Emprendimiento femenino: características, motivos de éxito, limitantes, involucrados y consecuencias

Contenido principal del artículo

Natividad Carmen Orihuela-Ríos
https://orcid.org/0000-0002-8596-4903

Resumen

El Global Entrepreneurship Monitor Perú 2017 - 2018 explicó que Perú ocupa el primer lugar en América Latina y el Caribe y el quinto en el Índice de Emprendimiento. La presencia de mujeres emprendedoras por oportunidad es de 0,92 por cada hombre, por lo que se incorporaron a la economía del país y están generando empleo directa e indirectamente. El objetivo del estudio fue analizar el emprendimiento femenino e identificar las características, motivos de éxito, limitaciones, implicaciones y consecuencias. El estudio se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método analítico, sintético e inductivo. La categoría de estudio se dividió en cinco subcategorías, y se codificó cada indicador, luego se trianguló la información de la entrevista con el apoyo del software Atlas.ti 8. La principal característica de las mujeres emprendedoras es la perseverancia y siempre están atentas a las oportunidades del mercado. Una limitación es el acceso al financiamiento para el capital inicial, así como los trámites, son burocráticos. A pesar del carácter exigente del negocio, las mujeres no descuidan sus tareas como madres. La familia apoya el crecimiento y desarrollo de la actividad económica, lo que se traduce en rentabilidad económica y riqueza personal, lo que permite la emprendedora independencia económica y estatus social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Orihuela-Ríos, N. C. (2022). Emprendimiento femenino: características, motivos de éxito, limitantes, involucrados y consecuencias. INNOVA Research Journal, 7(1), 109–122. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1946
Sección
Actores de la economía y desarrollo empresarial
Biografía del autor/a

Natividad Carmen Orihuela-Ríos, Universidad César Vallejo, Perú

DR. CPC Natividad Carmen Orihuela Ríos; Doctor en Administración - Universidad Cesar Vallejo / Perú; Magister MBA / Universidad Cesar Vallejo; Contador Público / Universidad Nacional del Callao; Docente universitario / Universidad Cesar vallejo; Línea de Investigación: Fortalecimiento de los actores de la economía y desarrollo empresarial; Google Scholar: https://myaccount.google.com

Citas

Amin, A. (2018). Women Entrepreneurship and SMEs of Online Clothing Business in Dhaka City. Universal Journal of Management, 6 (10), 359-372. https://doi.org.10.13189/ujm.2018.061001

Ascher, J. (2012). Female Entrepreneurship – An Appropriate Response to Gender Discrimination. Journal of Entrepreneurship, Management and Innovation, 8 (4), 97-114. https://bit.ly/33o00nM

Barco, B. y Carrasco, A. (2018). Explicaciones causales en la investigación cualitativa: elección escolar en Chile. Revista Internacional de Investigación en Educación, 11 (22), 113-124. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m11-22.ecic

Bouzekraoui, H. y Ferhane, D. (2017). An Exploratory Study of Women’s Entrepreneurship in Morocco. Journal of Entrepreneurship: Research & Practice, 1-19. https://doi.org/10.5171/2017.869458

Casson, M. (2001). The entrepreneur: an economic theory. Brookfield-USA: Gregg Revivals.

Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Programa Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional Intec. Chile: Intec. https://bit.ly/3ITxLxt

Chowdhury, S. (2018). Financing female entrepreneurs in cottage, micro, small, and medium enterprises: Evidence from the financial sector in Bangladesh 2010–2018. Asia & the Pacific Policy studies. Wiley, 6, 397-416. https://doi.org/10.1002/app5.286

Da silva, S., Esper, A. Bencciveni y Chagas, D. (2015). Empreendedorismo feminino: um estudo fenomenológico. Navu, 5 (2), 6-13. https://bit.ly/3J3ZpZ0

Dornela, J. (2001). Empreendedorismo. Brasil: Editora Campus Ltda - Una empresa Elsevier.

Drucker, P. (1985). La innovación y el empresario innovador. Barcelona: Edhasa.

Eib, C. y Sieget, S. (2019). Is Female Entrepreneurship Only Empowering for Single Women? Evidence from France and Germany. Social sciences, 8, 2-9. https://bit.ly/3J24ZuY

Guerrero, L., Gómez, E. y Armenteros, M. (2014). Mujeres emprendedoras: Similitudes y diferencias entre las ciudades de Torreón y Saltillo, Coahuila. Revista Internacional Administración & Finanzas, 7(5), 77-90. https://bit.ly/3e3633g

Global Entrepreneurship Monitor. (2017). Women´s Entrepreneurship 2016/2017 Report. London: GEM.

Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2017-2018 (2018). Lima: Universidad ESAN

Gutiérrez, M. (2006). Teoría de los rasgos. Contribución a la interpretación del comportamiento del empresario. Gestión, 5 (2), 30-35.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Huilcapi, M. Castro G. y Jácome, G. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de las Ciencias, 3 (2), 311-333. https://bit.ly/3J27wFm

Instituto de Empresa. (2019). Informe GEM España 2018 – 2019. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria, 2019.

Jia, J., Parvin, L. y Rahman, M. (2012). Determinantes of women micro entrepreneurship: An empirical investigation in rural Bangladesh. International Journal of Economics and Finance, 4 (5), 254-260. https://bit.ly/3pbdlIN

Kabote, S. (2018). Influence of women entrepreneurs’ characteristics on personal well-being in Arumeru District in Tanzania. African Journal of Business Management, 12, (11), 316-328. https://doi.org/10.5897/AJBM2018.8558

Kargwell, S. (2012). A comparative study on gender and entrepreneurship development: still a male’s world within UAE cultural context. International Journal of Business and Social Science, 3, (6), 44-55.

Kumar, P. (2015). A study on women entrepreneurs in India. International I Journal of Applied Science & Technology, 5 (5), 43-46. https://bit.ly/3e5J6wr

McKenzie, B., Ugbah S., Smothers, N. (2007). Who is an entrepreneur? Is it still the wrong question? Academy of Entrepreneurship Journal, 13, 23-43. https://bit.ly/323atF9

Mehrad, A. y Tahriri, M. (2019). Comparison between Qualitative and Quantitative Research Approaches: Social Sciences. International Journal for Research in Educational Studies, 5, (7), 1-7. https://gnpublication.org/index.php/es/article/view/998

Navarro, E. Jiménez, E., Rappoport, S. y Thailiez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. España: Universidad Internacional de La Rioja S.A., 2017.

Nueno, P. (1999). Emprendiendo: el arte de crear empresas y sus artistas, Bilbao: Deusto.

Numa, N. y Márquez, R. (2019). Los semilleros como espacios de investigación para el investigador novel. Propósitos y Representaciones, 7 (1), 230-248. http://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.289

Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV, (1), 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf

Peris, M., Peris, F. y Ribeiro, D. (2010). Capacidades y mujer emprendedora. Mujeres y Economía, (852), 153-165. https://bit.ly/2ShWotQ

Pontificia Universidad Católica de Chile. (2018). Programas de apoyo al emprendimiento femenino en la Alianza del Pacífico, Santiago de Chile. Universidad Católica de Chile.

Prince M. y Felder, R. (2006). Inductive teaching and learning methods: definitions, comparisons, and research bases. J. Engr. Education, 95 (2), 123-138. https://bit.ly/3FaiSVB

Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista de la Escuela de Administración de Negocios, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rosa, S., Souza, V. y Loch, A. (2011). Comportamentos empreendedores: por que as mulheres empreendem?, Santa Catarina: Pandion.

Sánchez, A. (2006). Peter Druker, innovador maestro de la administración de empresas. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2 (2), 69-89. https://bit.ly/3J5nGxB

Serida, J., Guerrero, C., Alzamora, J., Borda, A. y Morales, O. (2018). Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2017 – 2018. Lima: ESAN

Vásquez, J. (2016). El emprendimiento empresarial: La importancia de ser emprendedor. España: IT Campus Academy.

Villagómez, F. (1994). Douglas C. North su contribución hacia una teoría del cambio institucional. Política y Gobierno, 1, (2), 391-400. https://bit.ly/3qd7fHb

Villalobos, G. y Pedroza, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar, 10 (20), 273-306. https://bit.ly/3seWFC0