INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre, 2019). Vol. 4, No.3 pp. 65-73  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Impacto de la Sobretasa Arancelaria Implementada en el 2015 sobre el Nivel  
de Importaciones y el Pleno Empleo en el Ecuador  
Impact of the Tariff Surcharge Implemented in 2015 on the Level of Imports  
and Full Employment in Ecuador  
Jorge Izaguirre Olmedo  
Evelyn Devenny Bazurto Campuzano  
Cristina Plúa Muñoz  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Fecha de recepción: 10 de abril del 2019 - Fecha de aceptación: 27 de agosto del 2019  
Resumen: Este estudio tiene por objeto determinar el impacto que tuvo la sobretasa arancelaria  
impuesta por el gobierno a través de la Resolución 11-2015, sobre las importaciones y el pleno  
empleo en el Ecuador. Para su desarrollo se obtuvieron datos del nivel de importaciones y el  
porcentaje de pleno empleo desde el 2007 hasta el 2018, con frecuencia anual. Para determinar el  
efecto en el pleno empleo se planteó un modelo econométrico que incluyó como variables  
explicativas a las importaciones, la tendencia y variables ficticias que permiten estimar el efecto  
de la regulación analizada. Los resultados indican que cada reducción porcentual de las  
importaciones afecta negativamente a la variación porcentual de pleno empleo en 0.38%, por lo  
que el efecto de la reducción de importaciones fue una pérdida aproximada de 304,742 puestos de  
empleo pleno.  
Palabras Clave: restricciones arancelarias; importaciones; pleno empleo; modelo de regresión  
lineal  
Abstract: The purpose of this study is to determine the impact of the tariff surcharge imposed by  
the government through Resolution 11-2015, on imports and full employment in Ecuador. For its  
development, data were obtained on the level of imports and the percentage of full employment  
from 2007 to 2018, with an annual frequency. To determine the effect on full employment, an  
econometric model was proposed which included independent variables such as imports, trend and  
dummies variables that allow to estimate the effect of the analyzed regulation. The results show  
that each percentage reduction in imports negatively affects the percentage variation of full  
employment at 0.38%, so that the effect of the reduction in imports was an approximate loss of  
3
04,742 full employment positions.  
Key Words: tariff restrictions; imports; full employment; linear regression model  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
65  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
Introducción  
Las restricciones a la importación son barreras comerciales al comercio internacional  
adoptadas por los gobiernos como medidas para disminuir el déficit de la balanza comercial,  
proteger la industria local, disminuir la salida de divisas, entre otros. Las estrategias que  
implementan los gobiernos para restringir el ingreso de productos extranjeros son la aplicación  
de barreras arancelarias como el incremento en el impuesto ad-valorem, los recargos específicos  
o la aplicación de ambos, además de las medidas no arancelarias como cupos de importación,  
prohibiciones y documentos de control. Estas barreras son reguladas internacionalmente a través  
de la Organización Mundial del Comercio.  
Desde el año 2012, el gobierno ecuatoriano implementó medidas restrictivas a las  
importaciones con el objetivo de equilibrar la balanza de pagos. Estas restricciones se iniciaron  
con la aplicación de las Resoluciones 66-2012 y 67-2012 del Comité de Comercio Exterior -  
COMEX, para restringir las importaciones de vehículos y celulares, respectivamente, mediante la  
asignación de cupos anuales para unidades y valores FOB. En el año 2013 se implementó la  
Resolución 116-2013 del COMEX para reformar la aplicación del Certificado de  
Reconocimiento INEN, según la Resolución y el Instituto Ecuatoriano de Normalización. Por  
último, en marzo del 2015, se implementó la Resolución 11-2015 que aplicó una sobretasa al  
impuesto Ad-valorem a más de 2,000 partidas arancelarias. Este estudio analiza el impacto de  
esta última resolución sobre las importaciones y el pleno empleo en el Ecuador, el mismo que se  
refiere a la situación de empleados que cumplan con 40 horas laboradas a la semana y un ingreso  
mayor o igual al salario mínimo mensual.  
Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil (2018) determinó que las  
medidas antes mencionadas no discriminaron las importaciones de Bienes de Capital, por lo  
tanto, estas restricciones tuvieron repercusión sobre el factor productivo. Considerando dicho  
resultado, es importante analizar el impacto que pudieron tener las restricciones sobre diferentes  
variables del sector real a fin de que puedan tomarse en consideración para posibles medidas  
económicas futuras.  
Como punto de partida del análisis, la Tabla 1 muestra la evolución de la tasa de pleno  
empleo y de las importaciones en miles de dólares. Así mismo, presenta los años en los que se  
expidieron las resoluciones que buscaban limitar la salida de divisas y equilibrar la balanza de  
pagos del país.  
Tabla 1.  
Pleno Empleo, Importaciones y Resoluciones Comex  
Empleo Adecuado/Pleno Importaciones (Miles de  
Periodo  
Resoluciones COMEX  
(
%) (Total nacional)  
dólares FOB)  
Dic-07  
Dic-08  
Dic-09  
Dic-10  
Dic-11  
43,2  
44,8  
39,2  
44,7  
45,5  
12.895.241,1  
17.551.929,7  
14.071.455,4  
19.278.714,0  
23.088.117,0  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
66  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
Periodo  
Dic-12  
Empleo Adecuado/Pleno Importaciones (Miles de  
Resoluciones COMEX  
(
%) (Total nacional)  
dólares FOB)  
Resolución 66-2012: Restricción  
cuantitativa anual de importación para  
vehículos.  
Resolución 67-2012: Restricción  
cuantitativa anual para la importación de  
teléfonos celulares  
46,5  
24.181.570,2  
Resolución 116-2013: Certificado de  
reconocimiento INEN  
Dic-13  
Dic-14  
Dic-15  
47,9  
49,3  
46,5  
25.763.812,4  
26.421.483,7  
20.446.797,9  
Resolución 11-2015: Sobretasa  
arancelaria a las importaciones  
Resolución 49-2015, 50-2015: Cuota  
global para la importación de teléfonos  
celulares  
Dic-16  
41,2  
15.545.157,4  
Dic-17  
Dic-18  
42,3  
40,6  
19.031.064,0  
22.118.882,7  
Fuente: Banco Central del Ecuador (2014, 2019), INEC (2019), COMEX.  
Como puede observarse en la tabla, las importaciones crecieron sobre los 20 millones de  
dólares FOB en el año 2011 hasta el año 2014 donde registró 26 millones de dólares. En el año  
2
015 tuvo una caída de 6 millones con relación al año anterior y en el año 2016 continuó  
decreciendo en 5 millones hasta llegar a 15.5 millones de dólares FOB. A partir del año 2017 se  
observa una recuperación de la serie. La Figura 1 ilustra la evolución de las importaciones.  
Importaciones (Miles de dólares FOB)  
30,000,000.0  
25,000,000.0  
20,000,000.0  
15,000,000.0  
10,000,000.0  
5,000,000.0  
0.0  
Figura 1. Importaciones (Miles de dólares FOB).  
Elaboración propia. Fuente: Banco Central del Ecuador (2014, 2019)  
Por otra parte, la tasa nacional de Pleno Empleo tuvo un crecimiento constante desde el  
009 hasta el 2014, en que registró el 49.3%. En el año 2015 la tasa de empleo pleno bajó a  
6,5% y para el año 2018 la tasa nacional se registró en 40,6%. Esta caída pudo tener múltiples  
2
4
factores. Lo que se desea determinar en este estudio es la magnitud de la caída registrada en el  
015 que corresponda a la disminución de las importaciones debido a la implementación de la  
2
Resolución 11-2015.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
67  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
Figura 2. Empleo Adecuado/Pleno.  
Elaboración propia. Fuente: INEC, (2019).  
En base a lo anterior, el objetivo general de este estudio es determinar el impacto que  
tuvo la sobretasa arancelaria impuesta por el gobierno a través de la Resolución 11-2015, sobre  
las importaciones y el pleno empleo en el Ecuador. Para la consecución del mismo, se han  
planteado tres objetivos específicos: i) Determinar el efecto de la resolución 11-2015 sobre el  
nivel de importaciones en el Ecuador; ii) Plantear un modelo econométrico para estimar el efecto  
de la resolución 11-2015 y la caída de las importaciones sobre la tasa de pleno empleo en el  
Ecuador; y, iii) Calcular el efecto de las restricciones arancelarias sobre la tasa de pleno empleo.  
Metodología  
La información con la que se realizó el estudio fue obtenida de las estadísticas de las  
importaciones en miles de dólares FOB publicadas por el Banco Central del Ecuador. La tasa  
nacional del Pleno Empleo o Empleo Adecuado se obtuvo del Instituto Ecuatoriano de  
Estadísticas y Censos. Las Resoluciones se obtuvieron del Comex y se considera para este  
estudio la Resolución 11-2015. Tanto las series de nivel de importaciones como de tasa de pleno  
empleo fueron trabajadas en variaciones porcentuales.  
Para determinar si el efecto de la Resolución 11-2015 sobre el nivel de pleno empleo es  
significativo, se desarrolló una regresión lineal múltiple estimada a través de mínimos cuadrados  
ordinarios, en base al siguiente modelo:  
푷푬 = 풇(푴 , 풅, 풅풕풓풆풏풅, 풕풓풆풏풅, 푷푬)  
PE denota la variación porcentual del nivel de pleno empleo y constituye la variable  
dependiente del modelo. El modelo es autorregresivo de orden 1. M representa la variación  
porcentual de las importaciones, d es una variable ficticia que toma el valor de 1 a partir del 2015  
en el que se aprobó la resolución y 0 para cualquier otro año; dtrend representa una variable  
ficticia iterativa que toma el valor 0 antes del 2015 y el valor de la tendencia a partir de dicho  
año; trend es la tendencia de PE.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
68  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
Revisión de la Literatura  
Hill (2015), menciona que las reformas arancelarias son instrumentos en las políticas  
comerciales adoptadas por los gobiernos. Desde la creación de la OMC, como consecuencia de  
varios tratados multinacionales en 1995, se promueve el comercio libre limitando a los gobiernos  
a adoptar políticas que restrinjan las importaciones y eliminar las barreras a libre tránsito de las  
mercancías. Por otra parte, los gobiernos adoptan medidas para restringir el libre comercio con el  
objetivo de conservar las fuentes de trabajo nacional, proteger las industrias importantes para la  
seguridad nacional, proteger a los consumidores de productos peligrosos y fortalecer los  
objetivos de comercio exterior. Los aranceles, que es un impuesto a las importaciones pueden ser  
ad-valorem, específicos, mientras que las barreras no arancelarias se establecen mediante la  
asignación de cupos de importación, prohibiciones o documentos de control.  
Arévalo, Pastrano y González (2016) desarrollaron un análisis económico  financiero de  
las empresas importadoras de Ecuador, luego de la implementación de reformas arancelarias por  
parte de gobierno ecuatoriano como medida de mejora a los saldos registrados en Balanza de  
Pagos. Para su análisis, los autores consideraron las reformas desde el 2007 hasta el 2015. El  
estudio se desarrolló en base a un trabajo de campo considerando el caso de tres empresas  
importadoras en el país. Los resultados señalan problemas de capital de trabajo debido a los  
costos adicionales que debían pagarse al Servicio Nacional de Aduanas, adicional a ello, el nivel  
de importaciones disminuye lo que colocaba a estas empresas en categorías más bajas frente a  
sus productores en el exterior, generando como consecuencia un menor plazo de crédito y  
afectando a la liquidez de las mismas.  
Paguay (2016) estudió el efecto de las salvaguardas en los mercados ecuatorianos en el  
período 2010 2015. En su análisis observó que las medidas proteccionistas impuestas por el  
gobierno pudieron favorecer a sectores como el textil y el de bebidas alcohólicas, afectando  
también en forma negativa a ciertos sectores como el automotriz. Como conclusión de su  
estudio, destaca el éxito que tuvo el gobierno en la reducción del déficit de balanza comercial,  
señalando también que existen materias primas básicas para la producción que mantienen una  
sobretasa. Al respecto de esta última afirmación y en un ámbito más reciente, la Cámara de  
Comercio de Guayaquil (2018) analizó el impacto de las salvaguardas sobre las importaciones de  
los bienes de capital y nivel de producción en el Ecuador. Para la realización del estudio se  
planteó un modelo econométrico que tomaba como variable dependiente a las importaciones de  
bienes de capital y como variables independientes al tipo de cambio real, ingreso nacional y  
salvaguardas. Los resultados mostraron que la reducción en la importación de bienes de capital  
fue de un 22%, lo que implicó una pérdida en la producción no petrolera del 0.8%, lo que  
implica $725 millones de menor producción anual.  
Analizando otra perspectiva de los efectos de las salvaguardas, Caza y Yacelga (2016)  
estudiaron los efectos de la Resolución 11-2015 del COMEX en importaciones, exportaciones,  
recaudación por salvaguardas y empresas que realizan comercio exterior vía terrestre con  
Colombia. El estudio consideró una muestra del 70% del total de importaciones y exportaciones  
y arrojó como resultado una reducción del déficit de balanza comercial con Colombia en un  
2
1.8%, una recaudación en salvaguardas por 65.3 millones de dólares. Sin embargo, las cifras  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
69  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
muestran que, aunque se consiga una reducción del déficit, las exportaciones también se ven  
afectadas por la medida y el efecto es 18%.  
Por otra parte, Pico y Coello (2017) analizaron la restricción de importaciones en el  
sector automotriz del Ecuador y su impacto económico. Para su análisis, consideraron el período  
de 2010 al 2015 y abordaron tres tipos de restricciones: cupos de importación, salvaguardas y  
recargos específicos. El estudio fue de tipo exploratorio y se basó en información secundaria  
recopilada del Sistema Nacional de Aduanas, la Asociación de Empresas Automotrices del  
Ecuador  AEADE y el Sistema Nacional de Información  SNI. Como conclusión de su  
análisis, destacan la importancia que tuvo la implementación de barreras arancelarias para limitar  
la salida de divisas del país, en una situación económica adversa. Señalan también que el cambio  
de la matriz productiva pudo mejorar a algunos sectores, limitando así el efecto que pudo  
producir la limitación de exportaciones. No obstante, los resultados encontrados no son  
concluyentes debido al tipo de estudio que fue desarrollado; efecto que desea medirse en esta  
investigación.  
Hidalgo (2018) analizó las políticas arancelarias implementadas en Ecuador entre el 2007  
y el 2016 y su impacto en la producción del sector manufacturero. Para el efecto, el autor planteó  
un modelo econométrico que tomaba como variable dependiente al PIB per cápita del sector  
manufacturero y como variables independientes a la tendencia, el PIB nacional per cápita y  
variables ficticias para los períodos en los que se aplicaron las medidas. Los resultados  
encontrados mostraron un impacto negativo de las medidas en el nivel del PIB per cápita del  
sector manufacturero. No obstante, este resultado no se ha considerado como válido para la  
elaboración de este artículo debido a que el estudio de Hidalgo (2018) utilizó el PIB nacional per  
cápita para explicar el PIB manufacturero per cápita, pudiendo incurrir en un error de doble  
causalidad; lo que anularía los resultados obtenidos.  
Finalmente, Soria (2018) realizó un análisis econométrico del efecto de las salvaguardas  
en las importaciones del Ecuador en período 2014  2016. Para ello, planteó un modelo de  
regresión múltiple estimado a través de mínimos cuadrados ordinarios en el que tomó como  
variable dependiente el nivel de importaciones y tomó como variables independientes a las  
salvaguardas, FODINFA e IVA. Los resultados de su estudio señalan que un incremento en el  
1
% en el nivel de salvaguardas, generan una reducción del 0.0005% del nivel de importaciones.  
Sin embargo, las series no fueron tratadas como series temporales, por lo que las conclusiones no  
fueron consideradas para el diseño de la metodología del presente estudio.  
Resultados  
Luego de la revisión independiente de las variables de pleno empleo e importaciones que  
se realizó en la introducción del estudio, se procedió a la estimación del modelo econométrico. A  
continuación se presentan las estadísticas de la regresión:  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
70  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
Tabla 2.  
Estadísticas de la regresión  
Estadístico  
Valor  
Coeficiente de correlación múltiple 0,990  
Coeficiente de determinación R^2  
R^2 ajustado  
0,981  
0,957  
0,016  
0,002  
10  
Error típico  
ANOVA (valor crítico F)  
Observaciones  
Acorde a lo presentado en la tabla, se puede observar en el valor crítico de la F que el  
modelo es significativo y explica a la variable dependiente. Así mismo, se observar que el  
coeficiente de determinación asciende a 0.98, lo cual implica un buen ajuste del modelo. A  
continuación se presentan los coeficientes de las variables independientes y su nivel de  
significancia.  
Tabla 3.  
Modelo de regresión  
Variables Independientes  
Intercepción  
Coeficientes Probabilidad  
-0,069  
0,021  
0,001  
0,010  
0,005  
0,027  
0,092  
Variación porcentual importaciones 0,375  
Dummy 2015 2017  
Dummy iterativa 2015 2017  
Tendencia  
0,434  
-0,056  
0,013  
-0,178  
Ar (1)  
Como puede observarse, la variación porcentual de las importaciones, la tendencia y las  
variables ficticias son significativas. La variable de autorregresión es significativa al 10%. Los  
coeficientes confirman la hipótesis previa planteada en el estudio. El coeficiente de la variación  
porcentual de importaciones indica que existe una relación directa entre esta variable y la  
variación porcentual del pleno empleo, por tanto, al disminuir el crecimiento de las  
importaciones se afecta negativamente al crecimiento del pleno empleo. Específicamente, por  
cada reducción del 1% en las importaciones, la variación porcentual del pleno empleo se reduce  
en 0.38%.  
El efecto de las importaciones sobre el pleno empleo tiene particular importancia debido  
a las consecuencias en términos de consumo que esta representa. Una reducción del pleno  
empleo implica una reducción en el nivel de ingreso de los hogares, lo cual se traduce en una  
disminución del consumo. Una reducción del consumo implica una desaceleración de la  
economía, lo cual podría implicar un aumento en el nivel de desempleo de empresas que no se  
encuentren relacionadas al sector de comercio exterior.  
La tendencia es positiva lo que implica un crecimiento de la serie. La variable ficticia  
indica que a partir del 2015 el promedio de la serie es mayor que antes del mencionado año. Este  
coeficiente estaría contradiciendo el resultado obtenido a través de la variación porcentual de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
71  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
importaciones, sin embargo, el análisis se complementa con el coeficiente de la variable ficticia  
iterativa. Esta última tiene coeficiente negativo, por tanto, a pesar de que en promedio la serie  
sea mayor luego de la resolución, ésta va disminuyendo con cada año transcurrido. A  
continuación, se presenta el gráfico de la serie y su estimación.  
0
.2  
.15  
.1  
0
0
0
.05  
0
-
-
0.05  
0.1  
0.15  
-
Pronóstico Var. % PE  
Var. % PE  
Figura 3. Variación porcentual del Empleo Adecuado/Pleno y su pronóstico.  
Conclusiones  
Una vez presentados los resultados de la estimación, se concluye que la Resolución 11-  
015 tuvo el impacto esperado sobre las importaciones, el cual era conseguir la reducción de su  
2
nivel de manera inmediata; sin embargo, los datos muestran que la afectación de dichas  
importaciones también impactó negativamente en la tasa de pleno empleo o empleo adecuado. El  
monto estimado de puestos de pleno empleo perdidos asciende a 304,742 por causa de la  
disminución de las importaciones, sin perjuicio de otros efectos positivos o negativos que puedan  
haber afectado a la serie debido a otras variables.  
La evidencia sugiere que las regulaciones implementadas por el gobierno ecuatoriano,  
más allá de tener la intención de equilibrar la balanza de pagos, afectaron negativamente al sector  
real. Una pérdida de puestos de pleno empleo podría significar una reducción del nivel de  
consumo de la economía, lo que implicaría una pérdida del ingreso real. La recomendación en  
términos de políticas públicas sería analizar los efectos colaterales que pueden tener las medidas  
restrictivas para salvaguardar que la solución implementada no tienda a crear un problema  
paralelo. De igual manera, se recomienda el desarrollo de nuevos estudios que relacionen el  
impacto en términos de consumo e inflación, debido a variaciones en importaciones por  
restricciones comerciales.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
72  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp. 65-73  
Bibliografía  
Arévalo, K., Pastrano, E., & González, C. (2016). Análisis económico-financiero ante las reformas  
arancelarias. Caso de estudio: empresas importadoras de Ecuador. Revista Publicando,  
3
(7), 476 - 491.  
Banco Central del Ecuador. (2016). Boletín anuario 38. Importaciones por secciones de la  
nomenclatura aduanera.  
Banco Central del Ecuador. (2019). Estadísticas del Sector Externo. Importaciones FOB  
mensuales por continente, área económica y país de procedencia.  
Cámara de Comercio de Guayaquil. (2018). El impacto de las salvaguardias sobre la producción  
en el Ecuador.  
Cámara de Comercio de Guayaquil. (2018). INEC publica cifras de empleo a marzo del 2018.  
Informe de Posición Estratégica Nº 250.  
Castillo, R., & Moncayo, J. (2015). Empleo y Condición de Actividad en el Ecuador. Revista de  
Estadísticas y Metodologías del INEC, Volumen 1, 29 - 54.  
Caza, J., & Yacelga, C. (2016). Análisis de los efectos de la aplicación de las salvaguardias en las  
importaciones y exportaciones en el intercambio comercial por carretera Ecuador –  
Colombia. Sathiri nº 11, 42 - 60.  
De-Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: Teoría y Políticas. 1ra. edición.  
González, M. (Mayo de 2016). El Efecto de las Salvaguardias sobre la Importación de Bienes de  
Capital y la Producción. Obtenido de http://economiaenjeep.blogspot.com/2016/05/el-  
efecto-de-las-salvaguardiassobre-sobre-la.html  
Hidalgo, A. (2018). Análisis del Impacto de las Políticas Arancelarias en el Sector Económico  
Manufacturero del Ecuador en el período 2007-2016. Quito: Universidad Central del  
Ecuador.  
Hill, C. (2015). Negocios Internacionales. Competencia en el Mercado Global. México: McGraw-  
Hill/Interamericana Editores S.A.  
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2019). Encuesta nacional de Empleo, Desempleo y  
Subempleo .  
Paguay, D. (2016). Impacto de las salvaguardias a las importaciones en el Ecuador período 2010  
-
2015. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas.  
Pico, L., & Coello, R. (2017). Análisis de la restricción a las importaciones del sector automotriz  
en el Ecuador periodo 2010  2015 y su impacto en la economía. INNOVA Research  
Journal 2017 Vol 2, No. 1, 128 - 142.  
Rodríguez Guevara, D., & González Uribe, G. (2017). Principios de Econometría. Medellin:  
Intituto Tecnológico Metropolitano.  
Soria, N. (2018). Evaluacion y analisis econometrico del efecto de las salvaguardias en las  
importaciones del Ecuador, periodo 2014-2016. Quito: Universidad Central del Ecuador.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
73