Johanna Karina González-Cabrera y Susana Elodia Castro-Villalobos
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2022). Vol. N7, No. 1, pp. 19-37
activa cuya incorporación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua
extranjera se sugiere.
Palabras claves: gamificación; inglés; lengua extranjera; escritura.
Abstract
Gamification emerged as a business strategy; nevertheless, the empirical evidence regarding its
use in education has validated it as an innovative technique in various learning environments.
Under these circumstances, this study examined the effects of gamification on the development of
the writing skill in tenth grade students of English as a foreign language. The research design
followed a quantitative methodology, and it was based on the statistical analysis of the results of
tests – based on writing tasks and graded on the basis of a validated rubric – applied before and
after a ten-week intervention, which used the Classcraft platform as its main tool. The findings of
the study demonstrated a statically relevant improvement of the development of the
aforementioned macro-skill in the participants of the study. This improvement was particularly
connected to vocabulary acquisition, grammar practice, and organization of ideas, as well as
aspects related to motivation. These results add to the body of empirical evidence on the topic, and
they position gamification as an active technique whose inclusion in the teaching-learning process
of English as a foreign language is suggested.
Keywords: gamification; English; foreign language; writing.
Introducción
El ser humano, en su etapa escolar de la infancia, aprende primordialmente mediante el
juego; sin embargo, al avanzar hacia la educación secundaria, el uso del juego como estrategia de
aprendizaje se interrumpe de manera casi total, a pesar de que el estudiante ya adquirió la habilidad
–
e incluso la preferencia – de aprender a través de actividades lúdicas (Erenli, 2013).
Por otro lado, una de las características del avance de la educación ha sido su conexión a
un mundo más globalizado, en el que, el inglés se ha convertido en un factor clave del éxito
profesional y académico. Lamentablemente, el Ecuador, según el English Proficiency Index
(Education First, 2020), está ubicado en los niveles más bajos sobre el conocimiento de
competencias comunicativas del inglés, situándose en el último lugar en Latino América. Uno de
los factores a analizarse como causa de esta situación puede ser el proceso tradicional de la
enseñanza del inglés. Por ejemplo, Calle, M., Calle D., Argudo, Moscoso, Smith y Cabrera (2012)
reportan que, en la Ciudad de Cuenca, la mayoría de los docentes de la materia de inglés continúan
manejando estrategias de enseñanza tradicionales como: ubicar al docente como el actor principal
de la clase, la carencia de interacción por parte de los estudiantes con la lengua meta y el manejo
inadecuado de metodologías para la enseñanza del inglés.
En este contexto, una de las técnicas innovadoras que, como respuesta a esta situación, se
ha incorporado a los procesos de enseñanza-aprendizaje es la gamificación. Consecuentemente,
este proyecto buscó analizar los efectos de ésta en el desarrollo de la destreza de la escritura en
estudiantes de secundaria de la materia de inglés como lengua extranjera, mediante el uso de la
esta técnica, la misma que busca dar continuidad al proceso de aprendizaje mediante el juego. Es
importante señalar que, si bien es cierto, el presente estudio se enfoca en la escritura, las macro-
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
20