El emprendimiento como base en la condición socioeconómica

Contenido principal del artículo

Cristhian Andrés Sigüenza Aguirre
Bernard Cesar Macías Sares
Bill Jonathan Serrano Orellana

Resumen

Esta investigación determina los índices de la capacidad emprendedora que existen en los niveles socioeconómicos de los habitantes de la ciudad de Machala. Se analizó a la capacidad emprendedora a través de cinco dimensiones, para lo cual se aplicó una encuesta a una muestra de 982 personas. Se plantearon dos hipótesis que están relacionadas con la capacidad emprendedora para determinar su influencia en los niveles socioeconómicos. Para corroborar las hipótesis planteadas se implementó un modelo de regresión lineal (ANOVA), estableciendo como variable dependiente a la capacidad emprendedora y como variables independientes los niveles socioeconómicos que se aproxima mediante viables dicotómicas, donde la variable de comparación es el nivel socioeconómico bajo . El resultado reflejo que existe una diferencia significativa en la capacidad emprendedora respecto a los niveles socioeconómicos y llegando a la conclusión de que la capacidad emprendedora aumenta en función de los niveles socioeconómicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sigüenza Aguirre, C. A., Macías Sares, B. C., & Serrano Orellana, B. J. (2016). El emprendimiento como base en la condición socioeconómica. INNOVA Research Journal, 1(12), 1–10. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n12.2016.75
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Cristhian Andrés Sigüenza Aguirre, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

El Oro - Machala

Bernard Cesar Macías Sares, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

El Oro - Machala

Bill Jonathan Serrano Orellana, Universidad Técnica de Machala, Ecuador

El Oro - Machala

Citas

Alcaraz, R. E. (2004). Efectividad del Curso de Emprendedores, en el desarrollo del perfil emprendedor del alumno. RIEEE, 1-27.

Amorós, J. E. (2011). El proyecto global entrepreneurship monitor (GEM): una aproximación desde el contexto latinoamericano. Academia. Revista latinoamericana de administración (46), 1-15.

Amorós, J. E., Guerra, M., & Carrillo, J. M. (2008). Reporte Nacional de Chile 2008. Global Entrepreneurship Monitor, 1(1), 1-95.

Betancourt, B. (2004). La capacidad emprendedora y el desarrollo de nuevas empresas. Cuadernos de administración, 20(32), 109-131.

Bradley, R. H., & Corwyn, R. F. (2002). Socioeconomic Status And Child Development. Annu. Rev. Psychol, (53), 371-399.

Bruneau, J., & Machado, H. V. (2006). Empreendedorismo nos países de América Latina basado nos indicadores do Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Panorama socioeconómico, 24(33).

Cabana, R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M., & Álvarez, A. (2013). Análisis de las capacidades emprendedoras potenciales y efectivas en alumnos de centros de educación superior. Journal of Technology Management & Innovation, 8(1), 65 - 75.

Carlos, C. E., Contreras, L. E., Silva, M. d., & Liquidano, M. d. (2015). El Espíritu Emprendedor y un Factor que Influencia su Desarrollo Temprano. Conciencia Tecnológica, enero-junio (49), 46-51.

Centro de innovación y desarrollo empresarial. (2007). La gestión de la innovación en la empresa. Revista de contabilidad y dirección, 6, 55-64.

Cornella, A. (2007). Pensar desde la innovación. Revista de contabilidad y dirección, 6, 13-35.

Delgado, M. I., Gómez, L., Romero, A. M., & Vázquezi, E. (2008). Determinantes sociales y cognitivos en el espíritu emprendedor: un estudio exploratorio entre. Cuadernos de Gestión, 8(1), 11-24.

Díaz, J. C., Hernández, R., Sánchez, M. d., & Postigo, M. V. (2010). Actividad Emprendedora y género. Un estudio comparativo. Revista Europea de dirección y economía de la empresa., 19(2), 83-98.

Duarte, T., & Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica, 15(43), 326-331.

Espíritu, R. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a través de los rasgos de. Multiciencias, 4(1), 65-75.

Fernández, A., Alegre, J., & Chiva, R. (2012). Orientación emprendedora, capacidad de aprendizaje organizativo y desempeño innovador. Journal of technology management & innovation, 7(2), 157-170.

González, J. L., Arrizabalaga, A. M., Navarro, M. N., & Peña, I. (2009). Estudio sobre la capacidad de innovacion y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la comunidad autónoma del país Vasco. Investigaciones Regionales(15), 55-87.

Hinojosa, S., & Albornoz, C. (2013). Ganas de emprender y felicidad: un estudio exploratorio a partir del global entrepreneurship monitor en Chile. Journal of Technology Management & Innovation, 8(1), 76-89.

Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, clases esenciales del desarrollo. Revista de la Cepal 69, 85-102.

López, M., Romero, P. M., & Díaz, R. (2012). Motivaciones para emprender: un análisis de diferencias entre hombres y mujeres. Economía Industrial(383), 75-84.

Mancilla, C., & Amorós, J. E. (2012). La influencia de factores socio-culturales en el emprendimiento, evidencia en CHile 2007-2010. Multidisciplinary Business Review, 5(1), 14-25.

Pinillos Costa, M. J. (2011). Cultura postmaterialista y variación en el espíritu emprendedor. Investigaciones Europeas de dirección y economía de las empresas, 17(1), 37-55.

Rusque, A. M. (2005). Capacidad Emprendedora y capital social. Revista Venezolana de Análisis de Conyuntura, 6(2), 189-202.

Sáenz, N., & López, A. L. (2015). Las Competencias De Emprendimiento Social,Coems: Aproximación A Través De Programas De Formación Universitaria En Iberoamérica. Revesco(119), 159-182.

Sanabria, N. J., & Burgos, A. (2004). Competencia, empresa y espíritu emprendedor. Escuela de Administración de Negocios, 4(52), 59-67.

Santos, F., Barroso, M., & Guzmán, C. (2013). La economía global y los emprendimiento sociales. Revista de Economía Mundial(35), 177-196.

Segovia, A., &Melgarejo, Z. (2011). La famiempresa, un sistema vivo y abierto de desarrollo socioeconómico. Tendencias, 12(2), 181-199.

Sobrado, L., & Fernández, E. (2010). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu emprendedor en los centros educativos. Educación XX1, 13(1), 15-38.

Tinoco, O. (2008). Medición de la capacidad emprendedora de ingresantes a la facultad de ingeniería industrial de la UNMSM. Industrial Data,11(2), 18-23.

Trujillo, E., Girola, A., Figeralla, X., & Navas, E. (2002). Diseño dematerial multimedia interactivo orientado al estímulo de la capacidad emprendedora. Anales, 2(2), 33-50.

Vargas, A. (2001). El cooperativismo como fórmula empresarial de futuro para canalizar el espíritu emprendedor colectivo. Galega de Economía, 10(1), 1-15.

Villa, M. (2008). El espíritu emprendedor, la gran fuerza de progreso. Cuadernos de pensamiento político, 2(18), 215-232.

Villardón, L., Alda, R., & Elexpuru, I. (2012). Propuesto y validación de un perfil de competencias de la persona emprendedora. Implicaciones para la formación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(28), 1057-1080.