Síndrome de Burnout en docentes universitarios

Contenido principal del artículo

César Augusto Chávez Orozco

Resumen

Los procesos organizativos, han sufrido grandes cambios, debido a la competitividad impuesta por las presiones económicas derivadas de la industrialización, automatización, globalización y otros fenómenos económicos, políticos y sociales, que repercuten directamente en la salud del trabajador, al no poder adaptarse a las nuevas reglas impuestas por el mercado laboral. Ante esta situación, ha cobrado importancia, el llamado Síndrome de Burnout o de desgaste profesional, que se manifiesta con cambios psicológicos que van incrementando su intensidad desde el descontento y la irritabilidad hasta estallidos emocionales, especialmente en profesionales en relación de dependencia, fundamentalmente en el área de prestación de servicios (docentes, abogados, policías, médicos, enfermeras, etc.). Esta situación se agrava, si el individuo ejecuta sus labores en condiciones inapropiadas, con turnos excesivos, inseguridad en el cargo, remuneración insuficiente y carencia de recursos materiales o humanos indispensables para una correcta ejecución de sus tareas. El presente estudio pretende analizar la presencia del síndrome de burnout en docentes universitarios en Latinoamérica y España, como un elemento importante en el bienestar y en la calidad de vida laboral del docente universitario; a través de realizar una revisión sistemática de la literatura científica publicada en el periodo 2005 – 2015. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos (ebsco, e-book, redalyc, scielo, Dialnet, google académico), considerando países latinoamericanos y España. Se examinaron todos los artículos existentes hasta el 30 de Octubre de 2015 y se definieron los criterios que aseguran la compatibilidad entre los estudios. Se encontraron 152 artículos de los cuales 86 eran de estudios empíricos y 66 de revisiones bibliográficas. De los artículos de estudios empíricos (86), quedaron definitivamente 35 documentos, dando una muestra poblacional de 6842 docentes universitarios. La mayor parte de los autores utilizó el Maslash Burnout Inventory (MBI), como instrumento para la evaluación del síndrome de Burnout.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chávez Orozco, C. A. (2016). Síndrome de Burnout en docentes universitarios. INNOVA Research Journal, 1(9), 77–95. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n9.2016.55
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

César Augusto Chávez Orozco, Universidad Central del Ecuador, Ecuador

Docente:

Universidad Central del Ecuador

Universidad Internacional del Ecuador

Citas

Arquero, J., & Donoso, A. (2006). El impacto del síndrome burnout en los profesores noveles. Un estudio piloto. Revista de enseñanza universitaria, N° 27., 69-82.

Avargues, M. B. (2010). Estrés laboral y síndrome de burnout en la Universidad: análisis descriptivo de la situación actual y revisión de las principales líneas de investigación. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud., 73-78.

Avargues, M. L., Borda, M., & López, A. M. (2010). El core of burnout y los síntomas de estrés en el personal de Universidad. Prevalencia e influencia de variables de carácter sociodemográfico y laboral. Boletín de Psicología, No. 99, Julio 2010., 89-101.

Bermejo, T. L., & Prieto, U. M. (2005). Malestar docente y creencias de autoeficacia del profesor. Revista española de pedagogía, año LXIII, n.º 232, septiembre-diciembre 2005., 493-510.

Berrio, N. M. (2011). Estrés académico. Revista de psicología. Universidad de Antioquia. Vol. 3. N° 2., 65-82.

Bestatén, M. (2008). El trabajo y tu salud. Madrid: INSHT.

Castro, R. (2005). Sindrome de Burnout o desgaste profesional. ANUARIO N° 28, 158-184.

De la Torre, R. C. (29 de Octubre de 2006). El malestar docente: Un femómeno de relevancia internacional. Obtenido de stellae.usc.es: http://stellae.usc.es/red/file/download/5625

Dejours, C. (1998). De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. En D. Dessors, & M. Guiho-Bailly, Organizacion del trabajo y salud. (pág. 24). Buenos ASires: Ed. Lumen Hvmanitas.

Durán, D. M., & Extremera, P. N. (2001). Burnout en profesionales de la enseñanza: Un estudio en educación primaria, secundaria y superior. Psicfología del trabajo y de las organizaciones., 45-62.

Esteve, J. M. (1987). El malestar docente. Barcelona.

Ferrel, R., Pedraza, C., & Rubio, B. (2010). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios. Duazary, 15-28.

Gil-Monte, P. R., & Peiró, J. M. (1999). Validez Factorial Del Maslach Burnout Inventory En Una Muestra Multiocupacional. Psicothema, 1999. Vol. 11, nº 3., pp. 679-689.

Guerrero Barona, E. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario. Anales de psicología., 145-158.

Guerrero, E. (2001). Una investigación con docentes universitarios sobre el afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del "quemado". Revista Iberoamericana de Educación, 1-22.

Ibañez, E. A. (2012). Prevalencia y factores asociados al Síndrome de burnout en docentes de odontología. Fundación Universitaria San Martín, año 2011. Revista Colombiana de Enfermería, Vol. 7, N° 7., 105-111.

Leka, S. (2004). La organización del trabajo y el estres.Ginebra: OMS.

Marín, H., & Paredes, M. (2002). Estudio del síndrome de burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de los Andes. Educere, Investigación, Año 6, N° 17., 29-36.

Marrau, C. (2004). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos de humanidades., 53-68.

Martínez Pérez, A. (2010). El Síndrome De Burnout. Evolución Conceptual Y Estado Actual De La Cuestión. Vivat Academia. nº 112. Septiembre. 2010., 1-40.

Minteguiaga, A. P. (2013). El papel estratégico del personal académico en la transformación de la educación superior en el Ecuador. Cuaderno de Política Pública., 1-58.

Moreno, B. G. (2001). Desgadte profesional (burnout), personalidad y salud percibida. Empleo, estrés y salud, 59-83.

Moreno, J. B., Garroza, H. E., & Rodríguez, C. R. (2009). El burnout del profesorado universitario y las intenciones de abandono. Un estudio multi-muestra. Revista de Psocilogía del Trabajo y de las Organizaciones. Vol. 25, N° 2., 149-163.

Orgambídez Alejandro, P. P. (2015). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Journal of Work and Organizational Psychology, 69-77.

Pando Moreno, M., Aranda Beltran, C., Aldrete, M., Flores Salinas, E., & Pozos Radillo, E. (2006). Factores psicosociales y burnout en docentes del centro universitario de ciencias de la salud. Investigación en salud. Vol. VIII., 173-177.

Pando-Moreno, M. C.-T.-G.-M.-d. (2006). Factores psicosociales y síndrome de burnout en docentes de la universidad del valle de Atemajac, Guadalajara, México. Salud en Tabasco, vol. 1, núm., 523-529.

Ponce, C., Bulnes, M., Aliaga, J., Atalaya, M., & Huertas, R. (2005). El Síndrome del "Quemado" por estrés laboral asistencial en grupos de docentes universitarios. IIPSI., 87-112.

Quaas, C. (2006). Diagnóstico de burnout y técnicas de afrontamiento al estrés en profesores universitarios de la Quinta Región de Chile. Psicoperspectivas., 65-75.

Quiceno, J. M., & Alpi, S. V. (2007). Burnout: “Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)”. Acta Colombiana de Psicología 10 (2)., 117-125.

Ruiz de Chávez, D., Pando Moreno, M., Aranda Beltran, C., & Almeida Perales, C. (2014). Burnout y Work Engagement en docentes Universitarios de Zacatecas. Cienciaytrabajo, Año 16, N° 50., 116-120.

Tifner, S. M. (2006). Burnout en el colectivo docente. Revista de Humanidades, 12., 279-291.

Vélez, P. M. (2013). Relación de los factores de riesgo psicosociales y el síndrome de burnout en docentes de planta de la Universidad Francisco de Pasula Santander, en el período de 2011-2012. Ciencia y Cuidad, Vol. 10, N° 2, 85-95.

Zabala, J. (2008). Estrés y burnout docente: conceptos, causas y efectos. Educación Vol. XVII, N° 32, 67-86.