Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado

Contenido principal del artículo

Óscar de la O
David Fernando Lozano-Treviño

Resumen

El objetivo de la presente investigación es asociar el aprendizaje, los problemas de concentración, la integración escolar, la participación negativa y las aspiraciones con la propensión de deserción escolar en los alumnos de un colegio militarizado. El estudio fue no experimental, descriptivo y correlacional con una muestra de 350 estudiantes. Se propone un modelo empírico donde se muestran los resultados obtenidos: las asociaciones negativas del aprendizaje y las aspiraciones del estudiante con la inclinación por desertar y las asociaciones positivas de los problemas de concentración, integración escolar negativa y la participación inadecuada con el abandono escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de la O-Cavazos, Óscar, & Lozano-Treviño, D. F. (2024). Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado. INNOVA Research Journal, 9(1), 17–34. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2437
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Óscar de la O, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, México

Óscar de la O Cavazos es profesor normalista con especialidad de matemáticas, se ha desempeñado como docente a lo largo de 30 años en el estado de Nuevo León. Actualmente estudia la maestría en Educación Media Superior en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

David Fernando Lozano-Treviño, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, México

David Fernando Lozano Treviño es doctor en filosofía con especialidad en administración, se desempeña como maestro e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León; sus líneas de investigación son la educación y los negocios internacionales; ha publicado 40 artículos de investigación teniendo el identificación 

Citas

Antelm, A., Gil-López, A. y Cacheiro-González, M. (2015). Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el estilo de aprendizaje. Revista Educación y Educadores. 18(3). 471-489. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.3-6

Barrales, A., Gómez, A. y Guerrero, L. (2015). Factores que originan la reprobación en los estudiantes de bachillerato: caso Colegio Motolinía. Tendencias y Desafíos en la Innovación Educativa. 881-890. https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/452.pdf.

Barraza, A. y Silerio, J. (2007). El estrés académico en el alumno de educación media superior: un estudio comparativo. Investigación Educativa. 7. 48-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358918

Beltrán, L. y López, L. (2015). Causas de abandono escolar según padres de familia del nivel superior. Pistas Educativas. 35(111). 5-19. https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas/article/viewFile/353/1117

Camacho, M. (2018). Fracaso escolar y abandono educativo temprano en Huelva. Prácticas en Positivo y propuestas de mejora. Universidad Internacional de Andalucía: España.

Campos, M., Castaño, W. Y Valencia, M. (2013), El proceso de adaptación escolar y el desempeño académico como apuesta para la calidad educativa. Repositorio Institucional de la Universidad de Menizales. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/695.

Capera, A. (2015). Influencia de los factores personales y académicos sobre la deserción de estudiantes en la educación a distancia. Revista de Investigación UNAD. 14(1). 61-79. https://doi.org/10.22490/25391887.1346.

Carballo, O. (2017). Factores que inciden en la permanencia académica de estudiantes a distancia en el nivel superior. Caso de estudio: Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. 4(8). 1-21.

Carballo, O. (2016). Cuáles son los principales factores en la reprobación en matemáticas, nivel bachillerato. Caso de estudio: escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, municipio de Las Margaritas, Chiapas. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. 6. 1-17. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/637/767.

Castro, M. y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare. 19(3). 1-32. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.11.

Cernadas, A. y Pérez-Marsó, M. (2014). Un análisis del fracaso escolar en dos centros de educación secundaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación. 1(2). 122-131. https://doi.org/10.17979/reipe.2014.1.2.8

Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León (2019). Plan de Desarrollo Institucional 2019-2024.

Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS) (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México.

Corona, V., Reyes, S., Martínez, S. y Rivas, C. (2016). Estrategias para la disminución de los índices de reprobación en el Instituto Tecnológico de Pachuca. Revista de Sistemas y Gestión Educativa. 3(9). 62-69. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_y_Gestion_Educativa/vol3num9/Sistemas_y_Gestion_Educativa_V3_N9_8.pdf

Corzo, C. y Reyes, C. (2017). Principales causas de reprobación de alumnos de los grupos de quinto semestre, grupo seis y ocho de la escuela preparatoria número tres. Con-Ciencia. 4(7). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/p1.html#refe1

Cuéllar, D. (2017). Abandono escolar en educación media superior. Análisis de factores escolares asociados a altas tasas de abandono. Congreso Nacional de Investigación Educativa: México.

Díaz, K. y Osuna, C. (2017). Contexto sociofamiliar en jóvenes en situación de abandono escolar en educación media superior. Perfiles Educativos. 39(158). 70-91. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000400070

Domínguez, H., Gutiérrez, J., Llontop, M., Villalobos, D. y Delva, J. (2015). Estilos de aprendizaje: un estudio diagnóstico en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la U. de G. Revista de Educación Superior. 44(175) 121-140. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602015000300006&script=sci_abstract

Gaxiola, J. y González, S. (2019). Apoyo percibido, resiliencia, metas y aprendizaje autorregulado en bachilleres. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 21(e08). 1-10. http://doi.org/10.24320/ridie.2019.21.e08.1983.

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. Ed. 4.

Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora. 22(83). 39-58. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5151538.pdf

Gobierno del Estado de Nuevo León (2019). Ley que Crea al Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León. Pp. 17-37. Gobierno del Estado de Nuevo León. http://www.nl.gob.mx/aplicaciones/periodicooficialdel estado. Consultado el 07 de agosto de 2019.

Gómez, M. y Vázquez. E. (2014). Deserción a nivel medio superior en escuela superior Tepeji. Tepexi. Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji. 1(2). 1-5. https://doi.org/10.29057/estr.v3i6.364

Gómez-Restrepo, C., Padilla, A. y Rincón, C. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta de Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría. 45(1). 105-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80650839014

Juárez, E. (2018). Abandono escolar en bachillerato: una mirada a las raíces del fenómeno. Red. 11. 1-12.

Landeros, J. (2012). Deserción en la educación media superior en México. Suma X la Educación: [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, México] https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/631763/33068001103948.pdf

Lemos, C., Cardeño, E. y Sosi, M. (2016). Factores asociados a la deserción institucional en la Universidad de la Guajira. Escenarios. 14(1). 19-34. https://doi.org/10.15665/esc.v14i1.875.

López, E., Velázquez, J. e Ibarra, G. (2001). Causas de deserción escolar en el nivel medio superior en Baja California. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. 1-11.

López, N. y Sánchez, L. (2010). El aburrimiento en clases. Procesos Psicológicos y Sociales. 6(1 y 2). 1-42.

Martín, J., Alemán, J., Marchena, R. y Santana, R. (2015). El contexto familiar del alumnado en riesgo de abandono escolar temprano según la tipología familiar. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 19(3). 246-263. https://www.redalyc.org/pdf/567/56743410017.pdf

Martínez-Sánchez, A., Hernández-Arzola, L., Carrillo-Méndez, D., Romualdo-Pérez, Z. y Hernández-Miguel, C. (2013). Factores asociados a la reprobación estudiantil en la Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca. Temas de Ciencia y Tecnología 17(51). 25-33. https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas51/T51_1Ensayo3-FactAsocReprobacion.pdf

Mena, L., Fernández, M. y Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación. Número extraordinario. 119-145. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=1250

Meléndez-Monroy, Y., Salgado-Rubio, N., Correa-Rojas, C. y rico-Carmona, A. (2016). Factores no académicos relacionados con la deserción escolar en jóvenes de instituciones educativas colombianas. Revista Búsqueda. 17. 117-225. https://doi.org/10.21892/01239813.290

Miranda, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinética. Revista Electrónica de Educación. 51. 1-22. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010.

Mirete, A., Soro, M. y Maquillón, J. (2015). El fracaso escolar y los enroques de aprendizaje: medidas para la inclusión educativa. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 18(3). 183-196. http://doi.org/10.6018/reifop.18.3.239021

Monroy, L., Jiménez, V., Ortega, L. y Chávez, M. (2016). ¿Quiénes son los estudiantes que abandonan los estudios? Identificación de factores personales y familiares asociados al abandono escolar en estudiantes de educación media superior. Congreso CLABES. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/article/view/906. Consultado el 18 de septiembre de 2019.

Mora, A. (2010). Determinantes del abandono escolar en Cataluña: más allá del nivel socioeconómico de las familias. Revista de Educación. Número extraordinario. 171-190. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:57115b67-8db5-4d7a-be94-2ec656a147e6/re201007-pdf.pdf

Ortega, P., Macías, M. y Hernández, M. (2014). Causas de la deserción escolar en las telesecundarias de la zona 55. Revista Huella de la Palabra. Xihmai Revista de Investigación de la Universidad La Salle Pachuca. 8. 31-54. https://doi.org/10.37646/huella.vi8.491

Peña, J., Soto, V. y Calderón, V. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 21(70). 881-899. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000300881

Ricoy, M. y Cauto, M. (2018). Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 20(3). 69-79. http://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1650

Roca, E. (2009). El abandono temprano de la educación y la formación en España. Revista de Educación. Número extraordinario. 31-62. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:1823810a-7f67-4e32-9eb5-312da63f97b0/re201002-pdf.pdf

Romero, E. y Hernández, M. (2019). Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa. Educación XX1. 22(1). 263-293. https://doi.org/10.5944/educxx1.21351

Ruiz, P. (2013). Los problemas escolares en la adolescencia. Pediatría Integral. 17(2). 117-127.

Ruiz-Ramírez, R., García-Cue, J. y Pérez-Olvera, M. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: Caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai. 10(5). 51-74. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134004.pdf

Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León (2019). Indicadores Educativos: México. http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/ indicadores_educativos_por_nivel.pdf.

Secretaría de Educación Pública (2016). El Modelo Educativo 2016: México.

Secretaría de Educación Pública. (2015). Análisis del Movimiento Contra el abandono Escolar en la Educación Media Superior: México.

Secretaría de Educación Pública. (2014). Yo no abandono 2. Manual para recibir a los nuevos estudiantes en planteles de educación media superior: México.

Secretaría de Educación Pública. (2014). Yo no abandono 3. Manual para impulsar mejores hábitos de estudio en planteles de educación media superior: México.

Secretaría de Educación Pública (2008). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad: México. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/353/acuerdo-4422008-se-establece-sistema-nacional-bachillerato-marco-diversidad

Silvera, L. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Revista Educación y Humanismo. 18(31). 313-325. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1381

Tapia, M., Tamez, A. y Tovar, A. (1994). Causas de reprobación en los Colegios de Bachilleres del Estado de Morelos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 24(1 y 2). 107-128. https://cee.edu.mx/rlee/revista/r1991_2000/r_texto/t_1994_1-2_05.pdf

Velázquez, Y. y González, M. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: Caso UAMM-UAT. Revista de Educación Superior. 46(184). 117-138. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.11.003.

Vidales, S. (2009). El fracaso escolar en la educación media superior: El caso del bachillerato de la Universidad Mexicana. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 7(4). 320-341. https://doi.org/10.15366/reice2009.7.4.016

Welch, S. y Comer, J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques and Applications. Waveland, Pr, Inc.