INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Teoría de juegos y gestión estratégica  
Game theory and strategic management  
Santiago Nájera, Ph.D. Candidate  
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú  
Autor para correspondencia: snajera@pucp.pe  
Fecha de recepción: 05 de Enero de 2016 - Fecha de aceptación: 27 de Enero de 2016  
Resumen  
El siguiente articulo define gestión estratégica como la dirección de las organizaciones, resaltando  
dentro de estas a las empresas, es por eso que el futuro de toda organización depende y es función  
del conocimiento que tengan sus líderes no solamente de su organización, sino además sobre los  
conceptos y teorías relacionados a la estrategia. El propósito de este artículo es compartir los  
aspectos fundamentales de gestión estratégica y los beneficios que la teoría de los juegos puede  
traer para obtener estrategia de éxito para su organización.  
Palabras claves: teoría de juegos; gestión estratégica; economía; negocios  
Abstract  
The following article defines strategic management as the direction of organizations, highlighting  
within these companies, that is why the future of any organization depends and depends on the  
knowledge that their leaders have not only your organization but also on concepts and theories  
related to the strategy. The purpose of this article is to share fundamental aspects of strategic  
management and the benefits that can bring game theory strategy for success for your organization.  
Key words: game theory; strategic management; economy; business  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
25  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
Introducción  
Desde los años ochenta hasta la actualidad el tema de gestión estratégica ha tomado un  
rol protagónico tanto en la investigación al igual que en la escritura, lo cual ha producido que los  
académicos desarrollen un lenguaje lógico sobre el tema para lo cual se han apoyado en el uso de  
conceptos propios de la economía, lo cual muestra que la economía a re estructurado la gestión  
estratégica (Rumelt, Schendel, & Teece, 1991), generando una unión entre gestión y economía.  
Cuando nos referimos a gestión estratégica, nos referimos a la dirección de las organizaciones,  
resaltando dentro de estas a las empresas, es por eso que el futuro de toda organización depende  
y es función del conocimiento que tengan sus líderes no solamente de su organización, sino  
además sobre los conceptos y teorías relacionados a la estrategia; pero la estrategia no es el único  
factor que determina el éxito o fracaso de las organizaciones, sino que además las competencias  
y habilidades de sus líderes en implementar las estrategias juegan un papel sumamente  
importante en la consecución de estos objetivos, es así que el éxito de la organización o como  
alguno piensan la buena suerte no es sino el producto de la ejecución de una buena estrategia  
(Tilles, 1963).  
¿
Pero qué es estrategia? y ¿Cómo se la aplica?, pues bien la estrategia es un grupo de  
objetivos y políticas máximas a ser ejecutas por una organización, una definición probablemente  
simple sobre el tema pero que puede ser muy compleja de alcanzar, puesto que los gestores y  
tomadores de decisiones, primero deben de identificar claramente los objetivos de la  
organización y además entender que busca alcanzar esta, para lo cual debe tener reglas claras de  
qué y cómo lograrlo, es por tanto que las políticas que se plantee la organización nos muestran  
que podemos y que no podemos hacer. Teniendo en cuenta que cada industria es diferente y que  
cada empresa es única, es deber de los líderes, gestores y gerentes, definir claramente sus  
objetivos y políticas, los cuales deben ser expresados de manera clara y explícita a todos los  
miembros de la organización, lo cual ayudara al éxito de la organización puesto que cada uno de  
los ejecutivos de esta entenderá claramente cuáles son los objetivos y como su trabajo contribuye  
con la consecución de dichos objetivos(Mace & Montgomery, 1962).  
Para poder definir si una estrategia es o no correcta para una organización es importante  
tomar en cuenta seis aspectos fundamentales:  
a. Consistencia interna, se refiere al impacto acumulado que tiene esta sobre las demás  
políticas y objetivos de la organización, de aquí que no debe ser evaluada de manera  
individual sino como un todo.  
b. Consistente con el entorno, la estrategia debe ir acorde con las reglas existentes, con el  
tipo de industria, requerimientos, etc. Adicionalmente a esto es importante considerar que  
el entorno no es constante sino cambiante, por lo cual debe de adaptarse a estos cambios.  
c. Apropiada en función de los recursos con los que se cuenta, teniendo en cuenta que los  
recursos son aquellas cosas que las empresas tienen para alcanzar sus objetivos, de aquí  
que una empresa debe de identificar cuáles son sus recursos críticos, recursos que le van a  
permitir responder tanto a amenazas al igual que a las oportunidad, por tanto estos  
recursos críticos son aquellos que limitan la capacidad de la organización en lograr sus  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
26  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
objetivos, pero a la vez son aquellos que la empresa debe de explotar al momento de  
plantear su estrategia.  
d. Lograr el balance correcto, uno de los temas m[as complicado dentro la estrategia de las  
organizaciones es alcanzar el balance correcto entre los objetivos de la estrategia y la  
cantidad recursos disponibles, lo cual requiere una estimación empírica de la cantidad de  
recursos con los que se cuenta, junto con una estimación de los recursos que se necesita  
para alcanzar un determinado objetivo o meta, de aquí que el error más común en este  
tema es hacer una sub-estimación de la cantidad de recursos necesarios, lo cuales  
producirá problemas futuros a la organización.  
e. Nivel satisfactorio de riesgo, el tipo de estrategia junta con la cantidad y tipo de recursos  
con los que cuenta la organización, determinan el nivel de riesgo el cual está dispuesto a  
ser tomado por parte de la organización, es así que cada organización debe de decidir por  
sí mismo cuanto riesgo está dispuesta a tomar en función de lograr sus objetivos. Para  
definir el nivel de riesgos que una organización está dispuesta a tomar, debe tener en  
cuenta la existencia de incertidumbre relacionada al entorno e incluso sobre sus propios  
recursos; adicionalmente debe de tenerse en cuenta el tiempo y duración del compromiso  
de sus recursos en el logro de determinada estrategia, es así que a mayor tiempo de  
compromiso, mayor será el grado de riesgo; y finalmente se debe tener claro el tamaño  
del objetivo, puesto mayor sea el tamaño del objetivo y compromiso de recursos en busca  
de lograrlo, mayor será el riesgo que la empresa estará comprometiendo.  
f. Horizonte temporal apropiado, cuando nos referimos al planeamiento de una estrategia no  
es únicamente importante definir qué tipo de estrategia pretendemos seguir y cuáles son  
sus objetivos, adicionalmente se debe tener claro las fechas y tiempos en los cuales se  
pretenden alcanzar dichos objetivos, es así que los objetivos al igual que los recurso  
tienen valor en función del tiempo, de aquí que la selección de la cantidad de tiempo  
necesario dentro de una estrategia juega un rol fundamental, adicionalmente permite  
plantear de mejor manera las políticas de la empresa, ya que mientras mayor sea el  
tiempo que se estime para el logro de objetivos, mayor serán la cantidad de tácticas  
necesarias para el alcance de dichos objetivos.  
g. Factibilidad, probablemente este es el punto de mayor relevancia al momento de planear  
la estrategia de una organización, puesto se debe definir si los objetivos planeados son  
alcanzables y a la vez medibles, caso contrario se estarían desperdiciando recursos y  
esfuerzos que únicamente desgastaran a la organización. No obstante la estrategia de una  
organización no se puede evaluar únicamente por sus resultados, adicional a esto es  
importante tener en cuenta el grado de conceso y compromiso de sus ejecutivos, el grado  
en que área de importancia en gestión son identificadas a tiempo para ser gestionadas a  
favor de la empresa, y finalmente la amplitud con la que se cuenta para descubrir nuevos  
recursos necesarios para la consecución de objetivos de la organización.  
Gestión Estrategia y Economía  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
27  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
Sin lugar a duda la ciencia que mayor impacto ha tenido en el desarrollo de la gestión  
estratégica es la economía, puesto que está a sido capaz de ayudar a los tomadores de decisiones  
a contar con información que les permita medir el éxito y performance de la organización, desde  
temas relevantes como la asociación entre participación de mercado y rentabilidad, a través de la  
investigación y análisis económico se pudo comprender el poder de mercado de la economía  
(Gale, 1972; Imel & Helmberger, 1971), es así que se logró popular el conocimiento de la  
participación de mercado entre la comunidad de gestión estratégica mediante los consultores de  
Boston Consulting Group (BCG), quienes mostraron al mercado como un activo que se puede  
comprar y vender según el propósito de la estrategia de la organización, de aquí que BCG  
incentivo a las organizaciones en invertir en industrias crecientes donde la competencia no  
reacciona o no existe competencia en lo absoluto, posteriormente los estudios de PIMS  
permitieron entender el costo que incurren la empresas al ganar un mercado, Rumelt y Wensley  
(1981) empezaron a hacer los estudios los estudios sobre el tema, lo cual no hubiera sido posible  
de realizar y de interpretar sin el uso extensivo de análisis económico y econométrico. El  
punto más importante dentro del pensamiento económico es el equilibrio, lo cual probablemente  
es el mejor método para modela competencia, no obstante los análisis de equilibrio generalmente  
no toman en cuenta temas como innovación, cambio y heterogeneidad, de aquí que es necesario  
completar con nuevos estudios y análisis más elaborados que nos permitan modelar y entender  
cómo funcionan los mercados y la competencia, análisis que nos dará la habilidad de entender el  
comportamiento de los mercados y crear de esta manera favorables condiciones de gestión  
estratégica que brinden a la organización una posición competitiva, de aquí la necesidad de  
contar con metodologías como la teoría de juegos (Harsanyi & Selten, 1988).  
Ideas Iniciales sobre Gestión Estrategia y Negocios  
Inicialmente se creía que la competitividad de los negocios se basaba únicamente en las  
acciones realizadas por la empresa, es así que se buscaba mejorar la producción e incrementar la  
productividad de la organización, para lo cual se buscaba métodos de organización que ayudaras  
a lograr este objetivo (Taylor, 1914), no obstante este tipo de pensamiento no tomaba en cuenta  
las acciones realizadas por los demás actores de la industria, y en cierta forma se podría decir que  
consideraba a la competencia como un juego de suma cero, es decir unos ganan y otros pierden.  
Es asi que se pensaba inicialmente solo en tres tipos de competencia (Barney, 1986): (a)  
competencia organizacional, la que se da entre dos o más organizaciones en un mercado  
determinado y que depende en la manera que cada uno de los competidores han logrado  
organizar sus recursos en busca de obtener una ventaja competitiva sobre el resto de  
competidores, (b) competencia Chamberliana, en la cual cada organización tiene algún poder de  
monopolio, lo cual se logra mediante diferenciación, y (c) competencia schumpeteriana, se  
define a la competencia aquella fuerza destructora y a la vez creadora con la que cuentan las  
organizaciones, es así que la competencia lleva tarde o temprano a la destrucción de las  
empresas, de aquí la necesidad de la innovación para hacer que las empresas puedas subsistir.  
Como se puede observar claramente, los primeros conceptos que se tenía sobre  
competencia y gestión estrategia se los realizaba desde el punto únicamente de la empresa en pro  
de obtener ventajas competitivas sobre las otras, en un afán de subsistir, sin importar como sus  
acciones podían afectar las acciones de sus competidores y viceversa, lo cual claramente podía  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
28  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
conducir que muchas de las estrategias utilizadas alcancen únicamente éxito de corto plazo y  
finalmente conlleven al fracaso de las organizaciones en el largo plazo.  
Teoría de Juego Y Negocios  
Podemos comparar a los negocios a juegos de alto nivel, donde los jugadores son los  
participantes en determinada industria, de aquí que para poder existir una industria necesita dos o  
más jugadores (D’Alessio, 2010), de aquí que en los negocios se tiende a utilizar conceptos,  
palabras y frases provenientes del ámbito militar y los deportes(Brandenburger & Nalebuff,  
2
002), pero a diferencia de estos otros campos, los negocios no son juegos de suma cero donde  
uno gana y otro pierde, sino más bien son juegos donde todos los participantes pueden obtener  
beneficios, de aquí que los negocios no se tratan de perder o ganar, sino más bien consiste en  
saber en qué juego nos encontramos, de aquí que el éxito en los negocios no radica en que tan  
bien sepamos jugar, sino que no nos equivoquemos de juego puesto esto nos puede llevar al  
fracaso.  
Teniendo en cuenta que lo importante en los negocios es entender en qué tipo de juego  
nos encontramos, a partir del año 1994 se produjo una ruptura cuando John Nash ganador del  
premio Nobel presentara su análisis de equilibrio en los juegos no cooperativos, basándose en los  
estudios John Von Neumann y Oskar Morgenstern sobre teoría de juegos y comportamiento  
económico.  
De la teoría de juegos se desprende que los resultados en los negocios no dependen  
únicamente de nosotros y nuestros actos, sino también de como reaccionen o interactúan los  
restos de jugadores de la industria, es así que el resultado es una combinación de la interacción  
de todos los individuos involucrados, es así que como regla general existe un equilibrio para  
todos los tipos de juegos, sean estos cooperativos o no cooperativos (Nash, 1951), es así que  
cuando hablamos de estrategia bajo los conceptos de teoría de juegos, no significa únicamente  
saber jugar el juego en el que nos encontramos sino ser capaces de activa y continuamente dar  
forma al juego en el que estamos (Brandenburger & Nalebuff, 2002), adicionalmente a esto bajo  
el uso de la teoría de juegos, se busca crear estrategias ganar-ganar en cual ambas partes se vean  
beneficiadas dentro del juego, lo cual implica sin lugar a duda una ventaja para todos los  
participantes del juego y sobre todo para quien busca aplicar esta estrategia, ya que: (a) son  
estrategias que generalmente no han sido lo suficientemente exploradas, (b) al no hacer que los  
otros pierdan espacio, disminuirá el nivel de resistencia, (c) cuando todos los jugadores ganan no  
se producen retaliaciones por parte de los otros jugadores, lo cual adicionalmente no provoca a  
que el juego se cambiando por otro de los participantes, lo que podría llevar a la organización a  
perdidas, es así que a diferencia de las creencias tradicionales de que ganar implica vencer al  
otro, en este caso todos los participantes pueden verse beneficiados.  
A pesar de la importancia que este tema tiene sobre el planteamiento de estrategias por  
parte de las empresas, el análisis que se ha hecho al respecto en la mayoría de los casos ha sido  
enfocado al análisis económico (Saloner, 1991), y adicionalmente enfocándose más en el tema  
de las relaciones externas, es decir entre participantes de un juego, antes que en las relaciones  
internas, es decir como la organización interna de la empresa influye sobre la estrategia.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
29  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
Otro tema que tiende a ser muy discutido es sobre la racionalidad de los jugadores,  
asumiendo que en la mayoría de casos estos tienen un comportamiento racional y que sus  
acciones dependen en el análisis que ellos hacen sobre que harán sus rivales, lo cual además  
implica que estos asumen igualmente que existe racionalidad en sus competidores y además el  
análisis de juegos asume en muchos casos mayor racionalidad en los jugadores de las que estos  
son capaces de tener (Zaiac & Bazerman, 1991), no obstante la experiencia común indica que los  
tomadores de decisiones son menos analíticos y que su actuación se realizan como menor grado  
de análisis que los modelos de teoría de juegos proponen (Rumelt, Schendel, & Teece, 1994), de  
aquí que teniendo en cuenta la racionalidad que se asume existe por parte de los jugadores, cabe  
preguntarse si los modelos de la teoría de juegos pueden utilizarse en la gestión estratégico o no,  
teniendo adicionalmente en cuenta que la realidad suele ser y es mucho más compleja que la  
existente en los modelos teóricos, y que la información con la que cuentan los jugadores tiende a  
ser en la mayoría de los casos asimétrica (Gibbons, 1992), lo cual hace que muchos de los  
equilibrios planteados en estos  
modelos sean inverosímiles, además no siempre se cumple  
el precepto de ‘yo creo que tú crees que yo creo’, de aquí que podemos asumir que la  
interpretación de los modelos de teoría de juegos es irrelevante y que el debate de que si las  
organizaciones jugaran de manera racional o no, cae en el campo netamente académico.  
De la Teoría a la Práctica  
Pese a la existencia de múltiples tipos de críticas sobre el uso de modelos de teoría de  
juegos como métodos para interpretar y simular la gestión estratégica, no necesariamente esto  
debe de significar que el uso de este tipo de modelos sean de por si irrelevantes, ya que solo al  
tener un buen entendimiento de cómo el mundo funciona, una organización podrá entender como  
sus acciones repercuten sobre las acciones de los otros, logrando que finalmente su  
comportamiento y gestión mejore en pro de una correcta gestión estratégica que permita a la  
organización obtener una ventaja competitiva sobre el resto de jugadores.  
No obstante es importante tener en cuenta que la teoría de juegos será muy compleja de  
aplicar en situaciones de estrategia empresarial en la que los resultados son altamente  
desconocidos por el nivel de incertidumbre y en los que la empresa no tiene experiencia previa  
para aprender sobre el tema (Milgrom & Roberts, 1991).  
Es importante tomar en cuenta que lo que se busca lograr o se pretende en teoría de  
juegos es lograr equilibrios, de aquí que esto es posible mediante tres fuerzas que pueden ayudar  
a converger a un equilibrio, las cuales son: (a) comunicación, lo cual consiste en que uno de los  
jugadores anuncie o de entender a otros jugadores su posible o posibles intenciones de juego, lo  
que ayudara a los jugadores a configurar sus creencias sobre qué hará el otro jugador (Iorio &  
Manelli, 1985), (b) adaptación, es un método de aprendizaje mediante el cual cada jugador  
realiza una acción ficticia y observa la manera de actuar de los otros jugadores (Brown, 1951), la  
experiencia empírica sugiere que la adaptación es común en la teoría de juegos, pero solo  
funcionara mientras el juego o condiciones no cambien (Van Huyck, Battalio, & Rankin, 1997),  
y (c)evolución, corresponde a la mezcla de comportamientos y actuaciones de los jugadores, lo  
cual al igual que en la biología indica que aquellos jugadores que logren adaptarse y cambiar su  
comportamiento de una manera más óptima serán aquellos que sobrevivirán (Miconi, 2008).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
30  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
De aquí que no siempre saber jugar el juego consiste en obtener beneficios y retornos  
jugando de la manera tradicional, puesto muchas veces se puede ganar mayor beneficios  
cambiando la manera en la que jugamos, de aquí que no siempre es necesario seguir las reglas  
existentes en el juego o en la industria, puesto que si logramos introducir una nueva regla,  
probablemente logremos a su vez llegar a cambiar el juego, no obstante el cambiar el juego la  
mayoría de las veces es difícil puesto que nuestra mente nos juega trampas psicológicas  
(Brandenburger & Nalebuff, 2002), de aquí la necesidad de no caer en esto y tratar de lograr un  
pensamiento divergente al respecto.  
Conclusiones  
Las organizaciones moderna deben de emplear costosos y complejos recursos junto  
buenas estrategias de manera que puedan lograr alcanzar sus objetivos, teniendo en cuenta que el  
tiempo requerido para explorar nuevas estrategias y adquirir recursos es mucho mayor al cual  
tiempo que tienen las empresas para poner en práctica, y a pesas de contar con todo esto en el  
momento adecuado, esto no nos asegura resultados exitosos, de aquí la necesidad de conocer y  
poder jugar de manera óptima dentro de la industria en que nos encontramos, adicionalmente  
dentro del planteamiento de la estrategia dentro de las empresas es importante tomar en cuenta el  
uso de la economía, ciencia que nos permite principalmente interpretar el desempeño de la  
organización mediante el análisis de la información que se produce en esta, es así que el impacto  
más radical que ha tenido la ciencia económica en la gestión estrategia es la posibilidad de  
explorar lo que conocemos como éxito (Rumelt et al., 1991).  
La teoría de juegos se puede definir como el análisis de las interacciones de  
comportamientos racionales en situaciones o juegos que involucren interdependencia de  
resultados (Camerer, 1991), es decir cuando los resultados de un jugador dependan de sus  
acciones y de las acciones de los otros jugadores. La teoría de juegos ha tomado mayor impacto  
en los últimos veinte y cinco años en temas relacionados a la organización industrial y economía,  
pero ha tenido también un amplio desarrollo en otras áreas, es así que teniendo en cuenta que los  
negocios implican decisiones que involucran interdependencia de resultados, la teoría de juegos  
se ha visto que puede brindar ayuda en temas relacionados a decisiones estratégicas, igualmente  
la teoría de juegos ha mostrado que puede ayudar a brindar una taxonomía de situaciones  
interactivas (Aumann, 1985), de igual manera sabemos que la estrategia en los negocias es un  
campo practico, de aquí que la teoría de juegos se ajusta a esta practicidad al no ser: (a)  
normativa, describir las actuaciones ideales que los jugadores deben de hacer, y (b) descriptiva,  
describir las actuaciones realizadas; es así que autores como Aumann (1995) sugieren que la  
teoría de juegos pertenece a la categoría de teoría analíticas, puesto que analizan las  
implicaciones formales de varios nivele de racionalidad mutua en situaciones estratégicas.  
En la actualidad es importante señalar que cada vez mayor número de grandes empresas  
buscan crear sus propios programas de educación en el desarrollo de estrategias, en búsqueda de  
cubrir el hueco dejado por la creciente educación teórica enseñada en los programas de maestría  
(Rumelt et al., 1991), de aquí que se ve claramente que la estrategia se encuentra en el corazón  
del desarrollo empresarial, de aquí su importancia en tanto desarrollarla al igual que aprenderla  
por parte de las organizaciones en busca de contar con ventajas sobre los otros jugadores, es asi  
que la gestión estratégica se ve ayudada por otras ciencias y conocimiento que la enriquece en  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
31  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
busca de alcanzar resultados cada vez más provechosos para la organización, como es el caso del  
uso de la teoría de juegos en la gestión estratégica.  
Bibliografía  
Aumann, R. J. (1985). What is game theory trying to accomplish? Paper presented at the Frontiers  
of Economics, edited by K. Arrow and S. Honkapohja.  
Aumann, R. J. (1995). Backward induction and common knowledge of rationality. Games and  
economic Behavior, 8(1), 6-19.  
Barney, J. B. (1986). Types of competition and the theory of strategy: Toward an integrative  
framework. Academy of Management Review, 11(4), 791-800.  
Brandenburger, A. M., & Nalebuff, B. J. (2002). Use game theory to shape strategy. Strategy:  
Critical Perspectives on Business and Management, 4, 260.  
Brown, G. W. (1951). Iterative solution of games by fictitious play. Activity analysis of production  
and allocation, 13(1), 374-376.  
Camerer, C. F. (1991). Does strategy research need game theory? Strategic Management Journal,  
1
2(S2), 137-152.  
D’Alessio, F. A. (2010). Liderazgo y atributos gerenciales: una visión global y estratégica:  
PEARSON.  
Gale, B. T. (1972). Market share and rate of return. The Review of Economics and Statistics,  
4
12423.  
Gibbons, R. (1992). A primer in game theory.  
Harsanyi, J. C., & Selten, R. (1988). A general theory of equilibrium selection in games. MIT  
Press Books, 1.  
Imel, B., & Helmberger, P. (1971). Estimation of structure-profit relationships with application to  
the food processing sector. The American Economic Review, 614-627.  
Iorio, K., & Manelli, A. M. (1985). Sequential Equilibria and Cheap Talk in Infinite Signaling  
Games. Part 2: Cheap Talk. Mathematics of Operations Research, 10, 619-632.  
Mace, M. L., & Montgomery, G. G. (1962). Management problems of corporate acquisitions.  
Boston: Division of Research, Graduate School of Business Administration, Harvard  
University.  
Miconi, T. (2008). The road to everywhere: Evolution, complexity and progress in natural and  
artificial systems. University of Birmingham.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
32  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 1, pp. 25-33  
Milgrom, P., & Roberts, J. (1991). Adaptive and sophisticated learning in normal form games.  
Games and economic Behavior, 3(1), 82-100.  
Nash, J. (1951). Non-cooperative games. Annals of mathematics, 286-295.  
Rumelt, R. P., Schendel, D., & Teece, D. J. (1991). Strategic management and economics.  
Strategic Management Journal, 12(S2), 5-29.  
Rumelt, R. P., Schendel, D., & Teece, D. J. (1994). Fundamental issues in strategy: A research  
agenda: Harvard Business Press.  
Rumelt, R. P., & Wensley, R. (1981). In Search of the Market Share Effect. Paper presented at the  
Academy of management proceedings.  
Saloner, G. (1991). Modeling, game theory, and strategic management. Strategic Management  
Journal, 12(S2), 119-136.  
Taylor, F. W. (1914). The principles of scientific management: Harper.  
Tilles, S. (1963). How to evaluate corporate strategy: Harvard Business Review.  
Van Huyck, J. B., Battalio, R. C., & Rankin, F. W. (1997). On The Origin Of Convention:  
Evidence From Coordination Games*. The Economic Journal, 107(442), 576-596.  
Zaiac, E. I., & Bazerman, M. H. (1991). Blind spots in industry and competitor analysis:  
Implications of interfirm (mis) perceptions for strategic decisions. Academy of  
Management Review, 16(1), 37-56.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
33