INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Influencia de la cultura familiar en la actividad exportadora de la mediana  
empresa familiar Ecuatoriana  
Influence of the family culture on the exporting activity of the Ecuadorian  
family business  
Esteban Andrade-Rodas  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Jaime Salomón  
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú  
Autor para correspondencia: fandrade@uide.edu.ec, jaime.salomon@pucp.edu.pe  
Fecha de recepción: 31 de Mayo de 2017 - Fecha de aceptación: 1y de Septiembre de 2017  
Resumen  
A pesar que la empresa familiar tiene un rol dominante en la economía mundial, el conocimiento  
empírico sobre su internacionalización resulta escaso, evidenciándose en la literatura la  
necesidad de estudiar la internacionalización de la empresa familiar. A partir de una muestra  
tomada en medianas empresas familiares ecuatorianas, este trabajo investiga la influencia de la  
cultura familiar en la actividad exportadora. Los hallazgos revelan la existencia de una relación  
curvilínea entre las variables cultura familiar y actividad exportadora, llegando a determinarse  
los rangos en las cuales esta influencia puede ser positiva o negativa. Por lo cual, dado el nivel de  
influencia de la familia en la empresa, en lo respecta a la internacionalización el ser una empresa  
familiar no presenta mayores ventajas.  
Palabras claves: empresa familiar; cultura familiar; actividad exportadora; pequeña y mediana  
empresa ecuatoriana  
Abstract  
Despite that family business plays a role in world wide economy, its internationalization empirical  
knowledge is limited; therefore, the need of studying this process is evident. Based on a medium-  
sized-Ecuadorian enterprise sample, the influence of the family culture in export activities is  
studied in this document. Outcomes on a curvilinear relationship between the mentioned factors  
have been found to determine the ranges where the influence may be positive or negative. Thus,  
with a family influence level on the enterprise given, as per the internationalization in a family  
business does not offer relevant advantages.  
Key words: family firm; family culture; export activity; medium sized ecuadorian enterprise  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
68  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
Introducción  
La empresa familiar constituye la forma de propiedad más extendida a nivel mundial y  
probablemente la más antigua, representando la mayor cantidad de empresas en el mundo, donde  
la mayoría de ellas está compuesta por pequeñas y medianas empresas, y su contribución a la  
economía, producción y empleo es relevante, sin que exista información que muestre  
completamente la propiedad de las empresas en el mundo (Calabrò & Mussolino, 2013;  
Kontinen & Ojala, 2012; Salomón, 2010; Segaro, Larimo, & Jones, 2014). La  
internacionalización constituye hoy en día una estrategia necesaria para las empresas,  
independientemente de su tamaño, estructura de propiedad, país de origen o sector industrial,  
dado que ésta representa un mecanismo que permite el crecimiento de largo plazo y  
supervivencia de la empresa, redundando en una mayor competitividad (Calabrò & Mussolino,  
2
013; Cerrato & Piva, 2012). La empresa familiar no constituye un conjunto homogéneo de  
empresas, pues el ámbito de la familia tiene impacto en la misma, particularmente en la mediana  
empresa donde los recursos financieros y no financieros son limitados, sumado a problemas  
culturales y políticos; por lo cual su proceso y estrategia de internacionalización difiere de la  
empresa no familiar, (Segaro et al., 2014; Swoboda & Olejnik, 2013).  
La literatura evidencia falta de consenso sobre si la naturaleza familiar de la empresa,  
restringe o impulsa su internacionalización (Merino, Monreal-Pérez, & Sánchez-Marín, 2012;  
Mitter, Duller, Feldbauer-Durstmüller, & Kraus, 2014). El estudio realizado por Segaro et al.  
(2014) determinó una relación negativa entre la cultura familiar y el grado de  
internacionalización, sin embargo el estudio realizado por Mitter et al. (2014) determinaron una  
relación con forma de U-invertida entre la influencia de la familia y la internacionalización,  
donde las empresas familiares con niveles medios de cultura familiar es mayormente probable  
que estén activas a nivel internacional. Tanto el estudio realizado por Segaro et al. (2014) como  
el realizado por Mitter et al. (2014) además de la influencia de la cultura familiar, consideraron  
otras variables, así en el primer caso incluyeron las variables: orientación a la administración,  
flexibilidad estratégica y experiencia en la industria del equipo gerencial; en el segundo las  
variables: generación, presencia de gerentes no miembros de la familia, la existencia de un  
consejo de supervisión y consejo asesor en la empresa familiar.  
El presente estudio busca examinar empíricamente la influencia de la cultura familiar en  
la actividad exportadora de la mediana empresa familiar ecuatoriana, llegando a determinar el  
tipo de relación entre las variables citadas. Para cumplir este propósito, el presente estudio es  
cuantitativo bajo el paradigma positivista, siguiendo un enfoque de investigación deductivo y  
realizado en un solo momento del tiempo, por lo cual tiene carácter transversal. Utiliza un  
modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales [partial least squares] (PLS-  
SEM) basado en varianza, mismo que permite analizar relaciones causa efecto entre constructos  
latentes, siendo una técnica que se encuentra en etapa de temprano desarrollo para el estudio de  
empresas familiares (Hair, Ringle, & Sarstedt, 2011; Nitzl, Roldan, & Cepeda, 2016; Sarstedt,  
Ringle, & Hair, 2014; Sarstedt, Ringle, Smith, Reams, & Hair, 2014). No se han identificado  
estudios de este tipo en Ecuador, por lo que además se busca aportar con evidencia empírica en  
un país en vías de desarrollo. El estudio aporta al conocimiento sobre la empresa familiar y  
particularmente a la internacionalización de la mediana empresa, ayudándola a desarrollar  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
69  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
capacidades “con el objetivo de incrementar sus probabilidades de supervivencia y continuidad”  
(Salomón, 2010, p. 6).  
Revisión de la Literatura e Hipótesis  
La literatura relacionada a la internacionalización de la empresa familiar ha incrementado  
su búsqueda sobre el rol de la familia propietaria, los tipos y niveles de propiedad, sin embargo,  
el rol de una dimensión más suave de propiedad como la cultura organizacional no ha recibido  
mayor atención (Sciascia, Mazzola, Astrachan, & Pieper, 2012; Segaro et al., 2014). A través del  
tiempo, el compromiso de la familia con la mediana empresa familiar desarrolla su cultura  
organizacional, la cual ejerce una poderosa influencia que se extiende a todos sus miembros y la  
manera en que ellos interpretan y responden a los cambios externos, e influye en su misión, es  
decir lo que la familia busca lograr y cómo desea lograrlo (Craig, Dibrell, & Garrett, 2014;  
Segaro et al., 2014; Zahra, Hayton, Neubaum, Dibrell, & Craig, 2008). La cultura familiar hace  
referencia a los supuestos acerca de la forma en que se debe manejar el negocio y los valores que  
comparte la familia, otros propietarios, gerentes y empleados (Merino et al., 2012). Representa la  
fusión de la familia y sus valores organizacionales, incorporando tanto la cultura como el  
compromiso organizacional y constituye un método para evaluar el grado en el cual los valores  
de la empresa y la familiar se sobreponen, así como el compromiso e influencia de la familia con  
la empresa, a través de la medición del impacto de la familia en los resultados, permitiendo  
diferenciar la empresa familiar de la no familiar (Astrachan, Klein, & Smyrnios, 2002; Klein,  
Astrachan, & Smyrnios, 2005; Mitter et al., 2014; Segaro et al., 2014; Smith, Hair, & Ferguson,  
2
014; Zahra et al., 2008). Como resultado de esta fusión familia y empresa, los supuestos y  
valores no pueden ser fácilmente conferidos a otros países (Mitter et al., 2014).  
Diversas teorías y pruebas empíricas determinaron que la influencia de la familia puede  
tanto facilitar como inhibir la internacionalización de la empresa familiar (Mitter et al., 2014).  
Muchos factores inhiben la internacionalización de la mediana empresa familiar, de acuerdo a  
Merino et al. (2012) los principales son: (a) factores estratégicos, relacionados a la falta de  
recurso y orientación a su mercado doméstico; (b) problemas familiares, relacionados a la falta  
de preparación o actitud de la familia; y (c) factores individuales, relacionados a la resistencia  
que surge desde el equipo gerencial compuesto por miembros de la familia. Fernández y Nieto  
(2005) identificaron adicionalmente factores como: falta relaciones en el extranjero, falta de  
conocimiento o experiencia en mercados internacionales, y equipos humanos poco preparados  
para la internacionalización.  
Por otro lado, la literatura sobre internacionalización muestra diversas ventajas como son:  
(a) la reducción de la incertidumbre de los ingresos mediante la disolución del riesgo de  
inversión en varios países, (b) una mejor gestión del riesgo sistemático y no sistemático al  
incrementar el número de oportunidades de negocio y de operaciones, y (c) reducción de la  
dependencia de la empresa de determinados proveedores, distribuidores o clientes (Merino et al.,  
2
012). Estas opciones de reducción de riesgo deberían ser atractivas para la empresa familiar al  
disminuir el riesgo total frente a empresas que operan solo en sus mercados domésticos, sin  
embargo, la evidencia empírica muestra resultados contradictorios sobre el perfil del riesgo en la  
empresa familiar, algunas investigaciones muestran que la empresa familiar es conservadora y  
otras la muestran propensa al riesgo (Fernández & Nieto, 2005; Mitter et al., 2014; Naldi,  
Nordqvist, Sjoberg, & Wiklund, 2007). De acuerdo a Merino et al. (2012) la pequeña y mediana  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
70  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
empresa familiar presenta menores niveles de internacionalización que empresas no familiares y  
éstas tradicionalmente operan en su mercado doméstico, debido a la sustancial y fuerte presencia  
de la familia en la empresa y su preocupación por preservar el control de la misma, con el  
propósito de entregarla a generaciones futuras. De ahí que la internacionalización para la  
empresa familiar sea una espada de doble filo, ya que por un lado permite a la empresa familiar  
diseminar el riesgo en diferentes segmentos geográficos, pero conlleva también una mayor  
exposición al riesgo como resultado de una mayor incertidumbre, junto con el temor de perder la  
riqueza familiar, y el control de la empresa, estimulándola a mantener estabilidad y optar por  
proyectos tradicionales de bajo riesgo (Merino et al., 2012; Mitter et al., 2014; Sciascia et al.,  
2
012).  
Por tanto, la relación entre la influencia de la familia y la internacionalización no está  
clara y se evidencian efectos positivos y negativos, lo cual sugiere una posible relación no lineal  
Mitter et al., 2014; Sciascia et al., 2012; Segaro, 2012). En la mediana empresa familiar es  
(
probable que el involucramiento de la familia en la administración dé mayor forma a la cultura  
familiar, proporcionando mayor cohesión y una visión compartida, sin embargo, un excesivo  
involucramiento podría causar falta de profesionalismo y la presencia de gerentes no calificados,  
lo que impediría la influencia de personas ajenas en el gobierno de la empresa, afectando su  
desempeño e internacionalización y llevándola a mantener estándares de comodidad y  
conformidad (Eddleston, Kellermanns, & Zellweger, 2012; Ensley & Pearson, 2005; Segaro et  
al., 2014; Zahra, 2012).  
De acuerdo a Mitter et al. (2014) cuando se presentan niveles moderados de influencia de  
la familia por su cultura familiar, los propietarios y gerentes no familiares amplían la base de  
recursos de la empresa familiar y pueden proporcionar a la empresa de las capacidades  
gerenciales necesarias para su internacionalización. Por el contrario, una escasa influencia de la  
cultura familiar está asociada con el ingreso o participación de inversionistas externos a la  
familia y gerentes no familiares, pudiendo generar conflictos de agencia debido a una mayor  
fragmentación y la separación de la propiedad y la administración, ocasionando que la  
internacionalización no se realice. Por tanto, se espera exista un cierto rango de influencia de la  
cultura familia, donde exista una relación positiva con la internacionalización, por fuera de dicho  
rango, los aspectos negativos de la influencia de la familia podrían prevalecer, por lo que la  
empresa familiar resulta menos proclive a internacionalizarse. Con este antecedente, se propone  
una relación curvilínea, entre la influencia familiar y la internacionalización, permitiendo  
formular la siguiente hipótesis.  
Hipótesis 1. La cultura familiar está relacionada de manera curvilínea con la actividad  
exportadora.  
Método  
Como medio de recolección de datos en el trabajo de campo se usaron encuestas, “siendo  
un método aceptado para recopilar información con la finalidad de estudiar la relación entre  
variables” (Pino, 2008, p. 92) y ampliamente utilizado en investigaciones relacionadas a la  
empresa familiar y su internacionalización (e.g., Calabrò & Mussolino, 2013; Craig et al., 2014;  
Kuivalainen, Saarenketo, & Puumalainen, 2012; Merino et al., 2012; Segaro et al., 2014; Zahra  
et al., 2008).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
71  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
El instrumento aplicado se derivó de estudios previos, por lo cual los indicadores de  
medida de los constructos se basaron en escalas existentes, por lo cual, de acuerdo a Pino (2008)  
“cuando se derivan las variables de una revisión de la literatura, la validez de contenido está  
asegurada” (p. 107). Las preguntas utilizadas para evaluar la variable cultura familiar fue  
aplicado por Zahra et al. (2008) en un estudio cuantitativo realizado con empresas familiares en  
los Estados Unidos y posteriormente por Segaro et al. (2014) en un estudio en pequeñas y  
medianas empresas familiares en Finlandia, mismos que utilizaron la escala de influencia de la  
familia (Escala F-PEC) que fuera desarrollada por Astrachan et al. (2002) y está formada por tres  
dimensiones: poder (P), experiencia (E) y cultura (C). Esta escala ha sido utilizada y validada en  
numerosos estudios, entre ellos Klein et al. (2005) realizaron rigurosas pruebas concluyendo que  
la escala usada en la medición demostró altos niveles de confiabilidad. Rutherford, Kuratko, y  
Holt (2008) utilizaron la escala F-PEC para medir la relación entre la familiaridad [familiness] y  
el desempeño empresarial, así mismo Mitter et al. (2014) utilizó esta escala para medir la  
relación entre la influencia de la familia y la internacionalización de la empresa. La variable  
cultura familiar se valoró usando una escala de Likert de cinco puntos, desde 1: no, en lo  
absoluto, hasta 5: totalmente en gran medida.  
La internacionalización se evaluó por la actividad exportadora de la empresa familiar, la  
cual proporciona una medida instantánea del desarrollo de la empresa a través del tiempo  
(Kuivalainen, Sundqvist, Saarenketo, & McNaughton, 2012). La actividad exportadora como  
variable endógena se midió usando el criterio propuesto por Merino et al. (2012) Que  
consideraron en primer lugar la propensión exportadora de la empresa, misma que identifica si la  
empresa exportó durante el período considerado en el estudio, y en segundo lugar la intensidad  
exportadora, como indicador, el cual fue medido por el porcentaje de las ventas en mercados  
externos respecto de las ventas totales de la empresa, criterio que ha sido utilizado en números  
estudios (e.g., Graves & Thomas, 2006, 2008; Riahi-Belkaoui, 1998).  
El cuestionario utilizado estaba en idioma inglés, por lo cual se tradujo al idioma español  
asegurando la claridad e interpretación de cada pregunta. Una vez traducido el instrumento se  
aplicó en español como prueba preliminar a dos empresas parte de la población y tres  
académicos conocedores del tema, luego de lo cual, se realizó una entrevista para recoger sus  
observaciones y basados en esta retroalimentación, ajustar y afinar el cuestionario antes de ser  
aplicado de manera general. Las preguntas aplicadas constan en la Tabla A1.  
Población y Muestra  
La población objeto de estudio está conformada por medianas empresas familiares  
domiciliadas en Ecuador que se encuentren en operación, para lo cual, las empresas se  
identificaron considerando: (a) que sean medianas empresas, mismas que, acuerdo a la Decisión  
7
02 y Resolución 1260 de la Secretaría General de la Comunidad Andina, “comprende a todas  
las empresas formales legalmente constituidas y/o registradas ante las autoridades competentes,  
que lleven registros contables y/o aporten a la seguridad social” (Comunidad Andina, 2008, p. 2)  
incluidas dentro de los umbrales definidos tanto del número de empleados (desde 50 hasta 199),  
como del valor bruto en ventas anuales (desde 1 millón hasta 5 millones) y donde prevalece el  
valor bruto de ventas anuales (Comunidad Andina, 2008, 2009); (b) tienen carácter familiar,  
mismo que considera empresas en las cuales la familia posee la mayor cantidad de acciones,  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
72  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
ejerce su control administrativo y además la empresa se considera así misma como una empresa  
familiar (Calabrò & Mussolino, 2013; Graves & Thomas, 2008; Segaro et al., 2014; Swoboda &  
Olejnik, 2013); (c) es productora de bienes, entendiéndose por productora de bienes “aquellas  
empresas cuya actividad principal se relaciona con la elaboración de bienes tangibles, mientras  
que en servicios se incluyen todas las demás” (Pino, 2008, pp. 108-109), (d) corresponde al  
sector privado, por “pertenecer a un agente económico que no está relacionado con el Estado”  
(Pino, 2008, p. 98); (e) se encuentra en operación, (f) llevan registros contables y (g) realiza  
actividades de exportación.  
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, entidad pública responsable  
ante las autoridades nacionales y la Secretaría General de la Comunidad Andina de proveer  
información estadística del Ecuador, existen un total de 810,272 empresas registradas en el  
Ecuador, de las cuales 343 pueden ser consideradas medianas empresas, están activas, producen  
bienes, llevan registros contables, pertenecen al sector privado y realizan actividades de  
exportación (INEC, 2013). La población no pudo ser completamente definida dado que no existe  
una base de datos que identifique en Ecuador las empresas como familiares o no, aunque se  
puede asumir que la mayoría de las medianas empresas lo son (Hiebl, 2013; Kontinen & Ojala,  
2
012) por ello, se utilizó una muestra de conveniencia. Investigaciones previas relacionadas con  
el presente estudio que utilizaron encuestas no se desarrollaron con una muestra probabilística  
e.g., Berent-Braun & Uhlaner, 2010; Calabrò & Mussolino, 2013; Miller, Le Breton-Miller, &  
(
Scholnick, 2008; Segaro et al., 2014; Zahra et al., 2008). De acuerdo a Miller et al. (2008) la tasa  
de respuesta que normalmente se obtienen de investigaciones que utilizan encuestas fluctúan  
entre el 25% al 35%.  
Por conveniencia en la toma de información de campo se ha considerado para el presente  
estudio las empresas de los sectores florícolas y agro industrial por ser predominantemente  
exportadoras, mismas que se encuentran localizadas en diferentes provincias ecuatorianas.  
(
INEC, 2014).  
Recolección y Análisis de Datos  
La recolección de datos se realizó a través de encuestas con la participación directa de los  
investigadores. La unidad de análisis es la empresa familiar y se identificaron las empresas de  
acuerdo a la población determinada, para proceder a contactarlas y solicitar completen el  
cuestionario. En los casos que alguna de las empresas solicitó completar el formulario de manera  
electrónica, éste fue preparado en formato digital para permitir que sean llenados directamente,  
facilitando y reforzando su recolección. Para empresas que no completaron el cuestionario se  
ofreció facilidades para hacerlo por medio de una conversación telefónica.  
Se solicitó que un funcionario por empresa complete el cuestionario, quien debía ser el  
responsable de su internacionalización, y conocer sobre sus planes y resultados. A los  
participantes se les indicó respondieran todas las preguntas de forma independiente y evitaran  
contestar sobre la situación futura, considerando únicamente la situación actual de la empresa. Se  
les solicitó el respectivo consentimiento, y se aseguró el anonimato y confidencialidad de las  
respuestas. Para garantizar confidencialidad, no se llevó un registro individual de las empresas o  
personas que participaron o no en la encuesta, manteniendo así su identidad de manera  
confidencial. Los resultados únicamente muestran información agregada y no respuestas  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
73  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
específicas o individuales de cada cuestionario. Con este mecanismo se buscó alcanzar una tasa  
de participación elevada, y homogeneidad en las personas que respondieron la encuesta.  
Inicialmente los datos fueron analizados para verificar que los cuestionarios completados  
cumplan con lo definido en la población, esperando así disponer de datos que se ajusten a lo  
propuesto en el estudio. Posteriormente usando el software SPSS® versión 21.0 se exploraron  
los datos dentro del campo de investigación, se analizaron datos perdidos, valores extremos,  
casos atípicos, normalidad de datos y se determinó si los datos de los sectores considerados en el  
estudio, mismos que constituyen muestras independientes, provienen de una misma población.  
En una siguiente instancia se usó el software WarpPLS versión 5.0 para obtener los resultados  
del modelo estructural propuesto.  
Resultados  
El presente estudio considera empresas de los sectores florícolas y agro industrial, por lo  
cual se procedió a contactar las mismas a partir de la base de datos facilitada por el Instituto de  
Promoción y Exportaciones e Inversiones del Ecuador (PRO ECUADOR). Del sector florícola se  
recolectaron un total de 114 cuestionarios y del sector agro industrial un total de 127  
cuestionarios, sin embargo, luego de revisar los formularios recibidos y verificar si éstos se  
ajustan a la población objeto de estudio, si estaban correctamente llenados y completos, se  
aceptaron 75 casos para empresas del sector florícola y 42 casos para empresas del sector agro  
industrial, lo cual representa un total de 117 casos válidos, mismos que respecto a la población  
constituyen un 34.1%, porcentaje considerado satisfactorio dentro de investigaciones de esta  
naturaleza. Los resultados de las respuestas del campo de investigación para cada uno de los  
indicadores se muestran en la Tabla A1 y Tabla A2.  
Con 117 casos aceptados como válidos se realizaron diversas pruebas estadísticas con el  
propósito de explorar la calidad de los mismos. En primer lugar, se analizaron los datos perdidos.  
En la Tabla B1 se muestra el estadístico de observaciones en el que constan el número de casos  
válidos, valores mínimos, máximos, media, desviación estándar, asimetría y curtosis de cada  
indicador reflectivo, así como la cantidad y porcentaje de casos con datos perdidos. Las variables  
reflectivas FC2, FC8 y FC9 presentan datos perdidos en porcentajes del 1,71%, 1.71% y 0.85%  
respectivamente, dando un total de 112 casos válidos, lo cual representa un 95.73% del total de  
datos. De acuerdo a Kock (2015) como regla general es aceptable que el conjunto de datos no  
tenga ninguna variable con más del 10% de sus valores perdidos, una regla más relajada  
establece un umbral del 20%. En la presente investigación los datos perdidos se completaron  
usando el método de imputación aritmético de valores medios [arithmetic mean imputation].  
En segunda instancia se buscó detectar casos con valores extremos, cuyo objetivo es  
“encontrar inconsistencias en el llenado de la encuesta por parte de los participantes” (Pino,  
2
008, p. 133). El indicador FC1 de la variable cultura familiar, reportó cuatro casos con al menos  
un dato con valores extremos bajos en una o más preguntas (casos número 72, 74, 108, 114), por  
lo que éstos fueron analizados sin que se encuentre patrones de respuesta o motivos por los  
cuales puedan considerarse mal llenados, manteniéndose como válidos y considerándose la  
totalidad en el análisis. Adicionalmente, se realizó el procedimiento de detección de anomalías  
por medio de la identificación de casos atípicos, incluyendo en el mismo la totalidad de los  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
74  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
indicadores del modelo con el propósito de auditar los datos de manera previa a su análisis. El  
resultado obtenido indicó la no presencia de anomalías.  
En tercer lugar, se realizó la prueba de normalidad con el objetivo de establecer si los  
datos siguen o no una distribución normal. En la Tabla B2 se presentan los resultados obtenidos  
por el desarrollo de las pruebas de Kolmogorov-Smirnov, Shapiro-Wilk con un intervalo de  
confianza del 95% y donde éstos muestran en todas las variables niveles de significancia  
menores a .05, por lo cual se puede concluir que los datos no siguen una distribución normal.  
Una de las características del modelo PLS-SEM, es su capacidad de realizar estimaciones de  
modelos muy complejos sin tener que asumir supuestos sobre la distribución de los datos,  
característica que no es aceptada por el modelo de ecuaciones estructurales basado en covarianza  
(Hair, Sarstedt, Pieper, & Ringle, 2012; Sarstedt, Ringle, & Hair, 2014; Sarstedt, Ringle,  
Henseler, & Hair, 2014). Este resultado ratifica la necesidad de utilizar el método PLS-SEM para  
la presente investigación.  
Finalmente, para determinar si los datos recopilados de los sectores florícola y agro  
industrial como muestras independientes provienen de poblaciones equivalentes, se desarrolló  
una prueba de diferencia de medias, aplicando la prueba U de Mann-Whitney y W de Wilcoxon  
con un nivel de significancia de .05, misma que es una prueba no paramétrica alternativa a la  
prueba t de dos muestras y por tanto no “requiere suponer que las dos poblaciones sigan la  
distribución normal y tengan varianzas poblacionales iguales” (Lind, Marchal, & Wathen, 2008,  
p. 695). Los resultados se muestran en la Tabla B3, mismos que de acuerdo a los valores del  
nivel crítico bilateral o significancia asintótica bilateral, son todos superiores a .05, por lo que se  
puede concluir que los resultados de las variables correspondientes a los grupos definidos por la  
variable sector no presentan una diferencia significativa entre sus medias. Con los resultados  
obtenidos los datos fueron integrados.  
Una de las características PLS-SEM es su capacidad de trabajar con tamaños de muestra  
pequeños, ofreciendo capacidades de muestreo que no brindan otras herramientas de análisis  
multivariante, mostrándose robusto y relativamente con una alta capacidad estadística, sin que  
esto signifique que sea un método exento de un adecuado tamaño de muestra (Hair, Ringle, &  
Sarstedt, 2013; Sarstedt, Ringle, & Hair, 2014; Sarstedt, Ringle, Smith, et al., 2014). Hair et al.  
(2012) recomendaron utilizar la regla de las diez veces [ten time rules] como mecanismo de  
estimación aproximada para determinar el tamaño de la muestra. Esta regla, para modelos con  
indicadores reflectivos es equivalente a utilizar un tamaño de muestra diez veces el mayor  
número de rutas o caminos estructurales que se dirigen a un constructo latente particular en el  
modelo estructural o modelo interior (Hair et al., 2012; Sarstedt, Ringle, Smith, et al., 2014).  
Sarstedt, Ringle, y Hair (2014) recomendaron que el mínimo número de observaciones es un  
rango entre 30 y 100 casos. El tamaño obtenido de muestra en el presente estudio es 117 casos,  
mismo que supera lo indicado, considerándose por tanto adecuado.  
El método PLS-SEM requiere completar dos instancias: (a) evaluar el modelo de medida  
[
measurement model], y (b) evaluar el modelo estructural [structural model] (Hair et al., 2011;  
Sarstedt, Ringle, Smith, et al., 2014). Para evaluar el modelo de medida, se consideró que éste  
considera únicamente constructos de medida reflectivos, por lo cual, para establecer su  
confiabilidad y validez, se analizaron los resultados de: (a) indicador de confiabilidad [indicator  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
75  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
reliability] llamado también indicador de carga [indicator loadings], (b) confiabilidad de la  
consistencia interna [internal consistency reliability] del constructo, mismo que se puede lograr  
evaluando la confiabilidad compuesta [composite reliability]; (c) validez convergente  
[
(
convergent validity], y (d) validez discriminante [discriminant validity] del modelo de medida  
Sarstedt, Ringle, Smith, et al., 2014).  
El indicador de confiabilidad se obtiene a partir de la tabla de cargas combinadas y cargas  
transversales [combined loadings and cross-loadings]. Los valores de carga de las variables  
latentes reflectivas de acuerdo a Hair et al. (2011) deben ser mayores o iguales a 0.4, valores  
menores deben ser retirados del modelo y los valores de carga transversal deben ser menores  
(Kock, 2015). El nivel de significancia (p-value) para todos los indicadores reflectivos se  
considera un parámetro de validación del análisis factorial confirmatorio, esperando valores  
menores a .05 (Kock, 2015). De acuerdo a los criterios citados, se retiró el indicador FC8, dado  
que su valor de carga fue menor al umbral permitido (0.364) a pesar que su nivel significancia  
fue aceptable (p < .05). En la Tabla 1 se muestran los indicadores de carga combinada y carga  
transversal, donde los resultados cumplen con lo especificado.  
Tabla 1. Indicadores de Carga Combinada y Carga Transversal  
Actividad Exportadora Cultura Familiar Tipo Indicador P-Value  
Actividad Exportadora FSTS  
(1.000)  
-0.118  
-0.149  
0.179  
0.049  
0.099  
0.080  
0.075  
0.064  
0.000  
Reflectivo  
Reflectivo  
Reflectivo  
Reflectivo  
Reflectivo  
Reflectivo  
Reflectivo  
Reflectivo  
Reflectivo  
< .001  
< .001  
< .001  
< .001  
< .001  
< .001  
< .001  
< .001  
< .001  
Cultura Familiar  
FC1  
FC2  
FC3  
FC4  
FC5  
FC6  
FC7  
FC9  
(0.552)  
(0.625)  
(0.578)  
(0.718)  
(0.699)  
(0.770)  
(0.762)  
(0.659)  
La confiabilidad de la consistencia interna del constructo, se evalúo con la confiabilidad  
compuesta [composite reliability] y el Alpha de Cronbach (Sarstedt, Ringle, Smith, et al., 2014).  
De acuerdo a Kock (2015) el resultado de estos indicadores deberían ser igual o mayor a 0.7 para  
considerarse aceptables. Para la variable cultura familiar el índice de confiabilidad compuesta  
reportó un resultado de 0.868 y de 0.835 para el Alpha de Cronbach. Estos indicadores  
reportaron el valor de 1.000 para la variable actividad exportadora.  
La validez convergente se evalúo por medio de la varianza media extraída [average  
variance extracted] (AVE) para todos los ítems asociados con cada constructo (Sarstedt, Ringle,  
Smith, et al., 2014). El resultado de AVE para la variable cultura familiar fue de 0.524 y de 1.000  
para la variable actividad exportadora, lo que indica que en promedio, el constructo explica sobre  
el 50% de la varianza de sus ítems (Sarstedt, Ringle, Smith, et al., 2014), evidenciándose la  
validez convergente del modelo de medida. El resultado de AVE es igualmente usado para  
evaluar la validez discriminante y cuyos resultados se usan conjuntamente con la correlación de  
las variables latentes (Kock, 2015).  
En la Tabla 2 se presentan los resultados de la correlación entre las variables latentes con  
las raíces cuadradas de la varianza media extraída [correlations among latent variables with  
square roots of AVEs]. De acuerdo a Kock (2015) la validez discriminante se evalúa  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
76  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
considerando que para cada variable latente, la raíz cuadrada de la varianza media extraída  
debería ser mayor que cualquier otra de las correlaciones que implica las variables latentes. Esto  
es, los valores de la diagonal de la tabla deben ser mayores que cualquier otro valor por encima o  
por debajo de ellos en la misma columna, o deben ser superiores a cualquier otro valor de su  
izquierda o derecha en la misma fila. Como se aprecia, los resultados cumplen con lo  
especificado logrando el modelo de medida validez discriminante.  
Tabla 2. Correlación entre Variables Latentes con las Raíces Cuadradas de AVEs  
Actividad Exportadora Cultura Familiar  
Actividad Exportadora  
Cultura Familiar  
(1.000)  
-0.189  
(0.675)  
-0.189a  
Nota. a. p-value para la correlación (p = .042)  
Los criterios para evaluar el modelo estructural consideraron: (a) evaluación del modelo  
estructural de potencial colinealidad entre los constructos predictores, (b) evaluación del  
coeficiente de determinación (R2) como indicador de la capacidad predictiva del modelo, (c)  
evaluación del índice de redundancia de validez cruzada [cross-validated redundancy] (Q2), el  
cual permite evaluar la relevancia o capacidad predictiva del modelo; y (d) la significancia y  
relevancia de los coeficientes de ruta [path coefficients]. La colinealidad en general se evaluó por  
el índice de colinealidad completa o también llamado multicolinealidad de los factores de  
inflación de la varianza [full collinearity variance inflation factors] (VIFs) (Kock, 2015). El  
resultado obtenido de VIFs fue de 1.037, lo que no se sugiere la existencia de multicolinealidad  
en el modelo, dado que como regla general se considera ideal un resultado menor o igual a 3.3.  
En la Tabla B4 se muestra la correlación entre los indicadores reflectivos, mismos que no  
presentan valores absolutos de correlación mayores a 0.70 por lo que ninguno de los indicadores  
está fuertemente correlacionado con los demás (Lind et al., 2008).  
El coeficiente de determinación (R2) reportó un valor de 0.065 y el índice de redundancia  
de validez cruzada (Q2) de 0.066. De acuerdo a Kock (2015) valores de R2 menores a 0.02  
sugieren efectos combinados de predictores en el bloque de variables latentes muy débiles para  
ser relevantes desde el punto de vista práctico y valores de Q2 mayores que cero representa que  
la exactitud predictiva del modelo es aceptable para dicho constructo en particular (Hair et al.,  
2
011; Sarstedt, Ringle, Smith, et al., 2014). Hair et al. (2013) destacaron la necesidad de incluir  
el resultado del coeficiente de tamaños de efecto [effect sizes] (f2) para los coeficientes de ruta y  
cuyo resultado fue de 0.065. Kock (2015) indicó que valores menores a 0.02 podría representar  
enlaces o vínculos entre variables despreciables para ser considerados relevantes desde el punto  
de vista práctico, aun cuando los resultados puedan ser estadísticamente significativos (Hair et  
al., 2012), por todo lo indicado, el modelo ofrece capacidad predictiva. El resultado del  
coeficiente de ruta (β) fue de -0.254 y presenta significancia estadística (p = .002), por lo cual en  
primera instancia se puede considerar la existencia de una relación negativa entre la cultura  
familiar y la actividad exportadora. Finalmente, para determinar con precisión la forma de la  
relación entre las variables objeto de estudio, se obtuvieron las figuras que muestran el mejor  
ajuste para la relación bivariante, con datos y sin datos, con escala no estandarizada entre las  
variables latentes cultura familiar y actividad exportadora. El resultado se presenta en la Figura 1  
y para obtener el resultado de la relación se usó el algoritmo Warp3, mismo que trata de  
identificar las relaciones entre las variables latentes definidas por funciones cuyo primer origen  
son curvas en forma de U (Kock, 2015).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
77  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
Figura 1. Mejor ajuste de curva sin puntos y con puntos de datos para la relación bivariante con escala no  
estandarizada entre las variables latentes cultura familiar (FC) y actividad exportadora (FSTS).  
Con el resultado obtenido, se puede apreciar que existe una relación curvilínea entre las  
variables objeto de estudio, por lo cual la Hipótesis 1 es aceptada.  
Discusión  
Los resultados obtenidos permiten aceptar la Hipótesis 1, respecto a la relación entre la  
cultura familiar y la actividad exportadora, al mostrar una relación curvilínea entre las mismas.  
Por tanto, cuando la influencia de la familia presenta valores de bajos a medio altos y altos, la  
empresa familiar tiende a mantener su estancia en el mercado local, evidenciando una relación  
negativa hacia la actividad exportadora. El resultado obtenido del coeficiente de ruta (β) fue  
negativo y estadísticamente significativo, lo cual puede comprenderse, dado que el valor medio  
obtenido para la variable FC fue de 4.83 con una desviación estándar de 0.51. En la Tabla B4 se  
presenta la correlación para los indicadores reflectivos entre la cultura familiar y actividad  
exportadora, para todos ellos es negativa.  
En la Figura 2 se presente la curva y segmentos obtenidos para la relación bivariantes,  
tanto sin escala estandarizada como con escala estandarizada. En la misma, se puede observar  
que la relación presenta la forma de una U y posteriormente se convierte en una U-invertida. La  
relación entre la cultura familiar y la actividad exportadora es positiva en el rango comprendido  
entre 4.15 y 4.56 de la variable cultura familiar (FC), fuera de este rango, la relación es negativa.  
La literatura evidencia resultados contradictorios en la relación de estas variables, lo cual puede  
comprenderse a partir del resultado obtenido.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
78  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
Figura 2. Mejor ajuste de curva y segmentos para la relación bivariante sin escala estandarizada y con escala  
estandarizada entre las variables latentes cultura familiar (FC) y actividad exportadora (FSTS).  
El estudio realizado por Segaro (2012) predijo una relación en forma de una U-invertida  
para esta relación. Posteriormente Sciascia et al. (2012) confirmaron empíricamente la relación  
en forma de U-invertida entre la propiedad de la empresa e internacionalización. El estudio  
realizado Segaro et al. (2014) demostró empíricamente una relación negativa entre la cultura  
familiar y el grado de internacionalización, luego Mitter et al. (2014) igualmente de manera  
empírica, demostraron una relación en forma de U-invertida considerando la cultura familiar e  
internacionalización. En todos estos estudios se consideran variables adicionales o se usaron  
diferentes métodos.  
Conclusiones  
Los sistemas de la familia y la empresa comparten supuestos y valores, e inciden en la  
cultura, estrategia e internacionalización de la empresa familiar, siendo la cultura familiar la  
variable que permite evaluar el nivel de involucramiento y compromiso de la familia en la  
propiedad y administración de la empresa. Las variables cultura familiar y actividad exportadora  
muestran como resultado una relación curvilínea, mismo que puede comprenderse por la fuerte  
cultura de la familia presente en la mediana empresa familiar, la cual se desarrolla a lo largo del  
tiempo, llevándola predominantemente a mantener estándares y conformidad, constituyendo un  
factor que puede tanto facilitar como inhibir la internacionalización. Por tanto, niveles altos de  
cultura familiar o niveles de medios a bajos, la empresa tiene mayor orientación a su mercado  
doméstico y menor propensión a internacionalizarse, mostrándola como un ente cohesionado y  
adverso al riesgo, fundamentalmente por el temor de la familia a perder la propiedad, el control e  
incluso sus valores, llevándola a evitar la influencia de personas ajenas a la empresa.  
El presente estudio evidencia la vinculación socio-emocional de los miembros de la  
familia propietaria que participan en la administración de la empresa, el cual podría ser muy alto  
dado que ésta puede servir para satisfacer las necesidades de seguridad, contribución social,  
aceptación y reputación de la familia. Esto lleva a la empresa familiar a orientarse a su mercado  
local como un mecanismo para evitar perder dicha vinculación, identificando a la cultura familiar  
como uno de los elementos que provee riqueza socio-emocional. Por ello, el éxito de la empresa  
depende en gran medida de la manera en que la familia se ha organizado y cómo gestiona su  
relación con la misma.  
Implicaciones  
La presente investigación tiene relevancia para propietarios, gerentes, consultores, así  
como para académicos que estudian la internacionalización de la empresa familiar y los factores  
que la motivan. Los propietarios, gerentes y consultores de empresas familiares deben tener  
presente que la cultura familiar permite la convergencia de los sistemas familiar y empresarial,  
facilitando la combinación única e interacción de recursos y capacidades para lograr crear  
ventajas competitivas y diferenciarse en su desempeño, tanto si las metas empresariales son  
económicas o no, como puede ser el cuidar y preservar los lazos familiares. El compromiso de la  
familia con la empresa desarrolla su cultura organizacional y este constituye un importante  
recurso estratégico que la empresa puede utilizar para desarrollar ventajas competitivas  
difícilmente imitables, orientándola predominantemente hacia su mercado doméstico, resultando  
en una menor propensión a la internacionalización y constituye uno de los elementos que  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
79  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
proveen vinculación socio-emocional a los miembros de la familia que participan en su  
administración.  
En el mundo académico, la presente investigación aporta conocimiento sobre  
internacionalización de la empresa familiar. En Ecuador no se han identificado estudios de esta  
naturaleza, por lo cual se busca contribuir con evidencia empírica para el país. Es importante se  
incorpore en los programas de estudio referentes a la internacionalización empresarial, la  
variable “familia” como un mecanismo que apoye el emprendimiento y desarrollo de la empresa  
familiar, misma que representa la forma más extendida de negocio en el mundo, y constituye el  
mayor número de empresas, con gran relevancia en el contexto económico de las naciones.  
Recomendaciones  
Los resultados obtenidos pueden ser aplicados de manera práctica en la gestión de la  
mediana empresa familiar ecuatoriana, mismos que son consistentes con la literatura y orientarán  
a la empresa en sus objetivos de crecimiento, desarrollo y sostenibilidad. La presente  
investigación considera el sector florícola y agro industrial. Se recomienda profundizar e  
incorporar a otros sectores económicos, considerando la posibilidad de incluir sectores  
exportadores tanto de bienes como de servicios, determinando si los factores de  
internacionalización considerados en el presente estudio tienen el mismo comportamiento. Se  
recomienda que futuros estudios analicen cómo la naturaleza y carácter familiar de empresa es  
desafiado por la internacionalización, considerando las diferencias en su proceso de  
internacionalización y cómo éste se desarrolla comparando la empresa familiar con la no  
familiar.  
Bibliografía  
Astrachan, J. H., Klein, S. B., & Smyrnios, K. X. (2002). The F-PEC scale of family influence: A proposal  
for solving the family business definition problem. Family Business Review, 15(1), 45-58. doi:  
10.1111/j.1741-6248.2002.00045.x  
Berent-Braun, M. M., & Uhlaner, L. M. (2010). Family governance practices and teambuilding: paradox  
of the enterprising family. Journal of Small Business Economics, 38(1), 103-119. doi:  
10.1007/s11187-010-9269-4  
Calabrò, A., & Mussolino, D. (2013). How do boards of directors contribute to family SME export  
intensity? The role of formal and informal governance mechanisms. Journal of Management &  
Governance, 17(2), 363-403. doi: 10.1007/s10997-011-9180-7  
Cerrato, D., & Piva, M. (2012). The internationalization of small and medium-sized enterprises: the effect  
of family management, human capital and foreign ownership. Journal of Management &  
Governance, 16(4), 617-644. doi: 10.1007/s10997-010-9166-x  
Comunidad Andina. (2008). Decisión 702. Sistema Andino de Estadísticas de la PYME. Lima-Perú:  
Secretaría  
General  
de  
la  
Comunidad  
Andina.  
Recuperado  
de  
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=79&tipo=TE&title=pymes.  
Comunidad Andina. (2009). Resolución 1260. Disposición Técnica para la Transmisión de Datos de  
Estadística de PYME de los Países Miembros de la Comunidad Andina. Lima-Perú: Secretaría  
General  
de  
la  
Comunidad  
Andina.  
Recuperado  
de  
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=79&tipo=TE&title=pymes.  
Craig, J. B., Dibrell, C., & Garrett, R. (2014). Examining relationships among family influence, family  
culture, flexible planning systems, innovativeness and firm performance. Journal of Family  
Business Strategy, 5(3), 229-238. doi: 10.1016/j.jfbs.2013.09.002  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
80  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
Eddleston, K. A., Kellermanns, F. W., & Zellweger, T. M. (2012). Exploring the entrepreneurial behavior  
of family firms: Does the Stewardship Perspective explain differences? Entrepreneurship Theory  
and Practice, 36(2), 347-367. doi: 10.1111/j.1540-6520.2010.00402.x  
Ensley, M. D., & Pearson, A. W. (2005). An exploratory comparison of the behavioral dynamics of top  
management teams in family and nonfamily new ventures: Cohesion, conflict, potency and  
consensus. Entrepreneurship Theory and Practice, 29(3), 267-284. doi: 10.1111/j.1540-  
6520.2005.00082.x  
Fernández, Z., & Nieto, M. J. (2005). Internationalization strategy of small and medium-sized family  
businesses: Some influential factors. Family Business Review, 18(1), 77-89. doi: 10.1111/j.1741-  
6248.2005.00031.x  
Graves, C., & Thomas, J. (2006). Internationalization of australian family businesses: A managerial  
capabilities perspective. Family Business Review, 19(3), 207-224. doi: 10.1111/j.1741-  
6248.2006.00066.x  
Graves, C., & Thomas, J. (2008). Determinants of the internationalization pathways of family firms: An  
examination of family influence. Family Business Review, 21(2), 151-167. doi: 10.1111/j.1741-  
6248.2008.00119.x  
Hair, J. F., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2011). PLS-SEM: Indeed a Silver Bullet. The Journal of  
Marketing Theory and Practice, 19(2), 139-152. doi: 10.2753/mtp1069-6679190202  
Hair, J. F., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2013). Partial Least Squares Structural Equation Modeling:  
Rigorous Applications, Better Results and Higher Acceptance. Long Range Planning, 46(1-2), 1-  
12. doi: 10.1016/j.lrp.2013.01.001  
Hair, J. F., Sarstedt, M., Pieper, T. M., & Ringle, C. M. (2012). The Use of Partial Least Squares Structural  
Hiebl, M. R. W. (2013). Management accounting in the family business: tipping the balance for  
survival. Journal of Business Strategy, 34(6), 19-25. doi: 10.1108/jbs-07-2013-0052  
INEC. (2013). Directorio de Empresas 2013 [Empresas_2013.sav]. Recuperado de  
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/  
INEC. (2014). Compendio Estadístico 2014. Quito-Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos.  
Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/.  
Klein, S. B., Astrachan, J. H., & Smyrnios, K. X. (2005). The F-PEC scale of family influence:  
Construction, validation, and further implication for theory. Entrepreneurship Theory and Practice,  
29(3), 321-339. doi: 10.1111/j.1540-6520.2005.00086.x  
Kock, N. (2015). WarpPLS 5.0 User Manual. Laredo, TX: ScriptWarp System.  
Kontinen, T., & Ojala, A. (2012). Internationalization pathways among family-owned SMEs. International  
Marketing Review, 29(5), 496-518. doi: 10.1108/02651331211260359  
Kuivalainen, O., Saarenketo, S., & Puumalainen, K. (2012). Start-up patterns of internationalization: A  
framework and its application in the context of knowledge-intensive SMEs. European Management  
Journal, 30(4), 372-385. doi: 10.1016/j.emj.2012.01.001  
Kuivalainen, O., Sundqvist, S., Saarenketo, S., & McNaughton, R. (2012). Internationalization patterns of  
small and medium-sized enterprises. International Marketing Review, 29(5), 448-465. doi:  
1
0.1108/02651331211260331  
Lind, D. A., Marchal, W. G., & Wathen, S. A. (2008). Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía  
15th ed ed.). México, México: McGraw-Hill.  
Merino, F., Monreal-Pérez, J., Sánchez-Marín, G. (2012, 25-May-2012). Family firm  
(
&
internationalization: Influence of familiness on the Spanish firm export activity. Kiel Institute for  
the World Economy, 1-33. Recuperado de http://hdl.handle.net/10419/60329.  
Miller, D., Le Breton-Miller, I., & Scholnick, B. (2008). Stewardship vs. Stagnation: An empirical  
comparison of small family and non-family businesses. Journal of Management Studies, 45(1), 51-  
78. doi: 10.1111/j.1467-6486.2007.00718.x  
Mitter, C., Duller, C., Feldbauer-Durstmüller, B., & Kraus, S. (2014). Internationalization of family firms:  
the effect of ownership and governance. Review of Managerial Science, 8(1), 1-28. doi:  
10.1007/s11846-012-0093-x  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
81  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
Naldi, L., Nordqvist, M., Sjoberg, K., & Wiklund, J. (2007). Entrepreneurial orientation, risk taking, and  
performance in family firms. Family Business Review, 20(1), 33-47. doi: 10.1111/j.1741-  
6248.2007.00082.x  
Nitzl, C., Roldan, J. L., & Cepeda, G. (2016). Mediation analysis in partial least squares path modeling:  
Helping researchers discuss more sophisticated models. Industrial Management & Data Systems,  
116(9), 1849-1864. doi: 10.1108/imds-07-2015-0302  
Pino, R. M. (2008). La relación entre el sector industrial y el tamaño de empresa con las prácticas de calidad  
total y el desempeño organizacional. (Tesis doctoral), CENTRUM Católica del Perú. Pontificia  
Universidad  
Católica  
del  
Perú,  
Lima,  
Perú.  
Recuperado  
de  
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/782  
Riahi-Belkaoui, A. (1998). The effects of the degree of internationalization on firm performance.  
International Business Review, 7(3), 315-321. doi: 10.1016/S0969-5931(98)00013-4  
Rutherford, M. W., Kuratko, D. F., & Holt, D. T. (2008). Examining the link between “familiness and  
performance: Can the F-PEC untangle the family Business Theory Jungle? Entrepreneurship  
Theory and Practice, 32(6), 1089-1109. doi: 10.1111/j.1540-6520.2008.00275.x  
Salomón, J. O. (2010). Capacidades gerenciales en las empresas familiares peruanas: Un estudio  
descriptivo. (Tesis doctoral), CENTRUM Católica del Perú. Pontificia Universidad Católica del  
Perú, Lima, Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1605  
Sarstedt, M., Ringle, C. M., & Hair, J. F. (2014). PLS-SEM: Looking Back and Moving Forward. Long  
Sciascia, S., Mazzola, P., Astrachan, J. H., & Pieper, T. M. (2012). The role of family ownership in  
international entrepreneurship: exploring nonlinear effects. Small Business Economics, 38(1), 15-  
31. doi: 10.1007/s11187-010-9264-9  
Segaro, E. (2012). Internationalization of family SMEs: the impact of ownership, governance, and top  
management team. Journal of Management & Governance, 16(1), 147-169. doi: 10.1007/s10997-  
010-9145-2  
Segaro, E., Larimo, J., & Jones, M. (2014). Internationalisation of family small and medium sized  
enterprises: The role of stewardship orientation, family commitment culture and top management  
team. International Business Review, 23(2), 381-395. doi: 10.1016/j.ibusrev.2013.06.004  
Smith, D., Hair, J. F., & Ferguson, K. (2014). An investigation of the effect of family influence on  
CommitmentTrust in retailervendor strategic partnerships. Journal of Family Business Strategy,  
5(3), 252-263. doi: 10.1016/j.jfbs.2013.11.005  
Swoboda, B., & Olejnik, E. (2013). A taxonomy of small- and medium-sized international family firms.  
Journal of International Entrepreneurship, 11(2), 130-157. doi: 10.1007/s10843-012-0101-x  
Zahra, S. A. (2012). Organizational learning and entrepreneurship in family firms: exploring the moderating  
effect of ownership and cohesion. Small Business Economics, 38(1), 51-65. doi: 10.1007/s11187-  
010-9266-7  
Zahra, S. A., Hayton, J. C., Neubaum, D. O., Dibrell, C., & Craig, J. (2008). Culture of family commitment  
and strategic flexibility: The moderating effect of stewardship. Entrepreneurship Theory and  
Practice, 32(6), 1035-1054. doi: 10.1111/j.1540-6520.2008.00271.x  
Apéndice A: Encuesta Aplicada y Resultados Obtenidos  
Tabla A1. Preguntas y Resultado Obtenido para la Variable Cultura Familiar  
En qué medida está usted de acuerdo con las siguientes ideas o afirmaciones. 1: No, en absoluto; 5:  
Totalmente, en gran medida  
Pregunta /  
Cultura  
Familiar/Variabl  
e
1
2
3
4
5
Total  
de  
casos  
Casos  
perdido  
s
Frec Porc Fre Por Fre Por Fre Por Fre Por válido  
a
b
c
c
c
c
c
c
c
c
s
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
82  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
(
a) Los  
miembros de  
FC  
1
3
2.6  
1
.9  
14  
12.  
0
19  
16.  
2
80  
68.  
4
117  
la familia  
comparten  
valores  
similares  
(
(
b) La familia y  
la empresa  
comparte  
valores  
FC  
2
2
7
1.7  
6.0  
40  
13  
34.  
2
73  
93  
62.  
4
115  
117  
2
similares  
c) Apoyamos el FC  
4
3.4  
11.  
1
79.  
5
negocio  
3
familiar en  
conversacion  
es con  
amigos,  
empleados y  
otros  
miembros de  
la familiar  
(
d) Los  
FC  
4
15  
12. 102 87.  
117  
miembros de  
la familia  
están  
8
2
dispuestos a  
esforzarse  
más allá de  
lo que  
normalment  
e se espera  
para lograr  
que la  
empresa  
familiar sea  
exitosa  
(
(
e) Sentimos  
FC  
5
8
7
6.8  
6.0  
109 93.  
2
117  
117  
lealtad con  
la empresa  
familiar  
f) Estamos  
orgullosos de  
contarles a  
otros que  
FC  
6
6
5.1 104 88.  
9
somos parte  
de un  
negocio  
familiar  
(
g) Se pueden  
conseguir  
numerosos  
logros en el  
largo plazo  
al participar  
en la  
FC  
7
4
3.4  
13  
11. 100 85.  
117  
1
5
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
83  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
empresa  
familiar  
(
(
h) Estamos de  
acuerdo con  
los objetivos,  
planes y  
FC  
8
7
6.0  
31  
26.  
5
77  
65.  
8
115  
116  
2
1
políticas de  
la empresa  
familiar  
i) Realmente  
nos interesa  
el futuro de  
la empresa  
familiar  
FC  
9
7
6.0 109 93.  
2
Tabla A2. Resultado Obtenido para el indicador Intensidad Exportadora  
De las ventas totales: ¿Qué porcentaje corresponde a ventas en mercados internacionales?  
Porcentaje de ventas en mercados  
internacionales  
Frecuencia  
Porcentaje  
Porcentaje  
válido  
Porcentaje  
acumulado  
Válidos (FSTS)  
.10  
2
1
2
3
4
3
10  
5
19  
68  
117  
1.7  
.9  
1.7  
2.6  
3.4  
2.6  
8.5  
4.3  
1.7  
.9  
1.7  
2.6  
3.4  
2.6  
8.5  
4.3  
1.7  
.
.
.
.
.
.
.
.
1
20  
30  
40  
50  
60  
70  
80  
90  
.00  
2.6  
4.3  
6.8  
10.3  
12.8  
21.4  
25.6  
41.9  
100.0  
16.2  
58.1  
100.0  
16.2  
58.1  
100.0  
Total  
Apéndice B: Resultados Estadísticos  
Tabla B1. Estadístico de Observaciones  
Asimetría  
Curtosis  
% Datos  
N
Mín Máx Media Desv. Estadístico Error Estadístico Error perdidos  
típ  
típ.  
típ.  
FC1  
FC2  
FC3  
FC4  
FC5  
FC6  
FC7  
FC8  
FC9  
117  
115  
117  
117  
117  
117  
117  
115  
116  
1
3
2
4
3
3
3
3
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
4.47  
4.62  
4.67  
4.87  
4.86  
4.83  
4.82  
4.61  
4.94  
.925  
.523  
.743  
.336  
.507  
.513  
.466  
.603  
.239  
-1.942  
-.861  
.224  
.226  
.224  
.224  
.224  
.224  
.224  
.226  
.225  
.224  
3.692  
-.475  
.444  
.447  
.444  
.444  
.444  
.444  
.444  
.447  
.446  
.444  
1.71%  
-2.326  
-2.253  
-3.465  
-2.963  
-2.658  
-1.286  
-3.741  
-1.944  
4.675  
3.130  
10.179  
7.536  
6.503  
.633  
1.71%  
0.85%  
12.207  
3.277  
FSTS 117  
.10 1.00 .8726 .21157  
N
112  
4.27%  
válido  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
84  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, pp. 68-85  
Tabla B2. Prueba de Normalidad  
Kolmogorov-Smirnova  
Shapiro-Wilk  
Estadístico gl  
Sig. Estadístico gl  
Sig.  
FC1  
FC2  
FC3  
FC4  
FC5  
FC6  
FC7  
FC8  
FC9  
FSTS  
.406 112 .000  
.626 112 .000  
.654 112 .000  
.494 112 .000  
.387 112 .000  
.281 112 .000  
.320 112 .000  
.409 112 .000  
.648 112 .000  
.209 112 .000  
.679 112 .000  
.397 112 .000  
.481 112 .000  
.522 112 .000  
.537 112 .000  
.526 112 .000  
.509 112 .000  
.411 112 .000  
.541 112 .000  
.295 112 .000  
a
Nota. Corrección de la significación de Lilliefors.  
Tabla B3. Comparación de Medias por Sector  
U de Mann-  
Whitney  
1425.000  
W de  
Wilcoxon  
Z
Sig. asintót.  
(bilateral)  
FC1  
FC2  
FC3  
FC4  
FC5  
FC6  
FC7  
FC8  
FC9  
4275.000 -1.038  
4051.000 -1.269  
4269.000 -1.258  
4344.000  
2470.500  
4323.500 -1.058  
4350.500  
2316.000  
.299  
1350.000  
1419.000  
1494.000  
1567.500  
1473.500  
1500.500  
1413.000  
1452.000  
.205  
.208  
.427  
.922  
.290  
.489  
.398  
.231  
-.795  
-.097  
-.692  
-.845  
4302.000 -1.197  
a
Nota. Variable de agrupación: SECTOR.  
Tabla B4. Correlación entre Indicadores Reflectivos  
FSTS  
FC1  
FC2  
FC3  
FC4  
FC5  
FC6  
FC7  
FC9  
FSTS 1.000  
FC1  
FC2  
FC3  
FC4  
FC5  
FC6  
FC7  
FC9  
-0.150 1.000  
-0.173 0.359 1.000  
-0.026 0.255 0.117 1.000  
-0.110 0.196 0.379 0.311 1.000  
-0.083 0.212 0.324 0.473 0.605 1.000  
-0.107 0.371 0.230 0.550 0.522 0.373 1.000  
-0.120 0.177 0.248 0.498 0.567 0.552 0.663 1.000  
-0.120 0.088 0.161 0.568 0.334 0.502 0.620 0.600 1.000  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
85