INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Junio, 2016). Vol. 1, No.6 pp. 1-13  
(
DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v1.n6.2016.29  
URL: http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index  
Correo: innova@uide.edu.ec  
La producción de videos científicos: Un acercamiento teórico  
The production of scientific videos: A theoretical approach  
Carlos Ernesto Gavilondo Rodríguez, Mgs.  
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador  
Autor para correspondencia: gavilondocarlos@gmail.com  
Fecha de recepción: 10 de Junio de 2016 - Fecha de aceptación: 30 de Junio de 2016  
Resumen: El artículo expone los resultados de una investigación teórica acerca de la producción  
de videos científicos y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en centros  
educativos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se ubica dentro de la línea Producción y  
Comunicación Audiovisual. Creación de videos científicos, de la carrera de Comunicación Social  
con mención en producción audiovisual y multimedios de la Universidad Politécnica Salesiana.  
Para la realización del artículo fue necesaria la utilización de términos claves que ayudaron,  
posteriormente, a la recolección de datos. Se utilizan términos tales como: producción audiovisual,  
entendida como la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; el  
siguiente termino que se utiliza es comunicación audiovisual, reconocida como el proceso en el  
cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual; y el ultimo termino  
que utilizamos es el de video científico, que es aquel que utiliza los recursos audiovisuales para  
obtener información relevante y fidedigna. Como parte de los resultados se presenta una propuesta  
teórico metodológica para la producción de videos con fines educativos. Como conclusión se  
expone, en primer término, que a partir del pronunciamiento comunicativo en estos últimos  
tiempos, las relaciones sociales actuales, constituyen un exitoso contexto de posibilidades que se  
exhiben a la educación para generar puntos de encuentro entre el mundo de lo diario y el  
conocimiento. Otro indicador validado, como parte la investigación, es que los docentes  
encuestados utilizan las potencialidades del medio audiovisual y, apoyados en ellas, despliegan  
alternativas para su uso.  
Palabras claves: producción; audiovisual; comunicación; teoría; educación  
Abstract: The article presents the results of theoretical research on the production of scientific  
videos and its application to the teaching-learning process carried out in schools in the city of  
Guayaquil, Ecuador. It is located within the production line and Audiovisual Communication.  
Creation of scientific videos, from the Communication major with a concentration in audiovisual  
production and multimedia of the Salesian Polytechnic University. For the realization of the article  
it was necessary to use key terms that helped subsequently to data collection. used terms such as:  
audiovisual production, understood as the production of content for audiovisual media; the  
following term used audiovisual communication is recognized as the process in which there is an  
exchange of messages through an audible and / or visual system; and the last term we use is  
scientifically video, which is one that uses audiovisual resources to obtain relevant and reliable  
information. As part of the theoretical results a methodological proposal for the video production  
is presented for educational purposes. In conclusion set out, first, that from the communicative  
statement in recent times, current social relations, constitute a successful context of possibilities  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
1
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
shown to education to generate meeting points between the world of the everyday and the  
knowledge. Another indicator validated as part of the investigation, is that teachers surveyed use  
the potential of the audiovisual media, and supported them, deploy alternatives for use.  
Key words: production; audiovisual; communication; theory; education  
Introducción  
La narrativa audiovisual se remonta a los orígenes del cine. En los primeros años del cine  
mudo la narrativa se centraba a lo que se observaba; a la escenas con acción, que hoy pareciera  
ser exagerada, para pasar a algunos cortes o cortinillas con títulos escritos; posteriormente, con  
la integración del sonido a la proyección cinematografía, se dio pie a los diálogos y a la música  
que acompaña a una escena, haciéndose cómplice en la participación afectiva y también se  
experimentó con la narrativa de la historia (Tostado, 1999, p.18).  
Al decir de Perona (2010) se entiende que:  
Un filme, un programa de televisión y un vídeo son, ante todo, una manifestación,  
un hecho de lenguaje, un sistema representativo que produce significación. Es, en gran  
parte, fruto de una invención y de una creación particular de un realizador director y un  
equipo que lo sustenta y complementa (p.28).  
Para la elaboración del artículo fue necesaria la utilización de términos claves que  
ayudaran, posteriormente, a la recolección de datos. Se utilizan términos tales como: producción  
audiovisual que, en Canet (2009) se entiende como ¨la producción de contenidos para medios de  
comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del  
soporte utilizado y del género¨ (p. 8). Otro término que se utiliza es comunicación audiovisual,  
reconocida como ¨el proceso en el cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema  
sonoro y/o visual¨ (Ezquerra, 2010, p.358) y, por último, el término video científico, que ¨es  
aquel que utiliza los recursos audiovisuales para obtener información relevante y fidedigna, para  
entender, corregir o aplicar el conocimiento¨ (Ezquerra, 2010, p. 362).  
La pregunta de investigación que se plantea se señala de la siguiente manera: ¿Cuál es la  
estrategia a seguir para la realización de un video científico?. El problema científico advertido se  
distingue por su carácter complejo. La necesidad de producción y sistematización de  
conocimientos sobre el mismo advirtió construir una metodología que permitiera resolver las  
numerosas interrogantes que se pudieran plantear. Como bien se enumeran en Sancho, Vilches,  
&
Gil (2010) ¨existen muchas interrogantes aun por dilucidar y que podemos considerarlas  
válidas a tener en cuenta para responder nuestra pregunta problema¨ (p. 672). La estrategia  
seguida, para la construcción de conocimiento sobre el problema planteado tuvo en cuenta,  
necesariamente, su carácter complejo, su naturaleza multidisciplinar y sus respectivos espacios  
de subjetivación y objetivación.  
El objetivo general se orienta a la propuesta de una estrategia para la elaboración de  
videos científicos. Para ello se plantean, como objetivos específicos, los siguientes: sistematizar  
las estrategias de producción de videos científicos y lo que se reconoce como producción  
audiovisual, comunicación audiovisual y video científico. La matriz de investigación que se  
utiliza es la cualitativa de tipo exploratoria-descriptiva. Se asume este paradigma teniendo en  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
2
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
cuenta que ¨mediante la aplicación de los métodos y procedimientos cualitativos el investigador  
asume con mucha libertad el rastreo de la información, permitiéndole sacar sus conclusiones a  
partir de involucrarse en el objeto de estudio¨ (Bernal, 2010, p. 62). La recolección y análisis de  
los datos e informaciones se apoyó en métodos de investigación tales como: revisión  
bibliográfica, análisis de documentos y entrevista a expertos. Se espera que los resultados puedan  
servir como referentes teóricos de futuras investigaciones relacionadas con el tema.  
El Dr. Cebrián (como se citó en Portal & otros, 2008) define que la mayor necesidad que  
surge en el profesional es la creatividad y la imaginación para generar productos nuevos,  
desarrollar otras ideas e incluso fomentar otras modalidades de comunicación. ¨En particular,  
debe profundizar en las comunicaciones interactivas que en principio empiezan a ser la base de  
los nuevos modelos de comunicación¨ (Sandoval, 1998, p. 36). La investigación maneja la  
concepción de la comunicación educativa como un concepto amplio que no se reduce a los  
aprendizajes mediante el uso de tecnologías de comunicación ni a las relaciones dentro del  
espacio escolar. En ese sentido se tiene muy en cuanta lo planteado en Portal & otros (2008)  
cuando, refiriéndose a comunicación educativa, se expone que la misma ¨implica un  
reconocimiento de todos los espacios sociales como emergentes y como potencialmente  
comunicacionales y educativos¨ (p. 123).  
En la medida que la educación se concibe como un proceso de aprendizaje de toda la  
vida, no puede sino acudir a la comunicación como su complemento directo. Siguiendo a Paulo  
Freire, (como se citó en Prieto Castillo, 2006) ¨si la educación es a la vez un acto político, un  
acto de conocimiento y un acto creador, entonces no puede sino hacer el mismo camino que la  
comunicación en el proceso de desarrollo social¨ (Prieto Castillo, 2006, p. 18). De ahí el rol tan  
importante de los medios de comunicación que deben informar y proponer contenidos que  
refuercen los valores humanos y los derechos de los ciudadanos.  
Una de las características con mayor carga política de la comunicación, entendida de esta  
manera, es su enorme potencial educativo ya que facilita el cambio de comportamiento de los  
actores a quienes se dirige. Por ello, Erro (2002) plantea que ¨la comunicación posee una alta  
carga de transformación social, contribuye a la gobernabilidad democrática, a la construcción de  
la paz, a la cultura y al desarrollo¨ (p. 19).  
Partiendo de lo anterior se pasa a la comprensión de las limitaciones y funciones de los  
medios audiovisuales y se encuentra el planteamiento de Almenara (2002) cuando define que:  
Frente a la limitación de usos y funciones que los medios audiovisuales han  
desempeñado en los procesos de enseñanza- aprendizaje han resaltado, en los últimos  
años, la presentación y transmisión de información y la motivación de los estudiantes  
debido, por una parte, a los avances habidos en la teoría curricular y por otra a las  
pragmáticas que con los medios se han derivado de ellas, se han ampliado las formas de  
utilización dentro del contexto educativo, diseñándolos y proponiendo formas que  
podríamos considerar más innovadoras (p.5).  
En ese sentido se coincide con Ezquerra (2010) cuando nos aclara que:  
Los medios audiovisuales disponen de unas herramientas comunicativas-de un  
lenguaje, en definitiva-que modifica sustancialmente el proceso expresivo. Estamos ante  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
3
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
un proceso de transposición didáctica de contenidos al lenguaje visual que requiere una  
elaboración específica. Pero, si bien no debemos olvidar las directrices didácticas, resulta  
necesario expresarnos en un lenguaje diferente (p.362).  
En cuanto a las tipologías de videos existentes se encuentra en M. Cebrián (como se citó  
en Ramos, 2002) que se distingue cuatro tipos de vídeos diferentes:  
Curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la programación de la  
asignatura; de divulgación cultural, cuyo objetivo es presentar a una audiencia dispersa  
aspectos relacionados con determinadas formas culturales; de carácter científico-técnico,  
donde se exponen contenidos relacionados con el avance de la ciencia y la tecnología o se  
explica el comportamiento de fenómenos de carácter físico, químico o biológico; y vídeos  
para la educación, que son aquellos que, obedeciendo a una determinada intencionalidad  
didáctica, son utilizados como recursos didácticos y que no han sido específicamente  
realizados con la idea de enseñar (p.84).  
Referido a su importancia Sancho, Vilches, & Gil (2010) consideran que:  
La importancia y la abundancia de la información que el ciudadano recibe,  
principalmente a través de los medios de comunicación social, así como la influencia  
positiva y negativa que de ello se deriva, han determinado en los últimos años una mayor  
conciencia social de los problemas del mundo y la búsqueda de una respuesta eficaz por  
parte de los sistemas educativos (p. 674).  
Teniendo en cuenta que el tema de la investigación es la producción de videos científicos  
nos adentramos, ahora, en terminologías referidas a la temática y, este acercamiento, lo hacemos  
desde varios cuestionamientos que nos hacemos para dilucidar el tema y que debemos tener en  
cuenta a la hora de la realización audiovisual en cualquiera de los géneros que asumamos. Estas  
son: ¿la historia que queremos contar es inventada o real?; ¿seremos ensayistas de un contexto  
sin engaños?; ¿distinguiremos nuevas vías de expresión?; ¿impondremos nuestra opinión?. Las  
respuestas a estas interrogantes las argumentaremos con lo que, estudiosos del tema, han  
denominado como géneros audiovisuales. Dentro de ellos se reconocen al documental, la ficción  
y el video creación (Fernández, 1997, p. 159). En tal sentido Cabrero (1989) destaca que esta  
forma de empleo del video apunta hacia lo siguiente:  
Exige el trabajo, entre alumno-alumnos y alumnos-profesor, ya que su uso no se refiere a  
grabaciones indiscriminadas, sino planificadas: diseño, búsqueda de información, guionización  
videograbación, posibilidad de edición...; en resumen, un volumen de actividades que deben de  
ser repartidas y asumidas por el grupo clase (p. 2).  
Aun cuando no es interés de la investigación profundizar en el análisis de este tipo de  
producción audiovisual como instrumento de conocimiento se apuntan las dos ideas anteriores en  
tanto nos permiten entender el proceso y nos acercan a nuestro objetivo general.  
Metodología  
La idea inicial comprendía un estudio teórico acerca de la producción de videos  
científicos con la finalidad de sistematizar los conceptos y métodos acerca del tema para concluir  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
4
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
con una propuesta que proporcionara las herramientas necesarias para llevar a cabo la  
producción de este tipo de videos. Siendo consecuentes con la bibliografía encontrada y la  
utilidad de la investigación comenzó el trabajo. De esta manera, el alcance del proyecto,  
conseguiría un acercamiento teórico a la producción de videos científicos con la evaluación y  
propuesta de una metodología para su elaboración. La metodología que se propondrá será  
validada por educativos de diferentes niveles de enseñanza entre los que se encuentran docentes  
universitarios y de colegios. Se tendrá el criterio, más especializado, de realizadores de videos  
científicos y de estudiantes de diferentes niveles de enseñanza desde donde se conocerá su  
complacencia con el empleo de videos científicos, por parte de los docentes, en el proceso de  
enseñanza-aprendizaje.  
Sustentando estas convicciones se propone el siguiente problema de la investigación:  
¿
Cuál es la estrategia a seguir para la realización de un video científico?. El objetivo general se  
alineó en proponer una estrategia para la elaboración de videos científicos que sean ajustables al  
proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ser consecuentes con el objetivo general se plantean,  
como objetivos específicos, los siguientes: sistematizar las estrategias de producción de videos  
científicos y lo que se reconoce como producción audiovisual, comunicación audiovisual y video  
científico; revisar la bibliografía referida a la producción de videos científicos y evaluar las  
estrategias para la elaboración de videos científicos de autores latinoamericanos.  
Las circunstancias que envuelven el problema justifican la elección de la perspectiva  
cualitativa de investigación. ¨Mediante la aplicación de los métodos y procedimientos  
cualitativos el investigador asume con mucha libertad el rastreo de la información, permitiéndole  
sacar sus conclusiones a partir de involucrarse en el objeto de estudio¨ (Bernal, 2010, p. 120-  
1
24).  
Por constituir la investigación un campo inter y trans disciplinar que atraviesa diversas  
disciplinas de las ciencias sociales, al ser multiparadigmática en su enfoque y estar abierta a la  
comprensión interpretativa de la experiencia humana lo cualitativo parece la perspectiva más  
apropiada. Las indagaciones sobre el problema conducirán a ámbitos y objetos tan diversos que,  
para cada uno de ellos, habrán de plantearse alternativas específicas disponibles en el repertorio  
que ofrece la investigación de matriz cualitativa. La inmersión del investigador en el ámbito del  
problema le permite la recogida y análisis sistemáticos de datos, a partir de los cuales va  
construyendo los fundamentos de una teoría. ¨Es decir, la teoría se construye en el mismo  
proceso de investigación, en medio de una continua interpelación entre el análisis y la recogida  
de datos¨ (Saladrigas Medina, 2005, p. 8). Es por ello que el método de investigación que se  
seguirá es la Teoría Fundada que ¨permite que la información obtenida sea fundamentada y  
conceptualizada a la luz de determinadas perspectivas teóricas¨ (Bernal, 2010, p. 36).  
Referido a la Teoría Fundada se encuentra en Pandit (1996), la siguiente definición a  
tener en cuenta:  
Una forma de construcción del conocimiento mediante el empleo de procesos  
inductivos, a partir de la comparación de los datos con la teoría y aporta sólidos criterios  
para alcanzar una adecuada validación de los estudios que emplean ese método. Entre  
ellos la necesidad de la definición de tres elementos básicos: conceptos, categorías y  
proposiciones (p.6).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
5
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
A través de este proceso de inducción que lleva a cabo el investigador, va construyendo  
conceptos, categorías y proposiciones aplicables en la propia investigación que permiten el  
ordenamiento de los elementos y sus interrelaciones en niveles de complejidad creciente. Y ya  
casi en el final del proceso es cuando su conocimiento sobre el tema alcanza un nivel más  
amplio. Pero la investigación no se basa solo en conocimientos inductivos, sino es necesario  
también el análisis bibliográfico y la aplicación de éste a las situaciones objeto de indagación. Al  
decir de Babchhuk y Haig (como se citó en Acosta Damas, 2009) la Teoría Fundada es “la  
constante comparación, el muestreo teórico, y los procedimientos de codificación de elementos  
como las entrevistas, las observaciones de campo y el análisis de documentos de todo tipo. Su  
cualidad principal es la generación de teoría” (Acosta Damas, 2009, p. 28).  
Los conceptos son las unidades básicas de análisis para la conceptualización de los datos;  
las categorías son sistemas de conceptos interrelacionados y catalogadas como las piedras  
angulares de las nuevas construcciones teóricas que se realicen, mientras que las proposiciones  
expresan relaciones conceptuales entre conceptos y categorías. Con vistas a conceptualizar y  
teorizar, la Teoría Fundada recurre a la triangulación, que consiste en validar la interpretación de  
los datos comparando las diferentes fuentes de información empleadas (teóricas y empíricas). La  
investigación se apoya, entonces, en esa adecuación del modelo propuesto por Pandit (1996).  
Técnicas de investigación:  
Análisis bibliográfico o documental: se empleó para el estudio y sistematización de las  
fuentes teóricas de la disciplina.  
Forma parte del proceso inicial de la investigación la búsqueda y análisis crítico de textos  
relacionados con temas de producción en televisión, lenguaje audiovisual, documentales  
científicos y procesos de recepción de manera, en algunos casos, general, y en otras específicas  
tomando en cuenta los diferentes enfoques teórico metodológicos de los que parten sus autores.  
El cuestionario: se dirigió a investigar en tres áreas específicas, la primera con  
realizadores (productores) que sirve de apoyo para una comprensión inicial del problema. La  
segunda buscará comprender el estado de la producción de videos científicos, partiendo de la  
visión de los diferentes actores del proceso (camarógrafos, editores, productor) y la tercera  
buscará la comprensión y explicación de la percepción del público. Como público definimos a  
los estudiantes seleccionados que se corresponden con los niveles de enseñanza superior y  
secundaria. Se incluyen, además, a docentes que, de igual manera, laboran en los dos niveles:  
superior y secundaria. Esta técnica se empleó teniendo en cuenta lo que plantea Aparicio (2011)  
¨
el objetivo del cuestionario es traducir las variables de la investigación en preguntas concretas  
que nos proporcionen información viable o susceptible de ser cuantificada¨ (Aparicio, 2011, p.  
). Siguiendo esta definición la información obtenida, mediante el cuestionario, se procesó con el  
4
fin de obtener conclusiones útiles y pertinentes a los objetivos de la investigación.  
Triangulación: se empleó para lograr la reunión y cruce dialéctico de toda la  
información pertinente al objeto de estudio surgida en la investigación empírica y teórica.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
6
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
Recolección de datos: se empleó para obtener suficiente información y se aplicaron,  
aquí, los métodos de recolección de datos que más se ajustaron a la naturaleza cualitativa del  
presente estudio porque, al decir de Bernal (2010), se considera que los datos cualitativos son  
sumamente útiles “para comprender los motivos subyacentes, los significados y la razones  
internas del comportamiento humano sin que haya que reducirlos a números para someterlos a  
análisis estadísticos¨ (p. 84).  
Observación participante: se aplicó para comprender procesos, interrelaciones entre  
personas y sus situaciones o circunstancias, y eventos que suceden a través del tiempo, así como  
los patrones que se desarrollan y los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las  
experiencias humanas; identificar problemas y generar hipótesis para futuros estudios.  
Muestra  
La muestra la conforman 125 sujetos. De ellos 70 se puntualizan como docentes  
universitarios y de colegios. Los alumnos seleccionados fueron 50, diferenciados entre  
estudiantes de nivel superior (25) y estudiantes de la enseñanza secundaria (25). La selección de  
los realizadores de videos científicos la constituyen cinco personas. El 56 % de la muestra lo  
conforman los docentes. De ellos, el 40 %, son profesores universitarios y el 16% docentes de  
enseñanza secundaria. Los alumnos seleccionados representan el 40 % del total de la muestra,  
representado en un 20 % de la enseñanza superior y un 20 % de la enseñanza secundaria. Por su  
parte los realizadores representan el 4 % de la muestra. Con los realizadores se validó la  
propuesta en términos de los recursos empleados en la construcción del discurso y la estética del  
producto comunicativo. La selección de la muestra, en el caso de los estudiantes, fue aleatoria y  
se tuvo en cuenta el tipo de colegio (fiscal o privado). En esta técnica, cada miembro de la  
población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto. Y es que Bernal (2010)  
define que ¨todo el proceso de toma de muestras se realiza en un paso, en donde cada sujeto es  
seleccionado independientemente de los otros miembros de la población¨ (p. 23). En el caso de  
los docentes y los realizadores la muestra fue no probabilística en tanto se necesitaba de  
información certera para poder avanzar en nuestros resultados, teníamos limitación temporal y la  
investigación no asume, como objetivo, fundar resultados que se utilicen para hacer  
generalizaciones con respecto de toda la población. Dentro de este tipo de muestreo no  
probabilístico se decidió aplicar el muestreo por conveniencia. En todos los casos se definió el  
nivel de confianza en un 0,90 y el de error muestral en un 0,05.  
Para el trabajo de selección muestral se tuvo en cuenta, además, a Widogski (2010)  
cuando define que:  
El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a  
todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo.  
Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la  
población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego  
pueda generalizarse con seguridad de ellas a la población (p.6).  
En todos los casos se entregaron los cuestionarios con la explicación de los objetivos de  
la investigación y la seguridad del anonimato de las mismas. Todos los cuestionarios fueron  
respondidos y entregados. En el caso de los estudiantes de nivel secundario estuvo presente, en la  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
7
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
aplicación de los cuestionarios, un docente del colegio. Los cuestionarios fueron elaborados por  
la investigadora y revisados y validados por el docente tutor del ejercicio académico.  
Resultados  
La presente investigación propone, desde su concepción, elaborar una propuesta para la  
creación de videos científicos. Se precisó que se entendería por video científico toda obra  
audiovisual realizada con la intención de propiciar un nuevo conocimiento o afianzar los ya  
obtenidos en función de potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados de las  
encuestas realizadas a estudiantes, docentes y realizadores del medio audiovisual tributaron  
diferentes puntos de vistas los cuales fortalecen nuestra propuesta inicial y suministran  
información necesaria y válida a tener en cuenta para la presentación de la propuesta. La  
investigación realizada expone que los videos científicos utilizados en los procesos de  
enseñanza-aprendizaje en los niveles seleccionados son seleccionados por los docentes en  
detrimento de la participación del estudiante como parte del equipo realizador de los mismos. Si  
esto bien se planteó que era imposible poder realizarlo es, a juicio de la investigación, un aspecto  
muy importante a tener en cuenta para la eficacia y efectividad del video científico como apoyo  
al proceso educativo en tanto la producción de audiovisuales, para ser utilizados en la clase,  
presenta singularidades específicas ya que se dirige a un público muy puntual con objetivos muy  
concretos y estos están siempre muy atados a la malla curricular del nivel de enseñanza para el  
cual son diseñados. En ese sentido se constató que, para la realización de este tipo de videos, es  
necesario prestar atención a aspectos estéticos y de producción pero, además, tener en cuenta  
cómo todos estos factores influyen en las intenciones formativas.  
Entrevistas realizadas a docentes de los niveles secundarios y universitarios arrojaron  
datos significativos que potencian nuestro punto de partida en tanto, muchos de ellos, coinciden  
en plantear que el empleo del video como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje presume  
una asistencia del profesor en la fase de transmisión de información y de los alumnos en la fase  
de confirmación del aprendizaje. Según ellos se puede utilizar cualquier vídeo y que no es  
necesario que presente una determinada estructura o utilice indiscutibles elementos expresivos  
sino que basta solo con que aporte información y la misma sea considerada útil por el  
catedrático. Se constató, además, que el video puesto en función del aprendizaje tiene un  
componente motivador que se concentra en el alumnado en el cual se logra una respuesta  
positiva en su aprendizaje.  
Otro aspecto a tener en cuenta, como parte de nuestros resultados, es la necesidad de que  
los videos científicos elaborados como apoyo al proceso de enseñanza muestren la presencia del  
docente o se desarrollen por los alumnos en función de los contenidos de las mallas curriculares  
de sus especialidades de estudio. El 100 % de los docentes encuestados, sin mediar el nivel  
donde se desarrollan, afirman que utilizan el video como soporte al proceso de enseñanza y que  
lo consideran muy útil. De igual manera coinciden en plantear que la eficacia del video está en la  
simbiosis de estructura y contenido. Fue incuestionable, en la totalidad de los docentes  
encuestados que el video, como apoyo, debe estimular en el alumno la actividad intelectual y el  
deseo de acudir a otros recursos y debe recoger aspectos de la realidad que son difícilmente  
accesibles para el profesor en el aula. Consideran, además, que los videos de apoyo al proceso de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
8
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
enseñanza-aprendizaje deben estar relacionados con el currículo de la materia y con el medio  
social y cultural del alumno.  
A los docentes encuestados se les planteó que para el proceso de enseñanza-aprendizaje  
se emplean videos denominados de alta potencialidad (elaborados en forma de video lección), los  
llamados videos instructivos que presentan un contenido que debe ser dominado por el alumno y  
los modelizadores que le proponen, al alumno, un modelo de conducta a imitar una vez  
concluido el visionado y, una vez hecho el planteamiento, debían seleccionar el tipo de video  
más efectivo. Ante esta interrogante el 85 % de los encuestados considera que deben emplearse  
los dos tipo de videos (instructivos y modelizadores) mientras que el 15 % considera que el  
empleo del tipo de video depende del proceso de enseñanza.  
Referido a los criterios mostrados por los estudiantes exponemos, como resultados, que el  
9
0 % de los mismos (independientemente del nivel de enseñanza que cursan) coinciden en que  
los videos son muy útiles y los conducen a un nuevo nivel de conocimiento por lo que los  
consideran un recurso válido a tener en cuenta como parte de su formación. Un 10 % expone  
que, en la mayoría de los casos, los videos utilizados por los docentes constituyen elementos  
disociadores del proceso en tanto no se ajustan a la malla curricular y se los emplea como  
recurso para ocupar tiempo de la clase en tanto no se realiza un debate reflexivo una vez  
concluida su proyección. El 100 % de los alumnos encuestados planteó que no han formado parte  
del proceso de producción de los videos empleados en clases en tanto todos han sido extraídos de  
televisoras y les motivaría, sobremanera, la posibilidad de poder formar parte de un equipo de  
producción de los mismos pues consideran que, de esa manera, pueden afianzar su conocimiento  
y nacerían, en ellos, nuevas interrogantes que los conducirían a la profundización en el estudio.  
El 100 % de los realizadores de audiovisuales encuestados coinciden en la necesidad de  
cuidar los aspectos estéticos, de estructura y contenido a la hora de producir este tipo de videos  
teniendo en cuenta que los mismos van a formar parte de un proceso de apoyo al aprendizaje por  
lo que deben centrar su objetivo en los propios de las materias que componen la malla.  
Consideran que los videos desarrollados para estos fines deben ser transversales, o sea, deben  
vincular el contenido de varias materias pues, de esta forma, captarían mejor la atención del  
estudiantado.  
La revisión bibliográfica que sustenta la investigación y los estudios de campos  
realizados proyectan, como resultados, que cuando se producen videos con fines científicos y de  
apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales:  
el propósito educativo y las condicionantes audiovisuales para lograr este propósito. Llegado este  
punto estamos en condiciones de dilucidar nuestra propuesta acerca de la elaboración del video  
científico y, en este sentido, es válido aclarar que luego de una minuciosa revisión bibliográfica y  
el consenso entre los encuestados coincidimos con lo expuesto por Ezquerra (2010) cuando deja  
definidos como referentes y condicionantes educativos y audiovisuales los siguientes:  
Referentes e intenciones educativas: currículo del nivel elegido, finalidades  
educativas que buscamos, objetivos didácticos de nuestra propuesta, selección de  
contenidos realizada, duración de las sesiones de clase donde se insertan los videos,  
incorporación de los procesos de evaluación, propósitos específicos de la investigación  
educativa.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
9
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
Condicionantes audiovisuales: disponibilidad de contenidos cinematográficos o  
videográficos, limitaciones técnicas del tratamiento de imágenes, posibilidades de guionización  
de cada tema, dificultades económicas para su producción, problemas en la realización  
audiovisual (iluminación, sonido, posiciones de cámara, etc.).  
Teniendo como referente lo esbozado anteriormente y siendo consecuentes con el  
objetivo de la investigación se plantea nuestra propuesta de guía para la elaboración de videos  
científicos, la misma que debe tener en cuenta los siguientes indicadores:  
Identificación y selección del tema: este indicador propone la elaboración de la guía de  
contenidos y las exigencias didácticas para la realización audiovisual.  
Delineación de la tesis: delimitación de las temáticas a considerar y que estas respondan  
a nuestra intención.  
Redacción del discurso: se recogen, aquí, los contenidos seleccionados en función de  
nuestra intención.  
Redacción del guión: en este indicador se busca y valora la correspondencia entre el  
argumento (discurso) y los niveles de comunicación con los que disponemos.  
Realización y edición del video: este indicador apela a la elaboración del producto  
comunicativo donde podemos hacer, si la situación lo amerita, ciertos cambios o ajustes  
en nuestro guión inicial.  
La propuesta esbozada, construida a partir de referentes teóricos encontrados, se valida  
con el criterio de Ezquerra (2010) cuando expone: ¨debemos encontrar una narración, un  
argumento o una analogía que permita entroncar el conjunto de contenidos en un mensaje  
audiovisual coherente¨ (p. 356).  
Conclusiones  
Realizada una ojeada conjunta de todos los indicadores estudiados y medidos para la  
redacción del artículo académico y los resultados obtenidos se puede concluir afirmando, en  
primer término, que a partir del pronunciamiento comunicativo en estos últimos tiempos, las  
relaciones sociales actuales, constituyen un exitoso contexto de posibilidades que se exhiben a la  
educación para generar puntos de encuentro entre el mundo de lo diario y el conocimiento. Esta  
primera conclusión a la que se arriba se valida si tenemos en cuenta lo que plantea Medrano  
Samaniego (2006) al definir que ¨cuando se logra una articulación entre el mundo en que  
vivimos y el conocimiento se lograría, entonces, reducir la brecha que existe entre la realidad que  
vive el alumnado, la estructura escolar y las demandas sociales del mundo de hoy¨ (p. 7). Otro  
indicador validado, como parte la investigación, es que los docentes encuestados utilizan las  
potencialidades del medio audiovisual y, apoyados en ellas, despliegan alternativas para su uso.  
De esta manera participan, todos, en un proceso de iniciación de la práctica educativa hacia  
diversos espacios que tiene que ver con el proceso de enseñanza-aprendizaje.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
10  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
La guía propuesta para la elaboración de videos científicos, que se utilicen como apoyo  
en el proceso de enseñanza, fue reconocida y aceptada por docentes de diferentes niveles de  
enseñanza de la ciudad de Guayaquil, Ecuador y por los realizadores del medio audiovisual  
encuestados. Esta guía se elabora teniendo, como referentes, teorías y propuestas de estudiosos  
del tema. En los centros educativos donde se realizó la observación se pudo constatar que el  
video científico es empleado como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje con buenos  
resultados pero continua la expectativa, por parte de un porciento del alumnado, de ser partícipes  
de este proceso de producción y no simples receptores de un video de apoyo que ha sido  
seleccionado a partir de la elaboración de un medio de comunicación. En relación a los  
resultados de la aplicación del vídeo científico en los procesos de enseñanza, encontramos que la  
participación de los alumnos fue muy considerable y que la comprensión de información visual y  
auditiva fue notable. Por ello podemos concluir afirmando que la predisposición de los  
estudiantes, para asumir esta modalidad, es muy buena. Se observó, además, que los estudiantes  
valoran de manera muy efectiva el empleo de la tecnología en los procesos de enseñanza. Esta  
valoración tuvo un mayor porciento de representatividad en los estudiantes de cursos superiores.  
De las diferentes acepciones reconocidas para el término de mensaje audiovisual que  
fueron estudiadas y revisadas para la elaboración del artículo se coincide, totalmente, con la  
planteada por Villafane (1990), (como se citó en Ezquerra, 2010) cuando lo define como ¨el  
conjunto de estímulos extraídos de la realidad, que son sobredimensionados o sub-  
dimensionados y se codifican, seleccio¬nan, ordenan y transforman, con la intención de  
desarrollar un contenido (conceptual, procedimental o actitudinal)¨ (p. 350).  
La investigación realizada devela que el video científico debe realizarse de manera tal  
que logre enseñar al estudiante hacia dónde debe dirigir su mirada y cómo hacerlo porque, como  
afirma Ezquerra (2010), ¨ver algo no es aprender y sólo mostrar no es enseñar¨ (p. 9). Por ello  
nos parece muy oportuno acotar que la eficacia de un vídeo científico, que sea utilizado como  
apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, va estar directamente relacionada con la forma de su  
aplicación en el contexto de la clase y con la representación de elementos significativos que  
indiquen una relación directa entre el contenido, el programa de la materia y quien la imparte.  
Como consideración final, resaltada por la investigación realizada, exponemos que los  
medios de comunicación se han constituido herramienta ineludible en el proceso educativo pues,  
en muchos casos, sus producciones forman parte del material didáctico utilizado en el aula por lo  
que la práctica del ejercicio consiste en ver un material realizado para la televisión. La  
investigación devela, además, que la imposibilidad de realizar este tipo de video en los centros  
de enseñanza de Guayaquil se relaciona con indicadores de costo y la falta de especialistas en el  
tema por lo que concluimos afirmando que en Ecuador, a nuestro juicio, hay muy poca práctica  
en producir videos científicos y esta iniciativa, donde se realiza, sigue correspondiendo a  
docentes de los diferentes niveles de enseñanza quienes, a título personal, resuelven trabajar el  
tema con sus alumnos.  
La investigación concluye con la invitación a docentes y especialistas del medio  
audiovisual que se encaminen hacia la producción de videos científicos a tener en cuenta  
aspectos muy significativos tales como: objetivos, contenido y metodologías para su uso y  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
11  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
evaluación. De igual manera advierte, a los centros de enseñanza de Ecuador, acerca de la  
urgencia en términos de producción de videos científicos a lo interno de cada institución.  
Se espera que la investigación motive la reflexión en torno al efecto que tienen los  
medios audiovisuales y su uso en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y esta reflexión no se  
espera, solo, desde la producción audiovisual puesto que se considera que es una tarea  
indudablemente compleja sino, además, desde la intuición y el análisis de los vídeos científicos  
que, con el día a día, se incorporan al aula.  
Bibliografía  
Acosta Damas, M. (2009). Tesis de Doctorado. La Entrevista En El Sistema Informativo De La  
Televisión Cubana: retos en la sociedad contemporánea. La Habana, La Habana, Cuba:  
Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación Social. Recuperado el 22 de Agosto  
de 2015  
Almenara, J. C. (15 de Junio de 2002). La introducción del vídeo como instrumento de  
conocimiento en la enseñanza universitaria. Sevilla, Sevilla, España. Recuperado el 10 de  
Agosto de 2015, de http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/Artg-ice2.html  
Aparicio,  
A.  
(2011).  
Recuperado  
el  
23  
de  
Agosto  
de  
2015,  
de  
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Cues  
tionario_%28trab%29.pdf  
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Bogota: Pearson.  
Cabrero, J. (1989). Tecnología educativa: utilización didáctica del video. Barcelona.: PPU.  
Recuperado el 28 de Septiembre de 2015  
Calvo, E. (Junio de 2011). Información audiovisual, multimedia y educación. 10. Granada.,  
España.: Etc@net. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de  
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/index.htm  
Canet., F. (2009). Narrativa audiovisual: estrategias y recursos. Madrid: Sìntesis.  
Ezquerra, Á. (2010). Desarrollo audiovisual de contenidos científico-educativos. Enseñanza de las  
ciencias., 28(3), 353-366. Recuperado el 19 de Julio de 2015  
Fernández, M. C. (1997). Influencia del montaje en el lenguaje audiovisual. Madrid.: Libertarias.  
Medrano Samaniego, C. (2006). El poder educativo de la televisión. Revista de psicodidáctica,  
1
1(1), 93-108.  
Morales, F. (2013). Montaje audiovisual: teoría, técnica y métodos de control. UOC.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
12  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 6, pp. 1-13  
Pandit, N. (Diciembre de 1996). “La Creación de la teoría: una aplicación reciente del método  
puesto a tierra de la teoría”. Recuperado el 3 de Agosto de 2015, de http://www.nova.edu  
Perona., A. M. (2010). Ensayo sobre video, documental y cine. Còrdova: Brujas.  
Portal, R., & otros, y. (2008). Comunicación para el desarrollo: selección de lecturas. La Habana,  
La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de  
http://www.ebrary.com  
Prieto Castillo, D. (2006). El interaprendizaje como clave de la educomunicación en mediaciones.  
Universidad Minuto de Dios(6). Recuperado el 22 de Julio de 2015  
Ramos, J. L. (2002). ¿Qué es el vídeo educativo? Madrid, Madrid, España.  
Saladrigas Medina, H. (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques  
comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado el 22 de Agosto de  
2
015, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/200540saladrigas.htm  
Sancho, J., Vilches, A., & Gil, D. (Septiembre de 2010). Los documentales cientìficos como  
instrumentos de educaciòn para la sostenibilidad. Eureka, 7(3), 667-681. Recuperado el 23  
de Agosto de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92017191007  
Sandoval, T. (Julio de 1998). Entrevista a “Mariano Cebrian comenta los últimos y los próximos  
cambios en comunicación audiovisual”. Revista Latina de Comunicación Social.(7).  
Obtenido de http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/61ent.htm  
Tipos de obras audiovisuales. (Octubre de 2015). Cine y fotografía.  
Tostado, V. (1999). Manual de producción de video: un enfoque integral. Alhambra.  
Wigodski, J. (14 de Julio de 2010). Metodología del investigación. Recuperado el 19 de Julio de  
2
015,  
de  
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-  
muestra.html  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
13