INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Agosto, 2017). Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
(
DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.330  
URL: http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index  
Correo: innova@uide.edu.ec  
Análisis de actitud emprendedora en estudiantes universitarios: una  
perspectiva de género  
Analysis of entrepreneurial attitude in university students: a gender  
perspective  
Ernesto Felipe Novillo Maldonado  
Universidad Técnica de Machala, Ecuador  
Carlos Bolivar Sarmiento Chugcho  
Universidad Técnica de Machala, Ecuador  
José Kennedy Ollague Valarezo  
Universidad Técnica de Machala, Ecuador  
Dolores Isabel Ramón Ramón  
Universidad Técnica de Machala, Ecuador  
Autor para correspondencia: enovillo@utmachala.edu.ec, cbsarmiento@utmachala.edu.ec,  
jollague@utmachala.edu.ec, diramon@utmachala.edu.ec  
Fecha de recepción: 19 de Julio de 2017 - Fecha de aceptación: 10 de Agosto de 2017  
Resumen: El emprendimiento en la actualidad es una de las temáticas más tratadas en  
investigaciones debido al impacto que esta tiene en la generación de empleos, y a su vez en el  
desarrollo social y económico de los países. Por esta situación la presente investigación tiene como  
objetivo realizar una comparación de la actitud emprendedora, entre hombres y mujeres, en este  
caso estudiantes de carreras administrativas de la Universidad Técnica de Machala, usando  
estadística descriptiva y aplicando prueba de varianza ANOVA para encontrar la existencia de  
diferencias significativas en los valores obtenido de las actitudes emprendedoras entre estudiantes  
hombres y mujeres. Teniendo como resultados de la investigación que en este caso de estudio no  
se encontraron diferencias significativas.  
Palabras clave: emprendimiento; actitud emprendedora; estudiantes universitarios  
Abstract: Entrepreneurship is currently one of the topics most treated in research because of the  
impact it has on employment generation, and this in turn in the social and economic development  
of the countries. For this situation, the present research aims to make a comparison of the  
entrepreneurial attitude between men and women, in this case students of administrative races of  
the Technical University of Machala, using descriptive statistics and applying test of variance  
ANOVA to find the existence of Significant differences in the values obtained from the  
entrepreneurial attitudes between male and female students. As a result of the investigation, no  
significant differences were found in this case study.  
Key words: entrepreneurship; entrepreneurial attitude; university students  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
56  
INNOVA Research Journal, 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
Introducción  
En la actualidad el enfoque de atención de las investigaciones ha sido el emprendimiento,  
tanto en ámbitos económicos como políticos, debido a que existe necesidad de entender cómo  
afecta en la economía y desarrollo de los países a nivel mundial (Minniti, 2012). Por esta  
situación existe el interés de los países en estudiar e invertir en esta temática. Por ejemplo en  
Ecuador, la gran mayoría de carreras administrativas tienen como una de sus asignaturas el  
emprendimiento, materia que no solo toma en consideración la parte teórica del emprendimiento,  
sino también finaliza en un proyecto que busca que los estudiantes desarrollen una idea de  
negocio que pueda ser llevada a la práctica. La finalidad de esta idea es que en algún momento  
los futuros profesionales no vayan al mercado en búsqueda de trabajo, más bien salgan a crear su  
negocio y generar fuentes de empleo, contribuyendo al país.  
El emprendimiento está relacionado con la educación, no solo en desarrollar actitudes y  
competencias, más bien el enfoque es motivar a los estudiantes para que puedan seguir con sus  
ideas de negocios y plasmarlas en algún momento para convertirlas en realidad, que puedan  
seguir sus sueños (Paucara & Andía, 2013). Por este motivo es necesario tratar este tema desde la  
perspectiva de los estudiantes, porque desde la educación podemos contribuir a desarrollar esta  
temática y que pueda generar un impacto en el desarrollo social y económico de los países. La  
influencia de la vida universitaria influir de manera positiva en la actitud emprendedora de los  
estudiantes, siempre que sea bien encaminada la enseñanza e información que se brinda  
(Valencia, Cadavid, Ríos, & Awad, 2012).  
El comprender el papel que tiene el emprendimiento en el crecimiento económico de los  
pueblos es de vital importancia, debido a que en la actualidad los gobiernos están teniendo  
fuertes inversiones de dinero en políticas públicas que ayuden a fomentar el emprendimiento,  
teniendo un efecto limitado, dependiendo de las condiciones macroeconómicas del país  
(Easterly, 2005).  
El objetivo de la presente investigación es realizar una comparación de la actitud  
emprendedora, entre hombres y mujeres, en este caso estudiantes de carreras administrativas de  
la Universidad Técnica de Machala, con la finalidad de conocer las diferencias que existen en el  
emprendimiento por genero aplicada a la población objeto de estudio, teniendo una visión de lo  
que está pasando, generando información para próximos estudios. Existen estudios que se han  
realizado sobre el emprendimiento por género, basados en la condición social de mujer o hombre  
(Sampedro & Camarero, 2007), brindando información que aporte al presente estudio.  
Emprendimiento  
El término emprendimiento proviene del inglés “entrepreneurship”, las primeras  
definiciones vienen con Cantillon (1755) que indica que emprendedor es aquel tomador de  
decisiones racional que administra empresas. Existen varias definiciones que se han dado por  
distintos autores entre ellos Pfeilstetter (2011), que menciona que es el sujeto social ideal que  
manifiesta todos lo que debe tener una persona ideal en la sociedad actual. Es importante  
destacar que existen diversas definiciones de emprendedor, e incluso se debe mencionar que se  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
57  
INNOVA Research Journal, 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
realizó un estudio sobre la definición de emprendimiento, sin tener resultados comunes sobre la  
definición del término (Gartner, 1990).  
Se puede manifestar que emprender involucra tomar decisiones, pero el tomar las mejores  
decisiones es lo que marca la diferencia en los emprendedores, para esto resulta necesario contar  
con las competencias necesarias (Alcaraz, 2015). Según Shane & Venkataraman (2000),  
mencionan que existen muchas diferencias entre la parte teórica y los estudios empíricos  
realizados sobre emprendimiento, existiendo muchas perspectivas usadas para entender el  
emprendimiento, pero los modelos son incompletos, porque van a pareciendo nuevos factores y  
perspectivas.  
Teoría de Schumpeter:  
Según Schumpeter (1944) el emprendedor era una persona innovadora, que tiene como  
función lograr ser más productivo a través de la innovación, y explotar la misma para conseguir  
los resultados esperados. Su idea constituía una visión económica diferente y considerada difícil,  
porque era una actividad fuera de lo habitual, y además porque siempre existe rechazo a las ideas  
nuevas, en especial a quienes tienen que financiar las mismas.  
Este sistema económico descrito por Schumpeter consideraba que no existe equilibrio  
estático, debido a que estaría ligado a las nuevas innovaciones por parte de los emprendedores.  
Siendo los incentivos que recibirían los emprendedores de sus ideas lo que los motiva a seguir  
innovando.  
Teoría Escuela Austríaca  
Según Castillo (1999) esta teoría se basa en la existencia de desequilibrio, debido a la  
incertidumbre que existe en la economía, y los emprendedores son los que saben aprovechar y  
manejarse en situaciones inciertas, aprovechando las oportunidades que se presentan en el  
mercado, en aspectos como precios, ganancias y pérdidas. Así mismo esta teoría está basada en  
la acción humana y en los intercambios sociales complejos (Puello, 2011).  
Metodología  
Diseño  
La presente investigación uso un enfoque cuantitativo, que nos ayuda a generalizar los  
resultados para una población objeto de estudio, a través de la extrapolación de una muestra  
(Hernández, Fernández, & Baptista, 1998). Para el presente estudio se consideró la actitud  
emprendedora total entre cuatro categorías que son: (a) valoración del resultado, (b)  
autoconfianza, (c) capital social que tiende puentes, (d) e intención de emprender (Ventura &  
Quero, 2013). Estos aspectos fueron considerados dentro del instrumento que se tomó a dos  
muestras independientes de estudiantes universitarios de carreras administrativas. Se usó  
estadística descriptiva para poder interpretar los datos obtenidos, en este caso se obtuvo las  
medias y desviación estándar de las variables consideradas para medir la actitud emprendedora  
(Fernández, Cordero, & Córdoba, 2002).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
58  
INNOVA Research Journal, 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
Población y muestra  
La población considerada para este estudio fueron estudiantes universitarios de la  
Universidad Técnica de Machala, en este caso se tomó a estudiantes de la Unidad Académica de  
Ciencias Empresariales, para lo cual se tomó dos muestras independientes de 100 hombres y 100  
mujeres de manera aleatoria.  
Instrumento  
El instrumento usado fue el cuestionario, el mismo que tuvo preguntas de escala tipo  
Likert, preguntas que iban en muy en desacuerdo a muy en acuerdo, las mismas estaban  
enfocadas en las cuatro categorías consideradas para la actitud emprendedora.  
Análisis de datos  
Una vez realizado el trabajo de campo, se ingresó y tabuló la información con el  
programa SPSS. Una vez obtenidos los valores de medias y desviación estándar se procedió a  
verificar si existen diferencias significativas en las actitudes emprendedoras entre hombres y  
mujeres. Se empleó ANOVA para poder validar la hipótesis nula (Ho) o la alternativa (H1),  
teniendo las mismas:  
Ho= µ1=µ2 (las medias poblacionales son iguales)  
H1= µ1≠µ2 (las medias poblacionales no son iguales)  
De donde:  
(1)  
(2)  
µ1= Media de los hombres  
(3)  
(4)  
µ2= Media de las mujeres  
Resultados y Discusión  
De los resultados obtenidos de las dos muestras, se obtuvo valores de las medias para  
cada categoría, se observa en las Tablas 1 lo referente a las medias y desviación estándar por  
categoría relacionadas a los datos de los hombres, y en la Tabla 2 se observa lo referente a  
medias y desviación estándar relacionados a los datos de las mujeres. Por categoría se observa  
que en Valoración de resultado, autoconfianza y capital social los resultados de las medias de las  
mujeres fueron mayores a las medias de los hombres; solamente en Intención de emprender los  
valores de la media de los hombres fue mayor que el dato obtenido de las mujeres.  
Tabla 1 Estadísticos descriptivos Hombres  
N
Media  
Desviación  
estándar  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
59  
INNOVA Research Journal, 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
Valoración del  
resultado  
Autoconfianza  
100 9,2700  
2,85280  
2,78979  
5,60573  
3,21574  
100 9,5700  
100 18,1000  
100 15,3200  
100  
Capital social  
Intención de  
emprender  
N válido (por  
lista)  
Tabla 2: Estadísticos descriptivos Mujeres  
N
Media  
9,8300  
Desviación  
estándar  
2,69326  
Valoración del  
resultado  
100  
Autoconfianza  
Capital social  
Intención de  
100  
100  
100  
9,6400  
19,1800  
14,9400  
2,59183  
5,18619  
3,48393  
emprender  
N válido (por lista)  
100  
Tabla 3: Medias muestras  
MEDIAS  
hombres [μ1]  
mujeres [μ2]  
52,26  
53,59  
Haciendo una sumatoria de las categorías por hombres y por mujeres se tiene la Tabla 3,  
que da como resultados que la actitud emprendedora dio 52,26 en los hombres versus 53,59 en  
las mujeres. Estos resultados no son suficientes, por ese motivo se realizó el análisis de varianza  
ANOVA, teniendo en consideración los supuestos básicos para la misma; la intención fue  
comprobar que la media de las estudiantes mujeres versus la media de los estudiantes hombres,  
tienen aproximación, o difieren entre ambas. Los resultados se observan en la Tabla 4.  
Tabla 4: ANOVA  
Suma de  
cuadrados  
3643,873  
gl  
37  
62  
Media  
cuadrática  
98,483  
F
Sig.  
Entre  
grupos  
Dentro  
de  
1,230  
,2319  
4962,317  
80,037  
grupos  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
60  
INNOVA Research Journal, 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
Total  
8606,190  
99  
De los resultados se puede observar que el valor de la prueba F=1,230 con una  
significancia mayor a 0,05 que se acepta provisionalmente la Hipótesis nula (la media de los  
estudiantes hombres versus la media de las estudiantes mujeres son iguales). Estos resultados  
indican que no existe diferencia considerable en las actitudes emprendedoras entre estudiantes  
hombres y mujeres de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales de la Universidad  
Técnica de Machala.  
Conclusiones  
Los resultados obtenidos permitieron visualizar que la media de las actitudes  
emprendedoras de las mujeres era relativamente mayor a los resultados de los hombres, pero  
para poder comprobar la existencia de diferencia fue necesario aplicar la prueba ANOVA, que  
sirvió en este caso para demostrar que no existen diferencias significativas entre las actitudes de  
los hombres y mujeres de la población objeto de estudio, en este caso los estudiantes de la  
Unidad Académica de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala; esto  
debido a que la significancia obtenida fue mayor a 0,05 aceptando provisionalmente la hipótesis  
nula (la media de los estudiantes hombres versus la media de las estudiantes mujeres son  
iguales).  
Con estos resultados queda demostrado en este caso de estudio que no existen diferencias  
significativas por género, y existirían otros aspectos que pueden marcar diferencias en las  
actitudes emprendedoras, quedando abierta la oportunidad para que en futuras investigaciones se  
busque conocer más a fondo otros aspectos que pueden causar un impacto en las actitudes  
emprendedoras de los estudiantes universitarios, teniendo en consideración que estos serán  
quienes aporten a la economía de los países y al desarrollo de los mismo.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
61  
INNOVA Research Journal, 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
Bibliografía  
Alcaraz, R. (2015). Emprendedor de éxito. México: McGraw Hill.  
Cantillon, R. (1755). Essai sur la nature du commerce en général. History of Economic Thought  
Books. Francia: Institut National D´études Démographiques.  
Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Emprendedores como  
creadores de riqueza y desarrollo regional. Chile: INTEC-CHILE.  
Easterly, W. (2005). What did structural adjustment adjust? The association of policies and growth  
with repeated IMF and World Bank adjustment loans. Journal of development economics,  
7
6(1), 1-22.  
Fernandez, S., Cordero, J., & Córdoba, A. (2002). Estadística descriptiva. Madrid: ESIC Editorial.  
Gartner, W. (1990). What are we talking about when we talk about entrepreneurship? Journal of  
Business venturing, 5(1), 15-28.  
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. México::  
McGraw-Hill.  
Minniti, M. (2012). El emprendimiento y el crecimiento económico de las naciones. Economía  
industrial, 383, 23-30.  
Paucara, E., & Andía, W. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes  
y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80-84.  
Pfeilstetter, R. (2011). El emprendedor. Una reflexión crítica sobre usos y significados actuales de  
un concepto. Gazeta de Antropología, 27(1), 1-11.  
Puello, J. (2011). Del Homo Œconomicus Al Homo Redemptoris Emprendimiento y Nuevo Neo-  
liberalismo. Otra Economía, 4(6), 181-206.  
Sampedro, R., & Camarero, L. (2007). Mujeres empresarias en la España rural. El sujeto pendiente  
del desarrollo. Revista Internacional de Sociología, 65 (48), 121-146.  
Schumpeter, J. (1944). Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico.  
México: Fondo de Cultura Económica.  
Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research.  
Academy of management review, 25(1), 217-226.  
Valencia, A., Cadavid, L., Ríos, D., & Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones  
emprendedoras de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 132-148.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
62  
INNOVA Research Journal, 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 56-63  
Ventura, R., & Quero, M. (2013). Factores explicativos de la intención de emprender en la mujer.  
Aspectos diferenciales en la población universitaria según el variable género. Cuadernos  
de gestión, 13(1), 127-149  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
63