INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Aceptación, rechazo y control parental asociados a características  
sociodemográficas de padres en Cuenca, Ecuador  
Parental acceptance, rejection and control in relation to sociodemographic  
characteristics of parents in Cuenca, Ecuador  
María Dolores Palacios  
Fernando Villavicencio  
Ruth Clavijo  
Gardenia Conforme  
Nube Arpi  
Universidad de Cuenca, Ecuador  
Catalina Mora  
Universidad Nacional de Educación, Ecuador  
Autora para correspondencia: maria.palaciosm@ucuenca.edu.ec;  
gardenia.conforme88@ucuenca.edu.ec; nube.arpip@ucuenca.edu.ec  
Fecha de recepción: 08 de junio de 2018 - Fecha de aceptación: 01 de diciembre de 2018  
Resumen: El presente estudio de tipo descriptivo y correlacional, tiene un enfoque cuantitativo. Esta  
investigación se basa en la necesidad de identificar la dimensión de aceptación - rechazo parental para  
el ejercicio positivo de la paternidad. El objetivo fue analizar las relaciones entre las conductas de  
aceptación - rechazo y el control parental con la tipología familiar, la edad, el sexo y el nivel educativo  
de los progenitores. “Participaron 569 padres y madres de niños de primero a séptimo de educación  
básica de las escuelas públicas y privadas de Cuenca”, y se aplicó el cuestionario de Rohner &  
Khaleque Parent Parq//Control (2005). En el análisis estadístico, además de valores descriptivos se  
emplearon pruebas estadísticas no paramétricas. Como resultado se obtuvo que los progenitores  
manifiesten frecuentes expresiones de afecto y control y, escasas expresiones de indiferencia, agresión  
y rechazo. Se encontró también que el afecto e indiferencia no dependen del sexo, edad o nivel  
educativo de los padres; así mismo se evidenció que la agresión, el rechazo y el control son más  
frecuentes en progenitores menores a 36 años; los que cuentan con un nivel de instrucción básica  
registraron expresiones más frecuentes de control. Se constatan más afecto en las familias nucleares,  
en tanto que la agresión, indiferencia, rechazo y control son similares en todos los tipos de familias  
estudiadas. En conclusión, con independencia a las condiciones sociodemográficas, predominan padres  
y madres que manifiestan afecto y control hacia sus hijos.  
Palabras clave: aceptación; rechazo; control parental; características sociodemográficas de los padres  
Abstract: This descriptive and correlational study has a quantitative approach. This research is based  
on the need to identify the acceptance dimension - parental rejection for the positive exercise of  
paternity. The objective of this research was to determine how the dimensions of affection, rejection,  
and parental control relate to family typologies, age, gender and level of education of parents. The  
Rohner Parent Parq/Control survey was applied to 569 parents, whose children attend public and  
private schools of Cuenca, from first to seventh grade, and the Rohner & Khaleque Parent Parq/Control  
questionnaire (2005) was applied. In the statistical analysis, in addition to descriptive values,  
nonparametric statistical tests were used. The results indicated that parents from Cuenca to frequently  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
display affection and control, and barely express indifference, aggression and rejection. Also, it was  
found that affection and indifference do not depend on gender, age or level of education of parents. In  
addition, the study revealed that aggression, rejection and control are more common in parents who  
are under 36 years old. Parents that only attended primary school tend to express more control than the  
rest. Furthermore, affection is mostly displayed in nuclear families, whereas aggression, indifference,  
rejection and control are present in all the studied families. In conclusion, regardless of  
sociodemographic factors, most parents manifest acceptance, affection and control towards their  
children.  
Key words: parental acceptance; rejection and control; sociodemographic characteristics of parents  
Introducción  
La socialización es una de las funciones más ampliamente identificadas de la familia por  
sus efectos en la personalidad y ajuste del niño y adolescente. Torío, Peña & Rodríguez (2008)  
señalan que “las estrategias de socialización que los padres utilizan con sus hijos tienen que ver  
con la aceptación-rechazo, calor-frialdad, afecto-hostilidad, proximidad-distanciamiento y con  
conductas de control”. El estudio de los estilos de socialización parental puede ser abordado  
desde tres perspectivas de análisis diferentes: i) modelos teóricos basados en tipologías, donde  
teóricos proponen diferentes tipos de estilos educativos parentales y su incidencia en el  
desarrollo infantil y adolescente; ii) modelo dimensional donde se estudia el proceso de  
interacción de padres e hijos a través de dimensiones específicas, y, iii) el modelo contextual –  
ecológico, que recogen las aportaciones de ambos modelos y buscan una integración. Si bien,  
estas perspectivas aportan niveles de análisis y resultados muy valiosos para explicar la conducta  
parental, en el presente estudio, se aborda el modelo dimensional de la Teoría Interpersonal de  
Aceptación y Rechazo (IPARTheory), de Rohner (2014) para describir las expresiones de  
aceptación - rechazo y control parental presentes en la interacción con los hijos, para prevenir  
comportamientos de riesgos y potenciar factores de protección en los padres y madres.  
La extensa investigación transcultural a lo largo de medio siglo en la IPARTheory han  
sido corroborados en estudios realizados a nivel mundial “Un metanálisis realizado con 10 943  
participantes de 10 países mostró que tanto la aceptación materna como paterna percibida en la  
infancia correlaciona significativamente con la personalidad en niños y adolescentes” (Klaleque  
&
Rohner, 2002). Por otra parte, un estudio realizado en España reporta que el afecto y el control  
positivo, juega un papel decisivo en el ajuste psicosocial y comportamental de los hijos, sobre  
aspectos concretos de la personalidad como es el autoestima (Torío, Peña & Inda, 2008).  
Para Rohner (2016) los niños y niñas, en cualquier parte del mundo, “necesitan una forma  
específica de respuestas en forma de aceptación positiva de los padres/madres y otros cuidadores  
primarios”. En este sentido, para Torío (2017) el afecto es una de las dimensiones que más  
atención ha recibido por parte de los investigadores de la socialización familiar.  
En esta línea, como lo indica Rohner & Carrasco (2014), el afecto físico, verbal,  
simbólico, reflejan la dimensión de calidez y aceptación de los padres o cuidadores principales.  
Estas conductas de aceptación parental produce: una autoestima más alta y bienestar psicológico  
(Cerezo, Casanova, De la Torre & Carpio, 2011; Darling & Steinberg, 1993; Oliva, Parra &  
Sánchez-Queija, 2002; Steinberg & Silverberg, 1986), un mejor ajuste escolar o competencia  
académica (Im-Bolter, Zadeh & Ling, 2013; Mounts & Steinberg, 1995; Steinberg, Lamborn,  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
39  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Dournbusch & Darling, 1992), asociaciones significativas con altos niveles de competencia  
social y ajuste psicológico (Carillo, Ripoll-Núñez & Cabrera, 2009; Torío et al., 2008; Tur-  
Porcar, Mestre, Samper & Malonda, 2012), un menor consumo de sustancias tóxicas en los hijos  
(Barhr & Hoffman, 2010; Becoña et al., 2013; Calafat, García, Juan, Becoña & Fernández-  
Hermida, 2014; Parra & Oliva, 2006), una menor presencia de problemas de conducta según  
refieren (Aunola, Stattin & Nurmi, 2000; Pelegrina, García & Casanova, 2002).  
Por otra parte, diversos estudios que se reportan a continuación, refieren que cuando la  
“necesidad de afecto no es satisfecha, los niños/niñas tienden a ser hostiles, agresivos y  
emocionalmente inestables”, o “cuando los hijos/hijas perciben rechazo, parecen estar más  
predispuestos hacia los problemas y trastornos de conducta y a involucrarse en el consumo de  
drogas y alcohol entre otros” (Rohner, Khaleque & Cournoyer, 2012). La percepción de rechazo  
y crítica, especialmente del padre, y el poco afecto de la madre, se relaciona con los diferentes  
perfiles de victimización, agresión implicados en la dinámica del bullying y muestran poca  
confianza en otras personas (Gracia, Lila & Musitu, 2005; León del Barco, Castaño, Polo del Río  
&
Fajardo-Bullón, 2015), asimismo, otro estudio reporta la relación entre el rechazo psicológico  
(
(
crítica, manipulación, amenazas, retirada de afecto de los padres) con la agresividad de los hijos  
Nishikawa, Sundbom & Hägglöf, 2010). Se ha demostrado que el rechazo que ejerce la madre  
predice la agresividad impulsiva en los hijos e hijas adolescentes (García-Linares & Carpio,  
015).  
2
Con referencia a lo anterior, es conveniente destacar que las prácticas parentales  
coercitivas explica un 14,5% de la varianza de la agresión reactiva o impulsiva, y el 12,4% de la  
agresión premeditada, según un estudio realizado en España (Penado, 2012).  
Según Rohner (2016), la aceptación versus rechazo es una dimensión que se extiende a lo  
largo de un continuo que va desde la aceptación hasta el rechazo. De manera que en un extremo  
se ubican las conductas de amor y afecto verbal, físicas o simbólicas, mientras que en el otro  
extremo se encontraría el “rechazo parental, que se refiere a la ausencia o retirada significativa  
de conductas o sentimientos de afecto y la presencia de una variedad de conductas psicológicas y  
físicamente dañinas”. Para este autor, el rechazo parental puede adoptar tres formas: a) hostilidad  
y agresividad; b) indiferencia y negligencia y, c) rechazo indiferenciado.  
Si bien, el conjunto de estas expresiones se conjugan en una sola dimensión bipolar  
aceptación y rechazo parental, el autor de la IPARTheory, plantea el estudio del control parental,  
para explorar el grado de control que los padres producen sobre la conducta de los hijos, para lo  
cual, Rohner (1987) desarrolla la Escala de Control. Rohner et al. (2012) señalan que el control  
parental, es una dimensión igualmente continua, en un polo de la conducta parental está la  
permisividad y en el otro extremo el control restrictivo, entre estos dos polos se encuentra el  
control moderado y firme que, a veces, se combinan para formar un control flexible.  
Cabe señalar, que el autor no realiza una descripción conceptual de estas formas de  
control, lo que podría generar confusión en la interpretación de los resultados. Asimismo,  
debemos señalar que las expresiones de afecto, indiferencia, agresión, rechazo y control son  
prácticas parentales que deben ser analizadas en el contexto étnico y cultural donde se  
manifiesten (Rohner & Carrasco, 2014). Rodrigo & Palacios (1998) postulan que las prácticas  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
parentales “se relacionan con una serie de factores que se dividen en tres grupos: el primero  
relacionado con el niño, un segundo relativo a los padres; y, un tercer factor relacionado con la  
situación o contexto en que se presenta la interacción”.  
Los autores de la investigación, privilegian las características de los padres y madres, al  
considerar que en la crianza subyacen las expresiones de aceptación - rechazo y control parental  
y están determinadas por el sexo de los padres, la experiencia previa como hijos y como padres,  
las características de personalidad, el nivel educativo, las ideas acerca del proceso evolutivo y las  
expectativas de logro que tienen puestas los padres en sus hijos, por ejemplo como lo señala  
Rodrigo & Palacios (1998) algunos padres tienen como meta que sus hijos sean autónomos y  
responsables a diferencia de otros, cuyas metas son que sus hijos sean conformistas y sumisos;  
para el primer caso los padres utilizan el diálogo para establecer normas y en el segundo caso, las  
estrategias de crianza serán ordenar, imponer y castigar.  
En cuanto al sexo de los padres, Putnick et al (2012); Rohner & Carrasco (2014),  
reportaron que “la aceptación de los padres (versus madres) tuvo una relación más fuerte con el  
ajuste psicológico de los niños que la aceptación de las madres”. Por otra parte, en un estudio en  
España, Linares & Fernández (2015), reportaron el rechazo y la disciplina rígida de la madre y la  
disciplina indulgente del padre. Las diferencias de los progenitores en cuanto a la disciplina  
parental, como una forma de control parental, indican que “las madres de España y Estados  
Unidos aplicaron con mayor frecuencia la mayoría de los métodos disciplinarios que los padres”  
(Gámez-Guadix & Almendros, 2015). Así mismo, Rodríguez, Del Barrio & Carrasco (2009)  
encontraron un mayor grado de control por parte de las madres.  
De la misma manera, una investigación con familias indígenas mexicanas, reveló que las  
hijas perciben ser más controladas por sus madres que los hijos (Esteinou, 2015). Por otra parte  
estudios desarrollados en los últimos años en el contexto español y latinoamericano, parecen  
demostrar que el control flexible utilizado por padres y madres, es tan efectivo e incluso más que  
el control firme en el desarrollo de los adolescentes (Calafat et al., 2014; Fuentes, Alarcón,  
García & García, 2015; García & Gracia, 2010; Villalobos, Cruz & Sánchez, 2004; Martínez,  
García & Yubero, 2007). Asimismo, en el Ecuador, Schvaneveldt (2014) una investigación con  
1
400 padres y madres, encontró que las madres interactúan con los hijos usando estrategias de  
inducción positiva, y padres y madres monitorizan las actividades de los hijos. Atendiendo a  
estos resultados, los autores de la investigación señalan que las manifestaciones de aceptación,  
prácticas de control, y monitorización están relacionadas con el sexo de los padres.  
Entre los factores asociados a los progenitores, el más consistente relacionado a los  
estilos educativos ha sido la clase social o nivel socioeconómico, entendida como la combinación  
del nivel educativo, profesión, nivel de ingresos y calidad de la vivienda (Ramírez, 2005). El  
nivel de estudios es el que más ayuda a diferenciar unos progenitores de otros en relación a los  
estilos educativos. En este sentido, estudios reportan que un menor nivel educativo de los padres  
está asociado con prácticas más severas, mientras que niveles educativos más elevados se  
relacionan con prácticas más inductivas (Gámez-Guadix & Almendros, 2015). Estos resultados  
difieren de un estudio en Uruguay donde los padres y madres con nivel de educación primaria  
aparecieron significativamente más inductivos que los padres con educación terciaria-  
universitaria (Capano, González & Massonnier, 2016).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
En cuanto a la tipología familiar, Martínez-Monteagudo, Estebez & Cándido (2013)  
indican que en la actualidad aunque la familia nuclear sigue predominando en buena parte de las  
sociedades, la proporción ha disminuido notablemente, así, hoy en día son mucho más comunes  
las familias reconstituidas resultantes de divorcios o nuevas nupcias, las familias monoparentales  
compuestas por un solo progenitor, también las familias extendidas conformadas por personas de  
varias generaciones; este tipo de familia responde a una cultura colectivista como la China,  
comunidades de etnia gitana y familias Latinoamericanas.  
En esta dirección, no se han encontrado diferencias significativas en cuanto al estilo  
educativo en familias de varias configuraciones, ni en los estilos parentales (Capano et al., 2016;  
Olivia & Arranz, 2011).  
En otro orden de ideas, Ramírez (2005) indica que “entre las circunstancias que influyen  
sobre las ideas de los progenitores y sus prácticas de crianza, están las experiencias de  
socialización, las limitaciones o posibilidades relacionadas con los hijos/hijas, las ideas  
específicas respecto a sus capacidades”, las experiencias previas como progenitores, la forma en  
que los padres/madres recuerdan su propia educación cuando fueron menores; así como el  
bienestar económico (Carter & Middlemiss, 1992) y la personalidad de los padres (Dix, 1991),  
como también Hidalgo (1988) sugiere que la edad de los padres, podría explicar que a mayor  
edad las personas serían emocionalmente más maduras para afrontar el rol de padres.  
Teniendo en cuenta los resultados de los estudios mencionados, sostenemos que las  
características de los padres se relacionan con la aceptación - rechazo y control en la interacción  
con los hijos; claro está, sin desconocer el enfoque bidireccional y el ecológico contextual,  
modelos actuales de la socialización familiar.  
Después de las consideraciones anteriores, los autores proponen como objetivos de esta  
investigación: determinar la frecuencia del afecto, indiferencia, agresión, rechazo y control  
parental, como expresiones que integran la dimensión de aceptación-rechazo que los  
progenitores cuencanos manifiestan en la interrelación con sus hijos, y analizar las expresiones  
de afecto, calidez, indiferencia, agresión, rechazo y control parental relacionadas con el perfil  
sociodemográfico como: edad, sexo, instrucción y tipología familiar de los padres y madres  
cuencanos. Finalmente, esperamos que la descripción de las dimensiones de aceptación- rechazo  
y control parental, se consideren como una referencia para encontrar la forma de relacionarse, y  
educar a los hijos.  
Materiales y método  
Esta investigación de enfoque cuantitativo, corresponde a un nivel descriptivo-  
correlacional. Como variables predictivas se consideraron las características de los padres: edad,  
sexo, nivel de educación y la tipología familiar, en tanto que las expresiones de aceptación y  
rechazo que utilizan los padres y madres cuencanos con niños escolares de 5 a 12 años de edad  
constituyeron la variable criterio.  
Muestra de la población  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Se trabajó con 569 padres y madres de niños de entre 5 y 12 años, estudiantes de 10  
escuelas fiscales y 10 particulares de la ciudad de Cuenca seleccionadas por método  
probabilístico polietápico: por conglomerados estratificado. Los conglomerados constituyeron  
los centros educativos que ofertan Educación General Básica (EGB), el criterio para la  
estratificación fue el tipo de sostenimiento de la institución. El tamaño de la muestra se calculó  
con un nivel de confianza del 95% (z = 1.96) y un error muestral del 4%.  
Los participantes: 49.6% padres y 50.4% madres, en su mayoría casados (82.4%),  
registraron una media de edad de 36.55 años (DT= 6.99 años), con un mínimo de 22 años y un  
máximo de 71 años. El 46.7% de ellos señaló haber alcanzado instrucción superior, el 75.4%  
realiza una actividad por la que reciben remuneración y reportó una media de 8.36 horas diarias  
dedicadas al trabajo (DE = 1.98 horas), con un mínimo de 2 y un máximo de 16 horas.  
Los participantes responden a cuatro tipos de familias: nucleares (68%), extendidas  
(18.9%), monoparentales (11.7%) y reconstituidas (1.4%). Ver Tabla 1.  
Tabla 1  
Características demográficas de la muestra (n = 569)  
Variables  
Sexo  
%
Variables  
%
Hombres  
Mujeres  
Ninguno  
Básica  
Bachillerato  
Superior  
NC  
49.6  
50.4  
0.7  
20.6  
31.5  
46.7  
0.5  
Actividad  
remunerada  
Con  
Sin  
< 8 horas  
8-12 horas  
> 12 horas  
NC  
75.4  
24.2  
11.6  
62.2  
1.1  
Nivel de  
instrucción  
Jornada de  
trabajo  
25.1  
Nucleares  
68  
Casado  
82.4  
8.1  
1.8  
4.7  
2.5  
0.5  
Extendidas  
Monoparentales maternas  
Monoparentales paternas  
Reconstituidas  
Total  
18.9  
10.6  
1.2  
1.4  
100  
unión de hecho  
Separado  
Divorciado  
Soltero  
Situación  
conyugal  
Tipo de familia  
Viudo  
Instrumentos  
La información se recolectó mediante una encuesta autoaplicada, se empleó un  
cuestionario para padres y uno para madres, estructurado en dos secciones: datos  
sociodemográficos, tipología familiar y la escala Parent Parq/ Control, versión corta (Ronher &  
Klaleque 2005).  
La escala Parent Parq/Control incluye 29 Ítems, 5 corresponden a expresiones de control  
y 24 a la dimensión aceptación rechazo, integrada por cuatro tipos de expresiones: 8 Ítems para  
cariño /afecto, 6 para hostilidad/agresión, 6 para indiferenciada/negligencia y 4 Ítems para  
rechazo indiferenciado. Las respuestas responde a una escala tipo Likert abreviada de 4 puntos:  
siempre = 4, muchas veces = 3, pocas veces = 2, nunca = 1.  
En cada expresión, puntuaciones elevadas indican frecuentes manifestaciones de  
aceptación, indiferencia (3 Ítems inversos), agresión, rechazo (1 Ítem inverso) y control (1 Ítem  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
inverso). Para determinar la autopercepción de los progenitores acerca de la conducta de  
aceptación y rechazo con sus hijos, se invierte la puntuación de la escala cariño/afecto (mide  
frialdad) y se suma a los puntajes registrados en las subescalas: indiferencia, agresión y rechazo;  
en este caso, puntuaciones bajas corresponden a frecuentes manifestaciones de afecto y  
puntuaciones altas corresponden a frecuentes manifestaciones de rechazo. La escala aceptación-  
rechazo (24 Ítems) representa un continuo que va de 24 a 96 puntos, puntajes cercanos a 24  
implican frecuentes expresiones de afecto y escasas expresiones de rechazo. Para esta escala se  
registró una alta consistencia interna con un alfa de Cronbach = .86 la dirigida a los padres y .84  
la dirigida a las madres; en tanto que la escala control (5 Ítems) reportó un alfa de Cronbach de  
.
592 en el caso de los padres y de .597 en el caso de las madres.  
Recolección de los datos  
Para el acceso a las unidades muestrales, se gestionó la autorización de la Coordinación  
Zonal 6 de Educación del cantón Cuenca, se coordinó la aplicación con los directores de las  
instituciones educativas, con ayuda de los docentes de cada grado y por intermedio de los niños  
de primero a séptimo de educación básica (primaria) se envió a los padres y madres, una carta  
informativa, la hoja de consentimiento informado y el cuestionario, en sobre cerrado. Previo a la  
construcción de la matriz de datos, se realizó el control de calidad y se clasificaron los  
cuestionarios como: completos/válidos e incompletos/no válidos.  
Análisis de datos  
La descripción de las cuatro expresiones de la dimensión aceptación-rechazo y del control  
parental, se realizó mediante: frecuencias porcentuales, gráficos de distribución de frecuencias,  
medidas de tendencia central y variabilidad. En la generalización de resultados se usaron  
intervalos de confianza y para el análisis bivariado pruebas no paramétricas: Kruskal Wallis y U-  
Mann Withney, ya que tras la aplicación de la prueba de Kolmogorov-Smirnov se determinó que  
las distribuciones de las variables de estudio no cumplieron con la condición de normalidad (p <  
.
05). El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión 22, las  
decisiones se tomaron con una significancia del 5% (p = .05).  
Resultados  
La dimensión afecto registró una media de 29.26 (DE=3.13), valor cercano al puntaje  
máximo de la subescala, lo cual implica frecuentes expresiones de afecto. Ver Figura 1a. Por su  
parte las dimensiones: indiferencia (M = 9.28; DE = 2.49), agresión (8.54; DE = 1.95) y rechazo  
(M = 4.89; DE = 1.07), reportaron medias con valores cercanos al valor mínimo de cada una de  
dichas subescalas, lo cual representa escasas manifestaciones de: indiferencia, agresión y rechazo  
parental. Ver figura 1b, 1c, 1d.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Figura 1a. Puntajes afecto  
Figura 1b. Puntajes indiferencia  
Figura 1c. Puntajes agresión  
Figura 1d. Puntajes rechazo  
Figura 1. Distribución de puntajes de la dimensión aceptación- rechazo  
La variable aceptación-rechazo registró una media de 33.42 (DE=6.6), un IC 95% [32.88,  
3.97] valores que reflejan una tendencia hacia habituales manifestaciones de afecto y escasas  
3
manifestaciones de rechazo de padres y madres cuencanos hacia sus hijos. Ver Figura 2a.  
Adicionalmente se encontró una tendencia hacia constantes muestras de control parental (M =  
1
5.75; 2.39). Ver Figura 2b.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Figura 2b. Puntajes dimensión control  
Figura 2a. Puntajes aceptación-rechazo parental  
Figura 2. Distribución de puntajes de la dimensión aceptación, rechazo y control  
La Tabla 2 detalla los porcentajes de participantes en función de la frecuencia de las  
expresiones de: afecto, indiferencia, agresión, rechazo y control hacia sus hijos. Así el 94.6% de  
progenitores reportaron frecuentes (muchas veces y siempre) manifestaciones de afecto hacia sus  
hijos y un 69.8% frecuentes expresiones de control. En general se reportaron escasas expresiones  
de: indiferencia, agresión y rechazo; un 58.3% de padres señaló que pocas veces expresan  
indiferencia a sus hijos; de igual forma, el 43.2% respondió que pocas veces expresa agresión y  
un 21.1% que pocas veces rechaza a sus hijos.  
Tabla 2.  
Frecuencia de las expresiones de aceptación-rechazo parental  
Dimensiones  
Nunca  
Pocas veces  
Muchas veces  
17.4%  
-----  
0.2%  
-----  
Siempre  
77.2%  
-----  
-----  
-----  
Afecto  
0.2%  
5.3%  
58.3%  
43.2%  
21.1%  
Indiferencia  
Agresión  
Rechazo  
41.7%  
56.6%  
78.9%  
0.2%  
Control  
30.1%  
46.4%  
23.4%  
La Tabla 3, incluye los Ítems que registraron las puntuaciones más significativas en las  
expresiones de afecto, indiferencia, agresión, rechazo y control parental, en ella se observa que a  
pesar que los padres reportaron frecuentes expresiones de afecto, el porcentaje que siempre dice  
cosas buenas de sus hijos y se preocupa sobre lo que piensa y le gusta al hijo para hablar sobre  
eso es de aproximadamente el 50%.  
Aunque las expresiones de rechazo son escasas, en lo que a indiferencia parental se  
refiere, cerca del 5% de progenitores respondió que frecuentemente (siempre o muchas veces)  
está demasiado ocupado para contestar las preguntas de su hijo o que olvida cosas importantes de  
su hijo que debería recordar. De igual forma, respecto a las expresiones de agresión  
aproximadamente el 10% de progenitores mencionó que con frecuencia pega a su hijo cuando se  
lo merece o atemoriza o amenaza a su hijo cuando hace algo mal. Finalmente, menos del 2% de  
progenitores reportaron frecuentes expresiones de rechazo.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Respecto al control, el 63.8% de progenitores señaló que siempre se preocupan de que su  
hijo sepa exactamente lo que puede o no puede hacer, el 62.2% siempre le dice a su hijo cómo  
debe portarse, en tanto que, un 90.7% menciona que nunca o pocas veces deja que su hijo haga  
lo que quiera hacer.  
Tabla 3  
Expresiones de afecto-rechazo y control parental  
Muchas  
veces  
%
Pocas  
veces  
%
Siempre  
Nunca  
Dimensiones  
Afecto  
Ítems (indicadores)  
%
%
0.7  
Hago saber a mi hijo que le quiero  
Estoy realmente interesada en los asuntos de mi  
hijo  
Yo digo cosas buenas de mi hijo  
Me preocupo sobre lo que piensa y le gusta a mi  
hijo para hablar sobre eso  
Estoy demasiado ocupada para contestar las  
preguntas de mi hijo  
Me olvido cosas importantes de mi hijo que  
debería recordar  
86.1  
10.7  
2.5  
7
8.6  
18.3  
35.7  
35.1  
2.8  
0.4  
0
57.8  
6.5  
5
0
2
1.7  
.9  
11.2  
1.9  
4.6  
48.9  
45.7  
Indiferencia  
Agresión  
.1  
2.3  
6.9  
8.3  
43.4  
61.9  
49  
52.2  
29  
Pego a mi hijo cuando se lo merece  
Atemorizo o amenazo a mi hijo cuando hace  
algo mal  
2.3  
.6  
1
40.9  
La presencia de mi hijo me molesta  
Me gusta como es mi hijo  
0.4  
78.6  
0
20  
9
1.2  
90.7  
0.2  
Rechazo  
Control  
Cuando mi hijo se porta mal le niego muestras  
de cariño  
Permito saber a mi hijo que no es querido  
Me preocupo de que mi hijo sepa exactamente  
lo que puede o no puede hacer  
Yo le digo a mi hijo cómo debe portarse  
0
.4  
3
40.9  
1.9  
55.7  
96.1  
0.4  
1.9  
0
6
3.8  
28.6  
26.2  
7.2  
62.2  
10.9  
0.7  
Nota: Los valores destacados en negro corresponden a los puntajes que los autores consideran más  
representativos. *Ítem inverso  
Se encontró que la frecuencia de las expresiones de afecto es diferente según el tipo de  
familia, siendo más frecuentes en las familias nucleares, seguida por la monoparental materna;  
en tanto la frecuencia de las expresiones de: agresión, indiferencia, rechazo y control es similar  
en todos los tipos de familia. Ver Tabla 4.  
Tabla 4.  
Expresiones de aceptación-rechazo parental según el tipo de familia  
Nuclear  
Reconstituida  
Extendida  
Monoparental  
Kruskal  
Wallis  
Expresiones  
p
M (DT)  
M (DT)  
M (DT)  
M (DT)  
Afecto  
Agresión  
Indiferencia  
Rechazo  
Control  
29.48 (2.87)  
8.57 (1.93)  
9.2 (2.41)  
4.88 (1.07)  
15.8 (2.31)  
28.33 (1,21)  
10 (1.41)  
9.67 (2.54)  
4.67 (0.52)  
16.33 (1.63)  
28.66 (3.35)  
8.35 (1.97)  
9.65 (2.73)  
4.93 (1.13)  
15.73 (2.51)  
28.91 (4.32)  
8.57 (2.04)  
9.09 (2.49)  
4.89 (0,91)  
15.28 (2.75)  
8.288  
6.073  
2.962  
0.393  
1.534  
.04*  
0.108  
0.397  
0.942  
0.674  
Nota: Los valores destacados en negro corresponden a los puntajes que los autores consideran más  
representativos. * Diferencia significativa a nivel de .05  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Se encontró que la frecuencia de las manifestaciones de afecto e indiferencia parental es  
similar entre las madres y los padres y entre los progenitores de las diferentes edades. Ver Tabla  
5
. Por su parte, las expresiones de agresión son más frecuentes en las madres que en los padres y  
en los progenitores menores a 36 años (media de la muestra); en cuanto a la frecuencia de las  
expresiones de rechazo, las madres manifiestan rechazo a sus hijos con mayor frecuencia que los  
padres. Se reportó además, mayor control por parte de las madres que de los padres y de los  
progenitores menores a 36 años respecto a los mayores a 36 años. Ver Tabla 5.  
Tabla 5  
Aceptación-rechazo y control según el sexo y la edad de los progenitores  
Sexo  
Edad  
Expresiones  
padres  
M(DT)  
madres  
M(DT)  
p valor  
.242  
.000**  
.247  
p valor  
M(DT)  
29.16 (3.24)  
8.7 (2)  
9.24 (2.54)  
4.94 (1.14)  
15.96 (2.38)  
M(DT)  
Afecto  
29.1 (3.2)  
8.2 (1.7)  
9.43 (2.6)  
4.73 (0.9)  
15.5 (2.4)  
29.4 (3.1)  
8.87 (2.1)  
9.14 (2.4)  
5.05 (1.2)  
15.9 (2.4)  
29.41 (2.93)  
8.37 (1.89)  
9.33 (2.42)  
4.84 (.99)  
15.54 (2.39)  
.677  
.037*  
.483  
.47  
Agresión  
Indiferencia  
Rechazo  
Control  
.001**  
.015*  
.034*  
*
Diferencia significativa a nivel de .05  
*
* Diferencia significativa a nivel de .01  
Se encontró que la frecuencia de las manifestaciones de afecto e indiferencia parental son  
similares entre los progenitores de los distintos niveles educativos; la frecuencia de las  
expresiones de rechazo registra mayor frecuencia en los progenitores con instrucción superior.  
Finalmente, se reportó mayor control de los progenitores con instrucción básica, respecto a los  
progenitores con bachillerato o nivel superior. Ver Tabla 6  
Tabla 6  
Expresiones de aceptación-rechazo parental y nivel educativo de los progenitores  
Básica  
Bachillerato  
Superior  
Expresiones  
Kruskal Wallis  
p
M
M
M
Afecto  
29.14 (3.5)  
8.29 (1.78)  
9.2 (2..55)  
4.65 (0.86)  
17.07 (2.29)  
29.35 (3.38)  
8.5 (1.98)  
9.14 (2.49)  
4.85 (1.06)  
16.13 (2.2)  
29.23 (2.77)  
8.71 (1.98)  
9.43 (2.47)  
5.03 (1.14)  
14.88 (2.22)  
2.625  
4.366  
2.278  
11.051  
75.812  
0.269  
0.113  
0.32  
0.004**  
0.000**  
agresión  
indiferencia  
Rechazo  
Control  
*
Diferencia significativa a nivel de .05  
*
* Diferencia significativa a nivel de .01  
Discusión  
El presente estudio examinó las expresiones de aceptación-rechazo y control parental y  
relación con la tipología familiar, el sexo, la edad y el nivel de educación de los padres y madres  
cuencanos. El primer objetivo fue determinar la frecuencia de las expresiones de la dimensión  
aceptación-rechazo (afecto, indiferencia, agresión y rechazo) y control parental, desde la  
percepción de los progenitores. Los resultados evidencian que los progenitores de niños/niñas  
entre 5 y 12 años de edad, reportan altas puntuaciones en las expresiones de afecto, así el 86.1%  
manifiesta que “siempre hace saber a sus hijos que los quieren“, también registran altos puntajes  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
en las expresiones de control, el 63.8% de progenitores responde “siempre me preocupo de que  
mi hijo sepa exactamente lo que puede y no puede hacer“. La frecuentes expresiones de afecto y  
control, coexisten con escasas expresiones de indiferencia, agresión y rechazo; conducta que  
denota aceptación parental.  
Estos hallazgos mostraron similitud en cuanto a las altas puntuaciones de afecto y control  
encontrado por Schvaneveldt (2014) y se corrobora con las altas puntuaciones de afecto  
reportadas por Putnick et al. (2012). En este sentido Khaleque & Rohner (2002), estimaron que  
alrededor del 75% de padres mundialmente son cálidos y amorosos con sus hijos, y el restante  
2
5% son caracterizados por tener un leve rechazo.  
Es necesario destacar que, el 2% de padres/madres reportaron frecuentes expresiones de  
rechazo, esto implica que existiría un porcentaje similar de población infantil de Cuenca que  
podría percibir rechazo de sus padres. A pesar que este estudio no valoró las consecuencias del  
rechazo en los niños, no puede descartarse lo que reportan otros estudios, que los hijos que  
perciben rechazo, parecen estar predispuestos a conductas asociadas a la victimización, agresión,  
a trastornos de conducta y al consumo de drogas y alcohol entre otros (Gracia et al., 2005; León  
del Barco et al., 2015; Rohner et al., 2012).  
Con respecto al segundo objetivo, determinar la relación del perfil sociodemográfico de  
los progenitores con las expresiones de aceptación - rechazo parental, se encontró que las  
manifestaciones de control, agresión y rechazo por parte de las madres hacia sus hijos, tienden a  
ser mayores que las de los padres. En otras palabras, las madres se muestran más controladoras,  
agresivas y rechazadoras que los padres. Investigaciones han reportado resultados de las  
prácticas parentales, coherentes con lo reportado por los hijos (Rodríguez, Del Barrio &  
Carrasco, 2009) es así, que un estudio reporta que los hijos perciben a las madres mexicanas  
como más controladoras que los padres (Esteinou, 2015). Asimismo, García-Linares & Carpio  
(2015) en una investigación realizada en España, indican que el rechazo y la disciplina rígida,  
como una expresión de control es ejercida por la madre frente a la falta de disciplina y la  
indulgencia del padre. Las diferencias de los padres en cuanto a la disciplina parental indican que  
las madres emplean más agresión psicológica, tareas como castigo, distracción, explicación  
verbal, recompensas y mayor control que los padres (Gámez-Guadix & Almendros, 2015).  
De una manera general, se puede indicar que aunque los padres y madres están  
igualmente capacitados para proporcionar cuidados a sus hijos, en el contexto ecuatoriano  
convertirse en madre o padre no significa lo mismo, pues las madres continúan siendo las  
principales responsables de la disciplina. Esto es consistente con los resultados encontrados en  
estudios que indican que los padres están menos implicados en la vida diaria de sus hijos que las  
madres (Rodríguez et al., 2009; Tur-Porcar et al., 2012).  
En cuanto a la edad, los resultados reportan que los padres/madres cuencanos menores de  
3
3
6 años registraron expresiones de agresión y control con mayor frecuencia que los mayores de  
6 años. Estos datos podrían sugerir estar relacionados con el hecho que las personas de mayor  
edad serían emocionalmente más maduras y estarían más preparadas para afrontar el nuevo rol  
de padre o madre (Hidalgo, 1998).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Las manifestaciones del control parental, también se relaciona con el nivel educativo de  
los padres, Montoya-Castilla, Prado-Gascó, Villanueva-Badenes, & González-Barrón (2016)  
encontraron que un mayor nivel educativo se asoció con el empleo de más estrategias  
disciplinarias inductivas (explicación verbal) y castigos no severos (tareas como castigo y  
comportamientos como compensación). Además, el mayor nivel educativo estuvo relacionado  
con menor uso de castigo físico entre las madres.  
Respecto a la relación entre el nivel educativo de los padres y madres, en el presente  
estudio, aproximadamente el 78% de padres registraron educación superior y bachillerato, lo que  
podría explicar que los puntajes en las dimensiones de afecto y control estén por encima de la  
media de la escala de medida y que los valores en las expresiones de agresión, rechazo e  
indiferencia se ubiquen por debajo de la media de la escala de la IPARTheory, si bien estos  
resultados corroboran lo reportado por Gámez- Guadix & Almendros (2015) que:  
Un menor nivel educativo está asociado con el empleo de estrategias más punitivas,  
mientras que niveles educativos más elevados se relacionan con estrategias disciplinarias  
inductivas; sin embargo, poca es la información que revele que la relación entre nivel educativo  
y la dimensión de aceptación-rechazo es consistente, pues es posible que el reducido nivel  
educativo de los padres esté relacionado con los factores estresores del contexto como la  
pobreza, el desempleo, los ambientes de riesgo o la escasa información sobre conductas de  
crianza apropiadas que repercuten negativamente sobre las conductas parentales.  
A pesar de ello, el sexo de los progenitores parece ser una variable determinante en las  
expresiones de agresión, rechazo y control pues aunque los niveles educativos de madres y  
padres son similares, las madres registraron mayores puntajes en estos tipos de expresiones.  
Estas conductas, podrían reflejar que en las culturas colectivistas como la ecuatoriana, por un  
lado las madres asumen la crianza de los hijos, y por el otro ejercen más control y disciplina  
como una forma natural de educar a los hijos.  
Se encontró que la frecuencia de las expresiones de afecto es diferente según el tipo de  
familia, siendo más frecuentes en las familias nucleares, seguida por la monoparental materna;  
en tanto la frecuencia de las expresiones de: agresión, indiferencia, rechazo y control es similar  
en todos los tipos de familia. Respecto a los hallazgos de la tipología familiar, las expresiones de  
afecto son frecuentes en las familias nucleares, seguida por la monoparental materna, este  
resultado, evidencia una relación entre la tipología familiar y las expresiones de afecto, siendo  
coincidente con los resultados presentados por (Capano et al., 2016; Olivia & Arranz, 2011), en  
cuanto a relación entre tipología familiar y prácticas de crianza.  
En conclusión, los resultados ponen de manifiesto que padres y madres de Cuenca,  
Ecuador se autoevalúan como afectuosos, esta conducta se ubica en el extremo calidez del  
continuo de aceptación y rechazo propuesto por la IPARTheory de Rohner; paralelamente se  
perciben como controladores, esta conducta podría reflejar que los progenitores de las culturas  
colectivistas, como la ecuatoriana, tienden a ejercer más control y disciplina sobre los hijos/hijas,  
como una forma de fomentar las relaciones familiares, y en relación con el sexo, la edad, el nivel  
de educación de los progenitores y la tipología familiar, están asociadas a las variables  
aceptación, rechazo y control parental.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
En cuanto a las limitaciones del estudio, debemos indicar que la deseabilidad social pudo  
haber constituido una limitación de la investigación. Es posible que los progenitores hayan  
realizado una autoevaluación positiva de las conductas de afecto, cuidado, hacia sus hijos/hijas y  
hayan evitado las expresiones de rechazo, pues es conocido que la crianza parental es sensible a  
la cultura de los participantes.  
Se sugiere para posteriores investigaciones, conocer tanto la percepción que tienen los  
hijos de la aceptación - rechazo y control de sus progenitores o figuras cuidadoras, como las  
características de los hijos, para explorar el ajuste psicosocial de la personalidad en los hijos  
como efecto de la percepción de aceptación y rechazo parental. Como una segunda limitación de  
este estudio se destaca que si bien los padres y madres se identifican como controladores, no se  
han caracterizado los tipos de control porque la escala del ParentParq/Control, solamente permite  
constatar la dimensión de aceptación - rechazo y control parental.  
Finalmente, de los resultados de la investigación se deducen que, aun cuando un alto  
porcentaje de progenitores se perciben como afectuosos con sus hijos, también existe un grupo  
reducido que se percibe como agresor, por lo que resulta necesario resaltar la necesidad de  
trabajar en programas de educación parental positiva para que padres y madres profundicen en la  
comprensión, por un lado, de la importancia del afecto, apoyo; y por otro, de los efectos  
negativos del rechazo y la agresión en el desarrollo psicosocial de los hijos e hijas, y que las  
expresiones de aceptación rechazo y control parental, no son procesos mecánicos, sino que  
están sujetos a la interacción de las características de los progenitores y el proceso evolutivo de  
los hijos y de las hijas.  
Bibliografía  
Aunola, K., Stattin, H. & Nurmi, J. (2000). The role of parenting styles in children’s problem behavior.  
Child Development, 76 (6), 1144-1159. Doi: 0009-3920/2005/7606-0002  
Bahr, S.J. & Hoffman, J.P. (2010). Parenting style, religiosity, peers, and adolescent heavy drinking.  
Journal  
of  
Studies  
on  
Alcohol  
and  
Drugs,  
71(4),  
539-543.doi:  
dx.doi.org/10.15288/jsad.2010.71.539  
Becoña, E., Martínez, U., Calafat, A., Juan M., Fernández, J.R. & Secades, R. (2013). Parental styles  
and drug use: A review. Drugs: Education, Prevention and Policy, 19(1), 1-10. Doi:  
1
0.3109/09687637.2011.631060  
Calafat, A., García, F., Juan, M., Becoña, E. & Fernández-Hermida, J.R. (2014). Which parenting  
styles is more protective against adolescent substance use? Evidence within the European  
context.  
Drug  
and  
Alcohol  
Dependence,  
138(1),  
185-192.  
Doi:  
dx.doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2014.02.705.  
Capano A., González, M. & Massonnier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: estudio con  
adolescentes sus padres. Revista de Psicología (PUCP), 34(2), 413-444.  
y
doi:dx.doi.org/10.18800/psico.201602.008  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Carillo, S., Ripoll-Núñez, K. & Cabrera, V. (2009). Relaciones familiares, calidad de vida y  
competencia social en adolescentes y jóvenes colombianos. SUMMA Psychological UST,  
6
(2), 3-18.  
Carter, B. D. & Middlemiss, W. A. (1992). The socialization of instrumental competence in families  
in the United States. Parentchild socialization in diverse cultures, 5(1), 107-120.  
Cerezo, M., Casanova, P., De la Torre, M. & Carpio, M. (2011). Estilos educativos paternos y  
estrategias de aprendizaje en alumnos de educación secundaria. European Journal of Education  
and Psychology, 4(1), 51-61. Doi: 10.1989/ejep.v4i1.76  
Darling, N. & Steinberg, L. (1993) Parenting style as context: an integrative model. Psychological  
Bulletin, 113(3), 487-796.  
Dix, T. (1991). The affective organization of parenting: Adaptative and maladaptive processes.  
Psychological Bulletin, 110, 3-25. Doi: dx.doi.org/10.1037/0033-2909.110.1.3  
Esteinou, R. (2015). Autonomía Adolescente y Apoyo y Control Parental en Familias Indígenas  
Mexicanas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 13(1), 749766.  
doi:10.11600/1692715x.13214230114.  
Fuentes, M., Alarcón, A., García, F., & Gracia, E. (2015). Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y  
otras drogas en la adolescencia: efectos de la familia y peligro del barrio. Anales de Psicología,  
3
1(1), 1000-1007. Doi: 10.6018/analesps.31.3.183491  
García, F., & Gracia, E. (2010). ¿Qué estilo de socialización parental es idóneo en España? Un estudio  
con niños y adolescentes de 10 a 14 años. Infancia y Aprendizaje, 33(1), 365-384.  
Gámez-Guadix, M., & Almendros, C. (2015). Parental discipline in Spain and in the United States:  
differences by country, parent-child gender and education level. Infancia y Aprendizaje, 38(3),  
5
69-599. Doi: dx.doi.org/10.1080/02103702.2015.1054665  
García-Linares, M. & Carpio, M. (2015). Las prácticas educativas paternas y la agresividad  
premeditada e impulsiva de los hijos adolescentes. Psicología Conductual, 23(1), 161-179.  
Gracia, E., Lila, M. & Musitu, G. (2005). Rechazo parental y ajuste psicológico y social de los hijos.  
Salud Mental, 28(2), 7381.  
Hidalgo, M. (1998). Transición a la maternidad y la paternidad. En Rodrigo y Palacios (Eds), Familia  
y Desarrollo Humano (pp.161-180). España: Alianza Editorial.  
Im-Bolter, N., Zadeh, Z. & Ling, D. (2013). Early parenting beliefs and academic achievement: The  
mediating role of language. Early Child Development and Care, 183, 1811-1826.  
Khaleque, A. & Rohner, R. P. (2002). Perceived parental acceptance-rejection and psychological  
adjustment: A meta-analysis of cross cultural and intracultural studies. Journal of Marriage and  
the Family, 64(1), 54 -64. doi:10.1111/j.1741-3737.2002.00054.x  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
León Del Barco, B., Castaño, F., Polo Del Río, M. & Fajardo-Bullón, F. (2015). Aceptación-rechazo  
parental y perfiles de victimización y agresión en situaciones de bullying. Anales de Psicología,  
3
1(2), 600-606. Doi: dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.156391  
Linares, M., & Fernández, M. (2015). Las prácticas educativas paternas y la agresividad premeditada  
e impulsiva de los hijos adolescentes. Psicología Conductual, 23(1), 161.  
Martínez-Monteagudo, M., Estebez, E. & Cándido, I., (2013). Diversidad familiar y ajuste psicosoial  
en la sociedad actual. Revista Psicologia.com.17 (6).  
Martínez, I., García, J.F. & Yubero, S. (2007). Parenting styles and adolescents ‘self-esteem in Brazil.  
Psychological Reports, 100(1), 731-745.  
Montoya-Castilla, I., Prado-Gascó, V., Villanueva-Badenes, L., and González-Barrón, R. (2016).  
Adaptación en la infancia: influencia del estilo parental y del estado de ánimo. Action Psicol.  
1
3:2. doi: 10.5944/ap.13.2.17807  
Mounts, N.S. & Steinberg, L. (1995). An ecological analysis of peer influence on adolescent grade  
point average and drug use. Developmental Psychology, 31, 915-922  
Nishikawa, S., Sundbom, E. & Hägglöf, B. (2010). Influence of perceived parental rearing on  
adolescent self-concept and internalizing and externalizing problems in Japan. Journal of Child  
and Family Studies, 19(1), 57-66.  
Oliva, A., Parra, A. & Sánchez. (2002). Relaciones con padres e iguales como predictoras del ajuste  
emocional y conductual durante la adolescencia. Apuntes de psicología, 20 (2), 225-242.  
Oliva, A. & Arranz, E. (Coords.) (2011). Nuevas familias y bienestar infantil. España: Secretariado de  
Publicaciones de la Universidad de Sevilla y Servicio editorial de la Universidad del País  
Vasco.  
Parra, A. & Oliva, A. (2006). Un análisis longitudinal sobre las dimensiones relevantes del estilo  
parental durante la adolescencia. Infancia y Aprendizaje, 29(4), 453-470.  
Pelegrina, S., García, M. & Casanova, P. (2002). Los estilos educativos de los padres y la competencia  
académica de los adolescentes. Infancia  
dx.doi.org/10.1174/021037002317417796  
y
Aprendizaje, 25(2), 147-168. Doi:  
Penado, M. (2012). Agresividad reactiva y proactiva en adolescentes: efecto de los factores  
individuales y socio-contextuales. Tesis doctoral no publicada. Universidad Complutense de  
Madrid, España.  
Putnick, D., Bornstein, M., Lansford, E., Chang, L., Deater-Deckard, K., Di Giunta, L. & Pastorelli,  
C. (2012). Agreement in mother and father acceptance-rejection, warmth, and  
hostility/rejection/neglect of children across nine countries. Cross-Cultural Research, 46(3),  
1
91-223. Doi: 10.1177/1069397112440931  
Ramírez, M.A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos. Prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos,  
1(2), 167-177. Doi: dx.doi.org/10.4067/S0718-07052005000200011  
3
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
53  
INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.12 pp. 38-54  
Rodríguez, M., Del Barrio, V. & Carrasco, M. (2009). Consistencia interparental y su relación con la  
agresión y la sintomatología depresiva en niños y adolescentes. Revista de Psicopatología y  
Psicología Clínica, 14(1), 5160.  
Rodrigo, M., & Palacios, J. (1988). La familia como contexto y la familia en contexto. En Rodrigo y  
Palacios (Eds), Familia y Desarrollo Humano (pp. 25-44). España: Editorial Alianza.  
Rohner, R. P. y Khaleque, A. (2005). Personality assessment  
Questionnaire (PAQ): Test manual. En R. P. Rohner y A. Khaleque (Eds.), Handbook for the study of  
parental acceptance and rejection, 4th ed. (pp. 187-226). Storrs, CT: Rohner Research  
Publications.  
Rohner, R., Khaleque, A. & Cournoyer, D. (2012). Introduction to parental acceptance-rejection  
theory, Methods, Evidence, and implications. Journal of Family Theory & Review, 2(1), 73-  
8
7.  
Rohner, R. & Carrasco, M. Á. (2014). Teoría de la Aceptación-Rechazo Interpersonal (IPARTheory):  
Bases Conceptuales, Método y Evidencia Empírica. Acción Psicológica, 11(2), 9-26. Doi:  
dx.doi.org/10.5944/ap.11.2.14172  
Rohner, R. P. (2016). Introduction to Interpersonal Acceptance-Rejection Theory (IPARTheory) and  
Evidence. Online Readings in Psychology and Culture, 6(1), 4. Doi: dx.doi.org/10.9707/ 2307-  
0
919.1055  
Schvaneveldt, P. L. (2014). Parenting in Ecuador: Behaviors that promote social competence. In H.  
Selin (Eds.), Parenting Across Cultures (pp. 323-334). Netherlands: Springer. Doi:  
1
0.1007/978-94-007-7503-9_24  
Steinberg, L. & Silverberg, S. (1986). The visissitudes of autonomy in early adolescence. Child  
Development, 57(1), 841-851. Doi: 10.2307/1130361  
Steinberg, L., Lamborn, S., Dornbusch, S. & Darling, N. (1992). Impact of parenting practices on  
adolescent achievement: Authoritative parenting, school involvement, and encouragement to  
succeed. Child Development, 63(1), 1266-1281. Doi: 10.2307/1131532  
Torío, S. (2017). ¿Cómo Educar? ¿Lo estamos haciendo bien? Contribuyendo al actual debate de la  
literatura acerca del estilo educativo parental óptimo. Pedagogía Social. Revista  
Interuniversitaria, 29(1), 9-18. Doi: 10. SE7179/PSRI_2016.29.00  
Torio, S., Peña, J.V. & Rodríguez, M.C. (2008). Estilos educativos parentales, Revisión bibliográfica  
y reformulación teórica. Teoría de la Educación, 20(1), 151-178.  
Tur-Porcar, A., Mestre, V., Samper, P. & Malonda, E. (2012). Crianza y agresividad de los menores:  
¿
es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema, 24(2), 284-288.  
Villalobos, J., Cruz, A. & Sánchez, P. (2004). Estilos parentales y desarrollo psicosocial en estudiantes  
de Bachillerato. Revista Mexicana de Psicología, 21(1), 119-129.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
54