ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. 9, No.4, pp. 1-20  
Relación entre déficit fiscal y comercial en Ecuador durante 2000-2022  
Relationship between fiscal and trade deficits in Ecuador during 2000-2022  
Jimena Elizabeth Rodríguez-Saraguro  
Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador  
Luis Tonon-Ordóñez  
Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador  
Recepción: 23/07/2024 | Aceptación: 29/11/2024 | Publicación: 27/12/2024  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Rodríguez-Saraguro, J. y Tonon-Ordoñez, L. (2024). Relación entre Déficit Fiscal y Comercial  
Resumen  
Este estudio examinó la existencia de déficits gemelos en Ecuador desde el año 2000 hasta el 2022.  
El objetivo fue comprobar empíricamente si la relación entre el déficit fiscal y el déficit comercial  
respalda la teoría de déficits gemelos en una economía dolarizada. La metodología empleada se  
basó en la aplicación de modelos de Vectores Autorregresivos (VAR), utilizando datos trimestrales  
del Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Banco Central Europeo.  
Este enfoque permitió evaluar la interacción y causalidad entre las variables fiscales y comerciales,  
proporcionando un análisis cuantitativo robusto. Los resultados confirmaron una correlación  
significativa entre los déficits, indicando que las políticas fiscales expansivas fomentan los déficits  
comerciales. En conclusión, el estudio corrobora la hipótesis de déficits gemelos en Ecuador,  
subrayando la importancia de integrar las políticas fiscales y comerciales para mejorar la  
estabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
1
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
Palabras claves: balanza comercial, econometría, política comercial, política fiscal, presupuesto  
del estado.  
Abstract  
This study examined the existence of twin deficits in Ecuador from the year 2000 to 2022. The  
objective was to empirically verify whether the relationship between the fiscal deficit and the trade  
deficit supports the twin deficits theory in a dollarized economy. The methodology employed was  
based on the application of Vector Autoregressive (VAR) models, using quarterly data from the  
Central Bank of Ecuador, the Ministry of Economy and Finance, and the European Central Bank.  
This approach allowed for the evaluation of the interaction and causality between fiscal and trade  
variables, providing a robust quantitative analysis. The results confirmed a significant correlation  
between the deficits, indicating that expansive fiscal policies foster trade deficits. In conclusion,  
the study corroborates the twin deficits hypothesis in Ecuador, highlighting the importance of  
integrating fiscal and trade policies to improve economic stability and long-term sustainability.  
Keywords: econometrics, fiscal policy, state budget, trade balance, trade policy  
Introducción  
Históricamente, Ecuador ha enfrentado desafíos económicos notables, agravados por una  
balanza comercial habitualmente deficitaria, en la que el valor de las importaciones supera al de  
las exportaciones. Este fenómeno ha sido acompañado por un déficit fiscal crónico, atribuido en  
gran medida a los esfuerzos del gobierno por cubrir la brecha comercial mediante un incremento  
en el gasto público. Este desequilibrio se ha financiado a menudo a través de la acumulación de  
deuda externa, lo que ha llevado a ciclos de endeudamiento y restricciones financieras,  
especialmente destacados desde la crisis de la deuda externa en la década de 1980, conocida como  
"la década perdida".  
Los déficits gemelos, que describen la simultánea presencia de déficits fiscales y  
comerciales, son indicativos de profundas problemáticas económicas. En el contexto de Ecuador,  
esta condición ha sido recurrente desde el año 2000, marcando un período de significativa  
relevancia debido a la implementación de la dolarización y su impacto en la estructura económica  
del país. La persistencia de estos déficits en un país que tradicionalmente ha dependido de la  
exportación de materias primas plantea cuestiones críticas sobre la sostenibilidad de sus políticas  
económicas y fiscales.  
El análisis de la política fiscal ecuatoriana desde el año 2007 realizado por Crespo et al.  
(
2023) reveló un notable incremento del gasto público, el cual ha crecido desproporcionadamente  
en relación con el PIB y los ingresos del país. Este aumento sostenido del gasto público, en gran  
parte destinado al gasto corriente, ha sido un factor crucial en la generación de déficits gemelos en  
Ecuador. Específicamente, el incremento del gasto público ha impulsado la demanda agregada,  
pero debido a la limitada elasticidad de la oferta local, esta demanda ha sido satisfecha  
mayoritariamente a través de importaciones. Los autores demuestran que por cada aumento del  
1
% en el gasto del sector público no financiero, las importaciones incrementan en 0,5621% en el  
mismo periodo y en 0,3454% en el periodo siguiente. Esta dinámica no solo ha reducido el efecto  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
2
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
multiplicador del gasto público dentro de la economía ecuatoriana, sino que también ha agravado  
el desequilibrio en el sector externo, contribuyendo significativamente a los déficits fiscales y  
comerciales que caracterizan la economía del país durante la denominada "década ganada". Por lo  
tanto, es evidente que el manejo del gasto público ha tenido un impacto directo en las  
importaciones, afectando negativamente el desarrollo productivo y fomentando el crecimiento de  
los países proveedores.  
La relevancia de estudiar los déficits gemelos en Ecuador radica no solo en su impacto  
directo sobre la economía, sino también en las implicaciones que tiene para la formulación de  
políticas que puedan equilibrar las necesidades fiscales y comerciales del país. El presente estudio  
busca profundizar en la investigación de los déficits gemelos en Ecuador, empleando un análisis  
econométrico para explorar la relación causal entre el déficit fiscal y el déficit comercial durante  
el periodo de dolarización de 2000 a 2022. Según datos del Banco Central del Ecuador (2024), el  
país ha experimentado déficits comerciales significativos, particularmente en los años 2017, 2018  
y 2022, con cifras de -461.5 millones USD, -889.8 millones USD, y -131.2 millones USD  
respectivamente. Paralelamente, la cuenta fiscal también ha mostrado déficits considerables,  
evidenciados en los reportes del Ministerio de Economía y Finanzas (2022), proyectando un  
aumento en el déficit fiscal que podría alcanzar los 2.399 millones USD en 2025.  
Esta investigación está estructurada para facilitar una comprensión integral del fenómeno  
estudiado. Inicia con una revisión del marco teórico y el estado del arte, donde se exploran las  
teorías y estudios anteriores relevantes para los déficits gemelos. Posteriormente, se describe la  
metodología utilizada, incluyendo la fuente de los datos y las técnicas econométricas aplicadas.  
Los resultados obtenidos se muestran e interpretan en detalle, seguidos de una discusión que  
contrasta estos hallazgos con estudios previos y examina su significado en el contexto económico  
de Ecuador. Finalmente, se presentan las conclusiones y se proponen recomendaciones para  
políticas públicas basadas en la evidencia recogida  
Marco teórico  
El presupuesto público constituye la base para que el gobierno ejecute sus funciones  
esenciales, tales como la asignación de recursos, redistribución de ingresos y la estabilización  
económica (Musgrave y Musgrave, 1989). Este instrumento, definido como la expresión  
cuantitativa de las políticas gubernamentales es vital, tanto para la planificación como para el  
control financiero del sector público, enfatizando la gestión y asignación eficiente de los recursos  
(De la Garza, 2015). Sin embargo, la eficacia en la gestión del presupuesto no solo se refleja en la  
capacidad para cumplir con los objetivos, sino también en la habilidad para mantener un equilibrio  
fiscal. En este contexto, el déficit fiscal surge cuando el gasto gubernamental excede los ingresos  
obtenidos a través de la recaudación de impuestos, llevando a la creación de nueva deuda para  
cubrir esta discrepancia (Samuelson y Nordhaus, 2010). Este desequilibrio fiscal, impacta  
negativamente no solo la estabilidad interna del país sino también sus relaciones comerciales  
internacionales (Blanchard, 2020).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
3
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
En cambio, en el ámbito del comercio internacional, la balanza comercial juega un papel  
importante, registrando las transacciones de mercancías que un país exporta e importa (Mankiw,  
2
021). Esto viene ligado a la aspiración histórica de mantener excedentes comerciales para  
asegurar una balanza comercial favorable, lo que se contrasta con la realidad de tener una balanza  
comercial desfavorable o déficit comercial (Krugman et al., 2022). Este último, se presenta cuando  
un país adquiere más bienes y servicios del extranjero de los que venden al resto del mundo.  
Además, el déficit comercial refleja las dinámicas de interacción económica global y resalta la  
importancia de estrategias equilibradas de comercio exterior (Markusen et al., 1995).  
Feldstein (1997), encapsuló en un solo concepto tanto al déficit fiscal y al déficit comercial,  
como déficits gemelos, este se produce cuando se encuentra una coexistencia entre ellos dentro de  
una economía. Se sugiere que un aumento en el déficit presupuestario gubernamental puede  
alimentar un crecimiento paralelo en el déficit comercial por un incremento en la demanda de  
bienes extranjeros. La cual contablemente se demuestra en la ecuación 1.  
XN=(A-I)+(T-G) (1)  
Donde:  
XN son las exportaciones netas.  
A es el ahorro.  
I es la inversión.  
T son los ingresos del gobierno.  
G es el gasto público.  
El cual resulta conocido como déficits gemelos, que revela la existencia de una relación  
entre el equilibro externo e interno. Esto implica que un aumento en la inversión que no está  
respaldado por un aumento equivalente en el ahorro (A-I) puede indicar distintas dinámicas  
financieras. Si (A) es mayor, se refiere al ahorro del sector privado; en cambio, si (I) es mayor,  
indica un desahorro en el mismo sector, lo que puede resultar en déficits fiscales. Por otro lado, la  
diferencia entre impuestos y gastos gubernamentales (T-G) afecta directamente el balance  
comercial. Si (T) supera a (G), se refleja un ahorro público; si G es mayor que T, esto muestra un  
desahorro público, conduciendo a déficits comerciales (Buchieri y Mancha, 2018).  
Además, en un entorno dolarizado, la capacidad de Ecuador para manejar su economía se  
ve influenciada significativamente por la falta de políticas monetarias independientes y la  
inexistencia de un tipo de cambio propio. La dolarización restringe la flexibilidad de la política  
monetaria, limitando las opciones del país para responder a desequilibrios económicos mediante  
ajustes monetarios o de tipo de cambio (Calvo y Reinhart, 2002).  
La concepción de la hipótesis de déficits gemelos se origina a partir de dos estudios de las  
principales teorías, tal como: la teoría keynesiana tradicional y la hipótesis de equivalencia  
ricardiana.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
4
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
Keynes (1964), desde su perspectiva, sostuvo que un endeudamiento del gobierno  
destinado a cubrir gasto público, conduce a un déficit presupuestario. Este aumento en el déficit  
fiscal podría provocar un incremento en las tasas de interés internas, atrayendo capital extranjero  
hacía el país. Un incremento en la demanda de activos financieros nacionales resultaría en la  
apreciación de la moneda local, haciendo que las exportaciones sean relativamente más  
costosas y las importaciones más baratas, y por ende más atractivas. Esto a su vez, deterioraría la  
balanza comercial, generando un déficit en la misma, ya sea bajo un régimen de tipo de cambio  
fijo o flexible. Esta teoría se refleja mediante el modelo Mundell-Fleming, el que describe cómo  
el déficit presupuestario impacta en el déficit de cuenta comercial dentro de un específico régimen  
de tipo de cambio (Keynes, 1964; Mundell, 1963). De acuerdo con la teoría keynesiana  
convencional, hay una relación directa entre el déficit presupuestario y el déficit comercial,  
caracterizada por una causalidad unidireccional de Granger que se extiende desde el déficit  
presupuestario hacia el déficit de cuenta comercial.  
En la misma línea, Chenery y Strout (1966) identificaron la aparición de déficits gemelos  
en países como Grecia, Israel, Taiwán y Filipinas, a través de su análisis de la "doble brecha"  
durante el período de 1957 a 1962. Los autores argumentaron que, en las etapas iniciales del  
desarrollo de un país, cuando las importaciones superan significativamente a las exportaciones, se  
crea una brecha entre las importaciones y las exportaciones que excede la capacidad de ahorro  
interno del país. Como consecuencia, se ve obligado a incrementar su endeudamiento externo para  
cubrir esta brecha entre el ahorro y la inversión. Esta dinámica ha sido propuesta como explicación  
de los desafíos relacionados con la deuda externa que enfrentan numerosos países en desarrollo  
durante sus etapas tempranas de crecimiento económico.  
Por otro lado, la hipótesis de equivalencia ricardiana, propuesta inicialmente por el  
economista David Ricardo y luego desarrollada por Barro (1989) sostiene que no existe una  
relación causal directa entre estos déficits tanto fiscal como comercial, la cual Keynes reflejaba  
mediante la Causalidad de Granger. Según esta teoría, los contribuyentes, considerados como  
individuos racionales y con visión de futuro, no incrementarán su consumo ante reducciones  
tributarias. En cambio, optarán por elevar sus ahorros con el objetivo de hacer frente a futuras  
obligaciones con el Estado (Hashemzadeh y Wilson, 2006).  
En el mismo contexto, aparecen Feldstein y Horioka (1980), con el puzzle de  
FeldsteinHorioka, en un estudio que examinó 16 países de la Organización para la Cooperación y  
el Desarrollo Económico (OCDE) durante el lapso de 1960 a 1974, este propone una vinculación  
significativa entre el ahorro e inversión nacionales, incluso en presencia de una amplia movilidad  
de capital internacional, lo que constituye el núcleo del puzzle. La investigación reveló que  
variaciones, especialmente reducciones, en el ahorro nacional se veían directamente reflejadas en  
ajustes equivalentes en los niveles de inversión, sin ejercer efecto alguno sobre la cuenta corriente  
(Coakley et al., 1998).  
En los siguientes años, la evidencia empírica para la teoría de déficits gemelos se muestra  
amplia para países de otros continentes, y un tanto escasa para el caso de América y en concreto  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
5
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
para Ecuador. A continuación, se presentan estudios y sus resultados relevantes dentro de este  
campo.  
Para los continentes fuera de América, se presentarán estudios que incluyen varios países  
en un análisis conjunto, así como aquellos que los autores dedican exclusivamente a un territorio  
específico.  
En cuanto a los Estados miembros de la Unión Europea (UE), la investigación de  
Siničáková et al. (2017), entre 2000 y 2014, utilizó modelos de umbral de datos de panel para  
identificar condiciones específicas bajo las cuales los déficits gemelos se vuelven significativos.  
Esta metodología reveló una variabilidad notable entre los Estados miembros de la UE, lo que  
resalta la importancia de considerar factores macroeconómicos individuales, como la deuda  
pública, en la interpretación de la relación entre los déficits. En un estudio con un alcance más  
amplio, Josifidis et al. (2021) investigaron la hipótesis de este mismo territorio con datos de panel  
heterogéneos, descubriendo que, si bien la hipótesis no se sostenía para toda la UE, existía una  
relación a largo plazo en algunos Estados miembros.  
Así mismo, Bird et al. (2019) investigaron la hipótesis de déficits gemelos en un contexto  
amplio que incluía países de la OCDE y de los BRICS (excluyendo Rusia) desde 1978 hasta 2017,  
emplearon coeficientes de correlación y un enfoque que consideró factores cíclicos y estructurales.  
Sus resultados apuntaron a un apoyo parcial y débil para la hipótesis, destacando variaciones  
significativas entre países y períodos y sugiriendo que la relación entre los déficits no es uniforme.  
Ampliando la investigación en el campo de los déficits gemelos, Badinger et al. (2017), en  
un estudio que abarcó 73 países, extendieron el debate al considerar el impacto de las reglas  
fiscales en la atenuación de la relación entre los desequilibrios fiscales y externos, sugiriendo que  
una gestión fiscal rigurosa puede mitigar dicha relación. De manera similar, Alfonso et al. (2018),  
en un análisis más amplio que incluyó 193 países, enfatizaron que las reglas fiscales sólidas pueden  
mitigar significativamente la relación entre los déficits gemelos, evidenciando un efecto  
particularmente notable en economías emergentes y países de bajos ingresos, resaltando la  
importancia de políticas fiscales estrictas para mitigar los vínculos entre los desequilibrios fiscales  
y externos.  
Por otra parte, varios autores estudiaron a la India en diferentes periodos de tiempo como  
fue el caso de Bhat y Sharma (2018), quienes proporcionaron evidencia de relaciones asimétricas  
entre los déficits de cuenta corriente y fiscal, ofreciendo una perspectiva más matizada que rechaza  
la equivalencia ricardiana y confirma la existencia de movimientos coexistentes entre los déficits.  
Así mismo, la relación entre déficits fiscales y de cuenta corriente fue evaluada por Ramu (2017),  
a través del método VAR, el cual apoyó la hipótesis keynesiana, mostrando una relación positiva  
a largo plazo entre el déficit fiscal y el déficit en cuenta corriente. Esto refuerza la idea de que un  
manejo cuidadoso del déficit fiscal puede ser crucial para fortalecer la posición externa de la  
economía india. En cambio, el patrón de resultados mixtos se refleja en la investigación de  
Mohanty (2019), que exploró la hipótesis en India desde 1970 hasta 2013, a través del enfoque de  
ARDL, encontrando evidencia empírica que respaldó la hipótesis de déficits gemelos a corto y  
largo plazo, lo que implicó que las políticas de control del déficit fiscal podrían ser eficaces para  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
6
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
corregir el déficit en la cuenta corriente. Con los siguientes eventos a nivel mundial, como la  
pandemia de Covid-19 se presentaron nuevos desafíos económicos como refleja el estudio de  
Chakrabarty et al. (2021), que contempla cómo la respuesta de estímulo económico de India estuvo  
potencialmente restringida por los déficits gemelos, subrayando la necesidad de una política fiscal  
cautelosa frente a shocks externos.  
Con el mismo criterio, en el caso de Nigeria, Abu y Gamal (2020) confirmaron la relación  
a largo plazo entre los déficits presupuestarios y mediante cointegración ARDL y DOLS,  
corroborando la hipótesis keynesiana frente a la equivalencia ricardiana y sugiriendo una  
causalidad unidireccional desde el déficit comercial al presupuestario.  
En la misma línea Antonakakis et al. (2019), llevaron a cabo un análisis histórico de largo  
alcance sobre la relación entre los déficits presupuestarios y comerciales en Estados Unidos desde  
1
791 hasta 2013, por medio del Modelo Autorregresivo Distribuido de Retardo Cuantil, a través  
de esta innovadora metodología, sus resultados apuntaron a no linealidades y cambios  
estructurales, sugiriendo que la relación entre los déficits ha evolucionado a lo largo del tiempo.  
También considerando el corto y largo plazo, Abbas y Waheed (2021) examinaron el caso  
de Pakistán mediante el enfoque ARDL, encontrando que el déficit fiscal tiene un efecto positivo  
en el déficit comercial a corto plazo, pero este efecto se invierte a largo plazo, lo que respalda la  
hipótesis de déficits gemelos solo en el corto plazo. Este hallazgo sugiere una posible divergencia  
en la relación entre los déficits a lo largo del tiempo.  
En Grecia, Nikiforos et al. (2015), aplicaron análisis de causalidad de Granger y técnicas  
de cointegración para investigar los efectos post-Unión Monetaria Europea, y encontraron que la  
causalidad entre los déficits se invirtió después de la adopción del euro, una dinámica que desafía  
las interpretaciones convencionales de la hipótesis de déficits gemelos. Chen y Liu (2018)  
complementaron este análisis al estudiar los efectos de los choques de gasto gubernamental en  
China, encontrando que estos choques están asociados con déficits gemelos, en línea con el modelo  
de Mundell-Fleming.  
Finalmente, el estudio de Banday y Aneja (2019), para el caso de la China, y Banday y  
Aneja (2022), en el caso de Sudáfrica, abordaron la hipótesis desde dos ángulos distintos,  
mostrando una cointegración y causalidad bidireccional entre los déficits presupuestarios y  
comerciales en Sudáfrica, mientras que en China se observó una relación a largo plazo entre las  
variables, con impactos diferenciados de los shocks fiscales en la cuenta comercial.  
La hipótesis de los déficits gemelos en Latinoamérica, que vincula los déficits fiscales y  
comerciales con la dinámica económica regional, ha sido estudiada a través de diversos enfoques  
metodológicos y contextos nacionales, ofreciendo una visión heterogénea y compleja.  
En el análisis de la depreciación del peso mexicano entre 2014 y 2018, Hernández y  
Luévano (2019) aplicaron un modelo GARCH-M para discernir las influencias subyacentes,  
concluyendo que los factores internos, específicamente los déficits gemelos y la insuficiencia en  
las fuentes de financiamiento, fueron más determinantes que las percepciones políticas externas  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
7
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
como la administración de Trump. Este hallazgo refuerza la idea de que los fundamentales  
económicos internos son cruciales para comprender las fluctuaciones del tipo de cambio.  
Por su parte, Sarmiento-Palacio et al. (2018) se centraron en el fenómeno de los déficits  
gemelos en Colombia y otros países latinoamericanos. A través de análisis de cointegración,  
vectores autorregresivos y causalidad de Granger, determinaron que la relación entre los déficits  
varía entre los países estudiados. En Colombia y México, identificaron una cointegración y  
causalidad bidireccional, mientras que en Chile, Uruguay y Argentina se observó causalidad  
reversa, y en Perú no se encontró causalidad. Estos resultados evidencian la diversidad de  
interacciones entre las políticas fiscales y externas en la región.  
Finalmente, Carrière et al. (2021), en su estudio sobre 14 economías emergentes de  
América Latina y el Caribe, emplearon un enfoque narrativo al estilo de Romer y Romer (2010),  
para evaluar los efectos de la consolidación fiscal. Descubrieron que una consolidación fiscal  
equivalente al 1% del PIB tiene un efecto contractivo sobre el PIB real, con una caída promedio  
del 0.9% en dos años. Además, destacaron que, en estas economías, los ajustes fiscales conllevan  
a mejoras más pronunciadas en el saldo de la cuenta comercial y a una depreciación del tipo de  
cambio real, comparativamente más marcadas que en economías avanzadas, lo que implica una  
dinámica particular de "déficits gemelos".  
Para el caso Ecuador, Akanbi y Sbia (2017) profundizan en la relación entre la política  
fiscal y la cuenta comercial en 31 países exportadores de petróleo, con un enfoque en Ecuador.  
Este estudio es esencial por el impacto significativo de los ingresos petroleros en las economías de  
estos países, analizando cómo los ingresos del petróleo afectan tanto al balance fiscal como al  
comercial. Utilizando técnicas como el análisis de cointegración y modelos de corrección de error,  
hallaron una relación significativa entre los déficits fiscales y comerciales corriente en Ecuador,  
del fenómeno de déficits gemelos, es decir, el impacto de la política fiscal en la cuenta corriente,  
en países seleccionados que son exportadores principales de petróleo. Este hallazgo resalta la  
importancia de considerar los ingresos petroleros y las políticas fiscales para el manejo de los  
déficits gemelos, especialmente en países con una economía fuertemente influenciada por el sector  
petrolero.  
Complementariamente, Iturralde y Vivar (2020) examinaron la dinámica de los déficits  
gemelos en Ecuador entre 2007 y 2017, un período marcado por intentos de diversificación  
económica a través de políticas de industrialización por sustitución de importaciones. A pesar de  
estos esfuerzos, el estudio reveló que Ecuador no logró una transformación estructural  
significativa, manteniendo una dependencia crítica de las exportaciones de productos primarios,  
como el petróleo, y evidenciando la persistencia de déficits gemelos y una creciente dependencia  
del ahorro externo. Este resultado sugiere las limitaciones de las políticas de industrialización para  
modificar sustancialmente la dinámica de los déficits fiscales y comerciales, ofreciendo una  
perspectiva integral sobre los desafíos enfrentados por economías dependientes de recursos  
naturales como Ecuador en el manejo de desequilibrios gemelos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
8
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
Metodología  
Este estudio se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo y ha abarcado el período  
comprendido entre los años 2000 y 2022. La elección de este lapso se fundamenta en la  
importancia de considerar todo el periodo de dolarización del país, así como eventos económicos  
significativos como la crisis del año 2008 y el impacto del periodo pre y post pandemia. Para llevar  
a cabo este análisis, se recopilaron datos trimestrales en valores nominales en millones de dólares  
del Banco Central del Ecuador (2024). Estos datos corresponden a diversas variables relevantes,  
tales como el resultado global de las operaciones del Sector Público No Financiero (SPNF),  
obtenido en sus publicaciones generales de información estadística y económica. El saldo  
comercial se obtuvo de la diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios, del  
apartado del sector real, y registradas en valores FOB. Del mismo documento se extrajo el  
Producto Interno Bruto nominal (PIB). Además, como variable exógena se incluyó al tipo de  
cambio dólar - euro, debido a ser el principal socio comercial, los datos se obtuvieron del Banco  
Central Europeo (2024), en dólares.  
En cuanto al tratamiento de los datos, para las variables endógenas se usó tasas de variación  
para la estimación del modelo econométrico. El enfoque metodológico adoptado fue de tipo  
aplicado, basado en teorías existentes como la hipótesis de déficits gemelos, donde se aplicaron  
diferentes pruebas estadísticas y econométricas para la construcción y estimación del modelo. Para  
realizar dicha estimación, se utilizó el programa Eviews 12, que permitió un análisis oportuno de  
los datos.  
Pruebas  
Para garantizar la estabilidad y el comportamiento adecuado de las series a lo largo del  
tiempo, se realizaron pruebas de raíz unitaria y estacionariedad a las series temporales utilizando  
la Prueba de Dickey-Fuller Aumentada (DFA), de Phillips-Perron (PP), Kwiatkowski-Phillips-  
Schmidt-Shin (KPSS) y Dickey Fuller GLS (ERS),  
Causalidad de Granger  
Es necesario examinar la existencia de relaciones causales significativas entre el déficit  
presupuestario y el déficit comercial, y la prueba de Causalidad de Granger, responde la existencia  
o inexistencia de causalidad (Granger, 1969).  
Una vez confirmada la estacionariedad, la causalidad y la ausencia de raíces unitarias en las  
series temporales, se avanzó en la construcción de un Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR),  
que facilita la modelización de las relaciones dinámicas entre las variables económicas. Este  
modelo, como señalaron Stock y Watson (2020), es adecuado para analizar la interdependencia y  
la evolución conjunta de variables como el déficit presupuestario (DF), el déficit en cuenta  
comercial (DC), el PIB, y el tipo de cambio dólar-euro (TC).  
Especificaciones  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
9
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
Para el modelo VAR, se utilizaron dos categorías de variables: endógenas y exógenas. Las  
variables endógenas incluyeron DF, DC y PIB, mientras TC se trató como exógena. Para  
determinar el número óptimo de rezagos en la estimación del modelo, se aplicaron los criterios de  
Akaike (AIC), Schwarz (SC) y Hannan-Quinn (HQ).  
Estimación del Modelo VAR  
Una vez determinado el orden (p), se procedió a estimar los coeficientes del Modelo VAR  
utilizando técnicas de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Este enfoque de estimación es  
comúnmente utilizado en análisis de series temporales y economía, como lo señaló Enders (2015),  
y se especifica de la siguiente manera como muestra la ecuación 2:  
 = 훼 + ∑ 퐴 푌 + 휀 (2)  
푖ꢀ1 푖 푡−푖  
Donde:  
Yt es un vector de variables endógenas para el tiempo t.  
α es un vector de intercepto.  
Ai son matrices de coeficientes para los rezagos i.  
p es el orden del modelo VAR.  
εt es un vector de errores de perturbación.  
En las siguientes ecuaciones se muestra el modelo de estimación VAR de acuerdo a cada  
variable endógena considerada para esta investigación. La ecuación 3 correspondiente al déficit  
fiscal.  
푖ꢀ1  
퐷퐹 = 훼 + ∑ (훽, 퐷퐹 + 훾, 퐷퐶 + 훿, 푃퐼퐵) + 휃푇퐶 + 휀  
(3)  
ꢁꢂ  
ꢁꢂ,푡  
La ecuación 4 correspondiente al déficit comercial.  
푖ꢀ1  
퐷퐶 = 훼 + ∑ (훽, 퐷퐹 + 훾, 퐷퐶 + 훿, 푃퐼퐵) + 휃푇퐶 + 휀  
(4)  
ꢁꢃ  
ꢁꢃ,푡  
La ecuación 5 correspondiente al PIB.  
푖ꢀ1  
푃퐼퐵 = 훼  
+ ∑ (훽0, 퐷퐹 + 훾, 퐷퐶 + 훿, 푃퐼퐵) + 휃푇퐶 + 휀  
(5)  
ꢄꢅꢆ  
ꢄꢅꢆ,푡  
Donde:  
αDF, 훼퐷퐶αDC, y 훼푃퐼퐵 son los términos intercepto para cada ecuación.  
βXY,i, 훾푋푌,, y 훿푋푌, son los coeficientes de las variables rezagadas para cada ecuación  
en cada rezago i. Por ejemplo, 훽퐷퐹, βDF,i es el coeficiente del i-ésimo rezago del  
déficit fiscal en la ecuación del déficit fiscal.  
ɛDF,t, ɛ퐷퐶,, y ɛ푃퐼퐵, son los términos de error aleatorio para cada ecuación en el  
tiempo t.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
10  
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
θDF, 휃퐷퐶θDC, y 휃푃퐼퐵 son los coeficientes que capturan el efecto del tipo de cambio  
(TC) en cada una de las ecuaciones respectivas.  
Resultados y Discusión  
A continuación, en la tabla 1 se presenta las pruebas previas a la estimación de modelo  
VAR para validar si los datos son adecuados para la misma.  
Tabla 1  
Pruebas de Estacionariedad, Raíz Unitaria y Causalidad  
Pruebas  
DFA  
PP  
KPS  
ERS  
DF  
NE  
NE  
SE  
SE  
NC  
DC  
NE  
NE  
SE  
SE  
NC  
PIB  
NE  
NE  
NE  
NE  
NC  
TC  
SE  
SE  
SE  
NE  
NC  
Causalidad de Granger  
*
*
*
NE: No existe causalidad  
SE: Si es estacionario  
NC: No existe Causalidad  
En primer lugar, se probó la estacionariedad bajo las pruebas: DFA, PP, KPSS, y ERS,  
como se muestra en la tabla 2, donde las variables DF, DC, y TC de manera individual han  
demostrado que son estacionarias, y no presentan raíz unitaria, sin embargo, es todo lo contrario  
para el caso del PIB. Así mismo se probó la causalidad de las variables entre sí, dando como  
resultado la inexistencia de causalidad tanto antes de la estimación VAR como después de la  
especificación de este modelo.  
El modelo VAR, emplea rezagos para evaluar la influencia de las variables independientes  
a lo largo del tiempo en las variables dependientes. Es importante determinar el número óptimo de  
rezagos para asegurar que la estimación del modelo sea precisa sin sacrificar grados de libertad,  
bajo las pruebas de AIC, SC y HQ que se muestran en la tabla 2,  
Tabla 2  
Rezagos óptimos de VAR DF, DC, PIB, TC  
Lag  
AIC  
SC  
HQ  
0
1
2
3
35.79837* 35.97322* 35.86862*  
35.90092 36.33806 36.07654  
35.98135 36.68078 36.26234  
35.97457 36.93628 36.36093  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
11  
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
Lag  
4
AIC  
SC  
HQ  
36.12354 37.34753 36.61527  
Se evidencia que el número óptimo de rezagos está comprendido entre 0 y 4. Esto implica  
según los criterios de las pruebas que no se deberían considerar rezagos, pero por cuestiones  
académicas, se sugiere usar 2 rezagos por defecto, equivalente a un semestre dentro del periodo  
analizado en esta investigación.  
Estimación del Modelo VAR  
A continuación, en el sistema de ecuaciones, donde se presentan las ecuaciones 6, 7 y 8  
se presentan los resultados obtenidos en el Modelo de VAR.  
퐷퐹 = ꢉ29.944 ꢊ ꢋ.ꢋ3ꢋ3퐷퐹 ꢊ ꢋ.ꢋ6ꢋ2퐷퐹  ꢋ.3497퐷퐶1 + ꢋ.4232퐷퐶ꢌ  
+
푡−1  
3ꢉ.ꢋ9ꢋ8푃퐼1 + 2ꢋ.2ꢋ64푃퐼퐵  ꢉ87.29ꢋ7푇퐶 + 휀,푡  
(6)  
퐷퐶 = 3ꢉ5.3847 ꢊ ꢋ.ꢋꢉ36퐷퐹 + ꢋ.ꢋꢉ82퐷퐹  ꢋ.ꢋ845퐷퐶1 + ꢋ.ꢉꢉ86퐷퐶ꢌ  
푡−1  
ꢉ9.572ꢉ푃퐼1 + ꢉ4.5983푃퐼퐵  278.975푇퐶 + 휀,푡  
(7)  
푃퐼퐵 = ꢋ.2582 ꢊ ꢋ.ꢋꢋꢋꢋ퐷퐹 + ꢋ.ꢋꢋꢋ4퐷퐹  ꢋ.ꢋꢋꢉ7퐷퐶1 + ꢋ.ꢋꢋꢋ3퐷퐶ꢌ  
+
푡−1  
ꢋ.2ꢉ46푃퐼1 + ꢋ.ꢋ962푃퐼퐵 + ꢋ.88ꢋ5푇퐶 + 휀,푡  
(8)  
El sistema de ecuaciones presentado describe las relaciones dinámicas entre tres variables  
endógenas: DF, DC y PIB. Estas variables se modelan como dependientes entre sí a lo largo del  
tiempo, lo que permite capturar sus interacciones y retroalimentaciones mutuas. Además, se  
incluye una variable exógena, TC que influye en todas las ecuaciones del sistema.  
En la ecuación 6, DFt se explica a partir de sus propios valores pasados (rezagos), así como  
de los rezagos del DCt y del PIBt. También incluye la influencia del TC. La ecuación 7 describe  
DCt en función de sus propios rezagos, los rezagos del DFt y del PIBt, además del TC. La ecuación  
8
, modela el PIBt usando sus propios rezagos y los rezagos del DFt y del DCt, así como la variable  
exógena TC.  
Es importante destacar que, dado el carácter ateórico del modelo VAR, no se realiza un  
análisis detallado de los coeficientes individuales (betas) de las ecuaciones. En su lugar, el enfoque  
se centra en las relaciones temporales y las interdependencias entre las variables endógenas, y en  
cómo estas responden a los cambios en la variable exógena.  
Estos hallazgos sugieren una relación dinámica entre el DF y el DC, con impactos  
diferenciados en el corto y largo plazo, lo cual es consistente con la teoría de déficits gemelos.  
También se puede reflejar la interacción de los déficits gemelos en la función impulso respuesta  
como se muestra en la figura 1.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
12  
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
Figura 1  
Impulso- Respuesta VAR 1,2  
En la figura se observaron patrones significativos en la respuesta de las variables clave. En  
particular, el DC mostró una respuesta negativa ante un choque unitario en sí mismo, así como en  
el saldo fiscal y el PIB nominal, indicando una posible dinámica de ajuste en el corto plazo. Por  
otro lado, el DF exhibió una respuesta positiva frente a un choque en sí mismo, así como en el DC  
y el PIB nominal, sugiriendo una posible influencia de las políticas fiscales en la actividad  
económica. Además, el PIB nominal mostró una respuesta inicialmente positiva a un choque en sí  
mismo, seguida de una disminución gradual en el horizonte de tiempo, junto con respuestas  
positivas tanto del DC como del DF en el corto plazo.  
Validación del modelo VAR.  
Para validar que el modelo VAR estimado es apropiado es fundamental demostrar con  
diferentes pruebas la estabilidad y validez del modelo aplicado.  
Siguiendo las indicaciones de la metodología, se aplicó la prueba de estabilidad del modelo. Los  
resultados en la tabla 3 confirman la ausencia de valores fuera de los rangos establecidos para esta  
evaluación, validando así la prueba.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
13  
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
Tabla 3  
Prueba de estabilidad del modelo VAR  
Así mismo, se probó la heterocedasticidad sin términos cruzados, de acuerdo al número de  
rezagos y número de observaciones, donde demuestra que el modelo es homocedástico, es decir  
no presenta heterocedasticidad. Además de la distribución normal de los residuos, y que estos no  
presenten autocorrelación. Bajo estos criterios se demuestra que los resultados obtenidos son  
confiables y robustos, independientemente de su impacto en el periodo de estudio.  
En contraste con investigaciones anteriores, la aplicación de diferentes metodologías en la  
investigación de déficits gemelos ha sido un área de interés clave en la literatura económica.  
Autores como Nikiforos et al. (2015), Sarmiento-Palacio et al. (2018) y Banday y Aneja (2019)  
han empleado la Causalidad de Granger y pruebas de cointegración para analizar la dinámica de  
los déficits en distintos contextos, respaldando la relevancia de estas herramientas para explorar  
las relaciones causales y de largo plazo entre las variables económicas, como fue para el caso  
Ecuador que impacta en el corto y largo plazo los déficits gemelos en distintos periodos de tiempo.  
El uso del modelo VAR ha sido una práctica común en estudios sobre déficits gemelos,  
siendo también una metodología fundamental en esta investigación. Autores como Sarmiento-  
Palacio et al. (2018), Ramu (2017) y Cesaroni y De Santis (2015) han utilizado el VAR para  
evaluar la existencia de déficits gemelos en diferentes países, proporcionando resultados  
consistentes con los resultados obtenidos en esta investigación sobre la teoría de la equivalencia  
ricardiana.  
La adaptación y modificaciones del modelo VAR, como se observa en los estudios de Catik  
(2015) y Alshammary (2020), demuestra la versatilidad de esta herramienta para abordar las  
particularidades de distintas realidades económicas y fortalecer el análisis de los déficits gemelos  
dependiendo del contexto económico.  
Por otro lado, el uso del Modelo de Vectores Autorregresivos con Corrección de Errores  
(VECM) ha sido importante para investigar relaciones de cointegración a largo plazo,  
especialmente cuando el VAR enfrenta limitaciones. A través de los estudios de Ratha (2012), El-  
Baz (2014) y Epaphra (2017), se obtuvieron perspectivas valiosas sobre la dinámica de los déficits  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
14  
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
gemelos en diferentes contextos económicos, enriqueciendo así la comprensión de estos  
fenómenos económicos complejos.  
En el contexto específico de Ecuador, los estudios de Akanbi y Sbia (2017) e Iturralde y  
Vivar (2020) han proporcionado una visión detallada de los déficits gemelos, destacando la  
complejidad de estos desequilibrios en una economía influenciada por factores como los ingresos  
petroleros y los esfuerzos de diversificación económica. Sin embargo, contrastando con estos  
análisis, la presente investigación aporta resultados que sugieren una perspectiva diferente de los  
déficits gemelos en Ecuador, enfatizando la necesidad de un análisis más detallado y multifacético  
que considere aspectos económicos, políticos y estructurales para comprender completamente  
estos fenómenos en la economía ecuatoriana.  
Los resultados del presente estudio revelaron una dinámica entre el déficit presupuestario  
(DF) y el saldo comercial (DC). Al examinar los coeficientes del DF, se descubre que existe una  
relación positiva entre el déficit presupuestario actual y su evolución en el tiempo, sugiriendo un  
aumento continuado del déficit tanto en el corto como en el largo plazo. Por otro lado, el análisis  
de los coeficientes del DC revela una tendencia inversa: una relación negativa que señala una  
reducción en el saldo comercial en periodos futuros tras un incremento en el saldo comercial actual.  
Esta dinámica sugiere que los aumentos iniciales en el saldo comercial tienden a revertirse en el  
tiempo, afectando la estabilidad comercial en períodos posteriores. Estos resultados respaldan la  
teoría de déficits gemelos, donde un aumento en el déficit presupuestario está asociado con un  
deterioro en la cuenta comercial, un patrón consistente con hallazgos previos en diferentes  
contextos económicos.  
Comparado con investigaciones anteriores como la de Josifidis et al. (2021) y Bird et al.  
(
2019), los resultados reflejaron una relación dinámica entre los déficits presupuestarios y los  
saldos comerciales, mostrando variaciones significativas en diferentes países y períodos. Estos  
hallazgos están alineados con la diversidad de interacciones identificadas en la literatura, donde la  
relación entre los déficits no sigue un patrón uniforme y puede estar influenciada por factores  
macroeconómicos específicos de cada país.  
Además, la Figura 1 de este estudio revela patrones significativos en la respuesta de las  
variables clave ante choques en sí mismas y en otras variables, lo que sugiere ajustes dinámicos  
en el corto plazo y posibles efectos de las políticas fiscales en la actividad económica. Estos  
resultados están en concordancia con los hallazgos de estudios como los de Siničáková et al. (2017)  
y Bird et al. (2019), que destacaron la importancia de considerar factores macroeconómicos  
individuales y estructurales en la interpretación de la relación entre los déficits, así como la  
variabilidad de estas relaciones a lo largo del tiempo.  
En el contexto específico de Ecuador, los resultados presentes corroboran la existencia de  
déficits gemelos, especialmente considerando la influencia significativa de los ingresos petroleros  
en la economía del país. Estos hallazgos están en línea con los resultados de Akanbi y Sbia (2017),  
quienes también encontraron una relación significativa entre los déficits fiscales y la cuenta  
corriente en economías exportadoras de petróleo. Asimismo, los resultados de Iturralde y Vivar  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
15  
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
(2020) sobre la persistencia de déficits gemelos en Ecuador subrayan la importancia de considerar  
políticas fiscales estratégicas y la diversificación económica para abordar estos desequilibrios.  
Conclusiones  
En contraste con investigaciones anteriores, la aplicación de diferentes metodologías en la  
investigación de déficits gemelos ha sido un área de interés clave en la literatura económica.  
Autores como Nikiforos et al. (2015), Sarmiento-Palacio et al. (2018) y Banday y Aneja (2019)  
han empleado la Causalidad de Granger y pruebas de cointegración para analizar la dinámica de  
los déficits en distintos contextos, respaldando la relevancia de estas herramientas para explorar  
las relaciones causales y de largo plazo entre las variables económicas, como fue para el caso  
Ecuador que impacta en el corto y largo plazo los déficits gemelos en distintos periodos de tiempo.  
El uso del modelo VAR ha sido una práctica común en estudios sobre déficits gemelos,  
siendo también una metodología fundamental en esta investigación. Autores como Sarmiento-  
Palacio et al. (2018), Ramu (2017) y Cesaroni y De Santis (2015) han utilizado el VAR para  
evaluar la existencia de déficits gemelos en diferentes países, proporcionando resultados  
consistentes con los resultados obtenidos en esta investigación sobre la teoría de la equivalencia  
ricardiana.  
La adaptación y modificaciones del modelo VAR, como se observa en los estudios de Catik  
(2015) y Alshammary (2020), demuestra la versatilidad de esta herramienta para abordar las  
particularidades de distintas realidades económicas y fortalecer el análisis de los déficits gemelos  
dependiendo del contexto económico.  
Por otro lado, el uso del Modelo de Vectores Autorregresivos con Corrección de Errores  
(VECM) ha sido importante para investigar relaciones de cointegración a largo plazo,  
especialmente cuando el VAR enfrenta limitaciones. A través de los estudios de Ratha (2012), El-  
Baz (2014) y Epaphra (2017), se obtuvieron perspectivas valiosas sobre la dinámica de los déficits  
gemelos en diferentes contextos económicos, enriqueciendo así la comprensión de estos  
fenómenos económicos complejos.  
En el contexto específico de Ecuador, los estudios de Akanbi y Sbia (2017) e Iturralde y  
Vivar (2020) han proporcionado una visión detallada de los déficits gemelos, destacando la  
complejidad de estos desequilibrios en una economía influenciada por factores como los ingresos  
petroleros y los esfuerzos de diversificación económica. Sin embargo, contrastando con estos  
análisis, la presente investigación aporta resultados que sugieren una perspectiva diferente de los  
déficits gemelos en Ecuador, enfatizando la necesidad de un análisis más detallado y multifacético  
que considere aspectos económicos, políticos y estructurales para comprender completamente  
estos fenómenos en la economía ecuatoriana.  
Los resultados del presente estudio revelaron una dinámica entre el déficit presupuestario  
(DF) y el saldo comercial (DC). Al examinar los coeficientes del DF, se descubre que existe una  
relación positiva entre el déficit presupuestario actual y su evolución en el tiempo, sugiriendo un  
aumento continuado del déficit tanto en el corto como en el largo plazo. Por otro lado, el análisis  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
16  
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
de los coeficientes del DC revela una tendencia inversa: una relación negativa que señala una  
reducción en el saldo comercial en periodos futuros tras un incremento en el saldo comercial actual.  
Esta dinámica sugiere que los aumentos iniciales en el saldo comercial tienden a revertirse en el  
tiempo, afectando la estabilidad comercial en períodos posteriores. Estos resultados respaldan la  
teoría de déficits gemelos, donde un aumento en el déficit presupuestario está asociado con un  
deterioro en la cuenta comercial, un patrón consistente con hallazgos previos en diferentes  
contextos económicos.  
Comparado con investigaciones anteriores como la de Josifidis et al. (2021) y Bird et al.  
(
2019), los resultados reflejaron una relación dinámica entre los déficits presupuestarios y los  
saldos comerciales, mostrando variaciones significativas en diferentes países y períodos. Estos  
hallazgos están alineados con la diversidad de interacciones identificadas en la literatura, donde la  
relación entre los déficits no sigue un patrón uniforme y puede estar influenciada por factores  
macroeconómicos específicos de cada país.  
Además, la Figura 1 de este estudio revela patrones significativos en la respuesta de las  
variables clave ante choques en sí mismas y en otras variables, lo que sugiere ajustes dinámicos  
en el corto plazo y posibles efectos de las políticas fiscales en la actividad económica. Estos  
resultados están en concordancia con los hallazgos de estudios como los de Siničáková et al. (2017)  
y Bird et al. (2019), que destacaron la importancia de considerar factores macroeconómicos  
individuales y estructurales en la interpretación de la relación entre los déficits, así como la  
variabilidad de estas relaciones a lo largo del tiempo.  
En el contexto específico de Ecuador, los resultados presentes corroboran la existencia de  
déficits gemelos, especialmente considerando la influencia significativa de los ingresos petroleros  
en la economía del país. Estos hallazgos están en línea con los resultados de Akanbi y Sbia (2017),  
quienes también encontraron una relación significativa entre los déficits fiscales y la cuenta  
corriente en economías exportadoras de petróleo. Asimismo, los resultados de Iturralde y Vivar  
(2020) sobre la persistencia de déficits gemelos en Ecuador subrayan la importancia de considerar  
políticas fiscales estratégicas y la diversificación económica para abordar estos desequilibrios.  
Referencias bibliográficas  
Abbas, S., & Waheed, A. (2021). Fiscal deficit and trade deficit nexus in Pakistan: An econometric  
inquiry. Panoeconomicus, 68(5), 745-763. https://doi.org/10.2298/PAN151231018A  
Abu, N., & Gamal, A. (2020). An empirical investigation of the twin deficits hypothesis in Nigeria:  
Evidence from cointegration techniques. Contemporary Economics, 14(3), 285-305.  
https://doi.org/10.5709/ce.1897-9254.405  
Afonso, A., Huart, F., Jalles, J., & Stanek, P. (2018). Twin deficits revisited: A role for fiscal  
institutions? Working Paper 031-2018 SSRN http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3142627  
Akanbi, O., & Sbia, R. (2018). Investigating the twin-deficit phenomenon among oilexporting  
countries: Does oil really matter? Empirical economics, 55(3), 1045-1064.  
https://doi.org/10.1007/s00181-017-1336-0  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
17  
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
Alshammary, M., Abdul, Z., & Ahmad, R. (2020). Twin Deficits and the FeldsteinHorioka  
Hypothesis in the MENA Region: New Evidence Using Panel VAR Analysis. International  
Journal of Economics and Management, 14(3), 311-329.  
Antonakakis, N., Cunado, J., Gupta, R., & Segnon, M. (2019). Revisiting the twin deficits  
hypothesis: a quantile cointegration analysis over the period 1791-2013. Journal of applied  
economics, 22(1), 117-131. https://doi.org/10.1080/15140326.2018.1550594  
Badinger, H., Fichet de Clairfontaine, A., Aurélien, R., & Reuter, W. (2017). Fiscal rules and twin  
deficits: The link between fiscal and external balances. World economy, 40(1), 21-35.  
https://doi.org/10.1111/twec.12427  
Banday, U. J., & Aneja, R. (2022). Budget deficit and current account deficit in case of South  
Africa. Journal of Public Affairs, 22(4). https://doi.org/10.1002/pa.2703  
Banday, U., & Aneja, R. (2019). Twin deficit hypothesis and reverse causality: a case study of  
China. Palgrave communications, 5(1). 1-10. https://doi.org/10.1057/s41599-019-0304-z  
Banday, U., & Aneja, R. (2022). Budget deficit and current account deficit in case of Africa.  
Journal of public affairs, 22(4). https://doi.org/10.1002/pa.2703  
Banco Central del Ecuador. (2024). Fin.ec. https://www.bce.fin.ec/informacioneconomica/sector  
fiscal  
Banco  
Central  
Europeo.  
(2024).  
Euro  
exchange  
rates  
charts.  
https://www.ecb.europa.eu/stats/policy_and_exchange_rates/euro_reference_exc  
hange_rates/html/eurofxref-graph-usd.es.html  
Barro, R. (1989). The Ricardian approach to budget deficits. Journal of Economic Perspectives,  
(2), 37-52. https://doi.org/10.1257/jep.3.2.37  
Bhat, J., & Sharma, N. (2018). The twin-deficit hypothesis: revisiting Indian economy in a  
nonlinear framework. Journal of financial economic policy, 10(3).  
https://doi.org/10.1108/jfep09-2017-0082  
3
Bird, G., Pentecost, E., & Yang, Y. (2019). The twin deficits hypothesis: An empirical  
examination. Open economies review, 30(4), 759-777. https://doi.org/10.1007/s11079-  
0
19- 09541-x  
Blanchard, O. (2020). Macroeconomics (8th ed.). Pearson  
Buchieri, F., & Mancha, T. (2018). Desequilibrios macroeconómicos insostenibles: La Argentina  
de cumplida?  
https://iaes.uah.es/export/sites/iaes/es/.galleries/Documentos-detrabajo/DT_06_18.pdf  
Calvo, G., Reinhart, C. (2002). Fear of Floating, 117(2), 379-408.  
la  
¿profecía  
auto  
&
https://doi.org/10.1162/003355302753650274  
Carrière, Y., David, A., & Leigh, D. (2021). Macroeconomic effects of fiscal consolidation in  
emerging economies: New narrative evidence from Latin America and the Caribbean.  
Journal  
of  
money,  
credit,  
and  
banking,  
53(6),  
1313-1335.  
https://doi.org/10.1111/jmcb.12784  
Catık, A., Gok, B., & Akseki, U. (2015). A nonlinear investigation of the twin deficits hypothesis  
over the business cycle: Evidence from Turkey. Economic Systems, 39(1) 181-196.  
https://doi.org/10.1016/j.ecosys.2014.05.002  
Cesaroni, T., & De Santis, R. (2015). Current Account ‘Core-Periphery Dualism’ in the EMU.  
CEPS Working Document, (406), 3-32  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
18  
Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2002  
Chakrabarty, H., Ray, P., & Pal, P. (2021). The Covid-19 pandemic and economic stimulus in  
India: has it been a hostage of macroeconomic complications? International review of  
applied economics, 35(6), 796-812. https://doi.org/10.1080/02692171.2021.1905786  
Chen, Y., & Liu, D. (2018). Government spending shocks and the real exchange rate in China:  
Evidence from a sign-restricted VAR model. Economic modelling, 69, 543-554.  
https://doi.org/10.1016/j.econmod.2017.03.027  
Chenery, H., & Strout, A. (1966). Foreign Assistance and Economic Development. The American  
Economic Review, 56(4), 679-69  
Coakley, J., Kulasi, F., & Smith, R. (1998). The FeldsteinHorioka puzzle and capital mobility: a  
review. International Journal of Finance and Economics, 3(2), 169-188.  
https://doi.org/10.1002/(sici)1099-1158(199804)3:2<169::aid-ijfe74>3.0.co;2-h  
De la Garza, S. (2015). Derecho financiero mexicano (28th ed.). Editorial Porrúa.  
El-Baz, O. (2014). Empirical Investigation of the Twin Deficits Hypothesis: The Egyptian Case  
(
1990-2012). The Egyptian Center for Economic Studies, (53428), 1-25.  
Epaphra, M. (2017). The twin deficits hypothesis: an empirical analysis for Tanzania. The  
Romanian Economic Journal, (65), 2-34.  
Feldstein, M. (1997). The Effects of Fiscal Policies When Incomes are Uncertain: A Contradiction  
to Ricardian Equivalence. The American Economic Review, 87(1), 14-23  
Feldstein, M., & Horioka, C. (1980). Domestic Saving and International Capital Flows. The  
Economic Journal, 90(358), 314-329. https://doi.org/10.2307/2231790  
Granger, C. (1969). Investigating causal relations by econometric models and crossspectral  
methods. Econometrica: journal of the Econometric Society, 37(3), 424.  
https://doi.org/10.2307/1912791  
Hashemzadeh, N., & Wilson, L. (2006). The dynamics of current account and budget deficits in  
selected countries in Middle East and North Africa.” International Research Journal of  
Finance and Economics, 5, 111-129. https://doi.org/10.4236/me.2016.79097  
Hernández, F., & Luévano, K. (2019). La depreciación de 2014-2018: ¿Trump o Déficits  
Gemelos?  
Investigacion  
económica,  
78(310),  
40-66.  
https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.310.71546  
Iturralde, C., & Vivar, M. (2020). Sustitución de importaciones y déficits gemelos en Ecuador.  
Boletín de Coyuntura, 1(24), 23-30. https://doi.org/10.31164/bcoyu.24.2020.884  
Josifidis, K., Dragutinovic, R., & Bodor, S. (2021). The effect of fiscal deficits on the external  
imbalances in the European Union. Panoeconomicus, 68(5), 625-652.  
https://doi.org/10.2298/pan190523017j  
Keynes, J. (1964). The general theory of employment, interest, and money (1964th ed.). Harcourt,  
Brace, Jovanovich.  
Krugman, P., Obstfeld, M., & Melitz, M. (2022). International Economics: Theory & Policy (12th  
ed.). Pearson.  
Makin, A., & Narayan, P. (2013). Re-examining the “twin deficits” hypothesis: evidence from  
Australia. Empirical economics, 45(2), 817-829. https://doi.org/10.1007/s00181-012-  
0
628- 7  
Mankiw, N. (2021). Principles of Economics (9th ed.). Cengage Learning, Incorporated.  
Markusen, J., Kaempfer, W., & Maskus, K. (1995). International Trade: Theory and Evidence (J.  
Melvin, Ed.; 1st ed.). McGraw-Hill.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
19  
Jimena Rodríguez-Saraguro y Luis Tonon-Ordóñez.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2024). Vol. N9, No. 4, pp. 1-20  
Ministerio  
de  
Economía  
y
Finanzas.  
(2023).  
Gob.ec.  
https://www.finanzas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2022/06/Informe  
programacion-2022-2026.pdf  
Mohanty, K. (2019). An empirical investigation of twin deficits hypothesis: Evidence from India.  
Journal of Quantitative Economics, 17(3), 579-601. https://doi.org/10.1007/s40953- 018-  
0
136-5  
Mundell, R. (1963). Capital mobility and stabilization policy under fixed and flexible exchange  
rate. Canadian Journal of Economics and Political Science, 29(4), 475- 485.  
https://doi.org/10.2307/139336  
Musgrave, R., & Musgrave, P. (1989). Public Finance in Theory and Practice (5th ed.). McGraw-  
Hill Book Company.  
Nikiforos, M., Carvalho, L., & Schoder, C. (2015). “Twin deficits” in Greece: in search of  
causality. 302-330.  
https://doi.org/10.1080/01603477.2015.1065675  
Ramu, A. (2017). ‘Twin deficits’ hypothesis: An assessment of relationship and transmission  
mechanism in India. Foreign Trade Review, 52(1), 15-29.  
https://doi.org/10.1177/0015732516650825  
Journal  
of  
post  
Keynesian  
economics,  
38(2),  
Ratha, A. (2012). Twin Deficits or Distant Cousins? Evidence from India. South Asia Economic  
Journal, 13(1), 51-68. https://doi.org/10.1177/139156141101300103  
Romer, C., & Romer, D. (2010). The macroeconomic effects of tax changes: Estimates based on  
a new measure of fiscal shocks. American Economic Review, 100(3), 763-801.  
https://doi.org/10.1257/aer.100.3.763  
Sadiku, L., Bexheti, A., Bexheti, G., & Bilic, S. (2018). Empirical analyses of the relationship  
between trade and budget deficit of FYR of Macedonia. KnE social sciences.  
https://doi.org/10.18502/kss.v3i10.3527  
Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía: con aplicaciones a Latinoamérica (W.  
D. Nordhaus, 19th ed.). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.  
Sarmiento-Palacio, E., Sarmiento-Gómez, E., & López, M. (2018). Déficits gemelos en Colombia  
y Latinoamérica*. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, (112), 7-20.  
Siničáková, M., Sulikova, V., & Gavurova, B. (2017). Twin deficits threat in the European Union.  
Ekonomie a Management, 20(1), 144-156. https://doi.org/10.15240/tul/001/2017-1-010  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
20