INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Estrategias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje con enfoque  
aprender en libertad  
Methodological strategies for teaching-learning with focus learning in  
freedom  
Mayra Cecilia Cruz Mangui  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Milton Alfonso Criollo Turusina  
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ecuador  
Deida María de Fátima Raffo Velarde  
Universidad de Guayaquil, Ecuador  
Autor para correspondencia: maycruzma@uide.edu.ec, dancercriollo@gmail.com,  
deida.raffov@ug.edu.ec  
Fecha de recepción: 28 de Agosto de 2017 - Fecha de aceptación: 30 de Septiembre de 2017  
Resumen: Son muchas las estrategias educativas que tiene a su alcance el docente a la hora de  
impartir los conocimientos al alumnado, tomando por base la actitud vanguardista de los  
estudiantes a la hora de elegir el campo de estudio, se concede un valor agregado a la libertad de  
buscar nuevos conocimientos a través de un campo ligero, con medios agradables para los  
educandos y que manifieste el interés común del grupo de estudio. Dentro del campo investigativo  
la asignatura de lenguaje integral, proporciona al alumno las herramientas necesarias para  
desarrollar la capacidad de estructurar correctamente todas las manifestaciones del lenguaje  
hablado y escrito. La música por su parte, utilizada como recurso didáctico va a estimular el  
aprendizaje significativo, ya que en el medio actual los jóvenes y adultos se encuentran altamente  
motivados por la misma; por lo que toda idea de adquirir conocimiento dentro de un área específica  
apoyándose en otra, se transforma en una innovación pedagógica y andragógica, lo cual contribuye  
significativamente al campo heurístico de la investigación. Consecuentemente, el área musical  
fue elegida para complementar el interés por escribir y expresarse correctamente en el alumnado,  
expresando así de manera libre su pensamiento crítico dentro de una estructura musical, el cual se  
encuentra presente en la letra que se elija, la misma que va a variar dependiendo del género musical  
dramático, eufórico, simple o de gran estructura gramatical.  
Palabras Clave: estrategia metodológicas; música; lenguaje integral  
Abstrac: There are many strategies which the educators have when they share their knowledge  
with their students, it is based on students ‘vanguard attitude when they make decision to study a  
specific area, it gives an added value to look for new knowledge through a light field, and the  
pupils are interested in common work through comfortable resources. Integral language issue  
investigation provides fulfill tools to students in order to develop the capability of structuring all  
expressions of written and spoken language correctly. Other hand, music , it is used as didactic  
resource, is going to encourage the meaning learning because the our current environs , young  
and old persons are highly motivated because of it; thus, the idea of adquiring knowledge in a  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
54  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
specific area based on others, it transforms inot a pedagogical and andragogic innovation which it  
meaningfully helps heuristic investigation method. As a result, musical area was selected in order  
to complete in students` interests in writing and speaking correctly, so they can precise their  
critical thinking about music related to lyrics which they can contrast according to dramatic style,  
simple, euphoric , or challeging gramatical structure.  
Key words: methodological; music; integral language  
Introducción  
Toda expresión es comunicación, para comunicar debemos interactuar, y la mejor forma  
de interactuar es por el método de creación colectiva propuesta por Enrique Buenaventura, que  
consiste en cohesionar interpersonalmente al alumnado, para consolidar en materia las diferentes  
ideas que de su imaginación emana.  
De tal forma que el alumnado consolidado con sus relaciones interpersonales por sus  
diferentes modelos paradigmáticos, se motiven con el fin de adquirir nuevos conocimientos  
estimulados por el campo de la música, lo cual culminará con el desarrollo de capacidades para  
estructuraciones y reestructuraciones del lenguaje, oral, escrito y corporal en su máximo esplendor,  
y la transformación de un individuo con la capacidad de expresarse correctamente.  
(Buenaventura, 2009) El método es la configuración que adopta el proceso docente  
educativo en correspondencia con la participación de los sujetos que en él intervienen, de tal  
manera que se constituye en los pasos que desarrolla el sujeto, en su interacción con el objeto, a lo  
largo de su proceso consciente de aprendizaje.  
La forma explícita de cómo nos damos a entender o emitimos nuestros pensamientos se  
llama lenguaje, para su ideal funcionamiento en el ser humano, necesita de una serie de normas  
dialécticas y ortográficas. Esto sin duda ocasiona poco interés en varios individuos de diferentes  
instituciones educativas, ya que les parece monótono o un tanto aburrido la forma de como  
adquieren dicho conocimiento. Sin embargo, el poco interés de las personas en aprender a escribir  
o a hablar correctamente no los inhibe de su responsabilidad para con el desarrollo de una sociedad.  
Por otro lado, los docentes tienen la responsabilidad de contribuir en la dinámica del  
proceso de enseñanza aprendizaje, con nuevas estrategias metodológicas que se estructuren y se  
acoplen a las vanguardistas tendencias en los modelos paradigmáticos que los jóvenes adquieren,  
rompiendo el lazo de la concepción que poseen sobre la educación, que obliga a hacer algo, sin  
demostrar estimulo diferente que el aprobar o sacar una buena nota en una determinada asignatura.  
Para (Bocaz Claudia Silva, Rocío campos, 2003) en su investigación sobre el método María  
Montessori, un individuo motivado por una curiosidad natural continuará aprendiendo luego de  
horas o días, de haber concluido su proceso educativo dentro del salón de clases. Esta concepción  
coincide en la meta de la presente propuesta, que es cultivar el deseo natural por aprender,  
brindando una nueva metodología de enseñanza aprendizaje con el instinto, la naturalidad, y la  
autonomía que da la educación en libertad.  
El sistema educacional ecuatoriano, tiene ya completo la transitoriedad del conductismo  
hacia el constructivismo, el mismo que busca brindar un proceso dinámico a la aprehensión del  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
55  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
conocimiento, partiendo de otros previos propios del individuo, bases sostenibles en la teoría de  
Piaget.  
Mediante el análisis de las letras de canciones preferidas por los alumnos, se emitirá un  
juicio crítico, de las mismas, para razonar de acuerdo a su estructura gramatical, la correcta  
escritura y optimización de su expresión lingüística en las canciones simples, o para tomar de  
referencia como modelo gramatical, las letras de canciones de gran estructura.  
Connotaciones motivacionales del proceso aprender en libertad  
La conducta del ser humano es la acción o resultado de la determinación de sus actos  
ocasionados por un estímulo, a este último lo llamaremos motivación. Aprender en libertad  
consiste activar o modificar en aumento la conducta del alumnado, con relación a la adquisición  
de conocimientos. Este proceso debe reflejar tres componentes:  
Elemento de valor  
Elemento de expectativa  
Elemento Afectivo  
(
Núñez, 2009)  
El Elemento de valor  
Hace referencia a la causa de realización de una tarea en una asignatura, determinada por  
la valoración de primacía o escasa importancia en la realización del proceso de aprendizaje. En  
este elemento el educando se preguntará: ¿Por qué realizaré dicha tarea?  
Elemento de expectativa  
Interactúa con las relaciones intrapersonales del educando, pues hace referencia a la  
apreciación de efectividad que posee el mismo, para considerarse o no autosuficiente en el contexto  
académico. En este elemento el educando se preguntará: ¿Estoy capacitado para realizar o no,  
aspectos académicos?  
Elemento Afectivo  
Tiene como fin el determinar cualitativamente el nivel de emociones, reacciones y  
sentimientos como resultado de la realización del proceso de aprendizaje. En este elemento el  
sujeto se preguntará ¿Cómo me siento al realizar una tarea?  
Calificando los elementos motivacionales tendremos como consecuencia lo dificultoso que  
será para el alumno mostrarse estimulado al efectuar trabajos o tareas universitarias cuando se  
sientan con incapacidad de realizarlo (elemento de expectativa), si la actividad a desempeñar no  
posee ningún interés hacia él (elemento de valor), o si le resulta fastidioso, cansando, aburrido o  
desagradable (elemento afectivo). Sin embargo, equilibrando correctamente los tres elementos,  
lograremos implicar al educando en un proceso con juicio de autoeficacia, productividad, valor en  
el rendimiento y funcionalidad. Todo esto causando un cambio significativo en la conducta  
motivacional hacia el proceso académico.  
La motivación es un factor indispensable al momento de consolidar el proceso de  
enseñanza aprendizaje en el educando. En este aspecto, la música será utilizada como elemento  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
56  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
motivacional en dicho proceso, no obstante, al hablar de música no necesariamente el educador  
debe ser un intérprete o experto de la misma, ya que en este campo no educaremos al alumno en  
materia de entonación ni estudio de un determinado instrumento musical; más bien buscaremos  
despertar en el educando el interés por adquirir un conocimiento lingüístico, pues más allá de la  
melodía, armonía y ritmo que posee la misma, también se encuentra acompañada por letras de gran  
estructura gramatical, con cantantes de timbre atractivo, o encontraremos varios poemas que con  
el paso del tiempo han sido añadidos a un ensamble musical o viceversa.  
El método de creación colectiva en la motivación  
El desarrollo de la motivación en el individuo, no debe finalizar en conductas de  
superioridad hacia sus compañeros, ni distorsionar la motivación dirigiéndola hacia una tendencia  
para evitar el fracaso, o juicios negativos sobre su capacidad cognitiva. Para evitar esto, el método  
de creación colectiva proporciona un direccionamiento apropiado en el afianzamiento de las  
relaciones interpersonales.  
Impacto musical  
Está comprobado que la música influye en el estado anímico del ser humano, capaz de  
llevarlo a los extremos de una intensa alegría a la depresión extrema. Las emociones pueden ser  
controladas con la música, de hecho, se piensa que las personas buscan acompañarse de la música  
por su temor a estar solas con ellos mismos, es una forma de negación al pensamiento.  
Como expresa (Educarm, La Filosofía de Platón, 2010) ”…mencionaremos algo  
importante para la ética y la política de Platón: la teoría de las tres almas, o mejor, de las tres  
“partes” (el alma es inmaterial y simple, no tiene partes) o facultades del alma: racional, impulsiva  
y pasional.” Las emociones son afectadas por la acumulación de experiencias personales e  
intelectuales, lo cual conlleva a la llamada “madurez emocional”; sin embargo, el proceso de  
crecimiento personal es individual y disímil para cada ser humano por los factores heterogéneos  
que pueden incidir en el mismo.  
Es entonces Platón con su teoría del conocimiento donde afirma que el objetivo del mismo,  
es encontrar una definición para todo lo que nos rodea. Entonces, nos preguntamos… ¿por qué  
los cambios de conducta al escuchar una música determinada? el dolor, la euforia, el desenfreno,  
tiene su fundamento en la memoria a corto y largo plazo, de hecho, una melodía puede traer a la  
mente todo un episodio del pasado, pudiendo incidir en el estado anímico del momento en tiempo  
real. Platón contaba con habilidades de orador, que le permitió influir en su época de manera tal  
que hasta la actualidad se lo cita:  
(clásicos, 2015) Su desentendimiento de las ideas morales fue mucho más claro y resuelto  
que el de Protágoras; su enseñanza tenía por exclusivo objeto el arte de triunfar en la vida pública,  
sin empleo de violencia exterior, por la fuerza mágica de la oratoria. Este arte contaba ciertamente  
con la eficacia del razonamiento que domina la inteligencia, pero mayormente con el hechizo  
ejercido en el alma por el elemento sensible, la música de la lengua. Del éxito oratorio se derivan  
el honor, la gloria y el poder, que es todo cuanto puede ambicionarse; el fin inmediato del discurso,  
el sentido en que ha de mover los ánimos es indiferente.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
57  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
Por ello, este estudio considera que la aplicación libre de la música y el efecto significativo  
de la letra puede ser utilizado como estrategia de enseñanza para el desarrollo de la inteligencia  
emocional, ya que, al realizar estudios sobre las competencias y habilidades del ser humano, como  
el ímpetu, autocontrol, motivación; son cualidades asimilables que pueden desarrollarse y  
superarse en el transcurso de los años y la asimilación de experiencias positivas y negativas.  
El análisis de la inteligencia emocional la hace Howard Gardner, que toma como referente  
la música clásica, que, por su armonía, influye en las emociones de manera directa, con lo cual el  
receptor va a ser capaz de determinarlas y dirigirlas. Tomando en consideración lo expuesto por  
Gardner, se considera posible el discernimiento de las emociones personales y con ello la  
capacidad de conducirlas de manera correcta.  
Avance curricular a partir de la creación musical  
En esta etapa se indica que la razón de ser de este artículo no es enseñar al alumno a  
componer canciones, sino ubicarlos dentro de su entorno para que acorde con sus preferencias  
musicales pueda transmitir sus experiencias y convertirlas en saberes, contando con el apoyo e  
incentivo metodológico del profesor.  
Acorde a lo expresado por Montserrat Sanuy (Swanwick, 2000) Tan sólo tres palabras  
Música, Pensamiento, Educación- han servido a SWANWICK para sintetizar el contenido esencial  
de su obra y estimular la atención de un buen lector. El autor plantea oportunamente el hipotético  
conflicto entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento abstracto y la realización concreta, entre  
el mundo teórico y el marco de lo operativo. A este propósito escribe que "hacer las cosas sin la  
gula del pensamiento puede ser inútil y hasta peligroso". Merece subrayarse el mérito de su  
valoración de lo teórico dentro de un mundo tal vez excesivamente dominado por la praxis.  
Encontramos entonces la convergencia de la corriente educativa en libertad, utilizando la  
música como estrategia metodológica, el pensamiento sobre el que se va a trabajar para su  
transformación y la educación mediante la cual se desarrolla el currículo. De este formato tripartito  
surge el planteamiento de un Diseño Curricular con enfoque holístico, basado en la necesidad de  
comunicación que tiene el ser humano, aprovechando la riqueza de nuestra lengua en sus formas  
literaria y musical.  
Los niveles educativos en base a programas de la asignatura de música persisten en las  
mallas curriculares: (Swanwick, Music, Mind and Education, 2000)  
Nivel físico  
Nivel psicológico  
tono  
-
-
-
-
Frecuencia  
Intensidad  
Forma  
altura  
timbre  
tiempo  
Duración  
Dejando de lado el carácter funcional del mismo, dejando oculto la apreciación libre de la  
música, en los experimentos tratados se evidencia claros conceptos opuestos sobre la misma  
melodía, acorde a los conceptos del autor se indicaba:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
58  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
(Swanwick, Music, Mind and Education, 2000) No se produjo coincidencia, cosa nada  
sorprendente porque el material sonoro aislado tiende a ser lo que cada individuo decide hacer de  
él. Por ejemplo, en uno de estos experimentos 11 personas calificaban la tercera menor de “triste”  
o “dolorida”, frente a 26 que calificaban ese carácter a la tercera mayor. Los materiales musicales  
son claramente ambiguos. Dentro de la tonalidad occidental una tercera menor se puede escuchar  
como la mitad superior de una mitad superior incompleta, y una tercera mayor como parte de un  
acorde menor. Incluso a este nivel tan limitado de experiencia musical los oyentes aportan sus  
propias expectativas.  
La propuesta curricular que plantea Swanwick, intenta romper paradigmas educativos  
pasando de lo teórico a lo práctico, sin descuidar el nivel académico, con la finalidad que el alumno  
asimile las asignaturas correspondientes a su malla curricular ayudado por los sonidos musicales  
de su predilección. El perfil del docente del nuevo siglo debe ser innovador, considerando que la  
metodología conductista aún se encuentra firmemente establecida en algunos de los medios  
educativos con mucha resistencia a desaparecer, pero afortunadamente las nuevas corrientes  
educativas van evolucionando dentro de la academia, impulsando al docente a la actualización de  
sus conocimientos y en muchos casos lo lleva a reaprender metodológicamente los procesos de  
enseñanza aprendizaje.  
Sistema lingüístico  
La aplicación de este modelo pedagógico, con énfasis en la libertad, no nos aparta del rigor  
científico de la lingüística aplicada, ya que esta rama es interdisciplinaria. Algunos psicólogos  
como Chomsky aportan con sus estudios investigativos sobre los principios de adquisición del  
lenguaje:  
El psicólogo educativo español (Regade, 2012) explica la teoría de lenguaje de Chomsky,  
el lenguaje humano nos permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones. En  
consecuencia, el lenguaje es una construcción social que no para de evolucionar. La sociedad va  
marcando las pautas sobre las normas y usos comunes del lenguaje, tanto en su versión oral como  
en la escrita. De hecho, es muy común que los niños empleen el lenguaje de forma muy particular:  
mezclando conceptos, inventando palabras, deformando otras, construyendo las frases a su  
manera… Poco a poco, su cerebro va asimilando las reglas y recurrencias del idioma, cometiendo  
cada vez menos errores y usando con propiedad el amplio abanico de artefactos que les brinda el  
lenguaje.  
La lingüística estructurada que de manera sistémica en la que (Soler, 2002) ”incluye la  
semántica como componente interpretativo de la estructura profunda (…) y en segundo lugar  
cabría señalar la influencia que han ejercido diversas disciplinas en la configuración de la  
lingüística textual.”  
Además Soler da un paseo por las fuentes teóricas de los procesos de aprendizaje,  
resultando como fuente enriquecedora de conocimientos pedagógicos, como los que expresa en su  
texto sobre metodología de enseñanza:  
(Soler, 2002) Desde la óptica de la teoría del aprendizaje, hay que señalar que, al igual que  
la teoría del innatismo y la teoría del lenguaje de Chomsky, se apuesta por un enfoque mentalista  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
59  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
y cognitivo. Las teorías cognitivas de Piaget (1929) y Ausubel (1968), entre otros, y la teoría  
socio-cognitiva de Vygotsky (1977), ejercerán una notable influencia en la didáctica de las  
lenguas. Piaget (1929) y Ausubel (1968) partiendo, de la teoría constructivista, consideran el  
aprendizaje del lenguaje como una representación. Ahora bien, mientras Piaget sostiene que el  
lenguaje se construye, al igual que cualquier comportamiento perceptivo, en el marco de relaciones  
que se establecen con otros seres humanos y el entorno exterior, Ausubel enfatiza la idea de que  
el aprendizaje es un proceso activo de construcción de esquemas a partir de información  
significativa. Vygotsky, por su parte, insiste más en la naturaleza del lenguaje como instrumento  
de intercambio social.  
Considerando los aportes teóricos citados, el sentido nominal de los aspectos  
comunicativos que involucran al lenguaje depende de los factores que intervengan en la emisión  
del mismo, valorando las habilidades y competencias que se interpongan en la facultad cognitiva  
del estudiante.  
La libertad de crear  
Considerando que la capacidad de crear no puede estar cuadrada por limitaciones mentales,  
se le confiere al alumno la capacidad de proponer ideas propias para la ejecución de los trabajos  
educativos, aportando ideas propias para la interiorización del estudio. En consecuencia, si la  
música se va a utilizar como una herramienta de comunicación para la enseñanza aprendizaje, se  
deberá trabajar en la correcta aplicación de la música con el fin de expresarse.  
(Ministerio de Educación, 2001) El lenguaje verbal se utiliza para dialogar, exteriorizar  
ideas y sentimientos, comunicarse con otros; el escrito, para plasmar ideas. En la música, hablar  
equivaldría a improvisar y escribir (en el sentido de redactar o crear), a componer, aunque la  
composición no siempre deba ser registrada mediante los signos de la notación musical. Cada uno  
de estos dos tipos de actividades, improvisación y composición, presenta características propias y  
requiere de la utilización de diferentes técnicas y recursos.  
Aunque la creatividad nace espontáneamente en el individuo, pueden aparecer aspectos  
positivos y negativos, que se evidencian en los estereotipos seguidos donde el alumno no acepta  
pensar sino seguir, por resultarle más cómodo y menos laborioso. A la inversa, se puede valorar  
la capacidad ilimitada de propuestas estudiantiles, donde aparentemente la puerta que se  
encontraba cerrada se abre de par en par, dejando entrar todo un torrente de ideas valoradas en  
aspectos significativos para el aprendizaje propio, pero también se lo puede tomar como un aporte  
metodológico de naturaleza empírica.  
Análisis cualitativo del efecto musical  
En el Ecuador no se ha realizado aún un estudio valorativo de la influencia de la música  
como herramienta pedagógica de aprendizaje, sin embargo, en España encontramos una  
investigación sobre la educación musical aplicada a ese contexto educativo.  
(García, 2000) La investigación cualitativa pretende dejar claro ante todo que las complejas  
relaciones humanas no pueden ser tratadas exclusivamente con frías ecuaciones matemáticas que  
olvidan tanto el contexto en el que se desarrollan dichas relaciones como las interpretaciones y  
significados que éstas adquieren para los sujetos que las llevan a cabo. Como escribe Savater, "los  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
60  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
humanos no somos problemas o ecuaciones, sino historias; nos parecemos menos a las cuentas que  
a los cuentos" (SAVATER, 1997:139). En el enfoque cualitativo no se concibe silenciar la opinión  
de los objetos estudiados puesto que básicamente se trata de seres humanos; antes al contrario, esta  
opinión es objeto de análisis, reflexión y contraste crítico por parte de los diferentes participantes  
en el proceso de investigación para, entre todos, lograr encontrar las claves de los comportamientos  
que caracterizan un determinado evento social. Como escribe Torres, "nuestras acciones están  
condicionadas por los significados que otorgamos a las acciones de las personas y a los objetos  
con los que nos relacionamos. Una investigación que descuide estos aspectos está claro que no  
reflejará todas las dimensiones de esta realidad, e incluso podríamos decir que captará lo menos  
revelador de ella" (TORRES, 1988:13).  
Rodríguez y García aportan con un elemento fundamental a la investigación; consideran a  
la educación como un proceso y a la enseñanza musical como copartícipe de la educación integral  
del ser humano. Los aspectos cualitativos de estudio se van a enfocar en la intencionalidad de  
realizar propuestas que aporten al mejoramiento del sistema educativo con aspectos creativos y su  
desarrollo significativo en el eje curricular.  
Determinación de la música en la juventud  
En la actualidad la música marca tendencias y la libertad para elegirla va a depender del  
gusto, circunstancias, medio social y económico, entre otras causas que influyen en la decisión o  
preferencia de los jóvenes, y se toman algunos indicadores básicos que los determinan según (Ortí,  
2
013):  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
1
1
1
- Aspectos Demográficos  
- Aspectos Socioeconómicos  
- Convivencia  
- Valores  
- Uso De Las Tics  
- Ocio Y Tiempo Libre  
- Drogas  
- Participación  
- Las Relaciones (Grupales, Sexuales)  
0- Aspectos Culturales  
1- Tipologías  
2- Indicadores Opináticos sobre la Crisis  
3- La Juventud vista desde los Adultos  
4- La Juventud en los Medios  
Tomado de los estudios de Anna Sanmartín, la autora señala e14 indicadores básicos de  
estudio de los jóvenes, en una sociedad del primer mundo como es la española.  
Circunstancialmente, van a cambiar de acuerdo a su medio, pero de manera intrínseca se puede  
anotar que en todos los aspectos se relaciona juventud con la música. Los parámetros estadísticos  
se reflejan en el estudio realizado a nivel de problemas de conducta juveniles, específicamente la  
drogadicción, sin embargo, sirve de análisis comparativo para contraponerlo con el objeto del  
presente artículo que se trata del aprendizaje en libertad.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
61  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
Pero es interesante evaluar, para esto se deben realizar una serie de cuestionamientos que  
formularían una respuesta adecuada, por ejemplo:  
¿Cuál es el tipo de música que los jóvenes prefieren en la actualidad?  
¿Cuáles son las fuentes de información que cumplen con sus requerimientos?  
¿Siguen alguna influencia familiar para su preferencia musical?  
¿Qué tipo de equipos utilizan para escuchar música?  
En un estudio en la ciudad de Lima, Perú, se evidenció un fenómeno musical de retroceso.  
(Arana, 2015) 54,3% de los jóvenes prefiere la música de los años 80. En Lima y el Callao. En  
cambio 39,7% de encuestados, con una edad entre 18 y 29 años, prefiere las creaciones musicales  
de la actual década, según reciente sondeo del Instituto de Opinión Pública de la Universidad  
Católica. Una importante mayoría de ese sector considera que las composiciones de décadas  
pasadas son de mayor calidad. Una mayoría accede a la música a través de la radio.  
Realiza un análisis de la preferencia musical en los jóvenes, y salta a la vista los resultados  
que no son para nada los que se esperaba. Esta aparente contradicción lleva a un nuevo análisis,  
en donde la década del 80 marca un referente para las generaciones subsiguientes y se manifiesta  
en una comunicación entre generaciones que han crecido escuchando la música de aquella época.  
Las TIC’s empleadas como buscador también se las emplea como herramienta inmediata en el  
ambiente musical y las aplicaciones como youtube nos conectan en red con cualquier  
manifestación del pasado.  
Pero algo más importante de anotar es lo que indica (Arana, 2015): Según Eleazar Valverde  
Chale, figura de Radio Filarmonía, la explicación de esta preferencia va por otra dirección: la falta  
de calidad de las creaciones actuales. Señala que las canciones de décadas pasadas poseían mucho  
cuidado en la elaboración de la letra y la melodía, características que las convierten en 'clásicos' y,  
por lo tanto, siempre vigentes a través de varias generaciones. "Aunque también la palabra de los  
padres es la que manda, al decirles a sus hijos que la música de antes era mejor y esto ha  
influenciado en la decisión de los chicos (ríe)", añade. Este punto se refuerza con el 72,8% de  
jóvenes (entre 18 y 29 años) que consideran que las composiciones del pasado son superiores en  
cuanto a calidad respecto a las del presente. En cambio, solo el 22,5% de jóvenes cree lo contrario.  
En este estudio de casos se encuentran un número de jóvenes que han heredado los gustos  
de sus padres porque fue lo que tuvieron a su alcance, o porque de tanto escucharlo lo rememoran  
como parte de su infancia. No obstante, un número considerable de jóvenes construyen su acervo  
musical en el transcurso de su vida y lo acumula en toda la variedad que se refleja.  
Según Ana y Oscar Bressan, en una muestra de un grupo poblacional podríamos conocer  
los gustos musicales en proporciones de jóvenes encuestados, sin embargo, no tendríamos un valor  
real a menos que lo repitamos en cada uno de los entornos sociales que los determinan.  
(Bressan & Bressan, 2008) Análogamente, si quisiéramos estudiar los gustos musicales de  
los chicos de una localidad, nuevamente deberíamos tratar de encontrar una muestra atendiendo a  
las distintas edades (sus gustos van evolucionando con la edad), a los distintos barrios, a los  
distintos sectores sociales, etcétera.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
62  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
En la era tecnológica actual, no significa ningún problema la portabilidad musical, por  
tanto, puede llegar a cualquier parte y con la gama de variaciones que existen. Los sonidos del  
siglo XX hasta la actualidad han avanzado sin filtro, en consecuencia el uso de los aparatos  
tecnológicos como es ilimitado, según los estudios de Bull, esto es lo que opinan los jóvenes sobre  
la forma de escuchar música mediante un Ipod (Bull, 2010):  
«He llegado a la conclusión de que el hecho de que la música se pueda llevar de un sitio a  
otro es esencial en mi vida. Me llevo el iPod cuando voy a darme un baño relajante. Si mi  
compañera está viendo la televisión lo escucho mientras hago la cena. Lo uso cuando me  
duermo» (Ben).  
«Ahora escucho música cuando puedo. Al ir o volver del trabajo, en el trabajo, de  
vacaciones, en el tren o en el avión, incluso en casa cuando no quiero molestar a mi  
compañero. Cualquier canción que quie ro escuchar está al alcance de mis manos en  
cualquier momento» (Susan).  
«Entonces empecé a llevarlo el iPodcuando iba a la compra. Lo hacía para controlar mi  
entorno y hacerme insensible a todo lo que estuviera a mi alrededor. Lo que me pareció  
interesante fue que cuanto más llevaba el iPod menos quería relacionarme con  
desconocidos. He llegado al punto en que no establezco contacto visual. Me siento como  
encerrada en una burbuja… La gente se convierte más en una elección cuando llevo el  
iPod» (Zuni).  
«Me gusta escuchar sin que me interrumpan, y si me interrumpen me siento un poco como  
si me asaltaran. Escucho el iPod cuando estoy solo. Es mi tiempo y mi espacio, y cualquier  
interrupción invade el tiempo que dedico a mí mismo» (Matt).  
«No quiero que nadie me moleste cuando estoy escuchando. No me interesa hacer nada  
excepto es cuchar música cuando tengo los auriculares puestos» (Wes).  
Alicia Miranda Díaz, hace un análisis estadístico de (Díaz, 2015)  
1
. ¿En qué momentos del día escuchas música?  
Un 68,2% del total de los encuestados escucha música durante los desplazamientos, un  
3,5% lo escucha por las mañanas, un 10,5% durante el estudio, el 74,1% durante el tiempo libre,  
2
el 18,8 % a todas horas y el 14,1% en otro momento.  
A continuación, se realizará una tabla comparativa, con los resultados obtenidos entre los  
dos grupos de encuestados, entre los que están las personas de edades comprendidas entre 16 y 20  
años y los de 21 y 24 años.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
63  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
Lugares  
16-20  
21-24  
Desplazamientos 48,90% 92,10%  
Mañanas  
17% 31,50%  
10,60% 10,50%  
61,70% 89,40%  
12,70% 26,30%  
12,70% 15,70%  
Estudio  
Tiempo libre  
A todas horas  
Otro momento  
Con los resultados obtenidos se puede determinar que, por lo general la gente escucha más  
música durante su tiempo libre que en el resto de los momentos del día, siendo destacable este dato  
en ambos grupos de edad. Otra pregunta destacable dentro del estudio de Alicia Miranda (Díaz,  
2
015)  
7
. ¿Qué estilo de música escuchas?  
Esta es una de las preguntas que más variedad de resultados ha tenido, ya que los gustos de  
estilos musicales pueden ser tantos como personas en el mundo. En este caso, debemos tener en  
cuenta que los jóvenes entrevistados pertenecen a un mismo grupo cultural, y se encuentran dentro  
del mismo contexto social, de ahí sus similitudes.  
Para verlo de un modo más claro, expondremos otro gráfico en el que cada etiqueta es el  
tanto por ciento con respecto al total de los encuestados. De este modo, vemos que un 76,47% de  
los encuestados ha elegido el pop como uno de los géneros de su agrado. Es el género más  
escuchado por las personas de la muestra, y al mismo tiempo el más popular en nuestro país. Por  
otro lado, podemos ver que más de la mitad de los sujetos ha afirmado que escucha rock y música  
electrónica, ambos con una aceptación de 50,59% sobre el total de encuestados.  
En el caso opuesto están géneros como el flamenco, el reggae, el hardcore o la música  
latina, con menos de un 3%. Además, estos géneros ni siquiera aparecían en la lista inicial de  
respuestas, sino que fueron añadidos por los encuestados.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
64  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
En cuanto al tiempo que los jóvenes dedican a escuchar música, la misma autora ha  
plasmado en gráficos por rango de edad, vamos a tomar la edad en jóvenes entre 16 y 24 años  
(Díaz, 2015):  
1
1
0. ¿Cuánto tiempo dedicas a escuchar música diariamente?  
6-20 años  
Como podemos observar en el gráfico, más de la mitad de las persona encuestadas de 16 a  
0 años escuchan música entre 1 y 2 horas al día. En torno al resto de los encuestados, la opción  
2
más escogida es 0-1 horas, seguido de 2 a 6 horas, y finalmente, un pequeño tanto por ciento  
escucha música más de 6 horas.  
2
1-24 años  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
65  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
Las personas de 21 a 24 años encuestadas han dado similares conclusiones. Menos de la  
mitad han respondido que escuchan música entre 1 y 2 horas al día. La otra mitad ha respondido  
mayoritariamente entre 2 y 6 horas.  
La opción más seguida es 0-1 horas, mientras que, igualmente que la anterior, un mínimo  
grupo de personas escuchan más de 6 horas al día. Luego del análisis de datos presentados por la  
autora, se concluye que los jóvenes entre 16 y 24 años escuchan música:  
Acorde a sus estados de ánimo  
En lugares como:  
la habitación  
la calle (audífonos)  
El auto (> de 20 años)  
A cualquier hora del día  
Móvil  
Ipod  
De manera gratuita (youtube)  
Alguna vez han pagado  
Conciertos  
CD  
Prefieren la música Pop  
seguida muy de cerca por el Rock  
continuada por la Electrónica.  
La escuchan solos o acompañados  
Complementan otras actividades  
La selección musical de los jóvenes de este rango de edad, depende del ritmo, letra y  
melodía, tomados como elementos de investigación; en ciertos casos la moda y en todos los casos  
determinados por su preferencia personal, lo cual puede variar con la etapa de madurez en que se  
encuentre.  
En el último punto del análisis (9), se dice que complementan otras actividades; aquí se  
presenta la sustentación del tema a tratar. La música se puede utilizar libremente como herramienta  
de estudio porque cumple con todos los datos arriba señalados. El maestro puede servirse de ésta,  
como herramienta educativa para activar la clase y dejar que el alumno escoja la melodía de su  
preferencia como medio de análisis literario, profundizando en su letra, sentido, profundidad, rima,  
calidad literaria, etc. Además, podría darle alternativas, al trastocar la letra y cambiarla por  
conceptos científicos musicales, o al contrario, cambiar la música y tratar de incluir la letra,  
utilizando el pensamiento lógico creativo.  
¿
Hasta dónde es prudente la libertad educativa?  
Es importante no perder el sentido lineal de la clase, y considerar que aunque la educación  
sea enfocada en la libertad, no puede perderse el hilo conductor porque carecería de propósito. El  
objetivo docente es cumplir con los objetivos planteados en los sílabos de las asignaturas, las  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
66  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
técnicas y métodos son los que se modificarían, utilizando la herramienta musical para llegar a la  
literatura de las ciencias.  
La calidad cultural de las letras es manejable a nivel académico, siempre y cuando los  
parámetros sean totalmente identificados, ya que puede tratarse la letra de una canción para  
detectar falencias y trabajar en la cultura crítica del alumno, esto le daría un amplio margen de  
análisis respecto a los trabajos musicales que presenta el entorno.  
El derecho a la Creatividad  
Tal como lo señala la Constitución de la República del Ecuador (Legales, 2016):  
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e  
in excusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión  
estatal, garantía de la igualdad e inclusió n social y condición indispensable para el buen vivir. Las  
personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el  
proceso educativo.  
Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el  
marc o del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será  
participativa, obligatoria, intercultural, democ rática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;  
impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crí tico, el  
arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y  
capacidades para crear y trabajar.  
La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la const  
rucción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. Amparados  
por la carta magna, los docentes e IES del Ecuador, deben (obligatoriedad) otorgar el derecho a  
que los alumnos se expresen con libertad y adopten las herramientas de aprendizaje que sean más  
adecuadas para ellos, tomando como referencia su criterio y desarrollo personal, acorde con los  
elementos que la cotidianidad les ofrece.  
Aplicación de estrategias  
Luego del análisis evidenciado en teorías y estudios de investigación tomando como  
herramienta la música, se considera que esta parte de la educación integral del alumno se debe  
manejar dentro del área de aspectos innovadores pedagógicos; los alumnos están en la capacidad  
de elegir dentro del repertorio musical la melodía que sea de su interés para aplicarla a las  
diferentes áreas de estudio.  
En algunos casos se sentirán atraídos a utilizar la letra buscando la similitud de caracteres  
en las ciencias a estudiar; en otros, tomarán la música para fijar en su memoria el diseño teórico  
de un tema. Pedagógicamente, Jacques Dalcroze, sostiene que también se puede mantener una  
experiencia musical a nivel físico, por medio de movimientos que ordena las ideas de modo tal  
que se fijan en la memoria sucesos alusivos al tema.  
Al parecer, la evolución educativa está reinventándose continuamente y no se puede dejar  
de lado el estudio de las herramientas a utilizarse, tomando en consideración los procesos de  
actualización pedagógica en donde se indica que el alumno no es un mero espectador, sino que se  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
67  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
convierte en un protagonista de su educación, señalando los parámetros con los que desea  
aprehender y los medios más acordes a ese ritmo educativo.  
En algunos casos, los docentes no se encuentran preparados para esta aceleración  
educativa, sin embargo, no se puede frenar el curso de su aprendizaje, por lo que es recomendable  
prodigar las herramientas adecuadas para dicho proceso, dejando que sea el alumno quien  
determine el modo, ritmo y circunstancia en que le es más propicio aprender y con esto cumplir  
con la función actual del docente, servir de facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  
Bibliografía  
Arana, R. (22 de Noviembre de 2015). La República. Obtenido de http://larepublica.pe/impresa/en-  
portada/720076-543-de-los-jovenes-prefieren-lamusica-de-los-anos-80  
Artística", N. E. (2 de Abril de 2009). La retreta. Obtenido de <http://www.laretreta.net/0202/orff.pdf>  
Bocaz Claudia Silva, Rocío campos. (2003). Metodo Maria Montessori. Obtenido de  
http://www.elviajerosuizo.com/resources/metodo.montessori-resumen.pdf:  
http://www.elviajerosuizo.com/resources/metodo.montessori-resumen.pdf  
Bressan, A. P., & Bressan, O. (2008). Probabilidad y Estadística: Cómo trabajar con niños y jóvenes.  
Buenos Aires-Argentina: Novedades Educativas.  
Buenaventura, E. (2009). El Método De Creación Colectiva En La Propuesta Didáctica Del Maestro  
Enrique  
Buenaventura:  
Anotaciones  
.
Obtenido  
de  
file:///C:/Users/Teresa/Downloads/DialnetElMetodoDeCreacionColectivaEnLaPropuestaDidactica  
D-4016517.pdf:  
file:///C:/Users/Teresa/Downloads/DialnetElMetodoDeCreacionColectivaEnLaPropuestaDidactica  
D-4016517.pdf  
Bull, M. (2010). iPod: un mundo sonoro personalizado para sus consumidores. Revista Científica de  
Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 55-63, 57, 58.  
Carmen Gómez Granel,César Coll Salvador. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de  
constructivismo.  
Obtenido  
de  
http://w.paideia.synaptium.net/pub/pesegpatt2/metodologia/met_Constructiv.rtf:  
http://w.paideia.synaptium.net/pub/pesegpatt2/metodologia/met_Constructiv.rtf  
Clásicos,  
L.  
(2015).  
La  
República(Platón).  
Obtenido  
de  
http://www.acanomas.com/LibrosClasicos/8161/La-Republica-(Platon).htm Dalcroze, J. (1926).  
Dalcroze Eurhythmics. Génevé: Institut Jacques Dalcroze.  
Díaz, A. M. (2015). Asignaturas de la Mención en Educación Musical. Obtenido de Preferencias musicales  
de los jovenes: https://sites.google.com/site/mencionmusical3/home/musica-y-  
cultura/preferenciasmusicales-de-los-jovenes  
Educacìon, M. d. (2016). Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A . Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-  
2016-00020-A . Quito, Pichincha, Ecuador: Quipux.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
68  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10.1, pp. 54-69  
Educacion, M. d. (2016). Ministerio de Educacion . Recuperado el 21 de 07 de 2016, de  
http://educacion.gob.ec/actualizacion-curricular/ Educarm. (2010). La Filosofía de Platón. Obtenido  
de https://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/.../9/.../tema_platn.doc  
Educarm. (s.f.). La filosofía de Platón. Obtenido de La filosofía de Platón:  
https://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/.../9/.../tema_platn.doc  
García, J. A.-Q. (Mayo de 2000). Investigación Cualitativa en Educación Musical: un nuevo reto en el  
contexto educativo español. Obtenido de http://musica.rediris.es/leeme/revista/rodriguezja00.pdf  
Gardner, H. (1983). Inteligencias Multiples, la teorìa en la pràctica. Cambridge: New Horizons.  
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. New York: kaìros.  
Legales, G. d. (2016). Constitución De La República Del Ecuador. Obtenido De Sección V. Educación.  
Art. 26 y 27: http://www.pucesi.edu.ec/web/wpcontent/uploads/2016/04/Constituci%C3%B3n-de-  
la-Republica-2008..pdf  
Ministerio de Educación, C. y. (2001). La Educación Artística clave para el desarrollo de la Creatividad.  
Madrid: Secretaría General Técnica. Fareso, S.A.  
Núñez, J. C. (2009). Motivación, Aprendizaje Y Rendimiento Académico. Obtenido de  
http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/xcongreso/pdfs/cc/  
cc3.pdf:  
http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/xcongreso/pdfs/cc/ cc3.pdf  
Ortí, A. S. (2013). Indicadores Básicos de Juventud. Obtenido de Centro Reina Sofía de Madrid:  
http://www.ciong.org/doc/general/indicadores-basicos-juventud.pdf  
Regade, B. (2012). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-  
desarrollo-lenguaje-noam-chomsky#  
Soler, E. A. (2002). Bases Lingüísticas y Metodológicas para la enseñanza de la Lengua Inglesa. Castelló  
de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.  
Swanwick, K. (2000). Music, Mind and Education. Madrid: Ediciones Morata, S.L.  
Swanwick, de  
https://books.google.com.ec/books?id=TBycYcIN2XoC&printsec=frontcover&dq=es  
trategias+metodologicas+educar+en+libertad+musica&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage  
q&f=false Unesco. (1991). portal  
K.  
(2000).  
Música,  
Pensamiento  
y
Educación.  
Obtenido  
&
Unesco  
org.  
Recuperado  
el  
21  
de  
07  
de  
2016,  
de  
http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=26463&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.  
html  
Vernia,  
A.  
M.  
(2012).  
Método  
Pedagógico  
Musical  
Dalcroze.  
Obtenido  
de  
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3946014.pdf  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
69