ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre 2022). Vol. 7, No.3 pp. 155-176  
(
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de  
Internacionalización  
Latin American small and medium enterprises: Internationalization  
Difficulties  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez  
Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
Recepción: 06/06/2022 | Aceptación: 25/08/2022 | Publicación: 10/09/2022  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Peralta-Jiménez, N. C., y Tonon-Ordóñez, L. B. (2022). Pequeñas y medianas empresas  
latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización. INNOVA Research Journal, 7(3), 155-  
1
76. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2102  
Resumen  
Para las pequeñas y medianas empresas, Pymes, nacidas en Latinoamérica, internacionalizarse  
puede representar dificultades. A fin de crear un aporte a la literatura existente sobre el tema y una  
base para la generación de nuevos conocimientos, se realizó una revisión sistemática sobre estas  
dificultades. A partir de las bases de datos: Scopus, Scielo, Elsevier y Redalyc se logró obtener  
8
80 resultados, correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 y 2021, con  
excepciones puntuales. Estos resultados se filtraron para obtener una lista final de 67 fuentes, cuyo  
contenido contribuyó a la comprensión de la temática planteada. Determinando así, que, las  
principales dificultades con las que se pueden encontrar estas Pymes nacidas en países de América  
Latina y el Caribe son; financiamiento poco disponible; un marco jurídico mal regulado e  
instituciones poco estables, lo que genera inseguridad para los inversionistas potenciales;  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
155  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
innovación insuficiente, resistencia a la transformación y poco conocimiento sobre el mercado; y  
escaso acceso a personal debidamente cualificado.  
Palabras claves: internacionalización; Latinoamérica; Pymes.  
Abstract  
For small and medium enterprises (SMEs) born in Latin America, internationalization can  
represent difficulties. In order to create a contribution to the existing literature on the subject and  
a basis for the generation of new knowledge, a systematic review of these difficulties was carried  
out. From the databases: Scopus, Scielo, Elsevier and Redalyc, it was possible to obtain 880  
results, corresponding to the period between 2000 and 2021, with specific exceptions. These  
results were filtered to obtain a final list of 67 sources whose content contributed to the  
understanding of the proposed topic. Thus determining that the main difficulties that these SMEs  
born in Latin American and Caribbean countries may encounter are; little financing availability; a  
poorly regulated legal framework and unstable institutions, which creates insecurity for potential  
investors; insufficient innovation, resistance to transformation and little knowledge about the  
market; as well as, limited access to duly qualified personnel.  
Keywords: internationalization; Latin America; SMEs.  
Introducción  
Las pequeñas y medianas empresas son parte importante de la economía de un país, por lo  
que, su desarrollo influye en que dicha economía crezca o no; para ello, generalmente, deben pasar  
por algún proceso de internacionalización, que permita acelerar su desarrollo y el del país al que  
pertenecen, creando ventajas competitivas para ambos (Guillén y García-Canal, 2009; Acuña et  
al., 2019).  
Latinoamérica es una región rica en recursos naturales, cultura y empresas en desarrollo;  
por ello, llama la atención que la gran mayoría de los países que la componen aún no se hayan  
desarrollado al nivel de su potencial. Si bien, existen diferentes motivantes para este resultado,  
cuando se hace referencia al desarrollo empresarial, la limitada internacionalización es un  
interesante factor de análisis. Una vez que una empresa alcanza el desarrollo de actividades  
transfronterizas, de acuerdo a su regionalidad, podría categorizarse dentro de una de tres clases  
principales:  
Las Multinacionales, entendidas como aquellas que participan en inversión extranjera  
directa, control y administración de actividades en otros países, mayormente dentro de un mismo  
continente (Esteves, 2000). Las Transnacionales, con una notoria presencia de actividades directas  
de producción y negocios en el extranjero, enfocadas a largo plazo y, generalmente, referidas a  
empresas presentes en diferentes continentes (Ietto-Gillies, 2019). Finalmente, las empresas  
Globales, presentes alrededor del globo; sus actividades funcionan de manera coordinada y  
jurídicamente independiente en torno a una meta común (Peng, 2018). No obstante, cabe recalcar  
que estos tres términos suelen utilizarse de manera intercambiable.  
De manera general, suele entenderse a la internacionalización como un proceso constante  
que toma la forma de exportaciones exclusivamente; no obstante, según autores como Pukall y  
Calabrò (2014) es un proceso dinámico y que se adapta a los cambios que sufren las variables  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
156  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
intervinientes. A pesar de que el tema de la internacionalización ha sido ampliamente abordado, el  
enfoque dirigido hacia Pymes, principalmente latinoamericanas, es considerablemente escaso.  
Si bien, el concepto de Pyme aún puede considerarse en desarrollo, Pavón et al. (2019),  
concuerdan con la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 2008) en que para que una empresa  
pueda categorizarse como Pyme, debe ser formal, constituida legalmente y/o registrada ante las  
autoridades pertinentes. En adición, se espera que lleve apropiadamente sus registros contables y  
mantenga aportes a la seguridad social. Además, la CAN plantea que una Pyme debe encontrarse  
dentro de los umbrales establecidos en el art. 3 de su decisión 702, de personal ocupado de entre  
1
0 y 199 personas y valor bruto de ventas anuales de entre 100.001 y 5.000.000 dólares  
americanos. No obstante, existen diferencias en cuanto a los elementos que describen una Pyme,  
diferencias influenciadas por aspectos como, el tamaño de la economía del país al que pertenecen,  
así como características individuales de la empresa (Álvarez y Durán, 2009).  
Por consiguiente, el propósito del desarrollo de esta investigación es hacer una contribución  
a la información existente, mediante la determinación de las dificultades a las que se pueden  
enfrentar pequeñas y medianas empresas de origen latinoamericano al incurrir en el proceso de  
internacionalización. Describiendo los procesos de internacionalización de estas pequeñas y  
medianas empresas e identificando los problemas que tienen en su internacionalización. Cabe  
señalar que, lamentablemente, algunas empresas se quedan atascadas justo antes de una gran  
oportunidad, por no haber realizado ciertas previsiones, perfectamente posibles de haber tenido la  
información pertinente.  
Revisión de literatura  
Conceptualización de la internacionalización  
Internacionalización es un concepto amplio dadas sus aplicaciones; es más, aún no se ha  
encontrado una definición única; por tanto, para su comprensión se han desarrollado diferentes  
teorías, enfoques y modelos. Desde el punto de vista general, puede entenderse como la decisión  
que una empresa toma, con el objeto de dirigirse a uno o más mercados que se encuentran  
geográficamente externos a su localización original.  
La Internacionalización también puede entenderse desde la forma altamente compleja de  
desarrollo y crecimiento empresarial, a partir de la cual, se genera la multinacionalización,  
considerando que esto forma una autoridad compartida entre el país de origen y los extranjeros,  
sobre los productos y servicios producidos; esto es posible gracias a la existencia de una filial  
compuesta por actividades que generan valor añadido en el exterior (Villarreal, 2005; Medina,  
2
005).  
Por otro lado, Liu y Ko (2017), hablaron de la internacionalización como un proceso de  
organización y utilización de recursos económicos comprendidos como capital, labor, materia  
prima, mercado, gestión empresarial e información. En cambio, desde una perspectiva más  
práctica, modelos como el Uppsala desarrollado por Johanson y Vahlne (1977 y 2009),  
distinguieron dos direcciones para la internacionalización; una participación creciente de la  
empresa en un país extranjero individual y el establecimiento sucesivo de operaciones en nuevos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
157  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
países, determinando que la internacionalización es producto de una serie de decisiones  
incrementales (Welch y Luostarinen, 1988). Además, Johanson y Vahlne (2017) trazaron un  
proceso básico de internacionalización, denominado, cadena de establecimientos. Inicia con la  
recepción de pedidos realizados por clientes en mercados extranjeros; a partir del crecimiento de  
estos, se forma una relación con un agente o distribuidor externo. En consecuencia, la empresa  
puede ynecesita permitirse establecer una subsidiaria de ventas, a lo que le sigue el establecimiento  
de operaciones locales de fabricación.  
De manera similar, Martínez (2009) propuso un desarrollo en base al nivel de compromiso  
adquirido, en tres fases: Pre-compromiso, previo a la generación de exportaciones; Inicial,  
establecimiento de exportaciones esporádicas con potencial de crecimiento, pero, dificultades de  
cumplimiento; y, Avanzada, que involucra compromiso con prácticas de exportación regulares,  
entre ellas, el establecimiento de subsidiarias de venta o producción.  
Mientras tanto, el Paradigma Ecléctico o, modelo OLI, de Dunning (2001) creó un punto  
de vista similar pero encaminado hacia aplicación y desarrollo. Centrado en la extensión y patrones  
que una empresa sigue para la producción internacional de actividades a partir de tres pilares:  
ownership (propiedad), generalmente, refiriéndose a las ventajas que una firma o empresa puede  
tener, por sobre otras de diferente nacionalidad; location (ubicación), como el punto hasta el que  
una firma puede decidirse a ubicar sus actividades en suelos extranjeros, considerando el valor  
añadido que esto le signifique; internalization (internalización), en referencia a la medida en que  
una firma considera que le es beneficioso internalizar actividades en lugar de desarrollarlas a través  
de agentes externos.  
Por lo tanto, antes de buscar la internacionalización, una empresa debe fortalecer sus  
ventajas competitivas, mientras sus actividades de internacionalización producen beneficios a  
manera de complemento, más no de reemplazo de las actividades que ya realiza. Además, a fin de  
que este proceso se pueda considerar factible, será necesario analizar varios aspectos del país  
receptor de inversión, principalmente, el que se ofrezca una ventaja comparativa, hasta cierto nivel  
monopolística, sobre el país inversor (Kojima, 1982; Casson, 2016).  
Porter (1990) apoyó esta perspectiva, mencionando que para que una compañía pueda  
alcanzar el éxito internacionalmente, debe crear una estrategia individualizada y específica a los  
intereses de la empresa, basados en una premisa en particular, innovación, y el alcance de ventajas  
competitivas en constante desarrollo. Un caso particular, es el de Estados Unidos y Japón; mientras  
Estados Unidos se limitó a trasladar sus labores de producción a países donde le resultaba más  
barato, comprometiendo así factores de desarrollo, Japón optó por desarrollar una producción que  
elimina la mano de obra mediante automatización.  
Desde este contexto, se interpreta como concepto de internacionalización, al proceso de  
mejoramiento competitivo empresarial que sigue una institución o entidad de acuerdo a sus  
circunstancias individuales, para establecer actividades en uno o más países diferentes a aquel en  
el que nació; para que se pueda considerar exitoso este proceso, el país receptor de inversión debe  
ofrecer ventajas competitivas y comparativas a la empresa, de acuerdo a sus necesidades y  
conveniencia.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
158  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
Esquematización del proceso de internacionalización  
Previo al desarrollo de planes y proyecciones es esencial identificar qué clase de cultura va  
a tener la empresa en su estado de multinacional. Schmid (2018), propuso cuatro opciones:  
etnocéntrica, en la que la cultura del país de origen se impone a manera monopolística en todas  
las subsidiarias de la empresa; policéntrica, basada en la cultura y costumbres locales;  
regiocéntrica, basada ligeramente en la cultura nativa de la empresa, y principalmente, en la  
cultura de la región en la que se encuentra cada subsidiaria; o geocéntrica, en la que se crea una  
fusión simbiótica de las experiencias, cultura y valores de ambos lugares.  
A continuación, la etapa de planeación, de acuerdo a Welch y Welch (1996), la gerencia  
debe crear un plan estratégico que dé cabida a los siguientes aspectos: el desarrollo de una base  
estratégica; una estrategia flexible, que dé apertura a la toma de decisiones en base a como avance  
el proyecto; inclusión adecuada del contexto externo, y su influencia presente y futura; y manejo  
estratégico de redes o networking; todo esto, considerando los riesgos, incertidumbre, tiempo,  
grados de control, y el compromiso que se van generando durante la puesta en marcha del plan de  
internacionalización.  
La Pyme latinoamericana, suele tener una visión muy oportunista y muy poco estratégica.  
En la búsqueda casi exclusiva de diversificación de mercados como método de  
internacionalización, tiende a expandirse hacia países con una distancia psíquica pequeña.  
Interpretada por Martínez (2016) como las barreras formadas por las características que  
singularizan a cada país, relacionadas generalmente con factores culturales, cuya identificación es  
necesaria para la ejecución de operaciones comerciales en mercados extranjeros (Geldres et al.,  
2
011). Por lo tanto, la alternativa es la búsqueda de conocimientos e innovación.  
La selección de una estrategia dependerá de las circunstancias de la empresa y su entorno.  
Por ejemplo, la adquisición como en el caso de Adidas y Reebok en 2006. El gigante alemán eligió  
la adquisición que ofrecía ventajas como la ampliación de cuota de mercado o la reducción de  
costos debido a un elevado poder de negociación; a fin de reducir la brecha entre Adidas y el líder  
de mercado Nike (Schmid, et al., 2018). Por otro lado, se encuentra Lenovo, empresa china  
establecida internacionalmente, empleando también la adquisición complementada mediante joint  
ventures y alianzas estratégicas. La ventaja fue que sus operaciones iniciales se desarrollaron en  
un entorno de fomento al crecimiento tecnológico y la globalización (Schmid y Polat, 2018).  
Otra opción estratégica es la fusión que, entre otras (adquisición, Inversión Extranjera  
Directa Greenfield, alianzas estratégicas) fue usada por el grupo Bimbo, luego de haberse  
establecido fuertemente en su nativo mercado mexicano. A fin de fortalecerse como empresa y  
elevar su imagen, empleó estrategias adicionales como: las exportaciones directas y construcción  
de subsidiarias para ingresar al mercado norteamericano; adquisición de compañías propiamente  
asentadas en Latinoamérica; y para su ingreso al continente asiático y parte del norte americano se  
volcó principalmente a las adquisiciones por etapas. (Vélez, 2013).  
Moreno y Torres (2017) respaldaron a la internacionalización como un proceso  
individualizado, mediante una estrategia que trata de alejarse de un punto de vista fijo y estático.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
159  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
Es decir, si bien se basaron en los modelos más utilizados de internacionalización, como el  
Uppsala, su enfoque se dirigió hacia la experiencia como base para la construcción del proceso,  
manejando hasta cierto punto un método de prueba y error. Fundamentando la toma de decisiones  
en principios de adaptabilidad, confianza mutua, paciencia, trabajo coordinado y entendimiento de  
la economía de la zona. Prestando constante atención a todos sus clientes que, intencionalmente  
eran empresas y no consumidores finales; pues valoraban más el servicio que se les ofrecía y los  
subsecuentes beneficios, que los costos que se les generarían.  
Por otro lado, Felzensztein et al. (2021) presentaron un estudio basado en factores como el  
rol de la libertad económica, tamaño de la empresa y su relación con la velocidad de  
internacionalización. Se determinó que un desarrollo y buen manejo de instituciones  
gubernamentales tuvieron un efecto positivo en la internacionalización de Pymes, proceso  
considerado como poco desarrollado en Latinoamérica. Otro factor de peso es que los directivos  
posean experiencia previa en el desarrollo de la internacionalización, junto con su orientación  
global, con capacidades innovativas y proactivas, ventaja que mostró mejores efectos en empresas  
de mayor tamaño. Si bien también se consideró importante que se realicen procesos de  
entrenamiento con quienes se encargan de tomar las decisiones gerenciales y estratégicas, esto  
puede no ser suficiente. Los autores hicieron una interesante comparación con el sistema  
gubernamental chino; en este país, las Pymes pueden permitirse confiar en la estabilidad de su  
gobierno, sus políticas y apoyo. Mientras que, en zonas como Latinoamérica, la falta de estabilidad  
política representó más bien un factor contribuyente a la necesidad de buscar internacionalización  
a fin de encontrar otros países que provean ventajas competitivas relacionadas a la estabilidad  
(
Felzensztein et al., 2015; Escandón et al., 2019).  
A fin de poder alcanzar éxito en la expansión territorial de una empresa se deben identificar  
ciertos principios que, usualmente son pasados por alto. Por ejemplo, en el caso de la ubicación de  
la empresa, se consideran aspectos como los costos, accesibilidad, entre otros. Sin embargo, es  
digno de consideración el efecto tanto de los vacíos institucionales formales, como de la existencia  
de instituciones informales. Gil-Barragán y López-Sánchez (2021) demostraron que la existencia  
de estos vacíos previene a las empresas de la oportunidad de obtener recursos estratégicos,  
conocimiento, ventajas competitivas, innovación; es decir, desacelera el proceso de  
internacionalización. Por otro lado, las instituciones informales, relativamente comunes en países  
en vías de desarrollo, representaron una ventaja estratégica a partir de la cual, las empresas se  
comunican e impulsan entre sí; funcionan teniendo como base culturas en las que son  
especialmente importantes la confianza y el respeto. Estos autores también dan importancia a la  
innovación y comprobaron que acelera el proceso si se combina con aportes de los clientes.  
Además, considerando las circunstancias ambientales actuales, poseer certificaciones de  
sustentabilidad social y ambiental que provee considerables ventajas para la aceptación de los  
productos o servicios de una empresa en internacionalización.  
Metodología  
Para el desarrollo de esta revisión sistémica se empleó el método PRISMA, en base a las  
direcciones planteadas por los autores Page et al. (2021). Este método se compone por una lista de  
verificación compuesta por 27 ítems y un diagrama de flujo. No obstante, es digno de mención  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
160  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
que debido a la naturaleza de esta revisión no todos los elementos de esta lista aplican, aquellos  
que sí, serán a continuación abordados.  
Criterios de Elegibilidad  
Se incluyeron referencias con base a la relevancia de su contenido y fecha de publicación,  
agrupando las fuentes de acuerdo a las áreas a las que hacían referencia, tanto en inglés como en  
español. En base a un periodo de búsqueda limitado a los años comprendidos entre 2016 y 2021;  
no obstante, la información obtenida fue insuficiente, por lo que, fue necesario ampliar el periodo  
de búsqueda para incluir los años comprendidos entre 2000 y 2021. Subsecuentemente, se  
realizaron excepciones ya que ciertas fuentes se consideraron como artículos semilla y su  
contenido de alta relevancia. Se incluyeron 59 artículos indexados. Adicionalmente, a fin de  
contribuir al mejor desarrollo de ciertos conceptos se consideró necesario integrar 6 libros, 1  
documento institucional y 1 tesis doctoral; estos, en sumatoria de los artículos científicos  
previamente mencionados, permitieron que fueran 67 las referencias empleadas en el desarrollo  
de este artículo.  
Búsqueda  
El argumento teórico se sustentó en una compilación de artículos científicos de carácter  
cualitativo, obtenido a través de la revisión de diferentes bases de datos que incluyen: Scopus,  
Redalyc, Scielo, Springer y Elsevier, entre junio de 2021 a marzo de 2022. Se incurrió en una  
investigación inicial para definir el enfoque de la internacionalización, esta etapa permitió dar paso  
al análisis de las posibles dificultades a generarse para pequeñas y medianas empresas de origen  
latinoamericano al tomar parte en este proceso. En cuanto al proceso en sí, se realizaron, una  
búsqueda inicial y una segunda más específica, la primera dio como resultado 30 referencias,  
consideradas insuficientes. Por tanto, la segunda, se realizó empleando términos específicos en los  
idiomas inglés y español, como términos de búsqueda combinando las palabras  
internacionalización”, “Pymes” e “internationalization”, “SMEs”, que arrojaron 861 y 19  
resultados respectivamente, comprendidos por artículos de carácter científico.  
Adicionalmente, se realizó un primer filtrado a partir de la lectura del resumen  
correspondiente, a lo que le siguió un segundo filtrado realizado a partir de la lectura completa de  
los artículos resultantes del primero. Estos últimos fueron fichados, organizados e introducidos en  
la redacción de la revisión de literatura.  
Riesgo de Sesgo  
El riesgo de sesgo dentro de esta revisión fue evaluado mediante un análisis tripartito  
dirigido hacia los sesgos de selección, publicación y notificación selectiva. Los riesgos de sesgo  
de selección y notificación selectiva van considerablemente de la mano pues implican un riesgo  
de que la inclusión o exclusión de ciertos estudios pudiera inclinar los resultados de la revisión  
hacia cierta perspectiva en particular. Por otro lado, el riesgo de sesgo de publicación examina la  
posibilidad de que se omitan estudios que pudiesen beneficiar el desarrollo de la revisión. Es  
importante considerar que la escasez de información existente hizo que sea necesaria la expansión  
del periodo de búsqueda lo que genera un riesgo de generar alguno de estos sesgos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
161  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
Resultados de la búsqueda  
Los estudios seleccionados se incluyeron como referencias en base a la relevancia de su  
contenido y fecha de publicación, agrupando las fuentes de acuerdo a las áreas a las que hacían  
referencia. Se encontró un gran número de estudios que parecían útiles pero factores como su  
antigüedad los dejaron fuera de la revisión. En su mayoría los datos tomados correspondían a las  
secciones de resultados, discusión, conclusiones y en limitadas ocasiones a las recomendaciones.  
Todo esto a partir de las 880 referencias originalmente encontradas cuyo proceso de filtrado se  
puede ver descrito en el siguiente diagrama:  
Figura 1  
Diagrama de flujo PRISMA  
Estudios incluidos en  
versiones previas de la  
revisión (n = 26)  
Registros eliminados antes del  
cribado:  
Duplicados (n = 15)  
Registros identificados desde*:  
Bases de datos (n = 880)  
Registros señalados como inelegibles  
por herramientas de automatización (n  
Publicaciones de estudios  
incluidos en versiones  
previas de la revisión  
=
6)  
Registros eliminados por otras razones  
n = 312)  
(n = 26)  
(
Registros cribados  
Registros excluidos**  
(n = 61)  
(
n = 547)  
Publicaciones recuperadas para  
evaluación (n =486)  
Publicaciones no recuperadas  
(n =179)  
Publicaciones evaluadas para  
elegibilidad (n =307)  
Publicaciones excluidas:  
Razón 1 (n =177)  
Razón 2 (n = 79)  
Nuevos estudios incluidos en la  
revisión (n = 51)  
Registros de nuevos estudios incluidos  
(
n =51)  
Total de estudios incluidos en la  
revisión (n = 67)  
Documentos de todos los estudios  
incluidos (n = 67)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
162  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
Resultados  
Dificultades para la internacionalización de Pymes latinoamericanas  
Una vez claro el argumento teórico de la internacionalización y establecidos los parámetros  
generales que se ha de seguir en este proceso, es momento de considerar las ocurrencias a las que  
se podrán enfrentar las Pymes latinoamericanas. Si bien, un plan bien establecido provee cierta  
seguridad, en un mundo imperfecto no se puede esperar un resultado perfecto; por consiguiente,  
conocer al menos un amplio espectro de las dificultades que se pueden esperar, traerá ventajas  
significativas.  
Kubíková y Toulová (2013) consideraron que estas posibles barreras pueden dividirse en  
dos categorías: factores internos del negocio, es decir, recursos ycapacidades; y, factores externos,  
originarias del entorno en el que se desarrollan o proponen desarrollar las operaciones  
empresariales. No obstante, independientemente de su procedencia, determinaron las principales  
dificultades como: dificultad para encontrar oportunidades de negocios en el extranjero, dificultad  
para establecer contactos con clientes en el mercado extranjero, costos excesivos de transporte de  
la mercancía, falta de información para un análisis de mercado, falta de apoyo, fuertes normas  
técnicas, sanitarias y de seguridad en el extranjero, dificultad para generar precios competitivos,  
falta de personal capacitado, dificultad para obtener una representación extranjera confiable, falta  
de tiempo del gerente para buscar y analizar las opciones de entrada al mercado, necesidad de  
mejorar la calidad del producto manteniendo el nivel de precios actual, necesidad de desarrollar  
productos nuevos para el mercado exterior y la falta de capital para exportaciones. En términos  
generales, se trata de áreas relacionadas a finanzas, administración interna, normativa extranjera y  
conocimiento del mercado (Korsakieny Tvaronaviien, 2012).  
Internacionalizar una empresa implica considerables costos; inhabilidad de cubrirlos  
naturalmente le generaría estragos, especialmente, cuando surgen una vez que se ha dado inicio al  
desarrollo de operaciones en el extranjero. La internacionalización sigue un proceso a manera de  
cadena, al faltar un eslabón, se corta; así mismo, la no obtención de recursos financieros genera un  
problema para el cumplimiento del resto del proceso. Además, cuando se trata de una empresa de  
tamaño reducido, las instituciones financieras pueden mostrarse reacias a proporcionar fondos y  
puede ser difícil encontrar personal calificado que esté dispuesto a trabajar bajo dichas condiciones  
(
Fonseca-Feris y Fleitas-Alvarez, 2020).  
Adicionalmente, al introducirse en otro país, una empresa, como extranjera, necesita  
conseguir conocimientos que los locales ya poseen; esto, naturalmente, le cuesta dinero y la coloca  
en desventaja. Parte de los primeros aspectos que se descubren al generar una investigación sobre  
un nuevo territorio, son los aspectos políticos que rigen, que en muchas ocasiones son de carácter  
proteccionista, con elevados impuestos e inconvenientes tasas de cambio (Hymer, 1960).  
Asimismo, se podría encontrar la presencia de un sistema político inestable, en ciertos  
casos, con tendencia a la expropiación. Pues las instituciones que se supone están a cargo de un  
desarrollo ordenado del comercio son vulnerables, con vacíos institucionales y una pobre  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
163  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
infraestructura que favorece la existencia de corrupción y negocios informales (Cardoza et al.,  
2
016). Es decir, no proveen la asistencia necesaria para un desarrollo fluido de las empresas  
locales, haciendo que se deba buscar asistencia del sector privado. No obstante, para ciertas Pymes  
provenientes de países con economías y sistemas políticos considerados en desarrollo, este factor  
podría representar una ventaja. Pues estarán preparadas para enfrentarse a situaciones similares,  
fuera de su territorio (Hymer, 1960; Cuervo-Cazurra y Genc 2007; Torkkeli y Fuerst, 2018)  
Las PyMes tienden a caracterizarse por un tinte de informalidad; es decir, aspectos como  
el conocimiento sobre las normas nacionales e internacionales de comercio, seguridad y calidad  
no son apropiadamente abordados; por lo tanto, su cumplimiento se ve afectado, comúnmente, por  
personal poco calificado para identificar, comprender y cumplir estas normas, teniendo  
consecuencias como: capital limitado, costos irrecuperables, barreras a la información, entre otros  
(
Fonseca-Feris y Fleitas-Alvarez, 2020).  
Otro factor de peso relacionado al entorno extranjero es el riesgo financiero relacionado a  
las condiciones macroeconómicas, riesgo país, riesgo operativo y riesgo crediticio, que  
comprometen la rentabilidad y la liquidez de la empresa. Causados por; la existencia de una  
relación no proporcional entre, el aumento en el nivel de ingresos y los costos operacionales;  
desconocimiento del mercado; y dificultades para generar especialización en los recursos  
humanos. Esto último, provocado por la existencia de un sistema y estructura de planeación débil  
que, en lugar de crear un plan a futuro con las debidas contingencias, emplea su tiempo  
solucionando inconvenientes provocados por una planeación deficiente (Estrada et al., 2020; Dalla  
y El, 2017)  
Otro talón de Aquiles en el crecimiento de las Pymes es el desincentivo a la innovación, en  
lo que a procesamiento de materia prima se refiere y a un manejo deficiente de ciencias,  
tecnologías e información, que se traduce en falta de competitividad. Un sistema de manejo de  
información, bien diseñado, es indispensable para empresas de gran tamaño y para una  
transformación en estas. Dado que provee información actualizada del mercado y de la posición  
que la empresa ocupa, permite crear una base para alcanzar las metas de la empresa, ante los ojos,  
del mercado, los inversionistas y los grupos de interés (Levy y Powell, 2005; Rosales y Herreros,  
2
017).  
La figura del emprendedor, tiene una especial importancia en este proceso, pues, representa  
a quien asume riesgos y enfrenta las dificultades del mercado. Para Morales y Pineda (2015), los  
emprendedores buscan generar una estrategia con los atributos del producto o servicio que ofrecen,  
sin embargo, se ven limitados por aspectos como la falta de infraestructura, logística, control de  
procesos y la falta de una estrategia de negocios. Es importante distinguir que para que puedan  
formular una conexión con el mercado es necesario que exista una comunicación con el cliente y  
un análisis de la competencia y que lo que se ofrezca, vaya más allá de las características del  
producto; es decir, es necesario adaptarse al mercado y ofrecer un valor adicional.  
Adicionalmente, es preciso tomar atención a normas relacionadas a la responsabilidad  
social y ecológica. Esto implica que la empresa tome decisiones que reduzcan su impacto sobre el  
medio ambiente, defiendan la sostenibilidad y la búsqueda del bienestar de la comunidad, sin dejar  
de lado la supervivencia de la empresa. Si bien se trata de un balance intrincado, alcanzarlo da a  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
164  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
luz una ventaja competitiva y la generación de valor sostenible, además de un refuerzo a la imagen  
de la firma (Aldeanueva y Cervantes, 2019).  
De hecho, el desarrollo de prácticas de sostenibilidad ambiental para el comercio  
internacional es tan importante que su extensa adopción supera la demanda local; es decir, estas  
prácticas se desarrollan con el propósito de cumplir las condiciones necesarias para el ingreso a  
otros países mediante el mercado de exportaciones; pero también, su implementación atrae  
compradores externos, genera credibilidad en los grupos de interés de la empresa y mejora su  
expectativa de atención extranjera y beneficios económicos provenientes de exportación (Arora y  
De, 2020; Moncada et al., 2020).  
Como ocurre en otras partes del mundo, una cantidad considerable de empresas son de  
propiedad familiar; este tipo particular de Pymes tiene que luchar contra dificultades adicionales  
como conflictos de criterios, intereses y actitudes. Estos factores influencian el desenvolvimiento  
de la empresa en actividades de innovación, pues, tienden a existir actitudes conservadoras o con  
aversión a los riesgos que implican proyectos como una expansión internacional, por lo general,  
basados en la falta de información del nuevo mercado. En adición, estas firmas suelen carecer de  
habilidades o personal administrativo capacitado para tal tentativa y suelen poseer estructuras poco  
flexibles. Una manera de contrarrestar estas desventajas es aprovechar los conocimientos y  
habilidades de las nuevas generaciones de estas familias, para obtener estos recursos de otras  
firmas mediante prácticas como las alianzas estratégicas (Fernández y Nieto, 2005).  
Las dificultades son muchas, por lo tanto, para las Pymes mantener el enfoque es  
primordial; un enfoque flexible, que acepta los cambios y se adapta a ellos. Incluso, que se les  
adelanta, priorizando el desarrollo y aprovechamiento de herramientas tecnológicas y de la  
información e investigación del mercado al que se dirige, cómo opera, sus competidores,  
asistencias gubernamentales, posibles problemas de costos, incentivos y demanda (Korsakien y  
Tvaronaviien, 2012). Más aún, aprovechando ventajas como la cercanía que tiene con sus  
clientes debido a su tamaño, generación de empleo local y su habilidad de personalización de  
productos. (Fonseca-Feris y Fleitas-Alvarez, 2020).  
Por otro lado, al tratar el desarrollo de un proceso de internacionalización de una Pyme en  
el ambiente de un país latinoamericano, Bianchi et al. (2017) propusieron una visión basada en  
recursos y un enfoque de capacidades dinámicas. Para que este proceso funcione, la firma debe ser  
capaz de identificar cambios necesarios, combinar recursos y adaptarse a nuevos entornos  
eficientemente. Entre estas capacidades dinámicas, se encuentran; la orientación empresarial, el  
reconocimiento de oportunidades internacionales, las capacidades tecnológicas y las capacidades  
de red relacionadas con la tecnología, cuya combinación y empleo ofrece resultados que se  
reflejarán en el crecimiento de la firma en ventas, participación de mercado y rentabilidad en el  
exterior.  
Para las Pymes latinoamericanas, representa un problema su aislamiento geográfico y  
añadidas distancias psíquicas. Vendrell et al. (2016) propusieron una solución; cambiar el enfoque  
de la empresa y sus prioridades, de uno doméstico a uno global, mediante el cual, la firma ve con  
entusiasmo, el aprovechamiento y creación de nuevas tecnologías y productos que alcancen los  
estándares internacionales. Se da especial atención al proceso básico de exportaciones, usando  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
165  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
información y aprendizaje obtenido por asociación, para aumentar su competitividad. Este  
conocimiento es útil al introducir sus productos en un país en el que sus competidores están más  
dotados de recursos (Peña-Vinces et al., 2016).  
Según Peña-Vinces et al. (2012), que una empresa se involucre en comercio electrónico es  
un factor determinante para su supervivencia. Es decir, pueden fortalecer su competitividad en  
otros países, aprovechando herramientas tecnológicas o TICs, como sitios web, redes sociales,  
entre otras. Cabe recalcar que sus productos deben ser primero conocidos en el exterior, para que  
puedan ser comprados. Por tanto, una mezcla equilibrada entre personal capacitado y manejo de  
tecnología, es fundamental para lograr la competitividad antes mencionada.  
La competitividad de una Pyme latina, es un factor de peso, para la determinación de su  
existencia y nivel de la misma, Saavedra (2012) propuso una metodología que identificó por áreas  
(variables) el nivel en el que se encuentra (mediante el uso de indicadores). Analizó, además,  
aspectos tanto internos como externos. Para la parte interna, propuso analizar, la planeación  
estratégica, la producción y operaciones, el aseguramiento de la calidad, comercialización,  
contabilidad y finanzas, recursos humanos, gestión ambiental y sistemas de información. Mientras  
que, para la externa, se basó en niveles conocidos como macro, meso y meta. El objeto de esta  
metodología fue descubrir las oportunidades y las amenazas existentes para la empresa, en cada  
uno de estos aspectos.  
Aparentemente, las acciones comerciales de un solo país podrían no parecer lo  
suficientemente relevantes para constituir un problema; no obstante, un competidor como China  
es digno de mención, empezando por la región en la que se encuentra. Según Rosales y Herreros  
(
2017), entre 1980 y 2016, mientras Asia tuvo una expansión de PIB del 7,4%, anual, la de  
Latinoamérica fue de apenas un 2,7%; es decir, Asia se ha introducido de manera más enérgica en  
el mercado mundial, siendo para 2009 el mayor exportador de bienes a nivel mundial, No obstante,  
mientras para algunos China representa un fuerte competidor, para otros, representa un aliado de  
América Latina (Perroti, 2016).  
Bianchi y Wickramasekera (2016) propusieron un estudio que determinó con un examen  
conceptual, los principales inhibidores para la aceleración de exportaciones de Pymes chilenas.  
Tanto la innovación en el ámbito gerencial como en las actividades de toda la empresa, fueron  
importantes para elevar el nivel de exportaciones, organización y ejecución. Es decir, que se  
mantenga en la firma una orientación hacia la búsqueda de oportunidades de internacionalización  
y minimización de riesgos, considerando que las barreras de carácter interno, afectan  
negativamente la intensidad de las exportaciones. Asimismo, se encuentra la edad de la empresa.  
Es decir, las Pymes más jóvenes se mueven más rápido; se internacionalizan con mayor velocidad  
y a un rango más amplio de países que las Pymes con mayor antigüedad (González et al., 2016).  
Ciravegna et al. (2014) se refirieron al capital social o relacional, enfocándose en las redes.  
Para mejorar las posibilidades de las Pymes de llegar a un mercado exterior, las personas que  
toman las decisiones pueden hacer uso de sus contactos personales; esto permite minimizar los  
impactos relacionados a otras desventajas como tamaño reducido y recursos tecnológicos  
limitados; esto suele darse cuando la empresa busca poner en marcha su primera exportación.  
Mientras en América Latina, las conexiones que se utilizan son, en su mayoría, las obtenidas en  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
166  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
centros de estudio; en zonas europeas, por ejemplo, tienden a centrarse en las relaciones  
construidas a través de asociaciones de la sociedad civil.  
El manejo de redes no solo facilita y motiva la entrada a mercados externos; genera tanto  
desarrollo social, como de empleo y económico, además, provee conocimientos que no pueden  
conseguirse de otra manera, es decir, conocimiento denominado como inteligencia de mercado.  
En respuesta a cuándo y cómo desarrollar una exitosa internacionalización, son tres sus principales  
fuentes: instituciones, relaciones personales y socios de negocios (Senik et al., 2011).  
La región latinoamericana en sí se encuentra menos integrada en las cadenas globales de  
valor que el resto del mundo, especialmente, en relación con Asia y Europa Central oriental.  
Naturalmente, esto afecta a todos los sectores de la economía de la región, por lo que McDermott  
y Pietrobelli (2017) propusieron una solución conjunta, una vez más, basados en el manejo de  
redes e intercambio de conocimientos. Para su desarrollo, se necesita del involucramiento de  
actores gubernamentales que hagan uso de este conocimiento y generen normativas para el  
adelantamiento conjunto de la economía de la región.  
Puede que una Pyme cuente con la determinación de alcanzar una integración global, pero  
primero, es necesario que analice los recursos que posee, a fin de desarrollar una estrategia que se  
adapte a sus necesidades. Si bien, es importante contar con el debido financiamiento, sus  
capacidades internas serán aún más importantes, es decir, las habilidades con las que cuenta el  
personal de la empresa a la fecha y su propensión a perfeccionarlas (Restrepo y Vanegas, 2015).  
Un capital humano de calidad, generará un mejoramiento en el capital estructural de la  
empresa; por ello, Jardon y Martos (2012) propusieron la promoción de actividades que generen  
un sentido constante de competencia y que terminen por crear conocimiento para la empresa, a fin  
de acceder a mercados modernos. Se propuso una especie de cadena de establecimientos que inicia  
con la atracción de capital intelectual o humano que, al integrarse a la organización, se transforma  
en capital estructural y, a su vez, crea capital relacional al integrarse en el ambiente y al  
relacionarse con clientes, proveedores y otros.  
Si bien, el método de internacionalización más utilizado al momento es el gradual, existe  
una estrategia acelerada, conocida como Born Global. Esto implica que una empresa comienza sus  
operaciones vendiendo a más de un país o lo hace muy temprano. Cancino (2014) y González-  
Pérez et al. (2016) estudiaron el enfoque de las Born Global, en Chile y Colombia, y se dieron  
cuenta de que dependen, en gran medida, de las redes, la velocidad, la intensidad y el desafío de  
una gran distancia psíquica. Son empresas jóvenes y agresivas, pero, sobre todo, parecen efectivas.  
Se aseguran de invertir recursos en el desarrollo de una ventaja competitiva, que les permita un  
suministro continuo de nuevos clientes, para cerciorarse de que incluso si las exportaciones  
cayeran, serían compensadas (Machado et al., 2016).  
De acuerdo con Cancino y Coronado (2014), en una región como América Latina, la  
existencia de una considerable cantidad de elementos tecnológicos no es tan relevante para el  
alcance de internacionalización mediante el método Born Global, como lo es en países más  
desarrollados. Sin embargo, consideraron relevante que las oficinas administrativas se encuentren  
en la capital del país, junto con trabajo en redes con agencias de soporte para el desarrollo  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
167  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
económico y la existencia de una buena distancia psíquica con los países receptores de  
exportaciones. Mientras tanto, para Poblete y Amorós (2013), lo más relevante es el nivel de  
capacitación del personal, principalmente, administrativo; es decir, su manejo de distancias  
psíquicas y experiencia previa en internacionalización. Además de ello, velocidad; quien satisface  
primero el mercado, tendrá un mejor posicionamiento a largo plazo. La Tabla 1, resume los  
dificultades o problemas encontrados:  
Tabla 1  
Problemas encontrados  
Áreas  
Problemas Encontrados  
Informalidad dentro de la empresa.  
Administrativa  
Estructuras organizacionales rígidas consecuencia de propiedad familiar.  
Situación macroeconómica del entorno.  
Entorno  
Acelerada demanda de responsabilidad social y ecológica.  
Limitado financiamiento disponible.  
Financiera  
Investigación &  
Desarrollo  
Limitado desarrollo de la innovación.  
Dificultad para la obtención de conocimiento del mercado local.  
Vulnerabilidad por inestabilidad jurídica.  
Jurídica  
Marketing  
Poca adaptabilidad al comercio electrónico.  
Recursos  
Humanos  
Poca disponibilidad de personas.  
Falta de priorización del desarrollo de capacidades estratégicas.  
Relación con otras Insuficiente enfoque hacia el networking.  
instituciones  
Ubicación  
geográfica  
Aislamiento geográfico y distancia psíquica con el resto del mundo.  
Discusión  
El sector empresarial latinoamericano se enfrenta a varios inconvenientes al  
internacionalizarse; uno de los principales es que, como región, tiene una perspectiva enfocada  
excesivamente en la diversificación de mercados, como método de inserción en el mercado  
extranjero, pese a que existen formas diferentes de abordar este proceso, por ejemplo, la  
diversificación de conocimientos. Cambiar del enfoque oportunista de Latinoamérica por uno  
estratégico, permitiría ofrecer una solución a este inconveniente (Geldres et al., 2001).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
168  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
En su mayoría, cada uno de los autores aborda un número reducido de dificultades en la  
exposición de su investigación, Si bien se encuentra una ligera discrepancia en cuanto a la  
relevancia de las dificultades encontradas, también se encuentra concordancia entre los autores en  
cuanto a cuáles son estas. A breves rasgos y como parámetro general, al financiamiento se presenta,  
si no como el principal de los limitantes, sí, como eslabón principal de la cadena de  
internacionalización.  
Un ejemplo de las discrepancias halladas en cuanto a criterio se encuentra en la perspectiva  
de autores como Dalla y El (2017); mientras ellos presentaron el factor financiamiento como un  
aspecto de alta importancia e influencia, otros autores como Restrepo y Vanegas (2015) refutan la  
influencia negativa que posee la inexistencia de una fuente firme de financiamiento y la presentan  
como una dificultad de menor ponderación. Para estos autores, las capacidades internas que posee  
una empresa son más importantes. De acuerdo con esto se puede entender que, si bien una empresa  
puede contar con todos los recursos suficientes para introducir sus productos o servicios en  
mercados extranjeros, si no cuenta con un personal lo suficientemente calificado para identificar  
el curso de acción correcto, principalmente, en el área administrativa, no le servirán de mucho.  
El financiamiento y la calidad del personal existente en la empresa son factores que pueden  
traducirse en grandes trabas para el desarrollo de las Pymes latinas que buscan entrar a mercados  
extranjeros, pero no son los únicos. No obstante, cabe recalcar que, para poder discutir la  
relevancia de las dificultades encontradas, es necesario considerar que, por lo general, no existen  
solas; existen ciertas dificultades que suelen combinarse con otras.  
En cuanto al aspecto político, la existencia de políticas proteccionistas, sistemas políticos  
o normativos inestables e instituciones informales, son comunes en Latinoamérica. La  
combinación de estos factores genera un sistema poco confiable, que limita tanto la inversión  
interna como la externa a la zona. Por otro lado, será difícil conseguir financiamiento interno si el  
sistema que controla el desarrollo empresarial no ofrece estabilidad y seguridad a la inversión  
extranjera, sea esta proveniente de países dentro de Latinoamérica como de fuera de la región.  
Mientras tanto, la falta de innovación se hace muy presente en la manufactura de productos.  
Latinoamérica se concentra mayormente en la producción de materia prima para otras industrias;  
existen casos limitados en los que genera productos de consumo final. La falta de atención y  
desarrollo dentro de las empresas, de un área de planeación logística y estratégica, centrada en el  
desarrollo de productos de calidad en lugar de materia prima de calidad, puede denotarse como  
parte de la causa. Algo parecido sucede con el tradicionalismo cultural, relacionado a factores  
como la inestabilidad institucional como uno de los principales aspectos característicos de la  
empresa latinoamericana, especialmente, en pequeñas y medianas empresas, creando cierta  
aversión a cambios y riesgos. Todos estos aspectos generan rigidez en la estructura organizacional,  
limitando la flexibilidad para la toma de decisiones y, por ende, la competitividad.  
Como se comentó, las dificultades antes mencionadas no se presentan solas; suelen  
presentarse en diferentes combinaciones de acuerdo a las circunstancias tanto internas como  
externas a la empresa. Por lo tanto, es indispensable que esta cuente con un sistema flexible y  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
169  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
adaptable. Además, se considera necesario que cada una de las Pymes desarrolle su propio estudio  
de mercado para la determinación precisa de sus circunstancias específicas.  
Adicionalmente, se encontró que herramientas comúnmente empleadas por Pymes en  
internacionalización tales como alianzas estratégicas, joint ventures, inversión extranjera directa,  
fusiones y adquisiciones se continúan empleando. No obstante, su forma de aplicación dependerá  
de factores como la velocidad de aplicación, gestión o el tipo de cultura que adoptará la empresa  
a largo plazo. Es aquí donde se encuentra cierto nivel de discrepancia entre autores conforme a  
medida que el tiempo avanzó. Mientras la teoría clásica de internacionalización propuesta por el  
modelo Uppsala de Johanson y Vahlne (1977) presenta un abordaje cauteloso y paulatino; el  
modelo basado en el concepto Born Global, presenta una perspectiva más rápida, moderna y, por  
ende, menos cuidadosa. Si bien ambos modelos pueden considerarse efectivos es necesario  
analizar los factores a favor y en contra de cada uno.  
La teoría clásica para el desarrollo procedimental empresarial, no toma demasiados riesgos  
y puede permitirse analizar cuidadosamente cada aspecto de su integración a un nuevo mercado,  
junto con la viabilidad de esa introducción. Si bien, evitar riesgos y calcular cuidadosamente las  
inversiones de las Pymes permite prevenir costosos errores a futuro, el tiempo que se invierte al  
aplicar esta propuesta puede causarle a la empresa prejuicios en cuanto a su capacidad competitiva,  
pues, mientras analiza la factibilidad de cierta oportunidad, es posible que otra empresa la tome  
primero.  
Por otro lado, se encuentra el modelo Born Global, que es más agresivo y veloz; altamente  
efectivo, pero menos meticuloso. Esta propuesta necesita que la toma de decisiones sea lo más  
inmediata posible, no pierde tiempo en considerar a cada mercado como uno individual sino tiene  
una perspectiva global. Su estrategia principal es una recopilación acelerada de conocimiento del  
mercado; además, toma a países de gran distancia psíquica como un reto, un motivante, en lugar  
de una preocupación. Puede que se trate de un método más riesgoso, no obstante, considerando la  
situación pandémica actual del mundo, la velocidad en que esta cambia y el nivel de globalización  
que se ha alcanzado, este método parece el más efectivo.  
Conclusiones  
Luego de considerar todos los aspectos previos, y cumpliendo con el objetivo planteado se  
encontró que los siguientes factores sobresalen como las principales dificultades a las que se  
enfrentarían las Pymes latinas al iniciar su internacionalización: el financiamiento limitado; un  
marco político e institucional inestable; la falta de innovación, junto con desconocimiento del  
mercado; y, personal calificado limitado.  
Para una empresa de tamaño reducido, el capital tiende a ser escaso, por lo tanto, necesita  
financiamiento externo; no obstante, debido a factores como su tamaño, directivos jóvenes o  
considerados como poco experimentados, estas empresas no pueden ofrecer las garantías que les  
solicitan las instituciones financieras, pues, se consideran como inversiones riesgosas, por lo tanto,  
suelen recurrir a préstamos más informales o a inyecciones de capital personal.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
170  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
Debido a que cada región y cada país tiene sus propias características, cultura, valores y  
política, entrar en un mercado sin conocer a profundidad todos estos detalles, generará  
inconvenientes tanto a corto como a largo plazo, tales como: costos imprevistos, daños de imagen  
por desenvolvimiento inadecuado de la empresa en ese ambiente, entre otros. Obtener este tipo de  
conocimiento y que, además, se relacione al producto o servicio específico que provee la empresa,  
implica costos representativos, razón por la cual, no siempre se conducen estudios de mercado lo  
suficientemente detallados; sin embargo, es importante tratar a esta inversión como una de las  
principales y más retribuyentes a realizar, antes de incurrir en un mercado extranjero.  
En adición, se encuentra la falta de una estructura formal. Por lo general, estas empresas  
no se manejan ni bajo un organigrama establecido ni con un manual de funciones, por lo que el  
desarrollo de planes estratégicos que rindan frutos, se vuelve difícil. Algo parecido ocurre con la  
falta de estructuras formales externas; por lo general, el nivel jurídico de países en vías de  
desarrollo en los que se encuentran ubicadas estas empresas, no se consideran lo suficientemente  
estables y su naturaleza cambiante genera inseguridad dejando, de cierto modo, al sector  
empresarial, a su suerte, teniendo que buscar una forma para desarrollar sus procesos y, al mismo  
tiempo, satisfacer los requerimientos cambiantes de las autoridades. En este caso, se sugiere  
trabajar en el fortalecimiento del sistema interno de la empresa, en busca de depender lo menos  
posible de las autoridades públicas.  
Factores como los antes mencionados, generan un ambiente en el que encontrar personal  
disponible con la calificación y experiencias necesarias, no es una tarea fácil; sin embargo, la  
capacitación es una excelente alternativa, pese a la inversión que supone. Es decir, es necesario  
capacitar a miembros de estas empresas en posiciones que no pueden ser reemplazadas o cuyo  
reemplazo presenta dificultades innecesarias. Por lo tanto, se sugiere una combinación del modelo  
Born Global y el modelo OLI de ventajas competitivas, a fin de lograr que el proceso de  
internacionalización se dé de la manera más fluida.  
Como se mencionó anteriormente la información existente acerca de la  
internacionalización de pequeñas y medianas empresas de origen latinoamericano es limitada y si  
bien el propósito de esta revisión fue realizar una contribución a la expansión, se considera que  
todavía hay mucho por abordar. Lo que por el momento se conoce, es un esquema general de las  
dificultades a las que se enfrentan las Pymes nacidas en Latinoamérica, mas no un análisis  
profundo de cada una, por lo que se recomienda que estos temas sean abordados en futuros estudio  
y revisiones de literatura. Actualmente, el principal enfoque de la literatura existente, está en países  
como Chile, Brasil y otros países latinoamericanos, cuyas economías se consideran como las más  
desarrolladas de la región, por lo que también se recomienda expandir este ángulo hacia países que  
tienen una economía con un menor grado de desarrollo.  
El desarrollo de este artículo se realizó pensado en quienes dirigen hoy pequeñas y  
medianas empresas en Latinoamérica, como también, en quienes podrían dirigirlas en el futuro. Se  
espera que la información presentada sea útil no solo a manera de fuente de consulta, sino como  
una base para el desarrollo de nuevos artículos científicos y líneas de investigación.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
171  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
Referencias Bibliográficas  
Acuña, C., Ortiz, J., Abad, M. y Naranjo, E. (2019). Toma de decisiones en las PyMEs  
Aldeanueva, I. y Cervantes, M. (2020). El Desarrollo Sostenible como imperativo estratégico: El  
contexto de la pequeña y mediana empresa latinoamericana. Revista Lasallista de  
Investigación, 16(2), 28-43.  
Alvarez, M. y Durán, J. (2009). Manual de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Deutsche  
Gessellschaft Für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH  
Arora, P. & De, Prabal. (2020). Environmental sustainability practices and exports: The interplay  
of strategy and institutions in Latin America. Journal of World Business, 55(4), 101094.  
Bianchi, C., Glavas, C. & Mathews, S. (2017). SME international performance in Latin America:  
The role of entrepreneurial and technological capabilities. Journal of Small Business and  
Enterprise Development, 24(1), 176-195. https://doi.org/10.1108/JSBED-09-2016-0142  
Bianchi, C. y Wickramasekera, R. (2016). Antecedents of SME export intensity in a Latin  
American Market. Journal of Business Research, 69(10), 4368-4376.  
Cancino, C. (2014). Rapid Internationalization of SMEs: Evidence from Born Global Firms in  
Chile. Innovar, 24(spe), 141-151. https://doi.org/10.15446/innovar.v24n1spe.47614  
Cancino, C. & Coronado, F. (2014). Exploring the determinants of born‐global firms in Chile.  
Academia Revista Latinoamericana de Administración, 27(3), 386-401.  
Cardoza, G., Fornes, G., Farber, V., Gonzalez Duarte, R. & Ruiz Gutierrez, J. (2016). Barriers and  
public policies affecting the international expansion of Latin American SMEs: Evidence  
from Brazil, Colombia, and Peru. Journal of Business Research, 69(6), 2030-2039.  
Casson, M. (2016). The Theory of International Business. Springer International Publishing.  
Ciravegna, L., Lopez, L. & Kundu, S. (2014). Country of origin and network effects on  
internationalization: A comparative study of SMEs from an emerging and developed  
Research,  
67(5),  
916-923.  
Cuervo-Cazurra, A. & Genc, M. (2008). Transforming disadvantages into advantages:  
Developing-country MNEs in the least developed countries. Journal of International  
Business Studies, 39(6), 957-979. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8400390  
Dalla, A. & El, N. (2017). Financial Difficulties in the Internationalization Process of Brazilian  
Espacios,  
32(21),  
15.  
Decisión No. 702 de 2008 [Comunidad Andina de Naciones]. Para el establecimiento del Sistema  
Dunning, J. (2001). The Eclectic (OLI) Paradigm of International Production: Past, Present and  
Future. International Journal of the Economics of Business, 8(2), 173-190.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
172  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
Escandon, D., Rialp, J., Fuerst, S., Rodriguez-Orejuela, A. & Castro, G. (2019). Born global: The  
influence of international orientation on export performance. Heliyon, 5(11), e02688.  
Esteves, E. (2000). Globalización y empresas globales. Revista Venezolana de Análisis de  
Estrada, U., Sepúlveda-Aguirre, J., Aguirre, A. y Garcés, L. (2020). Riesgos financieros en  
pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 1076-1094.  
Felzensztein, C., Ciravegna, L., Robson, P. & Amorós, J. (2015). Networks, Entrepreneurial  
Orientation, and Internationalization Scope: Evidence from Chilean Small and Medium  
Small  
Business  
Management,  
53,  
145-160.  
Felzensztein, C., Saridakis, G., Idris, B. & Elizondo, G. (2021). Do economic freedom, business  
experience, and firm size affect internationalization speed? Evidence from small firms in  
Chile, Colombia, and Peru. Journal of International Entrepreneurship, 20, 115-156.  
Fernández, Z. & Nieto, M. (2005). Internationalization Strategy of Small and Medium-Sized  
Family Businesses: Some Influential Factors. Family Business Review, 18(1), 77-89.  
Fonseca-Feris, R. & Fleitas-Alvarez, V. (2020). Small and medium-size companies in Paraguay.  
Geldres, V., Etchebarne, M. y Bustos, L. (2011). La distancia psíquica y el desempeño exportador:  
Un reto para la PyMe en la era de la globalización. Estudios Gerenciales, 27(118), 85-96.  
Gil-Barragan, J. & López-Sánchez, M. (2021). The Fast Lane of Internationalization of Latin  
Location-Based Approach. Sustainability, 13(6), 3162.  
Gonzalez-Perez, M., Manotas, E. & Ciravegna, L. (2016). International SMEs from emerging  
marketsInsights from the Colombian textile and apparel industry. Journal of  
International Entrepreneurship, 14(1), 9-31. https://doi.org/10.1007/s10843-016-0170-3  
Guillén, M. & García-Canal, E. (2009). The American Model of the Multinational Firm and the  
«New» Multinationals from Emerging Economies. Academy of Management Perspectives,  
2
Hymer, S. (1960). The international operations of national firms, a study of direct foreign  
investment [Tesis Doctoral, Massachusetts Institute of Technology]. MIT Libraries.  
Ietto-Gillies, G. (2019). Transnational corporations and international production: Concepts,  
theories, and effects (3rd edition). Edward Elgar Publishing.  
Jardon, C. & Martos, M. (2012). Intellectual capital as competitive advantage in emerging clusters  
in Latin America. Journal of Intellectual Capital, 13(4), 462-481.  
Johanson, J. & Vahlne, J. (1977). The Internationalization Process of the FirmA Model of  
Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitments. Journal of  
International Business Studies, 8(1), 23-32. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490676  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
173  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
Johanson, J. & Vahlne, J. (2009). The Uppsala internationalization process model revisited: From  
liability of foreignness to liability of outsidership. Journal of International Business  
Studies, 40(9), 1411-1431. https://doi.org/10.1057/jibs.2009.24  
Kojima, K. (1982). Macroeconomic versus International Business Approach to Direct Foreign  
Journal  
of  
Economics,  
23(1),  
1-19.  
Korsakienꢁ, R. & Tvaronaviꢀienꢁ, M. (2012). The internationalization of SMEs: An integrative  
approach. Journal of Business Economics and Management, 13(2), 294-307.  
Kubíꢀková, L. & Toulová, M. (2013). Risk factors in the internationalization process of SMEs.  
Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 61(7), 2385-2392.  
Levy, M. & Powell, P. (2005). Strategies for growth in SMEs: The role of information and  
Liu, H. & Ko, W. (2017). Measuring the Degree of Internationalization for Taiwanese Banking  
Industry: Scoring Measurement by Principal Component Analysis. International Business  
Machado, M., Nique, W. & Fehse, F. (2016). International orientation and export commitment in  
fast small and medium size firms internationalization: Scales validation and implications  
Administração,  
51(3), 255-265.  
Martínez, P. C. (2009). Proceso del desarrollo exportador de la PYME colombiana. Cuadernos de  
Martínez, P. M. (2016). La distancia psíquica en el ámbito de la selección de mercados  
internacionales: Propuesta de definición y presencia en las PyMes españolas exportadoras  
de bienes de consumo Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y  
McDermott, G. & Pietrobelli, C. (2017). Walking Before You Can Run: The Knowledge,  
Networks, and Institutions for Emerging Market SMEs. Breaking up the Global Value  
3
Medina, A. (2005). Causas de la internacionalización de la empresa. Análisis Económico, 20(45),  
4
Moncada, G., Ramírez, P., y González, M. (2020). Estrategias competitivas de las empresas  
ecuatorianas exportadoras de camarón. Casos de éxito. INNOVA Research Journal, 5(1),  
1
Morales, S. y Pineda, U. (2015). Factores del perfil del emprendedor y de la gestión del servicio  
que inciden en la supervivencia empresarial: casos del oriente de Antioquia (Colombia).  
Revista científica Pensamiento y Gestión, 38, 176-207. https://bit.ly/3TXlmy6  
Moreno, A. y Torres, J. (2017). La expansión internacional de la firma: Experiencia de una PyMe  
del sector tecnológico de Argentina. Estudios Gerenciales, 33(144), 240-249.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
174  
Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización  
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C., Shamseer, L.,  
Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Loder, E., Mayo-  
Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, J., Whiting, P. (2021).  
Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones  
Cardiología,  
74(9),  
790-799.  
Pavón, D., Villa, L., Rueda, M. y Lomas, E. (2019). Control interno de inventario como recurso  
competitivo en una PyME de Guayaquil. Revista Venezolana de Gerencia, 24, 12.  
Peng, M. (2018). Global 4: Global business (4th edition). Cengage.  
Peña-Vinces, J., Casanova, L., Guillen, J. & Urbano, D. (2016). International Competitiveness of  
Small and Medium-Sized Enterprises: Peru, a Latin-American Emerging Market.  
Peña-Vinces, J., Cepeda-Carrión, G. & Chin, W. (2012). Effect of ITC on the international  
competitiveness of firms. Management Decision, 50(6), 1045-1061.  
Trade,  
53(1),  
150-169.  
Perrotti, D. (2016). La República Popular de China y América Latina: Impacto del crecimiento  
económico chino en las exportaciones latinoamericanas. Revista de la CEPAL, 2015(116),  
4
Poblete, C. y Amorós, J. (2013). Determinantes en la Estrategia de Internacionalización para las  
Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review, 68(2), 73-  
9
Pukall, T. & Calabrò, A. (2014). The Internationalization of Family Firms: A Critical Review and  
Integrative Model. Family Business Review, 27(2), 103-125.  
Restrepo, J. y Vanegas, J. (2015). Internacionalización de las PyMes: Análisis de recursos y  
capacidades internas mediante lógica difusa. Contaduría y Administración, 60(4), 836-863.  
Rosales, O. y Herreros, S. (2017). Desafíos de la competitividad exportadora en América Latina y  
Saavedra, M. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la PyMe  
Schmid, S. (2018) Strategies of Internationalization: An Overview. En: Schmid S. (eds)  
Internationalization of Business. MIR Series in International Business, 1-25. Springer,  
Schmid, S., Dauth, T., Kotulla, T. & Leding, P. (2018) Adidas and Reebok: Is Acquiring Easier  
than Integrating? En: Schmid S. (eds) Internationalization of Business. MIR Series in  
International Business, 27-61. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-74089-  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
175  
Nicole Carolina Peralta-Jiménez y Luis Bernardo Tonon-Ordóñez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 155-176  
Schmid S. & Polat C. (2018) Lenovo: From Chinese Origins to a Global Player. En: Schmid S.  
(eds) Internationalization of Business. MIR Series in International Business,125-154.  
Senik, Z., Scott-Ladd, B., Entrekin, L. & Adham, K. (2011). Networking and internationalization  
of SMEs in emerging economies. Journal of International Entrepreneurship, 9(4), 259-  
2
Torkkeli, L. & Fuerst, S. (2018). Country institutional profiles: Evidence from Colombian software  
exporters. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 31(4), 663-678.  
Vahlne, J. & Johanson, J. (2017). From internationalization to evolution: The Uppsala model at 40  
Business  
Studies,  
48(9),  
1087-1102.  
Vélez, J. (2013). Proceso de internacionalización de compañía multinacional de un país en  
&
Vendrell, F., Gomes, E., Mellahi, K. & Child, J. (2016). Building international business bridges in  
geographically isolated areas: The role of foreign market focus and outward looking  
competences in Latin American SMEs. Journal of World Business, 52(4), 489-502.  
Villarreal, O. (2005). La internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: Una  
Welch, D. & Welch, L. (1996). The Internationalization Process and Networks: A Strategic  
Management Perspective. Journal of International Marketing, 4(3), 11-28.  
Welch, L. & Luostarinen, R. (1988). Internationalization: Evolution of a Concept. Journal of  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
176