Construyendo la paz a través de técnicas creativas, artísticas y vivenciales: aproximaciones al caso Colombiano

Contenido principal del artículo

Laura Soriano Ruíz
Samuel Silveira Martins

Resumen

Las iniciativas civiles focalizadas en el uso de técnicas artísticas y vivenciales orientadas a la construcción  de paz y el empoderamiento de la sociedad civil han logrado resultados positivos en la población afectada por la violencia de los actores armados en el escenario del proceso de paz en Colombia. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo analizar iniciativas de promoción de la paz, mapeando y categorizando las intervenciones que utilizan la arte como principal instrumento de reparación simbólica y que tiene como horizonte la construcción de la paz transformadora e inclusiva, la reconciliación y la construcción de memoria histórica de las víctimas del conflicto armado, además de la transformación los liderazgos a través de procesos participativos y vivenciales. Utilizando metodologías cualitativas basada en la comunicación crítica y análisis del discurso, se ha reconocido, sistematizado y descrito procesos territoriales de construcción de paz y el empoderamiento y que dialogan en el marco teórico y práctico de los estudios de paz, señalando que las técnicas creativas y artísticas pueden ser herramientas eficaces para la construcción de memoria histórica, el  empoderamiento, la transformación social y la visibilización de las violaciones de Derechos Humanos en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soriano Ruíz, L., & Martins, S. S. (2018). Construyendo la paz a través de técnicas creativas, artísticas y vivenciales: aproximaciones al caso Colombiano. INNOVA Research Journal, 3(10), 34–46. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.654
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Samuel Silveira Martins, Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador

A Social Science scholar specialised in Sociology, expert in applied social research, using quantitative and qualitative methodologies with an ethno-racial and gender-based approach. Holder of a Master's in International Cooperation with experience in project identification, management, execution and evaluation. Ten years of professional experience working at diferente levels of development sector and human rights. Verifiable accomplishments in results-based management, production of tools and data analysis for the monitoring and evaluation of indicators in local development projects. Has experience in preparing databases, using MySQL & PHP, and indicators of territorial development. Associate Researcher of the International University of Ecuador in the School of Diplomacy and International Relations, coordinator of the Research Group in Decentralised Cooperation and Paradiplomacy.

Citas

Cuesta, Ana María. (2015). Entrevista a Ana María Cuesta. Integrante del colectivo Dexpierte. Quito, 3 de Octubre del 2015.

Giraldo, Martha. (2015). Entrevista a Martha Giraldo. Coordinadora de La Ruta Pacífica de las Mujeres. Quito, 28 de Septiembre de 2015.

Maiques, Mar. (2015). Entrevista realizada a Mar Maiques. Coordinadora del área de formación y proyectos de la Corporación Otra Escuela. Quito, 11 de Septiembre de 2015.

Ruano, Alba Jakelin. (2015). Entrevista a Alba Jakeline Ruano. Socióloga y profesora de la Universidad de Nariño. Quito, 30 de Septiembre de 2015.

Bryman, A. (2005). Social Research Methods, Oxford, UK: Oxford University Press.

Foucault, M. (1979). Microfísica do Poder, Rio de Janeiro, Ed. Graal.

Foucault, M. (2006). Arqueología do Saber, Rio de Janeiro, Ed. Forense Universitaria.

Gómez González, A. Diez Palomar, J. (2009). Metodología comunicativa crítica: Transformaciones y cambios en el S.XXI, Revista electrónica Teoría de la Educación, Educación y cultura en la era de la Información, Universidad de Salamanca, pp. 103-118.

González Sánchez, G. (2008). Trujillo, una tragedia que no cesa Introducción general. Bogotá: CNRR: Planeta, Colección: Memoria Histórica CNRR, pp. 11-14.

Hernández Delgado, E. (1988). Resistencias para la paz en Colombia, experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinos. Revista de paz y conflictos, Granada, Universidad de Granada, pp. 117-135.

Mejía, V. (2015). La educación artística como experiencia de paz imperfecta. Revista de Estudios de Sociedad, Arte y Gestión. Tercio Creciente, núm. 8, pp. 7-16.

Meneses, J. E. (2014). Gestando la paz-haciendo memoria. Iniciativas locales de construcción de paz en Colombia desde la perspectiva de las mujeres. Bogotá, UN WOMEN.

Muñoz López, P. (2013). Arte Feminista. Empoderamiento de las mujeres en el arte. El ejemplo de Paula Rego. Cuadernos Koré. Revista de historia y pensamiento de género, nº 8 (Primavera-Verano 2013), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 237-265.

Ocampo, R. J. (2010). La Paz como construcción ético-política de base.Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Revista Nova et Vetera, Políticas Públicas y Derechos Humanos, vol. 19 nº 63, PP.49-59.

Kabeer, N. (2000). Reflections on the Measurement ofWomen’s Empowerment. Discussing Women’s Empowerment. In Discussing Women’s Empowerment: Theory and Practice. SIDA studies (3). SIDA, Stockholm, Sweden.

Rettberg, A. (2006). Buscar la paz en medio del conflicto, un propósito que no de tregua: un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (Desde los años 90 hasta hoy).Universidad de los Andes, Bogotá, CESO, PNUD, pp.9-52.

Ruiz, A. (1999). Metodología de la investigación Educativa. Bilbao, Ed. Grifo Chapecó, 1999.

Sampieri, R. H; et. Al. (2003). Metodología de la Investigación. México, D. F Ed. McGraw-Hill Interamericana.

Silva, J. S. (2012). La violencia en Colombia: una perspectiva desde el arte. Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira/ Colciencias, Colombia, Revista nodo Nº 13, Vol. 7, Año 7: 43-56 Julio-Diciembre 2012, pp. 43-56.

Toro, A. (2014). El Palíndromo de Antígona, o el empoderamiento pacifista a través del Arte. Universidad del Valle, Revista Nexus comunicación, nº 16, pp. 147-163.