INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Correo: innova@uide.edu.ec  
Situación actual de la integración del Diseño en las empresas manufactureras  
del Cantón Pelileo para la gestión creativa y de procesos productivos de la  
indumentaria en denim  
Current situation of the integration of Design in the manufacturing  
companies of the Pelileo Canton for the creative management and productive  
processes of clothing in denim  
María Cristina Paredes Morales  
Universidad Técnica de Ambato, Ecuador  
Jorge Luis Santamaría Aguirre  
Universidad Técnica de Ambato, Ecuador  
Efraín Marcelo Pilamunga Poveda  
Universidad Técnica de Ambato, Ecuador  
Fecha de recepción: 26 de septiembre de 2018 - Fecha de aceptación: 15 octubre de 2018  
Resumen: Este estudio se enfoca en identificar estrategias que permitan integrar al diseño en las  
empresas manufactureras de indumentaria en denim del Cantón Pelileo, provincia de Tungurahua.  
Para ello se reconocen factores que impiden y facilitan la integración de esta disciplina en las  
mismas; usando el estudio de caso como metodología, la investigación examina la situación actual  
a nivel país y del sector empresarial en general del Cantón (macro entorno) y de las empresas en  
estudio frente al diseño (micro entorno). Mediante un análisis PESTEL se pone en evidencia las  
características del contexto, en cuanto a los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos,  
ecológicos, legales y demográficos; y la herramienta FODA permite visualizar la situación y  
percepción de las empresas en estudio.  
Palabras Claves: gestión del diseño; empresas manufactureras; integración; estrategias  
Abstract: This study focuses on identifying strategies that allow the integration of design in denim  
clothing manufacturing companies in the Pelileo Canton, Tungurahua province. For this, factors  
that impede and facilitate the integration of this discipline in them are identified. Using the case  
study as a methodology, the research examines the current situation at the country level and the  
business sector in general of the Canton (macro environment) and the companies under study  
against design (micro-environment). Through a PESTEL analysis, the characteristics of the context  
are highlighted, in terms of political, economic, social, technological, ecological, legal and  
demographic factors and the SWOT tool allows to visualize the situation and perception of the  
companies under study.  
Key Words: design management; manufacturing companies; integration; strategies  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
243  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Introducción  
A nivel mundial, muchas empresas han entendido la importancia que tiene el diseño y lo  
han adoptado dentro de sus estrategias para alcanzar ventajas competitivas y diferenciadoras,  
como alternativas para poder responder a un mercado con una gran proliferación de productos y  
consumidores que desean aumentar su calidad de vida.  
Powell (2014) afirma que las empresas que mejor lleguen a entender el rol que juega el  
diseño en los procesos de innovación, más harán uso del mismo para alcanzar diferenciación y  
una competitividad sostenible. Por otro lado Ariza et al., (2007) manifiesta que las empresas se  
ven en la necesidad de posicionarse mejor, tener respuestas rápidas a los cambios y al  
crecimiento de la demanda; además, recalca que el consumidor posee características exigentes a  
la hora de su compra, razón por la cual las empresas deben reorientar sus esfuerzos para ir más  
allá de satisfacer las necesidades por medio de la incorporación del diseño como una herramienta  
estratégica, (pág. 21).  
El nivel de especialización de los procesos que se ejecutan dentro de una empresa cada  
vez requiere de actividades de investigación, diseño, manejo de materiales, servicio al cliente, es  
decir, la multidisciplinariedad es una realidad. En consecuencia “la faceta del diseño ya no es  
una parte opcional de la estrategia empresarial y comercial, sino que debe ser su esencia”,  
(Peters, 2005, pág. 448). Ahora bien, el diseño podrá consolidar su rol solamente a través de un  
proceso bien gestionado.  
A nivel internacional las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) no tienen  
una comprensión del rol y desarrollo de la Gestión de Diseño, ya que no lo utilizan de manera  
consciente, sistemática o estratégicamente, (Magallanes., 2014, pág. 15), lo que genera un  
estancamiento y a la vez cierre de muchas organizaciones.  
Las empresas manufactureras de indumentaria en denim del Cantón San Pedro de Pelileo  
en Ecuador, no son la excepción, por lo que la importancia de la investigación se enfoca en la  
necesidad de instrumentar acciones con el objetivo de apoyar directamente a la empresa para  
contribuir a su entorno económico, establecimiento, crecimiento y consolidación. Mediante el  
método de estudio de caso, se estudian cuatro empresas previamente seleccionadas de la  
totalidad, toda vez que fue necesario que las mismas tengan un diseñador trabajando dentro de su  
organización o un departamento de diseño para finalmente dar a conocer los alcances del diseño  
desde la evolución de sus fundamentos y cómo éste se puede convertir en un recurso para que la  
participación de este tejido empresarial crezca de manera significativa y sostenida en el país,  
caso contrario, algunas empresas se mantendrán de forma débil en el mercado, otras  
desaparecerán y el diseño no alcanzará su desarrollo que debe tener dentro de la economía  
nacional.  
Metodología  
La investigación se centra en el método de estudio de caso por la naturaleza del trabajo,  
ya que tiene un enfoque cualitativo. Éste método es una herramienta valiosa porque permite  
medir y registrar la conducta de las personas involucradas en el fenómeno estudiado, así como  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
244  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
también la obtención de la información en base a un abanico de fuentes tanto cualitativas como  
cuantitativas.  
Los estudios cualitativos son amigables de adaptarse al estudio de caso generalmente,  
por tratarse de temas que son únicos y que tienen determinadas características que  
ameritan un estudio profundo y un acercamiento más real del contexto donde se  
desarrolla el fenómeno a investigar”, (Chaves & Weiler, 2016, pág. s/p).  
El estudio partió con una revisión bibliográfica, de donde se obtuvo bases teóricas  
entorno a la gestión del diseño, así como también la revisión de informes para identificar la  
situación del macro entorno en base a los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos,  
ecológicos y legales que influyen en el sector en estudio. Además por medio de entrevistas se  
realizó el FODA de las empresas seleccionadas.  
Convergencia disciplinar: Gestión y Diseño.  
Existen múltiples perspectivas de la gestión del diseño, que tienen un recorrido desde el  
año 1965 hasta la actualidad. Esto refleja un amplio grupo de personas en el mundo académico,  
los sectores público y privado, el mundo de los negocios y la industria, la profesión del diseño o  
los organismos públicos y gubernamentales involucrados en éste ámbito (Best., 2007, pág. 12).  
López (2016) identifica tres grupos de definiciones de la gestión del diseño que se resume:  
Tabla 1 Enfoques de la gestión del diseño  
Autores  
Royal  
Grupo 1: Interacción diseño-empresa  
Britain  
́s  
La esencia del surgimiento de la gestión del diseño, nace como la respuesta a  
la necesidad de una disciplina que permita articular la concepción creativa del  
diseño con criterios administrativos que faciliten su integración en las empresas  
(pág. 145)  
Society of Arts  
Design Council  
1965)  
Farr (1966)  
y
(
Topalian (1980)  
Gorb (1990)  
Cooper y Press (1995)  
Mozota (1998)  
Montaña (2001)  
Hollins (2002)  
Naranjo, (2004)  
Leiro (2006)  
Kootstra (2009)  
Autores  
Grupo 2: Interacción diseño-estrategia  
Hetzel (1993)  
Con los elementos aportados por estos autores, la idea de la gestión del diseño  
trasciende su papel de actividad dirigida a integrar el diseño en la estructura  
corporativa y pasa a convertirse en una disciplina o área del conocimiento que  
contribuye a reconocer la función del diseño en la definición de estrategias  
empresariales como elemento clave para la innovación, la diferenciación y la  
competitividad de las organizaciones (pág. 147)  
Ibáñez (2000)  
Paterson(2003)  
Best (2007)  
Cooper y Press (2007)  
Lecuona (2009)  
Design Management  
Institute (2015)  
Autores  
Grupo 3: Interacción diseño-mercado  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
245  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Willock (1981)  
Ughanwa  
1989)  
Blaich (1993)  
Finizio (2002)  
Suponen una mirada externa para la identificación de oportunidades de  
mercado y el logro de ventajas competitivas. Esto supone la realización de una  
serie de acciones hacia el exterior mediante la adopción de políticas de diseño  
que permitan gestionar eficazmente el diseño para dar respuesta a los desafíos  
competitivos del mercado y lograr una identificación exitosa de las  
expectativas y necesidades de los clientes y consumidores (pág. 149).  
y
Baker  
(
Fuente: López, M. (2016, págs. 144-147)  
Desde estas visiones, se evidencia al diseño como un valor que no se puede eludir dentro  
de las estructuras organizativas empresariales, si se desea que los productos- servicios sintonicen  
con las demandas reales del mercado. Además, asume un rol amplio al vincular varias áreas del  
sistema productivo, lo que le da un enfoque interdisciplinario que integra en un solo lenguaje  
todas las actividades de la empresa.  
En vista que el diseño ha extendido su horizonte protagónico dentro del escenario  
contemporáneo, debido a que en las sociedades van surgiendo problemas con diferentes  
características. Determina que los fundamentos del diseño no sólo se enmarcan en el “cómo  
producir”, sino “qué producir”, “para quién producir” y “por qué producir”, lo que ha provocado  
que se genere la conexión disciplinar de saberes y se traslade a un diseño estratégico.  
Según Bermúdez (2008), el diseño estratégico más que un término constituye un método  
que permite acercarse a las necesidades específicas del entorno a través de una aproximación a  
los aspectos sociales, culturales y políticos de la sociedad para detectar problemáticas y a la vez  
mirar oportunidades desde una visión interdisciplinaria por lo que no se puede adoptar  
respuestas globales para un mismo problema.  
Esto muestra, que la forma tradicional de concebir el diseño desde un punto estético y  
proyectual ha quedado atrás ya que ahora formar parte integral del proceso conceptual,  
estratégico y productivo de muchas empresas, considerándole como un factor clave en los  
procesos de innovación.  
Macro entorno: Sector manufacturero de textil y confección del Ecuador  
El sector manufacturero de textil y confecciones ha constituido desde su nacimiento como  
uno de los sectores que ha impulsado el desarrollo económico de un país. Involucra diversos  
aspectos que se integran en cuanto a recursos naturales y humanos (empleo).  
La industria textil en el Ecuador, es una de las actividades más antiguas y tradicionales.  
Sus inicios se remontan en la época colonial, donde la Sierra Centro Norte  que actualmente es  
Ecuador- se experimentó el auge de la exportación, (Varela, 2011, pág. 3). Desde entonces, el  
sector se ha desarrollado a tal punto que según el Censo Nacional Económico 2010, está  
comprendido por tres grandes actividades productivas: manufactura, comercio y servicios.  
(Manuel, Muñoz, Durán, & Mayiya, 2016, pág. 4), por lo que se le define como “el sector de la  
economía que produce telas, hilos, ropa y productos relaciones, dentro de los cuales se incluye el  
calzado”, (Alencastro, 2016, pág. 2).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
246  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Sin embargo, ésta actividad ha tenido que enfrentar grandes desafíos de alzas y bajas  
porque no ha sido considerado como una industria de prioridad para el desarrollo del país. Éste  
sector se caracteriza porque demanda mano de obra intensiva, lo que le convierte en una fuente  
importante de generación de empleo. (Varela, 2011).  
Dentro del registro histórico, las empresas textiles ecuatorianas han dirigido sus ventas en  
su mayoría al mercado local y en un menor porcentaje a mercados extranjeros. Sin embargo, a  
partir de la década de los 90, las exportaciones textiles fueron incrementándose, salvo por  
algunas caídas en los años 1998 y 1999. A partir del año 2000, momento en que el Ecuador toma  
su moneda nacional al dólar, se genera un incremento en las exportaciones del 8.14% en  
contraste al año 1999, siendo el año 2013 donde alcanza el record de exportaciones textiles,  
superando los 114 millones de dólares (Varela, 2011).  
Por otro lado, según Manuel, A. et al (2016), la distribución del sector se encuentra  
dividido en varias actividades económicas, siendo éstas de manufactura, comercio y servicio. La  
fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel abarca el 74,2% de la totalidad sector,  
siendo una cifra representativa.  
Análisis Macro entorno y Micro entorno  
Las empresas al encontrarse frente a un entorno en constante cambio, es de suma  
importancia se direccionen estratégicamente para sobrevivir. Gracias a un estudio estratégico del  
entorno externo e interno las organizaciones consiguen comprender y estudiar la situación real y  
actual de la empresa, para así definir una ruta clara que posibilite la formulación de estrategias  
dentro de sus posibilidades, teniendo en cuenta sus recursos propios y capacidades para  
finalmente poner en marcha la estrategia más factible y adecuada para la propia empresa.  
Análisis PESTEL  
La herramienta de análisis PESTEL se ha convertido en una técnica de análisis  
estratégico con el objetivo de ayudar a las organizaciones a alinearse de la mejor manera con lo  
que sucede en su entorno. Conocer el contexto donde se desenvuelven las empresas permite  
fundamentar, identificar y prever los cambios que se pueden dar alrededor de la realidad actual y  
un comportamiento futuro. Es de suma importancia tener claro los cambios del medio, ya que  
éstos puedan producir un impacto favorable (oportunidad) o adverso (amenaza); sin embargo, las  
empresas no están en la capacidad de cambiar el entorno, pero si pueden diseñar un plan  
estratégico que les permita aprovechar los aspectos positivos del entorno y poder enfrentar los  
negativos para que se vuelvan sostenibles y mejorar su posición competitiva, (Córdova., 2005).  
En base a esto se presenta un registro de datos relevantes del contexto ecuatoriano dentro de  
aspecto político, económico, social tecnológico, ecológico y legal.  
Tabla 2 Oportunidades y amenazas del macro entorno  
FACTOR  
OPORTUNIDADES  
AMENAZAS  
Crecimiento de la población.  
 Proyección de tasa de natalidad baja.  
Demográfico  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
247  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Políticas  
Estructura productiva que supere la  
exportación de la materia prima.  
Generar trabajo y empleo dignos.  
Corrupción.  
Deterioro Institucional.  
Desestabilidad Política  
Promover  
la  
productividad,  
competitividad y calidad de los productos  
nacionales.  
Mejorar encadenamientos productivos.  
Diversificar la producción nacional con  
pertinencia territorial.  
Vincular los sectores: público, productivo  
y las universidades.  
Fomentar la producción nacional con  
responsabilidad social y ambiental  
Fortalecer y fomentar la asociatividad.  
Eliminar las tasas arancelarias.  
Fortalecer cadenas locales: enfatizando  
en el proceso y no solo en el producto.  
Orientación exportadora  
Crecimiento del PIB.  
Tasa de desempleo bajo.  
Proyección de interés descendente.  
Exportaciones no petroleras han  
mejorado.  
Económicos  
Tasa de inflación descendente.  
Tasa de interés alto para las Pymes.  
Historial crediticio negativo  
Incremento de la deuda pública.  
El índice de confianza empresarial  
decreciente.  
El índice de competitividad decreciente.  
Ecuador es un país difícil para hacer  
negocios.  
Disminución  
manufacturera dentro del sector textil y  
confección.  
de  
la  
producción  
Confianza  
decreciente.  
del  
Consumidor  
es  
Social  
Sociedad consumista.  
Estructura social compleja y rígida.  
Conformismo.  
Sujeciones  
de  
ciertos  
grupos.  
Paternalismo.  
Sociedad ahorradora.  
Países Asiáticos los que tienen el mayor  
desarrollo del sector.  
Implementación de prácticas desleales  
en países orientales.  
Cambio en la demanda de productos  
textiles.  
Tecnológicos  
Mejorar en la gestión empresarial  
Mejorar en el proceso productivo  
Mayor velocidad de producción con la  
implementación de la tecnología.  
Incremento en inversión de las TICS.  
Las innovaciones en maquinaria.  
Grandes inversiones.  
Fuente: Elaboración propia  
Análisis FODA  
Este análisis permite visualizar el cuadro de la situación actual de una empresa u  
organización, que conlleva a un diagnóstico de las fortalezas, oportunidades, debildiades y  
amenazas para la toma de decisiones acordes con los objetivos y políticas de las mismas.  
Mediante las conclusiones del estudio, los empresarios pueden mirar la situación de su propia  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
248  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
institución y del mercado en el que ésta se desenvuelve, lo que mejorará la competitividad de las  
estrategias de mercadeo y ventas que se diseñen. Es por esto que para el diagnóstico de las  
empresas en estudio se efectúo esta técnica teniendo los siguientes resultados.  
Figura 1: Resultados del análisis FODA  
Resultados  
Según Best (2007), una estrategia de diseño se enfoca en la forma que la empresa desea  
hacer uso de los recursos del mismo así como sus procesos, con el objetivo de satisfacer mejor  
las necesidades operativas de la empresa. Las estrategias de diseño permiten que la política de la  
empresa se vincule, ya que esta permite generar normativas que van a “apoyar el proceso y  
coordinan la información sobre la planificación y las diferentes directrices de diseño para cubrir  
las necesidades de todos los agentes implicados” (pág. 49).  
Las empresas de manufactura de indumentaria en denim del Cantón Pelileo que han sido  
parte del estudio han empezado a implementar el diseño como parte de ellas, sin embargo, estás  
reflejan necesidades más amplias de diseño para poder seguir desarrollándose y ser más  
competitivas, como se reflejan en los diferentes análisis que se ha desarrollado.  
Para lo cual, mediante la información obtenida del análisis PESTEL y el FODA se han  
identificado tanto las oportunidades- amenazas (macro entorno) del primero y las debilidades-  
fortalezas (micro entorno) del segundo. Estos dos métodos han permitido identificar y desarrollar  
proactivamente las oportunidades de diseño traducidas en estrategias, toda vez que permiten ver  
la relación que tiene la empresa con su mundo exterior (Best., 2007, pág. 30).  
Bajo esta postura, y después de realizar el análisis de la información obtenido en la  
investigación se plantean estrategias generales con el fin de que puedan aplicarse en diferentes  
contextos, de lo cual se tiene lo siguiente:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
249  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Tabla 3 Estrategias de mercado.  
Factores  
Estrategias  
Un mercado potencial nacional.  
Sociedad desconfiada, sin hábitos  
de consumo.  
Enfoque hacia el público consumidor.  
Mejora cualitativa en el valor agregado a través del  
diseño.  
Cambio en la percepción del mercado consumidor con  
respecto al producto nacional.  
Incentivo al consumo de productos nacionales.  
Entorno productivo con reglas claras y apoyo de las  
autoridades.  
Fuente: Elaboración propia  
En base al análisis PESTEL y FODA se identificó que una de las oportunidades que  
tienen las empresas es un gran mercado nacional potencial, al cual se debe conquistar  
conociéndolo mediante estudios que permitan identificar los requerimientos, necesidades, gustos,  
valores de forma real.  
Además, se debe recalcar que el consumidor ecuatoriano presenta un nivel de  
desconfianza ante el producto nacional, lo que ha provocado que no desarrollen hábitos de  
consumo con pertenencia y a la vez adquieran productos extranjeros. Ante esto, mediante el  
desarrollo de productos con características avanzados se puede lograr añadir un mayor valor  
agregado a través del diseño.  
Acciones  
Estudios de mercado para determinar las necesidades y características propias del consumidor  
nacional.  
Desarrollo de productos con características funcionales que cubran los requerimientos del  
consumidor.  
Desarrollo de campañas de promoción para fomentar el interés hacia los productos nacionales.  
Vinculación de los sectores productivos con el gobierno municipal y provincial mediante  
mesas de diálogo donde se integren profesionales del diseño para el apoyo y desarrollo de  
nuevos productos.  
Tabla 4 Estrategias de infraestructura.  
Factores  
Estrategias  
Acceso a maquinaria y tecnología.  
Implementar infraestructura y equipos modernos.  
Asociatividad para solventar procesos complejos.  
Estructura  
de  
empresa  
y
a
encadenamiento productivo  
Competitividad  
financiamiento  
y
acceso  
Apoyo flexible al pequeño y microempresario.  
Asociatividad para el acceso a beneficios económicos,  
políticos y tecnológicos.  
Fuente: Elaboración propia  
Las políticas de salvaguardias para el acceso a maquinaria y tecnologías para los sectores  
productivos del Ecuador representan una oportunidad para las empresas porque por medio de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
250  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
financiamiento crediticio y la construcción de asociaciones sólidas como puentes de acceso a  
estos beneficios permitirá a las empresas implementar recursos materiales que apoyen a las  
actividades de diseño.  
Acciones  
Buscar financiamiento a través de las asociaciones.  
Desarrollo de proyectos para la implementación de servicios complementarios desde donde el  
diseño puede apoyarse que complementen la actividad productiva por medio de las  
asociaciones.  
Organización de las asociaciones en busca de proyectos económicos crediticios que apoyen a  
sus miembros y al desarrollo de los otros proyectos antes mencionados.  
Tabla 5 Estrategias de desarrollo de producto.  
Factores  
Estrategias  
Desarrollo proyectual del diseño  
productividad y valor agregado)  
mejora cualitativa, valor agregado a través del diseño.  
programas de apoyo y capacitación para la diversificación  
de los productos y mejora de los procesos desde la  
academia.  
Fomentar una cultura de consumo que valore el diseño.  
Implementar la gestión de procesos creativos y desarrollo  
de nuevos productos a través del diseño.  
(
Procesos,  
academia.  
Potenciales  
tecnologías  
y
la  
afectaciones  
al  
producto, empresa y mercado.  
Cambio en la percepción del mercado consumidor con  
respecto al producto nacional.  
Incentivo al consumo del producto nacional.  
Planes enfocados en el potencial productivo territorial.  
Estrategias diferenciadores para mercados globales.  
Fuente: Elaboración propia  
Las empresas han podido desarrollar la parte proyectual del diseño, es decir que las  
capacidades del diseño solamente se ha centrado en otorgar características estéticas al producto.  
Este aspecto los empresarios lo aprecian como una fortaleza, sin embargo, como menciona la  
teoría, el diseño tiene otros alcances que sobrepasan los límites tradicionales bajo los cuales se ha  
venido desarrollando. Para poder incluir al diseño, es necesario implementar la gestión de los  
procesos creativos conjuntamente con el desarrollo de nuevos productos, mediante personas  
capacitadas que le otorguen la formalidad estratégica al diseño.  
Acciones  
Proyectos de diseño que den origen a nuevos productos y nuevas líneas de productos.  
Desarrollo de programas de capacitación en: cultura empresarial, imagen y  
comunicación, creatividad y desarrollo de productos, procesos productivos y calidad,  
análisis de tendencias, materiales, nuevas tecnologías.  
Vinculación entre profesionales del diseño y empresarios para compartir experiencias y  
desarrollar proyectos.  
Tabla 6 Estrategias de consumo.  
Factores  
Estrategias  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
251  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Cartera de clientes.  
Recuperar la confianza mediante productos funcionales antes  
que ornamentales.  
Experiencia del consumidor que genere valor agregado al  
producto.  
Fomentar el crecimiento de nuevos productos con  
denominación de origen.  
Producción territorial.  
Sociedad desconfiada, sin  
hábitos de consumo.  
Enfoque hacia el público consumidor.  
Diversificar los segmentos en función a los nuevos perfiles de  
consumidor.  
Valorar estratégicamente la calidad y la pertenencia por sobre  
la estrategia de costos y volumen.  
Fuente: Elaboración propia  
Las empresas cuentan con la fortaleza de tener una cartera de clientes estable para la  
venta de sus productos. Por otro lado tienen la oportunidad de que en el territorio donde se  
encuentran instaladas se ha desarrollado una estructura amplia para la producción. En contraste a  
esto, existe un mercado que aún no ha sido conquistado, para lo cual es importante recuperar la  
confianza del consumidor mediante campañas de promoción, experiencias enfocadas en los  
requerimientos del mercado. Sin embargo los puntos positivos deben ser perfeccionados  
mediante una capacitación integral del funcionamiento de una empresa tomando como base al  
diseño como el corazón de los entornos empresariales.  
Acciones  
Desarrollo de campañas de promoción para fomentar el interés hacia los productos nacionales.  
Desarrollo de programas de capacitación en: cultura empresarial, imagen y comunicación,  
creatividad y desarrollo de productos, procesos productivos y calidad, análisis de tendencias,  
materiales, nuevas tecnologías, etiquetado.  
Vinculación entre profesionales del diseño y empresarios para compartir experiencias y  
desarrollar proyectos.  
Generación de marcas propias que comuniquen la pertenencia a la zona y también la  
protección legal de la imagen de la región.  
Genera experiencias positivas a través de productos funcionales y a través de espacios  
efímeros (tiendas, exposiciones, ferias, entre otros) para la comercialización de los productos.  
Tabla 7 Estrategias de organización y comunicación interna.  
Factores  
Estrategias  
Infraestructura, recursos  
materiales y talento humano.  
Estructura de empresa y  
encadenamiento productivo.  
Organización y comunicación  
interna de la empresa.  
Capacitación en cultura corporativa  
organizacional.  
Concientización en el uso de recursos y mejor manejo de  
residuos.  
y
comunicación  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
252  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Competitividad que vaya de la mano con profesionales y  
operarios capacitados en actividades específicas que den valor  
agregado al producto.  
Asociatividad para el acceso a beneficios económicos, políticos  
y tecnológicos.  
Asociatividad para solventar problemáticas endémicas de la  
región y el sector productivo.  
Un gobierno comprometido con el pequeño y mediano  
productor, reflejado en políticas tangibles.  
Estructuras de empresa optimizadas para la mejora productiva.  
Fuente: Elaboración propia  
Las empresas con el tiempo han ido implementando una infraestructura y recursos para  
las actividades de diseño, sin embargo en lo que respecta a la organización y comunicación  
interna de las mismas no se lo realiza de una manera efectiva. Como parte de los resultados del  
estudio se ha podido detectar que al ser empresas creadas más por tradición y herencia, no cuenta  
con una respectiva organización formal como empresa, es decir que no han intervenido  
profesionales capacitados. Esto justifica las falencias que presentan las empresas del territorio.  
Para lo cual es importante que se desarrollen capacitaciones en cultura corporativa y  
comunicación organizacional tanto a los directivos como a los profesionales de diseño.  
Además, al ser la producción de indumentaria en denim una actividad que se caracteriza  
por el uso de procesos de lavandería, las empresas se enfrentan a una problemática ambiental que  
deben afrontarla de manera consiente en el uso de recursos y el mejor manejo de residuos.  
Acciones  
Desarrollo de programas de capacitación en: cultura empresarial, imagen y comunicación,  
creatividad y desarrollo de productos, procesos productivos y calidad, análisis de tendencias,  
materiales, nuevas tecnologías, etiquetado, uso de recursos y medio ambiente.  
Generación de marcas propias que comuniquen la pertenencia a la zona y también la  
protección legal de la imagen de la región.  
Desarrollar una autoevaluación del sector productivo y de cada empresa para identificar la  
realidad en la que se encuentran y mejorar sus estructuras organizacionales.  
Organización de las asociaciones en busca de proyectos económicos crediticios que apoyen a  
sus miembros y al desarrollo de los otros proyectos antes mencionados.  
Vinculación de los sectores productivos con el gobierno municipal y provincial mediante  
mesas de diálogo donde se integren profesionales del diseño para el apoyo y desarrollo de  
nuevos productos.  
Tabla 8 Estrategias con enfoque legal y social.  
Factores  
Estrategias  
Marca reconocida  
Responsabilidad social y  
ecológica  
Comunicación y campañas de marca.  
Capacitación, concientización en el buen manejo y beneficios  
de la marca.  
Propiedad intelectual  
La marca como una vía de acceso a nuevos mercados.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
253  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Fomentar el crecimiento de nuevos productos con  
denominación de origen.  
Protección y comunicación de marca.  
Fuente: Elaboración propia  
En la actualidad la identidad del producto expresado por medio de la marca, es muy  
importante ya que el bien material debe tener presencia y características propias en el mar de las  
demandas que existe en el mercado. Por lo cual, la generación de marcas propias que  
comuniquen la pertinencia territorial mediante estudios apoyados de la academia permitirán crear  
un espacio con huella nacional en el contexto global.  
Acciones  
Generación de marcas propias que comuniquen la pertenencia a la zona y también la  
protección legal de la imagen de la región.  
Desarrollo de campañas de promoción para fomentar el interés hacia los productos nacionales.  
Contratación de servicios profesionales para la comunicación y manejo de la marca.  
Tabla 9 Estrategias de planificación del diseño.  
Factores  
Estrategias  
Planificación  
procesos de diseño y creatividad.  
Políticas de diseño  
Mejor posicionamiento ante producto  
extranjero y de contrabando.  
y
desarrollo de los  
Inclusión del diseño en la cadena de valor de la  
empresa.  
El diseño como eje transversal en el proceso  
multidisciplinario productivo de la empresa.  
El diseñador como catalizador de la innovación.  
Estudios enfocados a las características, necesidades y  
cualidades propias del mercado ecuatoriano.  
Búsqueda de soluciones reales y no la adaptación desde  
otros mercados.  
protección y cuidado del producto nacional.  
Fuente: Elaboración propia  
Uno de los factores que afectado al diseño dentro de las empresas, es que éstas no tengan  
definidas políticas de diseño lo que ha provocado que la planificación y desarrollo de los  
procesos de creatividad y por ende del diseño no sea llevado a cabo. Razón por la cual es  
necesario incluir al diseño en cada uno de los eslabones de la cadena de valor de la empresa y del  
sector mediante la cohesión de profesionales del diseño especialistas en diferentes áreas del  
diseño.  
Acciones  
Vinculación entre profesionales del diseño y empresarios para compartir experiencias y  
desarrollar proyectos.  
Implantar modelos de negocio y estructuras productivas que integren y prioricen al diseño en  
sus procesos de desarrollo de productos.  
Contratación de servicios profesionales para la gestión de los procesos creativos y  
proyectuales de diseño.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
254  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Protección de la identidad y de los productos derivados de los procesos de diseño de las  
empresas para el cuidado del producto nacional.  
Desarrollar una autoevaluación del sector productivo y de cada empresa para identificar  
la realidad en la que se encuentran y mejorar sus estructuras organizacionales  
Planteamiento de modelos de desarrollo adaptados a la realidad del sector productivo de  
las empresas locales.  
Conclusiones  
De acuerdo a los resultados obtenidos de cada una de las empresas, se evidencia una  
inmediata integración del diseño en niveles más altos, ya que las mismas al estar situados en un  
territorio con un amplio tejido productivo de indumentaria en denim y formar parte de un  
mercado totalmente globalizado, necesitan implementar estrategias a corto plazo enfocadas al  
cambio en su filosofía empresarial, la imagen corporativa y el trabajo conjunto con profesionales  
en las diferentes áreas de diseño. Estos puntos constituyen la plataforma de arranque para que  
posteriormente todos los otros aspectos pueden ir desarrollándose en función al diseño y a la vez  
las empresas puedan obtener ventajas competitivas que les permita mantenerse en el mercado.  
Las estrategias planteadas en función al diseño conllevan a la creación de políticas de  
diseño dentro de las empresas, ya que éstas generan el ambiente adecuado que apoye al buen  
desempeño de las actividades de diseño.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
255  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Bibliografía  
Ariza, R., & Ramirez, R. (2007). Herramientas para mejorar la gestión del diseño en PyMEs.  
Jornadas de Innovación y Desarrollo, 6.  
Peters, T. (2005). El círculo de la innovación. Amplíe su camino al éxito. Barcelona : Editorial  
Deusto.  
Magallanes., D. G. (2014). Integración de la gestión de diseño en micro, pequeñas y medianas  
empresas.  
Best., K. (2007). Design Management. Barcelona: Parramón.  
López, M. (2016). Management and Desing: Convergence disciplinar.  
Bermúdez, C. (2008). Innovación y diseño. Relevancia del Diseño Industrial en los Negocios  
INternacionales. . Conferencia Semestral del grupo de Investigación de Medio Ambiente y  
Diseño. .  
Varela, M. (2011). Boletín mensual de análisis sectorial de MIPYMES: Ropa deportiva de algodón  
y polialgodón (R1). Centro de Investigaciones Económicas y de la Micro, Pequeña y  
Mediana Empresa, Quito .  
Manuel, A., Muñoz, F., Durán, G., & Mayiya, I. (2016). Contrabando y su impacto en el sector  
textil ecuatoriano, durante el periodo 2010  2015. Revista Observatorio de la Economía  
Latinoamericana, Ecuador.  
Alencastro, C. P. (2016). Análisis del sector Textil Ecuadtoriano 2009 - 2013. . Revista Científica  
ECOCIENCIA.  
Córdova., M. (2005). Estudio de la situación actual de la empresa constructura Inmosolucion y  
su proyecto para mejorar la productividad. Quito.  
Parada, P. (2015). Análisis PESTEL, una herramiento del estudio del entorno. Obtenido de  
http://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herramienta-de-estudio-del-entorno/  
wikipedia.  
Villacís, B., & Carrillo, D. (2012). Estadística Demográfica en el Ecuador: Diagnóstico y  
Propuestas. . Instituto Nacional de Estadísticas y Censos , Quito .  
(15 de 04 de 2018). Recuperado el 15 de 04 de 2018, de Countrymeters:  
http://countrymeters.info/es/Ecuador  
(07 de 2016). Recuperado el 15 de 04 de 2018, de Indexmundi  
https://www.indexmundi.com/es/ecuador/poblacion_perfil.html  
:
SENPLADES . (2017). Plan Nacional de Desarrollo Nacional 2017 2021-Toda una vida.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
256  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Cámara de Comercio de Guayaquil. (2018). El impacto de las salvaguardias sobre la producción  
en el Ecuador . Departamento de Investigación y Proyectos, Guayaquil.  
Lee, J. W. (1995). Capital goods imports and long-run growth. Journal of development economics.  
Ministerio de Industrias y Productividad . (2016). Política Industrial del Ecuador 2016 - 2025 .  
Quito .  
Sistema Nacional de la Calidad . (2018). Plan Nacional de la Calidad . Quito .  
Kreab Gavin Anderson. (s/f). Una mirada a Ecuador: Una economía en evolución.  
(
30 de 03 de 2018). Recuperado el 25 de 04 de 2018, de Televistazo  
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/372936-ecuador-crecio-3-2017-  
doble-lo-previsto  
:
Rosero, J., & J., S. (2006). Boletín No. 8: Desempleo en el Ecuador. Quito.  
(10 de 07 de 2017). Recuperado el 25 de 04 de 2018, de El Comercio :  
http://www.elcomercio.com/actualidad/inflacion-cifras-ecuador-chile-brasil.html  
Crónicas: las noticas del día. . (09 de 10 de 2017). Recuperado el 29 de 04 de 2018, de  
https://www.cronica.com.ec/informacion/item/20061-interes-por-ahorros-no-superan-el-  
1
-anual  
Banco Central del Ecuador . (2018). Recuperado el 29 de 04 de 2018, de  
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/Indice.h  
tm.  
Cámara de Comercio de Quito. (2017). Boletín de Comercio Exterior. Cámara de Comercio de  
Quito.  
Galindo, M. y. (2015). "Deuda Pública" en Serie de Estudios Económicos. . México DF: México  
¿cómo vamos?.  
Foro de Economía y Finanzas Públicas. (s/f). Análisis del manejo de las Finanzas Públicas y de la  
evolución del Endeudamiento Público durante el período 2000-2017. Foro de Economía y  
Finanzas Públicas.  
El Universo. (18 de 01 de 2018). Nueva deuda por $ 3.000 millones coloca Ecuador, a diez años  
plazo.  
Mutis, G. (s/f). Confianza empresarial y competitividad.  
Ecuadorinmediato. . (30 de 04 de 2018). Recuperado el 30 de 04 de 2018, de  
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view  
&
id=2818833689  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
257  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Lall, S. (2001). “Competitiveness Indices and Developing Countries: An Economic Evaluation of  
the Global Competitiveness Report”. World Development.  
Cámara de Comercio de Guayaquil. (2017). Índice de Competitividad Global 2017-2018.  
Guayaquil .  
Datosmacro. (2018). Obtenido de Ecuador - Doing Business : Facilidad para hacer negocios:  
https://www.datosmacro.com/negocios/doing-business/ecuador  
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos . (2018). Boletín Técnico IPI-M: Resultados Febrero  
No. 02 - 2018. Quito .  
Morales, H. D. (2008). Índice de Confianza del Consumidor: Barómetro de Opinión de los Hogares  
Estadounidenses.  
Banco Central del Ecuador . (2018). Indice de Confianza del Consumidor.  
Quintana, J. (1971). El desarrollo de la Sociedad Ecuatoriana .  
INEC . (2012). Principales Resultados: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGHUR)  
2
011- 2012.  
Líderes. (s/f). En el país se privilegia el consumo pero falta cultura de ahorro. Obtenido de  
http://www.revistalideres.ec/lideres/pais-privilegia-consumo-falta-cultura.html  
Carregal, C. (2016). Análisis Tecnológicos y Prospectivos Sectoriales. Argentina .  
Juárez, A. (2015). Análisis económico y financiero del sector textil en las comarcas centrales.  
Diagnóstico y recomendaciones. . Universidad de Valencia .  
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. . (2014 ). Resumen Ejecutivo Módulo de Tecnologías  
de la Información y la Comunicación - TIC de las Encuestas de Manufactura y Minería,  
Comercio Interno y Servicios 2012-2013-2014. Quito .  
Sustainable Brands Madrid. (18 de 02 de 2018). La industria textil y el medio ambiente.  
Recuperado el 06 de 05 de 2018, de http://sustainablebrandsmadrid.com/blog/la-industria-  
textil-y-el-medio-ambiente/  
Rubio, V. (s/f). La Gestión ambiental en la Pequeña y mediana Empresa. Cámara de Comercio,  
Industria y Navegación de Castellón , Departamento de Industria y Medio Ambiente.  
Palacios, A. (2017). Obligaciones y derechos tributarios que tienen los contribuyentes personas  
naturales obligadas a Llevar contabilidad pertenecientes a los segmentos de micro  
empresas y pequeñas empresas en el Ecuador. Pontificia Universidad Católica del  
Ecuador. , Quito.  
Constitución de la República de Ecuador. (2008). Quito, Ecuador.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
258  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.10.1 pp. 243-259  
Dirección Nacional Jurídica. (2005). Código Tributario. Departamento de Normativa, Quito .  
El Telégrafo. (10 de 03 de 2018). Recuperado el 24 de 06 de 2018, de www.eltelgrafo.com.ec:  
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/la-declaracion-de-impuesto-a-la-  
renta-2017-empieza-en-el-pais  
El Comercio. (12 de 10 de 2017). ELComercio.com. Recuperado el 24 de 06 de 2018, de  
http://www.elcomercio.com/actualidad/impuesto-renta-ajuste-empresas-personas.html  
(
2005). Código de Trabajo del Ecuador . Quito .  
Ecuador - Índice de Percepción de la Corrupción. (s/f). Expansión/Datosmacro.com. Obtenido de  
https://www.datosmacro.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/ecuador  
Chaves, V., & Weiler, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico.  
(s.f.). Recuperado el 23 de  
04 de 2018, de Trading Economics  
:
https://es.tradingeconomics.com/ecuador/gdp-growth  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
259