Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito

Contenido principal del artículo

Diego Alfredo Salazar-Duque
https://orcid.org/0000-0003-2111-9134
Elizabeth Carolina Portugal-Morejón
Daniel Gonzalo Fierro-Mosquera
https://orcid.org/0000-0003-3666-491X

Resumen

La producción y el consumo son fuerzas que aportan al impulso económico a nivel mundial que requieren, de manera continua, de varios recursos naturales que se encuentran en el medio ambiente. El uso inadecuado y excesivo de estos pueden generar a futuro efectos destructivos sobre los sistemas de los que depende el desarrollo del planeta. El objetivo de este trabajo fue conocer las acciones que realizan tanto los establecimientos y empresas del sector de servicios de alimentos y bebidas para una producción responsable como del consumo por parte de los consumidores de la ciudad de Quito. Se consideró una investigación cuantitativa con diseño descriptivo y transversal donde se levantó dos tipos de encuestas; una dirigida a los establecimientos gastronómicos y otra a los consumidores. Como resultado general se obtuvo que las empresas que se dedican a este servicio generan significativamente actividades relacionadas con las dimensiones ambientales y económicas, y en menor medida a nivel social. En cuanto a los resultados afines con el consumo responsable, un gran porcentaje del mercado conoce los motivos porqué adquiere un producto, pero no los usa o desecha correctamente. Se concluye que, los establecimientos poseen puntos débiles que deben ser ajustados en cuanto a producción, comercio y distribución de sus alimentos y bebidas y para que se genere un consumo responsable es necesario proponer estrategias y acciones que minimice el impacto negativo que puede sufrir el medio ambiente al minimizar el desperdicio, eso quiere decir, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar-Duque, D. A., Portugal-Morejón, E. C., & Fierro-Mosquera, D. G. (2022). Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito. INNOVA Research Journal, 7(1), 140–165. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1965
Sección
Gestión del conocimiento
Biografía del autor/a

Diego Alfredo Salazar-Duque, Universidad UTE, Ecuador

Diego Salazar Duque es ecuatoriano y posee un título de Doctorado en Administración por parte de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina. Actualmente trabaja como docente en la Universidad UTE, en la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo. Sus líneas de investigación se encuentran relacionadas con el Marketing de Servicios, Comportamiento del Consumidor, Procesos Administrados, Turismo y Gastronomía.

Elizabeth Carolina Portugal-Morejón, Universidad UTE, Ecuador

Carolina Portugal Morejón es ecuatoriana y posee un título de MBA Gerencia Empresarial de la Escuela Politécnica Nacional. Actualmente trabaja como docente en la Universidad UTE, en la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo. Sus líneas de investigación se encuentran relacionadas con el Marketing de Servicios, Comportamiento del Consumidor, Procesos Administrados, Turismo y Gastronomía.

Daniel Gonzalo Fierro-Mosquera, Universidad UTE, Ecuador

Daniel Fierro es ecuatoriano y Magíster en Gestión Empresarial por la Universidad Técnica Particular de Loja, candidato Magíster en Gestión Turística y Patrimonio Culinario y Gastronómico por el Centro Universitario de Turismo, Hotelería y Gastronomía adscrito a la Universidad de Barcelona. Docente de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la Universidad UTE. Sus líneas de investigación son: la Gestión Turística, Panadería y Fermentos, Cultura Gastronómica y Patrimonio Culinario.

Citas

Aguirre, P. (2019). Alimentos funcionales entre las nuevas y viejas corporalidades. Revista de Antropología Iberoamericana, 14 (1),95-120. https://doi.org/10.11156/aibr.140106

Alaña, T., Capa, L. y Sotomayor, J. (2017). Desarrollo sostenible y evolución de la legislación ambiental en las MIPYMES del Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99. http://rus.ucf.edu.cu/

Alcalde, M. (2007). Alimentos usados en formulación cosmética. Propiedades y aplicaciones. OFFARM, 26(3), 100-109. http://dica.minec.gob.sv/inventa/attachments/article/7639/Alimentos%20y%20cosm%C3%83%C2%A9tica.pdf

Bächler, R. (2017). El marco metodológico definido por el conductismo y heredado por la psicología cognitiva. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 12(39), 76-83. https://revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/79/79

Carvajal, A. (2020). SONDEO: ¿Cómo atienden las tiendas de barrio durante la cuarentena en Quito? El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/empresas-funcionamiento-tiendas-barrios-covid19.html

Castillo, S. y Ramírez, I. (2006). Ensayo preliminar para la obtención de colorantes naturales a partir de especies vegetales comestibles [Tesis de grado. Universidad de El Salvador]. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/160976

Fernández-Oliveras, A., Virginia, M. y Oliveras, M. (2016). Estudio de una propuesta lúdica para la educación científica y matemática globalizada en infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 373-383. https://www.redalyc.org/pdf/920/92044744010.pdf

Gallardo-Gordón, M. y Galarza-Torres, S. (2019). Relación entre la Responsabilidad Social Empresarial y el Desempeño Financiero en las Empresas Ecuatorianas que Cuentan con Informes de Sostenibilidad desde el Periodo 2014 al 2018. X-Pedientes Económicos, 3(7), 1-17. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/392/3921934010/3921934010.pdf

Hernández, I. (2018). La producción y consumo sostenible y la reducción del desperdicio alimentario como una de sus metas. Persona e Amministrazione, 1, 125-147. https://doi.org/10.14276/2610-9050.1512

HLPE. (2014). Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Roma: HLPE. http://www.fao.org/3/i3901s/i3901s.pdf

Horna, E., Tamara, S., Ochoa, F. y Uribe, Y. (2018). Responsabilidad social en restaurantes de Miraflores, Lima. Rev. Investig. Univ. Le Cordon Bleu, 5(1), 33-42. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n1.003

Hoyer, W., Maclnnis, D. y Pieters, R. (2015). Comportamiento del consumidor. México: Cengage Learning Editores.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Población y Demografía - Quito. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2018). Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU). Indicadores laborales 2018. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/Marzo-2018/032018_Presentacion_M_Laboral.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2013). INEC presenta sus proyecciones poblacionales cantonales. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-presenta-sus-proyecciones-poblacionales-cantonales/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/pichincha.pdf

Latham, M. (2002). Mejoramiento de la seguridad alimentaria en el hogar. En Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Colección FAO: Alimentación y nutrición N°29.

Leyva-Hernández, S., Toledo-López, A. y Hernández-Lara, A. (2021). Purchase Intention for Organic Food Products in Mexico: The Mediation of Consumer Desire. Foods, 10, 2-17. https://doi.org/10.3390/foods10020245

Luque, T. (2017). Investigación de marketing 3.0. Madrid: Pirámide.

Marulanda-Grisales, N. y Múnera-Ramírez, R. (2019). Decisiones estratégicas de operaciones en la producción sostenible: análisis de tendencias en investigación. Revista Lasallista de Investigación, 16(1), 228-243. https://doi.org/10.22507/rli.v16n1a4

McDaniel, C. y Gates, R. (2016). Investigación de mercados. Cengage Learning.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2021). Consolidado Nacional de Actividades Turísticas. Quito.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2018). Acuerdo Ministerial N. 2018 - 053. Reglamento de Alimentos y Bebidas. Quito: Ministerio de Turismo.

Minitab Editor blog. (2019). Análisis de Regresión: ¿Cómo Puedo Interpretar el R-cuadrado y Evaluar la Bondad de Ajuste? https://blog.minitab.com/es/analisis-de-regresion-como-puedo-interpretar-el-r-cuadrado-y-evaluar-la-bondad-de-ajuste

Montesdeoca-Calderón, M., Gil-Saura, I. y Ruiz-Molina, M. (2020). ¿Cómo influyen las prácticas verdes y el manejo del desperdicio alimentario en el capital de marca de los restaurantes? Estudios Gerenciales, 36(154), 100-113. https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.154.3349

Moscovici, S. (1988). Introducción: el campo de la psicología social. En Psicología Social Tomo I (págs. 17-37). Barcelona: Paidós.

Muñoz, H. (2021). Avances legislativos sobre prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. FAO - Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://doi.org/10.4060/cb2889es

Naciones Unidas. (s.f.a). Producción y consumo responsables: por qué son importantes. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/12_Spanish_Why_it_Matters.pdf

Naciones Unidas. (s.f.b). Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Naciones Unidas. (s.f.c.). La Guía de los vagos para salvar el mundo. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). SAVE FOOD: Iniciativa Mundial sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. http://www.fao.org/3/i4068s/i4068s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016). Pérdidas y desperdicio de alimentos. http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/414198/

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura. (s.f). Plataforma técnica sobre la medición y la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos. http://www.fao.org/platform-food-loss-waste/es/

Prieto-Sandoval, V., Jaca, C. y Ormazabal, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. Memoria Investigaciones en Ingeniería, 15, 2301-1106. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/53653/1/Economia_Circular.pdf

Primicias. (2021). En Ecuador se pierden 72 kilos de alimentos anuales por persona. https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuador-desperdicio-kilos-alimentos-anuales/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Rivas, A. e Ildefonso, G. (2013). Comportamiento del consumidor; decisiones y estrategia de marketing. ESIC.

Robayo, O. (2010). El modelo de perspectiva conductual como alternativa para la interpretación del comportamiento del consumidor. Poliantea, 6(11), 189-210. https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/206/186

Salazar, D. (2020). Modelación de las estrategias de Marketing de servicios sobre el comportamiento del consumidor aplicado a restaurantes de lujo y primera categoría de la ciudad de Quito [Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Rosario, Argentina]. http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/20672

Sarlak, N. (2019). El uso de plantas medicinales en joyería contemporánea [Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Barcelona. España]. https://diposit.eina.cat/handle/20.500.12082/984

Sasot, G. (2018). La donación de alimentos a entidades con fines sociales y su papel en la lucha contra el desperdicio alimentario: análisis desde la vertiente jurídica [Tesis de grado]. Universitat de Lleida. Facultat de Dret, Economia i Turisme.

Tapia, L. y Ministerio de Ambiente. (3 de abril de 2014). Gestión integral consumo y producción sustentable a nivel nacional -Registro Oficial 218. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/06/Acuerdo-021.pdf

Torres, J. (2017). El alimento como producto de nutrición y placer: Reto actual de la industria y la academia. Vitae, 24(2), 9-10. https://doi.org/10.17533/10.17533/udea.vitae.v24n2(2)a01

United Nations Environment Programme. (2021). UNEP Food Waste Index Report 2021 (Índice de desperdicio de alimentos 2021). https://www.unep.org/es/resources/informe/indice-de-desperdicio-de-alimentos-2021

United Nations Statistics Division. (2020). Demographic and Social Statistics—Households and families—Standards and Methods. https://unstats.un.org/unsd/demographic-social/sconcerns/family/#docs

Uribe-Macías, M., Vargas-Moreno, Ó. y Merchán, L. (2018). La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, criterios habilitantes en la gerencia de proyectos. Entramado, 14(1), 52-63. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27107

Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/588/586