ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(
Mayo-Agosto 2024). Vol. 9, No.2 pp. 58-79  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de  
Covid-19  
Burnout in Ecuadorian police officers during the Covid-19 pandemic  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre, Bolivia  
https://orcid.org/0000-0001-6160-130X  
Recepción: 27/12/2023 | Aceptación: 22/02/2024 | Publicación: 10/05/2024  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Camacho-Vargas, M. Á. (2024). Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la  
pandemia de Covid-19. INNOVA Research Journal, 9(2), 58-79.  
https://doi.org/10.33890/innova.v9.n2.2024.2459  
Resumen  
El estudio se realizó con una muestra representativa de policías ecuatorianos, en donde se confirma  
que la labor policial está continuamente expuesta a diversos factores estresantes, que se han visto  
agravados por la pandemia del COVID-19. Los objetivos de la investigación fue evaluar la  
prevalencia del Síndrome de Burnout (SB), examinar la relación entre las distintas dimensiones  
del SB y la Satisfacción Laboral (SL) y proponer un modelo predictivo del SB específico para los  
policías ecuatorianos. El diseño de la investigación fue correlacional, utilizando una muestra de  
3
.735 policías durante el periodo de la pandemia, recopilando datos desde abril de 2020 hasta  
noviembre de 2022. Se aplicaron las encuestas 1) Inventario de Burnout de Maslach (MBI-HSS),  
) Satisfacción Laboral de Sonia Palma (SL-SPC) y 3) Factores socios laborales. Los resultados  
2
indican que el 79.22% de la muestra son hombres, el 20.78% mujeres, con un 9.48% en roles  
directivos y un 90.52% desempeñando funciones técnico-operativas. Un 2.62% presenta un nivel  
alto de SB, mientras que el 70.04% muestra propensión a experimentar síntomas de agotamiento  
y el 30.10% experimenta insatisfacción laboral. Se observa una relación débil negativa (-.038)  
entre el SB y la SL. Con relación a las variables sociodemográficas, como el sexo, el estado civil,  
la edad y la paternidad, no parecen constituir factores de riesgo significativos para el desarrollo  
del SB en los policías. El modelo propuesto logra predecir el 64.1% del SB en los policías  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
58  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
ecuatorianos, resaltando la importancia de atender las demandas laborales y proporcionar recursos  
adecuados.  
Palabras claves: Síndrome de Burnout; satisfacción laboral; modelo predictor; COVID-19;  
policía; Ecuador.  
Abstract  
The study was carried out with a representative sample of Ecuadorian police officers, which  
confirms that police work is continually exposed to various stressors, which have been aggravated  
by the COVID-19 pandemic. The objectives of the research were to evaluate the prevalence of  
Burnout Syndrome (BS), examine the relationship between the different dimensions of SB and Job  
Satisfaction (SL) and propose a specific predictive model of SB for Ecuadorian police officers.  
The research design was correlational, using a sample of 3,735 police officers during the pandemic  
period, collecting data from April 2020 to November 2022. The surveys were applied: 1) Maslach  
Burnout Inventory (MBI-HSS), 2) Job Satisfaction of Sonia Palma (SL-SPC) and 3) Socio-labor  
factors. The results indicate that 79.22% of the sample are men, 20.78% women, with 9.48% in  
managerial roles and 90.52% performing technical-operational functions. 2.62% present a high  
level of SB, while 70.04% show a propensity to experience symptoms of burnout and 30.10%  
experience job dissatisfaction. A weak negative relationship (-.038) is observed between the SB  
and the SL. In relation to sociodemographic variables, such as sex, marital status, age and  
parenthood, they do not seem to constitute significant risk factors for the development of SB in  
police officers. The proposed model manages to predict 64.1% of SB in Ecuadorian police officers,  
highlighting the importance of meeting job demands and providing adequate resources.  
Keywords: Burnout Syndrome; job satisfaction; predictor model; COVID-19; police; Ecuador.  
Introducción  
En tiempos recientes, ha surgido una creciente preocupación por el incremento de  
enfermedades vinculadas al ámbito laboral, con repercusiones que van más allá de lo físico, a  
dimensiones psicológicas y socioemocionales (Organización Internacional del Trabajo, 2019). El  
notable incremento de la incidencia del Síndrome de Burnout (SB) ha generado una creciente  
inquietud en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional, así como en la gestión del bienestar  
laboral (Hidalgo Jiménez, 2016). Este fenómeno, que experimenta un incremento significativo, no  
solo afecta a los trabajadores individualmente, sino que también influye en la eficacia y calidad  
general de las operaciones organizacionales y la prestación de servicios (Castrillón Medina et al.,  
2
021).  
La creciente inquietud acerca de las implicaciones del Síndrome de Burnout (SB) en el  
entorno laboral ha llevado a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incluya en la  
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) en 2022. Esta clasificación subraya la  
necesidad de abordar no solo las enfermedades físicas relacionadas con el trabajo, sino también  
aquellas de naturaleza psicológica y emocional. Este enfoque holístico resalta la importancia de  
atender no solo la salud física, sino también el bienestar mental y emocional de los trabajadores en  
el trabajo, (Organización Internacional del Trabajo, 2019).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
59  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
En este contexto, según lo indicado por Corrales, (2017), resulta fundamental reconocer  
que las ocupaciones más propensas al desarrollo del Síndrome de Burnout son aquellas que  
implican la prestación de servicios con un contacto directo y estrecho con otras personas. Este  
fenómeno se manifiesta de manera más pronunciada en ámbitos laborales donde la interacción  
humana es esencial para las responsabilidades laborales, abarcando profesiones como la salud, la  
educación, las fuerzas del orden y roles esenciales en general. En particular, Ogińska y Juczyński,  
(
2021) señalan que la labor policial se clasifica como la quinta profesión más estresante, con  
consecuencias adversas tanto en la salud física como en el bienestar psicológico.  
La literatura sobre estrés policial ha vinculado diversas clasificaciones de las fuentes  
generadoras. Es así, que Guirao (2021) destaca que estas fuentes se dividen en dos categorías  
principales: las operativas y las organizacionales. En cuanto a las fuentes operativas, hacen  
referencia a la propia naturaleza de las tareas policiales, que implica exponerse a la criminalidad y  
situaciones inhumanas. Por otro lado, los factores estresantes organizacionales surgen con mayor  
frecuencia como el origen del fenómeno. Estos incluyen aspectos como el escaso apoyo social y  
organizacional, una débil cultura organizacional, un liderazgo inadecuado y la excesiva burocracia  
(
Acquadro et al., (2022). Estas clasificaciones implican una exposición constante a situaciones y  
ambientes altamente estresantes, caracterizados por factores operativos y organizativos que  
perduran a lo largo de la trayectoria profesional. Este contexto genera sufrimiento psicológico a  
nivel individual y repercute en el rendimiento laboral, así como en las actividades propias de ayuda  
y auxilio a los ciudadanos. Además, aumenta la probabilidad de que todas las interacciones se  
perciban como amenazas, incrementando la posibilidad de recurrir al uso excesivo de la Queirós  
et al., 2020).  
En el inicio de la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia del COVID-19, Stogner  
et al., (2020) proyectaron un aumento sustancial en los niveles de estrés crónico y ansiedad entre  
los policías estadounidenses, comparándolos con las respuestas observadas durante la epidemia de  
VIH dos décadas antes y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Este análisis  
anticipado evidenció la magnitud del impacto psicológico que los eventos de gran escala, como  
pandemias y tragedias, pueden tener en el bienestar emocional de los profesionales del orden  
público.  
Varios estudios han profundizado en la evaluación de las dimensiones del Inventario de  
Burnout de Maslach (MBI) específicamente en el ámbito policial, centrándose en los niveles de  
agotamiento emocional, despersonalización y ausencia de realización personal. Ejemplos de estos  
estudios incluyen la investigación de Gómez et al., (2020) en las Fuerzas de Seguridad de España,  
que revelaron niveles elevados de agotamiento durante la pandemia de COVID-19, y la  
investigación de García et al., (2020) en agentes de policía en Ensenada, México, que mostraron  
un 40% de participantes con los tres síntomas de síndrome de burnout. Torres et al., (2022)  
complementan estos hallazgos con una prevalencia del 23,36% en oficiales de policía, subrayando  
la importancia de considerar múltiples factores contribuyentes para abordar efectivamente el  
impacto del burnout en este sector.  
Los impactos del SB en los oficiales de policía incluyen una tendencia hacia la intención  
de abandonar la institución Gomes et al., (2022), como también percepciones desfavorables de la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
60  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
salud personal y la manifestación de síntomas de ansiedad y depresión. Además, se ha establecido  
una conexión entre la presencia del síndrome y problemas como el trastorno de estrés  
postraumático (TEPT) y la contemplación de pensamientos suicidas, según lo señalado por Anders  
et al., (2022). Estos hallazgos subrayan la complejidad y gravedad de las implicaciones del  
síndrome en la salud mental y el bienestar de los oficiales de policía.  
En contraste a estos hallazgos, Hernández et al., (2021) en un estudio realizado a  
de 26 policías mexicanos durante la pandemia de COVID-19 concluyeron que la incidencia del  
SB es baja y que el entusiasmo laboral y la satisfacción con la vida eran mayores. De manera  
similar, Hernández et al., (2021) reportaron resultados similares entre policías colombianos, lo  
que sugiere que la presencia de burnout en este contexto específico es limitada y puede  
estar relacionada con los aspectos positivos de la experiencia laboral y el bienestar personal de  
los agentes de policía.  
La exploración de la literatura sobre los factores de riesgo asociados con la aparición  
y desarrollo del SB en agentes de policía muestra que la mayoría de los estudios se han  
centrado principalmente en factores de riesgo psicológicos y laborales. Aunque algunos estudios  
también han analizado variables sociodemográficas (Valdivia et al., 2021), el análisis de estas  
variables han arrojado resultados no concluyentes y en algunos casos contradictorios. Por lo tanto,  
actualmente no existe un consenso claro sobre qué variables pueden contribuir al desarrollo del  
burnout en el ámbito policial. En particular, la complejidad inherente de la profesión policial  
sugiere que la etiología del agotamiento puede verse influenciada por múltiples factores  
interrelacionados, incluidos diversos aspectos personales, organizacionales y contextuales.  
Estos hallazgos adicionales refuerzan la idea de que la prevalencia y las manifestaciones  
del síndrome de burnout (SB) pueden experimentar variaciones significativas según el contexto y  
las condiciones específicas en las que trabajan los oficiales de policía. Esto resalta la importancia  
de evaluar el SB en policías ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19, no solo debido a la  
naturaleza estresante de sus responsabilidades diarias, sino también por los desafíos adicionales  
impuestos por la pandemia. En consecuencia, el objetivo es comprender no solo la prevalencia del  
síndrome en este contexto, sino también examinar la relación entre las dimensiones del SB, la  
satisfacción laboral y los diversos factores sociodemográficos, con el fin de entender  
empíricamente cómo la insatisfacción laboral y el SB pueden advertir un riesgo profesional en los  
policías ecuatorianos.  
Marco Teórico  
Con la finalidad de abordar el tema de estudio, se iniciará con la breve descripción del  
término "estrés" que tiene sus raíces en los campos de la física y la arquitectura, donde se utiliza  
para describir el análisis de las fuerzas de tensión que afectan a elementos sólidos en respuesta a  
fuerzas externas, provocando deformación o ruptura. De Oliveira et al., (2012), lo cita a Walter  
Cannon, quien introdujo inicialmente para describir un estímulo capaz de desencadenar una  
respuesta de lucha o huida en 1911. Posteriormente, Hans, (1980), incorporó este término al ámbito  
de la salud, convirtiéndose en un vocablo de uso común tanto en las ciencias de la salud como en  
el lenguaje coloquial. Actualmente, se conceptualiza el estrés como las demandas ambientales que  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
61  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
exceden la capacidad del individuo para hacerles frente, teniendo en cuenta las necesidades y  
fuentes de satisfacción en el entorno laboral.  
Desde 1974, el psiquiatra Freudenberger, introdujo el síndrome de burnout como una  
problemática de salud relacionada con el entorno laboral al identificar signos de agotamiento  
progresivo, desmotivación y agresividad en profesionales del ámbito de la salud. En este contexto,  
el Síndrome de Burnout (SB), igualmente conocido como Agotamiento Laboral o Síndrome del  
Quemado por el Trabajo, adquiere especial relevancia. Este síndrome fue inicialmente  
conceptualizado por Maslach y Jackson en 1976 y 1982, y posteriormente refinado por Gil-Monte  
&
Peiró, (1999) y Maslach, (2009) que han compartido su interés en estudiar este síndrome con la  
comunidad científica, enfocándose en su asociación con la actividad laboral y el desarrollo de  
conocimientos científicos sobre sus efectos en los trabajadores (Hernández et al., 2021).  
En el contexto de diversas perspectivas, la posición de la psicóloga Maslach, (2009) se  
destaca, ya que amplió el concepto de burnout a través de entrevistas con profesionales sanitarios  
y proveedores de servicios al público. Sus hallazgos revelaron un fenómeno multidimensional que  
abarca un alto porcentaje de cansancio emocional, sentimientos adversos hacia pacientes o  
clientes, y situaciones de insatisfacción profesional. Estos elementos están interrelacionados y se  
manifiestan en el entorno laboral de diversas profesiones (Pereira et al., 2021). La definición  
resultante describe el burnout como una reacción a la exposición prolongada a factores estresantes  
crónicos en el ámbito laboral, con consecuencias negativas para la salud física, psicológica y  
emocional de los individuos afectados (Stogner et al., 2020).  
Muchos autores como: Chacón & Sánchez, (2020), Cabrera, (2019), Garbarino et al.,  
(
2013), Backteman et al., (2012), han respaldado empíricamente la teoría de Maslach, (2009), que  
el Síndrome de Burnout está compuesto por tres subescalas: a) Agotamiento emocional: que es el  
sentimiento o sensación de estar desbordado y con falta de recursos emocionales, físicos y  
mentales. Los empleados se sienten fácilmente cansados y abrumados y, a pesar de trabajar duro,  
se quedan atrapados en una zona y no tienen energía para el trabajo del día siguiente o para posibles  
conflictos (Portero de laCruz, 2019); b) Despersonalización: implica reacciones negativas,  
insensibles e irresponsables en diversas situaciones laborales, y el distanciamiento conlleva el  
riesgo de pérdida de idealismo y deshumanización. A medida que este síndrome se acentúa, el  
trabajador levanta barreras y limita el contacto con el entorno, y surgen reacciones negativas hacia  
otras personas y sus actividades. Cuanto más pronunciada es esta dimensión, más intenta el  
trabajador realizar la actividad, pero hace lo menos posible, de modo que la calidad del rendimiento  
se percibe como inadecuada (Corrales, 2017) y c) Realización personal: Esto indica frustración,  
estancamiento e ineficacia en el trabajo. En esta situación, tanto los recursos personales como los  
externos se ven comprometidos por la falta de apoyo de la empresa y la falta de oportunidades de  
desarrollo laboral. En esta etapa, las personas se preguntan si realmente disfrutan de su trabajo, si  
están motivadas, si han alcanzado los objetivos que se propusieron al principio de su carrera, o  
incluso si realmente quieren hacer su trabajo durante el resto de su vida. En consecuencia, los  
empleados con esta dimensión tienen una imagen negativa de sí mismos (Monsalve Reyes, 2019).  
La satisfacción laboral se define como la percepción global de actitudes y sentimientos  
positivos o negativos hacia el trabajo. Se destaca como un elemento crucial en el desarrollo del  
síndrome de burnout, influenciando tanto a nivel personal como organizacional. Su importancia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
62  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
radica en la correlación positiva identificada con el rendimiento y su contribución significativa al  
enriquecimiento de la calidad de vida laboral (Linares Olivas et al., 2018). La teoría bifactorial de  
Herzberg, destacada por su influencia en el estudio de la satisfacción laboral, ofrece una distinción  
clara entre factores intrínsecos o motivadores y factores extrínsecos o higiénicos. Esta  
diferenciación se revela como una herramienta precisa para explicar los niveles de satisfacción o  
insatisfacción laboral, según indican diversos estudios (Merino et al., 2021).  
Otra conceptualización de satisfacción laboral que sobresale es la de Merino et al., (2021),  
que cita a (Palma S. , 2000), que es la actitud que el trabajador mantiene hacia su propio empleo,  
influenciada por factores como las oportunidades de desarrollo personal, los beneficios laborales  
y salariales, las políticas administrativas, las relaciones con colegas y autoridades, así como las  
condiciones físicas y materiales que favorecen la ejecución de sus tareas.  
Metodología  
Se realizó un estudio de naturaleza correlacional con un diseño transversal, enfocado en  
agentes policiales de diversas localidades de Ecuador, durante el período de abril de 2020 hasta  
noviembre de 2022. Esta elección específica de tiempo se hizo con el propósito de analizar la  
dinámica y variabilidad de las experiencias de los policías durante ese lapso. La muestra incluyó  
un total de 3735 policías provenientes de distintas ciudades, unidades y servicios de la Policía  
Nacional.  
La elección de los participantes se llevó a cabo mediante un muestreo no probabilístico por  
etapas, teniendo en cuenta su disponibilidad a lo largo de la pandemia de COVID-19, y el proceso  
se llevó a cabo de manera electrónica.  
Los criterios de inclusión abarcaron a policías en servicio activo con más de dos años de  
experiencia laboral. Por otro lado, se aplicarán criterios de exclusión a aquellos que se encontraban  
en licencia por vacaciones o en periodo de descanso, así como a aquellos con menos de dos años  
de experiencia. Además, se llevó a cabo la eliminación de cuestionarios que reflejaban respuestas  
poco comprometidas, como repeticiones en las respuestas proporcionadas. Por último, los  
procedimientos fueron ajustados en concordancia con las directrices determinadas en la  
Declaración de Helsinki para la investigación en seres humanos (Manzini, 2000).  
Cada participante fue provisto con información exhaustiva acerca del propósito de la  
investigación, los procedimientos, las salvaguardias de confidencialidad de los datos, así como los  
posibles peligros y beneficios inherentes al estudio. Estos detalles fueron comunicados a través de  
documentos facilitados por la Policía Nacional. La participación de cada individuo se llevó a cabo  
de manera voluntaria, con la manifestación de su consentimiento informado mediante plataformas  
electrónicas. Este enfoque garantizó un proceso transparente y ético en la obtención de la muestra,  
considerando las circunstancias particulares de la pandemia, y dando prioridad a la  
confidencialidad y a la participación informada de los sujetos de estudio.  
Instrumentos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
63  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
Para la obtención de datos, se utilizó un formulario conformado por tres secciones, que se  
describen de manera pormenorizada a continuación:  
Sección 1: Datos socio laborales de los encuestados.  
Sección 2: La evaluación del Burnout se llevó a cabo utilizando el Inventario de Burnout  
de Maslach, específicamente la versión diseñada para profesionales de Servicios Humanos (MBI-  
HSS). Este instrumento consta de 22 elementos, evaluados con una escala Likert de seis opciones  
de respuesta. Estos ítems están organizados en tres dimensiones: Cansancio Emocional (CE), que  
describe actitudes y sentimientos de cinismo; Despersonalización (D), enfocada en actitudes y  
sentimientos de cinismo; y Realización Personal (RP), que aborda la tendencia de los profesionales  
a evaluarse negativamente en relación con su capacidad para desempeñar sus tareas laborales  
(Valdivia et al., 2021).  
El enfoque metodológico para la evaluación del instrumento incluye un algoritmo diseñado  
para representar los niveles del Burnout: la manifestación de un solo síntoma señala un nivel bajo,  
la presencia de dos sugiere un nivel medio, y la aparición de tres se clasifica como alto, indicando  
positividad para el Síndrome de Burnout (Gilla et al., 2019). En relación con el cansancio  
emocional (CE) y la despersonalización (D), los puntajes elevados se asocian con un nivel alto de  
burnout. Por otro lado, una puntuación más baja en la realización personal (RP) se relaciona con  
un mayor agotamiento. La puntuación máxima obtenida fue de 54 puntos para CE, 30 puntos para  
D y 48 para RP (Bassam et al., 2023).  
Tabla 1  
Puntos de corte MBI - HSS  
Punto de corte de puntuaciones  
Dimensión  
Elementos  
Bajo  
0-16  
0-6  
Medio  
17-26  
45267  
32-38  
Alto  
27-54  
13-30  
39-48  
Cansancio Emocional (CE)  
Despersonalización (D)  
Realización Personal (RP)  
(1,2,3,6,8,13,14,16,20)  
(5, 10, 11, 15 y 22)  
(4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21),  
0-31  
Fuente: Bassam (2023, p. 8)  
Sección 3: La evaluación de la satisfacción laboral de los participantes del estudio, quienes  
son policías, se llevó a cabo mediante la Escala de Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo  
SL-SPC (2005). Este instrumento aborda cuatro aspectos clave de la satisfacción laboral a través  
de un conjunto de 27 preguntas, explorando los siguientes elementos: (a) Significado de la tarea,  
(
b) Condiciones de trabajo, (c) Reconocimiento personal y/o social, y (d) Beneficios económicos,  
como se detalla en la Tabla N°2. El cuestionario se basó en una escala de Likert. Finalmente, el  
instrumento incorpora cinco categorías de diagnóstico de evaluación, aplicadas tanto a cada uno  
de los factores de estudio como al puntaje global de Satisfacción Laboral General, la confiabilidad  
total alcanza un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,84 (Merino et al., 2021).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
64  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
Tabla 2  
Puntos de corte satisfacción laboral SL-SPC  
Punto de corte de puntuaciones  
Muy  
Muy  
Insatisfech  
o
Dimensión  
Elementos  
Insatisfech  
o
Satisfech Satisfecho Promedio  
o
Significación de la Tarea  
Condiciones de Trabajo  
(3, 4, 7, 18, 21, 22, 25 y 26)  
≥37  
≥41  
33 - 36  
35 a 40  
28 - 32  
27 a 34  
24 - 27  
20 a 26  
≤ 23  
≤ 19  
(1, 8, 12, 14, 15, 17, 20, 23 y  
2
7)  
Reconocimiento personal y/o  
Social  
(
6, 11, 13, 19 y 24)  
≥24  
19 a 23  
16 a 19  
18 a 20  
12 a 17  
08 a 10  
75 a 88  
≤ 11  
≤ 7  
Beneficios Económicos  
(2, 5, 9, 10 y 16)  
≥20  
11 a 15  
80 a  
102  
1
03 a  
Satisfacción General  
-----------------------  
≥117  
≤ 74  
1
16  
Fuente: Merino (2021)  
Dentro del marco de la investigación, se realizó un ensayo piloto que involucró a 65  
policías con el objetivo de evaluar la pertinencia y eficacia del MBI-HSS en su versión en español.  
Este proceso tuvo como finalidad analizar varios aspectos, entre ellos la comprensión de los ítems,  
las instrucciones proporcionadas y los procedimientos aplicados, siguiendo las directrices  
(Hernández Sampieri y Fernández Collado, 2014).  
Luego de analizar minuciosamente los resultados de la prueba piloto, se identificaron  
dificultades en la interpretación de la palabra "pacientes" por parte de los policías participantes.  
Ante esta circunstancia, se tomó una decisión estratégica: reemplazar la mencionada palabra por  
"
ciudadanos". Es esencial destacar que esta modificación se llevó a cabo de manera meticulosa,  
manteniendo la estructura y redacción original de las preguntas para preservar la sintaxis inicial  
del instrumento. El propósito de este ajuste fue mejorar la claridad y pertinencia del instrumento,  
adaptándolo de forma más efectiva a la población objetivo, sin comprometer la integridad del  
cuestionario.  
Posterior, se llevó a cabo un exhaustivo análisis estadístico descriptivo que incorporó la  
evaluación de los índices de consistencia interna del MBI-HSS, medidos mediante el coeficiente  
Alfa de Cronbach, revelando una confiabilidad general satisfactoria con un coeficiente α=0,86. Es  
importante destacar la robusta confiabilidad observada en las dimensiones de Cansancio  
Emocional (CE) con un coeficiente de α=0,893, así como en Realización Personal (RP) con un  
coeficiente de α=0,896. Sin embargo, la dimensión de Despersonalización (DP) presentó un  
coeficiente de confiabilidad de α=0,74. A continuación, se expondrán las trascendentales medidas  
de tendencia central relacionadas con las dimensiones sociodemográficas y los instrumentos  
empleados. Aunque los datos no siguieron una distribución normal, según la prueba de  
Kolmogorov-Smirnov, el tamaño de la muestra respaldó la utilización de técnicas no paramétricas  
en los análisis inferenciales, de acuerdo con la sugerencia de Mendenhall et al., (2009). Las  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
65  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
correlaciones se calcularon mediante el índice de Spearman (rho). Se realizaron los análisis  
estadísticos mediante el empleo del programa IBM software IBM SPSS® en su versión 25.0.  
Resultados y Discusión  
Caracterización de policías ecuatorianos  
En este estudio, participaron 3375 policías. Al analizar los aspectos sociodemográficos de  
la muestra, se destaca que la mayoría de los participantes eran hombres, constituyendo un total de  
2
3
959 individuos (79.22%), mientras que 776 (20.78%) eran mujeres. En términos de jerarquías,  
54 policías se identifican como directivos, representando el 9.48%, mientras que 3385 eran  
policías técnicos operativos, que corresponden el 90.52%. El grado jerárquico más prevalente fue  
el de Sargento Segundo, con un 24.20%, seguido por el 18.96% correspondiente a Cabo Primero,  
siendo los menos frecuentes Suboficial Mayor con 0.08% y General con 0.03%. En relación con  
el estado civil, el 63.3% de los participantes informaron tener pareja (casados o en unión de hecho),  
el 31.2% eran solteros, el 5.1% estaban divorciados y el 0.4% eran viudos. Respecto a la  
paternidad, el 77.7% tiene hijos, mientras que el 22.3% no los tiene.  
Tabla 3  
Grados policiales en Frecuencia y Porcentaje  
Grados policiales  
N
%
Denominación  
Funciones  
Años de servicio  
Conducción y Mando  
2
> 30  
General  
1
0.03%  
Conducción y Mando  
1
25-30  
Coronel  
Teniente Coronel  
8
17  
0.21%  
0.46%  
Mando  
Coordinación  
operativa 4  
Coordinación  
operativa 3  
Coordinación  
operativa 2  
25-25  
15-20  
Directivos  
Mayor  
64  
60  
82  
122  
3
1.71%  
1.61%  
2.20%  
3.27%  
0.08%  
0.35%  
9
.48%  
10-15  
5-10  
1-5  
Capitán  
Teniente  
Coordinación  
operativa 1  
Subteniente  
Suboficial Mayor  
Suboficial Primero  
Supervisión operativa  
3
Supervisión operativa  
2
Supervisión operativa  
1
Ejecución operativa 5  
Ejecución operativa 4  
Ejecución operativa 3  
> 34  
30-34  
25-30  
13  
Técnicos  
operativos  
90.52%  
Suboficial Segundo  
Sargento Primero  
Sargento Segundo  
Cabo Primero  
86  
2.30%  
5.73%  
24.20%  
18.96%  
214  
904  
708  
25-25  
15-20  
10-15  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
66  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
Grados policiales  
N
%
Denominación  
Funciones  
Años de servicio  
Cabo Segundo  
Policía Nacional  
646  
807  
17.30%  
21.61%  
100%  
Ejecución operativa 2  
Ejecución operativa 1  
---------------------------  
5-10  
1-5  
----  
3
735  
Fuente: Autor (2023)  
En lo que respecta a la participación de policías según sus asignaciones dentro de los  
servicios policiales, la distribución fue la siguiente: 2652 (71.0%) formaron parte del servicio  
preventivo o policías de proximidad, 861 (23.1%) se desempeñaron en roles administrativos o de  
apoyo, 116 (3.1%) estaban asignados al servicio de inteligencia, 90 (2.40%) trabajaban en el  
servicio de investigación, y 16 (0.4%) integraban grupos especiales o tácticos.  
Características del Síndrome de Burnout en policías  
Para determinar la presencia del Síndrome de Burnout, se llevó a cabo una evaluación  
integral, abordando las dimensiones de cansancio emocional, despersonalización y realización  
personal. En este proceso, la identificación de un solo síntoma se vincula con un nivel bajo de  
burnout, la presencia de dos síntomas sugiere un nivel medio, y la manifestación de los tres  
síntomas clasifica la presencia como alta o positiva para el SB, obteniéndose los siguientes  
resultados:  
Los resultados de los niveles del Síndrome de Burnout revelan que 98 policías el (2,62%)  
de la muestra presentan un nivel alto o positivo del síndrome. Este porcentaje se concentra  
principalmente en el servicio preventivo, indicando una conexión directa con las funciones  
específicas de asistencia directa a la ciudadanía. Los policías asignados a este servicio tienen  
horarios rotativos y trabajan jornadas diarias de 8 hasta 16 horas durante 9 días consecutivos,  
seguidos de 3 días libres. En cambio, los policías del servicio administrativo tienen jornadas fijas  
de hasta 10 horas laborales durante 5 días continuos, seguidos de 2 días de descanso, a pesar de  
estas jornadas fijas, para igualar la carga laboral del servicio preventivo, deben integrarse a este  
un fin de semana al mes.  
Tabla 4  
Niveles de SB por servicios y unidades policiales  
Servicios o Unidades policiales  
Preventivo  
Bajo  
Medio  
Alto  
Total  
7
1
49  
59  
1735  
59  
2543  
699  
96  
31  
5
889  
175  
112  
Administrativos  
Inteligencia  
7
4
3
1
79  
2
Investigativo  
Tácticos  
9
6
1
16  
TOTAL  
1021  
2616  
98  
3735  
Fuente: Autor (2023)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
67  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
En referencia al análisis de las subescalas del SB, se procedió a analizar los niveles altos  
de cada una. Dichos análisis revelaron un 31.99% respecto a la baja realización personal, un  
1
3.90% respecto al elevado cansancio emocional y un 10.76% manifestando alta  
despersonalización o cinismo.  
En lo que respecta, al nivel positivo o presencia de SB; se destaca una concentración  
notable en los distritos de policía de la ciudad de Quito, especialmente en Eugenio Espejo, La  
Delicia, Eloy Alfaro y Quitumbe.  
Tabla 5  
Niveles de SB por ciudades y distritos de policía  
Ciudad  
Distritos  
Bajo  
55  
161  
202  
140  
52  
Medio  
178  
488  
573  
311  
147  
211  
9
Alto  
9
14  
25  
16  
2
Total  
242  
663  
800  
467  
201  
290  
11  
Calderón  
Eloy Alfaro  
Eugenio Espejo  
La Delicia  
Los Chillos  
Manuela Sáenz  
Nanegal  
Quito  
71  
2
8
0
Quitumbe  
Tumbaco  
71  
9
268  
16  
11  
3
350  
28  
Comandancia General  
Grupo Especial  
Babahoyo  
92  
9
103  
55  
1022  
246  
6
124  
38  
7
1
2
0
345  
16  
229  
93  
Babahoyo  
Galápagos  
Total  
Galápagos  
2615  
98  
3735  
Fuente: Autor (2023).  
Asimismo, en lo referente al nivel positivo o presencia de SB, destaca una concentración  
notable en el rango de Suboficial Mayor, quien cuenta con más de 34 años de tiempo de servicio  
y se encuentra en el grupo etario entre 50 a 60 años. Este grado jerárquico desempeña funciones  
centradas en la supervisión operativa y administrativa de Nivel 3. No obstante, le sigue de cerca el  
grado de Subteniente, con un tiempo de servicio entre 3 a 5 años y perteneciente al grupo etario de  
2
0 a 29 años.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
68  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
Figura 1  
Niveles de SB por grados policiales  
General  
Coronel  
100,0%  
50,0%  
37,5%  
64,7%  
12,5%  
Teniente Coronel  
Mayor  
35,3%  
29,7%  
68,8%  
65,0%  
65,9%  
60,7%  
1,6%  
Capitán  
33,3%  
31,7%  
32,0%  
1,7%  
2,4%  
Teniente  
Subteniente  
7,4%  
Suboficial Mayor  
Suboficial Primero  
Suboficial Segundo  
Sargento Primero  
Sargento Segundo  
Cabo Primero  
Cabo Segundo  
Policía Nacional  
66,7%  
33,3%  
15,4%  
22,1%  
19,6%  
24,4%  
25,3%  
31,4%  
29,6%  
10% 20%  
84,6%  
74,4%  
77,1%  
3,5%  
3,3%  
2,2%  
2,3%  
2,0%  
3,0%  
73,3%  
72,5%  
66,6%  
67,4%  
60%  
0
%
30%  
Bajo  
40%  
50%  
70%  
80%  
90%  
100%  
Medio  
Burnout  
Fuente: Autor (2023).  
Relación de la Satisfacción Laboral y Burnout en policías  
En relación con la asociación entre las variables del Nivel de Burnout y la Satisfacción  
Laboral, se observa que, de los 98 policías con un riesgo positivo de burnout, 11 experimentan un  
nivel de insatisfacción laboral alto, 21 se encuentran en una categoría de insatisfacción laboral y  
3
3 se sitúan en un nivel de satisfacción laboral promedio. Este patrón sugiere una tendencia clara:  
a medida que disminuye el riesgo de burnout, la satisfacción laboral tiende a incrementarse.  
Tabla 6  
Niveles de Satisfacción Laboral y Burnout en policías  
Síndrome de Burnout  
Total  
Bajo  
14  
Medio  
Alto  
Recuento  
180  
11  
205  
5,50%  
919  
Muy  
Insatisfecho  
%
dentro de  
1
,40%  
201  
6,90%  
697  
11,20%  
21  
Satisfacción  
Laboral  
Burnout  
Recuento  
Insatisfecho  
% dentro de  
Burnout  
1
9,70%  
26,70%  
21,40%  
24,60%  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
69  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
Síndrome de Burnout  
Total  
Bajo  
734  
Medio  
Alto  
Recuento  
% dentro de  
Burnout  
1348  
33  
2115  
56,60%  
397  
Promedio  
Satisfecho  
7
1,80%  
68  
51,50%  
306  
33,70%  
23  
Recuento  
% dentro de  
Burnout  
Recuento  
6
,70%  
5
11,70%  
84  
23,50%  
10  
10,60%  
99  
Muy  
Satisfecho  
%
dentro de  
0,50%  
1022  
3,20%  
2615  
10,20%  
98  
2,70%  
3735  
Burnout  
Recuento  
%
dentro de  
Satisfacción  
Laboral  
27,40%  
70,00%  
2,60%  
100,00%  
100,00%  
Total  
%
dentro de  
1
00,00%  
100,00%  
100,00%  
Burnout  
Fuente: Autor (2023).  
Correlaciones de Burnout, con variables sociodemográficas y satisfacción laboral en policías  
Se realizó el análisis de la distribución de las variables mediante en Test de Bondad de  
Ajuste Kolmogorov-Smirnov. Los resultados de la tabla 7, indican que p = 0 < 0,05 entonces  
rechazamos la Ho y acepto la Ha, es decir los datos no tienen una distribución normal, por lo tanto,  
aplicaremos estadística no paramétrica.  
Tabla 7  
Test de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov  
Estadístico  
0,42  
gl  
p
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Burnout  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
Grado policial  
Sexo  
0,249  
0,488  
0,235  
0,265  
0,347  
0,527  
0,151  
0,305  
0,481  
0,405  
0,432  
Grupo etario  
Antigüedad  
Servicio  
Ciudad  
Distrito  
Estado Civil  
Paternidad hijos  
Cansancio Emocional  
Despersonalización  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
70  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
Estadístico  
0,284  
gl  
p
0
0
0
0
0
0
Realización Personal  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
3735  
Significación Tarea  
0,272  
Satisfacción Laboral  
0,296  
Condiciones del Trabajo  
Reconocimiento Persona Social  
Beneficios Económicos  
0,358  
0,413  
0,439  
Fuente: Autor (2023).  
Según la Tabla N. 8, se presenta los coeficientes de correlación de rangos de sperman.  
Dentro de los más representativos resaltan los resultados de la evaluación del nivel del SB con las  
variables sociodemográficas; se destaca que estadísticamente presenta una correlación positiva  
pequeña en las variables: grupo etario (r = ,064**, p > 0,01), distrito (r = ,042**, p > 0,01) y grado  
policial (r = ,038*, p > 0,0); al contrario de la correlación negativa pequeña en las variables:  
ciudad (r = -,151**, p > 0,01), servicio (r = -,127**, p > 0,01), sexo (r = -,043**, p > 0,01),  
paternidad (r = -,039*, p > 0,05), y estado civil (r = -,038*, p > 0,01). No se encuentra correlación  
con la variable antigüedad. Estadísticamente de deduce que la correlación entre el SB y el grupo  
etario o la edad del policía estuvo moderada por el grado policial, el servicio y ciudad al que  
pertenece.  
De esta manera, al examinar los niveles de burnout en relación con los grupos etarios, se  
evidencia que, de los 3735 policías en la muestra, 98 presentan niveles elevados de síndrome de  
burnout (SB). De este grupo, el 44.9% pertenece al grupo etario de 30 a 39 años que abarca los  
grados policiales de Cabo Primero, Sargento Segundo, Capitán y Mayor, con una experiencia de  
servicio que oscila entre 10 y 19 años. Además, el 34,7% concierne al grupo etario de 20 a 29 años,  
mismos que corresponderían a los grados de Policía Nacional, Cabo Segundo, Subteniente y  
Teniente, con un tiempo de servicio de 2 a 9 años, mientras que el 20.4% pertenece al grupo de 40  
4
9 años.  
Tabla 8  
Correlaciones de Burnout, variables sociodemográficas y satisfacción laboral  
Cansancio  
Emocional  
Realización  
Despersonalización  
DP)  
Satisfacción  
Laboral  
Burnout  
Personal  
(RP)  
(
(
CE)  
,480**  
0,023  
-0,012  
0,004  
-0,011  
,445**  
,027  
,658**  
,024  
-,038*  
0,014  
,067**  
-0,011  
-0,015  
0,028  
0,008  
0,016  
0,001  
Burnout  
Grado policial  
Sexo  
1,000  
*
,038  
-,043  
,064  
**  
**  
**  
,068  
-,091  
,086  
**  
**  
Grupo etario  
Rho de Antigüedad  
Spearman Servicio  
Ciudad  
0,014  
-,014  
-,017  
0,002  
0,012  
*
*
**  
**  
-,127  
-,151  
,042  
-,062  
-,055  
-,145  
-,150  
,070  
-,047  
**  
**  
**  
**  
-,082  
**  
**  
Distrito  
Estado Civil  
0,009  
-0,005  
,017  
-,038*  
*
**  
-,038  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
71  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
Cansancio  
Emocional  
Realización  
Personal  
(RP)  
Despersonalización  
DP)  
Satisfacción  
Laboral  
Burnout  
,039*  
,038*  
105**  
0,007  
,105**  
,223**  
(
(
CE)  
Paternidad -  
hijos  
Satisfacción  
Laboral  
Significación  
Tarea  
Condiciones del  
Trabajo  
Reconocimiento  
Personal y  
Social  
Beneficios  
Económicos  
-
-0,009  
,095**  
,249**  
,067**  
-,043**  
,123**  
,221**  
,094**  
-,050**  
-,140**  
-0,005  
0,005  
1,000  
-
,
,594**  
,721**  
-
-,089**  
,235**  
,243**  
-0,012  
,622**  
,480**  
-
-,228**  
-,134**  
-,236**  
*
*
. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).  
*. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).  
Fuente: Autor (2023).  
De igual manera, se realizó un análisis más detallado de los 98 policías con niveles altos  
de SB en relación con los grados policiales y grupos etarios, por lo que se evidenció que los grados  
de: Policía Nacional comprende el 24.5%, Cabo Segundo el 13.3%, Subteniente el 9,2%, y  
Teniente el 2%. En otras palabras, los policías con edades entre 20 y 29 años representan el 49%  
del total de casos con alto índice de burnout.  
Respecto a la evaluación del Burnout con la variable de beneficios económicos, se  
evidencia una correlación negativa significativa (r = -,223**, p > 0,01). En contraste, las variables  
de reconocimiento y significación de la tarea muestran una evaluación positiva débil (r = ,105**,  
p > 0,01). Además, la variable de cansancio emocional presenta correlaciones positivas  
significativas con las variables significación con la tarea (r = -,249**, p > 0,01) y reconocimiento  
personal y social (r = -,235**, p > 0,01), y correlaciones negativas significativas con beneficios  
económicos (r = -,228**, p > 0,01).  
Los resultados estadísticos respaldan la idea de que existe una conexión significativa entre  
la percepción de beneficios económicos por parte de los policías y sus niveles de burnout, así como  
con su insatisfacción laboral. Al profundizar en los detalles, se observa que a medida que  
disminuye la percepción de beneficios económicos, aumenta la probabilidad de experimentar  
niveles más elevados de burnout. Este hallazgo sugiere que la satisfacción económica juega un  
papel crucial en la salud mental y el bienestar de los oficiales de policía, y la falta de beneficios  
económicos adecuados podría contribuir significativamente al desarrollo del síndrome de burnout  
en este entorno laboral específico.  
Por último, en la variable despersonalización, se observa una correlación positiva  
significativa con reconocimiento personal y social (r = ,243**, p > 0,01), al igual con significación  
de la tarea (r = ,235**, p > 0,01), y una evaluación negativa significativa con beneficios  
económicos (r = -,143**, p > 0,01).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
72  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
Modelo predictor del Burnout en policías ecuatorianos  
Para evaluar el rendimiento del modelo predictor del burnout en policías, con relación a las  
variables sociodemográficas y de satisfacción laboral, se adoptó un enfoque de dos etapas basado  
en el método de regresión lineal con el método Enter propuesto por Mendenhall et al., (2009),  
como se detalla en la tabla a continuación.  
En la primera etapa, se analizó el modelo considerando todas las variables  
sociodemográficas, como: sexo, grupo etario, antigüedad en el servicio, grado policial, ciudad y  
distrito que presta el servicio, estado civil y paternidad, número de hijos, junto con variables de  
satisfacción laboral, como: la significación de la tarea, reconocimiento personales y sociales,  
beneficios económicos. Además, se evaluaron las escalas de cansancio emocional,  
despersonalización y realización personal. En este paso inicial, se incluyeron la mayoría de las  
variables sociodemográficas.  
En la segunda etapa, con un poder explicativo del 64,1% del cambio de la puntuación de  
los niveles de burnout puede ser explicada por el ,590 + (-.031) * ciudad + .188 * (cansancio  
emocional) + .192 * (despersonalización) + .340 * (realización personal) + (-.009) * significación  
de la tarea + (-.011) * reconocimiento personal y social + .011 * (beneficios económicos).  
Tabla 9  
Modelo predictor del Burnout en policías ecuatorianos  
Variables predictores  
Niveles de Burnout  
Ciudad  
Cansancio Emocional  
Despersonalización  
Realización Personal  
Significación Tarea  
Reconocimiento Personal y  
Social  
F
R2  
B
SEa  
,040  
,013  
,008  
,009  
,006  
,007  
p
,590  
-,031  
,188  
,192  
,340  
-,009  
949.57  
,641  
<.001  
-
,011  
,008  
,006  
Beneficios Económicos  
,011  
Fuente: Autor (2023).  
Discusión  
En este estudio, se observa que los resultados del estudio indican niveles significativos de  
Burnout en la población de policías examinados. De manera específica, el 13.90% reporta un alto  
nivel de cansancio emocional, el 10.76% experimenta una elevada despersonalización o cinismo,  
y el 31.99% muestra un bajo nivel de realización personal. Al comparar estos hallazgos con  
investigaciones previas, como el estudio de Torres et al., (2022), que reveló tasas más altas en  
agotamiento emocional (44.16%), pérdida de empatía (49.29%), y baja realización personal  
(
41.03%) en policías mexicanos, y el estudio de Gómez et al., (2020) en las Fuerzas de Seguridad  
Españolas durante la pandemia de COVID-19, que mostraron cifras similares; se resalta la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
73  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
coherencia en la inclinación hacia la manifestación del síndrome de burnout en los profesionales  
de la fuerza policial.  
Es esencial destacar que, aunque la prevalencia del síndrome de burnout (SB) en este  
estudio es inferior en comparación con investigaciones previas, la coyuntura de la pandemia de  
COVID-19 emerge como un factor que podría intensificar los efectos del síndrome en la salud  
mental de los policías. Esta asociación sugiere que las circunstancias excepcionales y el aumento  
del estrés durante la pandemia pueden ejercer un impacto considerable en el bienestar psicológico  
de los profesionales del orden.  
La discrepancia en los resultados, especialmente al contrastar con la investigación realizada  
por Hernández et al., (2021), quienes evaluaron estudios sobre el SB en oficiales de policía  
publicados entre 2010 y 2020, encontrando niveles variables de prevalencia del SB en policías, y  
el estudio de Montero et al., (2020), que identificó niveles bajos del síndrome en policías  
colombianos, resaltan la complejidad y variabilidad en la evaluación e impacto del burnout en  
diferentes países y contextos culturales. Es esencial señalar que este fenómeno puede ser evaluado  
y experimentado de manera diferente en diversos países y comunidades. Estos hallazgos subrayan  
la importancia de considerar factores específicos de cada entorno laboral y las particularidades en  
la respuesta a situaciones de estrés dentro de la fuerza policial.  
En el análisis de las variables sociodemográficas y su asociación con el SB, se evidencia  
una correlación positiva débil con la edad, la ubicación geográfica (ciudad y distrito de servicio)  
y el nivel de jerarquía policial. Por otro lado, se identifica una correlación débil negativa con el  
sexo, la paternidad y el estado civil. Estos resultados coinciden con la investigación de Huyhua  
Gutiérrez et al., (2022) realizada en policías peruanos, donde se desarrolló una relación  
significativa entre el SB, el género, los años de servicio y el estado civil. Hallazgos similares se  
encontraron en la investigación de Chacón y Sánchez, (2020) con policías penitenciarios en Chile,  
donde las mujeres mostraron mayores niveles de Burnout, evidenciando una asociación.  
Al profundizar en el análisis de la relación entre el Síndrome de Burnout (SB) y la edad de  
los policías, se destaca que esta asociación está condicionada por factores como el grado policial,  
la ubicación geográfica, el servicio al que pertenece, así como su sexo, estado civil y paternidad.  
Es notable que la incidencia del SB incrementa con el porcentaje de policías de menor rango,  
hallazgos que se alinea con investigaciones anteriores llevadas a cabo por Valdivia et al., (2021) y  
Hernández, Méndez, et al., (2021).  
Es así, que los resultados del estudio demuestran que los policías más jóvenes muestran  
una tendencia ligeramente mayor a experimentar despersonalización en comparación con los  
oficiales de mayor edad. Este hallazgo refuerza la noción previa de Aguayo et al., (2017), que  
sugiere que los policías novatos se enfrentan a una gama más amplia de factores estresantes  
potenciales, dada su posición jerárquica inferior y la ejecución de disposiciones de sus superiores.  
Además, se observa que las mujeres oficiales son ligeramente más propensas al agotamiento  
emocional. Por otro lado, los oficiales que son padres y tienen una relación sentimental tienden a  
experimentar un mayor agotamiento emocional, aunque también muestran un sentido de  
realización personal más pronunciado.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
74  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
Se ha identificado una relación estadísticamente significativa e inversa entre la Satisfacción  
Laboral y el Síndrome de Burnout (SB). En términos generales, a medida que incrementa el nivel  
de Satisfacción Laboral, especialmente en los niveles de satisfacción y muy satisfacción, se  
observa una disminución en el SB experimentado por los policías. Esto sugiere que el burnout  
puede considerarse un indicador predictivo de la satisfacción laboral en este contexto. Es relevante  
destacar que estos resultados concuerdan con investigaciones llevadas a cabo por Yslado Méndez  
et al., (2019) en profesionales de la salud de Perú. Aunque el estudio no se centra específicamente  
en policías, destaca la similitud en la prestación de atención personalizada en situaciones de  
emergencia tanto por parte de profesionales de la salud como de policías.  
Según los resultados obtenidos, la dimensión predominante en la evaluación de la  
Satisfacción Laboral (SL) entre los policías ecuatorianos fue la falta de reconocimiento personal y  
social, registrándose un 80,67%. Este fenómeno puede atribuirse a la escasa valoración que la  
ciudadanía otorgó a la labor policial durante la emergencia sanitaria del COVID-19. Durante este  
período, los policías asumieron nuevas responsabilidades derivadas de la crisis sanitaria, a la par  
que continuaron desempeñando sus funciones habituales para mantener la seguridad pública.  
Además, se enfrentaron a un número considerable de contagios, cuarentenas y lamentablemente  
decesos entre el personal policial. Estos hallazgos respaldan la conclusión de Anders et al., (2022),  
quienes destacan la presencia significativa de los factores de riesgo operativo durante la  
emergencia sanitaria.  
En contraste, la dimensión de beneficio económico alcanzó un 91,86% de niveles de  
satisfacción y muy satisfacción en los policías. Estos resultados difieren de los hallazgos de Gomes  
et al., (2022), quienes vinculan el nivel de insatisfacción laboral con el bienestar económico en  
policías mexicanos. Esta disparidad podría atribuirse a que los salarios de los policías ecuatorianos  
son superiores a los de sus contrapartes mexicanas.  
En cuanto al desarrollo del modelo predictivo para identificar el Síndrome de Burnout (SB)  
en policías ecuatorianos, se ha establecido que aproximadamente el 64,1% de su incidencia puede  
ser explicado mediante la consideración de diversas variables. Entre estas variables, se incluyen la  
ciudad donde prestan servicio, el nivel de cansancio emocional experimentado, la  
despersonalización en el desempeño laboral, la realización personal, la significación percibida de  
la tarea, así como el reconocimiento social y personal. Adicionalmente, se resalta la significativa  
influencia de los beneficios económicos como un factor determinante en este modelo. Estos  
hallazgos empíricos no solo enriquecen la comprensión de los factores que inciden en el desarrollo  
del Síndrome de Burnout (SB) en los policías ecuatorianos, sino que también ofrecen  
oportunidades para mejorar la calidad de vida de este grupo profesional. Además, estos resultados  
respaldan la investigación de Rohwer et al., (2022), la cual se enfoca en fortalecer el equilibrio  
entre la vida y el trabajo, la satisfacción laboral y la calidad de vida en policías alemanes.  
Conclusiones  
Basado en una muestra representativa de policías ecuatorianos, este estudio refuerza la  
evidencia que sugiere que la labor policial enfrenta diversos factores estresantes. La situación  
excepcional de la emergencia sanitaria no solo ha puesto de manifiesto la existencia de estos  
factores, sino también su impacto significativo en la salud física y mental de los oficiales de policía.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
75  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
En este contexto específico, se observa una asociación coherente entre la presencia de un riesgo  
positivo de burnout entre los policías y niveles variables de insatisfacción laboral. Estos hallazgos  
resaltan la importancia de abordar tanto las exigencias laborales como la provisión de recursos  
adecuados para mitigar el riesgo de burnout en este grupo ocupacional, especialmente en  
condiciones extraordinarias como las vividas durante la pandemia del COVID-19. La ausencia de  
una intervención adecuada podría desencadenar enfermedades profesionales, acentuando aún más  
la vulnerabilidad de este sector crucial para la sociedad.  
Por otro lado, se establece que variables sociodemográficas como la edad, el estado civil,  
el sexo, y la paternidad no parecen constituir factores de riesgo significativos para el síndrome de  
burnout en policías. Este hallazgo sugiere que, más allá de estos factores, la naturaleza del trabajo  
policial, sumada a los estresores inherentes a las responsabilidades diarias de los agentes,  
especialmente aquellos de menor rango, hace que los factores sociodemográficos sean menos  
relevantes para el desarrollo del síndrome en este contexto. En cambio, se destaca la importancia  
de considerar factores como la ubicación de prestación del servicio, el nivel de cansancio  
emocional, la despersonalización en el desempeño laboral, la percepción del significado de la  
tarea, el reconocimiento personal y social, así como los beneficios económicos, como elementos  
predictivos significativos del síndrome de burnout en este grupo ocupacional.  
Finalmente, estos resultados son una base valiosa para la implementación de diversas  
medidas preventivas y adaptativas encaminadas a mejorar la calidad de vida laboral de los agentes  
policiales. Su vulnerabilidad no se limita a la protección o seguridad física contra el crimen y la  
violencia, sino que también incluye la protección de su salud física y mental. La  
interpretación correcta de estos hallazgos puede ser fundamental para la protección  
y
el  
bienestar general de quienes desempeñan un papel importante para garantizar la seguridad  
ciudadana, el orden público y la paz social.  
Declaración de disponibilidad de datos  
El autor se compromete a proporcionar los datos sin restricciones que respaldan los  
resultados y conclusiones de esta investigación.  
Conflicto de intereses  
El autor afirma que la investigación se llevó a cabo sin que existieran relaciones  
comerciales o financieras que pudieran ser percibidas como posibles conflictos de intereses.  
Referencias Bibliográficas  
Acquadro, D., Magnavita, N., & Garbarino, S. (2022). Identifying organizational stressors that  
could be a source of discomfort in police officers: A thematic review. International Journal  
of  
Environmental  
Research  
and  
Public  
Health,  
19(6),  
3720.  
https://doi.org/10.3390/ijerph19063720  
Álvarez Cabrera, P. L. (2019). Burnout, estrés, técnicas de afrontamiento al estrés, satisfacción  
laboral y riesgos psicosociales en funcionarios de un centro penitenciario de Chile [Tesis  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
76  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
de España].  
https://eprints.ucm.es/id/eprint/59702/1/T41876.pdf  
Álvarez-Cabrera, P. L., Chacón-Fuertes, F., y Sánchez-Moreno, E. (2020). Síndrome de Burnout  
en Funcionarios de Prisiones. Psykhe (Santiago), 29(1), 1-13.  
https://doi.org/10.7764/psykhe.29.1.1292  
Doctorado,  
Universidad  
Complutense  
de  
Madrid,  
Anders, R., Willemin-Petignat, L., Rolli Salathé, C., Samson, A. C., & Putois, B. (2022). Profiling  
police forces against stress: risk and protective factors for post-traumatic stress disorder  
and Burnout in Police Officers. International Journal of Environmental Research and  
Public Health, 19(15), 9218. https://doi.org/10.3390/ijerph19159218  
Backteman, S., Mojgan, P., & Brulin, C. (2012). Prevalence of burnout and associations with  
psychosocial work environment, physical strain, and stress of conscience among Swedish  
female and male police personnel: Police Practice and Research. Routledge, Taylor &  
Francis Group, 14(6), 1-15. https://doi.org/10.1080/15614263.2012.736719  
Bassam, S., Mohsen, H., Barakat, Z., & Abou-Abbas, L. (2023). Psychometric properties of the  
arabic version of the maslach burnout inventory-human services survey (MBI-HSS) among  
lebanese dentists. BMC Oral Health, 23(1), 451. https://doi.org/10.1186/s12903-023-  
0
3169-7  
Castrillón Medina, Y. A., Montenegro Hernández, Á. P., Peña Ruiz, R. M., Portilla Rodríguez, V.,  
y Rivas Pacheco, D. (2021). Factores de satisfacción laboral en los funcionarios de la  
Policía Nacional en el Gaula, Caquetá [Institución Universitaria Politécnico  
Grancolombiano, Colombia]. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/3021  
Corrales, C. (2017). Síndrome de Burnout: Un caso de estudio [Tesis de Doctorado, Universidad  
Pablo Olivade, España].  
De Oliveira, R. S., de Barros Neto, T. L., da Silva, A. A., Luiz Grandi, J., & Santos Menezes, I. B.  
(
2012). The Relationship Between the Levels of Stress and the Age and Years of Service  
of Military Firefighters from the Fire Rescue Corps of the Metropolitan Area of the State  
of São Paulo. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics, 18(4), 579-  
5
86. https://doi.org/10.1080/10803548.2012.11076951  
Freudenberger, H. J. (1974). Staff Burn-Out. Journal of Social Issues, 30(1), 159-165.  
https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x  
Garbarino, S., Cuomo, G., Chiorri, C., y Magnavita, N. (2013). Asociación del estrés laboral con  
problemas de salud mental en una unidad especial de policía.  
García, B. R., Olguín, J. E., Aranibar, M. F., Ramírez, M. C., Camargo, C., López, J. A., & García,  
J. L. (2020). Burnout Syndrome in Police Officers and Its Relationship with Physical and  
Leisure Activities. International Journal of Environmental Research and Public Health,  
1
7(15), 5586. https://doi.org/10.3390/ijerph17155586  
García Guirao, N. (2021). El estrés laboral (burnout) como riesgo psicosocial en la Guardia Civil:  
Un estudio exploratorio [Tesis de Doctorado, Universidad de Murcia, España].  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=305572  
Gilla, M. A., Giménez, S. B., Moran, V. E., y Olaz, F. O. (2019). Adaptación y validación del  
Inventario de Burnout de Maslach en profesionales argentinos de la salud mental.  
Liberabit: 179-193.  
https://doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n2.04  
Gil-Monte, P. R., y Peiró, J. M. (1999). Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en una  
Revista  
Peruana  
de  
Psicología,  
25(2),  
muestra  
multiocupacional.  
Psicothema,  
11(3),  
679-689.  
https://www.psicothema.com/pdf/319.pdf  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
77  
Miguel Ángel Camacho-Vargas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 58-79  
Gomes, G. P., Ribeiro, N., & Gomes, D. R. (2022). The Impact of Burnout on Police Officers’  
Performance and Turnover Intention: The Moderating Role of Compassion Satisfaction.  
Administrative Sciences, 12(3), 92. https://doi.org/10.3390/admsci12030092  
Gómez, J., Lázaro, C., Martínez, J., y Fernández, M. del M. (2020). Burnout en las Fuerzas de  
Seguridad Españolas durante la Pandemia de COVID-19. International Journal of  
Environmental  
https://doi.org/10.3390/ijerph17238790  
Hans, S. (1980). ¿Qué es el estrés? https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-  
677.pdf  
Research  
and  
Public  
Health,  
17(23),  
8790.  
1
Hernández, M. E., Rojas, J. L., García, B. E. B., y Alcázar, R. (2021). Repercusiones de la  
pandemia de COVID-19 en oficiales de policía mexicanos: Un estudio sobre burnout,  
satisfacción  
con  
la  
vida  
y
entusiasmo  
laboral.  
18,  
14.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.4747683  
Hernández Sampieri, R., y Fernández Collado, C. (2014). Metodología de la investigación (P.  
Baptista Lucio, Ed.; Sexta edición). McGraw-Hill Education.  
Hidalgo Jiménez, E. M. (2016). Diseño del trabajo y su relación con la satisfacción laboral, estrés  
de rol y «burnout» [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid, España].  
https://repositorio.uam.es/handle/10486/680195  
Linares Olivas, O. L., Maldonado Rivera, C. F., y Gutiérrez Martínez, R. E. (2018). Impacto de la  
satisfacción laboral en el desempeño de un grupo de policías estatales. Revista  
Interamericana  
de  
Psicología  
Ocupacional,  
37(1),  
6-16.  
https://doi.org/10.21772/ripo.v37n1a01  
Manzini, J. L. (2000). Declaración de Helsinki: Principios Éticos para La Investigación Médica  
Sobre Sujetos Humanos. Acta bioethica, 6(2). https://doi.org/10.4067/S1726-  
5
69X2000000200010  
Maslach, C. (2009). Understanding Burnout. University of California, 11(32).  
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-526898  
Mendenhall, W., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. (2009). Introduction to probability and statistics  
(13th ed). Brooks/Cole, Cengage Learning.  
Merino, M. D., Zamorano, J. P., & Durán, R. (2021). Satisfaction with Life Scale (SWLS) adapted  
to work: Psychometric Properties of the Satisfaction with Work Scale (SWWS). Annals of  
Psychology, 37(3). https://doi.org/10.6018/analesps.430801  
Monsalve Reyes, C. S. (2019). Niveles y factores de riesgo de Burnout en profesionales de  
enfermería de atención primaria [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Educación  
a Distancia Guillermo Arturo Cañadas De La Fuente].  
Ogińska, N., & Juczyński, Z. (2021). Burnout and posttraumatic stress symptoms in police officers  
exposed to traumatic events: The mediating role of ruminations. International Archives of  
Occupational  
and  
Environmental  
Health,  
94(6),  
1201-1209.  
https://doi.org/10.1007/s00420-021-01689-9  
Organizacion Internacional del Trabajo. (2019). Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza,  
incidencia y prevención (Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo  
5
6;  
Factores  
Psicosociales  
en  
el  
Trabajo,  
p.  
85).  
https://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf  
Organización Mundial de la Salud. (2022). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)  
Guía para la aplicación y la transición (p. 47). https://icd.who.int/es/docs/192190_ICD-  
1
1_Implementation_or_Transition_Guide_edited_ES.pdf  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
78  
Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19  
Pereira, S. D. S., Fornés-Vives, J., Unda-Rojas, S. G., Pereira-Junior, G. A., Juruena, M. F., &  
Cardoso, L. (2021). Confirmatory factorial analysis of the Maslach Burnout Inventory –  
Human Services Survey in health professionals in emergency services. Revista  
Latinoamericana de Enfermagem, 29, e3386. https://doi.org/10.1590/1518-  
8
345.3320.3386  
Portero de la Cruz, S. (2019). Estrés laboral, Burnout, satisfacción, afrontamiento y salud general  
en personal sanitario de urgencias [Tesis de Doctorado, Universidad de Córdoba, España].  
https://bit.ly/3IbT2n9  
Queirós, C., Passos, F., Bártolo, A., Marques, A. J., da Silva, C. F., & Pereira, A. (2020). Burnout  
and stress measurement in Police Officers: Literature review and a study with the  
Operational Police Stress Questionnaire. Frontiers in Psychology, 11, 587.  
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00587  
Stogner, J., Miller, B. L., y McLean, K. (2020). Estrés policial, salud mental y resiliencia durante  
la pandemia de COVID-19. American Journal of Criminal Justice, 45(4), 718-730.  
https://doi.org/10.1007/s12103-020-09548-y  
Torres, I. N., Pérez-Campos Mayoral, E., Mayoral, M., Pérez-Campos, E. L., Martínez-Cruz, M.,  
Torres-Bravo, I., & Juan. (2022). Burnout Syndrome and Related Factors in Mexican  
Police Workforces. International Journal of Environmental Research and Public Health,  
1
9(9). https://doi.org/10.3390/ijerph19095537  
Valdivia, J. A., Hernández, G. D., & Maiz, S. I. (2021). Burnout in Police Officers from Northern  
Mexico: A Validity Study of the Maslach Burnout Inventory. Journal of Police and  
Criminal Psychology, 36(3), 558-567. https://doi.org/10.1007/s11896-021-09452-z  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
79