ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Mayo-Agosto 2022). Vol. 7, No.2 pp. 146-162  
(
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la  
ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
Incidences of pandemic restrictions in small businesses in Quito, period  
2
019-2020  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador  
Héctor Silvio Cumbal-Flores  
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador  
Gladys Umbelina Vaca-Sandoval  
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador  
María Yolanda Villamarín-Granja  
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador  
Recepción: 27/02/2022 | Aceptación: 21/04/2022 | Publicación: 10/05/2022  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Balarezo-Noboa, M.A., Cumbal-Flores, H.S., Vaca-Sandoval, G.U., y Villamarín-Granja, M.Y.  
(
2022). Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de  
Quito, periodo 2019-2020. INNOVA Research Journal, 7(2),146-162  
https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2058  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
146  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
Resumen  
Las pequeñas empresas son organizaciones flexibles que se adaptan a los nuevos rumbos,  
protagonistas en el mercado local, en América Latina son fuente de sustento para los hogares,  
contribuyen a los ingresos fiscales y al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). En tiempos  
de pandemia este sector de la economía fue muy afectado, amerita analizar las incidencias de las  
restricciones establecidas por el gobierno ecuatoriano en el contexto COVID. El objetivo de este  
estudio fue conocer las incidencias que dejaron las medidas restrictivas en plena pandemia. Se  
utilizó el método exploratorio descriptivo aplicado al grupo de pequeñas empresas de la ciudad  
de Quito para los años 2019 y 2020. Entre los resultados de esta investigación se aprecian: el  
cierre de 425 empresas, disminución del empleo y la afectación en variables financieras como el  
impuesto a la renta que dejó de recaudar el Servicio de Rentas Internas por más de 10 millones  
de dólares. Las conclusiones señalan que este grupo de empresas es más vulnerable ante eventos  
desastrosos como la pandemia, se deja al descubierto la dificultad para cubrir nuevas inversiones  
y mantenerse en el mercado, así como la carencia de recursos, vía tributos, que incidió también  
en la gestión operativa del aparato público. Retos para futuras investigaciones representan: el  
análisis de las incidencias en otras ciudades importantes del país y las estrategias de resiliencia  
adoptadas por los empresarios en tiempos de emergencia sanitaria.  
Palabras claves: negocio; empresa; desarrollo económico; emprendimiento; Pymes.  
Abstract  
Small businesses are flexible organizations that adapt to new directions, protagonists in the local  
market, in Latin America they are a source of livelihood for households, contribute to tax  
revenues and Gross Domestic Product (GDP) growth. In times of pandemic this sector of the  
economy was very affected, it is worth analyzing the incidences of the restrictions established by  
the Ecuadorian government in the COVID context. The objective of this study was to know the  
incidences left by the restrictive measures in the middle of the pandemic. The descriptive  
exploratory method applied to the group of small businesses in the city of Quito for the years  
2
019 and 2020 was used. Among the results of this research are: the closure of 425 companies,  
decrease in employment and the impact on financial variables such as the income tax that the  
Internal Revenue Service failed to collect for more than 10 million dollars. The conclusions  
indicate that this group of companies is more vulnerable to disastrous events such as the  
pandemic, revealing the difficulty in covering new investments and staying in the market, as well  
as the lack of resources, via taxes, which also affected management operation of the public  
apparatus. Challenges for future research represent: the analysis of incidents in other important  
cities of the country and the resilience strategies adopted by businessmen in times of health  
emergency.  
Keywords: business; company; economic development; entrepreneurship; SMEs.  
Introducción  
Para Delgado y Granizo (2018) las pequeñas empresas se caracterizan por su flexibilidad  
y adaptación a nuevos rumbos o cambios ya sean tecnológicos, sociales o de generación de  
empleo. De manera similar, Pacheco et al. (2020) indican que, se encuentran en un proceso de  
transición y necesitan de alternativas estratégicas con un panorama que cambie su visión, donde  
se asocie a su actividad diaria elementos fuertes como la calidad y herramientas de gestión.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
147  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
En América Latina, las pequeñas empresas han crecido significativamente  
convirtiéndose en un gran aporte para la economía global, generan empleo de forma directa e  
indirecta, son parte del sustento de muchos hogares, además de participar activamente en la  
importación y exportación, la contribución a los ingresos fiscales y el producto interno bruto  
(
PIB). Es así como estas empresas son objeto de estudio para comprender con más precisión el  
ámbito en el que se desenvuelven y los problemas que enfrentan, por ello, Mulder y Pellandra  
2017) mencionan que tienen dificultades de acceso al financiamiento, carecen de habilidades de  
(
gestión, escasez de tecnología e innovación, mano de obra mal capacitada, falta de información  
sobre oportunidades de mercado y producción a pequeña escala.  
Las MiPymes tienen un rol preponderante para alcanzar un sistema económico  
competitivo, son una alternativa para la reducción de la pobreza, benefician a los sectores de  
bajas condiciones económicas, estas empresas son capaces de elevar su capacidad de producción  
con la incorporación de tecnología, abriendo la oportunidad de incursionar en nuevos proyectos,  
sin embargo, atraviesan por dificultades en lo que se refiere a fuentes de financiamiento (Gómez  
et al., 2022).  
El contexto en el que opera la pequeña empresa en términos de una relativa normalidad  
está lleno de incertidumbre y desconfianza por parte de los entes reguladores, instituciones  
financieras y del propio Estado, en tiempos de crisis como la pandemia del COVID-19 se deja al  
descubierto la poca capacidad de respuesta de este sector para sostenerse con las operaciones  
disminuidas, más aún cuando los gobiernos determinan medidas restrictivas sin considerar el  
desalentador escenario en el que tienen que competir las pequeñas empresas, seguramente los  
deseos de mantenerse en el mercado con ventas promedio o los planes de incursión en el  
comercio exterior se vieron frustrados.  
A finales de 2020 la pandemia tuvo un gran impacto en el mundo empresarial, la baja  
productividad laboral y la especialización en el sector del comercio son algunos de los factores  
que influyeron en la región para el cierre de 2,7 millones de empresas, equivalente al 19% de  
todas las firmas, en el caso de las pequeñas empresas este porcentaje podría llegar al 7,1% y los  
puestos de trabajo disminuirán al 7,3% en empleo formal (CEPAL, 2020).  
La crisis económica generada por el COVID-19 fue muy rápida que generó  
vulnerabilidad e inestabilidad en las Pymes, así expresan Laporte et al. (2020), un escenario de  
sistemas ineficientes de producción o gestión. Además, el cierre total de pequeñas y medianas  
empresas puede dar lugar a disputas económicas y sociales, pérdida de puestos de trabajo y  
quiebras comerciales a largo plazo.  
En el contexto ecuatoriano para el año 2020, el gobierno, con el fin de controlar la  
emergencia sanitaria, mediante el decreto ejecutivo No. 1017, estableció un estado de excepción  
que aplicó restricciones a la libertad de tránsito y reuniones sociales, impuso un toque de queda,  
cerró las fronteras, aeropuertos, instauró el teletrabajo, suspendió las clases y las actividades no  
esenciales. Como consecuencia, el Producto Interno Bruto decreció en 12,5% y se incrementó la  
tasa de desempleo (Banco Central del Ecuador, 2020, como se citó en Esteves, 2020).  
Se debe aprovechar las potencialidades de cada región donde se desenvuelven las  
pequeñas empresas, en el caso de la provincia de El Oro, Ecuador, se identifica como principal  
potencial a la agroindustria, poniendo de manifiesto el acompañamiento de varias iniciativas  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
148  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
como la innovación empresarial en base al conocimiento de las organizaciones, participación de  
la academia y la existencia de convenios de cooperación regional e internacional (Urdaneta et al.,  
2
021).  
Las pequeñas empresas en la ciudad de Quito tuvieron incidencias derivadas de las  
restricciones implementadas por el Estado, se suspendieron actividades presenciales en entidades  
públicas y privadas además del cumplimiento obligatorio de medidas de bioseguridad que  
incrementaban los gastos de operación. En torno a lo mencionado se recopilan datos de informes  
gubernamentales sobre los reportes económicos de la pequeña empresa y se analiza la incidencia  
de la pandemia en este sector empresarial (Ochoa et al, 2022).  
Al parecer la pandemia afecta significativamente al mercado laboral de las pequeñas  
empresas y esto incide en gran parte a la economía global, es así que, a partir de diversos  
hallazgos bibliográficos se establecen algunas debilidades y fortalezas que permite definir  
estrategias para su recuperación paulatina, como se puede apreciar en la figura 1.  
Figura 1  
Las pequeñas empresas en el contexto COVID-19  
Fuente: Elaboración propia  
Una problemática grave como la pandemia puede desestabilizar la economía de las  
pequeñas empresas como lo afirman Colina-Ysea et al. (2021) el confinamiento contribuyó para  
la disminución de las ventas, de la productividad y el aumento de las deudas. El conocimiento al  
interior de las organizaciones debe ser un factor fundamental de cambio y de adaptación, puesto  
que los desequilibrios causan incertidumbre a ser abordada con la investigación y la  
socialización de los aspectos que ayuden a retomar el rumbo estratégico de las empresas. Lew y  
Herrera (2020) sostienen que es necesario construir una nueva normalidad diferente a la  
normalidad pre-pandemia’ por ser esta inviable, lo que implica evaluar los fundamentos del  
modelo, esta afirmación puede ser un desafío para las pequeñas empresas, puesto que se presenta  
poca resiliencia cuando decrece la economía, con un endeudamiento creciente, una lenta y  
desordenada transformación productiva.  
El presente estudio es de carácter exploratorio descriptivo, tiene como objetivo conocer  
las incidencias que dejaron las medidas restrictivas en plena pandemia haciendo un análisis de  
algunas variables, especialmente financieras, de las pequeñas empresas de Quito entre los años  
2
019 y 2020. Realizar esta investigación se justifica para que el aparato público tenga  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
149  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
argumentos que contribuyan a validar las políticas adoptadas en estas circunstancias críticas,  
además, puede ser la base para futuros estudios relacionados con las decisiones gerenciales y  
mejorar la gestión de este importante sector económico en tiempos de emergencia sanitaria.  
Marco Teórico  
Tarazona et al. (2021) plantean un modelo de co-creación basado en la gestión del  
conocimiento en Colombia y explican que las pequeñas empresas necesitan fortalecer sus  
ventajas competitivas, sostenibles y sustentables para poder responder, adaptarse y sostener el  
mercado, así también deben centrar sus esfuerzos en la innovación, las TIC, la mejora continua y  
la creación conjunta.  
Para el caso de México, cuando se trata de pequeñas empresas familiares, al momento de  
tomar acciones para maximizar los beneficios prevalece la denominada riqueza socio emocional  
en comparación con otras, además, las primeras se caracterizan por una mayor aversión al riesgo,  
existe pues, una fuerte evidencia que este aspecto emocional incide positivamente en un mejor  
desempeño financiero. Así también, está riqueza se relaciona con aspectos como la conservación  
de la dinastía, la preservación del capital y el cumplimento de las obligaciones familiares  
(Esparza et al., 2021).  
De forma similar, las investigaciones que realiza la academia acerca de las empresas  
familiares y sus retos para incursionar en los negocios internacionales tendrían que convertirse  
en aspectos prácticos adaptados a realidades gerenciales, cuyos resultados sean difundidos a  
través de las redes sociales o eventos organizados por la industria. Esto permite que se involucre  
en los procesos de toma de decisiones estratégicas para la incursión en los mercados globales  
(
Metsola y Kuivalainen, 2021). Sin embargo, la llamada bifurcación, impide elegir la mejor  
solución, esto se relaciona con los bienes familiares y no familiares y la transferencia de  
conocimiento a largo plazo que se hereda de generación en generación, los gerentes pueden  
confiar más en un familiar para que ejerza la administración aun cuando adolezca de habilidades  
profesionales para el puesto en lugar de seleccionar una persona con mejor perfil, pero extraño a  
su descendencia.  
En Argentina, por medio de un estudio multisectorial llevado a cabo por la Fundación  
Observatorio Pymes, Bargados (2021) sostiene que la pandemia puede llevar al país a la  
reprimarización, desequilibrios estructurales y un riesgo creciente de dualización productiva. Por  
lo tanto, el autor propone incentivos que pueden contribuir con la recuperación, como la  
recaudación de impuestos acorde al tamaño y la ubicación de la empresa, promociones con  
enfoque en productos potenciales de exportación, servicios especializados para la gestión y  
apoyo financiero en digitalización.  
Algunos países de Latinoamérica establecieron medidas fiscales para disminuir los  
efectos en lo económico y social de la pandemia, sin embargo, Argentina y Ecuador tuvieron  
poco espacio de maniobra en este ámbito y tendrán que recurrir a préstamos multilaterales para  
cubrir los requerimientos de financiamiento a corto plazo que apuntale la recuperación, a  
diferencia de Perú y Chile que tienen deuda inferior del 40% del PIB representa una ventaja para  
retornar a sus respectivas estrategias de restauración (Arreaza et al., 2021).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
150  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
Jiménez (2021) señala que las pequeñas empresas en Quito se vieron en la obligación de  
disminuir gastos, despedir al personal y quedarse con lo mínimo para seguir a flote durante la  
pandemia. Esto afecta significativamente al mercado laboral y con ello la incertidumbre respecto  
a la duración de la misma, es así que Weller (2020) indica que la digitalización ha repercutido  
gradualmente en la destrucción de empleos, estrategias de retención de recurso humano y la  
aplicación del teletrabajo, algunos de los cambios que inciden en la reactivación económica.  
Además, el trabajo informal ha experimentado una disminución debido a las restricciones de  
movilidad, los cierres de empresas y establecimientos en períodos de estricto confinamiento, lo  
que produjo incapacidad para llevar a cabo las responsabilidades normales como también  
sucedió en anteriores crisis financieras.  
En el negocio de las comidas a domicilio, las relaciones personales entre clientes y  
repartidores aumentaron en forma significativa asumiendo empatía con los jóvenes que carecen  
de un trabajo estable, en el período de confinamiento los compradores demostraron solidaridad  
con este grupo, conscientes de su exposición directa a un contagio, prevaleció la ética ante la  
interacción verbal que pasó a un segundo plano. Se presentó un comportamiento del consumidor  
con muchas precauciones y buena actitud de los repartidores cumpliendo las medidas de  
bioseguridad como política de este tipo de negocios, en donde la satisfacción de los servicios  
electrónicos se vio también incrementada, en consecuencia, las empresas de comida y los  
repartidores a domicilio deben seguir cumpliendo estrictas medidas de bioseguridad para que el  
cliente reaccione favorablemente, las empresas deben ser comunicadoras del cumplimiento de  
estas medidas para lograr la sensibilización de los clientes (Macías et al., 2021).  
El sistema productivo se paralizó a consecuencia de la cuarentena, pocos sectores  
continuaron con su actividad, especialmente en salud, alimentación y farmacéutico. La débil  
intervención del Estado para contrarrestar los efectos provocó en las empresas: falta de ingresos,  
cierres temporales, riesgos de quiebra y con ello despidos de trabajadores, distorsión en la cadena  
de pagos. Según lo manifiestan Carrillo et al. (2020) las empresas tienen un lapso de tiempo para  
sobrevivir sin liquidez, considerando que el flujo de efectivo es esencial para la salud financiera  
de un negocio, el cálculo que realizaron estos autores indica que el 50% de las empresas en  
Ecuador podían resistir hasta 33 días sin liquidez, mientras que el 25% se presentaban como  
altamente vulnerables a la suspensión de sus actividades, en la figura 2 se presenta el caso  
específico del denominado buffer days para las pequeñas empresas de Ecuador.  
Figura 2  
Días de resistencia sin liquidez de las pequeñas empresas del Ecuador  
Fuente: Camino-Mogro y Armijos (2021)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
151  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
La inversión extranjera representa un medio para impulsar la economía y crear fuentes de  
empleo, condición que es muy apreciada en las pequeñas empresas que tienen metas de  
crecimiento y mejoramiento de la calidad de sus productos con la incorporación de tecnología  
moderna. En los últimos años se presentó una disminución de inversión extranjera en América  
Latina especialmente por el declive de las exportaciones de materia prima que requieren de alto  
financiamiento y por los choques internos en la región, dejando en situación de alta  
vulnerabilidad a sus países. Todas estas características pueden haberse profundizado según el  
grado de impacto de la pandemia Covid-19.  
Para el caso de Ecuador se presentaron eventos previos a la crisis sanitaria que  
provocaron paulatinamente una reducción de la inversión extranjera tales como: inestabilidad  
política, trámites burocráticos e impuestos. En Ecuador la mayor parte de la inversión extranjera  
se determinaba en aumentos de capital hasta el año 2017 en un 95% mientras que para el año  
2
020 esta misma variable decreció al 57% tal como se describe en la figura 3.  
El confinamiento ocasionó una disminución de la inversión extranjera en especial en  
economías poco robustas como la ecuatoriana, la reapertura parcial de las actividades después  
del encierro no significó un impacto notable en la recuperación de esta inversión para las  
ciudades de Quito y Guayaquil (Camino et al., 2021).  
Figura 3  
Flujos de inversión extranjera en Ecuador  
Fuente: Camino-Mogro y Armijos (2021)  
La pandemia ocasionó una disminución en la economía ecuatoriana del 7.8% del PIB,  
como se puede apreciar en la figura 4. Las cuentas trimestrales principales en donde se  
observaron disminuciones con más profundidad fueron: consumo final de los hogares el 7%,  
consumo final del gobierno 6.1% y contracción del comercio exterior por 6.1%.  
Según Lasio y Zambrano (2021) de 150 negocios estudiados a partir de la pandemia el  
7% suspendieron sus actividades en la ciudad de Guayaquil y el 35% en Quito. Para Bachas et  
4
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
152  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
al. (2020) los sectores con mayor vulnerabilidad para el cierre o suspensión de los negocios  
fueron los relacionados con el hospedaje, alimentos, transporte y construcción.  
Figura 4  
Variación porcentual del pib (años 2018-2020)  
Fuente: Banco Central del Ecuador (2021)  
Una investigación específica que se desarrolló en la Av. Asaad Bucaram en la ciudad de  
Guayaquil da cuenta que los emprendimientos en este sector se vieron afectados en la  
disminución de ventas e incremento de los costos de producción. El 92% de las actividades  
emprendedoras fueron afectadas económicamente por las medidas restrictivas dispuestas por las  
autoridades, otras incidencias como el despido de empleados, aplicación de créditos no formales  
y dificultad en las operaciones también se presentaron (Hurtado, 2021).  
Metodología  
El estudio realizado es de carácter mixto, exploratorio  descriptivo y pretende evaluar la  
incidencia de la pandemia del Covid-19 en la pequeña empresa de la ciudad de Quito. Para este  
fin, se parte de la revisión de documentación e informes sobre la importancia de este tipo de  
empresas en la economía de un país como agentes generadores de ingresos, impuestos y empleo.  
Se revisaron estudios referentes al impacto que ha tenido la pandemia en otras latitudes  
de la región como una aproximación a la realidad del presente análisis. La población del estudio  
de referencia fue constituida por las pequeñas empresas ubicadas en la ciudad de Quito, por tal  
razón, como instrumento principal de investigación, se utilizó la base de datos de la  
Superintendencia de Compañías del Ecuador que contiene información societaria reportada  
durante los años 2019 y 2020, es decir, antes y en plena pandemia. Esta base fue filtrada a fin de  
obtener solo datos de las empresas catalogadas como pequeñas empresas de la ciudad de Quito.  
Mediante el uso del Excel se identificaron las siguientes variables: número de empresas,  
número de empleados, ventas, utilidades e impuesto a la renta. Se clasificaron a las pequeñas  
empresas por rama de actividad principal de acuerdo a la categorización internacional del CIIU.  
Posteriormente, se analizaron los cambios en las variables señaladas en el periodo 2019 - 2020  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
153  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
en valores absolutos y porcentuales a fin de evaluar el impacto de la pandemia en las actividades  
que realiza este grupo de empresas.  
Resultados  
Los resultados que se exponen a continuación se relacionan con el análisis de variables  
presentadas en las pequeñas empresas de Quito entre los períodos 2019 y 2020.  
Variable: Número de pequeñas empresas:  
En el período analizado se observan disminuciones (empresas cerradas) y aumentos  
(empresas nuevas en este grupo que pasaron de la categoría mediana a la categoría pequeña).  
Este indicador significa la cantidad de pequeñas empresas presentes en el mercado.  
Respecto a la disminución se observa el cierre de 425 empresas, cuyo mayor impacto se  
da en las siguientes actividades CIIU: artes, entretenimiento y recreación; alojamiento y servicio  
de comidas; enseñanza; y, actividades inmobiliarias.  
En cambio, hubo un ligero incremento, 25 negocios que pasaron a la categoría pequeña,  
dedicados a la distribución de agua, alcantarillado, gestión de desechos y saneamiento;  
explotación de petróleo, minas y canteras; y, comercio al por mayor y al por menor, reparación  
de vehículos automotores y motocicletas. La figura 5 muestra que el 23% de las pequeñas  
empresas cerradas se dedicaban a servicios administrativos y de apoyo y el 13% a los servicios  
de alojamiento y comida. Así mismo, en mayor proporción aparecen nuevos negocios en el  
sector de comercio y reparación de automotores con el 72%, en menor cantidad empresas  
dedicadas a la distribución de agua, gestión de desechos y saneamiento con el 12%.  
Figura 5  
Pequeñas empresas en quito según actividad CIIU 2019 -2020  
Cierre de empresas  
De medianas a pequeñas  
1
6%  
Entretenimiento  
4
3%  
Minería  
3
%
1
3%  
16%  
Alojamiento y  
comidas 13%  
5
%
12%  
43%  
Agua, desechos,  
saneamiento  
1
2%  
Enseñanza 5%  
2
3%  
7
2%  
Administra vos y  
apoyo 23%  
72%  
Comercio y  
reparación de  
automotores  
8
%
5%  
Agricultura y pesca  
5
%
Fuente: Elaboración propia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
154  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
Variable: Empleo:  
Entre los años 2019 y 2020, en la figura 6 se observa que el número de empleados  
formales decreció en el 11% lo que representa una cantidad de 7892 personas que se quedaron  
sin empleo formal durante el año de plena pandemia.  
Figura 6  
Empleo en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito  
Número de Empleados  
7
3413  
6
5521  
Año 2019  
Fuente: Ranking Empresarial SUPERCIAS (2021)  
Variable: Ventas  
Año 2020  
Mientras que en el año 2019 las ventas de las pequeñas empresas de Quito fueron cerca  
de 2400 millones de dólares para el año 2020 este rubro cambió aproximadamente a 2250  
millones, es decir, se presentó una disminución de las ventas por más de 154 millones de dólares  
en el año de plena pandemia, decremento del 6% en relación al año 2019, ver figura 7.  
Figura 7  
Ventas de las pequeñas empresas en la ciudad de Quito  
Ventas  
millones USD)  
(
$
2398  
$
2243  
Año 2019  
Año 2020  
Fuente: Ranking Empresarial SUPERCIAS (2021)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
155  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
Variable: Utilidad Neta  
Esta variable es una de las más impactantes ya que en el año 2019 las pequeñas empresas  
de Quito obtuvieron utilidades netas por 263.5 millones de dólares y en el año 2020 este rubro  
cambió dramáticamente a una pérdida 303.2 millones, se presentó una disminución de la utilidad  
neta en un 215% respecto al año 2019, como se indica en el en la figura 8.  
Figura 8  
Utilidad neta - pequeñas empresas en la ciudad de Quito  
Utilidad Neta  
millones USD)  
(
$
264  
Año 2019  
Año 2020  
$
-303  
Fuente: Ranking Empresarial SUPERCIAS (2021)  
Variable: Impuesto a la renta  
En el año 2019 se generó un valor por concepto de impuesto a la renta causado por más  
de 36.7 millones de dólares comparado con el año 2020 en donde este rubro disminuyó a 26.7  
millones de dólares lo que implica que el Servicio de Rentas Internas dejó de recaudar 10  
millones para las arcas fiscales en relación al año 2019, como se ilustra en la figura 9.  
Figura 9  
Impuesto a la renta causado - pequeñas empresas en la ciudad de Quito  
Impuesto a la Renta Causado  
(miles USD)  
$
36772  
$
26726  
Año 2019  
Año 2020  
Fuente: Ranking Empresarial SUPERCIAS (2021)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
156  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
Discusión  
En el contexto de pandemia, hacia la continuidad de las operaciones, las pequeñas  
empresas de Quito tuvieron problemas para solventar los gastos, casi nula presencia de  
alternativas para brindar servicio a sus clientes, en medio de esta incertidumbre debían cumplir  
también con sus obligaciones patronales, financieras, tributarias y convenios con proveedores, lo  
que dio paso a los resultados expuestos.  
Conforme a los informes emitidos por el Servicio de Rentas Internas (2021), durante el  
período 2020 se han cerrado, liquidado o suspendido 3494 empresas a nivel nacional de  
diferentes categorías MiPymes, el presente estudio evidencia que 425 corresponden al grupo de  
pequeñas empresas ubicadas en Quito, es decir, el 11.45% del total. De cada 10 organizaciones  
1
.15 cerraron en todo el país.  
La crisis económica en el país debido a las restricciones implementadas produjo una  
reducción drástica de ingresos por ventas en casi todos los sectores económicos. Como  
consecuencia del confinamiento obligatorio la capacidad adquisitiva de las personas tuvo una  
disminución desencadenante en el desempleo masivo. Arévalo et al. (2021) señalan que el 100%  
de sus encuestados conocen de una o más personas que perdieron su empleo durante el tiempo de  
pandemia y del mismo modo estas condiciones provocaron insatisfacción en su entorno.  
Con lo indicado por los autores, se contrasta que las pequeñas empresas de Quito  
disminuyeron su personal en 10.75%, trayendo dificultades para generar ingresos, desatando  
efectos adversos para la economía, de ello, la factibilidad de implementar estrategias que  
promuevan la competitividad e incremento de ventas fueron limitadas. En concordancia con lo  
señalado por Zabala et al. (2021), la problemática de las empresas para mantener las plazas  
laborales incrementó el comercio informal, desempleo y poca facilidad de conseguir recursos  
que derivó en recesión económica y desigualdad en la estructura social.  
El sector turístico y actividades afines registraron un mayor porcentaje de afectación  
como producto de la restricción de movilidad entre ciudades y provincias. De ello, Robles et al.  
(2021) manifiesta que el 60% de los encuestados en su investigación respondió que la  
recuperación económica post pandemia será un proceso complicado sobre todo con el cierre de  
los diversos negocios de este tipo y la consecuente disminución de los ingresos.  
La disminución de los ingresos por ventas en las pequeñas empresas de Quito es superior  
a 154 millones de dólares al comparar los períodos 2019 y 2020, lo cual comprueba la hipótesis  
de una incidencia negativa en la continuidad de las actividades comerciales durante el estado de  
pandemia. En el estudio desarrollado por Ulloa et al. (2021) resalta que la suspensión de  
exportaciones e importaciones forma parte del conflicto interno de las empresas debido a la  
limitada disposición de materia prima e incapacidad de adquirir insumos que les permitieran dar  
continuidad a los procesos de producción.  
Para fundamentar lo anterior se tiene el aporte de Mena y Gutiérrez (2021) quienes  
analizan el impacto que sufrieron las empresas debido al cierre de fronteras como medidas de los  
gobiernos a nivel mundial. Aproximadamente hubo una diferencia de -37% en exportaciones en  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
157  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
todo el mundo, sin embargo, en el caso de Ecuador pudo mantener activos los convenios  
comerciales internacionales favoreciendo el impacto directo sobre la oferta que mantenía en el  
mercado.  
Según el INEC el 99% de los establecimientos pertenecen a las MiPymes, sector que se  
encuentra profundamente afectado por la pandemia, en el año 2020 el 50% de las empresas  
estuvieron cerca de quebrar, en este mismo año se observó variación negativa en la producción  
de la industria manufacturera en los meses de marzo -10.48%, abril -16.39% y agosto -8.58%.  
Los grupos de productos que sufrieron estas variaciones negativas fueron calzado deportivo,  
material textil y conservas (Bravo et al., 2021), esta situación no se repite para el caso de Quito  
cuyas pequeñas empresas que cerraron se dedicaban a actividades de servicios administrativos,  
alojamiento y comida, principalmente.  
El conglomerado de pequeñas empresas cuya residencia fiscal se encuentra en la ciudad  
de Quito registra una pérdida de más de 303 millones de dólares al finalizar el periodo fiscal  
2
020, esto no solo tuvo consecuencias para inversionistas, propietarios, personal y proveedores  
sino también para el contexto socioeconómico local, en este aspecto Álava y Barahona (2021)  
indagan sobre el impacto de este resultado en la recaudación de impuestos para el Estado durante  
los meses de suspensión de actividades presenciales, el SRI recaudó un 31% menos en Impuesto  
al Valor Agregado (IVA) en la región Sierra, correspondiente al régimen al que pertenece el  
objeto de estudio de la investigación.  
En contraste con el contexto indicado, Huilca y Baño (2021) analizan la restricción y las  
estrategias gubernamentales para flexibilizar la economía que dieron paso a la apertura parcial de  
las actividades comerciales a nivel nacional a través de ley humanitaria, incentivando créditos  
con tasas de intereses preferenciales y uso de ventajas, según el grado de afectación individual  
para aquellas organizaciones que demostraran haber tenido disminución de ingresos, podrían  
renegociar obligaciones financieras. Se destaca entonces que las pequeñas empresas de Quito  
disminuyeron sus ingresos en 14,57%, candidatas, entonces, para acogerse a estos beneficios y  
disminuir los efectos posteriores a la pandemia.  
Al reiniciar las actividades comerciales de manera parcial, las Pymes realizaron esfuerzos  
adicionales para su operatividad en el mercado. En relación a lo señalado por Useche et al  
(2021), para solventar la necesidad de brindar soporte a las demandas sociales y generar ingresos  
para su negocio y entorno familiar, se requiere innovar procesos a través del uso de recursos  
tecnológicos que disminuyan la interacción física y optimicen la gestión empresarial, estrategia  
que debe desplegarse junto con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que resguarden  
la integridad del personal y clientes.  
La literatura sugiere un modelo de gestión para las pequeñas empresas basado en la  
mejora continua que promueva un enfoque orientado a minimizar errores productivos, maximizar  
esfuerzos y lograr resultados inmediatos que den respuesta a la problemática real que trajo  
consigo la pandemia.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
158  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
Conclusiones  
Las pequeñas empresas se encuentran más vulnerables ante eventos desastrosos como los  
vividos por la pandemia. Este estudio revela que, en la ciudad de Quito, las incidencias de las  
restricciones son negativas en los factores de: empleo, ventas, utilidades e impuesto a la renta  
causado. Hubo incidencia también en el cierre de más de 425 pequeñas empresas que se  
dedicaban a servicios administrativos, hospedaje y alimentos, especialmente.  
Las incidencias en las pequeñas empresas durante el estado de emergencia provocaron  
dificultades frente a la posibilidad de realizar nuevas inversiones y mantenerse competitivas en el  
mercado.  
La disminución de impuestos causados por las pequeñas empresas de Quito en el año  
020 fue del 27%, esto incidió en la reducción del Presupuesto General del Estado, restando  
2
liquidez en las arcas fiscales.  
En la suspensión de actividades presenciales, las empresas cumplieron con sus  
obligaciones financieras, laborales, tributarias, sin generar ingresos en similares proporciones a  
las del flujo antes del estado de emergencia sanitaria. La falta de liquidez derivó en  
complicaciones que afectaron su funcionamiento y supervivencia, motivos suficientes para el  
cierre o suspensión de sus actividades comerciales como parte de la estrategia para disminuir  
estos efectos negativos.  
Para futuros estudios se puede considerar el análisis de las incidencias en otras ciudades  
importantes del país, además de conocer las estrategias de resiliencia adoptadas por los  
empresarios en tiempos de emergencia sanitaria. Queda abierta también la incorporación de otras  
variables para lograr un análisis comparativo más robusto entre las pequeñas empresas.  
Referencias Bibliográficas  
Álava-Barreto, J., y Barahona-García, S. (2021). Impacto Tributario del COVID-19 en Ecuador:  
1
Arévalo, M., Reascos, J., y Pérez, H. (2021). Impacto del COVID-19 en el empleo en la ciudad  
de Quito. Revista Eruditus, 2(2), 29-41. https://doi.org/10.35290/re.v2n2.2021.455  
Arreaza, A., López, O., y Toledo, M. (2021). La Pandemia del COVID-19 en América Latina:  
Bachas, P. et al. (2020). El Impacto del COVID-19 En las Empresas Formales de Ecuador.  
World Bank Group.  
Bravo Cedeño, M. C., Muñoz Salgado, R. J., y Loor Zambrano, H. Y. (2021). Análisis  
estadístico de los niveles de producción en las MIPYMES ecuatorianas durante la  
COVID-19. Revista Publicando, 8(31), 379391. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2257  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
159  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
Camino-Mogro, S., & Armijos, M. (2021). Short-term effects of COVID-19 lockdown on  
foreign direct investment: Evidence from Ecuadorian firms. Journal of International  
Development, (October), 122. https://doi.org/10.1002/jid.3598  
Carrillo, P., Deza, M., & Camino, S. (2020). An overview of Ecuadorian companies before  
COVID-19. 83117.UN.  
CEPAL. (2020). Informe Especial COVID-19 No 4: las empresas frente a la COVID-19:  
Colina-Ysea, F. J., Isea-Argüelles, J. J., y Aldana-Zavala, J. J. (2021). Impacto del COVID-19 en  
pequeñas y medianas empresas del Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve),  
Delgado, D. D., y Chávez, G. P. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de  
Esparza-Aguilar, J. L., Soto-Maciel, A., De la Garza-Ramos, M. I., y San Martín-Reyna, J. M.  
(2021). El desempeño financiero y la riqueza socioemocional en pequeñas y medianas  
empresas familiares no familiares. Tec Empresarial, 15(2), 0216.  
Esteves, A. (2020). El impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo de Ecuador. Mundos  
Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 7(2), 35 - 41.  
Gómez, G., Navarro-Barranzuela, J. A., y Marchena-Ojeda, L. M. (2022). El crowdlending como  
alternativa de financiamiento para las mipymes del Perú. Retos Revista de Ciencias de la  
Administración y Economía, 12(23), 161177. https://doi.org/10.17163/ret.n23.2022.10  
Huilca, D., y Baño, Á. (2021). La Reactivación de la Economía Ecuatoriana durante la Pandemia  
Jurídica  
Crítica  
y
Derecho,  
2(3),  
79-89.  
Hurtado, A. F. (2021). Análisis de los efectos económicos por COVID-19 en la actividad  
emprendedora de la Av. Asaad Bucaram, Guayaquil, 2020  2021 [Tesis de Grado,  
Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil.  
Jiménez, K. C. (2021). Guía de gestión de las finanzas personales para trabajadores de  
pequeñas empresas familiares en la ciudad de Quito. [Tesis de Grado, Universidad de  
Laporte, R. A., Rusconi, J. M., Turano, C., Todesca, A., y Zapata, L. (2020). Perspectivas para  
América Latina COVID-19 And the impact on small companies in Argentina  
Lasio, V., y Zambrano, J. (25 de marzo de 2021). Panorama del emprendimiento en Ecuador  
frente al COVID- 19. [Discurso princpal]. Seminario a profesores, ESPOL.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
160  
Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020  
Lew, D., y Herrera, F. F. (28 de 06 de 2020). Normalidad post-pandemia: ¿una nueva normalidad  
Macías-Rendón, W., Rodríguez-Morales, K., & Barriga-Medina, H. R. (2021). COVID-19  
lockdown and the satisfaction with online food delivery providers. Estudios Gerenciales,  
3
Mena-Coronel, K., y Gutiérrez-Jaramillo, N. (2021). Efecto del Covid-19 y su incidencia  
Metsola, J., & Kuivalainen, O. (2021). International Business Decision-Making in Family Small  
and-Medium-Sized Enterprises. European Journal of Family Business, 11(2), 7279.  
Mulder, N., y Pellandra, A. (2017). La innovación exportadora en las pequeñas y medianas  
empresas. Programa de apoyo y financiamiento en América Latina. Serie Comercio  
Chile.  
Ochoa, L., Litardo, E., y Ortega, E. (2022). La crisis económica ante la pandemia COVID-19 en  
el Ecuador, periodo 2021. Revista Dilemas contemporáneos: educación, política y  
Pacheco, R. C., Hernández, P. H., y Niebles, N. W. (2020). Gestión de proyectos estratégicos  
Robles, Y., Castro, D., Vera, T., y Delgado, L. (2021). Impacto de la crisis sanitaria por  
coronavirus en el sector empresarial y turístico. Universidad, Ciencia y Tecnología, 25,  
2
SRI. (2021). Informe Empresarial. Quito: Servicio de Rentas Internas.  
SUPERCIAS. (2021). Información sector societario. Ecuador: Superintendencia de Compañías.  
Tarazona, B. G., Rodríguez, C. O., y Giraldo, M. L. (2021). Modelo de co-creación en mypimes:  
estudio de caso en el sector lácteo de Bogotá, Colombia. Revista Ingenierías, 20(38),  
2
Ulloa-Barre, N., Fajardo-Loayza, V., González-Illescas, M., y Solórzano-Solórzano, S. (2021).  
Estrategias post COVID-19: Desafíos para las empresas exportadoras de productos  
tradicionales. 180-195.  
Urdaneta Montiel, A. J., Borgucci Garcia, E. V., González Ordóñez, A. I., y Luciani Toro, L. R.  
2021). Función empresarial y concentración de pequeñas y medianas empresas en la  
Journal,  
6(2),  
(
Provincia de El Oro Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 776-801.  
Useche, M., Vasquez, L., Salazar, F., y Ordoñez, M. (2021). Fórmula estratégica empresarial  
Weller, Jürgen (2020). “La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los  
mercados laborales”. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/67). Santiago: CEPAL.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
161  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa, Héctor Silvio Cumbal-Flores, Gladys Umbelina Vaca-Sandoval y María Yolanda  
Villamarín-Granja  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 146-162  
Zavala-Mejía, S., Ventura-Quimis, L., Parrales-Cedeño, K., y Parrales-Poveda, M. (2021). el  
desempleo: factor concluyente en la emergencia sanitaria por covid-19 en el Ecuador.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
162