INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Aproximación al estudio evolutivo de las formas organizacionales  
Approach to the evolutionary study of organizational forms  
Henríquez Barráez, Aracely  
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Venezuela  
Narváez Castro, Mercy  
Universidad del Zulia, Venezuela  
Autor por correspondencia: henriquezara@gmail.com, mercynarvaez@gmail.com  
Fecha de recepción: 1 de Julio de 2018 - Fecha de aceptación: 10 de Septiembre de 2018  
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar por medio de un análisis documental una  
descripción de la evolución de las principales formas organizacionales adoptadas por las empresas,  
a partir de la contrastación teórica de los aportes realizados por autores como Chiavenato (2002),  
Rivas (2002), Padilla y Del Aguila (2003), Velarde, et al. (2003), así también como valor agregado  
se proponen algunos elementos constitutivos de una forma organizacional alternativa sistémica  
resultante de la reflexión de los de las configuraciones estructurales presentadas. Entre las formas  
organizacionales descritas se encuentran: el modelo de orgánico de Mintzberg; la organización  
horizontal, organización tipo red, organización celular y la organización virtual. Producto de la  
valoración de las necesidades organizacionales en los tiempos contemporáneos se concluye que  
las organizaciones deben abandonar las formas rígidas, burocráticas y normativas para adoptar una  
configuración más adaptativa, con pensamiento estratégico, manejo de la autoridad y poder  
descentralizado, con bases en el consenso, la cooperación y cuya característica principal sea la  
flexibilidad.  
Palabras claves: formas organizacionales; elementos constitutivos; cooperación; flexibilidad  
Abstract: The objective of this article is to present through a documentary analysis a description  
of the main organizational forms adopted by companies, based on the theoretical comparison of  
the contributions made by authors such as Chiavenato (2002), Rivas (2002), Padilla and Del Aguila  
(2003), Velarde, et al. (2003), as well as added value propose some constitutive elements of an  
alternative systemic organizational form resulting from the reflection of the presented structural  
configurations. Among the organizational forms described are: the Mintzberg’s organic model;  
horizontal organization, network type organization, cellular organization and virtual organization.  
Product of the assessment of organizational needs in contemporary times, it is concluded that  
organizations must abandon the rigid, bureaucratic and normative forms to adopt a more adaptive  
configuration, with strategic thinking, management of authority and decentralized power, based  
on consensus, cooperation and whose main characteristic must be flexibility.  
Key Words: organizational forms; constitutive elements; cooperation; flexibility  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
87  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Introducción  
Para entender las demandas organizacionales del mundo globalizado, cambiante y  
competitivo, así como el tipo de organización que se desea configurar, es necesario comprender  
el pasado, el transitar que han tenido los sectores empresariales, así como también la evolución  
de lo que se constituyó como las bases del desarrollo organizacional y la teoría administrativa;  
aunado a una evaluación objetiva de la situación actual, del entorno y los factores influyentes en  
las organizaciones.  
Tomando en consideración los aspectos teóricos que fundamentan la teoría administrativa  
en el campo gerencial, surge la inquietud de realizar esta investigación documental que tiene  
como fin describir la evolución de las principales formas organizacionales adoptadas por las  
empresas, esto se llevará a cabo realizando una contrastación de la perspectiva de cinco autores.  
El artículo se encuentra estructurado en dos secciones, la primera denominada “Configuraciones  
Estructurales de las Formas Organizativas”, subdividida en 5 apartados, seguida de una segunda  
sección, llamada Propuesta Reflexiva.  
Métodos  
El proceso investigativo para el desarrollo de este artículo se abordó con una  
investigación documental en la que por medio de la descripción, explicación y contrastación de  
las teorías planteadas por los autores citados, se generó una propuesta reflexiva con  
representación en los elementos dinamizadores y acopladores de la forma organizacional. Entre  
los métodos de razonamiento lógico utilizados en la investigación se encuentran la deducción,  
empleada en el análisis de contenido y la abducción la cual permitió la construcción de la  
propuesta de los elementos del concepto organizacional a partir de las concepciones teóricas,  
permitiendo así la generación de conocimiento.  
Con respecto a las técnicas manejadas en la investigación, se tienen: la observación  
documental, revisión en internet de revistas especializadas, material bibliográfico y la  
sistematización de la información. Así también se hizo uso de los instrumentos: block de notas,  
mapas conceptuales y Microsoft Office.  
Configuraciones Estructurales de las Formas Organizativas  
Los últimos años del siglo XIX y el siglo XX dejaron un cúmulo de aportes al desarrollo  
de las sociedades, se pasó de las actividades artesanales a la producción en masa y nació así el  
área industrial y con ello la incorporación de la tecnología a las ciencias, gracias a esto se  
acrecienta y consolida la relación que de manera conjunta llevan el hombre, la máquina y la  
producción, de igual forma se establecieron los estudios de los procesos y su gestión.  
Hablar de la gerencia de las empresas, de su desarrollo y diseño organizacional, está  
vinculado con las ciencias económicas y sociales, en concordancia con lo que establece (Koontz,  
2
004) en la práctica, la administración es un arte y los conocimientos organizados en que se basa  
esta práctica son una ciencia, teniendo así un carácter complementario. Las diversas  
contribuciones de autores como Taylor, Weber, Drucker, entre otros, han dado como resultado  
los enfoques de la administración, abriendo paso a una evolución en la teoría administrativa. Este  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
88  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
progreso del pensamiento administrativo se encuentra asociado a la transformación de las  
organizaciones y el mejoramiento de las condiciones de vida en la sociedad, así también es  
producto de la interacción entre los seres humanos, sus relaciones de poder y la productividad.  
Las formas organizacionales generalmente tienden a surgir como respuesta a cambios en  
el desarrollo socioeconómico (Heydebrand, 1989); y según Minztberg (1991) citado por Padilla  
y Del Aguila (2003), estas se definen como configuraciones estructurales consistentes y  
altamente integradas. Por su parte Heydebrand (1989) las conceptualiza como un sistema de  
variables estructurales y propone seis dimensiones o variables para delinearlas o categorizarlas:  
1
2
) Tamaño de la fuerza de trabajo, referido al número de personas que integran la organización;  
) Objeto de trabajo, identificando si se diferencian por producir utilidades, proporcionar  
servicios o manipular símbolos a través del procesamiento de la información y de la toma de  
decisiones; 3) Medios de trabajo, que es la naturaleza de la herramientas, máquinas o  
instrumentos utilizados, y en general, el tipo de tecnología o el grado de complejidad tecnológica  
que emplean en la producción; 4) División del trabajo, es la composición ocupacional y de  
competencias de la fuerza de trabajo, así como la estructura administrativa de control tal y como  
ésta se manifiesta en la estructura departamental y divisional de las organizaciones; 5) Control de  
trabajo, se refiere a la naturaleza de la fuerza, la autoridad, la coordinación y el control  
administrativo en el nivel del proceso de trabajo o del punto de producción; y 6) Propiedad y  
control, son las relaciones sociales de producción en el nivel institucional y social.  
Para entender las diversas formas organizacionales, interpretadas como representaciones  
que han surgido en función del diseño organizacional, las cuales pueden aludir a téminos  
distintos según la denominación de diferentes autores y estarse refiriendo a una misma  
configuración estructural, se describirán a continuación los puntos de vista expuestos por  
Chiavenato (2002) y Veciana (1999) con respecto a la relación entre el contexto histórico y el  
pensamiento administrativo; mientras que con Maldonado (2008), Padilla y Del Aguila (2003) se  
exponen sus propuestas de clasificación para las formas estructurales.  
Del Pensamiento Administrativo a la Organización  
Chiavenato (2002) presenta tres Eras en las que divide la evolución de la teoría  
administrativa y en las que muestra las diversas concepciones del hombre en las organizaciones,  
la Era Clásica (1900-1950), la Era Neoclásica (1950-1990) y la Era de la Información (1990-  
Actualidad).  
La Era Clásica, estuvo caracterizada por el establecimiento de teorías normativas y  
prescriptivas, gracias a las contribuciones de Taylor (1903), cuyos meritorios aportes sustentan  
los principios del área administrativa y la Ingeniería Industrial, con el planteamiento de la  
administración científica, los estudios de tiempos y movimientos, al igual que los métodos y  
procesos, centra su atención en el estudio de la administración desde la perspectiva de las tareas.  
Igualmente, se introducen los preceptos científicos, se incorporó la cooperación en el trabajo,  
maximizando la producción, seleccionando y distribuyendo a los trabajadores en concordancia a  
sus capacidades, aptitudes, atribuciones y responsabilidades, haciendo y adecuando el trabajo a  
los estudios humanos y de necesidades.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
89  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Seguidamente Fayol, Gilbreth; Gantt, entre otros, postulan la Teoría Clásica, una teoría  
normativa y prescriptiva, cuyo objetivo se centra en la estructura de las organizaciones  
concentrando el objetivo de la misma en catorce principios y seis funciones administrativas.  
Posteriormente Weber (1947) incorpora la Teoría de la Burocracia, dándole el carácter  
normativo a la organización por medio del establecimiento de las reglamentaciones, la jerarquía  
y la autoridad pasan a direccionar los roles en el trabajo.  
Paralelamente, para finalizar la Era Clásica, con la teoría de las Relaciones Humanas  
(1930), Hawthorme humaniza las organizaciones, entiende la relevancia de la comprensión del  
hombre como homo social y reivindica la importancia de gozar de unas buenas relaciones  
humanas en el ambiente laboral. De esta Era, se reconoce el salto de paradigma en visualizar el  
rol de hombre como ser humano y no como máquina, la conciencia de la necesidad de la  
producción, de la industrialización, pero a la vez de mejores métodos y prácticas que conlleven a  
una armonización integral entre el trabajo y el trabajador, merecen ser reconocidos como  
valiosos aportes a la ciencia administrativa.  
Los cánones anteriormente descritos, citados de igual forma por Vargas y Nava (2009),  
marcan la forma de organización de las empresas, sientan las bases para la división de funciones  
y maneras de planificar el trabajo (Taylor, Fayol, Gilbreth, Gantt) y en consecuencia la mayoría  
de las empresas y organizaciones creadas en el siglo pasado, responde a este tipo de estructura  
formal, rígida, burocrática y jerárquica (Rincón y Romero, 2002). De esta forma el  
establecimiento de la cultura organizacional, las maneras de interactuar internamente y con el  
entorno, están direccionadas y se corresponden a la definición estructural como fueron  
concebidas estas empresas.  
Según lo planteado por Chiavenato (2002) a mediados del siglo XX con la Era Neoclásica  
las teorías se convierten en enfoques del tipo explicativas y descriptivas, Drucker (1994) y  
Koontz (1980) determinan las funciones administrativas globalmente conocidas: planeación,  
organización, dirección y control, vigentes hasta el día de hoy. Por otra parte, surgen las teorías  
del comportamiento de Mc Gregor (1960) abriendo campo hacia la psicología organizacional, y  
consecutivamente, se inicia la tendencia que hace énfasis en la tecnología y el ambiente con la  
Teoría de Sistemas de Von Bertalanffy (1960). Dicha teoría entre sus postulados considera la  
visión de la totalidad, del todo a las partes y de las partes al todo, así como la visión causal de las  
partes integradas e interrelacionadas; también se adopta la visión funcional como principio  
teleológico.  
Luego en 1970, Lawrence enuncia la Teoría Contingente, calificando a la organización  
como un ente contingente, con adaptabilidad y flexibilidad con el ambiente, abierta a la  
innovación y el mejoramiento continuo, esta organización reconoce la existencia de fuerzas  
externas sobre su desarrollo. Esta era representa una ruptura desde muchas perspectivas, los  
cambios sociales, políticos, tecnológicos, entre otros en forma conjunta también determinan  
nuevas formas de concebir las organizaciones, la teoría de sistemas se constituye como una  
teoría base para múltiples innovaciones posteriores; y abre paso a la Era de la Información.  
A partir de los años 90, el dinamismo de los mercados y los avances tecnológicos dan  
propulsión a la Era de la Información, ésta se inicia colocando el énfasis en la tecnología, la  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
90  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
transferencia del conocimiento, la productividad, la competitividad, el cliente y la globalización  
(Chiavenato, 2002) (Castells, 1998); concibiendo a la organización en un espacio en el cual no  
solo tiene valor lo tangible, en esta nueva era existe una apertura hacia la creación y adaptación  
de teorías, incluso de manera transdisciplinar, de forma tal que al observar la evolución de la  
teoría administrativa se representa un cambio de enfoque, un perfeccionamiento en la forma y  
perspectiva desde la cual abordar la organización, su funcionalidad, operación y sobrevivencia.  
Esta evolución se nutrió de los cambios de paradigmas y finalmente se estableció una interacción  
recíproca, global entre los cambiantes elementos: tareas, estructura, personas, tecnología y  
ambiente.  
La Visión de Organizar  
Conforme a lo expresado por Veciana (1999) en su libro “Función Directiva” la  
organización como tarea directiva involucra el establecimiento de un conjunto de normas  
configuradas racionalmente para establecer, regular y coordinar el proceso productivo. La tarea  
de organizar es concebida por este autor en cuatro etapas:  
Etapa del Taylorismo: se establece la organización científica del trabajo, se centra en un  
análisis de las clases de trabajo y su racionalización en estudios de tiempos y  
movimientos.  
Etapa Administrativa: a partir de Fayol la idea de organizar consiste en identificar,  
clasificar y distribuir de las unidades administrativas para el alcance de objetivos  
determinados.  
Etapa de Elthon Mayo: junto con Mc Gregor exponen que la organización debe centrarse  
en la interacción social, en las relaciones del grupo de trabajo (clima organizacional,  
relaciones informales, motivación) en donde la empresa tiene como fin satisfacer las  
necesidades de sus miembros.  
Etapa Actual: se destacan en esta etapa las teorías contingentes de la organización, según  
esta teoría no existe una única forma de organizar, el diseño de la estructura depende de  
su contexto o de una serie de factores propuestos por Chandler, Woordward, Lawrence,  
entre otros, en esta etapa se conjuga integralmente la eficiencia con los aspectos humanos  
De esta forma se encuentran similitudes con Chiavenato en la distribución del pensamiento  
organizacional por etapas en función a los propuestos teóricos realizados en esos tiempos.  
Organizaciones Horizontales, en Red, Celular y Virtual  
Autores como Rivas (2002), definen las formas de las organizaciones como modelos  
organizacionales que se constituyen en reflejo de procesos racionales de configuraciones  
estructurales sensibles de ser gestionadas y que contribuyen en la definición del tipo de  
organización, su propósito y estrategias. Por lo tanto, presentan similitud con el concepto de  
forma organizacional que se ha venido utilizando en el presente artículo, Rivas (2002) presenta  
una tipología de formas denominadas por él como modelos organizacionales los cuales se basan  
en la evolución que tuvieron las teorías administrativas y los divide en tres espacios históricos:  
de 1900-1980 con la etapa de la estandarización; la idea era la búsqueda de la especialización, la  
producción en masa, los controles y el orden para lograr la eficiencia; 1981-1990 la etapa de la  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
91  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
orientación al cliente y de 1991-a la actualidad, con la innovación. Esta evolución histórica  
difiere de la propuesta de Chiavenato (2002) en la progresión de la teoría administrativa en que  
concentra la Era Clásica junto con la Neoclásica, y toma la década de los 80 como parte de una  
segunda etapa, mientras que la Era de la Información es equivalente a la Innovación.  
Rivas (2002), expresa que a partir de finales del siglo XX, aparecen los siguientes  
modelos o formas organizacionales: El modelo orgánico de Mintzberg (adhocracia y burocracia  
profesional); la organización horizontal, la organización tipo red, la organización celular y la  
organización virtual, sin embargo Wheelen (2007) incorpora en la organización en red a la  
organización virtual. Miller (1987) citado por Marín (2012) denominó al ambiente, la estrategia,  
la estructura y el liderazgo, como variables con poder influyentes y determinantes de la  
configuración organizacional, así como definió la existencia de variables estructurales y de  
estructuración.  
Según Henry Mintzberg (1989), la organización puede ser dividida en cinco elementos  
que interactúan de acuerdo con los diferentes grados de incertidumbre que son la esencia de los  
procesos administrativos complejos. La organización dependerá de la conformación de sus  
grupos estratégicos, gerencia de línea, la tecno estructura, el staff y los grupos operativos. A  
partir de este modelo orgánico se pueden crear cinco estructuras: la estructura simple, (de tipo  
funcional); la burocracia mecánica; la burocracia profesional; la forma divisional y la adhocracia  
(Rivas, (2002)).  
Se definen seguidamente las principales formas organizacionales:  
La Organización Horizontal: es otro tipo de diseño organizacional cuyo propósito es  
compactar las grandes estructuras tradicionalmente funcionales y verticales, la  
estructuración gira en torno a procesos y proyectos, desarrollados por equipos de alto  
desempeño (Rivas, 2002). Por su parte Chiavenato (2002) indica que este tipo de  
organización es de pocos niveles jerárquicos y presenta una configuración achatada, su  
trabajo es generalmente en equipos.  
La Organización en red, de acuerdo a Rivas (2002) está muy ligada al área tecnológica,  
ofrecen mayor adaptabilidad y flexibilidad al cambio rápido, está regida con los  
principios del pensamiento sistémico, donde la clave reside en la transferencia de  
conocimiento e información, generalmente estas estructuras son usadas en empresas con  
diferencias geográficas, el objetivo de trabajar en red es el establecimiento de  
interrelaciones colaborativas que buscan alcanzar metas corporativas específicas. Esta  
novedosa distribución rompe los esquemas de la jerarquía, la autoridad y la división del  
trabajo, se adecúa y adapta al dinamismo de los requerimientos del entorno.  
Para describir el concepto de red organizacional en opinión de Moreno (2007) habría que  
ir más allá de lo morfológico para entrar a lo funcional. Puede entenderse como un grupo de  
nodos que se relacionan entre sí con ciertos fines explícitos, con una posible variedad de  
relaciones entre sus miembros, y cuya estructuración se basa en grados de descentralización (o  
agregación) de tareas junto con la toma democrática de decisiones (a menudo consensuada). En  
otras palabras, una red de carácter productivo; no puede ser un mero conjunto de contactos. Una  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
92  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
red organizacional genera productos (que responden a objetivos) debe hacer algo, como un todo  
o a través de las múltiples subredes de geometría variable que pueden inscribirse en ella.  
Además, Castells (1998) aduce que los procesos estructurantes de la economía, de la  
tecnología, de la comunicación, están cada vez más globalizados. Tal es el caso de los mercados  
financieros, de las redes productivas y comerciales de las principales empresas industriales, de  
los servicios estratégicos a las empresas (finanzas, publicidad, marketing), de los grandes medios  
de comunicación, de la ciencia y la tecnología. Este sistema global tiene estructura de red que,  
valiéndose de la flexibilidad proporcionada por las tecnologías de información, conecta todo lo  
que vale y desconecta todo aquello que no vale o se devalúa: personas, empresas, territorios,  
organizaciones. Así también, menciona como la nueva forma empresarial es la de redes de  
empresas, en las que se conectan departamentos de grandes empresas con una gran autonomía de  
decisión, con localizaciones de dichas empresas en distintos países, con redes de empresas  
colaboradores y alianza estratégicas, específicas para producto y función, tiempo y espacio, entre  
grandes empresas y sus redes respectivas (Harrison, 1996) citado por (Castells (1998)). También  
explica que esta organización en red tiene la ventaja de la flexibilidad, de la adaptación rápida a  
la demanda: cuando hay una demanda fuerte se organiza la red, cuando no la hay, se disuelve y  
se usan nuevos recursos.  
Para complementar estas visiones, en este tipo de articulación Chiavenato (2002), indica  
que la organización en red separa sus funciones en compañías distintas conectadas a través de  
una organización central, en vez de juntar las funciones de producción, marketing, finanzas y  
RRHH en un mismo sitio, estos servicios son provistos por organizaciones separadas que  
trabajan por contrato y están conectadas electrónicamente a la oficina central.  
Luego, producto de la evolución de la matriz y la red surge la Organización Celular,  
según Wheelen (2007) es una forma de organización compuesta por equipos autodirigidos,  
autoregulados, autoorganizados, responsables, colaborativos, con unidades de negocios  
autónomas, que interactúan de manera que conjugan la independencia con la interdependencia  
con otras células para producir a partir del conocimiento mayor poder, innovación y  
competitividad; se apoya en la teoría del caos y la teoría de sistemas.  
La Organización Virtual: Según Rivas (2002) es aquella que está conformada por grupos  
de organizaciones independientes relacionados por medio de redes electrónicas,  
temporales, no jerárquicas, carentes de estructura, cambiantes, con alto grado de  
virtualidad, vinculadas por la tecnología, los costos y la información, que buscan explotar  
una oportunidad de mercado.  
Padilla y Del Águila (2003) destacan la organización virtual como evolución de la  
organización en red que responde a dos situaciones: la necesidad de que las estructuras  
organizativas sean más flexibles y la mayor implementación de estrategias de cooperación, que  
precisan de un soporte organizativo. Señalan de igual manera que para que la organización  
virtual funcione operativamente se precisa de Tecnologías de Información y Comunicación  
(TIC) que permitan la comunicación, colaboración y coordinación continúa de sus miembros.  
Esta organización virtual presenta como características las siguientes: dispersión espacial, uso  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
93  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
intensivo de las TIC, concentración en las actividades fundamentales, alianzas estratégicas,  
virtualización de sus límites y subcontratación.  
Por su parte Martínez y Cegarra (2014) describen para las empresas virtuales la  
conformación de un sistema de cadenas de valor relacionadas, entre proveedores, clientes,  
competidores, otras empresas y la misma organización, que conlleva una mayor eficiencia y  
sinergia para el sistema económico. Caracteriza a las empresas virtuales de la siguiente manera:  
Se configura básicamente como una red de flujos de información, separando  
manifiestamente entre los flujos que están orientados a la acción, a los que están  
orientados a hacia la supervisión y al control de las operaciones.  
Presentan una estructura de funcionamiento flexible, con capacidad de variabilizar  
relaciones y recursos, potenciando lo informal en torno a la formalidad del núcleo  
operativo.  
Apuesta por la descentralización y por el mantenimiento de la eficacia operativa, sin  
menoscabo de la eficiencia organizativa.  
Las relaciones organizativas y fronteras de la estructura se difuminan por efectos de la  
ruptura de la cadena de valor tradicional debido a los acuerdos de cooperación y alianzas.  
La descripción de los modelos organizacionales anteriormente expuestos, en los cuales la  
estructura juega un rol principal, permite comprender la relevancia de distintos elementos como  
el tamaño, la especialización, la división del trabajo y departamentalización, la concentración de  
la autoridad en la toma de decisiones y la normalización, los cuales de manera sistémica  
contribuyen en la definición del tipo de organización.  
De Cara a la Post-Modernidad  
Velarde, Maldonado, et al. (2008) consideran como las características definitorias y  
diferenciadoras de la forma organizacional a las descritas como: estructura, objetivos,  
flexibilidad, uso de la tecnología, cultura, clima organizacional y participación de los  
trabajadores; las cuales son producto de tres enfoques organizacionales: premodernidad,  
modernidad y post-modernidad. Producto del análisis de las organizaciones desde la perspectiva  
de distintos autores, Velarde, Maldonado, et al. (2008) describen los criterios de postmodernidad  
que debe incluir la organización postmoderna, de la siguiente manera:  
El manejo de la operación de las organizaciones y la administración: empresa  
multiunitaria, administrada por directivos asalariados y profesionales, con unidades de  
operaciones independientes administrativa y financieramente, con empleados  
polivalentes, con estructuras flexibles.  
La importancia del elemento humano: empleo de por vida, evaluación y promoción,  
carreras no especializadas, mecanismos implícitos de control, proceso colectivo de toma  
de decisiones, responsabilidad colectiva, interés holista, alta tolerancia a la ambigüedad,  
alto compromiso institucional. Alta importancia a la calidad, flexibilidad, satisfacción de  
los clientes internos y externos, tecnología e información.  
La evaluación y la promoción: se considera primeramente los empleados de la  
organización que cumplen con el perfil.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
94  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Capacitación: alta especialización de la tarea basada en capacitación formal y alto  
contenido tecnológico.  
Baja formalización: como una de las características de la empresa adhocrática.  
La importancia en el servicio, la información y la calidad, satisfacción de los clientes  
internos y externos, tecnología de información.  
A continuación en la Tabla 1 se resumen los momentos del pensamiento organizacional  
presentados previamente, en la cual se muestra la concepción del desarrollo de las empresas en  
función de las siguientes particularidades: contexto histórico, relación con el entorno, ciclos de la  
economía, objetivo y orientación de la organización, uso de los medios de producción. Cabe  
destacar que en función de esas distinciones nos encontramos actualmente en la Era de la  
información, la innovación y postmodernidad.  
Tabla 1. Momentos del Pensamiento Organizacional.  
Autor  
Clasificación  
Era Neoclásica  
Etapa de Taylorismo Etapa Administrativa Etapa de Mayo Etapa Actual  
Chiavenato (2002)  
Veciana (1999)  
Era Clásica  
Era de la Información  
Rivas (2002)  
Velarde, et al. (2003) Pre Modernidad  
Estandarización  
Orientación al Cliente Innovación  
Modernidad Post Modernidad  
Nota. Adaptación de Chiavenato (2002), Veciana (1999), Rivas (2002) Verlarde, et al. (2003)  
Nuevas Formas Organizativas  
De acuerdo a la definición dada por Padilla y Del Águila (2003) a las formas  
organizativas complejas nuevas se refieren a los nuevos planteamientos que se están haciendo  
con respecto a las configuraciones estructurales, estas proposiciones están centradas  
fundamentalmente, en explicar las nuevas formas organizativas que de un modo creativo adoptan  
las organizaciones para responder a los cambios del entorno actual. Entre sus aportes destacan el  
clasificar en simple, funcional, divisional, matricial, organización en red y organización virtual a  
estas configuraciones, destacando que a partir de las formas simple, funcional, divisional y  
matricial surgen un conjunto de derivaciones con sentido evolutivo, entre ellas destacan: la  
organización circular, en red, federal, basada en conocimiento, virtual, plana, horizontal, celular,  
entre otras, graficadas con carácter evolutivo a continuación. (Ver Figura 1)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
95  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Figura 1. Sentido Evolutivo de las Nuevas Formas Organizativas.  
Nota. Adaptación de Padilla, et al. (2003)  
Padilla y Del Águila (2003) plantean que ningún modelo priva sobre otro, la escogencia  
de una forma organizacional obedece a los factores del contexto particular de cada empresa; en  
cuanto a la definición de las configuraciones no se ha producido un consenso general por parte  
de los autores en cuanto a la terminología, para una adecuada integración de las propuestas.  
Una clasificación similar con respecto a las formas organizacionales es la presentada por  
Martínez y Cegarra (2014) en la que las clasifica como simples, complejas y complejas nuevas.  
Dentro de las simples ubica a las organizaciones con distribución funcional bien sea en línea o  
con modelo adhorocrático, regidas por el principio básico del diseño horizontal: la  
especialización. Seguidamente incluye como otro tipo de forma a las complejas subdivididas en  
líneo-funcional, multi-divisional, matricial y colegial, para finalmente plantear las complejas  
nuevas, con las formas en trébol, en red y federal.  
Lo realmente resaltante de todas estas contribuciones sobre las formas organizacionales  
reside en la particularidad de los modelos de negocio, de los objetivos organizacionales propios,  
el nivel de especialización de su capital humano, el manejo de la autoridad y el contexto donde  
se desenvuelven, en consecuencia, una generalización o imposición de una forma específica no  
sería lo más conveniente, sin embargo, se observa la tendencia hacia el establecimiento de  
formas que permitan flexibilidad, adaptación, cambios, no sólo en estructura, funcionabilidad y  
operación sino en metas y objetivos que se plantean a nivel de las organizaciones.  
Propuesta Reflexiva  
Como consecuencia del análisis reflexivo de los planteamientos anteriores, se propone la  
integración con una visión de sistemas (Kast y Rosenzweig, 1998) e interrelacionada de diversos  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
96  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
elementos como factores dinamizadores y acopladores de la forma organizacional; entre ellos se  
encuentran:  
Pensamiento estratégico: las tradiciones en las organizaciones se pueden convertir en una  
carga al momento de insertar una visión futurista alternativa, es necesario una minuciosa  
comprensión de la necesidad de concebir escenarios y acciones futuras, combinando el  
arte de la estrategia con la elección de futuribles. Pero el pensamiento estratégico no debe  
ser limitado a las unidades de mando o gerenciales, es requerido en todas las unidades  
organizacionales, para poder discriminar los indispensable, lo eventual y lo estratégico.  
Balance de recursos: la armoniosa combinación y articulación entre los recursos  
materiales, humanos y financieros, determina el éxito o el fracaso en el logro de los  
objetivos organizacionales. Los ciclos económicos y las limitaciones presupuestarias  
pueden condicionar las actividades productivas y la consecuente configuración  
estructural.  
Tecnología e Innovación: implementación de tecnologías y métodos de trabajo acordes a  
los nuevos tiempos, el diseño, adaptación e implementación de nuevas tecnologías  
además de contribuir con la productividad, proporcionan confiabilidad en los procesos.  
Incorporación de Internet como medio para interconectar sus procesos de trabajo y la  
actividad humana. (González, et al. 2009)  
Mejores Prácticas: la repetición de experiencias exitosas en procesos de trabajo realizadas  
con anterioridad en la empresa o en otras organizaciones, adecuándolas al contexto  
actual.  
Personal especializado: se requiere que el componente humano como esencia productiva  
posea habilidades intelectuales, conocimientos, técnicas y talentos para agregar valor al  
trabajo.(González, 2014)  
Participación Colectiva: tal como lo expresa Vargas y Nava (2009) la consecución de las  
metas empresariales demanda intervención y aportación de todos los integrantes de la  
organización con alto sentido de compromiso y pertenencia.  
Trabajo Colaborativo: los equipos de trabajo no solo deben ser efectivos sino ser  
autodirigidos (Becerra, 2010) y cooperar con todos los niveles organizativos para el bien  
común.  
Cultura Organizacional: los valores y conductas del personal no deben ser individualistas,  
el equilibrio del clima organizacional estará influenciado en gran medida por estos  
principios.  
Sistemas de Información y Comunicación: aunado al uso de TICs, se pretende integrar la  
divulgación oportuna de la información entre el personal con sistemas de información  
integrados e inteligentes (Parrales, 2017).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
97  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Figura 2. Propuesta de Elementos Internos Definitorios del Concepto Organizacional  
Nota. Elaboración Propia (2018).  
Todos estos elementos se encuentran representados en la Figura 2 y constituyen los  
principios definitorios internos de la forma organizativa, la cual está inspirada en su estructura en  
las configuraciones en red y los diseños orgánicos, la componen a su vez unidades de negocios,  
departamentos, concebidos como sistemas y subsistemas abiertos e interrelacionados,  
ramificados con el personal de staff. Por otra parte, presenta semejanza en funcionamiento a la  
organización celular, como sistema abierto, (Morgan, 1990) define esta organización como un  
organismo vivo, el cual a su vez interactúa con el entorno de manera dinámica y en adaptación  
con sus colaboradores de acuerdo a los objetivos organizacionales propuestos. (Ver Figura 3)  
Entre las características de la propuesta se incluyen: organización flexible, adaptable, con  
rápida capacidad de respuesta a los retos, eficiente, uso intensivo de las TICs, talento humano  
especializado, altamente formado, motivado y bien recompensado, con pensamiento estratégico,  
la autoridad es descentralizada, con sentido de responsabilidad compartida y con un proceso de  
toma de decisiones consensuado entre los miembros de la organización. En virtud de a la  
naturaleza de los negocios puede manejarse por objetivos o por proyectos, lo que requiere la  
gestión del personal con visión de colaboradores, los cuales pueden presentar una alta rotación.  
Figura 3. Perspectivas Internas y Externas con visión sistémica.  
Nota. Elaboración Propia (2018)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
98  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Conclusión  
La conformación de las empresas en diversas épocas de la historia contemporánea resultó  
exitosa debido a que se sustentaron de las sociedades a las que sirvieron, mantuvieron una  
interrelación estrecha con la puesta en práctica de las aportaciones teóricas realizadas en las  
ciencias administrativas, así también con las demandas que eran generadas; se dio paso así de  
una sociedad industrial con pensamiento mecanicista a una sociedad constituida por  
organizaciones tecnológicas, flexibles, adaptativas y complejas.  
Las formas organizacionales horizontales y matriciales centran su perspectiva en la  
funcionalidad y departamentalización, poseen mayor grado de formalidad que las organizaciones  
en red y virtuales, cuyos principios reposan en el trabajo colaborativo, con toma de decisiones  
colectivas y personal con dominio técnico. Con el progreso de la tecnología y la globalización  
estas configuraciones estructurales seguirán avanzando y adaptándose a los requerimientos del  
mercado y la sociedad en general.  
Bibliografía  
Becerra, G. (2010). El liderazgo y su rol en las organizaciones transcomplejas. Visión Gerencial.  
Obtenido  
de:  
Castells, M. (1998). Hacia el Estado Red? Globalización económica e instituciones políticas en  
la era de la información. Ponencia presentada en el Seminario sobre Sociedad y reforma  
del estado, Ministerio de Administración Federal e Reforma Do Estado, Sao Paulo.  
Chiavenato, I. (2002). Administración en los Nuevos Tiempos. Editorial Mc Grew Hill.  
Heydebrand, W. (1989). New Organizational Forms. In Work and Occupations, vol. 16, no. 3,  
1
989, Sage Publications, pp. 323-357  
Kast, F; Rosenzweig, J. (1998). Administración de las organizaciones: un enfoque de sistemas y  
de contingencias. México: McGraw-Hill.  
Koontz, H. W. (2004). Administración una perspectiva global (7ma Edición). México: McGraw  
Hill.  
González, I. (2014). Las Organizaciones Trans-Complejas: del Conocimiento a la Toma de  
2
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
99  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Marín, D. (2012). Estructura organizacional y sus parámetros de diseño: análisis descriptivo en  
pymes industriales de Bogotá. Estudios Gerenciales, Vol. 28, Nº 123, pp. 43-64. Abril-  
junio de:  
Martínez, A; Cegarra, J. (2014). Gestión por procesos de negocio. Organización Horizontal.  
Editorial del Economista. Ecobook. Obtenido de: www.ecobook.com › Libros  
Moreno, A. (2007). Las organizaciones en red y sus nuevas identidades. Universidad Nacional de  
Morgan, G. (1990). Imágenes de la Organización. RA-MA Editorial.  
Padilla, A; Del Águila, A; (2003). La evolución de las formas organizativas. De la estructura  
simple a la organización en red y virtual. Investigaciones Europeas de Dirección y  
Parrales, J. (2017). Gerencia Estratégica y Tecnología de la Comunicación e Información- Tics.  
Rincón, D; Romero, M. (2002). Tendencias organizacionales de las empresas. Revista  
Venezolana de Gerencia, Vol. 7, Nº 19, Julio-Noviembre 2002, pp. 355-374. Obtenido de:  
Rivas, L. (2002). Nuevas Formas de Organización. Estudios Gerenciales. Universidad ICESI.  
Vargas, J; Nava, S. (2009). Formas organizacionales, perfiles gerenciales y satisfacción laboral:  
un estudio descriptivo de PYMES en León, Guanajuato. Observatorio de la Economía  
Disponible  
en:  
Veciana, J. (1999). Función directiva. Universidad Autónoma de Barcelona.  
Velarde, M; Maldonado, A; Maldonado, M. (2008). El papel del elemento humano en la  
organización del sector turístico. Revista Gestión Turística, Nº 10. Obtenido de:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
100  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 9, pp. 87-101  
Wheelen, T. Hunger, D. (2007). Administración Estratégica y Política de Negocios. Conceptos y  
casos. Décima edición, Pearson Educación. México.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
101