Estrategia didáctica de aprendizaje basada en inteligencias múltiples predominantes y procesos autorregulatorios en estudiantes rurales de primaria

Contenido principal del artículo

Julio Enrique Tobón Villada
https://orcid.org/0000-0003-2290-3561
Orlando Marín Buitrago
Rubén Camilo Tapia Llanos
Mónica Alexandra Martín García

Resumen

Esta investigación tuvo como propósito analizar las inteligencias múltiples y las formas de autogestión de los estudiantes del grado 5° de Básica Primaria en la Escuela Rural Nicolás Esguerra de Ibagué – Colombia y diseñar una estrategia didáctica basada en la caracterización de inteligencias múltiples predominantes que optimice el rendimiento académico de los alumnos a través de sus prácticas de autorregulación en el aprendizaje. Este estudio se desarrolló bajo el enfoque metodológico cualitativo, con un diseño fenomenológico de alcance descriptivo, que contó con una unidad informante 13 estudiantes, 7 niños y 6 niñas con edades entre los 9 y 10 años, además de la participación de los padres de familia de los estudiantes y cuatro maestros quienes dieron respuesta a formularios web diseñados con preguntas abiertas y cerradas, así como a una entrevista semiestructurada a uno de los profesores, ambos instrumentos validados por expertos. Los resultados indican que las inteligencias múltiples predominantes en el grupo de análisis son la Ecológica y la Interpersonal y que sus procesos de autorregulación requieren ser fortalecidos en pro de su rendimiento académico. Lo anterior, se constituyó como el principal insumo para que los autores diseñaran una estrategia didáctica innovadora que transversaliza el ámbito curricular de la institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tobón Villada, J. E., Marín Buitrago, O., Tapia Llanos, R. C., & Martín García, M. A. (2021). Estrategia didáctica de aprendizaje basada en inteligencias múltiples predominantes y procesos autorregulatorios en estudiantes rurales de primaria. INNOVA Research Journal, 6(3), 34–57. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1751
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Julio Enrique Tobón Villada, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Colombia

Colombiano. Profesional de Apoyo Psicosocial en el área de Bienestar al Aprendiz del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional Antioquia. Trabajador Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, formado en Pedagogía para Profesionales no Licenciados y estudiantes de Maestría en Educación de la misma universidad. Con 10 años de experiencia en el ámbito educativo acompañando procesos de investigación con un alto impacto social a través de las tecnologías emergentes. Línea de investigación: Autorregulación del Aprendizaje.

Orlando Marín Buitrago, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Colombia

Colombiano. Docente de Básica Primaria y Educación por Ciclo para adultos en modalidad Sabatina en la Institución Educativa Técnica Ambiental Combeima. Normalista Superior, Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad del Valle y estudiante de Maestría en Educación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Con 18 años de experiencia docente, competente en del desarrollo de planificación pedagógica y currículo y participante en la elaboración de material didáctico tipo ICFES para empresas dedicadas a la preparación de estudiantes para la prueba de Estado. Línea de investigación: Autorregulación del Aprendizaje.

Rubén Camilo Tapia Llanos, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Colombia

Colombiano. Docente de Tecnología en la institución pública Carlos Pizarro León Gómez IED en la ciudad de Bogotá, Colombia. Ingeniero en Electrónica de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) Ingeniero en Telecomunicaciones de la Almeda University. Especialista en Gerencia de proyectos del Politécnico Gran Colombiano y agrego a mi academia un derrotero de diferentes cursos y capacitaciones relacionadas a los pregrados referenciados y estudiante de Maestría en Educación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Con 22 años de experiencia en el campo de la ingeniería, que han permitido desarrollarme y crecer profesionalmente. Línea de investigación: Autorregulación del Aprendizaje.

Mónica Alexandra Martín García, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Colombia

Colombiana. Maestra en Administración y Planificación Educativa de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Docente tiempo completo Corporación Universitaria UNIMINUTO. Líder del curso denominado Liderazgo para el cambio y docente tutora de Proyectos de Investigación Aplicada. Licenciada en Lingüística y Literatura, Especialista en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Cultural y Social; Especialista en Pedagogía para la Recreación Ecológica y Magister en Administración y Planificación Educativa. Competente en administración de procesos de docencia en modalidades virtual y presencial en diferentes niveles educativos. Con experiencia en liderazgo, investigación, nuevas pedagogías y currículo. Gestora de propuestas innovadoras en aula con diferentes grupos poblacionales con miras al mejoramiento de los procesos educativos en instituciones públicas y privadas. Líneas de investigación: Autorregulación del aprendizaje, liderazgo, procesos educativos para la diversidad y la transformación cultural.

Citas

Abreu, J. (2014) El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204. p.1-10. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf

Abreu, O., gallegos, M. C., Jácome, J. G., y Martínez, R. J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria, 10(3), 81-92. http://doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009

Álvarez, J. (2003). Análisis de un modelo de educación integral [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/4438

Ardila, R. (2011). Inteligencia ¿qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(134), 97-103. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009

Argüelles, D. y Nagles, N. (2009). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. EAN Ediciones.

Armstrong, T. (2017). Inteligencias múltiples en el aula. Guía práctica para educadores. Ediciones Paidós.

Asensio, M. (2015). El aprendizaje natural, la mejor vía de acercarse al patrimonio. Educativo Siglo XXI, 33(1), p.55. https://doi.org/10.6018/j/222501

Bestard, C., Cantillo, A., Torres, V., Soto, J., y Andrés, B. (2015). Inteligencia humana. Un acercamiento teórico desde dimensiones filosóficas y psicológicas. Revista Información Científica, 91(3), 577-592. http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/235

Blanco, A. V., y Amigo, J. C. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 86, 103-114. https://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdf

Candiotti, M. A. P. (2017). La autorregulación: Un horizonte de posibilidades. Educación, 23, 9-13. https://doi.org/10.33539/educacion.2017.n23.1163

Delgado F., M., y Solano G. A., (2011). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2). http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/1538/estrategias.pdf?sequence=1&isAllow

Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Vol. 2). McGraw-Hill.

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 1 (2), p. 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Espinosa, E. A. (2016). La formación docente en los procesos de mediación didáctica. Praxis; Santa Marta, 12, 90-102. https://doi.org/10.21676/23897856.1850

Fernández, A., y Mihura de Rosa, D. (2015). Inteligencias múltiples. Revista de educación, motricidad e investigación, 4, 1-12. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/11632

García, C., Castañeda, E., y Mancilla, J. M. (2018). Experiencia de innovación en el aula desde la autorregulación y los estilos de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 31, 137-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6383452

Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.

Gardner, H. (2009, noviembre 26 -28). La educación del futuro. Escuela con visión [Ponencia]. X Congreso de escuelas católicas, Toledo, España.

http://www2.escuelascatolicas.es/sitios/eventos/XCongreso/ponencias/4Ponencia_Gardner.pdf

Guilar, M. E. (2009). Las ideas de Bruner: De la revolución cognitiva a la revolución cultural. Educere, 13(44), 235-241. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102009000100028

Gutiérrez, J. C. L., y Ones, I. P. (2018). ¿Por qué es necesaria una didáctica específica para la educación Superior? Revista Científica ECOCIENCIA, 5(1), 1-17. https://doi.org/10.21855/ecociencia.51.13

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Houssaye, J. (1988). Le triangle pédagogique. Peter Lang. http://shs-app.univ-rouen.fr/Old_appli/civiic/archives/LE%20TRIANGLE%20PEDAGOGIQUE.pdf

Hurtado, P. A., García, M., Rivera, D. A., y Forgiony, J. O. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: Una relación que favorece el procesamiento de la información. Revista ESPACIOS, 39(17). http://www.revistaespacios.com/a18v39n17/18391712.html

Jadue J, G. (1997). Factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural. Estudios pedagógicos. 23, 75-80. https://doi.org/10.4067/S0718-07051997000100007

Klaus, A. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario Educativo. Revista de la Facultad de educación. Universidad de Antioquia: Medellín. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6280204.pdf

Ley General de Educación (1994). La autonomía escolar. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdf

Martí, L (2017). Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples y sus efectos sobre el rendimiento y la motivación en alumnos de 4 y 5 de educación primaria. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante. España. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/72343/1/tesis_lucia_marti_quiles.pdf

Mercadé, A. (2019). Los 8 tipos de inteligencia según Howard Gardner: La teoría de las inteligencias múltiples. http://materialestic.es/transicion/apuntes/Los.8.tipos.de.inteligencia.segun.Howard.Gardner.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. MEN. (2014) Sentidos y retos de la transversalidad. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-156179_recurso_12.unknown

Montealegre, R. (2016). Controversias Piaget-Vigotsky en psicología del desarrollo. Acta Colombiana de Psicología, 19(1) 271-283. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/986

Mora, C., Mahecha, J. y Conejo, F. (2020). Procesos de autorregulación del aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de pregrado bajo la modalidad virtual. Cultura Educación y Sociedad, 11(2), 191-206. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.12

Oliveos, G. (2017). Investigación en educación: las inteligencias múltiples presentes en el perfil cognitivo de estudiantes de básica primaria de la ciudad de Valledupar (Tesis de maestría). Universidad del Norte, Valledupar. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7716/130311.pdf?sequence=1

Ortíz, J. A. R., y Contreras, M. C. B. (2018). Categorización de resúmenes de publicaciones científicas basada en similitud semántica. Pistas Educativas, 38(120), p. 1-17. http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/636

Padilla, M. (2017). Guía Didáctica en Inteligencias Múltiples en Proceso Enseñanza Aprendizaje. Educación Inicial (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil, Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27058

Panadero, E., y Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: Una comparación y reflexión teórica.

Psicología Educativa, 20(1), 11-22. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.002

Páramo, P., Hederich, C., López, O., Sanabria, L. B., y Camargo, Á. (2015). ¿Dónde ocurre el aprendizaje? Psicogente, 18(34). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6113775

Patrick, H., y Middleton, M. J. (2002). Turning the Kaleidoscope: What We See When Self-Regulated Learning is Viewed with a Qualitative Lens. Educational Psychologist, 37(1), 27-39. https://doi.org/10.1207/S15326985EP3701_4

Piaget, J. (1981). Seis estudios de a psicología. Six Barral, S.A.

Pintrich, P. R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. In Handbook of self-regulation. Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50043-3

Prada, et al., (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Infancias Imágenes, 17(2), 163-175. https://doi.org/10.14483/16579089.12584

Recio, A. (2019). BreakoutEdu: el juego serio como estrategia para mejorar las habilidades de la competencia básica "aprender a aprender". Su incidencia en la motivación intrínseca, la autorregulación, la metacognición y el trabajo cooperativo del alumnado de Educación primaria de la Escuela Lumen de Terrassa. [Tesis de maestría, Universitat Oberta de Catalunya]. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/99326/6/areciocrTFM0619memoria.pdf

Schunk, Dale H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdf

Seibane, C., Ferrero, G., y Gramundo, A. (2016). Saberes previos: su importancia en la promoción de aprendizajes [Conferencia]. I Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación, La Plata, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61328

Sesento, L. (2017) Reflexiones sobre la pedagogía de Vigotsky. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/vigotsky.html

Tuirán, A. P. (2016). Modelo pedagógico social cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Pensamiento, 22(22). http://educacionypensamiento.colegiohispano.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/7

Valdivia, I. M. (2017). Evaluar para contribuir a la autorregulación del aprendizaje. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 7(19), 1007-1030. https://doi.org/10.25115/ejrep.v7i19.1362

Valle, A. et al. (2006). Metas académicas, estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio. Psicothema. 18 (2), p. 165-170. https://www.redalyc.org/pdf/727/72718201.pdf

Vigotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica-Grijalbo.

Vivas, B. N. (2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Revista de Educación Inclusiva, 8(3), 121-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5446538

Zimmerman, B.J. (2001). Theories of self-regulated learning and academic achievement: An overview and analysis. Lawrence Erlbaum Associates. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15326985ep2501_2