Aplicabilidad de cuestionarios aplicados a pruebas sensoriales gastronómicas orientados al producto y al consumidor

Contenido principal del artículo

Diego Alfredo Salazar-Duque

Resumen

Antes de lanzar un producto al mercado, desde la óptica gastronómica, es necesario valorar si los distintos atributos que lo caracterizan son o no aceptados por la población. Para ello será fundamental realizar una evaluación sensorial a partir de las propiedades organolépticas que presenta dicho producto mediante la percepción generada con ayuda de los sentidos. El estudio tiene como objetivo principal proponer formatos prácticos que permitan evaluar ciertos criterios presentes en un producto culinario, tanto de forma analítica como afectiva. Como resultado final, se presentan dos instrumentos básicos, técnicos y de carácter metodológico, diseñados sobre una base bibliográfica, los cuales serán útiles para el desarrollo de pruebas gastronómicas; una orientada al producto y otra orientada al consumidor. Bajo esta dinámica, se concluye que, la existencia de una herramienta de análisis sensorial permitirá medir las diversas percepciones organolépticas de los alimentos que interactúan con los órganos de los sentidos clásicos (vista, olfato, gusto, tacto y auditivo), las cuales se encuentran interpretadas en el aspecto, olor, sabor, textura y sonido de un producto gastronómico.      

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar-Duque, D. A. (2019). Aplicabilidad de cuestionarios aplicados a pruebas sensoriales gastronómicas orientados al producto y al consumidor. INNOVA Research Journal, 4(3), 116–130. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.970
Sección
Artículos

Citas

Barbosa-Martín, E. et al. (2018). Evaluación de la calidad de galletas reducidas en calorías endulzadas con hojas de stevia rebaudiana bertoni. Interciencia, 43(1), 17 -22.

Castro, J. B., Ramanathan, A. y Chennubhotla, C. S. (2013). Categorical dimensions of human odor descriptor space revealed by non-negative matrix factorization. PloS one, 8(9), 1-16.

Césari, M., Ventrera, N. y Gámbaro, A. (2018). Análisis de datos sensoriales de tomate triturado con lógica difusa y técnicas multivariadas. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 50(1), 233 -248.

Duarte-García, C. (2018). Valoración de atributos establecidos para controlar la calidad sensorial en alimentos. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 27(2), 23-30.

Estrada, J. et al. (2017). Elaboración de pan artesanal utilizando harina de sorgo blanco (sorghum bicolor l. moench) y trigo (triticum), adicionado con moringa (m. oleífera) para favorecer la calidad nutrimental. Jóvenes en la ciencia, 3(2), 60-64.

Fermín, N. et al. (2009). Entrenamiento sensorial para la evaluación de la calidad de un jamón endiablado. UDO Agrícola, 9(3), 640-652.

Guerra, M. A. et al. (2011). Efecto de la harina de plátano sobre la calidad de un embutido tipo mortadella. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 21(3), 22 -26.

Guil Bozal, M. (2006). Escala mixtaLikert-Thurstone. Anduli, 5, 81-95.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C.y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación(Vol. sexta edición). México D.F.: McGraw-Hill.

Hernández, E. (2005). Evaluación sensorial.Bogotá: Universidad Nacional Abierta y A distancia -UNAD.

Ivankovich-Guillén, C. y Araya-Quesada, Y. (2011). Focus groups: técnica de investigación cualitativa en investigación de mercados. Revista de Ciencias Económicas, 29(1), 545-554.

Laugerette, F. et al. (2005). CD36 involvement in orosensory detection of dietary lipids, spontaneous fat preference, and digestive secretions. The Journal of clinical investigation, 115(11), 3177-3184.

Lawless, H. T. y Heymann, H. (2010). Sensory evaluation of food: principles and practices.Springer Science & Business Media.

López-Ortiz, N. C. (2015). La cuestión de las sensaciones gustativas básicas. Perspectivas en Nutrición Humana, 17(2), 185-194.

Osinski, I. y Sánchez, A. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicothema, 10(3), 623-631.

Pacheco-Delahaye, E. y Testa, G. (2005). Evaluación nutricional, física y sensorial de panes de trigo y plátano verde. Interciencia, 30(5), 300-304.

Palmero, J. et al. (2010). Evaluación Sensorial de un Jamón Cocido Elaborado con Carnes de Chivo, Pollo y Cerdo. Revista Agrollania de Ciencia y Tecnología, 7, 25-31.

Ramírez-Navas. (2012). Análisis sensorial: pruebas orientadas al consumidor. ReCIteIa, 12(1), 84 -102.

Roque, A. y Palacios,G. (2017). Desarrollo y evaluación sensorial de dos productos de calabaza (Cucurbita pepo L. y Cucurbita moschata Poiret) Cucurbitaceae. Lacandonia, 7(2), 77-82.

Sancho, J., Bota, E. y Castro, J. (1999). Introducción al análisis sensorial.Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.

Strong, G., & England, K. (2015). Beer judge certification program. Beer Style Guidelines. Obtenido de https://www.bjcp.org/docs/2015_Guidelines_Beer.pdf.

Utset, E. Z. (2007). Evaluación objetiva de la calidad sensorial de alimentos procesados.Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria.

Watts, B. et al. (1992). Métodos sensoriales básicos para la evaluación de alimentos. Ottawa: International Development Research Centre.