Validación del cuestionario índice para la inclusión en la educación superior en la Universidad de Cuenca
Contenido principal del artículo
Resumen
Atender la educación inclusiva en la educación superior es una prioridad que va más allá del acceso a la universidad. El presente estudio tuvo como objetivo validar el cuestionario índice para la inclusión en la educación superior que valora las políticas, culturas y prácticas inclusivas. Para ello, se aplicó el instrumento a una muestra probabilística estratificada de 155 profesores y 354 estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. El modelo de ecuaciones estructurales permitió realizar un análisis factorial confirmatorio con el método de Máxima Verosimilitud y Mínimos Cuadrados No Ponderados. El análisis se realizó en el software AMOS 21. Se validó el modelo de la escala que valora las políticas, culturas y prácticas inclusivas en el contexto universitario; el modelo demostró un ajuste adecuado para los índices absolutos (CMIN, GFI, RMSEA y RMR), índices incrementales (TLI, NFI y CFI) e índices de parsimonia (CMIN/DF y AIC). Se realizó un análisis de invarianza factorial cuyos ajustes reportan valores adecuados a todas las restricciones establecidas. La diferencia del índice incremental CFI de los modelos con restricciones respecto al modelo sin restricciones muestra un valor inferior a 0,01. En consecuencia, el cuestionario constituye una herramienta válida que permite evaluar la forma de cómo se ha gestionado la educación inclusiva en el contexto universitario. De la misma manera, se recomienda el empleo de todos los ítems, indistintamente, para estudiantes y docentes universitarios.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor: Los autores que publican en la revista INNOVA Research Journal conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Ato, M., López-García, J. J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. http://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Arbuckle, J. (2012). IBM SPSS Amos 19 user’s guide. Amos Development Corporation. https://bit.ly/3Yi38ZU
Batista-Foguet, J. M., Coenders, G., & Alonso, J. (2004). Confirmatory factor analysis. Its role on the validation of health-related questionnaires. Medicina Clínica, 122(1), 21-27.
Bell, R. F. (2017). El desarrollo de los procesos sustantivos de la Educación Superior Ecuatoriana ante el Reto de la Inclusión Educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 199-212. http://doi.org/10.4067/S0718-73782017000100012
Benet-Gil, A. (2020). Desarrollo de políticas inclusivas en la educación superior. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 1-31. https://doi.org/10.29101/crcs.v27i82.11120
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. OEI, FUHEM. http://bit.ly/3YwVPgQ
Booth, T., Simón, C., Sandoval, M., Echeita, G., y Muñoz, Y. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Promoviendo el Aprendizaje y la Participación en las Escuelas: Nueva Edición Revisada y Ampliada. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(3), 5-19. https://bit.ly/3rJGbBJ
Brito, S., Basualto Porra, L., Reyes Ochoa, L. (2019). Inclusión Social/Educativa, en Clave de Educación Superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 157-172. http://bit.ly/3kY47zU
Byre, B. M. (2001). Structural equation modeling with AMOS: Basic concepts. Applications, and Programming. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315757421
Byrne, B. M. (2010). Structural Equation Modeling With AMOS: Basic Concepts, Applications, and Programming (Second). Routledge.
Calvo, C. (2017). Análisis de la invarianza factorial y causal con AMOS. ADD Editorial. https://bit.ly/3DO4i7t
Casanova Rodríguez, M. A. (2011). Supervisión y educación inclusiva. Avances en Supervisión Educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, (14). https://bit.ly/41yeY3T
Casal, V. (2018). La educación inclusiva: políticas, discursos, saberes y prácticas. Revista Ruedes, (8), 147-177. http://bit.ly/3YzrGxh
Cazar Flores, R., Coello Serrano, F., Jaramillo León, A., Moreno Pramatárova, M., y Ortiz Palacios, C. (2017). Universidad y Discapacidad: la discapacidad en la Universidad Central del Ecuador. Resultados de la encuesta socioeconómica para estudiantes - 2017. Revista Ciencias Sociales, 1(39), 195-204. http://bit.ly/3jp0iDl
Cheung, G. W., & Rensvold, R. B. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 9(2), 233-255. https://doi.org/10.1207/S15328007SEM0902_5
De la Herrán Gascón, A., Paredes Labra, J., y Monsalve Treskow, D. V. (2017). Cuestionario para la evaluación de la educación inclusiva universitaria (CEEIU). Revista Complutense de Educación, 28(3), 913-928. http://bit.ly/3jEnAFA
Echeita, G., y Sandoval, M. (2007). Una herramienta para trabajar hacia una educación inclusiva: Guía para evaluación y mejora de la educación inclusiva. PerspectivaCEP, 14, 7-16. https://bit.ly/3XmkovL
Emmers, E., Baeyens, D. & Petry, K. (2019): Attitudes and self-efficacy of teachers towards inclusion in higher education. European Journal of Special Needs Education, 35(2), 139-153. https://bit.ly/3LjD0Ka
Fajardo, M. S. (2017). La educación superior inclusiva en algunos países de Latinoamérica: Avances, obstáculos y retos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 171-197. http://bit.ly/3Xi4ySQ
Fernández-Archilla, J. A., Aguilar-Parra, J. M., Álvarez-Hernández, J. F., Luque de la Rosa, A., Echeita, G., & Trigueros, R. (2020). Validation of the Index for Inclusion Questionnaire for Parents of Non-University Education Students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(9), 3216. https://doi.org/10.3390/ijerph17093216
Garzón, G., Torres, M., y Vargas, J. (2014). Índice de Inclusión para Educación Superior (INES). Fundación Saldarriaga Concha y Ministerio de Educación de Colombia. https://bit.ly/3JSYldb
Gutiérrez Ortega, M., Martín Cilleros, M. V., y Jenaro Río, C. (2014). El Index para la inclusión: presencia, aprendizaje y participación. Revista de Educación Inclusiva, 7(3), 186 -201. http://bit.ly/3lkdWIw
Hair, J., Back, W., Babby, B., & Anderson, R. (2010). Multivariate Data Analysis, (7th ed.). Pearson. https://www.pearson.com/us/higher-education/program/Hair-Multivariate-Data-Analysis-7th-Edition/PGM263675.html
Haug, P. (2020). ‘It is impossible to avoid policy’ comment on Mel Ainscow: promoting inclusion and equity in education: lessons from international experiences, Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 6(1), 17-20. https://bit.ly/41vmPiu
Hernández-Torrano, D., Somerton, M., & Helmer, J. (2020). Mapping research on inclusive education since Salamanca Statement: A bibliometric review of the literature over 25 years. International Journal of Inclusive Education, 26(9), 893-912. https://bit.ly/3LmroGw
López Gavira, R. & Moriña, A. (2015). Hidden voices in higher education: inclusive policies and practices in social science and law classrooms. International Journal of Inclusive Education, 19(4), 365-378. https://bit.ly/3YzzeAb
LOES. Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial Suplemento Año II- N. 297, 2 de agosto, Quito: Asamblea Nacional. República del Ecuador, 2018. https://bit.ly/3EB6vkT
Morata-Ramírez, M. Á., Holgado-Tello, F. P., Barbero-García, M. I., y Méndez, G. (2015). Análisis factorial confirmatorio. Recomendaciones para el método de mínimos cuadrados no ponderados relacionados con Chi-Square y RMSEA. Revista Acción Psicológica, 12(1), 79-90. https://doi.org/10.5944/ap.12.1.14362
Moriña, A. (2017) Inclusive education in higher education: challenges and opportunities, European Journal of Special Needs Education, 32(1), 3-17. https://bit.ly/3YyMNjf
Ondé Pérez, D. (2020). Revisión del concepto de causalidad en el marco del análisis factorial confirmatorio. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1(54), 103-118. https://doi.org/10.21865/RIDEP54.1.09
Polat, F. (2011). Inclusion in education: A step towards social justice. International Journal of Educational Development, 31(1), 50-58. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2010.06.009
Roco-Videla, Á., Hernández Orellana, M., y Silva González, O. (2021). ¿Cuál es el tamaño muestral adecuado para validar un cuestionario? Nutrición Hospitalaria, 38(4), 877-878. https://doi.org/10.20960/nh.03633
Salceda-Mesa, M., & Ibáñez-García, A. (2015). Adaptation of Index for Inclusion to the field of higher education: Preliminary study. Intangible Capital, 11(3), 508-545. https://doi.org/10.3926/ic.647
Sandoval, M., Simón, C., y Echeita, G. (2019). Educación inclusiva y atención a la diversidad desde la orientación educativa. Editorial Síntesis. https://bit.ly/3HK1lqW
SENESCYT. (2020). Boletín anual - SENESCYT/Versión N° 2. Análisis anual de los principales indicadores de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. http://bit.ly/3YkDTGG
SENESCYT. (2022). Indicadores de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Plan de Creación de oportunidades 2021 - 2025. https://bit.ly/3I6YWqr
Taber, K. S. (2018). The use of Cronbach’s Alpha when developing and reporting research instruments in Science Education. Research in Science Education, 48(6), 1273-1296. https://doi.org/10.1007/s11165-016-9602-2
Thomas, L. (2016). Developing inclusive learning to improve the engagement, belonging, retention, and success of students from diverse groups. Widening higher education participation, 135-159. https://bit.ly/3JV1ol8
Thompson, B. (2004). Exploratory and confirmatory factor analysis: Understanding concepts and applications. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10694-000
Valenzuela-Zambrano, B., Ramalho, A. P., Chacón-López, H., y López-Justicia, M. D. (2017). Alumnado con discapacidad en Educación Superior en Chile y Portugal: Una revisión de las políticas y prácticas que fomentan la cultura inclusiva. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, (11), 47-60. https://bit.ly/3Lj2hmP
Vélez-Calvo, X., Tárraga Mínguez, R., Fernández Andrés, M. I., Pastor Cerezuela, G., y Peñaherrera Vélez, M. J. (07 a 09 de noviembre de 2018). El Index for inclusión como herramienta para valorar la inclusión en la educación primaria. VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, La Plata, Argentina. https://bit.ly/3RurTzB