Propuesta de un modelo contextualizado de capacitación para promover un turismo comunitario sustentable: Estudio de caso de la asociación ASORUTACHAGRA

Contenido principal del artículo

Daniela Pilar Ortega Vásconez
Diego Christian Cajas Quishpe

Resumen

El turismo comunitario en el Ecuador es una actividad reconocida y regulada legalmente. Estas regulaciones también establecen las actividades y el tipo de capacitación con las que deben contar las comunidades indígenas o rurales  que han tenido la iniciativa por emprender en este sector para garantizar la calidad de los servicios turísticos ofertados.


 El requisito de capacitación y formación se vuelve problemático para los miembros de los emprendimientos comunitarios por diferentes razones, por ejemplo: capacitadores con conocimientos limitados de la comunidad, capacitadores que no poseen las herramientas pedagógicas y metodológicas necesarias para motivar una participación activa de las personas asistentes a las capacitaciones y contenidos de aprendizaje que sean pertinentes con el contexto de la comunidad.  Por este motivo se propone un modelo de co-capacitación de los miembros de la comunidad en el que con el soporte de un facilitador, y utilizando una metodología didáctica basada en problemas (PBL) sean los mismos miembros de la comunidad que compartan sus conocimientos para lograr un aprendizaje común con el objetivo de lograr que sus emprendimientos de turismo comunitario sean rentables y se mantengan en el tiempo.


Palabras clave: turismo comunitario; sostenibilidad; capacitación; pedagogía; metodología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortega Vásconez, D. P., & Cajas Quishpe, D. C. (2019). Propuesta de un modelo contextualizado de capacitación para promover un turismo comunitario sustentable: Estudio de caso de la asociación ASORUTACHAGRA. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 193–207. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1078
Sección
Artículos

Citas

Ashley, C., & Goodwin, H. (2007). Turismo pro-pobre -¿Qué ha ido bien y qué ha ido mal? ODI Overseas Development Institute, 80:81.

Cabanilla, E., & Garrido, C. (2018). El Turismo comunitario en el Ecuador Evolución, Problemática y Desafíos.Quito: UIDE.

Cabanilla, E., Lastra, X., & Pazmiño, J. (2017). El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario en Ecuador? Pasos revista de turismo y patrimonio cultural, 15(3), 579 : 590.

Castillo, A., Soto, M., & López, T. (2013). Turismo comunitario. Análisis de la demanda en Santiago (Cabo Verde). TuryDes, 6(15).

Díaz, E. (2017). La educación Intercultural bilingue en Ecuados: Luces y sombras. Estudios Interétnicos (28), 45:63.

Freites, A. Á., Quintero, N., & Hernández, G. (2010). El uso de estrategias docentes para generar conocimientos en estudiantes de educación superior.Omnia,16(3), 56-76.

García, H., & Ullán, J. (2019). ¿Todavía existe la comunidad?: Turismo comunitario y nuevas formas de organización social a caballo entre la tradición y la modernidad. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 119:143.

Gaviria, D. A.M. (2017). La educación como práctica de la libertad: una lectura antropológico pedagógica al pensamiento de Paulo Freire. Revista Kavilando,9(1), 26-41.

López , T., & Sánchez, M. (2009). Desarrollo socioeconómico de las zonas rurales con base en el turismo comunitario. Un estudio de caso en Nicaragua. Cuadernos desarrollo rural, 6(62), 81:97.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2015). Programa Nacional de Capacitcaión turística.Quito: s.i.

Núñez, L. A., & Lorite, I. M. C. (2016). ¿Cómo es el suelo de nuestro huerto? El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia en Educación Ambiental desde el Grado de Maestro/a en Educación Infantil.Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (30), 171-188.

Olmedo-Buenrostro, B. A., Alvarado Banda, H. M., Delgado Enciso, I., Montero Cruz, S. A., Cadenas Freixas, J. L., Mora-Brambila, A. B., & Hernández-Torres, E. (2016). Desempeño estudiantil con el aprendizaje basado en problemas: habilidades y dificultades.Revista Cubana de Medicina General Integral,32(2), 290-299.

Pastor, M., & Espeso, P. (2015). Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de investigación acción participativa. El periplo sustentable(29), 171:208.

Ruiz , E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & del Campo, A. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Comprendeindo el community -bassed tourism desde la comunidad. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(3), 399:418.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2019). https://www.seps.gob.ec/.Recuperado el 06 de 05 de 2019, de https://www.seps.gob.ec/interna-npe?3601.

Vargas , C., Yánez , S., Hernández, H., Méndez , J., Valdiviezo, W., & Tafur, V. (2018). www.domiodelasciencias.com.Recuperado el 26 de 06 de 2019, de https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/142.pdf.

Villavicencia, B., Gasca, J., & López, G. (2016). El turismo comunitraio en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectivas desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El periplo sustentable, 6:37.

Yin, R. K. (2009). Case study research: design and methods. Thousand Oaks: Sage.