Denominación de origen de cacao ecuatoriano: ¿Un aporte de marketing global?

Contenido principal del artículo

María Dolores Quintana Lombeida
Jairo Vladimi Aguilar Herrera

Resumen

La presente investigación radica en la importancia del cacao fino de aroma ecuatoriano que simboliza el 60% del mercado a nivel mundial. A través de un estudio descriptivo- correlacional, multivariado e instrumentos de recolección aplicados como  entrevistas se evidenció las características del cacao ecuatoriano, cotizado por sus excelentes notas florales base para la elaboración de subproductos en Europa, Norteamérica y Asia. Con la intención de incentivar el comercio internacional, el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI),   prescribió la denominación de origen “Cacao Arriba” que permitió su certificación  para todo el cacao fino de aroma que procediera del territorio nacional. Entre los resultados hallados se identificó que en  el caso de Ecuador la “zona arriba”, reconocida desde la época de la colonia, representa a la Cuenca baja del rio Guayas que conforman las  provincias de Los Ríos y Guayas, la cual posee características particulares por la influencia climática,  la corriente de Humboldt y El Niño. Sin embargo la denominación de origen en el Ecuador se expone con la finalidad de promoción como un fruto con garantía de procedencia que contradice las características propias de discriminación geográfica que son específicas de una zona estrictamente delimitada, su impacto entre los agricultores no trascendió, mientras que para el mercado internacional no es una evidencia de características organolépticas que garanticen el origen, características y calidad específico del producto; por lo tantobajo esos parametros no representa una estrategia de marketing global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quintana Lombeida, M. D., & Aguilar Herrera, J. V. (2018). Denominación de origen de cacao ecuatoriano: ¿Un aporte de marketing global?. INNOVA Research Journal, 3(10.1), 68–76. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.825
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Dolores Quintana Lombeida, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador

Doctorante de Administración en Universidad Estatal de Rosario, Magister en Administración de Empresas y Finanzas Universidad Israel, Ingeniera de Empresas Hoteleras Universidad Tecnológica Equinoccial, Administradora Gastronómica Universidad Tecnológica Equinoccial. Docente e Investigadora Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador. maria.quintana@ute.edu.ec.

Jairo Vladimi Aguilar Herrera, Culinary Trainer School, Ecuador

Administrador Gastronómico por la Universidad Tecnológica Equinoccial, Postgrado en Alta Cocina y Marketing Gastronómico por  el Instituto Superior Mariano Moreno Buenos Aires – Argentina; Sommelier certificado por la Universidad San Francisco de Quito; Docente  Culinary Trainer School, Quito, Ecuador.  chefjairoaguilar@gmail.com.

Citas

Anecacao. (2016). Ecuador Desplaza a Camerún en Ranking mundial cacaotero. El Universo.

Ayestarán Raquel, Planificación estratégica y gestión de la publicidad, Madrid, 2012.

Cavaller Víctor, Análisis de la producción científica y de patentes en el caso del tratamiento del resveratrol, QUIC& VECT ,2008.

Cateora, P., & Graham, J. (1999). Marketing Internacional. México: Mc Graw Hill.

Contreras, C. (1990). El sector exportador de una economía colonial.

Declaración de Denominación de origen “CACAO ARRIBA”.

Díaz Márquez, Las denominaciones de origen del vino en España, 2008.

Errázuriz, C. (2010). Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Propiedad Intelectual en progreso. Revista Chilena de Derecho, 207-239.

FAO-IICA. (2008). Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en América Latina: estudio de casos. (Alprigrama, Ed.) Lima.

Garzón Castrillón, El desarrollo organizacional y el cambio planeado, Bogotá, 2005.

Granados, L. (2004). Indicaciones geográficas y denominaciones de origen: un aporte para su implementación en Costa Rica. Costa Rica.

Ilbery, B. & Kneafsey, M. (2000). Producer constructions of quality in regional speciality food production: a case study from south west England. Journal of Rural Studies, 16(2), 217-230. doi.org/10.1016/S0743-0167 (99)00041-8.

Millán Francisco, La denominación de origen: su protección jurídica, España, 2008.

Porras, V. H., & Sánchez, J. A. (1991). Enfermedades del Cacao. Honduras.

Rodríguez, G. (2004). El derecho a ostentar la denominación de origen. Lasdisputas por la hegemoníaen el mercado agroalimentario mundial. Desacatos, 15-16. Doi: Disponibleen: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2004000200010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2448-5144.

SENADI. (s/f.). Identidad Ecuatoriana en productos propios. Obtenido de Servicio nacional de Derechos Intelectuales: https://www.propiedadintelectual.gob.ec/denominacion-de-origen/.

Secretaria de Economía. gob.mx/se. Obtenido de https://www.gob.mx/se/articulos/mexicocuenta-con-16-denominaciones-de-origen?idiom=es.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.