ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Mayo-Agosto 2022). Vol. 7, No.2 pp. 117-145  
(
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con las principales  
variables financieras de agroempresas en Manabí periodo 2013 - 2018  
Incidence of direct foreign investment in relation to the main financial  
variables of agricultural companies in Manabí period 2013 - 2018  
Diana Alexandra Aza-Espinosa  
Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador  
https://orcid.org/0000-0001-9138-596X  
Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador  
https://orcid.org/0000-0002-8757-0238  
Recepción: 08/02/2022 | Aceptación: 21/04/2022 | Publicación: 10/05/2022  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Aza-Espinosa, D.A., y Guerrero-Sarzosa, L.F. (2022). Incidencia de la inversión extranjera  
directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas en Manabí periodo  
2
013-2018. INNOVA Research Journal, 7(2), 117-145.  
https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2035  
Resumen  
La inversión extranjera directa es complementaria a la inversión doméstica ecuatoriana, tema  
inmerso en el sector agropecuario que constituye un elemento de las políticas de soberanía  
alimentaria a partir de la vida republicana del Ecuador, receptando inversiones extranjeras por la  
producción de cacao y banano. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia originada  
por la inversión extranjera directa en las empresas del sector agropecuario de la provincia de  
Manabí en relación con las principales variables financieras periodo 20132018. La metodología  
de investigación es cuantitativa con alcance correlacional y diseño no experimental de tipo  
longitudinal, para una muestra de 26 empresas. El comportamiento de la inversión extranjera  
directa de las empresas del agro, se estableció con el análisis de tipo descriptivo; la situación  
financiera fue evaluada mediante indicadores financieros; y se determinó la correlación entre la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
117  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
inversión extranjera directa con las ventas, utilidad e inversión, mediante el coeficiente de  
Pearson. Fue evidenciado que la Inversión Extrajera Directa (IED), en las empresas estudiadas  
tuvo una tendencia creciente, representando 0,14% en relación con la IED total y los mayores  
montos provienen de Perú y Panamá. La posición financiera de las empresas con IED, en  
promedio se situó sobre la media de la industria. Las correlaciones entre las variables financieras  
(ventas, utilidad e inversión) con la IED fueron positivas bajas, con impacto no significativo.  
Palabras claves: empresa agrícola; administración financiera; estadística económica.  
Abstract  
Foreign direct investment is complementary to Ecuadorian domestic investment, a topic  
immersed in the agricultural sector that is an element of food sovereignty policies from the  
republican life of Ecuador, receiving foreign investment for cocoa and banana production. The  
objective of the research is to analyze the incidence of foreign direct investment in companies in  
the agricultural sector of the province of Manabí in relation to the main financial variables 2013-  
2
018. The research methodology is quantitative with correlative scope and non-experimental  
design of longitudinal type, for a sample of 26 companies. The behavior of the foreign direct  
investment of the agricultural companies was established with descriptive analysis; the financial  
situation was evaluated by financial indicators; and the correlation between foreign direct  
investment and sales was determined, profit and investment, using the Pearson coefficient. It was  
evident that foreign direct investment (FDI) in the companies studied had a growing trend,  
representing 0.14% in relation to total FDI and the largest amounts come from Peru and Panama.  
The financial position of companies with FDI, on average, was above the industry average. The  
correlations between financial variables (sales, profit and investment) and FDI were low positive,  
with no significant impact.  
Keywords: agricultural companies; financial administration; economic statistics.  
Introducción  
La IED es un tema central en investigaciones económicas y de negocios a nivel  
internacional, es considerada un determinante crítico de varios resultados centrados en variables  
macroeconómicas como: producto interior bruto (PIB), desempleo, exportaciones, impuestos,  
tecnología y otros, sin embargo, el análisis de la IED a nivel microeconómico, relacionado con la  
gestión empresarial y la gestión financiera de las empresas, ha sido escasamente estudiado,  
particularmente en naciones Latinoamericanas (Vera-Gilces, Ordeñana y Jimenez, 2019).  
En efecto, O'Donovan y Rios-Morales (2006), expresan que la IED no constituye  
únicamente el flujo de capitales que ingresan a una nación, procedente de inversionistas  
extranjeros; destacan a la IED como un recurso significativo, que traslada consigo los efectos  
positivos, al momento de contribuir en el desarrollo interno de un país, permitiendo la  
diversificación de la matriz productiva, “creando valor agregado” en los productos, por medio de  
la transferencia de conocimientos y tecnologías.  
Por otra parte, respecto a la IED en el sector agropecuario, la Comisión Económica para  
América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019), expresa como en contextos de crisis económica a  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
nivel mundial, este sector es considerado como un posible amortiguador y factor importante, que  
imposibilita mayores deterioros en el crecimiento, y como consecuencia el incremento en la  
participación de algunas economías. Según la CEPAL (2013), en el Informe anual del 2012 sobre  
IED, menciona que la estrategia de IED en el sector del agro, conlleva el interés de controlar y  
utilizar activos estratégicos, que permitan acceder a patrimonios naturales como: el agua, la tierra  
y los bosques; usar los animales para el consumo de la población; y además, los activos  
relacionados con las infraestructura de los procesos agropecuarios, adquirir o desarrollar  
tecnologías, establecer alianzas productivas o realizar nuevas compras o fusiones. De igual  
manera, fueron las transnacionales estadounidenses, europeas, chinas y las translatinas los  
principales inversores en el sector en América, representando la IED del agro en la región  
alrededor del 8% entre 2012 y 2017 (CEPAL, 2019).  
En Ecuador, dentro de la estructura productiva (Figura 1), destaca el sector agropecuario,  
al que se dirige la presente investigación, este alcanzó el 8% desde 2013, cerrando con 9% en  
2
018, resaltando la relevancia del sector para la economía ecuatoriana (Banco Central del  
Ecuador [BCE], 2020).  
Figura 1  
Estructura productiva ecuatoriana 2013-2018  
Agricultura,  
ganadería,  
caza y  
Agricultura,  
ganadería,  
caza y  
2
013  
2018  
silvicultura  
Administraci  
ón pública e  
IESS  
silvicultura  
9%  
8
%
Explotación  
de petróleo y  
minas  
Administraci  
ón pública e  
IESS  
Explotación  
de petróleo y  
minas  
7
%
Otros  
Servicios  
7%  
Otros  
6%  
7%  
1
3%  
profesionales  
7%  
8%  
Refinación  
de  
Petróleo  
Enseñanza y  
salud  
Refinación  
de  
Petróleo  
1%  
Enseñanza  
y salud  
8%  
Servicios  
profesionales  
0
,5%  
10%  
Manufactura  
14%  
7%  
Manufactura  
Servicios  
financieros  
13%  
3
%
Electricidad y  
agua  
Servicios  
financieros  
Construcción  
2%  
Correo y  
comunicacion  
es  
Construcción  
11%  
1
2%  
Electricidad y  
agua  
Comercio  
11%  
4%  
Comercio  
10%  
Transporte  
2%  
1%  
Correo y  
comunicacion  
es  
5%  
Hoteles  
Hoteles  
2%  
Transporte  
2%  
2%  
6%  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos del BCE (2020).  
Este sector primario, constituye el soporte para la economía del país, al aportar  
esencialmente a la soberanía y seguridad alimentarias, por ello, no ha estado apartado de la IED,  
siendo beneficiado de forma continua por algunas décadas, ciertamente, la IED tiene una  
estrecha relación con el progreso del agro ecuatoriano, comenzando con las exportaciones  
primarias del “boom cacaotero” (1880-1930) y el “boom bananero” (1944-1964), iniciando de  
esta manera, la participación e integración permanente del Ecuador en el mercado mundial,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
receptando flujo de capitales, de inversores originarios de Gran Bretaña, Francia, Alemania y  
posteriormente desde Estados Unidos (Abad, Acuña y Naranjo, 2020; Díaz-Cassou y Ruiz-  
Arranz, 2018). Situación que, a nivel agropecuario, sigue prevaleciendo con la integración al  
mercado internacional, de otros productos agrícolas, que le han permitido al país seguir  
atrayendo IED para el desarrollo del sector.  
O'Donovan y Rios-Morales (2006); Pardini y Montes Rojas (2021), señalan que la IED es  
un mecanismo fundamental, utilizado por el Estado para lograr el financiamiento y dinamización  
de los diversos grupos económicos. Asimismo, para las empresas agropecuarias que ostentan  
recursos de IED, son una significativa fuente que permiten el financiamiento y el movimiento de  
capitales, para impulsar varias actividades de explotación dentro del corto, mediano y el largo  
plazo; asimismo, estas compañías por largo tiempo, han atraído inversiones originarias de  
naciones extranjeras a escala mundial, impulsado las inversiones, el ahorro, generación de  
empleo y estimulando el paso hacia la internacionalización, entre otros.  
Un Estado insuficientemente favorecido con flujos de IED, e inclusive que los capitales  
sean retirados, es nocivo para el país, por la ausencia de tecnologías, innovación, transferencia de  
conocimientos, generación de puestos de trabajo y otros; que el sector agropecuario destacado  
sector primario que aporta a la economía de la nación, no tenga el crecimiento interno esperado,  
por la escasa inversión extranjera, y en tal sentido, sea calificado como un sector poco atractivo  
para las inversiones foráneas y consecuentemente no pueda participar de forma aceptable en la  
economía global (O'Donovan y Rios-Morales, 2006; Maldonado, Piedrahita y Díaz, 2019).  
La IED adquiere relevancia porque está regulada en la Constitución de la República del  
Ecuador 2008, específicamente el art.339 expresa como responsabilidad del Estado, promover  
las inversiones nacionales y complementarla con otras provenientes de inversiones extranjeras,  
respetando rigurosamente el marco normativo, y la regulación nacional. Así también, el sector  
del agro ecuatoriano es relevante, al constituir el escenario base para fundamentar las políticas de  
soberanía, seguridad y derecho alimentarios, señalado en el art.281 de la Carta Magna (Asamblea  
Nacional Constituyente, 2021).  
Con los antecedentes, la pregunta que se intenta resolver con la investigación radica en:  
¿el monto de IED en relación con las principales variables financieras incide en las empresas  
agropecuarias que son beneficiadas con los flujos de IED en la provincia de Manabí?”, además,  
la finalidad de comprender el interés de los inversionistas foráneos.  
En ese contexto, el objetivo general de la investigación fue: analizar la incidencia  
originada por la IED en las empresas del sector agropecuario de la provincia de Manabí en  
relación con las principales variables financieras periodo 2013-2018.  
Y los objetivos específicos fueron: (1) Establecer el comportamiento de la IED en las  
empresas estudiadas y obtener el aporte que representa la IED de estas empresas y la IED del  
sector del agro respecto de la IED total del Ecuador. (2) Evaluar la situación financiera de las  
empresas que poseen IED mediante el análisis con indicadores financieros, basados en los  
estados financieros. (3) Analizar el comportamiento de las variables financieras propuestas en la  
correlación (nivel de ventas, nivel de utilidades, nivel de inversión en inventario de materia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
120  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
prima, inversión en inventario de productos en proceso, inversión en inventario de productos  
terminados, inversión en inventario de suministros y materiales, y nivel de inversión en  
propiedad, planta y equipo, propiedades de inversión y activos biológicos). (4) Determinar el  
nivel de correlación entre el monto de IED con el monto de las variables financieras propuestas.  
Planteamiento de hipótesis que se desarrollan para cumplir con el objetivo cuatro:  
H
1
: El nivel de ventas (USD) impacta significativamente con el nivel de IED (USD) en  
las empresas agropecuarias de la provincia de Manabí del 2013 al 2018 y promedio.  
: El nivel de utilidades (USD) impacta significativamente con el nivel de IED (USD)  
en las empresas agropecuarias de la provincia de Manabí del 2013 al 2018 y promedio.  
: El nivel de inversión - inventario de materia prima (I-IMP) (USD) impacta  
H
2
H
3
significativamente con el nivel de IED (USD) en las empresas agropecuarias de la provincia de  
Manabí del 2013 al 2018 y promedio.  
H : El nivel de inversión - inventario de productos en proceso (I-IPP) (USD) impacta  
4
significativamente con el nivel de IED (USD) en las empresas agropecuarias de la provincia de  
Manabí del 2013 al 2018 y promedio.  
H : El nivel de inversión - inventario de productos terminados (I-IPT) (USD) impacta  
5
significativamente con el nivel de IED (USD) en las empresas agropecuarias de la provincia de  
Manabí del 2013 al 2018 y promedio.  
6
H : El nivel de inversión - inventario de suministros y materiales (I-ISYM) (USD)  
impacta significativamente con el nivel de IED (USD) en las empresas agropecuarias de la  
provincia de Manabí del 2013 al 2018 y promedio.  
7
H : El nivel de inversión - propiedad, planta y equipo; propiedades de inversión y activos  
biológicos (I-PPE.PI.AB) (USD) impacta significativamente con el nivel de IED (USD) en las  
empresas agropecuarias de la provincia de Manabí del 2013 al 2018 y promedio.  
Marco Teórico  
Inversión extranjera directa  
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD,  
2
017); Maldonado et al. (2019) la regulación internacional sobre inversión extranjera se produjo  
en dos etapas: (i) Desde 1945 finalización de la segunda guerra mundial, hasta 1989 cuando  
colapsó la antigua Unión Soviética y se fragmentó en multitud de estados, originando la  
liberalización global económica, y, (ii) Desde 1989 hasta la actualidad. Debido a la realidad  
política y económica de la época que modificaron el clima de negociación de los acuerdos  
internacionales de inversión, y, por la crisis de deuda soberana, los bancos comerciales estaban  
menos dispuestos a conceder créditos a los países en desarrollo, recibiendo ayuda limitada de las  
financieras internacionales. Situación que los impulsó, a buscar una fuente viable para obtener  
capital y satisfacer su necesidad de desarrollo, acudiendo a la IED, que abrió la posibilidad de  
obtener tecnología, formación, capacitación y acceso a los mercados, y, consecuentemente se  
convirtió en un mecanismo atractivo, para ampliar la base de capital disponible.  
García y López (2020), precisan que la IED trata el flujo de fondos colocados en una  
empresa ubicada en un país distinto del lugar de residencia del inversor, quien posee directa o  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
121  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
indirectamente mínimo 10% del poder de voto e influir efectivamente en la gestión de la empresa  
en inversión. La Comisión Europea (2021), explica que la IED tiene lugar, en el momento en que  
una empresa multinacional o persona de una nación, realiza inversiones en el patrimonio de otra  
nación, o adquiere un porcentaje de participación en sociedades existentes en el extranjero,  
mediante dos formas: (i) IED Greenfield, mediante nuevas instalaciones (crea nueva empresa o  
filial) forma de entrada en el mercado, para conseguir el mayor grado de control sobre las  
actividades en el extranjero, y, (ii) IED a través de fusiones y adquisiciones, con la finalidad de  
trasladar la propiedad de los activos existentes a un propietario foráneo (Fusión: dos empresas  
forman una. Adquisición: una sociedad es absorbida por otra).  
La teoría más utilizada sobre IED en las economías, trata al enfoque teórico del  
Economista Británico John Harry Dunning, sobre el Paradigma Ecléctico o Modelo OLI, este  
explica la producción internacional y las ventajas competitivas únicas que deberían ostentar las  
compañías, además, la IED se realiza buscando como objetivo, los activos estratégicos, mediante  
la combinación de tres criterios o determinantes analizados en tres teorías: (i)“Organización  
industrial”: identifica ventajas de recursos específicos sobre los competidores en el país receptor  
(propiedad sobre las patentes, secretos de comercialización, marcas de explotación, etc.) o la  
propiedad sobre los activos intangibles (conocimientos técnicos de comercialización,  
organizativos, directivos, etc.) es decir, ventajas relativas a los procesos productivos;  
(ii)“Localización”: descubre ventajas en las características propias de países receptores de  
inversión: posición geográfica, acceso a materia prima, existencia de compañías locales débiles,  
bajo salario especializado, bajo costo productivo, tamaño del mercado, aranceles e impuestos  
especiales y otros; y (iii)“Internacionalización”: trasladar a otros países conocimiento y  
tecnologías propias de la empresa (intangibles) para conservar las ventajas de superioridad en los  
mercados mundiales (García-Pérez de Lema, Gómez-Guillamón y Martínez García, 2013; De la  
Garza, 2005; O'Donovan y Rios-Morales, 2006; CEPAL, 2014).  
Infiriendo que las empresas invertirán en un país extranjero, motivadas por las  
características estratégicas presentes en las naciones receptoras de inversiones, que aseguren un  
clima favorable de negocios, menor riesgo y mayores beneficios. En el contexto anterior, los  
montos de IED se presentan incluidos en la sección del patrimonio, en la cuenta del capital  
contable, en el estado de situación financiera.  
Análisis de Estados Financieros e IED  
Los inversionistas analizan los estados financieros, para evaluar el desempeño financiero  
en empresas con posibilidades de inversión, calculando para el análisis, indicadores financieros  
clave y establecer relaciones que exterioricen fortalezas o debilidades financieras fundamentando  
las decisiones para invertir (Puerta-Guardo, Vergara-Arrieta y Huertas-Cardozo, 2018; Brealey,  
Myers y Allen, 2010). Villegas-Valladares (2002), en el estudio sobre análisis financiero en las  
empresas agropecuarias, destaca que la interpretación de resultados requiere juicio profesional y  
conocimiento de la empresa y de la industria.  
Gil-León, Cruz-Vásquez y Lemus-Vergara (2018), caracterizaron las diferencias en la  
rentabilidad empresarial, en las compañías agropecuarias de Brasil con 460 empresas, y  
Colombia con 3460 empresas, para 2011 y 2015; para ello, construyeron y analizaron las razones  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
122  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
financieras de rentabilidad, endeudamiento, eficiencia, liquidez; y, mediante un modelo  
econométrico, revelaron que las compañías de Colombia tienen inferiores porcentajes de  
rentabilidad en comparación con Brasil, debido a un resultado condicionado en que la  
rentabilidad de las compañías, está asociado a factores acumulativos del capital (mayor  
financiamiento externo) y concentración de mercados (nivel de competencia).  
García-Pérez de Lema et al. (2013), analizaron la evolución de los indicadores de  
crecimiento, nivel de endeudamiento y rentabilidad para 64 sociedades con IED y 64 sin IED, en  
España; llevaron a cabo una evaluación univariante usando la prueba no paramétrica U de Mann-  
Whitney y el análisis multivariante aplicando para tal efecto la regresión logística mediante el  
método de Wald. Evidenciaron que las sociedades con IED alcanzan mejores posiciones en el  
crecimiento de ventas y rentabilidad económica, e infirieron mayores costos en el total de  
recursos de terceros y en el gasto financiero.  
Vera-Gilces, Ordeñana y Jimenez (2019), estudiaron el efecto de la IED en el desempeño  
de 5172 compañías manufacturas ecuatorianas, aplicando la estimación de datos de panel y la  
construcción de un modelo econométrico con variables como: IED, tamaño, solvencia y  
productividad. Infirieron que las firmas con IED tienen mayor desempeño empresarial que  
aquellas sin IED, y que el tamaño de empresa no altera el resultado del impacto originado por la  
IED en el desempeño de las compañías.  
Armijos-Yambay, Camino-Mogro, Avilés-Terán, Parrales-Guerrero y Herrera-Paltán  
(
2020), en el estudio sobre IED y rentabilidad de empresas ecuatorianas, destacan dos  
indicadores de desempeño financiero usualmente usados: i) la rentabilidad sobre los activos ROA  
y ii) la rentabilidad sobre el capital invertido ROE; evidenciando al comparar las compañías con  
IED y las demás con inversión nacional; mediante el análisis cuantitativo y descriptivo, la  
existencia de relación positiva entre IED y rentabilidad; además, otra explicación, al separar los  
tipos de inversión y compararlos con los indicadores ROA y ROE, en promedio las sociedades  
con IED, no muestran mayor rentabilidad frente aquellas con inversión nacional, incluso estas  
tienen en promedio mayor rentabilidad.  
Variables financieras a correlacionarse con la IED  
Relativo a la IED y niveles de ventas (nacionales y exportaciones), Junbo y Tillaguango  
(2019) expresan que la IED al transferir recursos tecnológicos al país receptor (tecnología que no  
es fácil de adquirir para los países en desarrollo por el alto costo que significaría) permite agregar  
valor en la producción doméstica y consecuentemente mayor volumen en las ventas locales y en  
las exportaciones, escenario que incide favorablemente y se ve reflejado en el incremento de los  
ingresos; y concluyen que entre la IED y las exportaciones en el crecimiento de la economía de  
los países de Colombia, Perú y Bolivia existe equilibrio en el largo plazo, y, existe equilibrio en  
el corto plazo en todos los países que integran la Comunidad Andina. En este contexto, el efecto  
dependerá de las características propias del país receptor, del origen de la IED y otros.  
Respecto a la IED y los niveles de inversión en inventarios (materia prima, productos en  
proceso, producción terminada e inventario de suministros y materiales), Asencio, González y  
Lozano (2017) enuncian que estas inversiones representan montos sustanciales y por ello la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
123  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
razón misional de las compañías; en efecto la adecuada gestión permitirá atender oportunamente  
la demanda de los mercados nacionales y globales; igualmente son el componente fundamental  
del capital de trabajo para las empresas, por tanto, los inventarios deben estar disponibles para la  
producción, las ventas y el consumo interno; en consecuencia influyen directamente en la  
determinación de la rentabilidad empresarial. Peña y Vargas (2021); Silveira, Horta y Francia  
(2021) señalan que las empresas locales deben poseer capacidad para absorber las tecnologías  
que traería consigo la IED, motivando la capacitación del talento humano, la implementación de  
políticas societarias y el seguimiento continuo de procesos innovadores, que resulta en productos  
con calidad e innovación; en la misma línea para Bejarano, Molero, Villegas y Borgucci (2020)  
las naciones receptoras de IED deben aprovechar la ventaja de conocimiento del mercado global  
y de gestión, que poseen los inversores y empresas extranjeras, además de lograr alianzas  
estratégicas con otros países para posicionar los productos en nuevos mercados externos,  
aprender de la experiencia y beneficiarse de los efectos de derrame para mejorar la  
productividad, elaborar diversos productos nacionales y competir con otros no tradicionales.  
Concerniente a la IED y el nivel de utilidades, Ochoa-Setzer y Saldívar del Ángel (2012)  
así como Gallardo-Gordón y Galarza-Torres (2019) comentan que las utilidades son el resultado  
de la diferencia entre el ingreso total menos el costo y menos el gasto, gestionados en la  
explotación empresarial, durante un periodo fiscal con el objetivo en el corto plazo de generar  
rentabilidad, considerada como la de mayor interés para los inversores nacionales y extranjeros,  
porque acrecienta el valor de las inversiones y efectivamente en calidad de accionistas la  
finalidad es obtener y maximizar los beneficios. Con esta situación García-Pérez de Lema et al.  
(2013) coincide con Vera-Gilces et al. (2019) al explicar que las empresas que poseen IED  
alcanzan mejor posición en la rentabilidad y mejor desempeño empresarial cuando son  
comparadas con compañías sin IED, sin embargo Armijos-Yambay et al. (2020) infirieron que el  
ROA y ROE en promedio de las empresas con IED es inferior al de empresas nacionales.  
Con referencia a la IED y nivel de inversión en propiedad, planta y equipo; propiedades  
de inversión y activos biológicos (PPE.PI.AB.), se trata de la adquisición de nuevos activos fijos  
o ya existentes que serán utilizados por las empresas en el largo plazo para ampliar la capacidad  
productiva (Tomalá, Yagual, Uriguen y Moreno, 2021), contexto que para la IED implica  
inversiones en nueva capacidad e innovación tecnológica mediante fusiones y adquisiciones  
transfronterizas (CEPAL, 2018), lo que es congruente con el menor o mayor flujo de IED,  
crecimiento empresarial y económico de un país durante periodos largos, así también se vería  
reflejado en los sectores económicos, con el incremento de capacidad productiva, empleo y  
producción de nuevos bienes (Camino-Mogro, Bermudez-Barrezueta y Avilés, 2018).  
Metodología  
Esta investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, recolecta datos numéricos de  
variables financieras, con el fin de analizarlos para establecer patrones de comportamiento y  
evidenciar niveles de relación con los flujos de inversiones extranjeras para un grupo de  
sociedades agropecuarias (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). El alcance de investigación  
sigue un paradigma de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional. Exploratorio, al tratarse de  
un tema poco analizado a nivel de compañías, permitió descubrir y determinar la situación  
financiera. Descriptivo, porque al observar y verificar los montos de las variables financieras, se  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
124  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
analizó e interpretó los resultados respecto del comportamiento de las variables. Correlacional,  
para establecer el impacto y significancia de la relación entre las variables financieras propuestas  
(independientes) con la variable financiera IED (dependiente) (Hernández-Sampieri y Mendoza,  
2
018). El diseño corresponde a una investigación no experimental, aplicando el método  
longitudinal, para recabar información sobre diversos puntos del tiempo.  
La muestra fue seleccionada aplicando la técnica de muestreo probabilístico, denominado  
muestreo de juicio o discrecional centrada en el conocimiento y criterio profesional del  
investigador (Bernal-Torres, 2016), siguiendo éste enfoque y utilizando la base de datos públicos  
de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercias, 2020), con corte a mayo  
del 2020, se encontró una población total conformada por 49 empresas activas del sector  
agropecuario ubicadas en Provincia de Manabí, que poseen IED y de las cuales para el estudio,  
fue tomada una muestra de 26 empresas, que registraron los estados financieros completos para  
el periodo analizado. El estudio se ejecutó para los años del 2013 al 2018.  
Los datos fueron recolectados utilizando como técnica la observación, el análisis  
documental y análisis de contenido (Sánchez, Rosas y Mendoza, 2018), recurriendo a las fuentes  
de datos secundarios, válidos y confiables del ente público de control de las compañías en  
Ecuador “Supercias”, debido al manejo de documentos ya existentes en la institución pública, en  
la web oficial lugar donde se encuentran publicados y disponibles. Fue utilizado como  
instrumento para el levantamiento de datos financieros, el documento digital del “formulario  
1
01” como objeto de análisis, que contiene el estado de situación financiera y el estado de  
resultados; además, fueron usados, los documentos digitales del kárdex de accionistas y árbol  
accionario de personas.  
La información financiera recolectada fue analizada para cumplir con los cuatro objetivos  
de la investigación, tal como se describe en los siguientes párrafos:  
Para cumplir el primer objetivo: (i) de establecer el comportamiento de la IED en las  
empresas estudiadas de la provincia de Manabí, se trabajó con el estado de situación financiera y  
los valores observados en la cuenta contable de capital, fueron corroborados en los Kárdex de  
accionistas y en el árbol accionario de personas, para luego analizar los montos y determinar el  
nivel de IED por cada empresa y al mismo tiempo el origen de la IED en las compañías  
analizadas. Y (ii) para obtener el aporte que representó la IED de estas empresas y la IED del  
sector del agro respecto de la IED total del Ecuador, se utilizó las siguientes fórmulas:  
Monto IED 26 empresas agropecuarias Manabí  
(
(
%)IED 26 empresas agropecuarias Manabí =  
%)IED Sector agropecuario ecuatoriano =  
Monto IED total Ecuador  
Monto IED Sector agropecuario ecuatoriano  
Monto IED total Ecuador  
El segundo objetivo de evaluar la situación financiera de las empresas que poseen IED, se  
llevó a cabo mediante el análisis de los indicadores financieros de: liquidez, solvencia, eficiencia,  
eficacia y rentabilidad, expuestos en la Tabla 1. Para la interpretación fue emitido el criterio  
respecto del comportamiento de las razones financieras del 2013 al 2018 y promedio, luego  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
125  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
fueron comparados con la media del sector agropecuario para conocer la posición financiera  
promedio de las empresas evaluadas respecto del agro y se aplicó el criterio para la gestión:  
buena” para un indicador superior a la media, “regular” para un indicador igual a la media y “no  
es buena” para un indicador inferior a la media (Ollague, Ramón, Soto y Novillo, 2017).  
Tabla 1  
Indicadores financieros  
Indicador  
Fórmula  
Definición  
Indicadores de Liquidez  
Activo Corriente  
Pasivo Corriente  
Liquidez Corriente  
* Capacidad para cancelar obligaciones en el corto plazo.  
Prueba ácida  
Activo Corriente  Inventario * Mide posiciones más conservadoras al excluir los inventarios que son  
Pasivo Corriente  
los activos menos líquidos de los activos corrientes.  
Indicadores de Solvencia  
*
Autonomía financiera. Posiciones elevadas indican alta dependencia  
Endeudamiento del  
Activo  
Pasivo Total  
Activo Total  
y capacidad disminuida para acudir al endeudamiento. Incluso revelan  
descapitalización y funcionamiento con una estructura financiera  
arriesgada. Bajas posiciones indican alta independencia financiera.  
*
Compromiso del patrimonio frente a acreedores. Bajas posiciones  
Endeudamiento  
Patrimonial  
Pasivo Total  
Patrimonio  
señal de alto nivel de financiamiento aportado por accionistas y mayor  
margen de protección para acreedores en caso de enfrentarse a  
disminuciones en el valor de los activos o pérdidas totales.  
*
Cuánto del activo total se financia con patrimonio o cuál es el nivel  
Activo Total  
Patrimonio  
Apalancamiento  
de apoyo de recursos pertenecientes en la empresa sobre recursos de  
terceros. Conocido como efecto multiplicador de recursos propios.  
Patrimonio  
Activo Fijo Neto  
* Cuánto del total de activos fijos pudo haber sido financiado con el  
Total del Patrimonio, sin recurrir a deuda.  
Endeudamiento del  
Activo Fijo  
Indicadores de Eficiencia  
Ventas  
Promedio de C x C  
* Eficiencia en gestión de cartera, # de veces que en promedio rotaron  
las CXC, observar políticas de crédito y cobro. Rapidez de conversión  
en efectivo.  
Rotación Cuentas  
por Cobrar  
Costo de venta  
Inventario Promedio  
* Miden la rapidez de conversión en ventas o efectivo. # de veces en  
renovar existencias y días de permanencia en bodegas antes de ser  
vendidos.  
Rotación del  
Inventario  
*
Eficiencia en la utilización de los activos totales disponibles para  
Rotación del Activo  
Total  
Ventas  
Activos Totales  
generar determinados niveles de ingresos por las ventas. Son favorables  
los altos niveles.  
Indicadores de Eficacia  
*
% que queda de cada dólar de ventas después de deducir el costo de  
Utilidad Bruta  
Ventas  
Margen Bruto  
producir los bienes. Capacidad para cubrir gastos operativos y generar  
utilidades antes de impuestos.  
*
% que queda de cada dólar de ventas después de deducir costos y  
Utilidad Operacional  
Ventas  
Margen Operacional  
Margen Neto  
gastos, excluye intereses e impuestos. Si son o no lucrativas las  
compañías al obtener “utilidades puras”.  
*
% que queda de cada dólar de ventas después de deducir costos y  
Utilidad Neta  
Ventas  
gastos, incluye intereses e impuestos. El éxito para obtener ganancias  
netas.  
Indicadores de Rentabilidad  
Rentabilidad sobre  
Ganancia Neta  
Activos Totales  
* Capacidad Gerencial para generar utilidades con los activos totales  
disponibles.  
activos - ROA  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
126  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Indicador  
Fórmula  
Definición  
Rentabilidad sobre el  
capital invertido -  
ROE  
Ganancia Neta  
Patrimonio Neto  
*
Capacidad Gerencial en el uso de fondos propios (capital) en la  
generación de ganancias para accionistas. Desempeño global.  
Fuente: Elaboración propia, a partir de Brealey et al. (2010); Gitman y Zutter (2012); Van Horne  
y Wachowicz (2010); Ross, Westerfield y Jaffe (2012); Supercias (2021); Villegas-Valladares  
(2002); Armijos-Yambay et al. (2020); Gallardo-Gordón y Galarza-Torres (2019); Ojeda,  
Gutiérrez y Córdova (2021); Gil-León et al. (2018); García-Pérez de Lema et al. (2013).  
El tercer objetivo de analizar el comportamiento de las variables financieras propuestas  
en la correlación, fue ejecutado mediante la construcción de una matriz de variables para el  
periodo 2013 al 2018 que contiene los montos globales y las variaciones experimentadas por año  
expresados en dólares y porcentajes. Y posteriormente la explicación de tipo descriptivo basada  
en los cambios experimentados por las empresas observadas.  
Finalmente, para desarrollar el cuarto objetivo, de determinar el nivel de correlación entre  
el monto de IED con el monto de las variables financieras propuestas (Figura 2), se recurrió al  
análisis correlacional, y mediante la aplicación de la Prueba Estadística del “Coeficiente de  
Correlación de Pearson” (R) (análisis paramétrico), establecer la existencia o no del impacto  
positivo significativo entre las variables financieras propuestas (Walpole, Myers, Myers y Ye,  
2
012; Lind, Marchal y Wathen, 2012). Por tanto, el análisis consiste en evidenciar la mayor o  
menor correlación entre el nivel de IED (variable dependiente) y los niveles de: ventas,  
utilidades e inversión (variables independientes). El resultado del coeficiente (R), puede adoptar  
un valor entre -1 y +1, dónde el signo positivo constituye (relación directa positiva: esto significa  
que, al incrementar una variable, también incrementa la otra) y el signo negativo constituye  
(relación inversa negativa: al incrementar una variable, la otra disminuye) (González-Vasco,  
Delgado-Rodríguez y de Lucas-Santos, 2019) y cuando el valor de (R) es cero no hay ninguna  
relación (Lind et al., 2012).  
El coeficiente (R) fue calculado usando el software estadístico SPSS (Stadistical Package  
for Social Sciences) y para la interpretación se acudió a los criterios establecidos en la escala  
propuesta por Hernández-Sampieri y Mendoza (2018); SPSS también proporcionó el coeficiente  
de significancia de (R) junto con el coeficiente de Pearson. Y para explicar el nivel porcentual  
(
(
%) del efecto entre las variables correlacionadas fue obtenido el coeficiente de determinación  
R ) del coeficiente de Pearson elevado al cuadrado. Por último, para aceptar o rechazar las  
2
hipótesis planteadas fue utilizado el siguiente criterio: si el coeficiente de significancia es menor  
a () 0,05 (confianza 95%, posible error 5%) se acepta las hipótesis, y para un resultado  
contrario se rechaza las hipótesis. Por otro lado, los datos observados cumplían con las  
condiciones de normalidad e independencia, se trabajó con una observación par cada variable  
financiera, por empresa y por año.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
127  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
Figura 2  
Variables financieras, indicador y definición  
Variable  
Variables  
Indicador  
Definición  
Dependiente  
Independientes  
Cantidad total de ingresos  
percibidos por concepto de ventas  
nacionales y ventas al exterior de  
los productos de las empresas  
agropecuarias durante un ejercicio  
fiscal.  
Nivel de  
Ventas  
Ventas y Exportaciones Netas  
(USD)  
Diferencia entre los ingresos  
totales y costos y gastos de un  
ejercicio fiscal como resultado de la  
producción de las empresas  
agropecuarias para generar dichos  
ingresos.  
Inversión  
Extranjera  
Directa  
Nivel de  
Utilidades  
Utilidad del Ejercicio  
(USD)  
(IED)  
(USD)  
Inventario de Materia Prima  
USD)  
Inversión en activos  
productivos. Los  
inventarios” son analizados  
debido a que son un  
componente esencial e  
importante de los activos de  
operación y afectan  
directamente en la  
determinación del ingreso de  
las empresas agropecuarias.  
Cantidad del  
flujo de capitales  
proveniente del  
exterior receptado  
por las empresas  
agropecuarias y  
registradas en la  
Supercias.  
(
Inventario de Productos en  
Proceso (USD)  
Nivel de  
Inversión  
Inventario de Productos  
Terminados (USD)  
Inventario de Suministros y  
Materiales (USD)  
Propiedad, Planta y Equipo,  
Propiedades de Inversión, y Activos  
Biológicos (USD)  
Inversión en activos productivos.  
Estos recursos se utilizan para  
generar ingresos de operación  
durante más de un periodo.  
Fuente: Elaboración propia.  
Resultados y Discusión  
Se exponen en cuatro grupos: el primero muestra los resultados del comportamiento de la  
IED en las compañías del agro de la provincia de Manabí del 2013 al 2018, y el aporte que  
representa la IED de estas empresas y la IED del sector agropecuario ecuatoriano respecto de la  
IED total del Ecuador. El segundo presenta los resultados de la situación financiera medida a  
través de indicadores. El tercero expone de forma cuantitativa y descriptiva el análisis de las  
variables financieras que se utilizaron en la correlación. Y el cuarto exterioriza los resultados de  
la correlación de Pearson entre las variables financieras propuestas: ventas, utilidad e inversión  
en relación con la IED.  
Comportamiento de la inversión extranjera directa  
Compañías agropecuarias con IED en la provincia de Manabí  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
128  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Económicamente, las 26 agroempresas observadas, que ostentan IED, se desarrollan en  
Manabí, situada en la franja costera del pacífico ecuatoriano, con un extenso borde territorial de  
1
9.498,80 km2, y, limitada al Norte: la provincia de Esmeraldas; al Sur: Santa Elena; al Este:  
Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos; y, al Oeste: el inmenso Océano del Pacífico.  
Ubicación geográfica, que la destaca como zona potencial de desarrollo, además de las  
actividades económicas gestionadas. Políticamente, encierra 22 cantones, la población total de  
1
'369.780 habitantes la coloca en tercer lugar, dentro de las más grandes del Ecuador (Secretaría  
Nacional de Planificación [Semplades], 2019).  
Las actividades económicas de las empresas estudiadas se concentran alrededor de 7  
tipos: la pesca marina con mayor concentración en 62%, seguido por la acuicultura 12%,  
servicios forestales 12%, y el 4% explotación mixta, 4% cultivo de mangos, 4% cultivo de  
cebollas y 4% manejo de sistemas de riego. Respecto a la constitución y existencia, con 26 años,  
dos empresas exteriorizaron la mayor antigüedad. Por otra parte, trece empresas en mayoría  
receptaron IED originaria desde Europa (España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia); cinco  
recibieron IED desde América Central (Panamá, República Dominicana); tres ingresaron IED  
desde Asia Oriental (China, Japón); tres desde América del Sur (Perú, Colombia); dos desde  
Norte América (Estados Unidos), y, una desde Asia del Sur (Afganistán).  
Montos de IED de las compañías del agro en la provincia de Manabí  
La tendencia de la IED (USD) fue creciente de 2013 hacia el 2018 (Figura 3), con una  
variación sustancial del 44,8% en 2014; entre 2014 y 2017 el incremento fue mínimo sumando el  
4
%; alcanzando un nuevo aumento importante de 10% en 2018. Las variaciones corresponden a  
aumentos de capital y adquisición de acciones, efectuados por los inversionistas extranjeros.  
Figura 3  
Montos de IED y % de variación 20132018  
4
4,8%  
14.178.808  
1
1
1
1
6000000  
4000000  
2000000  
0000000  
50,0%  
45,0%  
1
2.765.546  
12.854.985  
1
2.352.655  
4
3
3
0,0%  
5,0%  
0,0%  
1
2.351.855  
8
.532.755  
8
6
4
2
000000  
000000  
000000  
000000  
0
25,0%  
2
1
0,0%  
5,0%  
1
0,3%  
3
,3%  
10,0%  
,0%  
0,0%  
0,01%  
2015  
0,7%  
5
2
013  
2014  
2016  
2017  
2018  
Montos Inversión Extranjera Directa  
% Variación IED  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Destacan la IED originaria de Perú con 6.967.830 USD en promedio, 57,24% del total de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
129  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
la IED evaluada y la IED originaria de Panamá con 4.542.48 USD en promedio, 37,32% (Figura  
4
), países que invirtieron montos considerables de IED, en las empresas estudiadas.  
Figura 4  
Origen de la IED promedio por país 2013-2018  
Colombia  
Italia  
$320, 0,003%  
$480, 0,004%  
Afganistan  
Holanda  
China  
$800, 0,01%  
$2.200 , 0,02%  
$11.533 , 0,09%  
$16.960 , 0,14%  
$17.487, 0,14%  
$24.900 , 0,20%  
$162.930 , 1,34%  
$203.295 , 1,67%  
$221.550 , 1,82%  
Japón  
Francia  
Rep Dominic  
España  
Inglaterra  
EEUU  
$
4.542.483 ,  
7,32%  
Panamá  
Perú  
3
$
6.967.830 ,  
7,24%  
5
IED promedio 2013-2018  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
En otro sentido, la investigación reveló cuatro empresas receptoras de altos montos de  
IED, respecto de la suma total en promedio de IED evaluada; entre ellas Atún Estribela S.A. con  
5
2%, Oceanfish S.A. 34%, Frigolab San Mateo Cía. Ltda. 10% y Globalpesca S.A. 2%.  
Relación porcentual de la IED de compañías del agro de la provincia de Manabí y relación  
porcentual de la IED del sector agropecuario ecuatoriano sobre la IED total del Ecuador.  
Las empresas agropecuarias objeto del estudio, aportan con IED al sector en el rango  
mínimo 0,09% en 2015 y máximo 0,21% en 2017, y, en promedio 0,14% para el periodo  
analizado 2013-2018. Para el sector agropecuario analizado globalmente, la IED recibida  
representó en promedio el 5,1%.  
Evaluación de la situación financiera mediante indicadores financieros  
Los resultados de la evaluación financiera mediante indicadores se exponen en la Tabla 2.  
El promedio de los indicadores fue obtenido utilizando como medida de tendencia central a la  
mediana, dada la presencia de algunos valores atípicos o extremos, estadístico robusto que otorga  
la ventaja de acceder a la interpretación directa, sobre la distribución de las compañías, en el  
rango de tendencia de los indicadores. A partir de este parámetro, fue ejecutado el análisis para  
cada compañía del 2013 al 2018, además, fue comparado el resultado medio de cada indicador  
con la media de la industria agropecuaria (Supercias, 2020).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
130  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Tabla 2  
Resumen Promedio de Indicadores Financieros 20132018  
Media  
Empresas  
Estudiadas  
Media  
Sector Agro  
Supercias  
13 - 18  
Nombre del Indicador  
2013 2014  
2015 2016  
2017 2018  
Signo  
1
3 - 18  
Indicadores de Liquidez  
Liquidez Corriente  
Prueba Ácida  
1,2  
1,0  
1,5  
0,8  
1,8  
0,9  
1,5  
1,1,  
1,5  
1,0  
1,2  
1,0  
1,5  
1,0  
1,0  
0,8  
Indicadores de Solvencia  
Endeudamiento Patrimonial  
Endeudamiento del Activo  
Endeudamiento del Activo Fijo  
Apalancamiento  
2,0  
0,7  
0,8  
2,5  
1,7  
0,6  
1,0  
2,4  
1,8  
0,6  
1,0  
2,6  
2,0  
0,7  
1,0  
3,0  
1,8  
0,7  
0,9  
2,5  
1,5  
0,7  
1,0  
2,4  
1,9  
0,7  
1,0  
2,6  
>
>
>
0,8  
0,5  
0,6  
1,8  
Indicadores de Eficiencia  
Rotación Cuentas por Cobrar  
Rotación del Inventario  
8
9
0,6  
7
9
0,6  
9
9
0,7  
9
8
1
10  
13  
0,8  
7
8
0,9  
8
9
0,7  
>
>
3
NA  
0,4  
Rotación del Activo Total  
Indicadores de Eficacia  
Margen Bruto  
47,9% 23,1% 18,1% 23,2% 22,3% 23,9%  
27,4%  
4,7%  
3,4%  
>
36,3%  
4,3%  
1,0%  
Margen Operacional  
Margen Neto  
8,5%  
6,5%  
4,3%  
2,5%  
2,6%  
1,8%  
5,0%  
2,8%  
5,5%  
2,8%  
2,9%  
2,0%  
>
Indicadores de Rentabilidad  
Rentabilidad sobre Activos -ROA  
4,1%  
1,5%  
6,9%  
1,9%  
9,2%  
3,9%  
8,1%  
2,6%  
6,2%  
1,2%  
4,1%  
3,0%  
9,9%  
>
>
1,2%  
5,4%  
Rentabilidad sobre Capital -ROE 11,1%  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Indicadores de Liquidez: i) Liquidez Corriente, las empresas analizadas muestran  
capacidad para cubrir obligaciones corrientes entre 120% y 180% (mínimo 1,2 y máximo 1,8)  
(
Figura 5), sin problemas de flujo en el efectivo y sin riesgos de insolvencia; en promedio 150%  
mayor posición frente al 100% (1,51) del agro. ii) Prueba Ácida, inclusive sin depender de las  
ventas del inventario, poseen capacidad para pagar pasivos corrientes entre 80% y 110%  
(mínimo 0,8 y máximo 1,1), excepto 2014 y 2015. En promedio100% mejor situación frente a  
8
0% (10,8) comparado con el agro.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
131  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
Figura 5  
Indicadores de Liquidez  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Indicadores de Solvencia: i) Endeudamiento del Activo Total, evidenció alta dependencia  
de recursos ajenos, acreedores con elevada participación en el financiamiento del activo total  
entre 60% y 70% (mínimo 0,6 y máximo 0,7) (Figura 6) y baja autonomía financiera. Por ello,  
capacidad disminuida para acceder al endeudamiento y autonomía financiera comprometida, con  
operaciones expuestas a un alto riesgo de financiamiento. Mayor endeudamiento promedio del  
7
0% comparado con 50% (0,70,5) del agro. ii) Endeudamiento Patrimonial, 100% financiado  
por accionistas y participación de acreedores entre 150% y 200% (mínimo 1,5 y máximo 2).  
Patrimonio insuficiente, necesitando recurrir a elevados recursos ajenos para financiar el activo  
total, en promedio 190% superior al 80% (1,90,8) del agro. iii) Apalancamiento, activo total  
financiado con baja participación de recursos propios entre 42% y 33% (1/2,4 y 1/3,0), y, en  
promedio 39% inferior frente al 56% (1/2,61/1,8) del agro. iv) Endeudamiento del Activo Fijo,  
utilización de maquinarias y equipos productivos cubiertos entre 80% y 100% con el patrimonio  
(mínimo 0,8 y máximo 1,0), excepto 2013 y 2017. Promedio del 100% posición superior al 60%  
(
10,6) respecto del agro.  
Figura 6  
Indicadores de Solvencia  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
132  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Indicadores de Eficiencia: i) Rotación de Cuentas por Cobrar, exteriorizó eficiencia  
recuperando cartera, y políticas de crédito y cobro, entre 52 días (365/7) y 37 días (365/10)  
(
mínimo 7 veces y máxima 10 veces) (Figura 7), para convertirlas en efectivo. Proyectando alta  
eficiencia en gestionar la cartera y pagar obligaciones en promedio 46 días (365/8) superior a  
22 días (365/3) (83) del agro. ii) Rotación del Inventario, mínimo 8 veces y máximo 13 veces  
1
en el año, permaneciendo en las empresas entre 46 días (365/8) y 28 días (365/13) en promedio  
antes de venderse. La posición promedio fue 9 veces significa 41 días en promedio (365/9) en  
renovar y vender el inventario. No existe un indicador de comparación con la industria, se  
considera un nivel aceptable para las empresas estudiadas debido a inventarios de alta rotación.  
iii) Rotación del Activo Total, generación de ventas mínimo 0,6 y máximo 1,0 dólares, por cada  
dólar de inversión en activos totales. Gestionando en promedio (0,70,4) superior respecto del  
agro.  
Figura 7  
Indicadores de Eficiencia  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Indicadores de Eficacia: i) Margen Bruto, las empresas evaluadas gestionaron bajos  
costos productivos en 2013, con un margen notable del 47,9% y altos costos del 2014 al 2018,  
con un margen mínimo del 18,1% en 2015 (Figura 8). Quedó en promedio 27,4% del 100% de  
ventas para cubrir gastos operacionales, situación inferior frente al 36,3% del sector  
agropecuario. ii) Margen Operacional, denota ganancias puras mínimo 2,6% en 2015 y máximo  
8
,5% en 2013. Se gestionó bajos gastos operativos quedando en promedio 4,7% del 100% de  
ventas (sin considerar otros ingresos y gastos, participación trabajadores e impuestos) posición  
superior al 4,3% del agro. iii) Margen Neto, el éxito generando ganancias netas para los  
accionistas fue mínimo 1,8% en 2015 y máximo 6,5% en 2013, y en promedio 3,4% mayor  
posición frente al 1% del agro.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
133  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
Figura 8  
Indicadores de Eficacia  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Indicadores de Rentabilidad: i) Rentabilidad sobre los Activos Totales ROA, los  
porcentajes ganados por cada dólar de inversión en activos totales, fueron mínimo 1,2% en 2018  
y máximo 4,1% en 2013 (Figura 9), por ello, existe capacidad para lograr rentabilidad utilizando  
los activos disponibles, el ROA en promedio del 3% expresa mejor posición comparado con  
1
,2% del agro. ii) Rentabilidad sobre el Patrimonio ROE, el desempeño global por cada dólar  
invertido en patrimonio, fue mínimo 4,1% en 2018 y máximo 11,1% en 2013, por tanto,  
capacidad para obtener ganancias con los fondos propios. El ROE en promedio del 9,9%, refleja  
oportunidades aceptables de inversión y gestión efectiva de costos y gastos al ubicarse en mejor  
posición frente al 5,4% promedio del agro.  
Figura 9  
Indicadores de Rentabilidad  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Análisis del comportamiento de las variables financieras propuestas para la correlación  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
134  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
La Tabla 3 presenta una matriz detallada de las variables financieras que se utilizaron en  
la correlación con la IED y cubre el periodo del 2013 al 2018. Seguidamente el análisis de tipo  
descriptivo respecto del comportamiento de los niveles globales alcanzados, las variaciones en  
USD y %, referidos de las actividades de las empresas observadas.  
Tabla 3  
Matriz de variables financieras propuestas para la correlación (USD), variación en (USD) y (%)  
2
0132018  
Variables /Año  
2013  
2014  
2015  
2016  
2017  
2018  
Variable Dependiente  
IED (USD) empresas Manabí  
Variación (USD)  
8.532.755  
12.351.855  
3.819.100  
44,8%  
12.352.655  
800  
12.765.546  
412.891  
3,3%  
12.854.985  
89.439  
14.178.808  
1.323.823  
10,3%  
Variación (%)  
0,01%  
0,7%  
Variables Independientes  
Nivel de Ventas (USD)  
Variación (USD)  
109.079.087  
13.560.326  
1.650.646  
2.965.398  
4.969.626  
2.409.426  
93.887.844  
(15.191.243)  
-13,9%  
89.692.026 102.918.787 150.455.854 115.116.131  
(4.195.818)  
-4,5%  
13.226.761  
14,7%  
47.537.068 (35.339.724)  
Variación (%)  
46,2%  
-23,5%  
Nivel de Utilidades (USD)  
Variación (USD)  
2.490.192  
(11.070.134)  
-81,6%  
1.314.821  
(1.175.371)  
-47,2%  
6.546.703  
5.231.882  
397,90%  
11.501.815  
4.955.112  
75,7%  
3.505.578  
(7.996.238)  
-69,5%  
Variación (%)  
Nivel de I- IMP (USD)  
Variación (USD)  
Variación (%)  
1.346.171  
(304.475)  
-18,4%  
362.129  
(984.043)  
-73,1%  
590.959  
228.831  
63,2%  
823.606  
232.646  
39,4%  
2.749.919  
1.926.613  
233,9%  
Nivel de I- IPP (USD)  
Variación (USD)  
Variación (%)  
4.715.936  
1.750.538  
59%  
4.448.579  
(267.357)  
-5,7%  
1.916.275  
(2.532.304)  
-56,9%  
10.555.821  
8.639.547  
450,9%  
7.334.184  
(3.221.37)  
-30,5%  
Nivel de I- IPT (USD)  
Variación (USD)  
Variación (%)  
4.809.331  
(160.295)  
-3,2%  
4.018.022  
(791.309)  
-16,5%  
2.676.629  
(1.341.393)  
-33,4%  
2.983.337  
306.708  
11,5%  
3.769.673  
786.336  
26,4%  
Nivel de I- ISYM (USD)  
Variación (USD)  
15.258.283  
12.848.856  
533,3%  
19.554.309  
4.296.026  
28,2%  
13.306.697  
(6.247.612)  
-32%  
8.141.137  
(5.165.560)  
-38,8%  
9.832.004  
1.690.868  
20,8%  
Variación (%)  
Nivel de I-PPE.PI.AB (USD) 104.018.347 117.801.414 108.143.938 105.773.811 110.485.201  
99.495.397  
Variación (USD)  
Variación (%)  
13.783.067  
13,3%  
(9.657.476)  
-8,2%  
(2.370.127)  
-2,2%  
4.711.390 (10.989.804)  
4,5% -9,9%  
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos públicos de la Supercias (2020).  
Nivel de Ventas (USD). Un elevado nivel del principal recurso ingresado a las compañías  
para cubrir las operaciones diarias, fue alcanzado en el año 2017 que también presenta alta  
variación de crecimiento en 46,2%, igualmente existió variación positiva de 14,7% en 2016 y  
una caída en las ventas de -23,5% en 2018 (Tabla 3) y respecto a este escenario los cambios se  
producen normalmente debido a la volatilidad de los mercados. Desde otra perspectiva, del  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
135  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
promedio del nivel de ventas, el 97,6% es obtenido por 12 agro compañías (10 son industrias  
pesqueras, 1 realiza actividades de servicios de riego y 1 es industria camaronera), y de ese  
porcentaje de ventas, el 48,8% fue logrado por 6 empresas con IED española, 17,6% por 1  
compañía con IED panameña, 17,6% por 1 sociedad con IED estadounidense, 4,9% por 1 firma  
con IED China y el 4,4% fue ingresado por una empresa que posee IED peruana.  
Nivel de Utilidades (USD). Las empresas analizadas en conjunto obtuvieron altos niveles  
de utilidades en 2013, 2017 y 2016, y un bajo nivel en 2015; siendo la tendencia de esta variable  
financiera bastante inestable, exteriorizó variaciones porcentuales negativas en -81,6%, -47,20%  
y -69,5% en 2014, 2015 y 2018; y refleja variaciones positivas en 397,9% y 75,7% en 2017 y  
2
016 (Tabla 3). Por otro lado, del promedio del nivel de utilidades un 92,8% fue logrado por 7  
industrias pesqueras, porcentaje del cual el 73,1% fue obtenido por 3 sociedades que poseen IED  
española, 5,9% por 1 empresa con IED estadounidense y 4,9% por 1 compañía con IED peruana.  
Nivel de Inversión en inventarios (USD). Este tipo de inversiones al referirse a la  
formación de capital variable, los saldos finales del inventario dependerán de la capacidad de  
producción y la gestión de ventas. Las variables observadas relativas a las inversiones en  
inventarios son: I-IMP, I-IPP, I-IPT, e I-ISYM.  
Nivel de I-IMP (USD). El nivel de mayor representación como saldo de inventario para  
proveer del recurso principal y proseguir con los procesos de transformación de los productos y  
garantizar operaciones normales, se presentó en 2018 con una variación positiva en 233,9%  
(Tabla 3). Por otra parte, del promedio del nivel de I-IMP, el 86,5% se concentra en 4 industrias  
pesqueras, de ese porcentaje el 48,6% corresponde a 2 compañías que registran IED española, el  
2
1,7% a 1 empresa con IED estadounidense y 16,3% a una empresa con IED panameña.  
Nivel de I-IPP (USD). Las inversiones en existencias que forman parte de los procesos de  
innovación de las materias prima y que no han concluido el proceso de cambio, reflejan el mayor  
nivel en 2017 con una variación positiva del 450,9% (Tabla 3). En otro orden, del promedio del  
nivel de I-IPP, un 98% lo concentran 2 compañías con actividad pesquera, y de este porcentaje,  
el 68,3% en 1 empresa con IED estadounidense y el 29,7% en 1compañía con IED panameña.  
Nivel de I-IPT (USD). El nivel de existencias que han sido trasladas de la producción al  
almacén y están a disposición para consumo interno agro empresarial y para las ventas, exhiben  
un valor relevante en el año 2013, sin embargo, la mayor variación porcentual en 26,4% se ubica  
en el año 2018 (Tabla 3). Desde otro punto de análisis, del promedio del nivel de I-IPT, el 88,7%  
lo acumulan 5 agro empresas (4 se dedican a la explotación pesquera y 1 con actividad de  
servicios de riego) del cual 28,1% son existencias de 3 compañías con IED española, 34,4%  
existencias de 1 compañía con IED estadounidense y 26,2% de 1 empresa con IED panameña.  
Nivel de I-ISYM (USD). El valor más representativo de las existencias que serán usadas  
como apoyo en varios procesos empresariales, se muestra en el año 2015 y la mayor variación  
porcentual de 533,3% se encuentra en el año 2014; al considerar el promedio del nivel de I-  
ISYM se observó que el 83,9% se concentra en 3 compañías que ejecutan actividades de  
explotación pesquera, mismas que poseen IED originaria de España.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
136  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Nivel de Inversión en PPE.PI.AB (USD). Dentro de este recurso aprovechado por las  
empresas, por la capacidad para generar ingresos de explotación por periodos superiores a un  
año, se evidenció registros como: terrenos; edificios y otros inmuebles; construcciones en curso;  
maquinaria, equipo, instalaciones y adecuaciones; muebles y enseres; equipo de cómputo;  
vehículos, equipo de transporte y caminero móvil; naves, aeronaves, barcazas y similares, siendo  
este último componente el de mayor inversión, debido a que el 62% (16 de las empresas  
analizadas) realizan actividades de explotación pesquera. Por otro lado, el comportamiento de la  
variable muestra en la Tabla 3 altos montos gestionados en 2014 y 2017 con variaciones  
incrementales del 13,3% y 4,5%, incrementos justificados por adquisiciones de naves, aeronaves  
y barcazas, construcciones en curso, maquinaria y por valorización del capital fijo. Existieron  
decrementos en -8,2%, -2,2% y -9,9% en 2015, 2016 y 2018, originados por las depreciaciones y  
ventas del capital fijo. En promedio el 96% del nivel de capital fijo se concentra en 8 industrias  
pesqueras, y de ese porcentaje el 71% lo agrupan 4 empresas con IED originaria de España y el  
1
2% de la inversión en PPE.PI.AB le pertenece a 1 sociedad con IED del Perú.  
Correlación entre las variables financieras propuestas (USD) versus la IED (USD)  
La aplicación de la correlación (R) de Pearson a los datos cuantitativos, entre los niveles  
de las ventas, utilidades e inversión (cinco elementos de inversión) (variables financieras  
independientes) en relación con la IED (variable financiera dependiente); revelan resultados por  
año del 2013 al 2018 y promedio, expuestos en las siguientes tablas. Para la contrastación de las  
1 3, 4, 5, 6  
hipótesis H , H2, H H H H y H7, fue aplicado el siguiente criterio:  
Se acepta la hipótesis planteada cuando: Sig. es menor () a 0,05  
Se rechaza la hipótesis planteada cuando: Sig. es mayor (>) a 0,05  
Tabla 4  
Correlación R de Pearson entre el Nivel de Ventas (USD) Vs. la IED (USD)  
Variables  
2013  
2014 2015  
2016  
0,049  
0,811  
0,2%  
2017  
0,085 0,321  
0,680 0,110  
2018 Promedio  
R
Sig.  
% R  
0,541** 0,402* 0,277  
0,004 0,042 0,171  
0,274  
0,175  
7,5%  
Baja  
Ventas IED  
USD) (USD)  
2
(
29%  
16%  
8%  
1%  
10%  
Escala R Considerable Media Baja Muy baja Muy baja Media  
Fuente: Elaboración propia. SPSS versión 22.  
1
La hipótesis H es aceptada en los años 2013 y 2014 (Sig.0,05) y es rechazada en los  
años del 2015 al 2018 y promedio (Sig.>0,05), según la Tabla 4. Por tanto, el nivel de las ventas  
2
2
impactó significativamente en la IED en 29% (R ) en 2013 y 16% (R ) en 2014, con una relación  
positiva considerable del 54% en 2013 (R=0,541**; Sig.0,004) y relación media del 40% en  
2
014 (R=0,402**; Sig.0,042). En tal sentido, el nivel de ventas impacta significativamente con  
el nivel de IED en las empresas agropecuarias de la provincia de Manabí, en 29% y 16% en los  
años 2013 y 2014, debido a que en 2013 existe mejor nivel de asociación entre variables; cuando  
se analiza el año 2014 el nivel de ventas cae -13,9% y el nivel de IED aumenta 44,8%, en tal  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
137  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
sentido al relacionar las dos variables el efecto disminuye, pero sigue siendo significativo a pesar  
del comportamiento de las variables. En 2015 el nivel de ventas decae -4,5% y el nivel de IED se  
mantiene casi invariable, en este escenario el efecto de la relación entre las dos variables  
disminuye a 8% sin existir un impacto significativo. En 2016 y 2017 el nivel de ventas  
incrementa en 14,7% y 46,2% y el nivel de IED incrementa en 3,3% y 0,7%, que al relacionar las  
variables originan impacto muy bajo no significativo en 0,2% y 1% debido a que en los dos años  
el mayor nivel de ventas no generó mayor IED; y en 2018 el nivel de ventas disminuyó -23,5% y  
el nivel de IED creció 10,30% generando una relación positiva no significativa de 10,3%,  
indicando mejor relación comparada con los tres periodos anteriores debido al mejor nivel de  
ventas (excepto 2017) y mejor nivel de IED. En promedio existe un impacto positivo bajo no  
significativo entre el nivel de ventas con la IED, en 7,5%, explicado por los cambiantes  
incrementos y disminuciones en el nivel de ventas en los años analizados que no coinciden con  
los mayores niveles de IED, siendo la relación del nivel de ventas con el nivel de IED donde se  
genera la mayor incidencia entre variables.  
Tabla 5  
Correlación R de Pearson entre el Nivel de Utilidades (USD) Vs. la IED (USD)  
Variables  
2013 2014 2015  
0,131 0,274 0,159  
0,523 0,175 0,439  
2016  
-0,094  
0,646  
-1%  
-) Muy  
baja  
2017  
-0,103  
0,615  
-1%  
(-) Muy  
baja  
2018 Promedio  
R
-0,084  
0,685  
-1%  
0,027  
0,895  
0,1%  
Sig.  
Utilidades IED  
%
R2  
2%  
(USD)  
Escala R Baja Baja Baja  
8%  
3%  
(USD)  
(
(-) Muy Muy Baja  
baja  
Fuente: Elaboración propia. SPSS versión 22.  
La hipótesis H es rechazada en todo el periodo analizado (Sig.>0,05) (Tabla 5). Por lo  
2
tanto, el nivel de utilidades no impacta significativamente con el nivel de IED en las empresas  
agropecuarias de la provincia de Manabí, en todo el periodo analizado. Es este aspecto, el  
comportamiento del nivel de utilidades crece en 2016 y 2017 y disminuye en 2014, 2015 y 2018  
en porcentajes importantes, en tanto, el comportamiento del nivel de IED es creciente durante  
todo el periodo en porcentajes bajos, y al correlacionar las variables, los valores están muy  
alejados, y en tal sentido, no existe impacto significativo. En promedio se muestra impacto  
positivo no significativo entre el nivel de utilidades con el nivel de IED, en 0,1%.  
Tabla 6  
Correlación R de Pearson entre el Nivel de Inversión -Inventario de Materia Prima (USD) Vs.  
la IED (USD)  
Variables  
I-IMP IED  
USD) (USD)  
2013  
2014  
2015  
2016  
2017  
-0,053  
0,798  
2018 Promedio  
R
Sig.  
0,649** 0,391* 0,414* 0,260  
0,000 0,048 0,036 0,199  
-0,058  
0,778  
0,233  
0,253  
(
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
138  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Variables  
2013  
2014  
2015  
2016  
2017  
2018 Promedio  
%
R2  
42%  
15%  
17%  
7%  
-0,3%  
-) Muy (-) Muy  
-0,3%  
5,4%  
Baja  
(
Escala R Considerable Media Media Baja  
baja baja  
Fuente: Elaboración propia. SPSS versión 22.  
La hipótesis H  
3
es aceptada en los años 2013, 2014 y 2015 (Sig.0,05), y es rechazada en  
los años del 2016 al 2018 y promedio (Sig.>0,05) según la Tabla 6; razón por la que, la I-IMP  
2
2
2
impactó significativamente en la IED en 42% (R ) en 2013; 15% (R ) en 2014; y 17% (R ) en  
015, con relación positiva considerable del 64,9%(R=0,649**; Sig. 0,000) en 2013, relación  
media del 39,1% (R=0,391*; Sig.0,048) en 2014 y 41,4% (R=0,414*; Sig.0,036) en 2015  
Tabla 6). Por tal razón, el nivel de inversión-inventario de materia prima impacta  
2
(
significativamente con el nivel de IED en las empresas agropecuarias de la provincia de Manabí,  
en 42%, 15% y 17% en los años 2013, 2014 y 2015, mostrando mejor asociación entre las  
variables en los tres años, a pesar que en 2014 y 2015 los niveles de I-IMP disminuyen y por otro  
lado se presenta mejor asociación debido al nivel bajo de la I-IMP. De 2016 al 2018 el  
comportamiento del nivel de I-IMP aumenta en altos porcentajes, mientras que el nivel de IED  
también aumenta, pero en porcentajes bajos, derivando en impactos positivos bajos no  
significativos para los años del 2016 al 2018. En promedio existe impacto positivo bajo no  
significativo entre el nivel de I-IMP con el nivel de IED, en 5,4%.  
Tabla 7  
Correlación R de Pearson entre el Nivel de Inversión -Inventario de Productos en Proceso  
(USD) Vs. la IED (USD)  
Variables  
2013 2014 2015 2016  
0,507** 0,288 0,218 0,137  
0,008 0,154 0,284 0,503  
2017 2018 Promedio  
R
Sig.  
% R2  
0,039 0,269  
0,851 0,184  
0,186  
0,364  
3,4%  
Baja  
I-IPP  
IED  
(
USD) (USD)  
26%  
8%  
5%  
2%  
01%  
7%  
Escala R Considerable Baja Baja Baja Muy baja Baja  
Fuente: Elaboración propia. SPSS versión 22.  
La hipótesis H  
4
es aceptada en el año 2013 (Sig.0,05), y es rechazada en los años del  
2
014 al 2018 y promedio (Sig.>0,05) según los resultados en la Tabla 7. Po esta razón, la I-IPP  
2
impactó significativamente en la IED en 26% (R ) en el año 2013, siendo la relación positiva  
considerable del 51% (R=0,507**; Sig.0,008). Por ello, el nivel de inversión-inventario de  
productos en proceso impacta significativamente con el nivel de IED en las empresas  
agropecuarias de la provincia de Manabí, en 26% en el año 2013, igual que las otras variables de  
inversión en inventarios se muestra mejor asociación en este año. De 2014 al 2018, entre el nivel  
I-IPP con el nivel de IED el impacto es positivo bajo no significativo, debido a que el  
comportamiento del nivel de I-PP presenta aumentos y caídas en elevados porcentajes, y el  
comportamiento del nivel de IED es creciente en todo el periodo, pero en porcentajes más bajos,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
139  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
en este aspecto al relacionar el nivel de las dos variables los valores son muy dispersos, lo que  
explica el bajo nivel de incidencia. En promedio se muestra impacto positivo bajo entre el nivel  
de I-IPP con el nivel de IED, en 3,4%.  
Tabla 8  
Correlación R de Pearson entre el Nivel de Inversión -Inventario de Productos Terminados  
(USD) Vs. la IED (USD)  
Variables  
2013 2014  
0,448* 0,174  
0,022 0,396  
2015  
0,246  
0,226  
6%  
2016 2017  
0,055 0,107  
0,789 0,602  
2018 Promedio  
R
Sig.  
% R  
Escala R  
0,209  
0,305  
4%  
0,237  
0,244  
5,6%  
Baja  
IIPT  
IED  
2
(
USD) (USD)  
20%  
3%  
0,3%  
1%  
Media  
Baja  
Baja Muy baja Baja  
Baja  
Fuente: Elaboración propia. SPSS versión 22.  
La hipótesis H  
5
es aceptada en el año 2013 (Sig.0,05), y es rechazada en los años del  
2
014 al 2018 y promedio (Sig.>0,05) (Tabla 8). Esto quiere decir, que la I-IPT impactó  
significativamente en la IED en 20% (R ) en 2013, siendo la relación positiva media en 44,8%  
2
(R=0,448*; Sig.0,022). En este sentido, el nivel de inversión-inventario de productos  
terminados impacta significativamente con el nivel de IED en las empresas agropecuarias de la  
provincia de Manabí, en 20% en el año 2013, que evidencia mejor asociación entre las variables.  
De 2014 al 2018, mientras el nivel de I-IPT decrece hasta 2016 e incrementa en 2017 y 2018 el  
comportamiento del nivel de IED es creciente en todo el periodo, mostrando marcada dispersión  
entre los niveles de las variables y como resultado impactos positivos bajos no significativos. En  
promedio se evidencia impacto positivo bajo no significativo entre el nivel de I-IPT con el nivel  
de IED, en 5,6%.  
Tabla 9  
Correlación R de Pearson entre el Nivel de Inversión -Inventario de Suministros (USD) y  
Materiales Vs. la IED (USD)  
Variables  
2013  
-0,050 -0,064 -0,096 -0,061 -0,055  
0,808 0,757 0,641 0,766 0,790  
-0,3% -0,4% -0,9% -0,4% -0,3%  
Escala R (-) MB (-) MB (-) MB (-) MB (-) MB  
2014  
2015  
2016  
2017  
2018 Promedio  
R
Sig.  
% R  
-0,068  
0,740  
-0,077  
0,707  
I-ISYM  
IED  
(USD)  
2
(USD)  
-0,5%  
(-) MB  
-0,6%  
(-) MB  
Nota: (-) MB= (-) Muy Baja  
Fuente: Elaboración propia. SPSS versión 22.  
6
La hipótesis H es rechazada en todo el periodo observado (Sig.>0,05) (Tabla 9). El nivel  
de inversión-inventario de suministro y materiales no impacta significativamente con el nivel de  
IED en las empresas agropecuarias de la provincia de Manabí, en todo el periodo analizado,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
140  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
debido a la dispersión marcada en los niveles de las dos variables. En promedio el impacto entre  
el nivel de I-ISYM con la IED fue negativo no significativo en -0,6%.  
Tabla 10  
Correlación R de Pearson entre el Nivel de Inversión -Propiedad, Planta y Equipo, Propiedades  
de Inversión, y Activos Biológicos (USD) Vs. la IED (USD)  
Variables  
2013 2014  
0,22 0,17  
0,277 0,394 0,403 0,437 0,524  
2015 2016 2017  
0,17 0,16 0,13  
2018 Promedio  
R
Sig.  
% R  
Escala R  
0,14  
0,491  
2%  
0,172  
0,400  
3%  
I-PPE-PI-AB  
IED  
(USD)  
2
(USD)  
5%  
3%  
3%  
3% 2%  
Baja Baja  
Baja Baja  
Baja  
Baja  
Baja  
Fuente: Elaboración propia. SPSS versión22.  
La hipótesis H es rechazada en todo el periodo evaluado debido a (Sig.>0,05) (Tabla 10).  
7
Por consiguiente, el nivel de inversión-propiedad, planta y equipo; propiedades de inversión y  
activos biológicos, no impacta significativamente con el nivel de IED en las empresas  
agropecuarias de la provincia de Manabí, en todo el periodo analizado. En este aspecto, el nivel  
de I-PPE.PI.AB exterioriza la gestión de valores importantes, por otro lado, las variaciones de  
crecimiento y disminución en el nivel de I-PPE.PE.AB también son valores altos, y están muy  
alejados de las variaciones de crecimiento del nivel de IED, de tal forma que al relacionarlas, los  
valores se muestren muy dispersos, por tanto, no existe incidencia significativa. En promedio el  
impacto es positivo bajo no significativo entre el nivel de I-PPE.PI.AB con el nivel de IED, en  
3
%.  
Conclusiones  
Este artículo analiza para el periodo 2013 al 2018, el impacto de la IED en correlación  
con determinados niveles de ventas, utilidades e inversión; cumpliendo el objetivo general  
mediante el desarrollo de cuatro objetivos específicos, aplicados a una muestra de 26 empresas  
agropecuarias que poseen IED en la provincia de Manabí, Ecuador.  
El comportamiento de IED evidenció una tendencia creciente hacia 2018, exteriorizando  
la variación de mayor importancia con 44,8% en 2014, la variación mínima del 4% entre 2014 y  
2
017 y de 10% en 2018, las variaciones corresponden a los aumentos de capital y adquisición de  
acciones efectuadas por inversionistas foráneos en empresas ya establecidas. Los flujos de IED  
provenían en mayoría de países europeos como: España, Francia, Holanda, Inglaterra e Italia  
para 13 empresas. Sin embargo, la IED proveniente de países Latinoamericanos como: Perú con  
5
7,24% (del total de la IED analizada) y Panamá con 37,32% en promedio concentraron los  
montos más importantes de IED para 4 empresas con actividades de pesca marina, actividad  
ejecutada por el 62% de la muestra evaluada. Por otro lado, el 0,14% en promedio representó la  
IED de las empresas observadas como aporte a la IED total del Ecuador y el 5,1% en promedio  
representó la IED del sector agropecuario ecuatoriano como aporte a la IED Total del Ecuador.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
141  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
La situación financiera en las empresas evaluadas, se analizó utilizando indicadores  
financieros de: liquidez, solvencia, eficiencia, eficacia y rentabilidad, estos expresaron fortaleza  
financiera para el periodo analizado, y en promedio exteriorizaron mejor posición al compararlos  
con el sector agropecuario, es decir, muestran buena gestión financiera permitiendo a las  
empresas que poseen IED cumplir con las operaciones empresariales, indicando a la vez que la  
IED impacta positivamente en los indicadores financieros, haciéndolas atractivas para las  
inversiones foráneas. Llamó la atención, la alta posición de endeudamiento en 70%, expresando  
alto compromiso patrimonial con los acreedores y bajo apalancamiento de accionistas. Situación  
motivada por el tipo de operaciones agropecuarias que realizan las empresas evaluadas, además  
el hecho de poseer IED, les permite ejecutar una buena gestión financiera y al mismo tiempo  
obtener financiamiento de terceros superior al que pudieran obtener las empresas de la misma  
industria, por tanto, se considera que las empresas analizadas cuentan con flujos de efectivo muy  
estables que las hace dignas de crédito, a pesar del alto riesgo financiero que representan para los  
acreedores (Van Home y Wachowicz, 2010). Los resultados del alto endeudamiento coinciden  
con el estudio realizado por García-Pérez de Lema et al. (2013), al mencionar que las empresas  
con IED prefieren acudir al endeudamiento a largo plazo, considerada estrategia financiera en la  
estructura de financiamiento de los recursos permanentes, frente a las compañías que no poseen  
IED. Así también, consideran el criterio de Grosse y Trevino (2002), al plantear que las empresas  
que tienen mayor apalancamiento toman decisiones respecto al control de los riesgos de  
inversión mediante la diversificación en IED.  
Mediante el análisis estadístico de la correlación de Pearson, se pudo evidenciar que el  
nivel de ventas, utilidades, inversión en inventario de materias primas, inversión en inventario de  
producción en proceso, inversión en inventario de productos terminados, inversión en inventario  
de suministros y materiales e inversión en propiedad, planta y equipo, propiedades de inversión y  
activos biológicos, no tienen efectos significativos en la inversión extranjera directa, en las  
compañías agropecuarias de la provincia de Manabí en el periodo 2013 al 2018. Por tanto, se  
considera que las variables financieras propuestas no constituyen variables significativas que  
puedan influir en la IED de forma importante en el corto plazo, debido a resultados que  
demuestran impactos positivos bajos. En tal sentido, en la provincia de Manabí, son otros los  
factores o variables determinantes que pueden influenciar favorablemente para alcanzar mayores  
niveles de IED.  
La investigación aporta al conocimiento relativo al tema de IED a nivel de empresa  
agropecuaria generando conocimiento específico ajustado a la realidad ecuatoriana de la  
provincia de Manabí. Queda abierta la inquietud para desarrollar futuras investigaciones sobre  
IED considerando diferentes variables, profundizando el análisis utilizando otras metodologías  
aplicadas al sector del agro y otros. Se podría realizar otras investigaciones con el fin de generar  
alternativas para incrementar la IED en el sector agropecuario no solo de la provincia de Manabí,  
sino a nivel del Ecuador.  
Referencias Bibliográficas  
Abad, A., Acuña, C., y Naranjo, E. (2020). El cacao en la Costa ecuatoriana: estudio de su  
dimensión cultural y económica. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de  
Administración, (7), 59-83. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.7.3  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
142  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Armijos-Yambay, M., Camino-Mogro, S., Avilés-Terán, P., Parrales-Guerrero, K., y Herrera-  
Paltán, L. (2020). Estudio sectorial: La inversión extranjera directa y la rentabilidad de  
las compañías en el Ecuador: 2013-2018. Superintendencia de Compañías, Valores y  
Seguros, Supercias. Dirección Nacional de Investigación  
https://bit.ly/3f8OGPW  
y
Estudios.  
Asamblea Nacional Constituyente. (2021). Constitución de la República del Ecuador. Registro  
Oficial No.449. Lunes, 20 octubre 2008. Última modificación 25 enero 2021.  
https://bit.ly/3uRwTES  
Asencio, L., González, E., y Lozano, M. (2017). El inventario como determinante en la  
rentabilidad de las distribuidoras farmacéuticas. Retos Revista de Ciencias de la  
Administración y Economía, 7(13), 123-142. https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.08  
Banco Central del Ecuador. (2019). Boletín No 69 - 2002. I Trimestre - 2019. III Trimestre. 9.1.  
Inversión directa por rama de actividad económica. https://bit.ly/3gjcpMR  
Banco Central del Ecuador. (2020). No. 4.3.2. Producto Interno Bruto por Industria.  
https://bit.ly/2RuXKWx  
Bejarano, H., Molero, L., Villegas, E., y Borgucci, E. (2020). Ecuador y la Alianza del Pacifico:  
Estudio comparativo sobre oportunidades de crecimiento vía sector externo. Revista  
Venezolana de Gerencia (RVG), 25(4), 628-647. https://bit.ly/3JIHkyB  
Bernal-Torres, C. A. (2016). Metodología de la Investigación. Administración, economía,  
humanidades y ciencias sociales. Colombia: Pearson. https://bit.ly/3L7ZbAo  
Brealey, R., Myers, S., y Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. México:  
McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. https://bit.ly/3IZM3Mf  
Camino-Mogro, S., Bermudez-Barrezueta, N., y Avilés, P. (2018). Análisis Sectorial: Panorama  
de la Inversión Empresarial en el Ecuador 2013-2017. Revista X-pedientes Económicos,  
2
(2), 79-102. https://bit.ly/3uMi0DE  
CEPAL. (2013). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2012. NU.  
CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales. https://bit.ly/3fGqtPW  
CEPAL. (2014). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013. NU.  
CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales. https://bit.ly/3hLFNOa  
CEPAL. (2018). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018. NU.  
CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial. https://bit.ly/3vFW2ld  
CEPAL. (2019). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019. NU.  
CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial. https://bit.ly/3fbEer3  
Comisión Europea. (2021). Tipos de Inversión. Recuperado el 01 de marzo de 2021, de  
Comisión Europea (DG TRADE): https://bit.ly/3f7Aerh  
De la Garza, U. (2005). La inversión extranjera directa (IED), teorias y prácticas (Foreign direct  
investment (FDI): theories and applications). Revista Innovaciones de Negocios (UANL-  
FACPYA), 2(3), 17-33. https://bit.ly/3f9SwIv  
Díaz-Cassou, J., y Ruiz-Arranz, M. (2018). Reformas y Desarrollo en el Ecuador  
Contemporáneo. Banco Interamericano de Desarrollo. https://bit.ly/37wFdkl  
Gallardo-Gordón, M., y Galarza-Torres, S. (2019). Relación entre la Responsabilidad Social  
Empresarial y el Desempeño Financiero en las Empresas Ecuatorianas que Cuentan con  
Informes de Sostenibilidad desde el Periodo 2014 al 2018. Revista X-pedientes  
Económicos,  
3(7),  
38-56.  
https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-  
pedientes_Economicos/article/view/40  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
143  
Diana Alexandra Aza-Espinosa y Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2022). Vol. N7, No. 2, pp. 117-145  
García-Pérez de Lema, D., Gómez-Guillamón, A., y Martínez García, F. (2013). Crecimiento,  
Endeudamiento y Rentabilidad de las Empresas que realizan Inversión Directa Exterior  
en España. ICE. Revista de Economía, (873), 125-138. https://bit.ly/3bJpYDA  
García, P., y López, A. (2020). Inversión Extranjera Directa. Definiciones, determinantes,  
impactos y políticas públicas. BID - INTAL. https://bit.ly/3vrkXsu  
Gil-León, J., Cruz-Vásquez, J., y Lemus-Vergara, A. (2018). Desempeño financiero empresarial  
del sector agropecuario: un análisis comparativo entre Colombia y Brasil 2011-2015.  
Revista  
Escuela  
de  
Administracion  
de  
Negocios,  
(84),  
109-131.  
https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1920  
Gitman, L. J., y Zutter, C. J. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Pearson  
Educación. https://bit.ly/3urpxrA  
González-Vasco, C., Delgado-Rodríguez, M., y de Lucas-Santos, S. (2019). Cumplimiento fiscal  
y bienestar: Un análisis con perspectiva mundial. Retos Revista de Ciencias de  
Administración de Economía, 9(18), 345-359. https://doi.org/10.17163/ret.n18.2019.10  
Grosse, R., & Trevino, L. J. (2002). An Analysis of Firm-Specific Resources and Foreign Direct  
Investment in the United States. International Business Review, (11), 431-452.  
https://doi.org/10.1016/S0969-5931(02)00018-5  
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas  
cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL Interamericana Editores,  
S.A. de C.V. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292  
Jumbo, F. y Tillaguango, B. (2019). Inversión extrajera directa, exportaciones y crecimiento  
económico: un enfoque empírico utilizando técnicas de cointegración para la CAN.  
Revista Económica, 6(1), 11-20. https://bit.ly/3EjmNj8  
Lind, D., Marchal, W., y Wathen, S. (2012). Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía.  
México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. https://bit.ly/3s6Ftgs  
Maldonado, L., Piedrahita, E., y Díaz, V. (2019). Inversión extranjera directa en América Latina.  
Revista Visión Internacional, 1(1), 21-25. https://doi.org/10.22463/27111121.2365  
Ochoa-Setzer, G., y Saldívar del Ángel, R. (2012). Administracion Financiera Correlacionada  
con las NIF. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. https://bit.ly/34aZn1J  
O'Donovan, D., y Rios-Morales, R. (2006). ¿Pueden los países de América Latina y el Caribe  
emular el modelo irlandés para atraer inversión extranjera directa? Revista de la  
CEPAL, (88), 51-70. https://bit.ly/3uap6OO  
Ojeda, C., Gutiérrez, J., y Córdova, L. (2021). Desempeño económico-financiero 2010-2019 de  
empresas longevas en el Ecuador: ¿Avance o retroceso?. Revista PODIUM, (40), 89-  
1
04. https://doi.org/10.31095/podium.2021.40.6  
Ollague, J., Ramón, D., Soto, C., y Novillo, E. (2017). Indicadores financieros de gestión:  
análisis e interpretación desde una visión retrospectiva y prospectiva. INNOVA  
Research Journal, 2(8.1), 22-41. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.328  
Pardini, M., y Montes Rojas, G. (2021). Un enfoque de red para estudiar los efectos de la  
inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico. Revista de Economía y  
Estadística, 59(1), 1135. https://doi.org/10.55444/2451.7321.2021.v59.n1.36334  
Peña, C., y Vargas, L. (2021). Economía creativa: influencia de la inversión extranjera en el  
crecimiento de Bogotá-Colombia. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(6), 301-  
3
17. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.18  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
144  
Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con los principales variables financieras de agroempresas  
en Manabí periodo 2013-2018  
Puerta-Guardo, F., Vergara-Arrieta, J., y Huertas-Cardozo, N. (2018). Análisis financiero:  
Enfoques en su evolución. Revista Criterio Libre, 16(28), 85-104.  
https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2125  
Ross, S., Westerfield, R., y Jaffe, J. (2012). Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill.  
Interamericana Editores S.A. https://bit.ly/3unCLWr  
Sánchez, M., Rosas, J., y Mendoza, V. (2018). Metodología de la Investigación. Un Enfoque  
práctico. Universidad Autónoma de México. https://bit.ly/3MdYaab  
Semplades. (2019). Agendas Zonales, Zona 4 - Pacífico, Manabí y Santo de los Sáchilas.  
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. https://bit.ly/3hHxZwI  
Silveira, L., Horta, R., y Francia, H. (2021). Capacidad de Absorción e Innovación en empresas  
industriales manufactureras en Uruguay. Revista Venezolana de Gerencia (RVG),  
2
6(94), 725-744. https://doi.org/10.52080/rvgv26n94.16  
Supercias. (2020). Portal de Información / Sector Societario: Directorio de Compañías. Búsqueda  
de Compañías. Estados Financieros por Ramo. Superintendencia de Compañías, Valores  
y Seguros. https://bit.ly/3fA7uGR  
Supercias. (2021). Tabla de Indicadores. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.  
https://bit.ly/3fDjhUP  
Tomalá, I., Yagual, B., Uriguen, P., y Moreno, G. (2021). Ecuador, Perú y Colombia: Factores  
que inciden en la Inversión Extranjera Directa período 2000-2020. Revista Polo del  
Conocimiento, 6(9), 131-152. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i9.3014  
UNCTAD. (2017). Informe sobre las inversiones en el mundo 2017. La inversión y la economía  
digital. Mensajes clave y panorama general. https://bit.ly/3rBoByQ  
Van Horne, J., y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. México:  
Pearson Educación. https://bit.ly/3ujFz6Q  
Vera-Gilces, P., Ordeñana, X., y Jimenez, A. (2019). El efecto de la inversión extranjera directa  
en el desempeño de empresas locales latinoamericanas: El caso de las manufacturas en  
Ecuador. Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, (909), 93-107.  
https://doi.org/10.32796/ice.2019.909.6900  
Walpole, R., Myers, R., Myers, S., y Ye, K. (2012). Probabilidad y Estadística. México: Pearson  
Educación. https://bit.ly/3IT8ZwM  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
145