ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. 9, No.4, pp. 21- 52  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y  
El Caribe  
Trends and collaborations in environmental technologies in Latin America  
and The Caribbean  
Alejandra Mercedes Colina-Vargas, Ph.D.  
Universidad Ecotec, Samborondón, Ecuador  
https://orcid.org/0000-0003-1514-8852  
Marcos Antonio Espinoza-Mina, Ph.D.  
Universidad Ecotec, Samborondón, Ecuador  
mespinoza@ecotec.edu.ecc  
https://orcid.org/0000-0003-1530-7243  
Recepción: 31/08/2024 | Aceptación: 22/11/2024 | Publicación: 27/12/2024  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Colina-Vargas, A. y Espinoza-Mina. (2024). Tendencias y colaboraciones de tecnologías  
ambientales en América Latina y El Caribe. INNOVA Research Journal, 9(4), 21-52.  
https://doi.org/10.33890/innova.v9.n4.2024.2668  
Resumen  
El presente estudio analiza el estado actual de la investigación en tecnologías ambientales y  
ecoinnovación en América Latina y el Caribe, utilizando un enfoque bibliométrico que examina la  
colaboración internacional, la productividad científica y el impacto de las publicaciones. La  
investigación se desarrolló en tres etapas clave. En primer lugar, se recopiló información  
bibliográfica exhaustiva a partir de las bases de datos Web of Science y Scopus, asegurando una  
cobertura completa y actualizada. Posteriormente, se realizó un análisis bibliométrico avanzado  
empleando herramientas en R, como Bibliometrix y técnicas de Machine Learning (LDA), para  
identificar tendencias, actores clave y patrones de productividad. Finalmente, se visualizó la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
21  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
información mediante VOSviewer, lo que facilitó la interpretación de las dinámicas de  
colaboración y las áreas de investigación más relevantes. Los hallazgos principales destacan un  
crecimiento sostenido en la producción científica, liderado por Brasil, así como diferencias  
significativas en la colaboración internacional e impacto de las investigaciones en la región. Estas  
conclusiones ofrecen un marco integral para diseñar estrategias que fortalezcan las capacidades  
investigativas y promuevan el desarrollo de soluciones sostenibles en América Latina y el Caribe.  
Palabras claves: comportamiento innovador; desarrollo sostenible; cambio climático; análisis de  
redes; desarrollo regional  
Abstract  
This study analyzes the current state of research in environmental technologies and eco-innovation  
in Latin America and the Caribbean through a bibliometric approach that examines international  
collaboration, scientific productivity, and publication impact. The research was conducted in three  
key stages. First, comprehensive bibliographic data was collected from the Web of Science and  
Scopus databases, ensuring full and up-to-date coverage. Subsequently, advanced bibliometric  
analysis was performed using R tools, such as Bibliometrix and Machine Learning techniques  
(
LDA), to identify trends, key actors, and productivity patterns. Finally, the data was visualized  
using VOSviewer, facilitating the interpretation of collaboration dynamics and the most relevant  
research areas. The main findings highlight sustained growth in scientific production, led by  
Brazil, as well as significant differences in international collaboration and the impact of research  
in the region. These conclusions provide a comprehensive framework for designing strategies that  
strengthen research capacities and promote the development of sustainable solutions in Latin  
America and the Caribbean.  
Keywords: innovative behavior; sustainable development; climate change; network analysis;  
regional development  
Introducción  
En las últimas décadas, la creciente inquietud por el cambio climático y la degradación del  
medio ambiente ha catalizado la exploración y el desarrollo de tecnologías ambientales y  
ecoinnovaciones como respuestas esenciales a estos retos globales. Estas disciplinas han adquirido  
una importancia notable, extendiéndose más allá del ámbito académico para influir en las políticas  
públicas y en las estrategias empresariales dirigidas hacia la sostenibilidad (Wang et al., 2023). No  
obstante, a pesar del incremento en la producción científica, persiste la necesidad de realizar un  
mapeo y una evaluación sistemática de las colaboraciones internacionales y de la productividad de  
los actores que participan en la investigación sobre tecnologías ambientales, especialmente en  
regiones emergentes como América Latina y el Caribe (Vargas et al., 2022).  
El problema central que impulsa este estudio es la falta de análisis integrales que  
proporcionen una comprensión completa de la dinámica investigativa en torno a las tecnologías  
ambientales y la ecoinnovación en América Latina y el Caribe. A pesar de los esfuerzos dispersos,  
la región enfrenta desafíos únicos derivados de su diversidad en términos de ecosistemas,  
economías y contextos sociopolíticos (Zapata-Cantu & González, 2021). Además, la identificación  
de los actores clave, tanto a nivel individual como institucional, y la evaluación de su impacto en  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
22  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
la literatura científica son esenciales para fomentar una colaboración más efectiva y un enfoque  
más estratégico en la creación de soluciones ambientales.  
Este artículo tiene como objetivo abordar esta brecha mediante un estudio bibliométrico  
que mapee las colaboraciones internacionales, identifique patrones de productividad científica y  
evalúe el impacto de las investigaciones en tecnologías ambientales y ecoinnovación en la región.  
La metodología utilizada en este estudio se basa en un análisis bibliométrico meticuloso que  
integra herramientas avanzadas para el análisis de datos y su visualización, asegurando así una  
evaluación precisa y actualizada del estado actual de la investigación en este campo. Como se ha  
señalado, la tecnología desempeña un papel crucial en la adaptación al cambio climático,  
permitiendo una planificación y toma de decisiones más precisas y basadas en datos (World  
Economic Forum, 2024).  
Los objetivos específicos del artículo incluyen: primero, analizar la evolución de la  
producción científica en tecnologías ambientales y ecoinnovación en América Latina y el Caribe;  
segundo, identificar los países, instituciones y autores más productivos e influyentes en esta área;  
y tercero, explorar las redes de colaboración internacional que han facilitado el avance de esta  
disciplina. Estos objetivos se abordan mediante un enfoque cuantitativo que permite no solo una  
comprensión detallada del panorama actual, sino también la detección de tendencias emergentes y  
oportunidades para investigaciones futuras.  
La pregunta central de esta investigación es: ¿Cuál es el estado actual de la investigación  
en tecnologías ambientales y ecoinnovación en América Latina y el Caribe, y de qué manera se  
manifiestan las colaboraciones internacionales y la productividad de los principales actores en este  
ámbito? Responder a esta pregunta es crucial para diseñar estrategias que fortalezcan las  
capacidades investigativas y promuevan el desarrollo de soluciones sostenibles en la región.  
Este estudio ofrece una contribución significativa al campo de la bibliometría aplicada a  
las tecnologías ambientales y la ecoinnovación, proporcionando un análisis detallado de la  
producción científica y las dinámicas de colaboración en América Latina y el Caribe. Los  
resultados obtenidos no solo servirán como base para futuras investigaciones, sino que también  
proporcionarán valiosos insights para formuladores de políticas, académicos y profesionales  
interesados en promover un desarrollo más sostenible en la región.  
Metodología  
El presente estudio bibliométrico se desarrolló a través de un enfoque metodológico  
organizado en tres etapas interrelacionadas, cada una de las cuales contribuyó a construir un  
análisis exhaustivo del campo de la tecnología ambiental y la ecoinnovación. En la primera etapa,  
se llevó a cabo la recopilación de datos bibliográficos utilizando las bases de datos científicas Web  
of Science (WoS) y Scopus, seleccionadas por su extensa cobertura y relevancia en el ámbito  
académico (Gyau et al., 2023). Se diseñaron cadenas de búsqueda que fueron enriquecidas con  
sinónimos y términos relacionados, asegurando así la recuperación de un conjunto de referencias  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
23  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
bibliográficas representativo (Gyau et al., 2023). Además, se aplicaron filtros rigurosos para  
garantizar la pertinencia y actualidad de la información obtenida (Yao et al., 2022).  
La segunda etapa del estudio se enfocó en el análisis bibliométrico de los datos recopilados.  
Para ello, se utilizaron herramientas avanzadas en R, particularmente la librería Bibliometrix, que  
facilitó un análisis detallado de aspectos clave como la evolución de la producción científica, la  
identificación de países e instituciones con mayor impacto, y la productividad de autores, evaluada  
mediante la Ley de Lotka (Nagaiah et al., 2021). Asimismo, se incorporaron técnicas de Machine  
Learning como Latent Dirichlet Allocation (LDA), que permitieron identificar y analizar los  
tópicos emergentes en los resúmenes de los artículos, proporcionando así una visión más precisa  
de las tendencias actuales y futuras en el campo de estudio (Yin & Yuan, 2022).  
La tercera y última etapa se dedicó a la visualización de los resultados del análisis  
bibliométrico. Utilizando herramientas como VOSviewer, se generaron mapas de redes que  
representaron gráficamente las relaciones de coautoría, cocitación y coocurrencia de palabras clave  
(Zaidi, 2024). Estas visualizaciones ofrecieron una comprensión clara de las dinámicas de  
colaboración y los focos de investigación predominantes, permitiendo interpretar los resultados de  
manera más intuitiva y facilitando la identificación de patrones clave. Al combinar la recopilación  
y análisis de datos con técnicas avanzadas de visualización, se proporcionó una base sólida para la  
comprensión y el avance en el campo de la tecnología ambiental y la ecoinnovación.  
Resultados y Discusión  
Extracción de datos bibliográficos  
En la primera fase del estudio bibliométrico sobre tecnología ambiental y ecoinnovación,  
se llevó a cabo un proceso detallado que incluyó la selección cuidadosa de las bases de datos Web  
of Science (WoS) y Scopus, la formulación de cadenas de búsqueda específicas, y la utilización  
de tesauros especializados. La elección de WoS y Scopus se basó en su reconocimiento como las  
principales bases de datos científicas a nivel global, que ofrecen una cobertura amplia y de alta  
calidad de la literatura académica, lo que las convierte en fuentes ideales para estudios  
bibliométricos exhaustivos.  
El proceso comenzó con la identificación y definición de los conceptos clave que  
estructurarían la investigación. Se seleccionaron términos fundamentales como "tecnología  
ambiental", "tecnología verde", "ecoinnovación", "innovación ambiental", "tecnología sostenible",  
"tecnología limpia" y "tecnología de energías renovables". Estos términos se integraron  
cuidadosamente en una cadena de búsqueda que fue aplicada tanto en WoS como en Scopus. La  
cadena de búsqueda diseñada abarcó diversas variantes terminológicas para capturar un espectro  
amplio y exhaustivo de la literatura existente.  
La construcción de la cadena de búsqueda se fortaleció con el uso de tesauros como Power  
Thesaurus y Collins Thesaurus. Power Thesaurus, una herramienta colaborativa en línea ayudó a  
identificar sinónimos y términos alternativos para expandir la búsqueda en áreas complejas.  
Collins Thesaurus, con su enfoque preciso y contextual, aseguró la alta calidad en la selección de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
24  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
términos. Estos tesauros fueron empleados para asegurar que los términos incluidos en la cadena  
de búsqueda reflejaran todas las posibles variantes relevantes. Por ejemplo, para el término  
"tecnología verde", el uso del Power Thesaurus permitió identificar sinónimos adicionales como  
"tecnologías sostenibles" y "tecnologías limpias", ampliando la cobertura de la búsqueda y  
mejorando la relevancia de los resultados obtenidos.  
En el caso de WoS, la búsqueda fue ejecutada en los campos de título, resumen y palabras  
clave, lo que inicialmente arrojó 14,076 resultados. A esta base de datos se le aplicaron filtros  
específicos para refinar los resultados: en primer lugar, se seleccionaron documentos de acceso  
abierto, lo que redujo el número a 5,123. Posteriormente, se aplicó un filtro temporal que restringió  
los resultados a publicaciones entre 2019 y 2024, limitando la muestra a 3,775 documentos.  
Finalmente, se seleccionaron únicamente aquellos artículos provenientes de 33 países de América  
Latina y el Caribe, resultando en un total de 204 documentos relevantes para el contexto regional.  
En la base de datos Scopus, el proceso siguió una metodología similar. La cadena de  
búsqueda inicialmente aplicada produjo 73,563 documentos. Posteriormente, se aplicaron filtros  
para seleccionar documentos de acceso abierto, lo que redujo el número a 24,862. Luego, al aplicar  
un filtro temporal para incluir solo publicaciones recientes (2019-2024), el número de documentos  
se redujo a 18,016. Finalmente, se seleccionaron artículos de países de América Latina y el Caribe,  
resultando en una muestra de 571 documentos.  
A partir de las referencias bibliográficas recopiladas, se procedió al tratamiento de los datos  
utilizando herramientas avanzadas en R, integrando las librerías especializadas para análisis  
bibliométrico como Bibliometrix, así como métodos de Machine Learning para el análisis de  
patrones y tendencias. Además, se empleó VOSviewer para la visualización y construcción de  
mapas de redes científicas, permitiendo una exploración profunda de las relaciones y  
colaboraciones en el campo de la tecnología ambiental y la ecoinnovación.  
Evolución de la producción científica  
Entre 2019 y 2024, la producción científica en las bases de datos WoS y Scopus ha  
mostrado una tendencia de crecimiento constante. En WoS se registraron 204 documentos,  
mientras que en Scopus se contabilizaron 571 documentos. Aunque ambos repositorios presentan  
un crecimiento positivo, la tasa anual de crecimiento en WoS es ligeramente superior, alcanzando  
el 2.59%, en comparación con el 2.42% registrado en Scopus.  
A lo largo de este período, la cantidad de publicaciones ha ido en aumento en ambas bases  
de datos, reflejando un incremento sostenido en la actividad científica. Es necesario señalar que  
los datos fueron tomados en el mes de julio de 2024, por ello existe una baja en las publicaciones  
de ese año, ver Figura 1. Scopus, con un mayor número de documentos, muestra un volumen más  
amplio de producción, mientras que WoS mantiene una tendencia de crecimiento constante, pero  
con un menor número total de publicaciones.  
Figura 1  
Comparativa de la evolución cronológica de la producción científica en WoS y Scopus  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
25  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Países con producción científica destacada  
El estudio realizado presenta que Brasil sobresale como el principal contribuyente en la  
investigación sobre tecnologías ambientales en América Latina y el Caribe, liderando en ambas  
bases de datos con una alta producción científica, ver Tabla 1. Sin embargo, su índice de  
colaboración internacional es relativamente bajo, particularmente en WoS. México y Colombia  
también presentan una significativa producción científica, aunque en menor volumen. En Scopus,  
México destaca con un índice de colaboración internacional de 0.304, lo que sugiere un enfoque  
moderado en la cooperación global.  
Chile, aunque con menor producción que Brasil y México, muestra un índice de  
colaboración internacional notablemente alto en Scopus, alcanzando un 0.622, lo que lo posiciona  
como un referente en la cooperación internacional en este campo. España aparece en la lista de  
Scopus, indicando posibles colaboraciones con países latinoamericanos, aunque no es el foco  
principal del estudio. Estos datos resaltan la importancia de fortalecer las redes de colaboración  
internacional para maximizar el impacto de la investigación en tecnologías ambientales y  
ecoinnovación en la región.  
Tabla 1  
Cinco países principales por producción científica  
WoS  
C
Scopus  
C
A
B
D
E
F
A
B
D
E
F
Brazil  
80 0.3922 63 17 0.212  
Brazil  
Mexico  
184 0.3511 138 46 0.250  
69 0.1317 48 21 0.304  
Mexico  
Colombia  
Spain  
30 0.1471 25  
16 0.0784 10  
5
6
0.167  
0.375 Colombia 41 0.0782 30 11 0.268  
12 0.0588  
11 0.0539  
0
3
12 1.000  
0.727  
Chile  
Spain  
37 0.0706 14 23 0.622  
36 0.0687 2 34 0.944  
Chile  
8
(
A) País (B) Artículos (C) Frecuencia (D) Colaboración intrapaís (E) Colaboración entre países  
F) Relación entre países  
(
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
26  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
La Tabla 2 destaca una considerable variabilidad en el total de citaciones y el promedio de  
citas por artículo entre los cinco países principales en cada base de datos. En WoS, Brasil lidera  
en términos de citaciones totales, aunque su promedio de citas por artículo es relativamente  
modesto. Irlanda, con un menor número de citaciones en total, sobresale con un promedio  
impresionante de 58 citas por artículo, lo que sugiere un impacto significativo en la comunidad  
científica. España también figura con un número notable de citaciones, manteniendo un promedio  
de 18 citas por artículo, lo que demuestra su influencia en el ámbito de la investigación.  
En Scopus, se observa una variación marcada en el impacto promedio de las  
investigaciones entre los países analizados. India se destaca con el promedio de citas por artículo  
más alto, alcanzando 110.43, lo que refleja una gran relevancia de sus publicaciones en el contexto  
internacional. Aunque Brasil encabeza la lista en número total de citaciones, su promedio de 9.69  
citas por artículo es más bajo en comparación con países como España e India. México, aunque  
cuenta con un número significativo de citaciones, presenta un promedio de citas por artículo más  
bajo, lo que podría indicar que su influencia está más dispersa entre sus diversas publicaciones.  
Tabla 2  
Principales cinco países por cantidad de citaciones  
WoS  
Scopus  
Citas  
promedio de País  
artículos  
Citas  
promedio de  
artículos  
9.69  
Total de  
citaciones  
Total de  
citaciones  
País  
Brazil  
Spain  
Ireland  
Australia  
Mexico  
437  
216  
116  
115  
111  
5.46 Brazil  
18.00 Spain  
58.00 India  
38.33 Mexico  
3.70 Chile  
1783  
801  
773  
544  
380  
22.25  
110.43  
7.88  
10.27  
Principales instituciones por volumen de publicaciones  
Se identificaron un total de 444 instituciones distintas en la base de datos WoS y un notable  
número de 1,013 instituciones en Scopus. La Figura 2 destaca las cinco principales instituciones  
en términos de volumen de publicaciones en ambas bases de datos, lo que permite visibilizar las  
entidades más influyentes en el ámbito de la investigación científica en la temática estudiada, se  
presenta sus cantidades y frecuencias.  
Entre las instituciones más destacadas, Brasil se posiciona como un actor principal, con  
universidades como la Universidad de São Paulo, que lidera en ambas bases de datos, acumulando  
5
5 publicaciones en Scopus y 13 en WoS. También sobresale la Universidad Federal de Santa  
Catarina, presente en ambas clasificaciones con 23 publicaciones en Scopus y 14 en WoS. Estas  
cifras reflejan la fuerte contribución de las universidades brasileñas a la investigación global.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
27  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Por otro lado, se observa la participación de instituciones fuera de Brasil, como el Instituto  
Politécnico Nacional de México, que se destaca en WoS con 12 publicaciones, y la Universidad  
de Pensilvania de Estados Unidos, que aparece con 11 publicaciones en WoS.  
Figura 2  
Instituciones principales por número de artículos  
Principales revistas en la producción científica  
El análisis de 204 artículos en WoS y 571 en Scopus revela diferencias significativas en la  
cantidad y diversidad de fuentes utilizadas en ambas bases de datos. En WoS se identificaron 138  
fuentes diferentes, mientras que en Scopus se utilizaron 315, lo que destaca una mayor amplitud y  
diversidad en Scopus.  
Entre las cinco principales revistas, dos son comunes a ambas bases de datos: Sustainability  
y Energies, ver Tabla 3. En WoS, Sustainability es la revista más destacada, con 26 artículos que  
representan el 12.74% del total. En Scopus, Sustainability (Switzerland) encabeza con 38 artículos,  
lo que equivale al 6.65% del total. Por su parte, Energies ocupa el segundo lugar en ambas bases,  
con 5 artículos en WoS (2.45%) y 27 en Scopus (4.72%).  
Otras revistas importantes como Innovation & Management Review en WoS y Water  
(Switzerland) en Scopus reflejan la diversidad temática en la producción científica. Aunque las  
fuentes más frecuentes varían entre WoS y Scopus, las coincidencias en ciertas revistas subrayan  
su relevancia en el campo.  
Tabla 3  
Cinco fuentes principales por número de artículos  
WoS  
Scopus  
A
B
C
A
B
C
Sustainability  
Energies  
Innovation \& Management  
Review  
26 0.1274  
Sustainability (Switzerland)  
Energies  
38 0.0665  
27 0.0472  
5
4
3
0.0245  
0.0196  
Water (Switzerland)  
11 0.0192  
Applied Sciences-Basel  
0.0147 Journal Of Cleaner Production  
9
0.0157  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
28  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
WoS  
Scopus  
Processes  
A) Fuentes (B) Número de artículos (C) Frecuencia  
Heliyon  
3
0.0147  
9
0.0157  
(
Como parte del análisis de las fuentes, se realizó un procesamiento exhaustivo de los datos  
para evaluar el cumplimiento de la Ley de Bradford, un principio clave en el ámbito de la  
bibliometría. Esta ley sostiene que, dentro de un campo de investigación o área temática, la  
producción científica se distribuye de manera desigual entre las diferentes fuentes.  
En la Tabla 4 se presentan tres zonas que clasifican las fuentes de WoS y Scopus,  
organizadas según una proporción similar basada en la cantidad de artículos. Conforme a lo  
estipulado por la Ley de Bradford, se evidencia que una pequeña cantidad de fuentes en la Zona 1  
agrupa proporcionalmente un número equivalente de artículos que una cantidad mucho mayor de  
publicaciones en las Zonas 2 y 3. Esto subraya la concentración de la producción científica en un  
reducido número de revistas, en contraste con la dispersión de artículos en un mayor número de  
fuentes en las zonas siguientes.  
Tabla 4  
División de fuentes según la ley de Bradford: WoS y Scopus  
WoS  
D
69  
68  
67  
Scopus  
D
A
B
17  
54  
67  
138  
C
E
F
B
25  
C
7.94%  
E
F
1
2
3
-
12.32%  
39.13%  
48.55%  
100%  
33.82% 4.05  
33.33% 1.25  
32.84% 1.00  
192 33.63% 7.68  
191 33.45% 1.87  
188 32.92% 1.00  
102 32.38%  
188 59.68%  
315  
204  
100%  
-
100%  
571  
100%  
-
(A) Zona (B) Fuentes (C) Porcentaje de fuentes (D) Artículos (E) Porcentaje de artículos (F)  
Promedio de artículos por fuente  
Productividad de autores según la Ley de Lotka  
La ley de Lotka es un modelo estadístico utilizado para describir la distribución de la  
productividad entre los autores en diversos campos científicos. Este modelo postula que un  
pequeño grupo de autores es responsable de la mayoría de las publicaciones científicas, mientras  
que la mayoría de los autores publican relativamente pocos artículos. De acuerdo con esta ley, la  
cantidad de autores que publica 'n' artículos es inversamente proporcional al cuadrado de 'n'.  
En este estudio, se evaluó la productividad de los autores en las bases de datos WoS y  
Scopus, utilizando la ley de Lotka como referencia. Los resultados obtenidos permiten comparar  
la distribución observada con la distribución teórica esperada, ver Tabla 5 y Figura 3.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
29  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Tabla 5  
Distribución observada y teórica de la productividad científica: ley de Lotka  
Base de  
datos  
A
B
C
D
E
1
2
1
2
3
4
5
6
919  
20  
2773  
114  
16  
3
0.978700745473908  
0.021299254526091  
0.953576341127923  
0.039202200825309  
0.005502063273727  
0.001031636863823  
0.000343878954607  
0.000343878954607  
919  
40  
2773  
228  
48  
12  
5
6
1.0  
0.25  
1.0  
0.25  
0.11  
0.0625  
0.04  
0.0277  
WoS  
Scopus  
1
1
(A) Número de artículos (B) Número de autores (C) Frecuencia (Distribución observada) (D)  
Apariciones de los autores (E) Distribución teórica  
Figura 3  
Distribución observada y teórica  
En el caso de la base de datos WoS, el coeficiente beta estimado es 5.521993, lo que indica  
una mayor dispersión en la productividad de los autores en comparación con el valor teórico de 2.  
Este resultado sugiere que, en WoS, hay más autores de lo previsto publicando múltiples artículos.  
2
La constante C calculada es 0.9787007, y la bondad de ajuste, representada por R , es igual a 1, lo  
que refleja un ajuste perfecto entre la distribución observada y la teórica. La prueba de  
Kolmogorov-Smirnov, con un valor p de 0.9639452, no indica una diferencia significativa entre  
las dos distribuciones.  
En la base de datos Scopus, el coeficiente beta estimado es 4.682129, también superior a  
2
, lo que refleja una mayor dispersión en la productividad de los autores. La constante C es  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
30  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
2
0
.9183075 y la bondad de ajuste, con un R de 0.9902129, sugiere un excelente ajuste entre la  
distribución observada y la teórica, aunque no tan perfecto como en el caso de WoS. La prueba de  
Kolmogorov-Smirnov arrojó un valor p de 0.1389203, lo que nuevamente no muestra una  
diferencia significativa entre las distribuciones observada y teórica.  
Los coeficientes beta obtenidos para ambas bases de datos indican una dispersión de la  
productividad de los autores mayor a la predicha por la ley de Lotka, con un número considerable  
de autores publicando múltiples artículos. Sin embargo, la alta bondad de ajuste en ambos casos  
confirma que la ley de Lotka sigue siendo un modelo adecuado para describir la distribución de la  
productividad científica, aunque los valores elevados de beta sugieren que podría ser necesario  
realizar ajustes para reflejar mejor las particularidades de estos contextos específicos. La ausencia  
de diferencias significativas, según la prueba de Kolmogorov-Smirnov, respalda la aplicabilidad  
de este modelo teórico en las bases de datos analizadas.  
Frecuencia de palabras clave  
La Tabla 6 presenta una visión clara de los términos clave más utilizados en la producción  
científica relacionada con tecnologías ambientales y ecoinnovación, centrada en América Latina y  
el Caribe. Los términos "Eco-innovación" y "Sostenibilidad" destacan como los más frecuentes  
tanto en las palabras clave proporcionadas por los autores como en las adicionales generadas por  
las bases de datos, lo que refleja un fuerte enfoque en la investigación que busca integrar prácticas  
sostenibles con innovación tecnológica. Esta alta incidencia sugiere que la comunidad científica  
está intensamente comprometida en explorar cómo las innovaciones pueden contribuir a la  
sostenibilidad ambiental, especialmente en un contexto regional que enfrenta desafíos únicos  
debido a su biodiversidad y vulnerabilidad al cambio climático.  
Además, la presencia frecuente de términos como "Economía Circular" y "Cambio  
Climático" en Scopus indica un interés creciente en estudios que no solo abordan las tecnologías  
ambientales, sino que también se enfocan en el impacto económico y social de dichas tecnologías.  
En WoS, el énfasis en "Tecnología Verde" y "Desarrollo Sostenible" refuerza la idea de que la  
investigación en la región no solo está avanzando en términos de innovación, sino que también  
está profundamente conectada con objetivos más amplios de desarrollo sostenible.  
Tabla 6  
Principales Términos Clave en WoS y Scopus  
Palabras claves en WoS  
Del Autor Adicionales  
Palabras claves en Scopus  
Del Autor Adicionales  
A
B
A
B
A
B
A
B
ENVIRONMENTAL  
TECHNOLOGY  
SUSTAINABLE  
DEVELOPMENT  
ENVIRONMENTAL  
IMPACT  
ECO-INNOVATION 32 PERFORMANCE  
23  
SUSTAINABILITY 42  
172  
SUSTAINABILITY 21  
GREEN  
IMPACT  
14 ECO-INNOVATION 37  
GREEN  
79  
47  
1
8
OPTIMIZATION  
13  
23  
TECHNOLOGY  
TECHNOLOGY  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
31  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Palabras claves en WoS  
Del Autor Adicionales  
Palabras claves en Scopus  
Del Autor Adicionales  
A
B
A
B
A
B
A
B
RENEWABLE  
ENERGY  
TECHNOLOGY  
10  
DRIVERS  
11  
22  
ARTICLE  
45  
ENVIRONMENTAL  
INNOVATION  
CIRCULAR  
ENVIRONMENTAL  
INNOVATION  
CIRCULAR  
ECONOMY  
SUSTAINABLE  
DEVELOPMENT  
GREEN  
9
8
11  
11  
10  
19 CARBON DIOXIDE 36  
WATER  
17 CLIMATE CHANGE 35  
WASTEWATER  
ECONOMY  
SUSTAINABLE  
DEVELOPMENT  
ENVIRONMENTAL  
7
6
6
DETERMINANTS  
MANAGEMENT  
GROWTH  
14  
32  
31  
31  
TECHNOLOGIES  
10 CLIMATE CHANGE 12  
ENVIRONMENTAL  
TREATMENT  
BRAZIL  
INNOVATION  
9
11  
LIFE CYCLE  
NONHUMAN  
INNOVATION  
SUSTAINABLE  
TECHNOLOGY  
6
INNOVATION  
9
INNOVATION  
11  
31  
(A) Palabra clave (B) Cantidad de artículos  
Identificación de tópicos en resúmenes mediante LDA  
Este análisis aplicó técnicas de minería de texto, específicamente el modelo Latent  
Dirichlet Allocation (LDA), para identificar y clasificar temas en resúmenes de producción  
científica. El objetivo fue extraer y organizar los temas principales, facilitando la comprensión y  
categorización de las áreas clave de investigación en los documentos analizados.  
Se utilizaron varias librerías clave de R, incluyendo “tm” para el preprocesamiento del  
texto, permitiendo transformar los resúmenes en un corpus limpio y estructurado. La librería  
topicmodels” se empleó para aplicar el modelo Latent Dirichlet Allocation (LDA), que permitió  
identificar los temas subyacentes en los documentos. Las librerías “dplyr” y “readr” fueron  
esenciales para la manipulación de datos y la carga de archivos CSV, facilitando la preparación de  
los datos antes del análisis.  
El preprocesamiento del texto comenzó con la creación de un corpus textual a partir de los  
resúmenes disponibles, en el cual se realizó una limpieza exhaustiva eliminando puntuación,  
números y palabras comunes, además de aplicar técnicas de stemming para reducir las palabras a  
su raíz. Posteriormente, se construyó una matriz de términos por documento (DTM), que cuantificó  
la frecuencia de los términos y sirvió como base estructural para el análisis de texto.  
El modelo LDA se empleó para identificar temas subyacentes en los resúmenes,  
permitiendo descubrir temas ocultos mediante el análisis de términos representativos. En este caso,  
se determinaron cinco temas (num_topics = 5), con el objetivo de facilitar la comprensión del  
contenido temático de los documentos.  
Finalmente, cada documento se asoció con el tema más relevante identificado por el  
modelo LDA, lo que permitió clasificar y agrupar los resúmenes según sus temas predominantes.  
La distribución de estos temas entre los documentos fue analizada para entender la relevancia de  
cada tema en el corpus.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
32  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Se analizó los 775 documentos de WoS y Scopus, aplicando un modelo LDA a sus  
resúmenes para identificar cinco tópicos clave en tecnologías ambientales y ecoinnovación. Con  
base en los términos más representativos obtenidos de cada tópico, se pueden identificar y describir  
los temas planteados en la Tabla 7. Además, se visualiza la distribución de documentos por tópico.  
Esta distribución indica que el Tópico 3, relacionado con la "ecoinnovación", es el tema más  
abordado en el corpus, mientras que el Tópico 4 es el menos frecuente.  
Tabla 7  
Identificación de temas principales  
A
1
B
C
D
E
"use", "sustain", Este tema se centra en la  
145 (Javaid et al., 2022), (Durán-  
Romero et al., 2020),  
"
"
"
"
"
"
"
studi",  
technolog",  
water",  
aplicación de tecnologías  
sostenibles en diferentes  
industrias, con un enfoque en el  
(Sarubbo et al., 2022),  
(Valdez-Juárez & Castillo-  
Vergara, 2021). (Torres-  
Carrillo et al., 2020), (Hena  
et al., 2020), (Caixeta et al.,  
2020), (Ardiles et al., 2020),  
(Garrido-Baserba et al.,  
environment", uso del agua y la innovación  
innov",  
model",  
industri".  
tecnológica. Los estudios parecen  
analizar cómo las tecnologías  
pueden mejorar la sostenibilidad  
ambiental en sectores  
industriales.  
2022), (Cardona Alzate et al.,  
2
020)  
Este tópico aborda la evaluación 163 (Fonseca et al., 2019), (Ram  
2
"technolog",  
result",  
extract",  
process",  
"
"
"
"
"
"
"
"
y el desarrollo de tecnologías,  
especialmente en relación con la  
energía y procesos ambientales.  
et al., 2022), (Jaeschke et al.,  
2019), (Cea Pavez et al.,  
2019), (Font et al., 2020),  
(Kamani et al., 2019),  
environment", Se enfoca en los resultados de la  
use", "energi", implementación tecnológica y su  
evalu", rendimiento ambiental.  
develop",  
perform".  
(Yazdani et al., 2020),  
(Osorio De La Rosa et al.,  
2019), (Reyes-Santiago et al.,  
2019), (De Almeida et al.,  
2
020)  
3
"use", "model", Aquí, el tema gira en torno a  
194  
(Sinha et al., 2020), (Zuin  
et al., 2021), (Neale et al.,  
2021), (Vence & Pereira,  
2018), (Bokowa et al., 2021),  
(Correa et al., 2019),  
"
product",  
energi",  
develop",  
sustain",  
modelos de uso de energía y  
desarrollo sostenible. Se  
"
"
menciona el concepto de  
"
"ecoinnovación", sugiriendo que  
"
environment", los artículos exploran  
(Esquivias et al., 2022),  
(Abad-Segura et al., 2020),  
(Arranz et al., 2021),  
(Koengkan et al., 2020)  
(Mahela et al., 2019),  
"
"
"
increas",  
ecoinnov",  
show".  
innovaciones ecológicas  
aplicadas a productos y sistemas  
energéticos.  
4
"environment", Este tópico considera centrarse  
studi", en estudios de sistemas  
131  
"
(Zamora et al., 2019), (Haas  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
33  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
A
B
C
D
E
"
"
"
"
"
"
energi",  
process",  
perform",  
develop",  
system",  
extract",  
energéticos y procesos que  
afectan al medio ambiente. Se  
discute el rendimiento de estos  
sistemas y su desarrollo en el  
contexto de la sostenibilidad.  
et al., 2020), (De Avelar &  
Efraim, 2020), (Cruz et al.,  
2022), (Faria et al., 2021),  
(Colelli et al., 2022), (Lopes  
et al., 2020), (Reyes et al.,  
2019), (Garcia et al., 2020)  
"show",  
"sustain".  
5
"use", "studi",  
product",  
result",  
El último tópico se enfoca en  
productos y sistemas "verdes",  
así como en el tratamiento de  
recursos energéticos. Los  
estudios comparan diferentes  
tecnologías y sistemas, buscando  
resultados que favorezcan la  
sostenibilidad.  
142 (Esgario et al., 2020), (Espitia  
et al., 2019), (Zakari et al.,  
2023), (Deveci et al., 2022),  
(Da Silva et al., 2020), (Sena  
Vaz Leães et al., 2020),  
"
"
"green",  
"system",  
"
"
"
"
differ",  
treatment",  
energi",  
technolog".  
(Velloso et al., 2020), (Zhang  
et al., 2021), (Betlem et al.,  
2019), (Fernández-Robin  
et al., 2019)  
(A) Tópico (B) Términos clave (C) Descripción (D) Documentos (E) Referencias de artículos  
más citados  
La Tabla 8 presenta algunos ejemplos de los resúmenes clasificados bajo los 5 diferentes  
tópicos, para ilustrar cómo los documentos fuero agrupados en torno a los tópicos identificados.  
Dichos tópicos fueron rotulados bajo las siguientes denominaciones: “Tecnologías sostenibles”,  
Procesos tecnológicos y ambientales”, “Modelos y desarrollo de ecoinnovación”, “Energía y  
medio ambiente”, y “Sistemas y tratamiento ambiental”.  
Tabla 8  
Ejemplos de resúmenes por tópico  
Tópico Título  
Referencia  
(Pisanu et al.,  
2021)  
Effect of the Process Parameters on the Adhesive Strength of  
Dissimilar Polymers Obtained by Multicomponent Injection  
Molding  
Emisión y defectos de nanoestructuras de películas delgadas de (Torres et al., 2021)  
ZnO y ZnO-Cu obtenidas a baja temperatura  
Economía agroalimentaria circular: tendencias gerenciales para (Melendez, 2023)  
la sostenibilidad de los sistemas de producción  
Socio-technical imaginaries of a circular economy in  
governmental discourse and among science, technology, and  
innovation actors: A Norwegian case study  
(Hermann et al.,  
2022)  
Exploring the capture and desorption of CO2 on graphene  
oxide foams supported by computational calculations  
(Arango Hoyos  
et al., 2023)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
34  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Tópico Título  
Referencia  
Supercritical Extraction of Red Propolis: Operational  
Conditions and Chemical Characterization  
(Reis et al., 2020)  
Modelling large-scale hydrogen uptake in the Mexican refinery (Contreras Fregoso  
and power sectors  
et al., 2023)  
Technological Alternatives for Electric Propulsion Systems in  
the Waterway Sector  
(Candelo-Beccera  
et al., 2023)  
Tuning Hydrophilicity of Aluminum MOFs by a Mixed‐Linker (Truong et al.,  
Strategy for Enhanced Performance in Water Adsorption‐  
Driven Heat Allocation Application  
2023)  
Supercritical Carbon Dioxide Extraction of Coumarins from  
the Aerial Parts of Pterocaulon polystachyum  
Potential of Briquette Produced with Torrefied Agroforestry  
Biomass to Generate Energy  
Sun Tracking Technique Applied to a Solar Unmanned Aerial  
Vehicle  
Phosphorus removal in a pilot scale free water surface  
constructed wetland: hydraulic retention time, seasonality and  
standing stock evaluation  
(Scopel et al.,  
2024)  
(Reis Portilho  
et al., 2020)  
(Hernandez-Toral  
et al., 2019)  
(Baldovi et al.,  
2021)  
A Diffuse Analysis Based on Analytical Processes to Prioritize (Moreno Rocha  
Barriers in the Development of Renewable Energy  
Technologies in Alignment with the United Nations  
Sustainable Development Goals: Evidence from  
Guajira/Colombia  
et al., 2023)  
A high-resolution vehicular emissions inventory for Ecuador  
using the IVE modelling system  
(Viteri et al., 2023)  
Isolation and Molecular Identification of Native Arsenic-  
Resistant Microorganisms from Contaminated Water  
(Rodriguez-  
Castrejón et al.,  
2
022)  
Environmental Assessment of the Impacts and Benefits of a  
Salinity Gradient Energy Pilot Plant  
(Marin-Coria et al.,  
2021)  
Identification of soybean Bradyrhizobium strains used in  
commercial inoculants in Brazil by MALDI-TOF mass  
spectrometry  
(Rolim et al., 2019)  
Usefulness of the Ordinal Logistic Biplot: Analysis of the Path (Enciso-Alfaro  
Taken towards a Circular Primary Sector in Spain  
Laguncularia racemosa leaves indicate the presence of  
potentially toxic elements in mangroves  
Deep learning for classification and severity estimation of  
coffee leaf biotic stress  
et al., 2024)  
(Pimentel Victório  
et al., 2023)  
(Esgario et al.,  
2020)  
Thermal design of energy piles for a hotel building in  
subtropical climate: a case study in São Paulo, Brazil  
(Sá et al., 2022)  
Environmental and cost feasibility analysis when implementing (Martínez et al.,  
LEED certification: a case study applied to an affordable  
housing project in Bogota D.C.  
2019)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
35  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Tópico Título  
Eco-innovation and the Edible Insect Value Chain: A  
Referencia  
(Gomes et al.,  
2024)  
Systematic Review  
The Perception of Undergraduate Students From Different  
Educational Systems on Sustainability  
(Taboada-González  
& Aguilar-Virgen,  
2
024)  
Por otro lado, a partir de los documentos analizados, se seleccionaron 50 resúmenes para  
un análisis más detallado de la distribución de estos 5 tópicos. En esta muestra, se observó una  
distribución variada de los cinco tópicos. Los resúmenes mostraron que no se enfocan  
exclusivamente en un solo tema, sino que abordan varios tópicos interrelacionados, lo que refleja  
la naturaleza interdisciplinaria de la investigación en este campo. El Tópico 3, relacionado con  
Modelos y desarrollo de ecoinnovación, tuvo una presencia destacada, lo que indica un fuerte  
enfoque en la innovación ecológica. También se observó una significativa representación de los  
tópicos sobre Procesos tecnológicos y ambientales (Tópico 2) y Energía y medio ambiente”  
(Tópico 4), lo que sugiere que la investigación actual se está enfocando en mejorar procesos y  
desarrollar tecnologías que reduzcan el impacto ambiental.  
Por otro lado, al generar una matriz de calor (ver Figura 4) a partir de una muestra de 10  
documentos y la distribución de los tópicos se puede constatar que los tópicos de Tecnologías  
sostenibles(Tópico 1) y Sistemas y tratamiento ambiental(Tópico 5), aparecen regularmente,  
y su distribución es más variada, lo que podría indicar que estas áreas están siendo abordadas desde  
perspectivas más especializadas o en etapas más avanzadas de investigación. Esta variabilidad en  
la distribución de los tópicos subraya la diversidad de enfoques dentro de la investigación en  
tecnologías ambientales y ecoinnovación, destacando las diferentes prioridades y estrategias que  
están siendo exploradas. en una muestra.  
Figura 4  
Distribución de tópicos (muestra con 10 documentos)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
36  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Análisis de coautoría  
El análisis de coautoría actúa como un indicador especifico de colaboración,  
manifestándose cuando autores o instituciones participan conjuntamente en la publicación de un  
documento científico. Este tipo de análisis facilita la identificación de colaboraciones formales,  
así como de las conexiones que surgen a través de la coautoría de artículos específicos, permitiendo  
agrupar a los autores, organizaciones y países involucrados.  
El análisis de las relaciones de coautoría permite evaluar la intensidad de las conexiones  
entre los autores o sus instituciones. Este enfoque también facilita la identificación de  
colaboraciones académicas y la estructura social del campo, al examinar las alianzas establecidas  
entre autores, organizaciones o los países a los que están afiliados (Machado et al., 2023).  
Análisis de coautoría: a nivel de autores  
En este estudio, se empleó el software VOSviewer para analizar la información sobre  
autores mediante el mapa de coautoría. Se utilizó el tesauro integrado a VOSviewer y, como  
criterio de selección, se consideró que cada autor estuviera vinculado a al menos dos documentos  
y una cita para las publicaciones extraídas de WoS, y tres documentos y una cita para las  
provenientes de Scopus.  
Estos criterios facilitaron la identificación de los documentos científicos más influyentes  
relacionados con el tema Tecnología Ambiental y Ecoinnovación, con un total de 204 en WoS y  
5
71 en Scopus. En los mapas de redes generados, se identificaron 1,006 autores en WoS, de los  
cuales 29 cumplen con el criterio de haber publicado un mínimo de 2 documentos y contar con al  
menos una cita por autor. De este grupo, se analizaron 7 autores debido a su fuerte interrelación,  
los cuales conforman un clúster de siete elementos, representando el 0.7% del total.  
Cabe destacar que, en WoS, solo se visualizan en la red de coautoría a los 7 autores que  
comparten el mismo valor de citación. Entre ellos, se destacan aquellos con mayor fuerza total en  
las conexiones: "Barín, Juliano Smanioto", "Bastianello Campagnol, Paulo Cezar", "Cichoski,  
Alexandre Jose", "De Menezes, Cristiano Ragagnin", "Robalo, Silvino Sasso", "Vaz Leães,  
Yasmim Sena" y "Wagner, Roger".  
En Scopus, se identificaron 2,890 autores, de los cuales 17 cumplen con el criterio de haber  
publicado al menos 3 documentos y tener una cita mínima por autor. El estudio consideró 4 autores  
con una fuerte interrelación, quienes forman un clúster de cuatro elementos, ver Figura 5.  
En Scopus, los autores “Campos-Montiel Rafael”, “Campos-Lozada, Gieraldin”, “Aguirre-  
Álvarez, Gabriel” y “León-López, Arely” se destacan como los colaboradores más prominentes,  
con un valor alto de 3 en la fuerza total de las conexiones.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
37  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Figura 5  
Visualización de la red de coautoría por autor  
WoS  
Scopus  
Análisis de coautoría: a nivel de países  
El análisis de coautoría a nivel de países evidencia la influencia que un país ejerce en la  
comunidad científica, medida por el número de citas recibidas. Este fenómeno es observable tanto  
en WoS como en Scopus. El estudio pone de manifiesto la colaboración entre naciones, reflejada  
en la coautoría de los autores más productivos de cada país (Archilla-Segade, 2024).  
Al aplicar la medida de coautoría mediante VOSviewer en WoS, se encontró que, de los  
4
9 países analizados, solo 14 cumplen con el criterio establecido, conformando una red de países  
fuertemente relacionados, lo que representa el 28,57% del total. Estos países se agrupan en tres  
clústeres: Clúster 1 (5 ítems - Rojo): Argentina, Alemania, Italia, México, Estados Unidos; Clúster  
2
-
(5 ítems - Verde): Brasil, Ecuador, Francia, República Popular China, Perú; y Clúster 3 (4 ítems  
Azul): Chile, Colombia, Inglaterra, España.  
En el caso de Scopus, de los 76 países analizados, solo 19 cumplen con el criterio de un  
mínimo de 10 documentos y al menos una cita por país, representando el 25% del total. Estos  
países se agrupan en cuatro clústeres: Clúster 1 (6 ítems - Rojo): India, México, Países Bajos,  
Suecia, Reino Unido, Estados Unidos; Clúster 2 (5 ítems - Verde): Brasil, Chile, Colombia,  
Portugal, España; Clúster 3 (4 ítems - Azul): Argentina, Francia, Alemania, Italia; y Clúster 4 (4  
ítems - Oliva): Australia, China, Ecuador, Perú.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Como se muestra en la Figura 6, Brasil es el país con el mayor número de citas tanto en  
WoS como en Scopus, lo que evidencia su significativa influencia e impacto en el campo de  
estudio. Este destacado desempeño subraya la importancia de las investigaciones brasileñas y su  
capacidad para fomentar la colaboración internacional.  
Figura 6  
Visualización de la red de coautoría por países en VOSviewer  
WoS  
Scopus  
Análisis de coautoría: a nivel de organizaciones  
El análisis de coautoría en Vosviewer enfocado en las organizaciones es reconocido como  
un método para evaluar la colaboración científica, considerando como referencia el vínculo  
institucional de los autores (Sarmiento-Ramírez et al., 2023).  
En el análisis realizado con WoS, se identificaron 431 organizaciones, de las cuales  
únicamente 6 cumplen con el criterio de tener al menos 5 documentos por organización y una cita  
mínima. De estas, solo 3 muestran una fuerte interrelación. Esto dio lugar a la formación de dos  
clústeres: el Clúster 1, compuesto por 2 elementos la Universidad Federal de Santa Catarina y la  
Universidad Federal de Santa María, y el Clúster 2, que incluye 1 elemento, la Universidad  
Nacional de Colombia.  
En el análisis realizado con Scopus, de un total de 1,866 organizaciones, solo 24 cumplen  
con el requisito de tener al menos 2 documentos y una cita por organización. De estas, 4 presentan  
una fuerte interrelación, lo que llevó a la formación de un único clúster (ver Figura 7).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
39  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Figura 7  
Visualización de la red coautoría por organizaciones en VOSviewer  
WoS  
Scopus  
Análisis de cocitación  
El análisis de cocitación estudia las relaciones y frecuencias de pares de documentos que  
son citados por un tercero por medio de citas directas. En función de las unidades de análisis puede  
estar relacionado con artículos (referencias citadas), autores (autores referenciados) y revistas  
(fuentes referenciadas) (Sarmiento-Ramírez et al., 2023).  
El análisis de cocitación de referencias, fuentes y autores revela las relaciones y  
agrupamientos entre publicaciones, fuentes y autores en un área de estudio, a través del estudio de  
la frecuencia con la que son citados juntos (López-Fraile et al., 2023). Aquí, se utilizó VOSviewer  
con el fin de identificar las relaciones entre los autores citados y las fuentes mencionadas.  
Análisis de cocitación: a nivel referencias citadas  
La Figura 8 ilustra el mapa de la red de co-citación de las referencias citadas, tomando  
como base el peso de las citas para WoS y Scopus. De un total de 15,597 referencias citadas en  
WoS, se determinó un umbral de 10 citas, resultando en 4 documentos con fuertes interrelaciones.  
Estos se organizan en dos clústeres: el Clúster 1, que incluye la tesis de Bossle Mb (2016), y el  
Clúster 2, que agrupa los estudios de Hojnik J (2016) y Rennings K (2000).  
Para el caso de Scopus, se consideró un número mínimo de 5 citas referenciadas, lo que  
resultó en un total de 33,618 citas referenciadas. De estas, 5 están relacionadas y 4 presentan una  
fuerte interrelación, formando dos clústeres distintos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Figura 8  
Visualización de red de cocitación por referencias citadas en VOSviewer  
WoS  
Scopus  
Análisis de cocitación: a nivel fuentes referenciadas  
La Figura 9 muestra el mapa de la red de co-citación de las fuentes referenciadas, basado  
en el peso de las citas. En WoS, de las 5,100 fuentes citadas, se estableció un umbral de 30 citas,  
resultando en 46 fuentes interrelacionadas. Estas fuentes se organizan en tres clústeres  
diferenciados.  
Para Scopus, se evaluaron 5,994 fuentes, de las cuales 28 cumplen con el criterio de un  
mínimo de 40 citaciones por fuente. Estas 28 fuentes se agrupan en tres clústeres distintos.  
Figura 9  
Visualización de red de cocitación por fuentes referenciadas en VOSviewer  
WoS  
Scopus  
Análisis de cocitación: a nivel autores referenciadas  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Respecto a los autores referenciados, se realizó un cálculo para determinar cuántas veces  
se menciona una cita en todos los documentos analizados. Para ello, se incluyeron documentos de  
WoS, considerando a los autores con al menos 15 citaciones, y de Scopus, donde se seleccionaron  
aquellos con un mínimo de 50 citas. El análisis de WoS subraya la notable influencia de ciertos  
autores clave dentro de una red compuesta por 9,803 miembros, de los cuales solo 6 están  
fuertemente interconectados. Estos autores forman un clúster destacado, que incluye a Hair, J.F.,  
Hojnik, J., Horbach, J., Kemp, R., Porter, M.E., y Rennings, K. Para Scopus, de 78,123 que  
conforman la red, solo 43 están fuertemente conectados. Se forma tres clústeres conformados por  
4
3 autores, presentados en la Tabla 9.  
Tabla 9  
Clústeres de autores referenciados en Scopus  
Cluster  
1
Autores [Número de citaciones]  
Wang Y. [146], Li Y. [139], Zhang Y. [133], Liu Y. [132], Wang X. [116], Zhang  
(
Rojo) X. [113], Li X. [105], Li J. [103], Wang J. [98], Wang L. [97], Wang Z. [86], Zhang  
L. [83], Chen J. [82], Liu J. [79], Wang H. [79], Zhang J. [79], Liu X. [76], Wang S.  
75], Zhang H. [72]  
Chen Y. [69], Kumar A. [69], Wang C. [68], Chen X. [67], Zhao Y. [67], Kemp R.  
Verde) [63], Liu Z. [63], Li Z. [60], Yang Y. [59], Zhang Q. [59], Chen Z. [58], Zhang S.  
57], Wang D. [55], Li L. [54], Zhang Z. [54]  
Chen H. [53], Li W. [52], Liserre M. [52], Zhang C. [52], Zhang W. [52], Liu H.  
[
2
(
[
3
(
Azul) [51], Li H. [50], Wu J. [50], Xu X. [50]  
Los autores más citados están representados por los nodos de mayor tamaño en el gráfico,  
y las relaciones de cocitación más sólidas se distinguen por líneas más gruesas (López-Fraile et  
al., 2023). Un caso destacado es " "Horbach, J", quien acumuló 27 citaciones en WoS y el autor  
Wang con 146 citas en Scopus. Tal como se muestra en la Figura 10.  
Figura 10  
Visualización de red de co-citación de autores citados en VOSviewer  
WoS  
Scopus  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Análisis de co-ocurrencia  
El análisis de la co-ocurrencia de palabras clave es un recurso crucial para detectar temas  
relevantes al examinar con qué frecuencia estas palabras aparecen juntas. Esta técnica proporciona  
un fundamento sólido para la creación de un nuevo campo de investigación o, de manera  
alternativa, para ahondar en un área de estudio ya establecida (López-Fraile et al., 2023). En este  
estudio, se llevó a cabo el análisis de co-ocurrencias utilizando todas las palabras clave y aplicando  
el método de conteo completo. Para ello, se empleó el tesauro de términos de VOSviewer, con un  
umbral mínimo establecido en 10 ocurrencias para WoS y 20 para Scopus.  
En el caso de WoS, de un total de 1560 palabras clave, 13 de ellas están interrelacionadas  
y forman una red, lo que representa el 0.83% del total. Esta red se organiza en tres clústeres: el  
Clúster 1 (5 ítems - rojo) incluye las palabras Determinants, Drivers, Eco-innovation,  
Environmental innovation, e Impact; el Clúster 2 (4 ítems - verde) abarca Circular economy,  
Innovation, Management, y Sustainability; y el Clúster 3 (4 ítems - azul) está compuesto por Green  
technology, Optimization, Performance, y Water.  
En Scopus, de un total de 5994 palabras clave, 28 de ellas conforman la red, lo que equivale  
al 2.47% del total. Esta red se divide en tres clústeres: el Clúster 1 (12 ítems - rojo) incluye Climate  
change, Decision making, Energy efficiency, Environmental impact, Environmental management,  
Environmental technology, Gas emissions, Greenhouse gases, Life cycle, Renewable energies,  
Renewable energy, y Renewable energy resource. El Clúster 2 (10 ítems - verde) abarca  
Antioxidants, Article, Biomass, Carbon dioxide, Chemistry, Controlled study, Green technology,  
Nonhuman, Sustainable technology, y Wastewater treatment. Finalmente, el Clúster 3 (6 ítems -  
azul) está compuesto por Brazil, Circular economy, Eco-innovation, Innovation, Sustainability, y  
Sustainable development.  
Las visualizaciones de VOSviewer de las palabras clave para los datos extraídos de WoS  
y Scopus, generadas se muestran en la Figura 11. Se destaca el término "eco-innovation" con 31  
ocurrencias en WoS y "environmental technology" con 174 ocurrencias en Scopus.  
Figura 11  
Visualización de red de co-ocurrencias en VOSviewer  
WoS  
Scopus  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Este análisis en particular permitió identificar los términos “eco-innovation” y  
environmental technology” dentro del conjunto de documentos estudiados, destacándolos como  
tendencias emergentes. Estos términos han demostrado ser fundamentales en el desarrollo de  
múltiples investigaciones, actuando como ejes centrales en el estudio y aplicación de temas  
emergentes medioambientales.  
Conclusiones  
Este estudio desarrolló una metodología rigurosa para la selección de datos bibliográficos  
en el campo de la tecnología ambiental y la ecoinnovación, empleando bases de datos reconocidas  
como WoS y Scopus. El uso de tesauros especializados asegura una cobertura amplia y precisa de  
la literatura relevante, lo que establece un marco sólido para investigaciones futuras.  
Se observó un crecimiento significativo en la producción científica entre 2019 y 2024, con  
Brasil como el principal contribuyente en América Latina y el Caribe. Este incremento refleja un  
interés creciente en tecnologías ambientales en la región, alineado con los desafíos y oportunidades  
específicos de este contexto. El análisis comparativo entre países reveló diferencias en la  
colaboración internacional y el impacto de las publicaciones. Mientras Brasil lidera en volumen  
de producción, Chile destaca por su alta colaboración internacional y España por su elevado  
promedio de citas por artículo, lo que subraya la diversidad en la contribución científica global.  
Las principales instituciones en la región, como la Universidad de São Paulo, emergen  
como líderes en la producción científica, reflejando su influencia en el campo de las tecnologías  
ambientales. También se destacó la contribución significativa de instituciones fuera de la región,  
lo que subraya la dimensión global de la investigación en este campo. El estudio también identificó  
una diversidad notable en las fuentes científicas, con revistas como Sustainability y Energies  
emergiendo como líderes en la difusión de investigaciones sobre tecnología ambiental. Este  
hallazgo destaca la concentración de la producción científica en un número reducido de  
publicaciones clave.  
La evaluación de la productividad de los autores según la Ley de Lotka mostró una mayor  
dispersión de la esperada teóricamente. A pesar de esta variabilidad, el modelo sigue siendo  
adecuado para describir la productividad científica en este campo, subrayando la diversidad en la  
contribución de los investigadores. El análisis de palabras clave reveló un fuerte enfoque en "Eco-  
innovación" y "Sostenibilidad", destacando la integración de la sostenibilidad con la innovación  
tecnológica. Este enfoque refleja las prioridades emergentes en la investigación en tecnologías  
ambientales, alineadas con los objetivos globales de desarrollo sostenible.  
La aplicación del modelo LDA permitió identificar tópicos clave en la investigación,  
destacando el fuerte enfoque en la innovación ecológica. Esta categorización temática subraya la  
interdisciplinariedad y la complejidad de la investigación en este campo, fundamentales para  
abordar los desafíos ambientales.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
El análisis de coautoría mostró la estructura social del campo, revelando redes de  
colaboración concentradas pero influyentes. Este hallazgo resalta la importancia de fortalecer estas  
redes para mejorar la innovación y el impacto de la investigación en tecnologías ambientales.  
Finalmente, el análisis de cocitación identificó un núcleo central de fuentes y autores  
influyentes en la literatura sobre tecnologías ambientales, destacando su relevancia en la  
consolidación del conocimiento en este campo y sugiriendo la necesidad de incluir investigaciones  
emergentes en futuros análisis.  
El trabajo desarrollado se limitó al uso de las bases de datos WoS y Scopus, lo que podría  
haber restringido la exhaustividad del análisis al excluir otras fuentes relevantes. Además, la  
temporalidad de los datos y el enfoque geográfico en América Latina y el Caribe pueden haber  
influido en la interpretación de las tendencias observadas, lo que sugiere la necesidad de ampliar  
estos hallazgos en estudios futuros. Otra limitación es la variabilidad observada en el impacto de  
las publicaciones, reflejada en las disparidades en las citas entre países. Además, el enfoque en un  
número reducido de instituciones y revistas podría no capturar completamente la diversidad de la  
producción científica en la región, sugiriendo la necesidad de una evaluación más amplia.  
La investigación llevada a cabo ofrece una contribución significativa al entendimiento de  
la producción científica en tecnologías ambientales, particularmente en América Latina y el  
Caribe. El análisis detallado de la colaboración internacional, el impacto de la investigación y la  
identificación de líderes en el campo proporciona una base sólida para futuras investigaciones y  
desarrollos académicos en esta área.  
Próximas investigaciones deberían enfocarse en fortalecer las redes de colaboración  
internacional, especialmente en países con alta producción científica pero menor cooperación  
global. También es recomendable ampliar la cobertura de datos y realizar análisis comparativos  
más detallados que incluyan estudios longitudinales y de otras regiones, para captar mejor las  
tendencias emergentes en la investigación sobre tecnologías ambientales.  
Referencias bibliográficas  
Abad-Segura, E., Morales, M. E., Cortés-García, F. J., & Belmonte-Ureña, L. J. (2020). Industrial  
Processes Management for a Sustainable Society: Global Research Analysis. Processes,  
8
(5), 631. https://doi.org/10.3390/pr8050631  
Arango Hoyos, B. E., Osorio, H. F., Valencia Gómez, E. K., Guerrero Sánchez, J., Del Canto  
Palominos, A. P., Larrain, F. A., & Prías Barragán, J. J. (2023). Exploring the capture and  
desorption of CO2 on graphene oxide foams supported by computational calculations.  
Scientific Reports, 13(1), 14476. https://doi.org/10.1038/s41598-023-41683-4  
Archilla-Segade, H. (2024). La producción científica en Aprendizaje basado en proyectos  
artísticos. Un análisis bibliométrico. Revista Complutense de Educación, 35(3), 461-473.  
https://doi.org/10.5209/rced.85811  
Ardiles, P., Cerezal-Mezquita, P., Salinas-Fuentes, F., Órdenes, D., Renato, G., & Ruiz-  
Domínguez, M. C. (2020). Biochemical Composition and Phycoerythrin Extraction from  
Red Microalgae: A Comparative Study Using Green Extraction Technologies. Processes,  
8
(12), 1628. https://doi.org/10.3390/pr8121628  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Arranz, N., Arguello, N. L., & Fernández De Arroyabe, J. C. (2021). How do internal, market and  
institutional factors affect the development of eco-innovation in firms? Journal of Cleaner  
Production, 297, 126692. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.126692  
Baldovi, A. A., De Barros Aguiar, A. R., Benassi, R. F., Vymazal, J., & De Jesus, T. A. (2021).  
Phosphorus removal in a pilot scale free water surface constructed wetland: Hydraulic  
retention time, seasonality and standing stock evaluation. Chemosphere, 266, 128939.  
https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.128939  
Betlem, K., Mahmood, I., Seixas, R. D., Sadiki, I., Raimbault, R. L. D., Foster, C. W., Crapnell,  
R. D., Tedesco, S., Banks, C. E., Gruber, J., & Peeters, M. (2019). Evaluating the  
temperature dependence of heat-transfer based detection: A case study with caffeine and  
Molecularly Imprinted Polymers as synthetic receptors. Chemical Engineering Journal,  
3
59, 505-517. https://doi.org/10.1016/j.cej.2018.11.114  
Bokowa, A., Diaz, C., Koziel, J. A., McGinley, M., Barclay, J., Schauberger, G., Guillot, J.-M.,  
Sneath, R., Capelli, L., Zorich, V., Izquierdo, C., Bilsen, I., Romain, A.-C., Del Carmen  
Cabeza, M., Liu, D., Both, R., Van Belois, H., Higuchi, T., & Wahe, L. (2021). Summary  
and Overview of the Odour Regulations Worldwide. Atmosphere, 12(2), 206.  
https://doi.org/10.3390/atmos12020206  
Caixeta, D. C., Aguiar, E. M. G., Cardoso-Sousa, L., Coelho, L. M. D., Oliveira, S. W., Espindola,  
F. S., Raniero, L., Crosara, K. T. B., Baker, M. J., Siqueira, W. L., & Sabino-Silva, R.  
(
2020). Salivary molecular spectroscopy: A sustainable, rapid, and non-invasive  
monitoring tool for diabetes mellitus during insulin treatment. PLOS ONE, 15(3),  
e0223461. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0223461  
Candelo-Beccera, J. E., Maldonado, L. B., Sanabria, E. P., Pestana, H. V., & García, J. J. (2023).  
Technological Alternatives for Electric Propulsion Systems in the Waterway Sector.  
Energies, 16(23), 7700. https://doi.org/10.3390/en16237700  
Cardona Alzate, C. A., Serna-Loaiza, S., & Ortiz-Sanchez, M. (2020). Sustainable Biorefineries:  
What was Learned from the Design, Analysis, and Implementation. Journal of Sustainable  
Development of Energy, Water and Environment Systems, 8(1), 88-117.  
https://doi.org/10.13044/j.sdewes.d7.0268  
Cea Pavez, I., Lozano-Sánchez, J., Borrás-Linares, I., Nuñez, H., Robert, P., & Segura-Carretero,  
A. (2019). Obtaining an Extract Rich in Phenolic Compounds from Olive Pomace by  
Pressurized  
Liquid  
Extraction.  
Molecules,  
24(17),  
3108.  
https://doi.org/10.3390/molecules24173108  
Colelli, G., Chacartegui, R., Ortiz, C., Carro, A., Arena, A. P., & Verda, V. (2022). Life cycle and  
environmental assessment of calcium looping (CaL) in solar thermochemical energy  
storage.  
Energy  
Conversion  
and  
Management,  
257,  
115428.  
https://doi.org/10.1016/j.enconman.2022.115428  
Contreras Fregoso, J. A., Tremari Romero, F., Carbonell Peláez, M., Giarola, S., & García Kerdan,  
I. (2023). Modelling large-scale hydrogen uptake in the Mexican refinery and power  
sectors. Energy Reports, 9, 48-53. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2023.09.145  
Correa, G., Muñoz, P. M., & Rodriguez, C. R. (2019). A comparative energy and environmental  
analysis of a diesel, hybrid, hydrogen, and electric urban bus. Energy, 187, 115906.  
https://doi.org/10.1016/j.energy.2019.115906  
Cruz, M., Mafra, S., Teixeira, E., & Figueiredo, F. (2022). Smart Strawberry Farming Using Edge  
Computing and IoT. Sensors, 22(15), 5866. https://doi.org/10.3390/s22155866  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Da Silva, F. T., De Oliveira, J. P., Fonseca, L. M., Bruni, G. P., Da Rosa Zavareze, E., & Dias, A.  
R. G. (2020). Physically cross-linked aerogels based on germinated and non-germinated  
wheat starch and PEO for application as water absorbers for food packaging. International  
Journal  
of  
Biological  
Macromolecules,  
155,  
6-13.  
https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2020.03.123  
De Almeida, D. S., Martins, L. D., Muniz, E. C., Rudke, A. P., Squizzato, R., Beal, A., De Souza,  
P. R., Bonfim, D. P. F., Aguiar, M. L., & Gimenes, M. L. (2020). Biodegradable CA/CPB  
electrospun nanofibers for efficient retention of airborne nanoparticles. Process Safety and  
Environmental Protection, 144, 177-185. https://doi.org/10.1016/j.psep.2020.07.024  
De Avelar, M. H. M., & Efraim, P. (2020). Alginate/pectin cold-set gelation as a potential  
sustainable method for jelly candy production. LWT, 123, 109119.  
https://doi.org/10.1016/j.lwt.2020.109119  
Deveci, M., Gokasar, I., Castillo, O., & Daim, T. (2022). Evaluation of Metaverse integration of  
freight fluidity measurement alternatives using fuzzy Dombi EDAS model. Computers &  
Industrial Engineering, 174, 108773. https://doi.org/10.1016/j.cie.2022.108773  
Durán-Romero, G., López, A. M., Beliaeva, T., Ferasso, M., Garonne, C., & Jones, P. (2020).  
Bridging the gap between circular economy and climate change mitigation policies through  
eco-innovations and Quintuple Helix Model. Technological Forecasting and Social  
Change, 160, 120246. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.120246  
Enciso-Alfaro, S.-Y., Amor-Esteban, V., Cunha-Araújo, D.-J., & García-Sánchez, I.-M. (2024).  
Usefulness of the Ordinal Logistic Biplot: Analysis of the Path Taken towards a Circular  
Primary Sector in Spain. Mathematics, 12(2), 322. https://doi.org/10.3390/math12020322  
Esgario, J. G. M., Krohling, R. A., & Ventura, J. A. (2020). Deep learning for classification and  
severity estimation of coffee leaf biotic stress. Computers and Electronics in Agriculture,  
1
69, 105162. https://doi.org/10.1016/j.compag.2019.105162  
Espitia, P. J. P., Fuenmayor, C. A., & Otoni, C. G. (2019). Nanoemulsions: Synthesis,  
Characterization, and Application in Bio‐Based Active Food Packaging. Comprehensive  
Reviews in Food Science and Food Safety, 18(1), 264-285. https://doi.org/10.1111/1541-  
4
337.12405  
Esquivias, M. A., Sugiharti, L., Rohmawati, H., Rojas, O., & Sethi, N. (2022). Nexus between  
Technological Innovation, Renewable Energy, and Human Capital on the Environmental  
Sustainability in Emerging Asian Economies: A Panel Quantile Regression Approach.  
Energies, 15(7), 2451. https://doi.org/10.3390/en15072451  
Faria, P. S. A., Marques, V. D. O., Selari, P. J. R. G., Martins, P. F., Silva, F. G., & Sales, J. D. F.  
(
2021). Multifunctional potential of endophytic bacteria from Anacardium othonianum  
Rizzini in promoting in vitro and ex vitro plant growth. Microbiological Research, 242,  
26600. https://doi.org/10.1016/j.micres.2020.126600  
1
Fernández-Robin, C., Celemín-Pedroche, M. S., Santander-Astorga, P., & Alonso-Almeida, M. D.  
M. (2019). Green Practices in Hospitality: A Contingency Approach. Sustainability,  
1
1(13), 3737. https://doi.org/10.3390/su11133737  
Fonseca, J. D., Camargo, M., Commenge, J.-M., Falk, L., & Gil, I. D. (2019). Trends in design of  
distributed energy systems using hydrogen as energy vector: A systematic literature  
review. International Journal of Hydrogen Energy, 44(19), 9486-9504.  
https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2018.09.177  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Font, A., Soriano, L., De Moraes Pinheiro, S. M., Tashima, M. M., Monzó, J., Borrachero, M. V.,  
&
Payá, J. (2020). Design and properties of 100% waste-based ternary alkali-activated  
mortars: Blast furnace slag, olive-stone biomass ash and rice husk ash. Journal of Cleaner  
Production, 243, 118568. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.118568  
Garcia, G. R., Chaves Ribeiro, J. M., Maruyama, S. R., Gardinassi, L. G., Nelson, K., Ferreira, B.  
R., Andrade, T. G., & De Miranda Santos, I. K. F. (2020). A transcriptome and proteome  
of the tick Rhipicephalus microplus shaped by the genetic composition of its hosts and  
developmental stage. Scientific Reports, 10(1), 12857. https://doi.org/10.1038/s41598-  
0
20-69793-3  
Garrido-Baserba, M., Barnosell, I., Molinos-Senante, M., Sedlak, D. L., Rabaey, K., Schraa, O.,  
Verdaguer, M., Rosso, D., & Poch, M. (2022). The third route: A techno-economic  
evaluation of extreme water and wastewater decentralization. Water Research, 218,  
1
18408. https://doi.org/10.1016/j.watres.2022.118408  
Gomes, J. G. C., Okano, M. T., Antunes, S. N., Lobo Dos Santos, H. D. C., Ursini, E. L., &  
Vendrametto, O. (2024). Eco-innovation and the Edible Insect Value Chain: A Systematic  
Review. Contemporary Economics, 18(1), 17-39. https://doi.org/10.5709/ce.1897-  
9
254.524  
Gyau, E. B., Sakuwuda, K., & Asimeng, E. (2023). A Comprehensive Bibliometric Analysis and  
Visualization of Publications on Environmental Innovation. Journal of Scientometric  
Research, 12(3), 544-557. https://doi.org/10.5530/jscires.12.3.052  
Haas, J., Moreno-Leiva, S., Junne, T., Chen, P.-J., Pamparana, G., Nowak, W., Kracht, W., &  
Ortiz, J. M. (2020). Copper mining: 100% solar electricity by 2030? Applied Energy, 262,  
1
14506. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2020.114506  
Hena, S., Gutierrez, L., & Croué, J.-P. (2020). Removal of metronidazole from aqueous media by  
C. vulgaris. Journal of Hazardous Materials, 384, 121400.  
https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2019.121400  
Hermann, R. R., Pansera, M., Nogueira, L. A., & Monteiro, M. (2022). Socio-technical imaginaries  
of a circular economy in governmental discourse and among science, technology, and  
innovation actors: A Norwegian case study. Technological Forecasting and Social  
Change, 183, 121903. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121903  
Hernandez-Toral, J. L., González-Hernández, I., & Lozano, R. (2019). Sun Tracking Technique  
Applied to  
a
Solar Unmanned Aerial Vehicle. Drones, 3(2), 51.  
https://doi.org/10.3390/drones3020051  
Jaeschke, D. P., Mercali, G. D., Marczak, L. D. F., Müller, G., Frey, W., & Gusbeth, C. (2019).  
Extraction of valuable compounds from Arthrospira platensis using pulsed electric field  
treatment.  
Bioresource  
Technology,  
283,  
207-212.  
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.03.035  
Javaid, M., Haleem, A., Singh, R. P., Suman, R., & Gonzalez, E. S. (2022). Understanding the  
adoption of Industry 4.0 technologies in improving environmental sustainability.  
Sustainable  
Operations  
and  
Computers,  
3,  
203-217.  
https://doi.org/10.1016/j.susoc.2022.01.008  
Kamani, M. H., Eş, I., Lorenzo, J. M., Remize, F., Roselló-Soto, E., Barba, F. J., Clark, J., &  
Mousavi Khaneghah, A. (2019). Advances in plant materials, food by-products, and algae  
conversion into biofuels: Use of environmentally friendly technologies. Green Chemistry,  
2
1(12), 3213-3231. https://doi.org/10.1039/C8GC03860K  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
Koengkan, M., Poveda, Y. E., & Fuinhas, J. A. (2020). Globalisation as a motor of renewable  
energy development in Latin America countries. GeoJournal, 85(6), 1591-1602.  
https://doi.org/10.1007/s10708-019-10042-0  
Lopes, I. G., Lalander, C., Vidotti, R. M., & Vinnerås, B. (2020). Reduction of Bacteria in Relation  
to Feeding Regimes When Treating Aquaculture Waste in Fly Larvae Composting.  
Frontiers in Microbiology, 11, 1616. https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.01616  
López-Fraile, L. A., Jiménez-García, E., & Alonso Guisande, M. Á. (2023). Análisis de citación,  
co-citación y co-palabras de los medios de comunicación pública y ecosistema digital.  
Revista Latina de Comunicación Social, 82, 22-45. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-1979  
Machado, F. V., Rech, C. M., Pinto, R. S., Romão, W. D. M., Matias, M. M. M., Freitas, G. C. D.,  
Leles, F. A. G., & Kujawa, H. (2023). Participación en salud em las Américas: Mapeo  
bibliométrico de producción, impacto, isibilidade y colaboración. Ciência & Saúde  
Coletiva, 28(2), 487-500. https://doi.org/10.1590/1413-81232023282.11412022esp  
Mahela, O. P., Gupta, N., Khosravy, M., & Patel, N. (2019). Comprehensive Overview of Low  
Voltage Ride Through Methods of Grid Integrated Wind Generator. IEEE Access, 7,  
9
9299-99326. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2019.2930413  
Marin-Coria, E., Silva, R., Enriquez, C., Martínez, M. L., & Mendoza, E. (2021). Environmental  
Assessment of the Impacts and Benefits of a Salinity Gradient Energy Pilot Plant. Energies,  
1
4(11), 3252. https://doi.org/10.3390/en14113252  
Martínez, M., Villalba, D., Misle, R., Rey, E., & Páez, H. (2019). Análisis de viabilidad ambiental  
y de costos al implementar la certificación LEED: estudio de caso aplicado a un proyecto  
de Viviendas de Interés Social en Bogotá D.C. Environmental and cost feasibility analysis  
when implementing LEED certification: A case study applied to an affordable housing  
project in Bogota D.C. 34.  
Melendez, J. R. (2023). Economía agroalimentaria circular: Tendencias gerenciales para la  
sostenibilidad de los sistemas de producción. Revista Venezolana de Gerencia, 28(Especial  
9
), 664-684. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.41  
Moreno Rocha, C. M., Pertuz Ortiz, J. D., & Rodriguez Ibanez, N. A. (2023). A Diffuse Analysis  
Based on Analytical Processes to Prioritize Barriers in the Development of Renewable  
Energy Technologies in Alignment with the United Nations Sustainable Development  
Goals: Evidence from Guajira/Colombia. International Journal of Energy Economics and  
Policy, 13(4), 481-195. https://doi.org/10.32479/ijeep.14380  
Nagaiah, M., Thanuskodi, S., & Alagu, A. (2021). Application Of Lotka’s Law To The Research  
Productivity In The Field Of Open Educational Resources During 2011-2020. Library  
Philosophy and Practice (e-Journal).  
Neale, R. E., Barnes, P. W., Robson, T. M., Neale, P. J., Williamson, C. E., Zepp, R. G., Wilson,  
S. R., Madronich, S., Andrady, A. L., Heikkilä, A. M., Bernhard, G. H., Bais, A. F.,  
Aucamp, P. J., Banaszak, A. T., Bornman, J. F., Bruckman, L. S., Byrne, S. N., Foereid,  
B., Häder, D.-P., … Zhu, M. (2021). Environmental effects of stratospheric ozone  
depletion, UV radiation, and interactions with climate change: UNEP Environmental  
Effects Assessment Panel, Update 2020. Photochemical & Photobiological Sciences,  
2
0(1), 1-67. https://doi.org/10.1007/s43630-020-00001-x  
Osorio De La Rosa, E., Vázquez Castillo, J., Carmona Campos, M., Barbosa Pool, G. R., Becerra  
Nuñez, G., Castillo Atoche, A., & Ortegón Aguilar, J. (2019). Plant Microbial Fuel Cells–  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Based Energy Harvester System for Self-powered IoT Applications. Sensors, 19(6), 1378.  
https://doi.org/10.3390/s19061378  
Pimentel Victório, C., Silva Dos Santos, M., Cordeiro Dias, A., Silvério Pena Bento, J. P., Dos  
Santos Ferreira, B. H., Da Costa Souza, M., Kato Simas, N., & Do Carmo De Oliveira  
Arruda, R. (2023). Laguncularia racemosa leaves indicate the presence of potentially toxic  
elements in mangroves. Scientific Reports, 13(1), 4845. https://doi.org/10.1038/s41598-  
0
23-31986-x  
Pisanu, L., Santiago, L. C., Barbosa, J. D. V., Beal, V. E., & Nascimento, M. L. F. (2021). Effect  
of the Process Parameters on the Adhesive Strength of Dissimilar Polymers Obtained by  
Multicomponent  
Injection  
Molding.  
Polymers,  
13(7),  
1039.  
https://doi.org/10.3390/polym13071039  
Ram, M., Osorio-Aravena, J. C., Aghahosseini, A., Bogdanov, D., & Breyer, C. (2022). Job  
creation during a climate compliant global energy transition across the power, heat,  
transport, and desalination sectors by 2050. Energy, 238, 121690.  
https://doi.org/10.1016/j.energy.2021.121690  
Reis, J. H. D. O., Machado, B. A. S., Barreto, G. D. A., Anjos, J. P. D., Fonseca, L. M. D. S.,  
Santos, A. A. B., Pessoa, F. L. P., & Druzian, J. I. (2020). Supercritical Extraction of Red  
Propolis: Operational Conditions and Chemical Characterization. Molecules, 25(20), 4816.  
https://doi.org/10.3390/molecules25204816  
Reis Portilho, G., Resende De Castro, V., De Cássia Oliveira Carneiro, A., Cola Zanuncio, J., José  
Vinha Zanuncio, A., Gabriella Surdi, P., Gominho, J., & De Oliveira Araújo, S. (2020).  
Potential of Briquette Produced with Torrefied Agroforestry Biomass to Generate Energy.  
Forests, 11(12), 1272. https://doi.org/10.3390/f11121272  
Reyes, G., Aguayo, M. G., Fernández Pérez, A., Pääkkönen, T., Gacitúa, W., & Rojas, O. J. (2019).  
Dissolution and Hydrolysis of Bleached Kraft Pulp Using Ionic Liquids. Polymers, 11(4),  
6
73. https://doi.org/10.3390/polym11040673  
Reyes-Santiago, M. D. R., Sánchez-Medina, P. S., & Díaz-Pichardo, R. (2019). The influence of  
environmental dynamic capabilities on organizational and environmental performance of  
hotels: Evidence from Mexico. Journal of Cleaner Production, 227, 414-423.  
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.04.245  
Rodriguez-Castrejón, U., Serafin-Muñoz, A., Alvarez-Vargas, A., Cruz-Jímenez, G., & Noriega-  
Luna, B. (2022). Isolation and Molecular identification of native As- resistant bacteria:  
As(III) and As(V) removal capacity and possible mechanism of detoxification. Arch  
Microbiol, 204(3). https://doi.org/10.1007/s00203-022-02794-0  
Rolim, L., Santiago, T. R., Dos Reis Junior, F. B., De Carvalho Mendes, I., Do Vale, H. M. M.,  
Hungria, M., & Silva, L. P. (2019). Identification of soybean Bradyrhizobium strains used  
in commercial inoculants in Brazil by MALDI-TOF mass spectrometry. Brazilian Journal  
of Microbiology, 50(4), 905-914. https://doi.org/10.1007/s42770-019-00104-3  
Sá, L. M. S., Hernandez Neto, A., Tsuha, C. D. H. C., Pessin, J., Freitas, M. C. D., & Morais, T.  
D. S. O. (2022). Thermal design of energy piles for a hotel building in subtropical climate:  
A
case study in São Paulo, Brazil. Soils and Rocks, 45(1), 1-14.  
https://doi.org/10.28927/SR.2022.077421  
Sarmiento-Ramírez, Y., Muñoz-Arroyave, E. A., Hechavaría-Pérez, J. R., López-Martínez, A., &  
Pérez-Cutiño, Y. (2023). Competitividad de ciudades en el contexto latinoamericano: Un  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe  
análisis bibliométrico y de redes sociales. Revista Española de Documentación Científica,  
4
6(2), e356. https://doi.org/10.3989/redc.2023.2.1974  
Sarubbo, L. A., Silva, M. D. G. C., Durval, I. J. B., Bezerra, K. G. O., Ribeiro, B. G., Silva, I. A.,  
Twigg, M. S., & Banat, I. M. (2022). Biosurfactants: Production, properties, applications,  
trends, and general perspectives. Biochemical Engineering Journal, 181, 108377.  
https://doi.org/10.1016/j.bej.2022.108377  
Scopel, J. M., Medeiros-Neves, B., Teixeira, H. F., Brazil, N. T., Bordignon, S. A. L., Diz, F. M.,  
Morrone, F. B., Almeida, R. N., Cassel, E., Von Poser, G. L., & Vargas, R. M. F. (2024).  
Supercritical Carbon Dioxide Extraction of Coumarins from the Aerial Parts of Pterocaulon  
polystachyum. Molecules, 29(12), 2741. https://doi.org/10.3390/molecules29122741  
Sena Vaz Leães, Y., Basso Pinton, M., Terezinha De Aguiar Rosa, C., Sasso Robalo, S., Wagner,  
R., Ragagnin De Menezes, C., Smanioto Barin, J., Cezar Bastianello Campagnol, P., &  
José Cichoski, A. (2020). Ultrasound and basic electrolyzed water: A green approach to  
reduce the technological defects caused by NaCl reduction in meat emulsions. Ultrasonics  
Sonochemistry, 61, 104830. https://doi.org/10.1016/j.ultsonch.2019.104830  
Sinha, A., Sengupta, T., & Alvarado, R. (2020). Interplay between technological innovation and  
environmental quality: Formulating the SDG policies for next 11 economies. Journal of  
Cleaner Production, 242, 118549. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.118549  
Taboada-González, P., & Aguilar-Virgen, Q. (2024). The Perception of Undergraduate Students  
From Different Educational Systems on Sustainability. Sage Open, 14(2),  
2
1582440241243153. https://doi.org/10.1177/21582440241243153  
Torres, F. D. C. G., López, J. L. C., Rodríguez, A. S. L., Hernández, G. P., & Flores, L. L. D.  
2021). Emisión y defectos de nanoestructuras de películas delgadas de ZnO y ZnO-Cu  
obtenidas baja temperatura. Matéria (Rio de Janeiro), 26(4), e13107.  
(
a
https://doi.org/10.1590/s1517-707620210004.1307  
Torres-Carrillo, S., Siller, H. R., Vila, C., López, C., & Rodríguez, C. A. (2020). Environmental  
analysis of selective laser melting in the manufacturing of aeronautical turbine blades.  
Journal  
of  
Cleaner  
Production,  
246,  
119068.  
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.119068  
Truong, B. N., Borges, D. D., Park, J., Lee, J. S., Jo, D., Chang, J., Cho, S. J., Maurin, G., Cho, K.  
H., & Lee, U. (2023). Tuning Hydrophilicity of Aluminum MOFs by a Mixed‐Linker  
Strategy for Enhanced Performance in Water Adsorption‐Driven Heat Allocation  
Application. Advanced Science, 10(21), 2301311. https://doi.org/10.1002/advs.202301311  
Valdez-Juárez, L. E., & Castillo-Vergara, M. (2021). Technological Capabilities, Open  
Innovation, and Eco-Innovation: Dynamic Capabilities to Increase Corporate Performance  
of SMEs. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7(1), 8.  
https://doi.org/10.3390/joitmc7010008  
Vargas, C., Gomez-Valencia, M., Gonzalez-Perez, M. A., Cordova, M., Calixto Casnici, C. V.,  
Monje-Cueto, F., Nava-Aguirre, K. M., Minto-Coy, I., & Coronado, F. (2022). Climate-  
resilient and regenerative futures for Latin America and the Caribbean. Futures, 142,  
1
03014. https://doi.org/10.1016/j.futures.2022.103014  
Velloso, A., Pozo, D., & Street, A. (2020). Distributionally Robust Transmission Expansion  
Planning: A Multi-Scale Uncertainty Approach. IEEE Transactions on Power Systems,  
3
5(5), 3353-3365. https://doi.org/10.1109/TPWRS.2020.2979118  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
Alejandra Colinas-Vargas y Marcos Espinoza-Mina.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 21-52  
Vence, X., & Pereira, Á. (2018). Eco-innovation and Circular Business Models as drivers for a  
circular  
economy.  
Contaduría  
y
Administración,  
64(1),  
64.  
https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1806  
Viteri, R., Borge, R., Paredes, M., & Pérez, M. A. (2023). A high resolution vehicular emissions  
inventory for Ecuador using the IVE modelling system. Chemosphere, 315, 137634.  
https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2022.137634  
Wang, S., Balsa-Barreiro, J., Li, Y., & Tu, J. (Eds.). (2023). The nexus between innovation and  
environmental sustainability. Frontiers Media SA. https://doi.org/10.3389/978-2-8325-  
2
132-8  
World Economic Forum. (2024, enero). Innovation and Adaptation in the Climate Crisis:  
Technology for the New Normal.  
https://www3.weforum.org/docs/WEF_Innovation_and_Adaptation_in_the_Climate_Cris  
is_2024.pdf  
Yao, X., Wang, X., Xu, Z., & Skare, M. (2022). Bibliometric Analysis of the Energy Efficiency  
Research.  
Acta  
Montanistica  
Slovaca,  
27,  
505-521.  
https://doi.org/10.46544/AMS.v27i2.17  
Yazdani, M., Torkayesh, A. E., Santibanez-Gonzalez, E. D., & Otaghsara, S. K. (2020). Evaluation  
of renewable energy resources using integrated Shannon EntropyEDAS model.  
Sustainable  
Operations  
and  
Computers,  
1,  
35-42.  
https://doi.org/10.1016/j.susoc.2020.12.002  
Yin, B., & Yuan, C.-H. (2022). Detecting latent topics and trends in blended learning using LDA  
topic modeling. Education and Information Technologies, 27(9), 12689-12712.  
https://doi.org/10.1007/s10639-022-11118-0  
Zaidi, A. (2024). A bibliometric analysis of machine learning techniques in photovoltaic cells and  
solar  
energy  
(20142022).  
Energy  
Reports,  
11,  
2768-2779.  
https://doi.org/10.1016/j.egyr.2024.02.036  
Zakari, A., Khan, I., & Alvarado, R. (2023). The impact of environmental technology innovation  
and energy credit rebate on carbon emissions: A comparative analysis. Journal of  
International Development, 35(8), 2609-2625. https://doi.org/10.1002/jid.3788  
Zamora, S., Marín-Muñíz, J. L., Nakase-Rodríguez, C., Fernández-Lambert, G., & Sandoval, L.  
(
2019). Wastewater Treatment by Constructed Wetland Eco-Technology: Influence of  
Mineral and Plastic Materials as Filter Media and Tropical Ornamental Plants. Water,  
1(11), 2344. https://doi.org/10.3390/w11112344  
1
Zapata-Cantu, L., & González, F. (2021). Challenges for Innovation and Sustainable Development  
in Latin America: The Significance of Institutions and Human Capital. Sustainability,  
1
3(7), 4077. https://doi.org/10.3390/su13074077  
Zhang, S., Bilal, M., Adeel, M., Barceló, D., & Iqbal, H. M. N. (2021). MXene-based designer  
nanomaterials and their exploitation to mitigate hazardous pollutants from environmental  
matrices. Chemosphere, 283, 131293. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.131293  
Zuin, V. G., Eilks, I., Elschami, M., & Kümmerer, K. (2021). Education in green chemistry and in  
sustainable chemistry: Perspectives towards sustainability. Green Chemistry, 23(4), 1594-  
1
608. https://doi.org/10.1039/D0GC03313H  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52