INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Antecedentes de la política agrícola ecuatoriana. Deuda histórica con el  
pequeño agricultor familiar campesino  
Antecedents of the Ecuadorian agricultural policy. Historical debt with the  
small farmer peasant  
Victor, Quinde-Rosales  
Rina, Bucaram-Leverone  
Martha, Bucaram-Leverone  
Carla, Silvera-Tumbaco  
Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador  
Autor para correspondencia: vquinde@uagraria.edu.ec; rbucaram@uagraria.edu.ec;  
mbucaram@uagraria.edu.ec; csilvera@uagraria.edu.ec  
Fecha de recepción: 23 de abril de 2018 - Fecha de aceptación: 20 septiembre de 2018  
Resumen: El presente documento sustenta su desarrollo ante la aplicación de políticas agrícolas en el  
Ecuador, y su intención en priorizar el desarrollo socio-económico del pequeño agricultor campesino,  
para analizar mencionado problema se buscó determinar la intervención estatal en el desarrollo de  
políticas bajo los criterios de tenencia de la tierra, gestión del agua, desarrollo tecnológico,  
financiamiento y desarrollo agrícola, para establecer un enfoque descriptivo de la política agrícola y  
su búsqueda en saldar una deuda histórica pendiente, se implementó un tipo de investigación  
descriptivo de diseño no experimental generando el estudio de un problema ya existente, entendiendo  
a este como la intervención del estado para el desarrollo del pequeño productor agrícola; se evaluó de  
forma descriptiva la evolución de la política agrícola bajo los criterios antes mencionados. La  
investigación resultante manifiesta la escasa incidencia que tiene la política agrícola ecuatoriana sobre  
el productor agrícola familiar campesino a pesar de los intentos generados por pagar la deuda social  
que tiene el Ecuador sobre el poblador rural.  
Palabras claves: política agraria; economía agraria; sociología rural; tenencia de la tierra; gestión del  
agua; desarrollo tecnológico; financiamiento; desarrollo agrícola  
Abstract: This document supports its development in the application of agricultural policies in  
Ecuador, and its intention to prioritize the socio economic development of the small peasant farmer to  
analyze mentioned problem was sought to determine the state intervention in the policy development  
under the criteria of land tenure, water management, technological development, financing and  
agricultural development. To establish a descriptive approach to agricultural policy and its search to  
settle a pending historical debt, implemented a kind of descriptive research of non-experimental design  
generating the study of an existing problem, understanding this as the state’s intervention for the  
development of the small agricultural producer. The evolution of the agricultural policy under the  
aforementioned criteria was assessed in a descriptive way. The resulting research shows the low  
incidence of the Ecuadorian agricultural policy on the peasant family farm producer despite attempts  
to pay the social debt that Ecuador has over the rural population.  
Key Words: agrarian policy; agrarian economy; rural sociology; land tenure water management;  
technological development; financing; agricultural development  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
115  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
Introducción  
Quinde-Rosales (2015), manifiesta que el sector agrícola no solo es la actividad primaria  
productiva, el Ecuador debe tomar al sector como un activo estratégico. Yannuzzelli (2017),  
afirma en este tema que mencionado sector es el eje vinculante de una economía en vía de  
desarrollo. Echeverri et al. (2002), citado por FAO (2004), expone la capacidad de la agricultura  
al abordar dimensiones económicas y no económicas que en la actualidad son prioritarias para  
todos, entendiendo que la agricultura genera un conjunto de externalidades las cuales pueden  
ocasionar beneficios o perjuicios a la actividad productiva y que se escapan de la misma pero que  
afectan al conjunto social.  
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP actualmente  
nombrado como Ministerio de Agricultura y Ganadería  MAG describe que el sector  
agropecuario provee al menos el 97% de su consumo alimenticio básico y asegura la  
alimentación básica de más de 16 millones de ecuatorianos, históricamente ha sido la base de la  
supervivencia de la población ecuatoriana, siendo el Ecuador autosuficiente en la producción de  
productos agropecuarios; tan solo se importa el 2,7% de los alimentos, de éstos el 2,6% son  
primarios y el 0,1% son industrializados (2016). Quinde-Rosales (2011), acota, el estado  
ecuatoriano debe entender la importancia que tiene el sector agrícola en términos de producción  
para el consumo interno y su contribución a la economía por medio de las exportaciones  
sobreponiéndose a otros sectores económicos del país.  
El Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC manifiesta en los indicadores  
laborales generados por la encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo  ENEMDU  
del primer semestre del 2017 que el 29% de la población económicamente activa  PEA nacional  
corresponde a la actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca; mencionada  
actividad es una de las principales fuentes de empleo e ingreso para la población rural y  
principalmente para la agricultura familiar campesina; mencionado indicador en promedio  
contribuye con el 82% del PEA rural (2017).  
Martínez Valle (2013), describe que el concepto de agricultura familiar se fundamenta en  
las teorías propuestas por la economía campesina y en la sociología rural, dentro de esta última  
existen dos escuelas del pensamiento que tratan la temática aquella relacionada con los  
planteamientos de Chayanov (1985), Shanin (1976), y Tepicht (1973), y los generados por la  
escuela de sociología rural francesa, donde sobresalen los trabajos de Mendras (1984), y de  
Jollivet (2003); caracterizando al agricultor familiar o campesino en una dimensión  
socioeconómica y política.  
Es este sector productivo el que alberga a un porcentaje de la población sobre la cual el  
estado ecuatoriano ha manifestado tener una “deuda histórica social” sobre el poblador rural  
considerado pequeño productor familiar campesino, este tipo de productor es el que conforma en  
mayor porcentaje de la población rural ecuatoriana.  
Población que ha presentado modificaciones no solo en el Ecuador sino también en toda  
Latinoamérica y el Caribe durante su desarrollo histórico, Rodríguez (2002), destaca esto al  
manifestar la diferencia encontrada en 1925 donde el 75% de la población es rural, mientras que  
en el 2000 el 24,7% de la población de Latinoamérica y el Caribe es rural. Villacís et al. (2012),  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
116  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
ratifica esta aseveración recogiendo la información de los censos de población y vivienda  
realizados por el INEC, donde manifiesta que en 1950 el 71,5% de los pobladores pertenecían al  
sector rural, mientras que en el 2010 el 37,2% de la población vive en las zonas rurales.  
No solo es la reducción porcentual en términos históricos de la población que conforman  
la zona rural, sino que su tasa de crecimiento intercensal es de 1,47%, porcentaje menor al  
mostrado por el casco urbano el cual es de 2,24%. Mencionadas características sobre la pérdida  
en términos de densidad poblacional de las zonas rurales y el incremento del proceso de  
urbanización se da principalmente a las desigualdades en variables como conectividad, acceso a  
servicios básicos, rezago educativo, mayor vulnerabilidad y mayor incidencia de pobreza  
convirtiendo al sector rural en un ente expulsor promotor del proceso migratorio a pesar de tener  
una tasa de fecundidad de 1,7 hijos por hogar siendo está más alta que la urbana (Villacís et al.,  
2
012).  
Rossel (2012), expone mencionado fenómeno migratorio citando Altimir (1994), y a la  
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2009 y 2012), bajo la siguiente  
premisa, era conocido que históricamente la pobreza rural en América Latina es más alta que la  
urbana, esa idea ha presentado una leve modificación dentro de los últimos años en donde la  
población pobre dejó de ser en su mayor parte rural debido en gran medida a las migraciones  
desde el medio rural a las ciudades.  
Martínez (2009), menciona que en los espacios rurales existen aún dinámicas importantes  
que desarrollan los productores a pesar de los factores adversos presentes a nivel económico  
entendiendo a estos como apertura de mercados, dolarización, elevado costo de mano de obra,  
desinterés del estado y de los gobiernos locales.  
Silva (2005), citado por Martínez (2006), acota expresando que las políticas de desarrollo  
no toman en cuenta la llamada cultura del territorio la cual engloba la historia, las habilidades,  
las formas de hacer las cosas con un sello original, la influencia del mismo entorno natural, que  
influyen en las modalidades de organización económica y social.  
Entendiendo esta realidad el Ministerio de Agricultura del Ecuador menciona que los  
desafíos a enfrentar corresponden a implicaciones nacionales, no solo se relaciona con el sector  
agropecuario y la población rural sino con la deuda histórica de justicia social de los campesinos,  
en búsqueda de generar una reproducción intergeneracional de la población ecuatoriana. Es  
necesario generar políticas explícitas de apoyo a los pequeños productores como elemento  
crucial para el futuro del sector y de la deuda pendiente desde la perspectiva de equidad social  
(
2016).  
La política pública puede relacionarse con el pleonasmo, los griegos entendían a la  
política como una actividad que debía realizarse en la poli y esta debía ejercerse en público. Para  
los griegos la política respondía a lo público ya que para ese entonces no existía un concepto de  
lo individual, la política era pública y lo público era político (Aguilar et al, 2009). Para 1513 esto  
cambia con la doctrina política de Maquiavelo el cual manifiesta una política heterogénea al del  
mundo helénico, este propone el hecho que la política se crea en beneficio de algunas élites,  
careciendo del sentido público que proponían los griegos (Aguilar et al, 2005).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
117  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
La política conocida como ciencia desde 1971 gracias a Harold Lasswell bajo el objetivo  
de estudiar la toma de decisiones en el ámbito de lo público. Lasswell describe que la política  
pública no es una acción a corto plazo del gobierno en respuesta a una demanda social, las  
políticas públicas son un conjunto de acciones con un objetivo de interés o beneficio público con  
lineamientos de acción, agentes, instrumentos, procedimientos y recursos, esta presenta como  
periodo un largo plazo de uso en relación con los objetivos de las funciones públicas que por  
naturaleza son permanente (1963).  
Quinde-Rosales acota, el concepto de política pública y su definición dentro de la ciencia  
ha tenido una profunda evolución desde la propuesta de Lasswell, hasta las ideas  
contemporáneas, la política pública ha formado parte de las ciencias sociales y con un uso inter  
disciplinario estas forman parte de un complejo de acciones en favor de un interés social. Es bajo  
esta premisa que se esboza y desarrolla la política agrícola para su aplicación entendiendo las  
necesidades que requieren los pobladores rurales. En la década de los 80 y 90 se da génesis al  
concepto e interpretación académica de la política agrícola como fuente de desarrollo  
socioeconómico de las zonas rurales, esto en colaboración de organizaciones multilaterales como  
el Banco Mundial y organizaciones no gubernamentales como la Organización para la  
Cooperación y el Desarrollo Económico (2015).  
Instituciones como el Banco Mundial (1986), establecen que el objetivo tradicional a  
lograr por parte de la política agrícola no es económico, esta presenta prioridades en la  
protección de la población rural y de sus niveles de ingreso. Esta tendencia confirmada por  
académicos como Philip Abbott (1998), donde prevalece la redistribución del ingreso al sector  
agropecuario, promoviendo los precios, ingresos y ganancias a sus subsectores, es el objetivo a  
seguir por parte de los países de Latinoamérica.  
La premisa que impera en países en vías de desarrollo es utilizar la política sectorial para  
alterar la situación de los pequeños y medianos productores en beneficio del sector agropecuario  
y el logro de la soberanía alimentaria. Para el Ecuador esto es prioritario en especial para los  
pequeños campesinos. La aplicación de la política agrícola en cualquiera de sus ejes de  
intervención presenta una relación con la seguridad alimentaria principalmente en establecer la  
capacidad de las familias pobres para obtener acceso a los alimentos en las cantidades necesarias  
entendiendo que los precios y la disponibilidad de los alimentos tienden a ser más volátiles que  
en los países industrializados (FAO, 2004).  
Para la realización del presente estudio se pretende analizar los antecedentes de la política  
agrícola ecuatoriana y como estos no han podido saldar una deuda social histórica. Para ello se  
evaluará las políticas agrícolas ecuatorianas desde 1950 con el primer censo de población y  
vivienda realizado en territorio ecuatoriano para establecer la relación que presenta la aplicación  
de las políticas y su accionar en beneficio del poblador rural. Bajo la tendencia sociológica  
podemos establecer la relevancia del sector agropecuario en el desarrollo de la política nacional y  
como esta se ha convertido en una herramienta que busca la reducción de la pobreza rural  
convirtiéndose en puntal que garantice el saldo de la deuda social que tiene el poblador rural y  
del crecimiento económico nacional, contribuyendo en el desarrollo de condiciones de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
producción dentro del desarrollo territorial rural y de dignificación del nivel de vida de los  
campesinos ecuatorianos.  
Métodos  
La presente investigación se enmarcó en un tipo de razonamiento inductivo mediante la  
cual, obtuvo conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o  
individuales obtenidos por la aplicación de los diferentes tipos de políticas agrícolas usadas en  
Ecuador. La investigación centra su interés en establecer las implicaciones que generan las  
políticas de tenencia de tierras, gestión del agua, desarrollo tecnológico, financiamiento y las que  
promueven estrategias de desarrollo social. Se esboza como proceso de desarrollo de la  
investigación un proceso unimétodo utilizando como paradigmas el pragmático según Lewin  
(
1946), citado por Duque (2015), permite reflejar los procesos investigativos esclarecen el  
quehacer profesional en el manejo de problemas sociales específicos; Duque (2015), acota  
interpretando al paradigma como una investigación o acción que estudia una situación social  
para buscar una mejora en el accionar de la misma.  
Para el logro de mencionado objetivo se analizó el comportamiento histórico de la  
política agrícola para explicar si su aplicación contribuyó a reivindicar a la población social. La  
información recolectada y analizada dentro del proceso investigativo es de carácter bibliográfica  
de fuente secundaria. Para el desarrollo del artículo se buscó determinar la relación existente  
entre la aplicación de la política agrícola y su externalidad en beneficio de la población rural  
como una contribución sociológica para establecer la importancia de este en el estado  
ecuatoriano, para ello se evaluó el resultado generado por la política agrícola años atrás,  
describiendo los resultados, esto como aporte académico al desarrollo histórico del desempeño  
estatal en el Ecuador.  
El diseño de investigación del documento estableció un periodo de estudio de 67 años de  
las variables que componen la tipología de las políticas agrícolas entendiendo a estas como las  
políticas que generan recursos para el desarrollo productivo del sector y las que generan un  
desarrollo socioeconómico.  
Resultados y Discusión  
El análisis de los antecedentes de la política agrícola se centró en la aplicación de este  
instrumento y como estos deben promover el uso adecuado de los recursos y fomentar la  
productividad agropecuaria y el desarrollo social y económico de la población rural.  
Para evaluar el aporte que ha generado la política agropecuaria ecuatoriana sobre el pequeño  
agricultor campesino, es pertinente analizar el comportamiento de la política en aspectos de  
tenencia de tierra, gestión del agua, financiamiento, desarrollo tecnológico y agrícola; para con  
ello determinar la contribución que ha generado el estado en favor de la productividad  
agropecuaria en especial si el alcance de la política pública va dirigido al pequeño productor  
campesino (Tabla N° 1).  
Tabla 1. Caracterización de las Políticas Agrícolas  
Políticas Agrícolas  
Tenencia de la Tierra  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
Gestión del Agua  
Desarrollo Tecnológico  
Financiamiento  
Desarrollo Agrícola  
Fuentes: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  FAO. Caracterización basada  
en lo expuesto por el libro Política de desarrollo agrícola. 2004  
Para contribuir con el desarrollo productivo del pequeño productor agropecuario, se  
puede argumentar que la política agrícola ecuatoriana busca contribuir en la generación de  
recursos para el desarrollo productivo de la actividad antes mencionada. A su vez agregar que el  
objetivo de la política pública ecuatoriana vincula a la pequeña agricultura campesina familiar  
como parte del proceso productivo, aunque en toda su vida republicana no ha logrado tal  
premisa.  
La tenencia de la tierra ha sido parte de la génesis de la política agrícola del Ecuador  
junto con la primera reforma agraria a finales de los años 60 hasta la actualidad. A pesar del  
incremento de números de predios y la extensión de la frontera agrícola, el gobierno ecuatoriano  
no ha podido corregir la inequidad en la tenencia de tierras agropecuarias en la actualidad existe  
una marcada fragmentación que diferencia drásticamente a quienes tienen menos de 20 hectáreas  
de los que poseen más de ella (Tabla N° 2).  
Tabla 2. Evolución de la Tenencia de la Tierra 1954 - 2013. Ecuador  
Estrato  
1954  
Superficie  
1974  
Superficie  
2001  
Superficie  
2013  
Superficie  
UPA  
UPA  
UPA  
UPA  
<
1 ha.  
92387  
159299  
36250  
21400  
19415  
8327  
46000  
386200  
271500  
294300  
591500  
547200  
4263000  
6399700  
145550  
201297  
54935  
41425  
42537  
22276  
11091  
519111  
63263  
475405  
377756  
557535  
311974  
1352697  
3810773  
6949403  
248398  
286911  
101066  
75660  
76792  
34498  
13557  
95834  
678391  
688987  
1017807  
2372027  
2242409  
5260375  
202694  
292073  
112257  
91384  
91755  
35848  
15034  
80065  
683846  
756621  
1218697  
2802085  
2273060  
3943983  
1
- 5 ha.  
5
1
2
- 10 ha.  
0 - 20 ha.  
0 - 50 ha.  
5
0 - 100 ha.  
>
100 ha.  
Total  
7156  
344234  
836882 12355830  
0,81  
841045 11758357  
0,76  
Índice de Gini  
0,87  
0,82  
Fuentes: INEC. Censo Nacional Agropecuario años: 1954, 1974, 2001; Encuesta de Superficie y Producción  
Agropecuaria ESPAC INEC 2013  
Es necesario mencionar que la desigual distribución de tierras genera externalidades en la  
tecnificación e investigación de la práctica agropecuaria, así como problemas en el acceso de  
tierras en términos de equidad de género, como para los jóvenes, grupos de la población que  
demandan atención.  
El Ecuador no ha presentado una política agrícola que infiera en beneficio de la tenencia  
de la tierra, ninguna de las cuatro reformas agrarias que se esbozaron en el Ecuador y que  
guardaron la premisa de una igualdad en la distribución de la tierra agrícola tuvo un claro  
impacto en este sentido. La irregularidad en la participación porcentual de la tenencia de la tierra  
a través del tiempo solo se explica con el constante incremento de la frontera agrícola (Tabla N°  
3
).  
Tabla N 3. Tasa de Participación de la Tenencia de la Tierra 1954 - 2013. Ecuador  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
120  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
Estrato  
1 ha.  
1954  
1974  
2001  
2013  
UPA Superficie  
UPA Superficie  
UPA Superficie  
UPA Superficie  
<
27%  
46%  
11%  
6%  
6%  
2%  
1%  
6%  
4%  
5%  
9%  
9%  
67%  
100%  
28%  
39%  
11%  
8%  
8%  
4%  
1%  
7%  
5%  
8%  
4%  
19%  
55%  
100%  
30%  
34%  
12%  
9%  
9%  
4%  
1%  
5%  
6%  
24%  
35%  
13%  
11%  
11%  
4%  
1%  
6%  
6%  
10%  
24%  
19%  
34%  
100%  
1
- 5 ha.  
5
- 10 ha.  
1
2
5
0 - 20 ha.  
0 - 50 ha.  
0 - 100 ha.  
8%  
19%  
18%  
43%  
100%  
>
100 ha.  
Total  
2%  
100%  
2%  
100%  
2%  
100%  
2%  
100%  
Fuentes: INEC. Censo Nacional Agropecuario años: 1954, 1974, 2001; Encuesta de Superficie y Producción  
Agropecuaria ESPAC INEC 2013  
La importancia de generar una equidad en términos de distribución de la tierra radica en  
que el 72% de las Unidades Productoras Agrícolas (UPA) concentran solo el 13% de las tierras  
productivas agrícolas, en un país donde uno de sus mayores rubros económicos es la agricultura  
y que guarda como premisa la valoración de la agricultura familiar campesina, agricultura que  
actualmente se denomina de subsistencia y que en el proceso histórico el aporte que tiene este  
hacia el crecimiento económico es cada vez menor (Tabla N° 4).  
Tabla N 4. Valor Agregado de la agricultura según su tipo. Ecuador 2007-2013*  
Años  
Valor  
Valor Agregado  
Agricultura  
Familiar  
%
Valor Agregado  
Agricultura Semi  
Comercial  
%
Valor Agregado  
Agricultura  
Comercial  
%
Agregado Total  
Agricultura  
2
2
2
2
2
2
2
007  
008  
009  
010  
011  
012  
013  
7.418.218  
8.650.992  
9.605.643  
10.544.840  
11.807.184  
11.707.902  
13.083.635  
743.969 10%  
981.102 11%  
885.966 9%  
1.113.041 11%  
1.118.897 9%  
925.191 8%  
918.967 7%  
1.336.597 18%  
1.656.156 19%  
1.664.290 17%  
1.947.596 18%  
2.071.381 18%  
1.895.739 16%  
2.022.524 15%  
5.337.651 72%  
6.013.734 70%  
7.055.387 73%  
7.484.204 71%  
8.616.906 73%  
8.886.973 76%  
10.142.144 78%  
Fuente: Ministerio de Agricultura 2016 con información del Banco Central del Ecuador. Boletín Anuario N° 36  
agosto 2014; ESPAC INEC 2013  
*
El Valor Agregado Bruto de la Agricultura considero la contabilización de la producción que no tiene destino  
comercial (autoconsumo, semillas, alimentos para animales y otros usos no comerciales), que no son captados en la  
cuantificación convencional, y agregar dichos valores, al valor de la producción registrado en el Sistema de Cuentas  
Nacionales (que es el valor de la producción que según Estadística de Superficie de Producción Agrícola Continua –  
ESPAC se destina a la venta). Dicha corrección se practicó utilizando los datos del ESPAC 2013; “venta”,  
“Autoconsumo”, y “Otros usos” (semillas, alimentos para animales y otros usos no comerciales)  
El INEC por medio de la Encuesta de Superficie y Producción Agrícola Continua –  
ESPAC (2013), informa que el pequeño agricultor campesino se concentra en UPAs de menor  
número de hectáreas (Tabla N° 5).  
Esto a pesar de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería  MAG define al pequeño  
agricultor campesino bajo los criterios de valor anual de la producción total de la Unidad de  
Producción Agrícola UPA menor a 10.000 dólares, al menos el 50% de la mano de obra  
empleada en la UPA sea no remunerada, y que la persona productora principal reside en la UPA.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
121  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
Tabla N5. Caracterización de la agricultura por tamaño (UPAS), según tipo de agricultura.  
Ecuador 2013  
Tamaño  
Agricultura  
Mediana Empresarial  
Upa  
Pequeña  
Upa  
Total  
Upa %  
%
%
Upa  
80  
%
Menos 1 Ha  
117.119 27,5 55.085 17,8  
70.311 16,5 33.502 10,8  
0,2 172.285 22,3  
0,6 104.039 13,5  
0,4  
0,4  
1
2
3
A 2 Ha  
A 3 Ha  
A 5 Ha  
A 10 Ha  
225  
152  
154  
51.215 12,0 24.524  
7,9  
75.891  
9,8  
54.724 12,9 38.739 12,5  
93.617 12,1  
5
48.880 11,5 54.403 17,6 2.593  
7,0 105.876 13,7  
1
2
0 A 20 Ha  
0 A 50 Ha  
35.184  
33.523  
11.723  
2.399  
516  
8,3  
7,9  
2,8  
0,6  
0,1  
40.003 12,9 9.927 26,8 85.115 11,0  
40.145 13,0 12.915 34,8 86.583 11,2  
5
0 A 100 Ha  
16.146  
4.710  
2.214  
5,2  
1,5  
0,7  
6.611 17,8 34.480  
4,5  
1,2  
0,6  
1
2
00 A 200 Ha  
00 A Más Ha  
Total  
2.367  
2.045  
6,4  
5,5  
9.476  
4.775  
425.596 100 309.471 100 37.069 100 772.136 100  
Fuentes: Ministerio de Agricultura 2016 con información de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria  
ESPAC INEC 2013  
La tierra es un factor indiscutible para el desarrollo productivo de la agricultura pues es  
este recurso la herramienta principal del proceso productivo, del mismo modo se convierte bien  
distribuido en un factor de crecimiento económico para los pequeños productores quienes deben  
tener especial atención ya que estos representan el mayor porcentaje de la población rural. Es  
menester de la República del Ecuador generar un diseño de política pública eficiente para la  
redistribución de tierras que beneficie a la agricultura familiar campesina y a la productividad  
agrícola del país.  
Esta aseveración se valida bajo lo expuesto por Munro et al., quien manifiesta “En  
muchos casos las respuestas a las preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental, los  
conflictos sociales y la seguridad alimentaria de la población vulnerable han sido afectadas por la  
tenencia de la tierra y tienen un impacto sobre la misma. Dejar de considerar los efectos de la  
tenencia de la tierra al inicio de un proyecto probablemente determinará resultados no  
anticipados. Esta omisión puede conducir a que el proyecto no genere mejoría alguna. En  
ciertos casos, puede hasta empeorar la situación, por ejemplo, desposeyendo inadvertidamente a  
la gente de sus derechos sobre la tierra...“ (2002).  
Para brindar el acceso, disponibilidad, uso y estabilidad del suministro alimenticio en el  
Ecuador no basta con brindar una equidad en la tenencia del recurso más importante para la  
producción agrícola, la tierra, con el objetivo de generar una producción diversificada la cual  
aporta las familias campesinas rurales dejando de lado la producción monopólica y rentista de los  
productores empresariales. El pequeño productor campesino requiere de otros recursos que  
incentive el desarrollo productivo de sus tierras.  
Uno de esos recursos es el agua, las políticas públicas que promueven la gestión de riego  
tienen como objetivo la equidad en la distribución del recurso, la eficiencia en el uso del regadío  
para la producción agrícola y la sustentabilidad del riego en términos ambientales e  
institucionales. La CEPAL (1954), describe al Ecuador en términos de riego que para el año de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
122  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
su análisis este disponía de una escasa superficie con riego, con obras realizadas por iniciativa de  
particulares.  
El Ecuador en 1936 legisla para establecer que toda el agua que corre por cauces  
naturales forma parte del estado, con el fin de reglamentar su uso. Para 1944, se promueve la Ley  
de Riego y Saneamiento, entendiendo que las obras de riego tienen un interés nacional, siendo  
esta preocupación del estado. El ministerio de obras públicas asume las funciones del uso del  
agua para aspectos productivos y para ello se crea la caja nacional de riego (CEPAL, 1954).  
Este brazo ejecutor del riego en el Ecuador sostuvo continuamente problemas en el  
financiamiento de sus proyectos, adicionalmente la obra realizada para la propagación del riego  
era considerada durante décadas una obra civil, dejando de lado la lógica integral que brinda el  
interés por el riego campesino, el cual integra componentes como los aspectos técnicos, socio-  
organizativos y culturales, políticos, legales y ambientales (CEPAL, 1954).  
En 1966 se crea por ley el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos  INERHI con  
la finalidad de propender al mejor aprovechamiento y protección de los recursos hídricos del  
país. En 1992 se da inicio a un periodo de reformas legales y administrativas que apuntaban a  
modernizar la gestión pública, generando que en 1994 desaparezca mencionado instituto y se  
crea a cambio el Consejo Nacional de Recursos Hídricos CNRH limitado a la planificación,  
organización y concesión de aprovechamiento del agua (Bucaram, 2017).  
Bucaram (2017), expone que, a pesar de las reformas legales y el proceso de  
modernización del Estado, la situación no varía, sino que presentó mayores inconvenientes ante  
la existencia de varias agencias involucradas con el recurso hídrico y menor recursos financieros  
y económicos para desarrollar la buena gestión de las mismas. Se puede argumentar que la  
gestión de riego no presentó un interés en articularse con la dinámica social, productiva y  
ambiental; que genera el sector agrícola y rural. Es bajo esta premisa que el Ministerio de  
Agricultura (2016), manifiesta que el acceso hídrico no ha cambiado durante el proceso histórico  
del Ecuador, los pequeños agricultores campesinos carecen del recurso hídrico, mientras que los  
grandes productores la concentran; creciendo constantemente la presión por el acceso y uso del  
agua.  
A pesar de esto la Subsecretaria de Riego y Drenaje (2011), dentro del Plan Nacional de  
Riego y Drenaje PNRD manifiesta que el Ecuador posee una gran riqueza hídrica, su promedio  
per cápita de agua en el 2000 alcanzó 34.161 m3 al año mientras que en el 2005 obtuvo 32.270  
m3 al año. Galárraga (2000), manifiesta que la disponibilidad de agua tomando en cuenta todos  
los sistemas hidrográficos, es de 432.000 hm3 al año; de esto solo 115.00hm3 al año pertenecen  
de la vertiente del Pacífico, mientras que 317.000 hm3 al año nacen de la Amazonía; de esto solo  
el 34% se considera como disponibilidad efectiva.  
En la actualidad el estado ecuatoriano promueve dentro de la política agrícola el acceso,  
distribución y gestión del riego parcelario en zonas aptas para la producción agrícola,  
entendiendo que el agua es uno recurso importante para el ser humano, pues de ella depende la  
agricultura y la alimentación (MAGAP, 2016). Gaybor (2008), manifiesta que la política agraria  
a pesar de haber cambiado en los últimos años, esta no ha influido sobre el acceso del recurso  
hídrico (y tierra); antes bien los distintos modelos de desarrollo rural que se implementaron  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
123  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
estuvieron se fundamentan en la concentración de la tierra, del agua y demás recursos  
productivos.  
A nivel institucional el estado considero desde 1972 con la primera Ley de Aguas un bien  
nacional del uso público, posteriormente en 2014 la nueva normativa interpreta a los recursos  
hídricos como estratégicos para la nación y el estado, bajo esta premisa se debe garantizar a toda  
la población el acceso y aprovechamiento equitativo del agua.  
El Ecuador cuenta con 76 sistemas de riego público los cuales generan una cobertura de  
1
62.363 hectáreas regadas las mismas que benefician a más de 336.000 familias rurales  
productoras agrícolas. A nivel general la superficie bajo infraestructura de riego es de 942.000  
hectáreas regadas, de estas el 25% pertenece a pequeños y medianos productores agropecuarios  
con menos de 20 hectáreas. En este término de determinar el estado de la infraestructura de riego  
nacional encontramos que el 9% de la estructura está en estado “muy bueno”, interpretándolo  
como de funcionamiento al 100 y 75% de su capacidad. El 53% es de estado “bueno”,  
funcionando al 75 y 50% de su capacidad. El 22%, en estado “regular”, con un 50 y 25% de su  
capacidad; y el 6% en estado “malo”, con un 25% de su capacidad (MAGAP, 2016). Es  
necesario mencionar que los canales terciarios y principales son los que en gran porcentaje  
ocupan un estado regular.  
Acosta (2010), expone a la falta de planificación con un enfoque integral como causa  
principal de la ineficiencia de los sistemas de riego, generando principalmente problemas de  
infraestructura, argumentando que la deficiencia en la gestión afecta la eficiencia de un sistema  
de riego.  
El Ministerio de Agricultura aclara esta teoría argumentando en el PNRD (2013) que los  
diversos sistemas de riego promueven deficiencias, teniendo como promedio un 37% de uso  
ineficiente del caudal en los sistemas de riego, de forma específica los sistemas comunitarios  
aprovechan el 50% del caudal, el 61% en los públicos y el 78% en los privados.  
A nivel parcelario el aprovechamiento del recurso hídrico a través de su riego presenta un  
promedio nacional del 61,26%, a nivel regional el Litoral el promedio de aprovechamiento del  
recurso agua con fines de riego llega al 61,96%, mientras que en la Sierra se presenta una media  
de aprovechamiento del agua de riego a nivel parcelario del 60,55%, gracias a sus características  
agroecológicas (MAGAP, 2016).  
Al mismo tiempo se expone los problemas históricos que la región Costa y Amazonia han  
soportado en tema de drenaje en suelo de producción agrícola, el Ministerio de Agricultura  
manifiesta que mencionadas regiones por su topografía son vulnerables al anegamiento de sus  
áreas productivas, debido al exceso o intensidad de las precipitaciones y su consecuencia el  
desborde de los recursos hídricos en época invernal (PNRD, 2013).  
El efecto causado por el fenómeno del Niño en la Costa refleja los problemas más  
notorios en términos de drenaje, son las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y  
Esmeraldas las más afectadas. En casos más severos se presentan dos fenómenos climáticos  
externos como las inundaciones y las sequias, la provincia de Manabí es una zona altamente  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
124  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
vulnerable ante estos fenómenos, el invierno causa incalculables pérdidas económicas y dificulta  
la programación de un manejo adecuado del recurso hídrico debido a sus inundaciones  
(MAGAP, 2016). Bucaram (2017), agrega que el país es vulnerable al fenómeno de erosión  
gracias a sus características topográficas y climáticas, estimando un 48% de territorio  
erosionado, sus principales causas son el sobre pastoreo, la deforestación, el mal manejo del  
suelo y el agua.  
La necesidad de implementar adecuados sistemas de riego y drenaje en el país ubica a los  
entes públicos a tomar como eje importante al pequeño productor agrícola entendiendo la  
trascendencia que tiene mejorar los procesos de gestión que afiancen a organizaciones  
comunitarias y de regantes en la planificación, seguimiento, evaluación y control de gestión  
pública del riego parcelario. El Estado debe asumir la gestión del agua dentro de su plan de  
desarrollo, ya que el buen uso y su distribución equitativa bajo aspectos de sustentabilidad son  
importantes para el desarrollo productivo del país de la sociedad en términos de uso.  
El Banco Mundial BM (1994), manifiesta la necesidad de definir políticas hídricas  
nacionales claras con planes de manejo de los recursos hídricos, apoyados en planes regionales y  
de cuencas. Las estrategias para el uso del agua deben ser evaluadas sistemáticamente, teniendo  
en cuenta el equilibrio entre los criterios y las medidas de gestión de la oferta y de la demanda  
del recurso.  
El desarrollo tecnológico persigue como objetivo el ser productivos debiendo generar,  
adaptar y validar tecnologías, además de desarrollar procesos innovadores que permitan  
aumentar los rendimientos y la eficiencia en el uso sostenible de los recursos naturales. La  
política agrícola ecuatoriana en el desarrollo de su visión como perspectiva del futuro agrícola  
del país a ha priorizado la creación de distintas instituciones especializadas para abordar los  
temas de generación de tecnología, capacitación, fortalecimiento gremial, sanidad agropecuaria,  
sistemas de información y comercialización. A pesar de ello mencionadas instituciones carecen  
de instrumentos que vinculen sus procesos y conocimientos con los pequeños productores.  
Jaramillo describe de forma histórica el proceso evolutivo que ha presentado el país para  
articular el desarrollo tecnológico en la política agrícola, argumenta tres etapas, intentos por  
construir un sistema de investigación y transferencia de tecnología de 1987 a 1996; hacia la  
privatización de los servicios de transferencia de tecnología de 1996 al 2005; y recuperación del  
papel del Estado y la orientación de los servicios de transferencia de tecnología en el marco del  
Buen Vivir del 2007 a la actualidad (2013). Esta política de desarrollo es de tal importancia para  
el Ecuador que, en la actual Constitución, la Asamblea constituyente (2008), menciona en su  
artículo 276 “Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y  
orgánicas en la producción agropecuaria”; mientras que en el artículo 334 se divulga “Impulsar y  
apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos y tecnologías orientados a los procesos de  
producción”.  
El Ministerio de Agricultura del Ecuador establece que a la actualidad persisten ciertos  
rasgos que mantienen al Ecuador insuficiente investigación, desarrollo tecnológico e innovación.  
Estos rasgos los describe como dificultades en el enfoque y empleo de métodos que se sigue en  
el extensionismo y la práctica de investigación agropecuaria; escasa innovación tecnológica y  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
125  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
social para el desarrollo productivo de los pequeños productores; desaparición de las buenas  
prácticas agrícolas; perdida del conocimiento ancestral; importación de tecnologías extranjeras  
orientadas a los grandes productores con una variabilidad de los precios (MAGAP, 2016).  
Se puede argumentar que el extensionismo como tal y la transferencia de tecnología  
presenta la siguiente problemática, asumir que los agricultores son resistentes al cambio sin  
establecer con anterioridad la pertinencia de la innovación; la innovación tecnológica generada  
por el aparato público o por organismos no gubernamentales emplean un proceso lineal para su  
transferencia sin entender lo importante que es un proceso horizontal y crítico del sistema; se  
asume condiciones homogéneas de los productores en términos sociales, productivos y de  
mercado cuando en el Ecuador esos comportamientos son heterogéneos.  
La demanda insatisfecha de extensionismo y transferencia de tecnología asciende a  
4
25.596 productores que conforman la agricultura campesina y a 309.471 medianos productores  
(MAGAP, 2016). Este proceso presenta cuatro modelos. Productor de pequeña escala, con  
agricultura de autoabastecimiento con poca articulación al mercado; Productor de mediana y  
gran escala, con producción directamente relacionada con el mercado nacional; Productor de  
mediana escala, con producción destinada a la exportación. Acciones desarrolladas por gremios  
de productores; Ganadero lechero de pequeña escala, articulado a empresas de procesamiento  
para el mercado nacional (Jaramillo, 2013).  
La inversión en investigación agrícola se convierte en el instrumento que le proporciona  
el rol principal al Estado en pro del desarrollo productivo del sector agrícola. El gasto total en  
investigación y desarrollo es una de las principales manifestaciones del interés que persigue el  
estado para el desarrollo de innovación y tecnología para el territorio patrio y en especial el del  
sector agrícola, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e  
Interamericana - RICYT, en el 2014 el gasto generado en investigación en proporción del  
Producto Interno Bruto PIB fue del 1%, por debajo de países como Argentina, México y Brasil.  
El promedio de asignación de recursos en ciencia y tecnología, investigación y desarrollo  
experimental para América Latina es, en general, reducido y se encuentra cercano al 2% del PIB  
en el 2014 (RICYT, 2016).  
Parte del logro para el desarrollo de la productividad agrícola recae en la agricultura  
campesina familiar la cual representa el mayor porcentaje de la población en el sector rural,  
correlacionalmente son los que perciben menores ingresos por la producción agrícola, la  
adopción de tecnología innovación y extensionismo se convierte en un instrumento de  
contrapeso ante el declive de la productividad promedio de los países latinoamericanos.  
Esta premisa guarda relación con lo expuesto por Dina Umali Deininger “El crecimiento  
acelerado de la población ha desencadenado un vertiginoso aumento en la demanda de alimentos,  
mientras que la capacidad de muchas naciones para producirlos se restringe cada vez más,  
debido a la disminución de las posibilidades de incorporar nuevas tierras al cultivo y a la caída  
de la productividad en zonas sobreexplotadas, como consecuencia de la degradación de los  
recursos naturales. ... Al mismo tiempo, una significativa mayoría de los pobres continúa  
dependiendo de la agricultura. De los 720 millones de pobres identificados por el Banco  
Mundial... 75 por ciento vive en zonas rurales. Por lo tanto, un importante componente de las  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
126  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
estrategias de desarrollo agrícola y reducción de la pobreza es aumentar los ingresos de los  
agricultores a través de mejoras en la productividad” (1997).  
El financiamiento o el crédito se establecen como otro de los recursos que contribuye al  
desarrollo de la productividad agropecuaria, desde la década de los 60 el interés del estado por el  
financiamiento es fomentar y proteger la inversión de capitales mediante sistemas adecuados de  
crédito supervisado y orientado. Esta premisa persigue a las políticas públicas del Ecuador, a  
partir de esta década hasta la actualidad el fomento de créditos iba ligado con la orientación  
productiva que promovía el estado a través de sus institutos inicialmente la avicultura y su  
desarrollo de mecanización y posteriormente con el uso de químicos promovidos por el  
desarrollo de la productividad agrícola y la aplicación de la reforma agraria.  
A partir del 2004 el estado ecuatoriano promueve los servicios financieros públicos y la  
democratización del crédito, esto ante la existencia de condiciones desfavorables de los sectores  
productivos para acceso a crédito y al reducido desarrollo de los mercados de factores, productos  
e insumos para la producción agropecuaria (crédito, insumos, asistencia técnica, etc.). Esta  
realidad el Ministerio de Agricultura lo sintetiza mencionando que “…la falta de acceso a crédito  
productivo y de movilización de la cosecha. Los pequeños productores recurren al microcrédito a  
través de fomentadores o de comercializadores, pues no son sujetos de crédito bajo los  
parámetros financieros convencionales, o los productos crediticios no se ajustan a esos  
requerimientos financieros y la entrega oportuna de recursos. Esto conduce a entregar sus  
cosechas al precio que determine el fomentador o comercializador” (2016).  
El crédito o la disposición de crédito agropecuario en el Ecuador es tan complejo que  
para su evaluación no solo se debe tomar en cuenta la emisión del crédito, sino también las  
limitantes para generarlo, la ausencia de titulación de la tierra se convierte en una limitante ante  
su incapacidad de ser garantía. Se puede también argumentar que la banca privada ve poco  
atraíble la generación de crédito ante la dispersión de los productores.  
Quinde-Rosales da pautas del comportamiento del crédito público y privado en beneficio  
del sector agrícola en el periodo 2005 – 2015, este menciona que “el promedio de participación  
del sector agrícola dentro de las asignaciones crediticias del sistema bancario nacional… alcanza  
un 7%,… los Bancos Privados Nacionales tienen el 4% y las Instituciones Financieras Publicas  
el 10% de la participación respectiva de sus subsectores” (2017).  
Dentro de mencionado periodo se ha presentado un crecimiento del 66% en términos de  
montos asignados a créditos. Este crédito fue asignado entre las provincias de Pichincha 35%,  
Guayas 27%, Los Ríos 8%, El Oro 5%, Tungurahua 4%, Azuay 4%, Santo Domingo de los  
Tsáchilas 4%, Manabí con un 3% y las provincias restantes apenas suman el 10% (Quinde-  
Rosales, 2017).  
El mercado de factores como el crédito es uno de los más complejos para ser vinculado  
con un sector socio-productivo como es el caso de la agricultura y en especial del pequeño  
agricultor campesino. El estado entiende esta realidad y asume el rol con instituciones públicas  
que ofrecen el crédito, pero a pesar de los esfuerzos vistos en los últimos años el sistema  
financiero aun no es un recurso que genere un punto de quiebre a favor de la productividad del  
sector agropecuario ya sea por la mala asignación de créditos, por el re direccionamiento del  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
127  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
crédito a los grandes productores, o el poco interés que presente la banca privada por desarrollar  
este tipo de créditos productivos.  
Este planteamiento encuentra su validez ante el análisis pesimista que presentan Klein,  
Meyer, Hannig, Burnett, y Fiebig al mencionar que “las reformas de mercado y las  
privatizaciones en curso no han producido todavía apreciables mejoras en la provisión de  
servicios de apoyo a la agricultura. Tampoco han aumentado la rentabilidad agrícola. Más bien,  
con frecuencia, los pequeños agricultores tienen menos acceso que antes a los servicios bancarios  
rurales y a los préstamos agrícolas institucionales. Una razón importante es la ausencia de un  
adecuado marco de políticas de financiación agrícola y rural” (1999).  
La predisposición de la política pública en generar estrategias que fomenten el desarrollo  
rural en beneficio de revalorizar de forma histórica, social y económica al pequeño productor  
familiar campesino, es prioritario no solo para los intereses productivos del sector agrícola, ni  
para los del estado en saldar su deuda social con este sector, sino que puede permitir un acceso a  
los alimentos de forma equitativa. Para establecer la importancia de la agricultura y la población  
que la conforma es necesario entender las externalidades que genera el desarrollo agro-  
productivo del país, principalmente sobre la población rural del Ecuador. El sector agrícola es  
uno de los sectores de principal importancia para el estado en términos de desarrollo socio-  
económico, esto ante el nivel de población que interviene en este sector y el nivel de ingresos  
que presenta. Dentro del periodo de análisis 2007  2013 la Población Económicamente Activa –  
PEA describe que en promedio el sector agrícola contribuye con el 68% del PEA rural, mientras  
que en términos globales este aporta con el 32,6% (Tabla N° 6).  
La agricultura es el principal sector en términos de contribución al PEA nacional después  
del comercio con el 18% y la industria manufacturera con el 10%, recogiendo a la mayor  
cantidad de personas que carecen de un conocimiento académico para generar otra actividad  
laboral. El interés del estado por generar inversión en el desarrollo del sector agropecuario radica  
en la importancia que tiene mencionado sector en el desarrollo social de los grupos poblacionales  
más desfavorable. La aplicación de políticas para generar una estructura del sector agropecuario  
que mantenga a la población en las zonas rurales evitando la migración hacia las zonas urbanas  
generando procesos de incremento en el casco urbano sin generar un proceso de planificación.  
El sector agrícola alberga a una cantidad considerable de personas del género femenino,  
las cuales presentan mayores desventajas ante el proceso productivo y de generación de ingresos  
en función del escaso acceso a los recursos productivos, el género femenino encuentra su  
importancia dentro de la participación en la tenencia de la tierra la cual es mayoritaria en la  
mujer en UPAs de menos de una hectárea, hasta 50 hectáreas; tanto del pequeño agricultor  
campesino como de los productores empresariales y medianos (Tabla N° 7).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
128  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
Tabla N 6. Estructura de la Población Económicamente Activa por rama de actividad. Ecuador  
A
B
Explot  
ación  
de  
C
D
E
F
G
Comer  
cio al  
por  
H
I
J
K
M
N
O
Adminis  
tración  
pública  
y
defensa;  
planes  
de  
segurida  
d social  
de  
afiliació  
n
P
Q
T
Otro  
s
servi  
cios*  
Agricu  
ltura,  
ganad  
ería,  
silvicu  
ltura y  
pesca  
Industri  
as  
manufac  
tureras  
Sumini  
stro de  
electrici  
dad,  
gas,  
vapor y  
aire  
Distrib  
ución  
de  
agua;  
alcanta  
rillado,  
gestión  
de  
Constr  
ucción  
Transpo  
rte y  
almacen  
amiento  
Activi  
dades  
de  
aloja  
mient  
o y de  
servici  
o de  
Inform  
ación y  
comuni  
cación  
Activi  
dades  
financ  
ieras  
y de  
Activid  
ades  
profesi  
onales,  
científi  
cas y  
Activida  
des de  
servicios  
adminis  
trativos  
y de  
Ense  
ñanza  
Activi  
dades  
de  
atenci  
ón de  
la  
salud  
huma  
na y  
de  
asiste  
ncia  
Activi  
dades  
de los  
hogare  
s como  
emple  
adores  
como  
produ  
ctores  
de  
bienes  
y
servici  
os  
para  
uso  
propio  
minas  
y
canter  
as  
mayor  
y al  
por  
menor  
;
repara  
ción  
segur  
os  
técnica  
s
apoyo  
acondic  
ionado  
desecho  
s y  
comid  
as  
activida  
des de  
saneam  
iento  
de  
vehícu  
los  
autom  
otores  
y
obligato  
ria  
social  
motoci  
cletas  
27,2%  
2
2
2
2
2
2
007  
008  
009  
010  
011  
012  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
7,5%  
70,4%  
29,6%  
7,8%  
0,4%  
0,7%  
0,5%  
0,5%  
0,5%  
0,5%  
0,5%  
0,7%  
0,6%  
0,6%  
0,9%  
0,7%  
0,4%  
0,8%  
0,6%  
0,4%  
0,9%  
0,6%  
13,0%  
6,5%  
0,4%  
0,1%  
0,3%  
0,4%  
0,1%  
0,3%  
0,6%  
0,1%  
0,3%  
0,5%  
0,1%  
0,3%  
0,4%  
0,1%  
0,3%  
0,3%  
0,1%  
0,2%  
0,4%  
0,1%  
0,3%  
0,3%  
0,1%  
0,2%  
0,4%  
0,1%  
0,3%  
0,4%  
0,1%  
0,2%  
0,4%  
0,2%  
0,3%  
0,4%  
0,2%  
0,3%  
7,5%  
4,7%  
6,5%  
7,3%  
5,2%  
6,6%  
7,3%  
4,5%  
6,0%  
6,7%  
4,8%  
5,8%  
6,7%  
4,7%  
5,8%  
6,9%  
5,0%  
6,1%  
6,2%  
2,0%  
4,7%  
6,0%  
1,9%  
4,6%  
6,3%  
1,9%  
4,3%  
6,4%  
2,3%  
4,5%  
6,9%  
2,2%  
4,9%  
7,0%  
2,4%  
5,0%  
6,4%  
1,7%  
4,7%  
6,3%  
1,7%  
4,7%  
5,6%  
1,7%  
3,8%  
5,8%  
1,7%  
3,9%  
6,0%  
1,8%  
4,2%  
6,4%  
2,0%  
4,5%  
1,8%  
,3%  
1,3%  
,1%  
2,3%  
,2%  
2,4%  
,5%  
4,2%  
1,1%  
3,1%  
4,7%  
1,2%  
3,5%  
4,6%  
1,2%  
3,1%  
5,1%  
1,4%  
3,4%  
5,1%  
1,3%  
3,5%  
5,5%  
1,4%  
3,7%  
6,5%  
1,7%  
4,8%  
6,6%  
1,9%  
5,0%  
8,2%  
2,0%  
5,3%  
8,9%  
2,1%  
5,7%  
8,2%  
2,1%  
5,6%  
8,1%  
2,1%  
5,5%  
3,1%  
,7%  
4,2%  
5,1%  
1,4%  
3,8%  
5,4%  
1,4%  
4,0%  
5,1%  
1,2%  
3,3%  
5,2%  
1,4%  
3,4%  
4,5%  
1,2%  
3,1%  
4,5%  
1,1%  
3,0%  
6,2%  
19,8%  
26,1%  
6,0%  
1,5%  
3,3%  
4,2%  
1,9%  
3,4%  
3,4%  
2,1%  
2,8%  
2,9%  
1,8%  
2,4%  
2,6%  
1,6%  
2,2%  
2,6%  
1,6%  
2,2%  
10,7%  
13,5%  
6,7%  
1,3%  
1,8%  
,3%  
,9%  
1,6%  
2,3%  
,2%  
1,7%  
2,5%  
,6%  
2,3%  
3,3%  
,7%  
1,3%  
,1%  
69,5%  
28,7%  
10,0%  
69,4%  
37,5%  
9,9%  
11,2%  
12,5%  
6,3%  
19,3%  
25,8%  
7,3%  
1,3%  
1,7%  
0,2%  
1,0%  
1,5%  
0,1%  
0,9%  
1,3%  
0,3%  
0,9%  
1,5%  
0,2%  
1,0%  
,9%  
1,5%  
1,9%  
0,2%  
1,1%  
1,9%  
0,1%  
1,0%  
2,3%  
0,2%  
1,4%  
2,3%  
0,2%  
1,4%  
1,9%  
1,9%  
0,4%  
1,2%  
2,1%  
0,5%  
1,4%  
2,5%  
0,7%  
1,7%  
2,3%  
0,9%  
1,7%  
2,4%  
3,1%  
0,6%  
1,9%  
3,2%  
0,8%  
2,1%  
3,7%  
0,8%  
2,4%  
3,4%  
0,8%  
2,3%  
1,0%  
0,1%  
0,6%  
1,0%  
0,1%  
0,6%  
1,3%  
0,2%  
0,8%  
1,2%  
0,1%  
0,7%  
9,6%  
17,2%  
25,1%  
7,1%  
12,9%  
6,4%  
68,4%  
37,0%  
9,4%  
9,9%  
16,7%  
26,0%  
7,7%  
12,3%  
5,8%  
68,1%  
34,6%  
9,4%  
9,5%  
18,1%  
25,4%  
7,1%  
12,1%  
5,8%  
68,1%  
35,2%  
9,3%  
17,4%  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
129  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
2
013  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
Urb  
ano  
Rur  
al  
Tot  
al  
7,1%  
62,0%  
25,3%  
8,7%  
0,7%  
0,6%  
0,7%  
0,5%  
0,7%  
0,6%  
13,3%  
7,5%  
0,4%  
0,2%  
0,3%  
0,4%  
0,1%  
0,3%  
0,6%  
0,2%  
0,5%  
0,4%  
0,1%  
0,3%  
8,1%  
6,4%  
7,6%  
7,2%  
5,1%  
6,3%  
23,4%  
7,9%  
6,8%  
2,7%  
5,4%  
6,5%  
2,2%  
4,8%  
6,8%  
2,4%  
5,3%  
6,2%  
1,9%  
4,4%  
1,6%  
0,5%  
1,2%  
1,6%  
0,3%  
1,1%  
1,5%  
0,2%  
1,1%  
1,2%  
0,1%  
0,8%  
2,5%  
0,3%  
1,8%  
2,2%  
0,2%  
1,4%  
3,8%  
1,0%  
2,9%  
2,5%  
0,7%  
1,8%  
4,9%  
2,0%  
3,9%  
4,9%  
1,4%  
3,5%  
6,6%  
2,2%  
5,1%  
7,6%  
2,0%  
5,3%  
3,2%  
0,7%  
2,4%  
3,3%  
0,7%  
2,3%  
3,6%  
2,0%  
3,1%  
3,4%  
1,8%  
2,8%  
5,1%  
1,4%  
3,9%  
5,0%  
1,3%  
3,5%  
11,3%  
12,8%  
6,4%  
18,2%  
25,6%  
7,0%  
PROM  
EDIO  
68,0%  
32,6%  
10,2%  
18,1%  
(
*) Debe tomarse en cuenta que los valores resaltados son estimaciones poco precisas basadas en intervalos de confianza.  
Fuente: Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU DIC - 2007 2013.  
Tabla N 7. Caracterización de la agricultura por tamaño y sexo. Ecuador  
AGRICULTURA  
PEQUEÑA  
MUJER  
MEDIANA  
MUJER  
EMPRESARIAL  
HOMBRE MUJER  
UP  
TOTAL  
TAMAÑO  
HOMBRE  
TOT  
AL  
HOMBRE  
TOT  
AL  
TOT  
AL  
HOMBRE  
MUJER  
TOT  
AL  
UPA  
%
UPA  
%
UPA  
UPA  
%
UPA  
%
UPA  
UPA  
%
%
UPA  
UPA  
%
UPA  
%
UPA  
A
menos 1 ha  
76.68  
5
51.89  
8
39.72  
7
41.39  
3
39.74  
9
27.64  
3
28.64  
8
10.48  
1
24,  
1
16,  
3
12,  
5
13,  
0
40.43  
5
18.41  
4
11.48  
8
13.33  
0
37,  
8
17,  
2
10,  
8
12,  
5
117.1  
19  
70.31  
1
51.21  
5
54.72  
4
48.88  
0
35.18  
4
33.52  
3
11.72  
3
33.91  
1
24.15  
9
18.18  
7
29.69  
8
43.59  
1
33.88  
1
35.04  
8
14.36  
7
14,  
2
10,  
1
21.1  
74  
9.34  
3
6.33  
7
9.04  
1
10.8  
12  
6.12  
3
5.09  
7
1.78  
0
30,  
1
13,  
3
55.08  
5
33.50  
2
24.52  
4
38.73  
9
54.40  
3
40.00  
3
40.14  
5
16.14  
6
70  
91  
0,2  
0,3  
0,3  
0,5  
7,4  
9
0,2  
2,6  
1,1  
0,0  
4,5  
80  
225  
110.6  
66  
76.14  
8
58.01  
0
71.24  
5
85.69  
7
69.60  
7
74.80  
5
30.66  
8
18,  
8
12,  
9
61.61  
8
27.89  
1
17.88  
1
22.37  
2
20.17  
9
15.50  
7
11.77  
8
3.812  
33,  
8
15,  
3
172.2  
85  
104.0  
39  
75.89  
1
93.61  
7
105.8  
76  
85.11  
5
86.58  
3
34.48  
0
1
2
3
a 2 ha  
a 3 ha  
a 5 ha  
a 10 ha  
134  
56  
7,6  
9,0  
96  
152  
9,8  
9,8  
12,  
4
18,  
2
14,  
2
14,  
7
12,  
9
15,  
4
154  
0
154  
12,  
1
14,  
5
11,  
8
12,  
7
12,  
3
11,  
1
5
12,  
5
8,7  
9.132  
8,5  
2.35  
8
8.08  
4
11.1  
09  
5.82  
0
2.15  
6
1.91  
4
236  
2.593  
9.927  
1
0 a 20 ha  
0 a 50 ha  
7.541  
4.875  
1.243  
324  
7,1  
4,6  
1,2  
0,3  
0,1  
8,7  
25,  
4
34,  
9
18,  
3
6,8  
1.8  
44  
1.8  
06  
35,  
3
34,  
6
15,  
1
4,0  
8,5  
2
9,0  
3,3  
0,7  
0,1  
7,2  
2,5  
0,6  
0,3  
12.91  
5
6.611  
6,5  
2,1  
0,5  
0,2  
5
0 a 100 ha  
6,0  
790  
5,2  
1
00 a 200  
ha  
2.076  
2.399  
4.291  
1,8  
0,8  
419  
4.710  
211  
132  
2.367  
2.045  
8.522  
1,4  
0,7  
954  
400  
9.476  
2
00 a mas  
ha  
445  
71  
516  
2.017  
197  
2.214  
6,0  
2,5  
4.376  
4.775  
TOTAL  
318.7  
100  
,0  
106.8  
52  
100  
,0  
425.5  
96  
239.1  
49  
100  
,0  
70.3  
23  
100  
,0  
309.4  
71  
31.8  
51  
100  
,0  
5.2  
18  
100  
,0  
37.06  
9
589.7  
43  
100  
,0  
182.3  
93  
100  
,0  
772.1  
36  
4
3
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria (ESPAC) - 2013  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
130  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
El estado ecuatoriano debe asumir la responsabilidad de retribuir al desarrollo social,  
económico y productivo del sector agropecuario mediante el uso del gasto público. En palabras  
de Barcelata Chávez Hidalgo “el gasto público debe seguir siendo considerado como factor de  
impulso al desarrollo y que para asegurar el funcionamiento adecuado de la economía y  
garantizar el bienestar social, es necesario incrementarlo, tal como lo hacen los países más  
desarrollados… (2007)”. La FAO acota que “el gasto público representa un esfuerzo del país  
para atender necesidades nacionales prioritarias y financiar programas fundamentales de la  
política de desarrollo. Actualmente existe consenso sobre el papel del Estado en varias funciones  
indispensables para el desarrollo económico y social dentro del sistema vigente de economía  
social de mercado (2007)”.  
Ecuador según precisiones de Yannuzzelli “el gasto público agropecuario ha mantenido  
una asignación promedio del 2% del total del gasto público nacional,…el gasto público ha  
evolucionado de una manera rápida, gracias a los volúmenes de venta de los barriles de petróleo,  
pero la asignación de recursos sigue siendo precaria y preocupante, ya que las variaciones del  
gasto público agropecuario son mínimas sin si quiera asemejarse a la asignación adecuada de  
recursos” (2017). Para evaluar y determinar el interés que presenta el estado en atender las  
necesidades de la población que se dedica a la agricultura en función de lo que brinda este sector.  
Es necesario determinar la participación porcentual del PIB Agrícola sobre el PIB total en  
dividendo de la participación porcentual del gasto público agrícola sobre el gasto público total.  
En esta metodología de evaluación Yannuzzelli (2017), manifiesta también que “la  
asignación de recursos monetarios del gasto público al sector agropecuario no se asemeja, ni se  
iguala al aporte generado por mencionado sector al producto interno bruto, dicha aseveración se  
respalda con la obtención del Índice de Orientación Agrícola, la cual presenta un promedio de  
0
.19 en el período estudiado del 2005 – 2015, sin si quiera llegar a la media de la unidad” (Tabla  
N° 8).  
Tabla N 8. Índice de Orientación Agrícola. Ecuador  
EJERCICIO  
Gasto  
Gasto Publico  
Sector  
Producto  
Interno Bruto  
2005 - 2015  
PIB  
Aporte del  
Gasto  
Publico al  
sector  
Participación  
del sector  
agropecuario  
en el PIB  
Índice de  
Orientación  
Agrícola  
Publico  
005 - 2015  
(Agricultura;  
acuicultura y  
pesca de  
2
Agropecuario  
2
005 - 2015  
camarón;  
agropecuario  
pesca excepto  
camarón) 2005  
-
2015  
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
005  
006  
007  
008  
009  
010  
011  
012  
013  
014  
015  
$ 7.914,71  
$ 9.617,65  
$ 164,71  
$ 119,48  
$ 123,62  
$ 245,50  
$ 430,03  
$ 256,24  
$ 293,82  
$ 403,44  
$ 346,48  
$ 429,99  
$ 452,07  
$ 47.809.319,00  
$ 49.914.615,00  
$ 51.007.777,00  
$ 54.250.408,00  
$ 54.557.732,00  
$ 56.481.055,00  
$ 60.925.064,00  
$ 64.362.433,00  
$ 67.546.128,00  
$ 70.243.048,00  
$ 70.353.852,00  
$ 4.423.717,00  
$ 4.614.324,00  
$ 4.772.112,00  
$ 4.851.668,00  
$ 4.934.884,00  
$ 4.971.366,00  
$ 5.366.155,00  
$ 5.407.764,00  
$ 5.769.740,00  
$ 6.025.854,00  
$ 6.256.473,00  
2,08%  
1,24%  
1,23%  
1,77%  
3,03%  
1,59%  
1,48%  
1,81%  
1,29%  
1,44%  
1,65%  
9,25%  
9,24%  
9,36%  
8,94%  
9,05%  
8,80%  
8,81%  
8,40%  
8,54%  
8,58%  
8,89%  
0,22  
0,13  
0,13  
0,20  
0,33  
0,18  
0,17  
0,22  
0,15  
0,17  
0,19  
$ 10.015,07  
$ 13.838,90  
$ 14.200,80  
$ 16.124,69  
$ 19.791,13  
$ 22.253,15  
$ 26.889,38  
$ 29.813,56  
$ 27.373,25  
Fuente: Yannuzzelli. El índice de orientación agrícola (IOA) como mecanismo del análisis del gasto público  
agropecuario ecuatoriano. Período 2005 - 2015.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
131  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
Conclusión  
La Republica del Ecuador es consciente de la importancia y trascendencia no solo  
histórica, sino económica y social que tiene el sector agropecuario para el país, ante esta realidad  
se manifiesta tener una deuda histórica con el pequeño agricultor familiar campesino quien  
representa el mayor porcentaje de la población rural y dedicada principalmente a la agricultura.  
A pesar de esto y su interés histórico de establecer un marco legal y político para la agricultura  
no ha priorizado el derecho distributivo y equitativo que demanda este grupo social sobre ciertos  
recursos vitales para el proceso productivo como tierra, agua, tecnología, crédito y  
financiamiento público.  
Las políticas agrícolas generadas y promulgadas por el Estado ecuatoriano no han  
generado el impacto esperado sobre el pequeño agricultor campesino, priorizando el desarrollo  
del grande y mediano productor o relegando al sector agrícola por debajo de otros sectores. Es  
necesario implementar políticas públicas orientadas a la tenencia de la tierra, gestión del agua,  
desarrollo tecnológico, financiamiento y desarrollo Agrícola que generen una distribución,  
gestión y equilibrada asignación de los recursos en beneficio primordial del pequeño agricultor.  
Bibliografía  
Abbott, P. (1998). Competition Policy and Agricultural Trade. Organisation de Coopération et de  
Développement Economiques.  
Acosta, A. (2010). La comunicación, un derecho necesario para el Buen Vivir. En Cordero, D. H. (Ed.),  
Nuevas instituciones del derecho constitucional ecuatoriano, Quito: INREDH  
Aguilar A. y Lima F. (2005). Las políticas públicas: su aporte. Democracia, desarrollo y políticas  
públicas.  
Asamblea Constituyente, R. O. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.  
Barcelata, H. (2007). LAS FINANZAS PÚBLICAS EN MÉXICO. 1988-2006. México: Eumed.  
BM, Banco Mundial (1986). Poverty and Hunger: Issues and Options for Food Security in Developing  
Countries. Washington DC.  
BM, Banco Mundial. (1994). La ordenación de los recursos hídricos, Estados Unidos. ISBN: 0-8213-  
2
638-4  
Bucaram, Jacobo. (2017). Réquiem por la Cuenca del Río Guayas. Universidad Agraria del Ecuador.  
ISBN: 978-9942-8629  
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1954) El desarrollo económico del  
Ecuador. Publicación de las Naciones Unidas, México.  
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2009) Panorama Social de América  
Latina 2008. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL  
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012) Población, territorio y  
desarrollo sostenible. Comité especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo, Ecuador.  
Duque, E. (2015). Seminario Metodología de la Investigación, Universidad Nacional de Colombia  
Echeverri, Rafael y Ribero, María. (2002). Nueva ruralidad: visión del territorio en América Latina y  
el Caribe. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura  IICA  
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2004). Política de  
desarrollo agrícola. Roma.  
INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo  
y Subempleo. Indicadores Laborales, Quito  
Jaramillo, Byron. (2013). Análisis de la evolución de los Servicios de Extensión y Transferencia  
Tecnológica (Setta) en la Región Andina. Producto 3: Informe Ecuador. Banco Interamericano de  
Desarrollo.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
132  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 115-133  
Jollivet, Marcel (2003). “Comment se fait la sociología : à propos d’une controverse en sociologie  
rurale”, en, Sociétés Contemporaines, N° 49-50, pp.43-60  
Klein, B.; Meyer, R.; Hannig, A.; Burnett, J.; y Fiebig, M. Better. (1999) Practices in Agricultural  
Lending, Agricultural Finance. Revisited No. 3, FAO y GTZ, Roma  
Lasswell, H. (1963). El futuro de la ciencia politica, Edit. Tecnos  
Lewin, Kurt 1946. Action research and minority problems. Journal of Social: 34-46.  
MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca. (2016). La política agropecuaria  
ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible: 2015-2025 I Parte, ISBN: 978-9942-22-019-  
6
. Quito  
MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca. (2016). La política agropecuaria  
ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible: 2015-2025 II Parte, ISBN: 978-9942-22-  
0
19-6. Quito  
Martínez Valle, Luciano. (2006). La perspectiva local-global en el medio rural ecuatoriano. Revista de  
Ciencias Sociales Iconos. Num. 24. Quito: FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  
Martínez Valle, Luciano. (2009). La pluriactividad entre los pequeños productores rurales: el caso  
ecuatoriano. En La pluriactividad en el campo latinoamericano (1st ed., pp. 81-101). Quito: FLACSO,  
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  
Martínez, Luciano. (2013). La Agricultura Familiar en el Ecuador. Fondo Internacional de Desarrollo  
Agrícola  FIDA y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural  RIMISP, Quito  
Mendras, Henri (1984). La fin des paysans, Babel, Arles.  
Munro Faure, P.; Groppo, P.; Herrera, A.; y Palmer, D. (2002). Land tenure and rural development  
projects, Land Tenure Studies, Roma, págs 2 y 3  
Quinde-Rosales, Francisco. (2017). Modelo de Regresión Lineal, para medir la incidencia del sector  
bancario en el sector agrícola primario ecuatoriano, Período 2005-2015. Guayaquil  
Quinde-Rosales, Victor. (2011). Evolución del Gasto Público Agropecuario y Rural en el Ecuador  
Periodo 2000-2009. Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador UAE  
Quinde-Rosales, Victor. (2015). Efecto de la Intervencion Estatal en la Regulación de los Precios del  
Arroz Canton Daule. Guayaquil  
RICYT, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana (2017).  
RICYT. Recuperado el 1 de Junio de 2017, de http://www.ricyt.org/comparativos-sp-469065143  
Rodríguez, Jorge (2002). Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe:  
tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Centro Latinoamericano y Caribeño  
de Demografía  CELADE, División de Población. Santiago: CEPAL, Comisión Económica para  
América Latina y el Caribe.  
Rossel, Cecilia. (2012). Protección social y pobreza rural en América Latina. Informe de Consultoría.  
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Santiago.  
Shanin, Teodor (1976). Naturaleza y lógica de la economía campesina, Editorial Anagrama, Barcelona.  
Silva Lira, Iván. (2005) Desarrollo Económico Local y Competitividad territorial. Revista CEPAL.  
Num. 85. Santiago: CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.  
Subsecretaria de Riego y Drenaje. (2011). Plan Nacional de Riego y Drenaje, PNRD. Ministerio de  
Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca, MAGAP. Ecuador  
Tepicht. Jerzy (1973). Marxisme et agriculture: Le paysan polonais, Armand Colin, Paris.  
Umali Deininger, D. (1997). Public and Private Agricultural Extension: Partners or Rivals?, The World  
Bank Research Observer, tomo 12, No. 2, pág. 203  
Villacís B., Carrillo D. (2012). País atrevido: la nueva cara sociodemográfica del Ecuador. Edicón  
especial revista Analitika. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Quito  Ecuador  
Yannuzzelli, J. (2017). El índice de orientación agrícola (IOA) como mecanismo del análisis del gasto  
público agropecuario ecuatoriano. Período 2005 - 2015. Guayaquil  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
133