ARTÍCULO ORIGINAL  
NÚMERO ESPECIAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(Septiembre-Diciembre 2023). Vol. 8, No.3.1 pp. 113-134  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante  
el periodo 2000-2022  
Analysis of Ecuador's exernal public debt sustainability period 2000-2022  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso  
Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador  
Ana Carolina Ortiz-Remache  
Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
Recepción: 27/06/2023 | Aceptación: 08/09/2023 | Publicación: 24/11/2023  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Sarmiento-Moscoso, L. S., Ortiz-Remache, A. C., y Quizhpi-Pastuizaca, J. I. (2023). Análisis de  
la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022. INNOVA  
Research Journal, 8(3.1), 113-134. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2308  
Resumen  
Durante los últimos años, tanto el nivel de endeudamiento como las tasas de interés se han  
incrementado considerablemente en el país, generando preocupación en la economía  
especialmente, en cuanto a la limitación de recursos públicos que se podría generar. El presente  
estudio analiza la sostenibilidad de la deuda pública externa en el periodo 2000-2020. Para ello, se  
ha estimado un modelo autorregresivo de deuda en los que se incluye variables de ingresos, deuda  
y gastos, así como se ha estimado un conjunto de indicadores, tales como de la Brecha primaria,  
de Blanchard, razón Deuda / PIB, entre otros. Los resultados indican que la deuda es sostenible  
débilmente y el coeficiente de ajuste estima que aproximadamente el 27% de los desequilibrios en  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
113  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
el corto plazo se está corrigiendo en el periodo subsiguiente hacia la trayectoria de largo plazo. Por  
lo que resulta importante la renegociación de las tasas de interés para disminuir el compromiso  
adquirido por servicio de deuda especialmente desde 2014 y, con ello, liberar recursos para atender  
necesidades de carácter socio económico en la población.  
Palabras claves: sostenibilidad; política fiscal; deuda pública; Ecuador.  
Abstract  
At the last few years, both the level of indebtedness and interest rates have increased considerably  
in the country, generating concern in the economy, especially regarding the limitation of public  
resources that could be generated. Therefore, the present study analyzes the sustainability of the  
external public debt in the period 2000-2020. To this end, an autoregressive model of debt has  
been estimated, which includes variables of income, debt and expenses, as well as the estimated a  
set of indicators, such as the Primary Gap, Blanchard, Debt / GDP ratio, among others. The results  
indicate that the debt is weakly sustainable and the adjustment coefficient estimates that  
approximately 27% of the imbalances in the short term are being corrected in the subsequent period  
towards the long-term trajectory. Therefore, it is important to renegotiate interest rates to reduce  
the commitment acquired for debt service, especially since 2014 and, thereby, free up resources to  
meet the socio-economic needs of the population.  
Keywords: sustainability; fiscal policy; public debt; Ecuador.  
Introducción  
La deuda pública es un instrumento muy importante para la gestión de un país al ser  
considerada un ingreso; ésta permite impulsar el crecimiento económico mediante el gasto público,  
siempre que este se utilice para financiar capital productivo, además de que su aumento o  
disminución depende de la política fiscal que utilicen los gobiernos de turno.  
La sostenibilidad de la deuda es fundamental para mantener el crecimiento y la estabilidad  
económica de un país ya que ésta permite el acceso a nuevos créditos, sin embargo, dado que la  
capacidad de endeudamiento de los gobiernos es limitada, y su acumulación puede provocar que  
ésta sea insostenible, haciendo que el gobierno no cumpla con sus obligaciones y se den crisis  
financieras que afecten la estabilidad económica aumentando la salida de capitales y un aumento  
del desempleo, es necesario que esta sea controlada por el gobierno de turno. En la década de los  
7
0 y 80 se dio la denominada “década perdida”, en la cual existió una inestabilidad económica y  
un desmesurado endeudamiento en varios países latinoamericanos que implicó un retroceso en el  
crecimiento y desarrollo de estos. La mayoría de los países que incurrieron en endeudamiento lo  
hicieron en momentos en los que sus ingresos eran altos, por lo que podían hacer frente a sus  
obligaciones y debido a que los organismos internacionales ofrecían bajas tasas de interés; en el  
caso del Ecuador su deuda externa aumentó 30 veces más, lo cual, llevó a la economía ecuatoriana  
a una crisis financiera que continuó agravándose hasta el año de 1999, año en el cual se tomó la  
decisión de dolarizar la economía (Naranjo, 2004).  
Según el Banco Mundial, la deuda en relación con el PIB mundial llegó al 207% en el 2020,  
lo cual, complicó la sostenibilidad de la deuda de muchos países, los cuales deben realizar ajustes  
en sus políticas para que la deuda pública no se vuelva un factor negativo para economías. En base  
a lo expuesto, el análisis de la sostenibilidad de la deuda es muy importante para un país, porque  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
114  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
permite conocer de mejor manera la capacidad de endeudamiento que tiene y si es conveniente  
continuar con la política fiscal o se debe hacer ajustes a esta para que la deuda vuelva a ser  
sostenible y no aumente la probabilidad de una crisis económica en el futuro.  
Para el caso de Ecuador, según datos del Banco Central del Ecuador, en los últimos años  
ha tenido un crecimiento de su nivel de endeudamiento externo que lo ha ubicado en el año 2000  
con un 71% de relación deuda / PIB, disminuyendo en 2007 a 24% del PIB, en 2017 incrementó a  
3
0% respecto al PIB, para registrar tan sólo cinco años después un 42% de la relación deuda / PIB  
(BCE, 2022). Por lo tanto, en el presente trabajo se busca determinar si la deuda pública externa  
en el Ecuador en sostenible para el periodo 2000-2022.  
Con base en lo anterior, los modelos desarrollados en el presente trabajo muestran  
diferentes resultados en lo que respecta al análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa  
del país, pues los primeros muestran una inconsistencia en cuánto a los periodos en que se  
considera que existe la suficiente solvencia para hacer frente a las obligaciones adquiridas; por  
otra parte, el uso de modelos generales indicaría que el 70% de los periodos estudiados presentaron  
una insostenibilidad económica, mientras que solo el 30% fueron sostenibles. Sin embargo, una  
vez que se toma en consideración las características de las variables macroeconómicas del país y  
se aplica un modelo acorde a las mismas, se concluye que en el país existe sostenibilidad de la  
deuda pública externa, aunque esta última en sentido débil.  
A continuación, se presenta una breve revisión de la literatura que sustenta el uso de los  
diferentes indicadores y modelos económicos que expliquen la sostenibilidad de la deuda externa  
del país, para con ello, obtener los principales resultados y conclusiones del estudio.  
La sostenibilidad de la deuda pública es fundamental para los países ya que les permite  
tener un crecimiento y desarrollo estable a largo plazo, además de que brinda garantía al país para  
acceder a nuevos créditos en el exterior; en base a esto, muchos autores han empleado indicadores  
que permiten analizar la sostenibilidad de los países, por ejemplo, en los estudios realizados por  
de Rahman et al., (2023), Zwalf y Scott (2022), Del Castillo et al., (2022), Barykin et al., (2022),  
Kutasi (2017), Paunovic (2005), Misra et al., (2023) se utilizan varios indicadores para analizar la  
sostenibilidad de la deuda. En el caso del estudio de Rahman et al. (2023) en el cual se analiza la  
Sostenibilidad de la deuda pública en Indonesia después de la crisis financiera y durante el  
COVID-19 pandemia entre 2008 y 2020, se usa indicadores como la relación deuda pública  
externa/PIB, relación deuda pública externa/exportaciones, relación de pago de intereses de la  
deuda pública externa y exportaciones, la relación entre el pago de intereses de la deuda pública  
externa y los ingresos fiscales; los resultados muestran bajos niveles de riesgo en todos los ratios,  
por lo que concluye que no se puede incrementar el nivel de endeudamiento sin comprometer las  
condiciones de sostenibilidad que presenta India.  
Por otra parte, en el estudio de Kutasi (2017) donde se analiza si la deuda pública es  
insostenible en una unión fiscal europea entre 1999-2014 para 28 países miembros de la UE, se  
utiliza indicadores propuestos por Blanchard (1990) como la brecha primaria y la brecha fiscal, a  
partir de lo cual se encuentra que entre 2012 y 2014 Austria, Estonia, Reino Unido, Malta,  
Luxemburgo, Lituania, y Alemania, presentan una brecha primaria positiva lo que implica que  
estos países lograron reestablecer la sostenibilidad de su deuda pública. En el estudio de Martner  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
115  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
y Tromben (2004) en el cual analiza la sostenibilidad de la deuda pública en América Latina y el  
Caribe entre 1990-2002, se emplea el saldo primario efectivo y el saldo primario necesario para  
estabilizar la deuda pública, calculado como el indicador de sostenibilidad estándar de corto plazo  
de Blanchard (1990).  
Naveed y Islam, (2022) en su análisis de los determinantes y la sostenibilidad de la deuda  
pública en Pakistán para el periodo de 1975-2021, utiliza indicadores diferentes a los tradicionales,  
que sirve para evaluar la estabilidad de la deuda Allen (2008), que presenta inestabilidad y  
compromete la sostenibilidad de la deuda, esto indica que la tasa de interés real que el gobierno  
paga por su deuda es mayor que la tasa de crecimiento de la economía y, por ende, la carga de  
interés sobre la deuda existente aumenta y al mismo tiempo la relación deuda/ PIB crece sin límite.  
Otra metodología que se usa es el análisis de la estacionalidad de la relación deuda/PIB, ya  
que de acuerdo con Trehan y Walsh (1991) proponen que esta es una condición suficiente para la  
sostenibilidad fiscal. Cuando esta variable no es estacionaria entonces, la relación deuda/PIB  
aumenta en términos reales por encima del valor futuro de los superávits fiscales descontados y,  
por ende, la deuda no es sostenible. Sin embargo, el análisis de estacionalidad abarca más variables  
como saldo presupuestario nominal, ingresos totales, gasto primario, gasto total, relación superávit  
primario-PIB, relación deuda/ingresos y relación saldo primario/ingresos garantizados que se  
pueden observar en los estudios de Canofari et al., (2020), Christophe y Llorca, (2017), Afonso y  
Coelho, (2022), Del Castillo et al., (2022), Ramos-Herrera y Sosvilla-Rivero (2020), Campo-  
Robledo y Melo-Velandia (2015), Prats y Rocamora (2016), Moreno (2020) y de Mello (2008)  
donde la mayoría de variables son I(1) por lo que se debe analizar si las variables de ingresos y  
gastos del gobierno cointegran, lo que implicaría que las políticas fiscales son sostenibles en el  
largo plazo y, por ende, la deuda es sostenible debido a que la cointegración entre las variables  
fiscales es una condición necesaria para la sostenibilidad fiscal.  
La función de reacción fiscal es muy utilizada para evaluar si existe una corrección por  
parte del gobierno respecto al incremento de la deuda pública, este enfoque es propuesto por Bohn  
(1998) que busca determinar si existe una regla o reacción fiscales que tome en cuenta el superávit  
primario y la deuda del Estado. Para la estimación de esta función se han empleado diferentes  
métodos como el modelo ARDL que es utilizado en el estudio de Shastri et al., (2017) y Deheri y  
Nag (2022) donde analiza la sostenibilidad fiscal para economías del sur de Asia, India, Pakistán,  
Bangladesh, Sri Lanka y Nepal para el periodo 1985-2014, y evalúan la sostenibilidad a largo  
plazo de la deuda pública y el déficit fiscal en India para el periodo 1980-2020 respectivamente.  
En el estudio de Shastri et al., (2017) las estimaciones de la función de reacción fiscal indican una  
respuesta positiva a largo plazo del saldo primario al aumento de la tasa de deuda pública en el  
caso de India, Bangladesh, Pakistán y Sri Lanka. Sin embargo, dado que el tamaño del parámetro  
de la pendiente de cointegración entre ingresos y gastos es significativamente menor que uno, la  
sostenibilidad fiscal existe solo de forma débil, lo que puede causar problemas en el futuro si no  
se implementan políticas más efectivas.  
Estos resultados se ratifican en el estudio de Deheri y Nag (2022) donde indican que el  
superávit primario responde positiva y significativamente a la deuda del período anterior tanto en  
el corto como en el largo plazo. Los coeficientes de la deuda rezagada se estiman en 0,13 y 0,05 a  
corto y largo plazo, respectivamente, esto implica que la política fiscal satisface la restricción  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
116  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
presupuestaria del valor presente y sigue la regla de estabilización de la deuda tanto en el corto  
como en el largo plazo. Además, la velocidad del parámetro de ajuste es negativa (−0.869) y  
significativa lo que confirma la cointegración en el modelo e implica que aproximadamente el 87%  
del desequilibrio en el modelo se está corrigiendo en el período subsiguiente hacia la trayectoria  
de largo plazo. Por lo tanto, los resultados muestran que tanto la deuda pública como el déficit  
fiscal son sostenibles en India.  
Otros métodos que se usa para estimar la función de reacción de la política fiscal son  
modelos de datos de panel usados por Afonso y Coelho, (2022), Misra et al., (2023) y Magazzino,  
(2022). Modelos con variación temporal usado por Can, (2023), modelo DOLS por Congregado  
et al., (2023), vector de cointegración múltiple de Johansen-Juselius por de Mello, (2008) por  
medio del filtro de Kalman por Campos y Cysne, (2019), un MCO por Canofari et al., (2020), un  
logit por Martner y Tromben, (2004), mientras que Jooste et al., (2011) utiliza varios métodos  
como MCO, VAR, entre otros. Además en el estudio de Iorio y Fachin, (2022) usa un modelo de  
panel en el cual analizan una función reacción polinómica para economías avanzadas para el  
periodo de 1961-2019.  
La sostenibilidad de la deuda no solo depende de los ingresos y gastos del gobierno,  
también existen otras variables económicas, políticas y sociales que influyen en la sostenibilidad,  
por lo que estudios como Quispe-Adauto et al., (2019), Ábel y Kóbor, (2022), Oldani y Giannini,  
(2021), Togan Eğrican et al., (2022), Ramos-Herrera y Sosvilla-Rivero, (2020), Moreno (2020) y  
Beqiraj et al., (2018) analizan la sostenibilidad de la deuda introduciendo variables como la tasa  
de interés, tipo de cambio, tasa de crecimiento, inflación, déficit fiscal primario, e incluso variables  
financieras como el swap, tasa de cambio real, desarrollo financiero, brecha del producto, tasa de  
inflación, entre otras. Además, un factor muy importante que influye en la sostenibilidad de la  
deuda son las exportaciones, en especial en países que tienen gran dependencia por estos ingresos.  
De acuerdo al estudio de Campo-Robledo y Melo-Velandia, (2015) en el cual se analiza la  
sostenibilidad el déficit fiscal en América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá,  
Perú, Paraguay y Uruguay.) entre 1960-2009. Para lo cual, se usa modelos de datos de panel de  
cointegración de segunda generación. Las estimaciones de los coeficientes de largo plazo son  
significativos y menores a 1 para los 8 países, por lo que no hay sostenibilidad fiscal en sentido  
fuerte, pero si hay sostenibilidad fiscal en sentido débil.  
Marco Teórico  
El crecimiento del gasto público en países tanto en términos monetarios como en porcentaje  
del PIB se ha convertido en un tópico muy importante a la hora de evaluar la sostenibilidad de las  
finanzas públicas, pues, ha sido considerado una herramienta de la política fiscal para direccionar  
a las economías y mantener la senda del crecimiento estable proporcionando bienes y servicios  
públicos que afectan la productividad del sector privado, representando en principio el costo de las  
actividades del sector público que afectan la prestación eficiente de los servicios públicos,  
(Hernández, 2009). Por otra parte, su incremento desmedido ha conllevado a que los países  
necesiten una fuente alterna para cubrir los déficits generados y las necesidades de la población,  
siendo esta la adquisición de deuda.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
117  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
La deuda es considerada como aquella obligación financiera del sector público que no se  
puede clasificar como buena o mala, pues, esta puede ser resultado de la aplicación de políticas de  
gobierno como herramientas de apoyo, de una mala administración del gasto o de la insuficiencia  
de los ingresos tributarios necesarios (Magaña, 2021).  
Dado que la deuda es considerada una financiación se puede decir que el acceso a esta  
permite tener una ventaja, pero, resulta importante resaltar que un sobreendeudamiento o un  
endeudamiento inadecuado pueden resultar siendo factores negativos en las economías de aquellos  
países que están en desarrollo (Vázquez, 2021).  
La sostenibilidad de la deuda pública hace referencia a la solvencia de largo plazo del  
gobierno, es decir, que un país puede cumplir con sus obligaciones de servicio de deuda presentes  
y futuros sin recurrir a reprogramaciones de la misma o acumulación de impagos, Vázquez, (2008).  
Para Rozenov, (2017) la sostenibilidad de la deuda es económica y políticamente viable siempre  
que se tome en consideración las características de cada país formulando estrategias de  
endeudamiento sostenible que permitan minimizar los costes en el corto y largo plazo.  
Por su parte, Blanchard et al. (1990) introdujo dos condiciones para la sostenibilidad de la  
deuda, las cuales se basan en que la relación entre deuda y PIB debe converger a su nivel inicial  
luego de haber mantenido un importante crecimiento exigiendo un superávit primario luego de  
dicho periodo; además el gobierno debe ser rápido y eficiente en la implementación de medidas  
presupuestarias (política fiscal) para mantener el nivel de deuda.  
Existen indicadores que permiten observar la trayectoria de la deuda de los países e inferir  
de esa manera la situación en la que se encuentran cada de uno de ellos, entre estos se encuentra  
la deuda pública como proporción de los ingresos tributarios, el cual, permite conocer cuánto  
representa la deuda en términos de capacidad del estado de recaudar impuestos, mismos con los  
cuales se pagará la deuda, otro indicador mide la relación entre la deuda pública externa y las  
exportaciones, Magaña, (2021).  
Metodología  
El presente trabajo se desarrolla desde una perspectiva cuantitativa porque permite el  
análisis de los datos basados en el estudio de la realidad con valores objetivos y descriptiva con un  
enfoque correlacional debido a que se pretende determinar en qué medida las variables están  
relacionadas entre sí. Para ello, se hace uso de diferentes indicadores para conocer la situación a  
priori y luego se utiliza un modelo autorregresivo de deuda para definir si la deuda es o no  
sostenible; el modelo utilizado parte de la restricción presupuestaria del gobierno que se expresa  
de la siguiente manera:  
퐵 = (1 + 푖)퐵 + 퐺 ꢁ 푇  
푡−ꢀ  
Donde:  
퐵 : Deuda pública final del año t  
: Deuda pública del año anterior  
푖: Tipo de interés nominal sobre la deuda  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
퐺 : Gasto público corriente con exclusión de los intereses de la deuda  
: Ingresos corrientes del sector público  
퐺 ꢁ 푇 : Saldo primario  
Dicha ecuación puede ser reformulada de la siguiente manera en relación con el PIB.  
 (1 + 푖)퐵  ꢁ 푇  
+
=
(1 + 푔)푌ꢀ  
: PIB de la economía  
푔: tasa de crecimiento real de la economía  
A partir de la ecuación anterior se puede encontrar diferentes indicadores para observar la  
trayectoria de la deuda, los cuales son:  
ꢃ  
=
 Ratio deuda/PIB para el año t  
ꢅ −ꢆ  
=
푑 : Ratio déficit primario como porcentaje del PIB  
Obteniendo así  
(
1 + 푖)  
 + 푑푡  
=  
(
1 + 푔)  
A partir de la cual se puede evaluar la dinámica y la sostenibilidad de la deuda con base  
풊 ꢁ 품)  
en:  
(
횫풃 =  
 + 풅풕  
(
ퟏ + 품)  
(
ꢇ−ꢈ)  
 es el efecto bola de nieve  
Donde Δ푏 = 푏 ꢁ 푏 ,  es el déficit primario y (  
푡−ꢀ  
ꢀꢉꢈ)  
La ecuación presentada muestra a  como indicador del crecimiento de la deuda, si éste  
es menor a cero la deuda se reducirá; el efecto bola de nieve indica que si la tasa de interés de la  
deuda pública es mayor que la de crecimiento de la economía habrá un incremento de la deuda y  
decrecimiento en caso contrario. A partir de lo anterior, se evidencia también que la deuda será  
insostenible si Δ푏 es mayor a cero.  
Por otra parte, en base a la literatura, también se utilizan diferentes indicadores para medir  
la sostenibilidad de la deuda, entre ellos se encuentra la brecha primaria de corto plazo y la brecha  
fiscal (Blanchard, 1990). La brecha primaria indica el saldo primario requerido para estabilizar la  
deuda como proporción del PIB actual INTOSAI, (2010):  
푠푝 ꢁ 푠푝 = (푟 ꢁ 푔)푏 ꢁ 푠푝  
Donde 푠푝 es el saldo primario requerido para estabilizar la deuda actual, 푠푝 es el saldo  
primario efectivo, r es la tasa de interés y  es la razón deuda/PIB. Si el saldo primario requerido  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
para estabilizar la deuda es mayor que el saldo primario efectivo la política fiscal que mantiene el  
país no es sostenible porque aumenta el nivel de deuda/PIB, por lo tanto, la brecha primaria es  
positiva.  
Por su parte la brecha fiscal , viene dado por la siguiente expresión INTOSAI, (2010):  
ꢊ ꢁ ꢊ = ꢊ ꢁ (푔 ꢁ 푟)푏 ꢁ 퐺  
Donde  es la carga tributaria que estabiliza la deuda actual, t es la carga tributaria efectiva,  
r es la tasa de interés,  es la razón deuda/PIB y  es el gasto del gobierno en relación con el PIB.  
Si el indicador es negativo, la presión impositiva de la economía es demasiado baja para estabilizar  
la razón de deuda respecto a PIB, por lo que los ingresos fiscales no son suficientes para garantizar  
la solvencia en el largo plazo.  
Por su parte, a partir del enfoque de raíz unitaria y de la restricción presupuestaria dinámica  
del gobierno, es posible también probar la sostenibilidad fiscal a través del siguiente modelo:  
푅 = 훽 + 훽 퐺 + 푢  
2
Donde  es el ingreso del gobierno,  es el gasto del gobierno,  , 푦 훽 son parámetros.  
2
El coeficiente  , representa la relación entre los ingresos y los gastos del gobierno, un  
2
valor positivo y significativo de este implica que la deuda es sostenible. Si el coeficiente resulta  
ser cero o estadísticamente insignificante, significa que la política fiscal no estabiliza la deuda  
pública y, por lo tanto, la deuda se considera insostenible. Además, de acuerdo con (Quintos, 1995)  
la sostenibilidad fiscal es fuerte si el superávit primario y la deuda están cointegrados y  = 1,  
2
mientras que si 0 < 훽 < 1 la deuda es sostenible débilmente y por tanto se debe tener cuidado  
2
con la política fiscal ya que los gastos del gobierno crecen a un mayor ritmo que los ingresos en  
promedio. Acorde a esto (Bohn, 1998) propone comprobar si existe una respuesta correctiva por  
parte del gobierno para asegurar la sostenibilidad de la deuda ante aumentos de la deuda pública,  
por lo que sugiere el siguiente modelo:  
푆푃 = 훽 + 훽 푑  
+ 훽 푍 + 푢  
3 푡 푡  
2
푡−ꢀ  
Donde 푆푃 es el superávit primario, 푑  
es la deuda del gobierno rezagada,  son  
푡−ꢀ  
variables de control,  , 훽 푦 훽 son parámetros.  
2
3
La condición suficiente para la sostenibilidad implica que  > 0, esto indica que el  
2
gobierno toma medidas correctivas ante aumentos de la deuda generando superávits primarios para  
compensarlos, por lo tanto, la deuda se considera sostenible. Por otra parte, si la deuda pública y  
el superávit primario, o el ingreso público y el gasto publico cointegran, existe una relación de  
largo plazo entre las variables y por ende la deuda pública se consideraría sostenible, por lo que la  
1
Brecha fiscal: Es un indicador de consistencia tributaria y mide la diferencia entre la carga tributara efectiva y la  
carga tributaria sostenible.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
120  
 
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
cointegración entre las variables fiscales es una condición necesaria para la sostenibilidad fiscal  
(Hakkio y Rush 1991), (Jha y Sharma 2004).  
A partir de lo anterior, se cree conveniente, para el caso ecuatoriano utilizar un modelo  
ARDL de la siguiente forma:  
푠푝 = 훼 +  푠푝 + ⋯ … … . +휆 푠푝  
+ 훽 푑  
+ ⋯ … … + 훽 푑  
+ 휌 푍  
푡−ꢀ  
2
푡−ꢋ  
푡−ꢀ  
푞ꢀ 푡−푞ꢀ ꢀ 푡  
+
⋯ . +휌 푍  
+ 푣푡  
푞2 푡−푞2  
Para el análisis y tratamiento de los datos se utiliza el software STATA. La información  
empleada proviene del Banco Central del Ecuador (BCE) centrándose en información del sector  
fiscal, sector real y sector externo, como la deuda pública, los ingresos, ingresos corrientes,  
exportaciones, superávit primario, tasa de interés nominal, tasa de crecimiento de la economía,  
gasto público, ingresos tributarios y deuda externa en relación al PIB, a efectos de esta  
investigación se utilizan los datos trimestrales correspondientes al periodo 2000 2022,  
obteniendo así una muestra de 90 observaciones.  
La variable dependiente entonces es aquella que mide el nivel de deuda del Ecuador, misma  
que se compone de la deuda externa pública; el modelo es explicado por variables como gasto  
público con exclusión de los intereses, ingresos corrientes, saldo primario y tipo de interés nominal  
de la deuda. Además, para construir los indicadores previos al modelo se utilizan el superávit  
primario en relación con el PIB, tasa de interés real, tasa de crecimiento, deuda en relación con el  
PIB e ingresos tributarios en relación con el PIB.  
Resultados y Discusión  
Para realizar el análisis de la sostenibilidad de la deuda es necesario conocer a priori el  
comportamiento de las variables de interés para que en caso de ser necesario sean tratados de  
manera correspondiente. Como se puede observar en la Figura 1, la deuda pública del Ecuador se  
mantenía relativamente estable hasta el año 2014, el Estado no necesitó recurrir a financiamiento  
en gran medida durante esos años, sin embargo, en el 2015 la deuda comienza pública a aumentar  
debido a la disminución de ingresos por la caída del precio del petróleo y los shocks que el país ha  
tenido que afrontar como es el terremoto de 2016 y la pandemia, lo que llevó al país a pedir  
financiamiento.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
121  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
Figura 1  
Deuda externa pública del Ecuador en millones de dólares y % del PIB  
Fuente: Banco Central del Ecuador. Información Económica (2022).  
En lo que respecta al saldo primario como porcentaje del PIB (Figura 2) se puede ver que  
este ha presentado valores negativos durante los últimos 15 años, debido a que, en el país, ha  
presentado gastos superiores a los ingresos que ha obtenido, esto por las crisis económicas tanto  
internas como externas que afectan al país, así como por el aumento del gasto ocasionado por la  
inversión en obras públicas por el gobierno como emblemáticas.  
Figura 2  
Saldo Primario en porcentaje del PIB (Ingresos menos Gastos)  
Fuente: Banco Central del Ecuador. Información Económica (2022).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
122  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
Para el análisis de sostenibilidad, primero se consideran cuatro indicadores de  
vulnerabilidad que nos permiten tener una idea de cómo ha ido evolucionando la capacidad de la  
deuda en el Ecuador durante el periodo de estudio, para ello, se estableció como umbrales de  
referencia los valores que propone el Marco de Sostenibilidad de la Deuda (DSF) (Anexo 1), donde  
se clasifica el riesgo de endeudamiento de los países en 3 categorías: fuerte, media y débil.  
En base al análisis de los indicadores de vulnerabilidad de la deuda, se obtiene que de  
acuerdo con la razón deuda externa/PIB solamente en 2000 y 2001 se presenta un ratio superior al  
umbral de alto riesgo, por lo que esto puede afectar a la sostenibilidad de la deuda, sin embargo,  
este ratio presenta una disminución en los primeros años y a partir de 2013 comienza a  
incrementarse, pero no supera el umbral de alto riesgo, entre el 2005 y 2016, este ratio se mantuvo  
en un bajo riesgo (Figura 3)  
Figura 3  
Sostenibilidad de la deuda de Ecuador según indicadores  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
123  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
En el COPLAFIP, en el Art. 124 establece el límite al endeudamiento público por lo que la  
deuda no debe sobrepasar el 40% del PIB, y cuando se sobrepase este límite se deberá implementar  
un plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal; en base a ello, la razón deuda externa/PIB supera  
este límite desde el 2020 por lo que, en base a este indicador, Ecuador debería adoptar una política  
fiscal que contribuya a la sostenibilidad de la deuda, además es importante mencionar que dado el  
país se ve afectado por la volatilidad en el precio de las materias primas el ratio deuda  
externa/exportaciones presenta un riesgo moderado debido a la dependencia del país por éstas, por  
lo que se debería tener cuidado con el aumento de la deuda y adoptar una política fiscal que  
permitan controlar este sobrendeudamiento. El ratio servicio de la deuda/exportaciones y en el  
ratio servicio de la deuda/ingreso total presenta un riesgo muy alto entre 2000-2003, 2014-2020 y  
2
000-2002, 2016-2017, 2019-2020 respectivamente, esto nos indica que la deuda es muy costosa,  
lo cual puede deberse a la alta tasa de interés a la cual le prestan al país debido a la prima de riesgo  
y al alto capital de deuda que posee el país, y esto puede hacer que la deuda se vuelva insostenible  
en esos años.  
Por otra parte, al analizar la dinámica de la deuda (Tabla 1) se tiene que, en los años 2004,  
2
008, 2011, 2012, 2021 y 2022 existe un efecto bola de nieve negativo, lo que indicaría que la tasa  
de interés de la deuda fue menor que la de crecimiento de la economía y el país tuvo una buena  
capacidad de pago, sin embargo, de acuerdo con la dinámica de la deuda, existió sostenibilidad en  
los años 2001-2010, 2012, 2021 y 2022, mostrando ya diferencias en los resultados.  
Tabla 1  
Indicadores de sostenibilidad por años  
Año Brecha primaria Brecha fiscal Déficit primario Efecto bola de nieve Ajuste de stock  
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
001  
002  
003  
004  
005  
006  
007  
008  
009  
010  
011  
012  
013  
014  
015  
016  
017  
018  
019  
020  
-0.84  
-2.96  
-2.16  
-4.95  
-2.33  
-4.13  
-3.07  
-1.72  
3.42  
0.87  
-0.95  
2.13  
7.56  
7.53  
-23.62  
-16.10  
-12.33  
-12.51  
-11.49  
-10.83  
-12.56  
-25.58  
-21.20  
-22.54  
-28.15  
-30.04  
-33.36  
-32.52  
-26.75  
-27.54  
-25.63  
-24.61  
-23.70  
-20.01  
-4.10  
-3.65  
-3.52  
-4.04  
-2.58  
-4.77  
-4.29  
-1.70  
3.01  
0.76  
-0.51  
2.21  
7.38  
7.15  
5.39  
8.52  
3.72  
0.31  
0.74  
4.27  
4.17  
0.77  
1.51  
-0.99  
0.27  
0.74  
1.23  
-0.02  
0.53  
0.13  
-0.40  
-0.08  
0.16  
0.28  
1.04  
1.50  
1.14  
1.76  
2.28  
5.68  
-17.69  
-4.91  
-3.59  
-1.21  
-1.84  
-1.04  
2.28  
-3.57  
-7.95  
-3.17  
1.38  
-2.34  
-6.41  
-3.47  
-3.34  
-4.69  
-0.11  
0.71  
6.62  
10.39  
5.10  
2.25  
3.38  
2.14  
-2.42  
10.54  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
124  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
Año Brecha primaria Brecha fiscal Déficit primario Efecto bola de nieve Ajuste de stock  
2
2
021  
022  
-0.60  
-1.45  
-26.04  
-27.66  
0.30  
-1.41  
-0.91  
-0.04  
-1.48  
-0.71  
Fuente: Elaborado por los autores en base a los datos del BCE, 2022.  
Respecto a la brecha primaria, esta muestra que en 2009-2010 y 2013-2020 el presupuesto  
público no es sostenible, ya que la política fiscal tiende a aumentar el nivel de la deuda con relación  
al PIB. Finalmente, la brecha fiscal nos indica que los ingresos tributarios son insuficientes para  
cubrir el nivel de endeudamiento que mantiene el gobierno, por lo tanto, Ecuador debe tener  
cuidado con la política fiscal que mantiene porque esto puede hacer que la deuda sea insostenible.  
En base a este análisis, es evidente que los resultados no son concluyentes en lo que respecta a la  
sostenibilidad de la deuda en el Ecuador, por lo que se recurre al uso de diferentes enfoques.  
En base a los diferentes enfoques econométricos que brinda la literatura, y tomando en  
consideración que los indicadores utilizados no son concluyentes en sus resultados, se considera  
necesario utilizar diferentes modelos que expliquen la relación de las variables de interés, para  
ello, en primer lugar, se recurre a un modelo lineal (Ver Tabla 2) en donde se evidencia una  
relación directa entre la tasa de interés y el gasto corriente menos intereses con la deuda pública  
del país, pues indica que incrementos en estas variables aumentarán también la deuda del país; por  
otra parte, los ingresos corrientes mantienen una relación inversa, mostrando así que un incremento  
en la recolección de ingresos permitirá la disminución de la deuda pública. Sin embargo, es  
importante notar, que como se mencionó anteriormente, la variable de interés no es estacionaria,  
por lo que en un principio y en base a las diferentes pruebas de estacionariedad (Anexo 2), número  
de rezagos y orden de integración (Anexo 3) se considera el siguiente modelo que coincide con el  
estilo presentado por la literatura.  
Tabla 2  
Regresión MCO  
Desviación  
Estándar  
Coeficiente  
Intervalo de confianza  
Deuda Pública  
Tasa de interés  
Gasto corriente menos intereses  
0.956***  
0.323*  
88.58  
2.06  
.9348963 .9778276  
.010909 .6351473  
Ingresos corrientes  
Constante  
-0.121  
-557.1*  
89  
-0.98  
-2.40  
-.3661491 .1248411  
-1018.32 -95.79084  
N
R2  
0.9944  
0.9942  
R2 Ajustado  
Fuente: Elaborado por los autores en base a los datos del BCE, 2022.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
125  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
Como se puede observar en la tabla 3, cuanto mayor sea el crecimiento del saldo primario,  
es decir, cuando exista déficit presupuestario (gastos mayores que los ingresos), la deuda crecerá  
en 0.1924, mientras que, cuando la tasa de interés de la deuda es mayor que la del crecimiento de  
la economía, la deuda también se incrementará; para el caso ecuatoriano se observa que el ratio de  
crecimiento es de 0.6027. En base a los resultados y entrando en un contexto nacional, resulta  
evidente las marcadas relaciones que se presentan en el Ecuador, el cual, es un país que se  
caracteriza por mantener elevados niveles de deuda, que además se obtienen a altas tasas de interés  
debido a la percepción del resto del mundo sobre el país, pues sus elevados niveles de riesgo país  
influyen fuertemente en las relaciones de negocios que éste mantenga, así mismo la inestabilidad  
política es un factor que afecta de manera negativa, pues el país no se considera atractivo, ni lo  
suficientemente solvente, haciendo que suban los intereses.  
Tabla 1  
Modelo de Sostenibilidad de la deuda Pública  
Desviación  
Estándar  
Coeficiente  
Intervalo de confianza  
/
/
b1  
b2  
0.60271***  
0.1924**  
89  
0.1070  
0.0802  
0.3898 - 0.8155  
0.0329 - 0.3520  
N
R2  
0.2713  
0.2545  
R2 Ajustado  
Nota: /b1 es el coeficiente asociado al efecto bola de nieve y /b2 es el coeficiente asociado al saldo  
primario en porcentaje del PIB.  
Fuente: Elaborado por los autores en base a los datos del BCE, 2022.  
En este sentido, Ecuador es un país que ha presentado 63 periodos de insostenibilidad de  
la deuda, que representan el 70% del total de periodos de estudio, y tan solo el 30% de dichos  
periodos existen sostenibilidad de la deuda pública externa (Anexo 4).  
En resumen, se puede mencionar, que en base a los inconvenientes que posee Ecuador para  
obtener financiamiento a bajas tasas de interés y el bajo crecimiento del país, este ha presentado  
varios periodos insostenibles de deuda, por lo que es necesario que los gobiernos utilicen políticas  
que les ayude a reducir el nivel de gasto corriente del país y que, por otra parte, permita incrementar  
los ingresos que se presentan en el país. Desde otro punto de vista, dado que las variables  
consideradas en el análisis son I (0) e I (1) es necesario aplicar otro tipo de modelo, en el cual no  
solo se trata a la variable dependiente sino también a las independientes , para ello, se aplica el  
modelo ARDL mencionado previamente.  
2
Al realizar el análisis estacional de las variables se encuentra que el superávit primario en relación con el PIB presenta  
un comportamiento estacionario por lo que se desestacionalizo la serie por medio del Tramo-Seats. Además, se  
consideraron variables de control para estimar el modelo de acuerdo con la literatura presentada como es el caso de la  
tasa de crecimiento, tasa de interés y las exportaciones.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
126  
 
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
Considerando la estimación del modelo ARDL (Tabla 4), la sostenibilidad de la deuda  
pública en el Ecuador se considera débil ya que el coeficiente de asociado a la deuda rezagada es  
positivo y significativo, pero menor que 1, por lo que la deuda en relación al PIB está aumentando  
en mayor medida que el superávit primario en relación al PIB, y si no se implementa una política  
fiscal que tome en cuenta la sostenibilidad de la deuda, esta se puede volver insostenible en el  
futuro y, por ende, el riesgo de impago aumentaría, aumentando a su vez la tasa de interés de la  
deuda. Las exportaciones son importantes para el país y un aumento del 1% de estas en promedio  
aumenta en 0.03% el superávit en relación con el PIB en el largo plazo debido a que el Ecuador es  
un país que depende de los ingresos que percibe por las exportaciones, por lo tanto, la gestión que  
realiza el Estado dependerá en cierta medida de estos ingresos que al ser muy volátiles pueden  
generar desfinanciamiento a la economía.  
Tabla 4  
Estimación ARDL  
ARDL  
ARDL  
(
4,0,3,0,0)  
(1,0,0,0,0)  
-0.2759***  
푹풆풔풖풍풕풂풅풐 풑풓풊풎풂풓풊풐ퟏ  
-0.4514***  
LR  
푫풆풖풅풂/푷푰푩ퟏ  
Tasa de crecimiento  
0.064***  
0.0813  
0.0569***  
0.295**  
Tasa de intereses  
2.708  
-10.369  
Tasa de variación de las exportaciones  
0.0974***  
0.0329***  
SR  
Resultado primario  
.
LD.  
L2D.  
L3D.  
-0.5718***  
-0.6638***  
-0.7642***  
.
.
.
Tasa de variación de las exportaciones  
.
D1.  
LD.  
L2D.  
t
Constante  
N
-0.0322***  
-0.0225***  
-0.0119***  
-0.004  
.
.
.
-0.0051  
-0.1604  
85  
-1.036*  
85  
R2  
0.8517  
0.8270  
0.4605  
0.4190  
R2 Ajustado  
Test de Bound  
F
7.422  
13.217  
Nota: * significativo a partir del 10%, ** significativo a partir del 5%, *** significativo a partir del 1%. De acuerdo  
con el test de Bound, en la primera estimación la cointegración no es concluyente y en la segunda a partir del 10% se  
evidencia cointegración.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
127  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
Fuente: Elaborado por los autores en base a los datos del BCE, 2022.  
Por otra parte, un aumento en la razón deuda/PIB en promedio aumenta el superávit  
primario/PIB, lo que demuestra que el endeudamiento provoca que en el próximo periodo se  
busque generar superávits para contrastar los efectos. Sin embargo, este coeficiente es bajo y el  
continuo endeudamiento puede generar desequilibrios que conduzcan a insostenibilidad de la  
deuda pública. Por último, el coeficiente de ajuste estima que aproximadamente el 27% del  
desequilibrio en el modelo se está corrigiendo en el período subsiguiente hacia la trayectoria de  
largo plazo. Por lo tanto, se evidencia sostenibilidad de la deuda externa pública en el Ecuador,  
pero en sentido débil, por lo que se debe tener precaución de no continuar con un excesivo y  
continuo endeudamiento que puede hacer que la deuda sea insostenible.  
De acuerdo al estudio de Martner y Tromben, (2004) el Ecuador presenta en promedio una  
diferencia entre el saldo primario necesario para estabilizar la deuda pública y un saldo primario  
positivo entre 1990-2002, mientras que, en este estudio entre 2000-2022 se encuentra evidencia  
que en promedio esa brecha continúa siendo positiva, por lo que el presupuesto público no es  
sostenible y el nivel de déficit actual puede desestabilizar la política fiscal actual; esto puede  
demostrar que el país no presenta cambios fuertes en las políticas fiscales que ha implementado o  
que estas no han sido persistentes, pues en los primeros años se observa que ésta brecha es negativa  
hasta inicios del 2011 y luego se vuelve positiva.  
En el análisis de la estacionalidad se encuentra que la deuda en relación al PIB es I(1), lo  
que indicaría que la deuda no es sostenible de acuerdo a lo plantado por (Trehan y Walsh 1991),  
lo cual coincide con muchos autores como Canofari et al., (2020). Sin embargo, a diferencia de  
estos autores, el superávit primario presenta un comportamiento estacionario, lo cual, puede  
deberse a la temporalidad de los datos, aunque al desestacionalizar la variable se vuelve I (0).  
Al estimar la relación entre la deuda/PIB rezagada y el superávit primario por un modelo  
ARDL dado que las variables son I(1) e I(0), al igual que en el estudio de Deheri y Nag, (2022) se  
encuentra que este coeficiente es significativo y positivo (0.056) lo que implicaría que existe  
sostenibilidad de la deuda en sentido débil, como en el estudio de Canofari et al., (2020) al estimar  
por MCO la relación de largo plazo entre el superávit primario y la deuda este coeficiente es de  
0
.0653, que es positivo y estadísticamente significativo para EE. UU. El cual también es muy  
parecido al coeficiente estimado por Deheri y Nag, (2022) en el cual al estimar por ARDL, el  
coeficiente coeficientes de la deuda rezagada se estiman 0,05 largo plazo en India. Mientras que  
la velocidad del parámetro de ajuste es negativa (−0.869) y significativa lo que confirma la  
cointegración y en el caso de Ecuador, el coeficiente de ajuste es de (-0.27), es decir, que el  
Gobierno de India implementa medidas para corregir el 86% de los desajuste y Ecuador solo  
corrige el 27% de esos desequilibrios.  
Además en la estimación del modelo se consideró las exportaciones y se evidenció que  
tienen una influencia positiva y significativa solo en el largo plazo sobre el superávit primario al  
igual que el estudio de Moreno, (2020) en el cual considera el índice de precio de las exportaciones,  
y estima que una reducción sobre los precios de exportación influye negativamente sobre la deuda  
tanto en el corto como largo plazo en Perú, lo cual, puede deberse a que los dos países son similares  
en cuanto a la exportación de materias primas y por ende los ingresos del Estado en los dos casos  
se verá influenciado por sus exportaciones. Por lo tanto, la sostenibilidad de la deuda en Ecuador  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
128  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
se considera débil, lo cual se complementa con el estudio de Campo-Robledo y Melo-Velandia,  
(2015) en el cual también llega a la misma conclusión, ya que las estimaciones de los coeficientes  
de largo plazo son significativos y menores a 1.  
Conclusiones  
En este estudio se analiza la sostenibilidad de la deuda pública en el Ecuador entre el 2000-  
022, para lo cual, se utilizó datos trimestrales. A partir de indicadores y modelos econométricos  
2
se evidenció que la sostenibilidad de la deuda pública externa en el Ecuador se considera  
débilmente sostenible, por lo que, en el futuro, Ecuador afrontará desafíos en cuanto a la política  
fiscal que implemente y que permita la sostenibilidad de la deuda, ya que si no se tiene precaución  
con el manejo de la política fiscal y se continúa aumentando el nivel de endeudamiento por lo que  
existe el riesgo de caer en impago lo que dificultará el acceso a nuevos créditos o aumentará el  
servicio de la deuda.  
Los resultados demuestran que, en lo que respecta al análisis de la sostenibilidad de la  
deuda pública externa del país, existe una inconsistencia en cuanto a los periodos en que se cree  
existe la suficiente solvencia para hacer frente a las obligaciones adquiridas al utilizar indicadores  
tradicionales propuestos por la literatura; por otra parte, el uso de modelos generales indicaría que  
el 70% de los periodos estudiados presentaron una insostenibilidad económica, mientras que, solo  
el 30% fueron sostenibles. Sin embargo, una vez que se toma en consideración las características  
de las variables macroeconómicas del país y se aplica un modelo acorde a las mismas, se concluye  
que en el país existe sostenibilidad de la deuda pública externa, aunque esta última en sentido  
débil.  
Esto puede conllevar algunos problemas en la economía como la disminución de inversión  
extranjera en el país y la gestión del Estado se verá reducido debido a los limitados ingresos que  
se dispongan. También, es importante que se busque nuevas fuentes de ingresos que puedan  
contrarrestar la volatilidad en los precios de las materias primas, ya que Ecuador es un país  
agroexportador, los ingresos que percibe por esto pueden afectar a su gestión y generar  
desequilibrios, así como resulta fundamental la renegociación del valor de las tasas de interés  
pagadas con el fin de liberar recursos que sean asignados a inversión en educación y salud,  
servicios de carácter prioritario para la población en Ecuador, además de un adecuado monitoreo  
y control del destino de la deuda, en donde a pesar de que en los últimos años su valor ha  
incrementado, ha existido una disparidad en indicadores de eficiencia en la gestión y obra pública.  
Referencias Bibliográficas  
Ábel, I., & Kóbor, Á. (2022). Macroeconomic components of the risks to fiscal sustainability in  
Afonso, A., & Coelho, J. C. (2022). Public finances solvency in the euro area: True or false? SSRN  
y
Estadística.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
129  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
Barykin, S. E., Mikheev, A. A., Kiseleva, E. G., Putikhin, Y. E., Alekseeva, N. S., & Mikhaylov,  
A. (2022). An empirical analysis of Russian regions’ debt sustainability. Economies, 10(5),  
Beqiraj, E., Fedeli, S., & Forte, F. (2018). Public debt sustainability: An empirical study on OECD  
countries. Journal of Macroeconomics, 58, 238248.  
Blanchard, O., Chouraqui, J. C., Hagemann, R., & Sartor, N. (1990). The sustainability of fiscal  
Policy: New Answers to an old question. OECD Economic Studies, 15.  
Campo-Robledo, J., & Melo-Velandia, L. F. (2015). Sustainability of Latin American fiscal  
deficits: 889907.  
Campos, E. L., & Cysne, R. P. (2019). An alert on the recent fall of the fiscal reaction in  
Brazil. Brazilian Journal of Political Economy, 39(2), 253262.  
approach. Empirical  
Economics, 49(3),  
Can, C. K. (2023). Estimating bohn’s fiscal sustainability model with temporal variation: Evidence  
from turkey. Prague Economic Papers, 32(1), 6183. https://doi.org/10.18267/j.pep.822  
Canofari, P., Marini, G., & Piergallini, A. (2020). Financial crisis and sustainability of US fiscal  
deficit: Indicators or tests? Journal of Policy Modeling, 42(1), 192204.  
Christophe, E., & Llorca, M. (2017). Fiscal sustainability in central and Latin America countries:  
Evidence from a panel cointegration approach. Economics Bulletin, 37(4), 22922300.  
Congregado, E., Díaz-Roldán, C., & Esteve, V. (2023). Deficit sustainability and fiscal theory of  
price level: the case of Italy, 18612020. Empirica. https://doi.org/10.1007/s10663-023-  
de Mello, L. (2008). Estimating a fiscal reaction function: the case of debt sustainability in  
Brazil. Applied Economics, 40(3), 271284. https://doi.org/10.1080/00036840500461873  
Deheri, A., & Nag, A. (2022). Assessing the Long-Run sustainability of public debt and fiscal  
of  
Emerging  
Market  
Economies.  
del Castillo, E., Cabral, R., & Saucedo, E. (2022). The sustainability of Mexican municipal public  
debt. Sustainability, 14(11), 6558. https://doi.org/10.3390/su14116558  
Hernández, J. (2009). La composición del gasto público y el crecimiento económico. Análisis  
Económico, XXIV(55), 77102.  
Iorio, F. D., & Fachin, S. (2022). Fiscal reaction functions for the advanced economies  
revisited. Empirical Economics, 62(6), 28652891. https://doi.org/10.1007/s00181-021-  
Jooste, C., Cuevas, A., Stuart, I. C., & Hamburguesa, F. (2011). Fiscal sustainability and the fiscal  
reaction function for South Africa. IMF Working Papers, 11(69), 1.  
Kutasi, G. (2017). Unsustainable public debt in a European fiscal union? Revista Finanzas y  
Macías Vázquez, A. (2010). La sostenibilidad de la deuda en los países de bajos ingresos: hacia  
Magaña, J. (2021). sostenibilidad y deuda pública. In Friedrich Ebert Stiftung (FES).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
130  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
Magazzino, C. (2022). Fiscal sustainability in the GCC countries. International Journal of  
Economic Policy Studies, 16(2), 389408. https://doi.org/10.1007/s42495-022-00082-9  
Martner Fanta, R., y Tromben, V. (2004). Sostenibilidad de La Deuda Publica El Efecto Bola de  
Nieve y El Pecado Original La. United Nations.  
Martner, R., y Tromben, V. (2005). La sostenibilidad de la deuda pública. Revista de la  
Misra, S., Gupta, K., & Trivedi, P. (2021). Sub-national government debt sustainability in India:  
an empirical analysis. Macroeconomics and Finance in Emerging Market Economies, 1–  
Moreno, K. (2020). Sostenibilidad de la deuda pública en países ricos en recursos naturales y con  
acceso a mercados de capitales: el caso peruano. Apuntes Revista de Ciencias  
Naranjo, M. (2004). Dos décadas perdidas: los ochenta y los noventa. Cuestiones  
Naveed, S. S., & Islam, T. U. (2022). An empirical investigation of determinants & sustainability  
of  
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0275266  
Ocampo, J. A., Stallings, B., Bustillo, I., Velloso, H., y Frenkel, R. (2014). La crisis  
latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histrica.  
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36761/1/S20131019_es.pdf  
public  
debt  
in  
Pakistan.  
PLoS  
ONE,  
17(9),  
115.  
Oldani, C., & Giannini, B. (2021). Sustainability of Public Debt in Europe: The Use of Swaps.  
SSRN Electronic Journal, 019. https://doi.org/10.2139/ssrn.3877458  
Paunovic, I. (2005). Sostenibilidad de la deuda pública en los países norteños de América Latina.  
Revista de La CEPAL, 2005(87), 97114. https://doi.org/10.18356/ef7b25c6-es  
Prats, M., y Rocamora, A. (2016). Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública. Revista de  
Ciencias Sociales (RCS), XXII(2), 3235. https://bit.ly/477XD4u  
Quispe-Adauto, L., Vilcas-Mamani, S., & Vicente-Ramos, W. (2019). Decision Science Letters.  
Decision Science Letters, 8(2012), 429440. https://doi.org/10.5267/dsl.2022.12.001  
Rahman, Y. A., Rahmayani, D., & Hapsoro, B. B. (2023). Public Debt Sustainability in Indonesia  
after Financial Crisis and During COVID-19 Pandemic. International Journal of  
Sustainable  
Development  
and  
Planning,  
18(1),  
229235.  
https://doi.org/10.18280/ijsdp.180124  
Ramos-Herrera, M. del C., & Sosvilla-Rivero, S. (2020). Fiscal Sustainability in Aging Societies:  
Evidence from Euro Area Countries. MDPI, 120. https://doi.org/10.3390/su122410276  
Rozenov, R. (2017). Public Debt Sustainability Under Uncertainty: An Invariant Set Approach.  
International Monetary Fund.  
Shastri, S., Giri, A. K., & Mohapatra, G. (2017). An empirical assessment of fiscal sustainability  
for selected South Asian economies. Theoretical and Applied Economics, XXIV(1), 163–  
1
78.  
Togan Eğrican, A., Caner, S., & Togan, S. (2022). Reforming public debt governance in Turkey  
to reach debt sustainability. Journal of Policy Modeling, 44(5), 10571076.  
https://doi.org/10.1016/j.jpolmod.2022.07.004  
Vázquez, A. M. (2008). La sostenibilidad de la deuda en los países de bajo ingresos: Hacia una  
propuesta de marco teórico basado en el análisis estructural. Revista de Economía Mundial,  
2
4, 245268. http://www.redalyc.org/pdf/866/86612931009.pdf  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
131  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
Vázquez, A. M. (2021). La deuda externa en el mundo en desarrollo: sostenibilidad, alivio y  
reestructuración. Fundación Carolina CeALCI.  
Zwalf, S., & Scott, R. (2022). Public Debt: What Measures Should We Use? A Case Study of  
Public Debt in Mid- and Post-pandemic Australia and Its Economic, Policy and Social  
Consequences.  
Australian  
Economic  
Review,  
55(4),  
441460.  
https://doi.org/10.1111/1467-8462.12482  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
132  
Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022  
Anexos  
Anexo 1: Umbrales de capacidad de endeudamiento  
Fuerte  
50  
240  
21  
Medio  
40  
180  
15  
Débil  
30  
140  
10  
Deuda externa/PIB  
Deuda externa/Exportaciones  
Servicio de la  
deuda/Exportaciones  
Servicio de la deuda/Ingresos  
totales  
23  
18  
14  
Fuente: Fondo Monetario Internacional.  
Anexo 2: Prueba de estacionariedad de la variable de interés:  
Prueba de Dickey Fuller Aumentada  
Augmented Dickey-Fuller test for unit root  
Number of obs  
=
81  
Interpolated Dickey-Fuller  
Test  
Statistic  
1% Critical  
Value  
5% Critical  
Value  
10% Critical  
Value  
Z(t)  
-1.550  
-4.082  
-3.469  
-3.161  
MacKinnon approximate p-value for Z(t) = 0.8114  
Nota: De acuerdo con la prueba de Dickey Fuller Aumentada, no se rechaza la Ho de presencia  
de raíz unitaria, por lo que la serie no es estacionaria.  
Anexo 3: Número de rezagos y Orden de Integración de la serie:  
Augmented Dickey-Fuller test for unit root  
Number of obs  
=
79  
Interpolated Dickey-Fuller  
Test  
Statistic  
1% Critical  
Value  
5% Critical  
Value  
10% Critical  
Value  
Z(t)  
-3.753  
-2.608  
-1.950  
-1.610  
Nota: De acuerdo con las pruebas realizadas, el orden de integración óptimo de la serie es uno.  
Anexo 4: Periodos de insostenibilidad y sostenibilidad de la deuda pública externa  
Año  
Sostenibilidad De La Deuda Pública  
2
2
000  
001  
I Trimestre  
I Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
133  
Luis Santiago Sarmiento-Moscoso, Ana Carolina Ortiz Remache y Jennyfer Isabel Quizhpi-Pastuizaca  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 113-134  
Año  
Sostenibilidad De La Deuda Pública  
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
002  
003  
004  
005  
006  
007  
008  
009  
010  
011  
012  
013  
014  
015  
016  
017  
018  
019  
020  
021  
022  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
I Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
II Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
III Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
IV Trimestre  
Insostenible  
Sostenible  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
134