Impacto de Eventos Innovadores para la Dinamización del Turismo

Contenido principal del artículo

María Rosa Wright Garzón
María Fernanda Montesdeoca Carrasco
https://orcid.org/0000-0003-1148-0583

Resumen

Existen diversos motivos que generan brechas y debilidad en la competitividad del país turísticamente y en la explotación de atractivos naturales, culturales y sociales. Estos son: la ineficiente explotación de productos y servicios a escala internacional; no ver al turismo como una fuente de ingresos para la economía, la poca promoción, estrategias de bajo impacto, falta de calidad e innovación. Bajo este precepto la presente investigación tiene el objetivo de analizar el impacto de los eventos innovadores como medio para dinamizar el sector turístico en una nación, considerando que la explotación turística genera un desarrollo económico sostenible sin el perjuicio del desgaste de los recursos naturales, para lo cual se aplicó la metodología cualitativa de revisión literaria de fuentes secundarias de alto impacto, lo que garantiza la calidad de la información consultada y analizada, donde se pudo concluir que en el marco de este tipo de turismo se generan nuevas propuestas con contenidos culturales innovadores y sofisticados, donde la creación de eventos turísticos innovadores acrecentará la dinamización de destinos por medio de sus visitantes y el desarrollo económico a nivel país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Wright Garzón, M. R., & Montesdeoca Carrasco, M. F. . (2020). Impacto de Eventos Innovadores para la Dinamización del Turismo. INNOVA Research Journal, 5(3), 262–272. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1437
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Rosa Wright Garzón, Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador

Profesional de la Carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y con post grado en la Universidad de Barcelona, título de Master en Dirección de Empresas Hoteleras y de Restauración. Cuenta con una trayectoria de casi 20 años en la industria; a nivel local e internacional en áreas comerciales, operativas y administrativas. Docente de la UIDE – extensión Guayaquil en la Carrera de Hospitalidad y Hotelería desde el 2012. Ha impartido materias como Eventos, Alimentos y Bebidas, Estrategias Hoteleras, entre otras. Coordinadora de Carrera Hospitalidad y Hotelería UIDE – Guayaquil. Líneas de investigación: Empresa e innovación.

María Fernanda Montesdeoca Carrasco, Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador

Ecuatoriana. Graduada del Tecnológico Espíritu Santo como Tecnóloga en Gestión de Artes Culinarias. Estudiante por egresar de la carrera de Administración de Empresas Hoteleras de la Universidad Internacional del Ecuador – extensión Guayaquil. Experiencia en docencia de artes culinarias y repostería, organización de eventos y administración de empresas de alimentos y bebidas.

Citas

Ashworth, G. & Voodg, H. 1990. Selling the city. Marketing approaches public sector urban planning. Londres: Belhaven.

Benimelis J. y Ordinas A., (2003). El turismo de reuniones y negocios en Mallorca, Cuadernos de Turismo, Vol. 12, pp. 35-51.

Benites, (2012). Factores determinantes del desarrollo turístico del distrito de Yura, Revista TuryDes, Vol. 5 (12).

Butler, R. W. (1980). The concept of a tourist area cycles of evolution. Canadian Geographer, Vol. 24, pp. 5-12.

Carrizo, A. y Vieira, A. 2009 Turismo de eventos: desafíos estratégicos de la ciudad de João Pessoa Eugenio-Martín, J., N. Martín, y R. Scarpa (2004). “Tourism and economic growth in Latin American countries: a panel data approach”. Nota di Lavoro 26. Cuadernos de Turismo, 2014 Vol. 1(23): 31¬ 46.

Carrizo, A. y Vieira, A. (2009). Turismo de eventos: desafíos estratégicos de la ciudad de João Pessoa (Brasil). Cuadernos de Turismo, Vol.1(23), pp: 31¬ 46.

Entorno Turístico (2019). ¿Qué es el turismo y cómo se clasifica? Recuperado de: https://www.entornoturistico.com/que-es-el-turismo-de-reuniones-y-como-se-clasifica/

Faulkner, 2000. Monitoring the tourism impacts of the Sidney 2000 Olympics. Event Management, 6(4): 231¬ 246.

Fokiali, P., Y. Xanthakou, R. Tatlidil, E. Tatlidil, & M. Kaila (2006). Tourism and sustainable development strategies in Rhodes: the awareness of the local societies. Ege Academic Review, Vol. 6(2): pp. 25 - 46.

Galindo, M. (2011). Crecimiento Económico. Revista Economía ICE, 858. pp. 39 – 55.

Getz, D. (1997): Event Management & Event Tourism. Cognizant Communication Corporation.

González, F. y Morales, S. 2009 Ciudades efímeras: Transformando el turismo urbano a través de la producción de eventos. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Herrero, P., (2000). Gestión y Organización de Congresos. Madrid-España. Editorial Síntesis.

Higman, J. y Ritchie, B. 2001 “The evolution of festivals and other events in rural suthern New Zealand”. Event Mana gement, 7(1): 39¬ 49.

International Congress and Convention Association [ICCA] (2005). The Association Market World Wide. Recuperado de: http://www.iccaworld.com.

Ivars, B. J. (2003). Política local y gestión de los espacios turísticos. La Geo-grafía y la gestión del turismo, págs. 17-55.

Jiménez, D. y Sánchez, M. (2019). El marketing del turismo de negocios: Los Convention Bureaux como herramienta promocional. Investigación y Marketing, 87, pp. 56-63.

Kim, S. y Petrick, J. 2005 “Residents´ perceptions on impacts of FIFA 2002 World Cup: the case Of Seoul as a host city”. Tourism Management, (26): 25¬ 38.

Lauman, M. (2014). Diagnóstico estructural de la cadena de valor del turismo de reuniones en La Plata. (Tesis Maestría). Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Lambín, M., (2005) Informe Introductorio de base al Seminario Internacional de turismo de eventos, convenciones y negocios, Buenos Aires, Argentina.

Martín Latorre, E., San Pedro Martínez, A., Rasines Amado, L., Marsella González, E. y Sáinz De La Maza Ruíz, S., (2002): “Propuesta metodológica para la evaluación del impacto de actuaciones de los Planes de Excelencia y Dinamización Turística”, en La diversificación y la desestacionalización del sector turístico: IV Congreso de Turismo Universidad y Empresa, Tirant Lo Blanch, pp. 601 y ss.

Maure, G., (2006) Análisis y proyección del turismo de eventos en Villa Clara. (Tesis de Maestría), Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

Maure, G. (2007). “Definiciones y tendencias del turismo de eventos". Contribuciones a la Economía, Nº 82.

Méndez Bravo, J. C., Quintanilla Arámbulo, E. A., & Sánchez Jaramillo, M. E. (2018). Crecimiento económico ligado al desarrollo del emprendimiento social. INNOVA Research Journal, 3(3), 6-16. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n3.2018.436

Ponce, M. D. (2006): «Las administraciones ante el turismo de reuniones y congresos en Murcia», Papeles de Geografía, Vol. 44, pp. 95-118.

Presbury, R y Edwards, D. 2005 “Incorporating sustainability in meetings and event Management education”. International Journal of Events Management Research, 1(1): 30¬ 45.

Ritchie, B. y Hudson, S. (2009). Branding a memorable destination experience. The case of Brand Canada. International Journal of Tourism Research, Vol. 11(2), pp: 217¬ 228.

Rodríguez, I. y San Martín, H. (2001). Turismo de reuniones: oportunidades de negocio. Estudios Turísticos, 147, pp. 121-139

Saeteros Hernández, A., Da Silva, E., & Flores Sánchez, M. (2019). Turismo Sustentable y los diferentes enfoques, aproximaciones y herramientas para su medición. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 17(5), 901-914.

Segura, G. (2003). Plan de Acción Gubernamental para mejorar la Competitividad del Conglomerado de Turismo. Política de turismo del Ecuador, Vol.1, p.5

Sheng, L. 2010 “Competing or cooperating to host mega events: a simple model”. Economic Modelling, (27): 375¬ 379.

Viñals M. 2017. Turismo en espacios naturales y rurales II edit. España: Universidad Politécnica de Valencia.

Weber, K. (2001). Meeting planners’ use and evaluation of convention and visitor bureaus. Tourism Management, 22(6), pp. 599-606