Gestión del conocimiento como herramienta para la gestión administrativa en el sector Guasmo Sur - Guayaquil

Contenido principal del artículo

Evelyn Verónica Madrid-Mosquera
https://orcid.org/0000-0001-9851-4605
Maribel Alexandra Clemente-González
https://orcid.org/0000-0002-2272-2210
Jhoanne Danniela Infante-Jaramillo
https://orcid.org/0000-0001-9542-3185
Estrella Zulema Rivera-Aguilar
https://orcid.org/0000-0001-8891-3629

Resumen

Las tiendas de barrios son fuentes de ingresos económicos para las familias que, por falta de aplicación de conocimientos administrativos, impiden que se adapten a sus necesidades, frente a la competencia y por ende puedan provocar el cierre de estos. La importancia del presente estudio reside en dar a conocer opciones para mejorar las dificultades administrativas que atraviesan en sus actividades cotidianas. Factores como el tiempo, dinero, el desconocimiento entre otros, son considerados como parte de las causas que impiden el aprendizaje y crecimiento de estos. Por lo que, para contrarrestar la problemática existente, se estableció como objetivo general realizar un análisis situacional para poder conocer las gestiones administrativas que manejan los micronegocios denominados tiendas de barrio del Guasmo Sur en la ciudad de Guayaquil. La metodología de investigación que se empleó es mixta, donde la recolección de datos se realizó por medio de las herramientas como encuesta, entrevistas y observaciones dirigidos a los dueños y clientes de tiendas pertenecientes a la localidad del Guasmo Sur de nuestra ciudad porteña. Por lo cual concluimos, que las tiendas de barrio del Guasmo Sur, en su gran mayoría son administrados por miembros de una misma familia, siendo el 45,9% de estos negocios la única fuente de ingresos. Estos micronegocios a su vez asumen conductas empresariales en menores escalas, por lo que podrían mejorar la administración del negocio y la atención al cliente al conocer la importancia de la gestión administrativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Madrid-Mosquera, E. V., Clemente-González, M. A., Infante-Jaramillo, J. D., & Rivera-Aguilar, E. Z. (2021). Gestión del conocimiento como herramienta para la gestión administrativa en el sector Guasmo Sur - Guayaquil. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 19–40. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.1.2021.1847
Sección
Actores de la economía y desarrollo empresarial
Biografía del autor/a

Evelyn Verónica Madrid-Mosquera, Universidad de Guayaquil, Ecuador

Evelyn Verónica Madrid Mosquera, ecuatoriana, Ingeniera Comercial título obtenido en la Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas. Actualmente Estudiante-Investigador de la Universidad de Guayaquil. Principales líneas de investigación son: Gestión del Conocimiento, Emprendimiento e Innovación, Producción, Competitividad y Desarrollo Empresarial. 

Maribel Alexandra Clemente-González, Universidad de Guayaquil, Ecuador

Maribel Alexandra Clemente González, ecuatoriana, Ingeniera Comercial título obtenido en la Universidad de Guayaquil, Facultad Ciencias Administrativas. Estudiante investigadora de la Universidad de Guayaquil. Principales líneas de investigación Gestión del Conocimiento, Emprendimiento e Innovación, Producción, Competitividad y Desarrollo Empresarial. 

Jhoanne Danniela Infante-Jaramillo, Universidad de Guayaquil, Ecuador

Jhoanne Danniela Infante Jaramillo, ecuatoriana, MBA, Escuela Superior Politécnica del Litoral. Actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Económicas Mención Administración por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza-Argentina). Analista Financiero, Gerente Financiero, Jefa de Presupuesto. Docente Gestor de Personal Académico EADV y Docente Investigador TC. Principales líneas de investigación son Gestión del conocimiento, Desarrollo Empresarial, Finanzas, Emprendimiento. 

Estrella Zulema Rivera-Aguilar, Universidad de Guayaquil, Ecuador

Estrella Rivera Aguilar, Msc. en Auditoría Integral por la Universidad Técnica Particular de Loja. Doctoranda en Ciencias Económicas Mención Contabilidad por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza-Argentina). Auditora en la Contraloría General del Estado, Auditoría Externa e Interna de la Dirección Provincial del Guayas. Docente académico en varias instituciones de Educación Superior ejerciendo funciones de Docencia e Investigación. 

Citas

Aguilera-luque, A. M., & Unibertsitatea, M. (2017). La gestión del conocimiento organizacional. Research Gate, (January). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.28487.29600

Alvarado, L. E., Rodríguez, J. O., y Ramírez, D. M. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista de Economía del Rosario, 21(1), 153-180. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6816

Alvarado Lagunas, E., Dávila Aguirre, M. C., & Vázquez Zacarías, M. A. (2018). Factors that influence the continuity and survival of a micro-business in Mexico. Contaduría y administración, 63(3), 24-25. http://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1281

Arias, G. J., Villasís, K. M., y Miranda, N. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755023011

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. (2013). Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo rural sostenible en Guatemala: fortaleciendo la agricultura familiar y la economía. Guatemala.

Chávez Cruz, G., Campuzano Vásquez, J., y Betancourt Gonzaga, V. (2018). Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Clasificación para su estudio en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 14(65), 247-255. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (2010, 29 de diciembre). Art. 53. Del Fomento y Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). https://www.correosdelecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2018/11/COPCI.pdf

Davenport, T. H., & Prusak, L. (1998). Working knowledge: How organizations manage what they know. Harvard Business Press. https://bit.ly/3pj3gde

Deloitte. (2015). Evaluación de Riesgos. https://bit.ly/3w1sA8F

Fuentes, N., Osorio, G., y Mungaray, A. (2016). Capacidades Intangibles para la competitividad Microempresarial en México. Problemas del Desarrollo, 47(186), 83–106. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.03.003

Forcadell, F.J., y Úbeda, F. (2021). La orientación emprendedora del fundador y el éxito en la internacionalización de la empresa. Emprendimiento y Negocios Internacionales. https://doi.org/10.20420/eni.2021.425

Galeano, M. E. (2020). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Colombia: Universidad Eafit.

Giraldo, O. C. (2018). La gestión del conocimiento en las organizaciones y las regiones: una revisión de la literatura. Tendencias, 19(1), 4016. http://doi.org/10.22267/rtend.181901.91

González, P. C., Agudelo, C., y Ortiz, O. (2020). Estrategias comerciales implementadas por las tiendas de barrio frente a la llegada de las tiendas de descuento del sector laureles de Medellín. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/757

Haro Sarango, A. F. (2021). El tamaño de la empresa y su influencia en la productividad del sector comercio. INNOVA Research Journal, 6(3), 227-245. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1781

Bartesaghi, A., de Souza Silveira Greco, S. M., Lasio, M.V., Varela, R., Veiga, L., Kew, P. y Herrington, M. (2016). GEM América Latina y el Caribe 2015. Global Entrepreneurship Research Association. https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=49822

Hidalgo, A. (29 de enero de 2017). El telégrafo. El Guasmo hacienda que se convirtió en una microciudad. https://bit.ly/3BSFHLH

INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Obtenido de https://bit.ly/3BXMbZV

La Vitrina (2019). Experiencias de campo del proyecto de investigación para tenderos. Cuadernos del semillero de investigación “La Vitrina”. Documentos De Trabajo Areandina, (1). https://doi.org/10.33132/26654644.1463

Líderes. (4 de julio de 2016). Las tiendas de barrio desarrollan estrategias. Recuperado el 22 de febrero de 2021, de revistalideres.ec: https://www.revistalideres.ec/lideres/tiendasdebarrio-estrategias-innovacion-negocios.html

Londoño Toro, C. M. (2018). Caracterización de los negocios barriales en los barrios del borde oriental de la comuna 10 de Medellín. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 20(33), 95-116. https://doi.org/10.15332/22484914.4879

Ministerio de Industria y Productividad (2019). Reglamento de inversiones del código orgánico de la producción. https://bit.ly/3nGZV55

Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., & Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios gerenciales, 31(134), 79-87. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.001

Navarrete Marneou, Edith and Sansores Guerrero, Edgar, Quintana Roo Mexico Micro, Small and Medium Sized Business Failure: A Multi-Variable Analysis (2011). Revista International Administración & Finanzas, 4(3), 21-33, 2011, https://ssrn.com/abstract=1884519

Naranjo-Silva, E. R., Zabala-Jarrín, H. A., Gómez-Acosta, M. I., y Acevedo-Suárez, J. A. (2018). Estrategias de Packing en la red de tiendas populares en Riobamba. Ingeniería Industrial, 39(2), 204-214. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v39n2/1815-5936-rii-39-02-204.pdf

Páramo, D., García, O. L., y Arias, M. O. (2011). Hacia una tipología de tenderos de Manizales. Pensamiento & Gestión [Escuela de negocios Universidad del Norte], 28, 196-216.

Páramo, D. (2015). Presente y futuro de los negocios de barrio (mypes). Universidad del Norte, Escuela de Negocios.

Páramo, D. (2015). La tienda de barrio en Colombia, eje de los negocios barriales. Barranquilla: Escuela de Negocios, Universidad del Norte

Portes, A. y Lauren B. (1987), Desarrollo industrial y absorción laboral: una reinterpretación, Estudios Sociológicos, El Colegio de México, enero-abril, 111-137. https://www.jstor.org/stable/40419915

Rivera-Huerta, R., López, N., y Mendoza, A. (2016). Políticas de apoyo a la productividad de la microempresa informal ¿dónde está México? Problemas del desarrollo, 47(184), 87-109. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.01.005

Sánchez, M. (2005). Breve inventario de los modelos para la gestión del conocimiento en las organizaciones. Acimed, 13(6), 18. https://bit.ly/3jKTzAA

Telégrafo, E. (25 de julio de 2015). https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/Economia/4/300-Mil-Personas-Laboran-En-Las-Tiendas-De-Barrio. El Telégrafo.

Ventura, L. J. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista cubana de salud pública, 43(4), 0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000400014&lng=es&tlng=es.

Villanueva, J. (2 de septiembre de 2018). Los tenderos organizados en Ecuador tienen una aplicación para conectarse con sus proveedores. El Universo. https://bit.ly/3vZeyEw

Chávez Cruz, G., Campuzano Vásquez, J., y Betancourt Gonzaga, V. (2018). Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Clasificación para su estudio en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 14(65), 247-255. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.