INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Influencia del género y la edad en la formación continua multidisciplinar de  
los docentes de cooperativas de enseñanza  
Influence of gender and age in the multidisciplinary continuous training of  
teachers of teaching cooperatives  
Jesús López Belmonte  
Antonio José Moreno Guerrero  
Santiago Pozo Sánchez  
Universidad de Granada, España  
Autor para correspondencia: jesuslopezbelmonte@gmail.com, ajmoreno@ugr.es,  
santiagopozosanchez@gmail.com  
Fecha de recepción: 20 de julio de 2018 - Fecha de aceptación: 30 de agosto de 2018  
Resumen: Los docentes que desarrollan su profesión en cooperativas de enseñanza deben llevar a  
cabo un proceso de formación complementaria a los estudios iniciales universitarios y de carácter  
multidisciplinar para conseguir alcanzar el factor de calidad deseado por estas entidades  
educativas. El objeto de este estudio se centra en conocer cómo influye el género y la edad del  
profesorado que conforman las cooperativas de enseñanza en la formación continua. Para efectuar  
esta investigación se ha seguido un método cuantitativo, a través de un análisis descriptivo y  
correlativo. Tomando una muestra de 60 docentes pertenecientes a cooperativas de enseñanza de  
la Ciudad Autónoma de Ceuta. Esta investigación ha determinado que estos docentes otorgan  
relevancia a la formación continua, manifestando no tener tiempo para ello. Consideran no tener  
una formación de ámbito empresarial necesaria para gestionar este tipo de instituciones educativas  
y además no es el tipo de formación que reclaman, sino que buscan formarse en ámbitos  
pedagógicos. Este colectivo se decanta por una formación presencial, más destacada en los sujetos  
de más de 50 años, siendo el género femenino quien realiza más tareas formativas. Se concluye  
que el género y la edad no influyen en la acción formativa de estos profesionales.  
Palabras Claves: formación continua; docentes, cooperativas de enseñanza; calidad  
Abstract: Teachers who develop their profession in educational cooperatives must carry out a  
training process complementary to initial university studies and multidisciplinary in order to  
achieve the quality factor desired by these educational entities. The purpose of this study is to  
know how the gender and age of the teachers that make up the teaching cooperatives in continuing  
education influence. To carry out this research, a quantitative method has been followed, through  
a descriptive and correlative analysis. Taking a sample of 60 teachers belonging to teaching  
cooperatives of the Autonomous City of Ceuta. This research has determined that these teachers  
give relevance to ongoing training, stating that they do not have time to do so. They consider that  
they do not have the necessary entrepreneurial training to manage this type of educational  
institutions, and it is not the kind of training that they claim, but that they seek to train in  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
pedagogical fields. This group opts for face-to-face training, more prominent in subjects over 50  
years, with the female gender who performs more training tasks. It is concluded that gender and  
age do not influence the formative action of these professionals.  
Key Words: continuous training; teachers; teaching cooperatives; quality  
Introducción  
En un entorno que evoluciona rápidamente como consecuencia de los cambios originados  
por la tecnología dentro de nuestra sociedad, la formación inicial que reciben en las  
universidades los profesionales de la educación no resulta suficiente para alcanzar una enseñanza  
eficaz y de calidad, atendiendo a las particularidades que presentan los discentes en la actualidad.  
Esta situación ha desembocado en la necesidad de una continua actualización del cuerpo docente  
para ejercer su vocación y sus funciones plenamente (Marcelo, 2002). Toda actividad que  
suponga un ejercicio de renovación, adquisición y ampliación de conocimientos, habilidades y  
competencias de los docentes va a englobar al concepto de formación que se está tratando en este  
trabajo (Nieto y Alfageme, 2017).  
En los últimos años se ha generado una elevada preocupación e interés por la formación  
del profesorado, convirtiéndose en objeto de estudio de investigaciones en el campo de la  
educación, con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza, situando al docente como  
factor elemental de los procesos didácticos (Mayorga, Santos y Madrid, 2014; González, Gento y  
Orden, 2016).  
Hoy en día, la formación permanente e integral del profesorado es entendida como un  
elemento de gran importancia, puesto que en sus destrezas, sabiduría y conocimientos está el  
futuro de la sociedad, al tener que transmitir toda su ciencia a las nuevas generaciones (Noguera,  
2
017).  
Siguiendo a González y Barba (2014), hay que concebir a la formación continua como un  
bucle de aprendizaje permanente durante el desarrollo profesional y laboral de los docentes. Este  
tipo de formación debe sustentarse en la mejora del perfil de los educadores que contribuya a  
reducir las prácticas tradicionales y el acomodamiento que se produce en esta profesión.  
González y Cutanda (2017) añaden que la formación de naturaleza continuada debe configurarse  
de tal modo que los docentes adquieran el aprendizaje necesario para propiciar una evolución de  
su praxis diaria.  
El reciclaje y renovación de la formación académica de los docentes debe estar orientada  
hacia la búsqueda de la indagación, el espíritu crítico y la autonomía del profesorado para no  
caer en las redes de la monotonía y rutina diaria, ocasionando un aumento de la desmotivación y  
frustración laboral (Andreucci, 2012).  
Expertos como San Martín, Peirats y Waliño (2017) consideran que muchos docentes  
siguen aplicando una metodología tradicional y desactualizada, no aprovechando las  
potencialidades de los recursos tecnológicos que se dispone hoy día. Para progresar  
profesionalmente es necesario un cambio de actitud y concienciarse de que la formación  
complementaria forma parte de la vida de los docentes.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
Analizando los estudios de Lobato y Madinabeitia (2011); Pontes, Serrano y Poyato  
(2013); Alfaro, Fernández y Alvarado (2014); Gisbert y Lázaro (2015), los temas que más han  
sido solicitados en los centros de formación del profesorado han sido los referentes a aspectos  
psicopedagógicos, innovación, nuevas tecnologías, herramientas para la creación de recursos  
interactivos, nuevas metodologías, técnicas de estudio, idiomas, atención a la diversidad,  
resolución de conflictos en el aula, orientación académica del alumnado, aspectos formales de la  
programación docente, relaciones socio-afectivas en la comunidad educativa, primeros auxilios  
en el entorno escolar y fomento de hábitos saludables en los discentes, entre otros.  
Para llevar a cabo una formación continua y constante en el tiempo es fundamental la  
motivación del profesorado. Los motivos que destacan los autores citados anteriormente junto  
con Muñoz-Repiso y Murillo (2010) se centran en la promoción profesional, ampliación del  
campo de conocimientos, adaptación de la enseñanza a la realidad actual, establecimiento de  
redes y contacto con otros docentes, intercambio de experiencias, búsqueda de calidad en la  
enseñanza, inversión del tiempo libre y ampliación del currículum vitae.  
En este sentido adquiere gran repercusión y relevancia el fenómeno del liderazgo  
pedagógico, como vía para potenciar y promocionar las capacidades individuales de cada uno de  
los componentes del claustro. La figura del líder pedagógico se centra en la preocupación acerca  
de la formación complementaria de los miembros de su alrededor, fomentando e incentivando  
que tales profesionales realicen tareas formativas que contribuyan al crecimiento y desarrollo  
profesional, consiguiendo una escuela más efectiva y dinámica (González, Gento y Orden,  
2
016).  
La educación actual demanda y necesita un incremento de la calidad ofertada. Este  
concepto abstracto e intangible solo se consigue mediante al desarrollo profesional de los  
docentes por medio de procesos de formación complementaria a sus estudios iniciales en la  
universidad. Además, se insta a que el profesorado adquiera competencias reflexivas sobre su  
práctica docente, analizando en consecuencia los aspectos a mejorar para conseguir satisfacer las  
necesidades que la sociedad demanda (Casanova, 2012). La formación continua de los  
profesionales que se dedican a la educación ha resultado ser un factor relevante para la obtención  
de la calidad y adecuación a las singularidades de una sociedad en constante proceso de cambio.  
Esta formación de naturaleza complementaria supone un refuerzo de la identidad docente y dota  
de sentido sus quehaceres cotidianos para la consecución de una institución escolar eficaz (Nieto  
y Alfageme, 2017). Otros autores como Escudero, Cutanda y Trillo (2017) también afirman que  
el aprendizaje permanente de los docentes y su desarrollo profesional son aspectos importantes y  
destacados para lograr la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  
Según Montes y Torres (2015), aquellas personas dedicadas a la enseñanza que siguen un  
proceso de formación continua en su trayectoria profesional son concebidas como profesionales  
comprometidos e implicados en su organización educativa. Para San Martín, Peirats y Waliño  
(2017), el profesorado, para crecer profesionalmente, debe desarrollar a través de la formación  
continua un sentido creativo, original e innovador en las acciones desplegadas en la escuela.  
Todo docente debe disponer de ciertas habilidades y destrezas para lograr un desempeño  
de su profesión de manera satisfactoria. Se hace alusión a la capacidad de transmisión de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
conocimientos, motivar el aprendizaje de los discentes, despertar el sentimiento de cooperación y  
trabajo en equipo, originar una actitud crítica sobre su labor diaria y asumir el cambio  
metodológico que está experimentando la enseñanza a través de la innovación educativa  
(Martínez, 2004).  
El docente de hoy se encuentra ante una serie de desafíos como la participación activa del  
alumno, siendo el principal protagonista y eje por el que circula la enseñanza, la inclusión de las  
TIC en la escuela y la atención a la diversidad que ha originado la convergencia de distintas  
culturas en la sociedad. Para ello resulta imprescindible y necesaria la formación continua del  
profesorado en distintos ámbitos de actuación que demanda la educación de la sociedad del  
conocimiento (García, 2015).  
Cada vez son más las tareas y gestiones que se realizan en los centros educativos por  
medio de la tecnología, es por ello que estos profesionales deben estar formados para la  
utilización eficiente de todos los recursos que nos brinda la inclusión tecnológica (San Martín,  
Peirats y Waliño, 2017).  
Concretamente, los profesionales de la educación que desempeñan su vocación docente  
en cooperativas de enseñanza se encuentran ante el reto o la dificultad de gestionar y liderar un  
centro educativo desde dos perspectivas diferentes, la educativa y la empresarial, puesto que son  
entidades dentro del campo de la educación, pero pertenecientes a la economía social. Es por ello  
que el profesorado que conforma esta tipología de centros deben adquirir y desarrollar una  
formación continua tanto en el plano de la enseñanza como en el ámbito de la gestión y  
administración empresarial. Además, las cooperativas de enseñanza, entre sus fines y principios,  
persiguen un modelo de escuela basado en la calidad, innovación y eficacia; y esto solo es  
posible alcanzarlo siguiendo un plan de formación permanente del claustro de profesores  
(
Fuentes, 2004; López, 2017; López y Fuentes, 2018).  
Objetivo de la investigación  
Los objetivos de la presente investigación son:  
Identificar la influencia del género en la formación continua en los docentes de las  
cooperativas de enseñanza.  
Identificar la influencia de la edad de los docentes de cooperativas de enseñanza en la  
formación continua.  
Método  
Sujetos  
El estudio presentado da continuidad a una investigación realizada en las Cooperativas de  
Enseñanza de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Los centros educativos participantes han sido tres  
centros concertados (Beatriz de Silva, San Daniel y Severo Ochoa), en los que se imparten las  
etapas de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
En la investigación se ha utilizado toda la población (n=60), en la que prevalece el género  
femenino (75 %) sobre el masculino (25 %), cuyas edades se sitúan principalmente por encima  
de los 50 años de edad (46,7 %), aunque las edades comprendidas entre los 31 y 40 años (25 %)  
y los 41 y 50 años (23,3 %) son una franja también numerosa en los centros. Las edades  
inferiores a 30 años (5 %) son una minoría en este tipo de centros en la Ciudad Autónoma de  
Ceuta.  
Los miembros participantes en el estudio llevan, en su mayoría, entre 11 y 20 años de  
docencia (50 %), suponiendo la mitad de la población. La titulación que más predomina entre los  
docentes estudiados es la diplomatura (76,7 %) y el motivo por el cual se incorporaron a las  
cooperativas de enseñanza es la vocación docente (48,3 %).  
Instrumento  
Para recoger los datos de este estudio se ha utilizado un cuestionario ad hoc, generado  
específicamente para esta investigación, tratando de dar respuesta a los objetivos planteados.  
El cuestionario está formado por 57 cuestiones cerradas, distribuidas en: ámbito  
cooperativo, que tiene 13 preguntas; ámbito directivo, que consta de 7 preguntas; ámbito de  
formación complementaria, que está formado por 7 interrogantes; y ámbito liderazgo, con 25  
preguntas. Al comienzo del instrumento se han incluido los datos sociodemográficos (género,  
edad, años de trabajo, grado de titulación académica y motivación laboral).  
El instrumento ha sido validado, mediante validez de contenidos por cinco expertos de  
distintas instituciones andaluzas (Sevilla, Granada y Málaga). Su fiabilidad se ha comprobado  
mediante el coeficiente de consistencia interna de Alfa de Cronbach, cuya prueba piloto, con 25  
sujetos, ofreció resultados superiores al 0,85 de media, considerando como fiable la prueba.  
Método de investigación y procedimiento  
El estudio aplicado es de tipo descriptivo y correlacional, basado en un análisis  
cuantitativo. Además, se han usado las variables “género” y “edad” con los ítems del ámbito de  
formación complementaria.Para poder recopilar los diversos datos, se presentan los aspectos que  
quieren desarrollar a los equipos directivos de las tres cooperativas de enseñanza y se solicitó su  
aprobación y colaboración, algo que se obtuvo al momento. La presentación se realizó en el mes  
de julio del año 2016.  
Los responsables del centro indicaron que se realizasen las pruebas en el mes de  
septiembre del curso académico 2017-2018, momento en el que la carga de trabajo es menor y el  
profesorado se presenta más colaborativo a la recepción de este tipo de estudios. Además, este  
periodo permite un fácil acceso a la totalidad de los docentes, ya que todos se encuentran  
reunidos en el claustro de profesores.  
En la celebración del claustro, se explicó a los docentes cómo debían rellenar el  
cuestionario, además de ofrecerle el enlace para su cumplimentación, ya que el instrumento fue  
elaborado mediante la herramienta de Google Formularios.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
La mayoría de los docentes utilizaron su propio teléfono móvil para resolver el  
cuestionario, pero una minoría solicitó un ordenador portátil, el cual se tenía preparado, ya que  
tenían dificultad para rellenarlo por el otro medio anteriormente citado.  
El periodo temporal que dedicaron los docentes para su cumplimentación fue de unos 40-  
5
0 minutos aproximadamente. En todo momento presentaron buena predisposición y no fue  
necesario resolver ninguna duda.  
Análisis de datos  
Una vez recopilados los datos, se tuvo que generar una hoja de cálculo Excel, para luego  
importarla en el programa IBM SPSS Statistics 20. Esto se realizó a falta de un mes de la  
celebración del claustro de profesores.  
Con el programa estadístico se generaron tablas de contingencias para ver las relaciones  
entre las variables anteriormente indicadas, obteniendo las frecuencias y los porcentajes de los  
datos solicitados. Además, se identificó la relación entre las variables mediante la prueba de Chi  
Cuadrado. En los casos en los que hubo relación, se aplicó la prueba de Tau-b de Kendall y la  
Correlación de Spearman, para variables ordinales, identificando la fuerza de relación entre las  
variables.  
Resultados  
Los resultados obtenidos han sido analizados tanto desde la perspectiva descriptiva como  
desde la perspectiva correlacional.  
Análisis descriptivo  
No existen diferencias significativas desde el punto de vista del género a la hora de  
considerar importante la formación complementaria y el reciclaje en la figura del docente. Los  
resultados muestran que es valorado positivamente tanto por hombres (73,3 %) como por  
mujeres (80 %), tal y como se observa en la tabla 1.  
Tabla 1. Relación entre el género y la importancia de la formación docente  
Género  
¿Considera importante la formación complementaria y el reciclaje de conocimientos  
en la figura docente?  
Nada  
0
Poco  
2
Solo en parte  
Bastante  
11  
Hombre  
Mujer  
N
%
N
%
2
0 %  
0
13,3 %  
3
13,3 %  
10  
73,3 %  
47  
0 %  
2,2 %  
17,8 %  
80 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Aunque consideran importante la formación complementaria, no disponen de tiempo para  
ampliar su formación, considerando tanto hombres (46,7 %) como mujeres (46,7 %) que poseen  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
“poca” disponibilidad. A rasgos generales, son las mujeres de las cooperativas de enseñanza las  
que tienen un poco más de tiempo que los hombres (Tabla 2).  
Tabla 2. Relación entre el género y tiempo para dedicar a la formación  
Género  
¿Dispone de tiempo para ampliar su formación (máster, postgrado, doctorado) mientras  
ejerce de docente?  
Nada  
3
Poco  
7
Solo en parte  
Bastante  
Hombre  
Mujer  
N
%
N
%
3
2
20 %  
7
46,7 %  
21  
20 %  
17  
13,3 %  
0
15,6 %  
46,7 %  
37,8 %  
0 %  
Fuente: Elaboración propia.  
En la tabla 3, se observa que existen diferencias desde la perspectiva del género de los  
cooperativistas a la hora de considerar que la formación de los socios que acceden a las mismas  
es escasa desde un punto de vista empresarial. Los hombres señalaron “bastante” y “solo en  
parte” en un 40 % de los casos, respectivamente. Por otro lado, las mujeres valoraron “bastante”  
(26,7 %) y “solo en parte” (33,3 %).  
Tabla 3. Relación entre el género y la formación de nuevos cooperativistas  
Género  
¿Cree que la formación de los socios que acceden a cooperativas de enseñanza es  
escasa en aspectos cooperativos y términos empresariales?  
Nada  
1
6,7 %  
5
Poco  
2
13,3 %  
13  
Solo en parte  
6
40 %  
15  
33,3 %  
Bastante  
6
40 %  
12  
Hombre  
Mujer  
N
%
N
%
11,1 %  
28,9 %  
26,7 %  
Fuente: Elaboración propia.  
No existen diferencias significativas, en opinión de los cooperativistas, a la hora de  
considerar si el equipo directivo se preocupa de la formación relacionada con aspectos  
empresariales de sus miembros, siendo valorado como “solo en parte” tanto por hombres (46,7  
%) como por mujeres (44,4 %) como se refleja en la tabla 4.  
Tabla 4. Relación entre el género y la preocupación del equipo directivo por la formación  
Género  
¿Considera que el equipo directivo-administrativo se preocupa lo suficiente de la  
formación relacionada con los aspectos empresariales y cooperativos de cara a la  
preparación de sus socios?  
Nada  
0
Poco  
4
Solo en parte  
Bastante  
4
Hombre  
Mujer  
N
%
N
%
7
0 %  
2
26,7 %  
14  
46,7 %  
20  
26,7 %  
9
4,4 %  
31,1 %  
44,4 %  
20 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
En la tabla 5 se observa que las mujeres (44,4 %) prefieren la modalidad presencial de  
cara a la de desarrollar una formación específica, al igual que los hombres (33,3 %), aunque en  
un porcentaje menor. Destaca la preferencia por parte de hombres (26,7 %) por realizar  
seminarios con respecto a las mujeres (15,6 %).  
Tabla 5. Relación entre el género y la modalidad de cursos a realizar  
Género  
Hombre  
Mujer  
¿Qué modalidad de cursos prefiere realizar?  
Presencial  
5
Semi-presencial  
A distancia  
Seminario  
N
%
N
%
3
3
4
33,3 %  
20  
20 %  
10  
20 %  
8
26,7 %  
7
44,4 %  
22,2 %  
17,8 %  
15,6 %  
Fuente: Elaboración propia.  
En aquellos casos en el que los miembros de la cooperativa de enseñanza se decantan por  
formarse, prefieren temas relacionados con el ámbito educativo, siendo semejante las  
necesidades tanto por parte de hombres (66,7 %) como de mujeres (71,1 %), tal como se observa  
en la tabla 6.  
Tabla 6. Relación entre el género y el tipo de formación a realizar  
Género  
En el conjunto de la formación programada por el Centro para el curso escolar, ¿en  
cuál de ellos se implica más?  
Ámbito educativo  
Nuevas tecnologías  
Idiomas  
Ámbito administrativo  
Hombre  
Mujer  
N
%
N
%
10  
3
2
0
66,7 %  
32  
20 %  
7
13.3 %  
4
0 %  
2
71,1 %  
15,6 %  
8,9 %  
4,4 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Existen diferencias en el número de cursos realizados a nivel de género por parte de los  
cooperativistas. Los hombres, o no realizan cursos (40 %) o realizan entre 1-2 (53,3 %) por año  
académico. En cambio, las mujeres hacen entre 1-2 (71,1 %) por curso escolar, en un porcentaje  
mayor que los hombres (Tabla 7).  
Tabla 7. Relación entre el género y el número de cursos a realizar  
Género  
Hombre  
Mujer  
¿Cuántos cursos de formación suele realizar cada año?  
Ninguno  
6
1-2  
3-4  
1
Más de 5  
N
%
N
%
8
0
40 %  
8
53,3 %  
32  
6,7 %  
4
0 %  
1
17,8 %  
71,1 %  
8,9 %  
1,7 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
Con respecto a la edad de los cooperativistas de enseñanza a la hora de considerar  
importante la formación complementaria y el reciclaje en la figura docente, se observa que no  
existen diferencias significativas en las valoraciones, siendo consideradas como “bastante”,  
estando mejor considerado por las edades comprendidas entre 20-30 años (100 %) y 41-50 años  
(85,7 %), como se muestra en la tabla 8.  
Tabla 8. Relación entre la edad y la importancia de la formación docente  
Edad  
¿Considera importante la formación complementaria y el reciclaje de conocimientos  
en la figura docente?  
Nada  
0
Poco  
0
Solo en parte  
Bastante  
3
2
3
4
0 30  
1 40  
1 50  
N
%
N
%
N
%
N
%
0
0 %  
0
0 %  
1
0 %  
4
100 %  
10  
0 %  
0
6,7 %  
2
26,7 %  
12  
66,7 %  
14  
0 %  
0
0 %  
2
14,3 %  
4
85,7 %  
22  
Más de  
0
5
0 %  
7,1 %  
14,3 %  
78,6 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Como se observa en la tabla 9, en cuanto a si disponen de tiempo para ampliar su  
formación mientras ejercen la docencia, las valoraciones son semejantes entre las distintas  
edades, siendo “poca”, aunque con porcentajes más altos en las franjas de 20-30 años (66,7 %) y  
4
1-50 años (64,3 %).  
Tabla 9. Relación entre la edad y tiempo para dedicar a la formación  
Edad  
¿Dispone de tiempo para ampliar su formación (máster, postgrado, doctorado)  
mientras ejerce de docente?  
Nada  
Poco  
2
Solo en parte  
Bastante  
2
3
4
0 30  
1 40  
1 50  
N
%
N
%
N
%
N
%
0
1
0
0 %  
66,7 %  
7
33,3 %  
3
0 %  
0
5
33,3 %  
2
46,7 %  
9
20 %  
3
0 %  
0
14,3 %  
3
64,3 %  
10  
21,4 %  
13  
0 %  
2
Más de  
0
5
16,7 %  
46,7 %  
33,3 %  
3,3 %  
Fuente: Elaboración propia.  
En la tabla 10, las valoraciones son más dispersas en relación a la creencia de que la  
formación de los socios cooperativistas es escasa en aspectos cooperativos y términos  
empresariales. Son los docentes con edades comprendidas entre 20-30 años (33,3 %) y 31-40  
años (33,3 %) los que lo valoran como “bastante”, mientras que las edades comprendidas entre  
los 41-50 años (42,9 %) y los que tienen más de 50 años (35,7 %) consideran que “solo en  
parte”.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
Tabla 10. Relación entre la edad y la formación de nuevos cooperativistas  
Edad  
¿Cree que la formación de los socios que acceden, a cooperativas de enseñanza, es  
escasa en aspectos cooperativos y términos empresariales?  
Nada  
0
Poco  
1
Solo en parte  
Bastante  
1
2
3
4
0 30  
1 40  
1 50  
N
1
%
0 %  
33,3 %  
33,3 %  
33,3 %  
N
%
N
%
N
%
2
4
4
5
13,3 %  
1
26,7 %  
3
26,7 %  
6
33,3 %  
4
7,1 %  
6
21,4 %  
5
42,9 %  
21  
28,6 %  
18  
Más de  
0
5
10,7 %  
25 %  
35,7 %  
28,6 %  
Fuente: Elaboración propia.  
En relación al hecho de considerar si el equipo directivo se preocupa lo suficiente en la  
formación relacionada con aspectos empresariales y cooperativos de cara a la preparación de sus  
socios existen discrepancias en función a la franja de edad de los cooperativistas. Para los que  
tienen entre 20 y 30 años de edad, sus valoraciones se reparten entre “poco”, “solo en parte” y  
“bastante” con un porcentaje del 33,3 %. Los que se sitúan en edades comprendidas entre los 31  
y 40 años (47,6 %) y los que tienen más de 50 años (53,6 %), valoran que “solo en parte”.  
Aquellos que tienen entre 41 y 50 años edad creen que “poco” (50 %), tal y como se observa en  
la tabla 11.  
Tabla 11. Relación entre la edad y la preocupación del equipo directivo por la formación  
Edad  
¿Considera que el equipo directivo-administrativo se preocupa lo suficiente de la  
formación relacionada con los aspectos empresariales y cooperativos de cara a la  
preparación de sus socios?  
Nada  
0
Poco  
1
Solo en parte  
Bastante  
2
0
0 –  
1 –  
1 –  
N
%
N
%
N
%
N
%
1
1
3
4
5
0 %  
1
6,7 %  
0
0 %  
1
3,6 %  
33,3 %  
2
13,3 %  
7
50 %  
8
28,6 %  
33,3 %  
7
46,7 %  
4
28,6 %  
15  
53,6 %  
33,3 %  
5
33,3 %  
3
21,4 %  
4
14,3 %  
3
0
4
0
Más  
de 50  
Fuente: Elaboración propia.  
Con respecto al tipo de formación que prefieren realizar, tal y como se refleja en la tabla  
2, las edades comprendidas entre los 20 y 30 años edad son más flexibles, considerando la  
modalidad presencial, a distancia y seminario por partes iguales (33,3 %). Los que tienen entre  
1 y 40 años de edad prefieren la modalidad semipresencial (33,3 %) y a distancia (40 %). Las  
1
3
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
edades entre 41 y 50 años se decantan por la formación presencial (35,7 %) y semipresencial  
(42,9 %). Aquellos con más de 50 años prefieren claramente la formación presencial (57,1 %).  
Tabla 12. Relación entre la edad y la modalidad de cursos a realizar  
Edad  
¿Qué modalidad de cursos prefiere realizar?  
Presencial  
Semipresencial  
A distancia  
Seminario  
2
3
4
0 30  
1 40  
1 50  
N
%
N
%
N
%
N
%
1
0
0 %  
5
33,3 %  
6
42,9 %  
2
1
1
33,3 %  
3
20 %  
5
35,7 %  
16  
57,1 %  
33,3 %  
6
40 %  
0
0 %  
4
14,3 %  
33,3 %  
1
6,7 %  
3
21,4 %  
6
21,4 %  
Más de 50  
7,1 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Los cooperativistas de enseñanza se decantan por una formación más centrada en el  
ámbito educativo, principalmente en las edades comprendidas entre los 31-40 años (73,3 %), 41-  
0 años (92,9 %) y con más de 50 años (60,7 %), aunque los más jóvenes valoran también la  
5
formación en idiomas y en el ámbito administrativo, como se visualiza en la tabla 13.  
Tabla 13. Relación entre la edad y el tipo de formación a realizar  
Edad  
En el conjunto de la formación programada por el Centro para el curso escolar, ¿en  
cuál de ellos se implica más?  
Ámbito educativo  
Nuevas tecnologías  
Idiomas  
Ámbito administrativo  
2
3
4
0 30  
1 40  
1 50  
N
%
N
%
N
%
N
%
1
0
1
1
33,3 %  
11  
0 %  
2
33,3 %  
33,3 %  
0
2
73,3 %  
13  
13,3 %  
1
13,3 %  
0
0 %  
0
92,9 %  
17  
7,1 %  
7
0 %  
3
0 %  
1
Más de  
0
5
60,7 %  
25 %  
10,7 %  
3,6 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Finalmente, en relación al número de cursos de formación realizados durante el curso  
escolar, aquellos que tienen entre 20 y 30 (66,7 %), entre 31 y 40 (73,3 %), entre 41 y 50 (71,4  
), y más de 50 años (60,7 %) realizan entre 1-2 cursos de formación al año, como se muestra en  
la tabla 14.  
%
Tabla 14. Relación entre la edad y el número de cursos a realizar  
Edad  
¿Cuántos cursos de formación suele realizar cada año?  
Ninguno  
1-2  
2
3-4  
Más de 5  
2
3
0 30  
1 40  
N
%
N
0
1
0
0 %  
4
66,7 %  
11  
33,3 %  
0
0 %  
0
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
%
N
%
N
%
26,7 %  
3
21,4 %  
7
73,3 %  
10  
71,4 %  
17  
0 %  
1
7,1 %  
3
0 %  
0
0 %  
1
4
1 50  
Más de 50  
25 %  
60,7 %  
10,7 %  
3,6 %  
Fuente: Elaboración propia.  
Análisis correlacional  
Para el análisis correlacional se han establecido una serie de hipótesis en relación a las  
distintas variables analizadas, con respecto a los ítems “género” y “edad”, respectivamente.  
H1: “Hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de considerar importante la  
formación complementaria y el reciclaje de conocimientos en la figura docente”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,226.  
Interpretación: El hecho de ser hombre o mujer no influye a la hora de ser considerar  
importante la formación complementaria y el reciclaje de conocimientos en la figura docente.  
H2: “Hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de determinar si disponen de  
tiempo para ampliar su formación mientras ejercen la docencia”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,066.  
Interpretación: El hecho de ser hombre o mujer no influye a la hora de determinar si  
disponen de tiempo para ampliar su formación mientras ejercen la docencia.  
H3: “Hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de determinar si la formación de  
los socios que acceden a las cooperativas de enseñanza es escasa en aspectos cooperativos y  
términos empresariales”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,548.  
Interpretación: El hecho de ser hombre o mujer no influye a la hora de determinar si la  
formación de los socios que acceden a las cooperativas de enseñanza es escasa en aspectos  
cooperativos y términos empresariales.  
H4: “Hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de determinar si el equipo  
directivo se preocupa lo suficiente de la formación relacionada con aspectos empresariales y  
cooperativas de cara a la preparación de sus socios”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,805.  
Interpretación: El hecho de ser hombre o mujer no influye a la hora de determinar si el  
equipo directivo se preocupa lo suficiente de la formación relacionada con aspectos  
empresariales y cooperativas de cara a la preparación de sus socios.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
53  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
H5: “Hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de elegir la modalidad de cursos  
de formación que prefiere realizar”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,766.  
Interpretación: El hecho de ser hombre o mujer no influye a la hora de elegir la  
modalidad de cursos de formación que prefiere realizar.  
H6: “Hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de elegir el tipo de formación  
que prefiere realizar”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,788.  
Interpretación: El hecho de ser hombre o mujer no influye a la hora de elegir el tipo de  
formación que prefiere realizar.  
H7: “Hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de realizar un número  
determinados de cursos de formación cada año”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,346.  
Interpretación: El hecho de ser hombre o mujer no influye a la hora de realizar un número  
determinados de cursos de formación cada año.  
Tabla 15. Fuerza relación entre género y variables. Chi Cuadrado  
Variables  
P -  
valor  
¿
Considera importante la formación complementaria y el reciclaje de conocimientos en la figura  
0,226  
docente?  
¿
Dispone de tiempo para ampliar su formación (máster, postgrado, doctorado) mientras ejerce de  
0,066  
docente?  
¿
Cree que la formación de los socios que acceden, a cooperativas de enseñanza, es escasa en  
0,548  
0,805  
aspectos cooperativos y términos empresariales?  
¿
Considera que el equipo directivo-administrativo se preocupa lo suficiente de la formación  
relacionada con los aspectos empresariales y cooperativos de cara a la preparación de sus socios?  
Qué modalidad de cursos prefiere realizar?  
¿
0,766  
0,788  
En el conjunto de la formación programada por el Centro para el curso escolar, ¿en cuál de ellos se  
implica más?  
¿
Cuántos cursos de formación suele realizar cada año?  
Fuente: Elaboración propia.  
0,346  
H8: “Hay diferencias en la edad de los cooperativistas a la hora de considerar importante  
la formación complementaria y el reciclaje de conocimientos en la figura docente”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,774.  
Interpretación: El hecho de tener una determinada edad no influye a la hora de ser  
considerar importante la formación complementaria y el reciclaje de conocimientos en la figura  
docente.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
54  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
H9: “Hay diferencias en la edad de los cooperativistas a la hora de determinar si disponen  
de tiempo para ampliar su formación mientras ejercen la docencia”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,299.  
Interpretación: El hecho de tener una determina edad no influye a la hora de determinar si  
disponen de tiempo para ampliar su formación mientras ejercen la docencia.  
H10: “Hay diferencias en la edad de los cooperativistas a la hora de determinar si la  
formación de los socios que acceden a las cooperativas de enseñanza es escasa en aspectos  
cooperativos y términos empresariales”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,998.  
Interpretación: El hecho de tener una determinada edad no influye a la hora de determinar  
si la formación de los socios que acceden a las cooperativas de enseñanza es escasa en aspectos  
cooperativos y términos empresariales.  
H11: “Hay diferencias en la edad de los cooperativistas a la hora de determinar si el  
equipo directivo se preocupa lo suficiente de la formación relacionada con aspectos  
empresariales y cooperativas de cara a la preparación de sus socios”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,576.  
Interpretación: El hecho de tener una determinada edad no influye a la hora de determinar  
si el equipo directivo se preocupa lo suficiente de la formación relacionada con aspectos  
empresariales y cooperativas de cara a la preparación de sus socios.  
H12: “Hay diferencias en la edad de los cooperativistas a la hora de elegir la modalidad  
de cursos de formación que prefiere realizar”.  
Resultados: Se rechaza la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene  
un p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,022.  
Interpretación: El hecho de tener una determinada edad influye a la hora de elegir la  
modalidad de cursos de formación que prefiere realizar, en este caso, las personas con edades  
superiores a los 31 años de edad no necesariamente se decantarán por cursos de formación  
relacionados con el ámbito educativo.  
Fuerza de asociación: Los resultados obtenidos muestran una fuerza de asociación débil y  
negativa, dando a interpretación lo indicado anteriormente.  
Tabla 16. Relación entre modalidad de cursos y la edad  
Tau-B de Kendall  
-0,172  
Correlación de Spearman  
-0,185  
Fuente: Elaboración propia.  
H13: “Hay diferencias en la edad de los cooperativistas a la hora de elegir el tipo de  
formación que prefiere realizar”.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
55  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,052.  
Interpretación: El hecho de tener una determinada edad no influye a la hora de elegir el  
tipo de formación que prefiere realizar.  
H14: “Hay diferencias en la edad de los cooperativistas a la hora de realizar un número  
determinados de cursos de formación cada año”.  
Resultados: Se acepta la hipótesis de independencia entre las dos variables. Se obtiene un  
p-valor en la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson de 0,742.  
Interpretación: El hecho de tener una determinada edad no influye a la hora de realizar un  
número determinados de cursos de formación cada año.  
Tabla 17. Fuerza relación entre edad y variables. Chi Cuadrado  
Variables  
P -  
valor  
¿
Considera importante la formación complementaria y el reciclaje de conocimientos en la figura  
0,774  
docente?  
¿
Dispone de tiempo para ampliar su formación (máster, postgrado, doctorado) mientras ejerce de  
0,299  
0,998  
0,576  
docente?  
¿
Cree que la formación de los socios que acceden, a cooperativas de enseñanza, es escasa en  
aspectos cooperativos y términos empresariales?  
¿
Considera que el equipo directivo-administrativo se preocupa lo suficiente de la formación  
relacionada con los aspectos empresariales y cooperativos de cara a la preparación de sus socios?  
Qué modalidad de cursos prefiere realizar?  
¿
0,022  
0,052  
En el conjunto de la formación programada por el Centro para el curso escolar, ¿en cuál de ellos se  
implica más?  
¿
Cuántos cursos de formación suele realizar cada año?  
0,742  
Fuente: Elaboración propia.  
Discusión  
Una vez realizada la interpretación de cada una de las tablas de datos originadas, se  
procede a extraer la información apoyada en autores que han realizado estudios sobre la temática  
abordada en esta investigación. En un primer orden, los hombres y mujeres de las cooperativas  
de enseñanza valoran positivamente la formación complementaria, como afirmó Marcelo (2002),  
los docentes necesitan actualizar sus conocimientos para ser mejores profesionales, pero los  
sujetos analizados de las distintas cooperativas de enseñanza se encuentran ante la dificultad de  
no disponer del tiempo suficiente para poder formarse. Este factor temporal hace que no se pueda  
desarrollar un programa formativo pleno, como determinó Andreucci (2012), que sirva para  
romper las estructuras de la monotonía y el estancamiento docente.  
Los miembros de las cooperativas de enseñanza, tanto hombres como mujeres, establecen  
que los cooperativistas no tienen una formación adecuada en el ámbito empresarial, algo que,  
desde la perspectiva de dichos miembros, también percibe el equipo directivo. En esta línea,  
tomando de referencia los estudios realizados por Fuentes (2004), toda cooperativa requiere que  
sus profesionales estén debidamente formados tanto en el plano educativo como empresarial,  
para llevar a cabo una gestión eficaz de la entidad y, por consiguiente, una mejora de la calidad,  
siguiendo lo marcado por Mayorga, Santos y Madrid (2014).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
56  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
A la hora de formarse, las mujeres se decantan por la formación presencial, al igual que  
los hombres, aunque estos últimos también se declinan por los seminarios, prefiriendo formarse  
ambos géneros en aspectos relacionados con el ámbito educativo. Resulta pertinente puntualizar  
que las mujeres tienden a realizar más cursos de formación que los hombres.  
En relación a la edad de los cooperativistas, éstos valoran positivamente la necesidad de  
la formación del profesorado, siendo los docentes con edades entre los 20-30 años y los 31-40  
años de edad los que menos tiempo tienen para poder realizar cursos de formación. A pesar del  
tiempo disponible, la motivación de las personas es un aspecto fundamental para poder realizar  
este tipo de formación, tal y como recogen Muñoz-Repiso y Murillo (2010).  
Existen diferencias entre aquellos que tienen menos de 40 años con respecto a los que  
tienen más de 40 años en relación a considerar la formación de los miembros de la cooperativa  
de enseñanza en aspectos empresariales. Los primeros consideran que hay una formación muy  
escasa, mientras que los segundos consideran que hay falta de formación, aunque no tan  
acuciada.  
Para los cooperativistas con edades comprendidas entre los 31-50 años, su equipo  
directivo se preocupa porque los miembros del claustro dispongan de formación en el ámbito  
empresarial. En cambio, los que tienen entre 20-30 y los de más de 50 años piensan que su  
equipo directivo se preocupa poco en ese aspecto. Aquí es donde entra en juego el liderazgo  
pedagógico analizado por González, Gento y Orden (2016), en el caso que los órganos  
unipersonales deben promover este ámbito de la formación permanente tan importante en las  
cooperativas de enseñanza.  
La modalidad de formación que prefieren los cooperativistas de enseñanza es muy  
variada, siendo los mayores de 50 años los que más se postulan al respecto, prefiriendo la  
modalidad presencial.  
Todos los cooperativistas de enseñanza de cualquier edad prefieren la formación en el  
ámbito educativo, aunque los más jóvenes también se decantan por los idiomas y el ámbito  
administrativo, realizando una media de uno o dos cursos por año académico. Estas temáticas  
coinciden con los estudios de Fuentes (2004), Lobato y Madinabeitia (2011); Pontes, Serrano y  
Poyato (2013); Alfaro, Fernández y Alvarado (2014); Gisbert y Lázaro (2015).  
Concretamente en este estudio, no hay relación entre las variables género y las variables  
analizadas, ocurriendo lo mismo con la edad, aunque hay una excepción en el hecho de la edad y  
la modalidad de cursos de formación que prefieren realizar, en la que se observa que el hecho de  
tener más de 31 años de edad no necesariamente hará que los profesores se decanten por cursos  
de formación relacionados con el ámbito educativo.  
Conclusión  
Se concluye que los docentes que forman parte de las cooperativas de enseñanza le dan  
importancia a la necesidad de una formación continua, aunque destacan que no disponen de  
tiempo para realizar cursos de perfeccionamiento, sobre todo las personas menores de 40 años.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
57  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
Aunque consideran que no tienen una formación adecuada para el ámbito empresarial por  
formar parte de una cooperativa de enseñanza, no es éste el tipo de formación que reclaman, sino  
al contrario, buscan formarse en ámbitos pedagógicos, más relacionados con su tarea diaria.  
Los hombres y las mujeres se decantan por la formación presencial, sobre todo los  
mayores de cincuenta años, aunque a la hora de cuantificar la cantidad de cursos de formación,  
las mujeres realizan más que los hombres.  
No existe una correlación entre las variables analizadas en el estudio y los ítems edad y  
género, considerando que dichos elementos no influyen en la formación de los miembros de las  
cooperativas de enseñanza.  
Como futura línea de investigación, se propone ampliar el estudio a centros educativos  
públicos y privados, para establecer una comparativa al respecto, tratando de observar si los  
resultados obtenidos son específicos de las cooperativas de enseñanza o es algo extrapolable a  
todos los centros educativos, independientemente de su naturaleza como centro escolar.  
Bibliografía  
Alfaro, A. P., Fernández, M. S., y Alvarado, R. I. (2014). El uso de las TIC en la formación permanente del  
profesorado para la mejora de su práctica docente. Etic@ net, 1 (14), 70-95.  
Andreucci, P. M. (2012). El enfoque clínico en la formación continua de profesores: la teorización del «ojo  
pedagógico» como destreza compleja. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de  
Profesorado, 16 (1), 257-275.  
Casanova, M. A. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE. Revista  
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (4), 6-20.  
Escudero, J. M., Cutanda, M. T., y Trillo, J. F. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del  
profesorado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21 (3), 83-102.  
Fuentes, A. (2004). Las cooperativas de enseñanza:(un estudio de las cooperativas de trabajo asociado).  
Ceuta: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Ceuta.  
García, M. (2015). La educación actual: retos para el profesorado. Revista Ibero-Americana de Estudos em  
Educação, 10 (4), 1199-1211.  
Gisbert, M., y Lázaro, J. L. (2015). La formación permanente en competencia digital docente y la mejora  
de la calidad del centro educativo desde la perspectiva de los docentes: un estudio de caso. Journal  
of New Approaches in Educational Research, 4 (2), 115-122.  
González, G., y Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del  
profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado. Revista de Currículum y  
Formación de Profesorado, 18 (1), 397-412.  
González, R., Gento, S., y Orden, V. J. (2016). Importancia de la dimensión formativa de los líderes  
pedagógicos. Revista Ibero-americana de Educação, 70, 131-144.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
58  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 8.1, pp. 42-59  
González, M. T., y Cutanda, M. T. (2017). Formación continuada del profesorado, mejora de la enseñanza  
y de los aprendizajes del alumnado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22 (75), 1095-  
1116.  
Lobato, C., y Madinabeitia, A. (2011). Perfiles motivacionales del profesorado ante la formación en  
metodologías activas en la universidad. Formación universitaria, 4(1), 37-48.  
López, J. (2017). El fenómeno del liderazgo en los centros de enseñanza de naturaleza cooperativa. En  
Alcántara, J.M., Bermúdez, M., Blanco, F.J., y Heredia, J.M. (Eds.), Investigación e innovación en  
el ámbito universitario. Tendencias ante los retos actuales de la sociedad (pp. 37-46). Madrid,  
España: EOS.  
López, J., y Fuentes, A. (2018). El liderazgo aplicado a los modelos diferenciados en educación: El caso de  
las cooperativas de enseñanza. En Gairín, J., y Mercader, C. (Eds.), Liderazgo y gestión del talento  
en las organizaciones (pp. 169-175). Madrid, España: Wolters Kluwer  
Marcelo, C. (2002). Los profesores como trabajadores del conocimiento. Educar (30), 27-56.  
Martínez, J. (2004). La formación del profesorado y el discurso de las competencias. Revista  
interuniversitaria de formación del profesorado, 18 (3), 127-143.  
Mayorga, M. J., Santos, M. A, y Madrid, D. (2014). Formación y actualización de la función  
docente. Diálogos pedagógicos, 12 (24), 11-28.  
Montes, M., y Torres, J. A. (2017). Las competencias socioafectivas docentes y la formación para la  
práctica educativa del desarrollo personal y para la convivencia, en el marco de la educación  
inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 8 (3), 271-284.  
Muñoz-Repiso, M., y Murillo, F. J. (2010). Un balance provisional sobre la calidad en educación: eficacia  
escolar y mejora de la escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio  
en Educación, 8 (2), 177-186.  
Nieto, J. M., y Alfageme, M. B. (2017). Enfoques, metodologías y actividades de formación  
docente. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21 (3), 63-81.  
Noguera, A. E. (2017). Consideraciones teóricas implícitas en la formación docente. Dialéctica, (1), 160-  
190  
Pontes, A., Serrano, R., y Poyato, F. J. (2013). Concepciones y motivaciones sobre el desarrollo profesional  
docente en la formación inicial del profesorado de educación secundaria. Revista Eureka sobre  
enseñanza y divulgación de las ciencias, (10), 533-551.  
San Martín, A., Peirats, J., y Waliño, M. J. (2017). La formación docente y los sueños sobre el aula  
3.0. Revista Internacional de Formação de Professores, 2 (1), 75-94.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
59