INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre 2021). Vol. 6, No.3.2 pp. 47-62  
(
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la  
Universidad Técnica de Machala en presencia del COVID-19  
Entrepreneurial profile of the students of the Economics career of the  
Technical University of Machala in the presence of COVID-19  
John Alexander Campuzano-Vásquez  
Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
Investigador Independiente, Machala, Ecuador  
Recepción: 20/09/2021 | Aceptación: 09/11/2021 | Publicación: 25/11/2021  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Campuzano-Vásquez, J.A., y Cedillo-Chalaco, L.F. (2021). Perfil emprendedor de los  
estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en presencia del  
COVID-19. INNOVA Research Journal, 6(3.2), 47-62.  
https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1939  
Resumen  
Las universidades y los institutos tecnológicos ecuatorianos vienen desde hace algún tiempo  
implementando estrategias educativas curriculares para fomentar el emprendimiento entre sus  
educandos, bien sea, mediante asignaturas, concursos, ferias, etc., el énfasis de estas propuestas  
sigue direccionándose a las carreras empresariales e industriales. La presencia del virus pandémico  
COVID-19 desde el año 2020, ha provocado un retroceso en los mercados mundiales y locales,  
aumento del desempleo, reducción de ventas y desaceleración de la dinámica empresarial  
ecuatoriana; por lo que se hace necesario identificar si la presencia de esta enfermedad ha incidido  
en el perfil emprendedor de quienes acuden a las universidades a formarse; para ello, se utilizó una  
metodología de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional, que permitió evaluar  
el perfil emprendedor de los estudiantes de la Carrera de Economía de la Universidad Técnica de  
Machala. Para alcanzar este objetivo se usó un test de actitudes que se basa en 29 preguntas y otras  
tantas sub preguntas orientadas a la creación de empresas. Este test fue usado en España y Puerto  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
Rico en varias universidades por Veciana y Urbano en 2004 y que ha sido adaptado para la presente  
investigación. Se encuentra que, los estudiantes se perciben como emprendedores, poseen un  
adecuado perfil emprendedor (aunque ambas correlacionen moderadamente), y la no existencia de  
diferencia estadísticamente significativa en el perfil emprendedor entre los estudiantes de todos  
los semestres analizados.  
Palabras claves: emprendedores; emprendimiento; economía de la ciencia.  
Abstract  
Ecuadorian universities and technological institutes have been implementing curricular  
educational strategies for some time to promote entrepreneurship among their students, either  
through courses, competitions, fairs, etc., the emphasis of these proposals continues to be directed  
to business and industrial careers. The presence of the COVID-19 pandemic virus since 2020 has  
caused a setback in world and local markets, increased unemployment, reduced sales and a  
slowdown in Ecuadorian business dynamics; Therefore, it is necessary to identify whether the  
presence of this disease has had an impact on the entrepreneurial profile of those who go to  
universities for training; For this, a quantitative approach methodology was used, with a  
descriptive and correlational scope, which allowed evaluating the entrepreneurial profile of the  
students of the Economics Career of the Technical University of Machala. To achieve this  
objective, an attitudes test was used, which is based on 29 questions and as many sub-questions  
aimed at business creation. This test was used in Spain and Puerto Rico in several universities by  
Veciana and Urbano in 2004 and it has been adapted for the present investigation. It is found that  
the students are perceived as entrepreneurs, have an adequate entrepreneurial profile (although  
both correlate moderately), and the non-existence of a statistically significant difference in the  
entrepreneurial profile among the students of all the semesters analyzed.  
Keywords: entrepreneurs; entrepreneurship; economics of science.  
Introducción  
Los países que trabajan por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes ven en el  
emprendimiento una oportunidad para ello. Los empleos e ingresos generados por la apertura de  
nuevas empresas hacen del emprendimiento un fenómeno socioeconómico destacado a todo nivel  
y vigente en el tiempo, (y más ahora con la presencia de una pandemia denominada COVID-19)  
que despierta el interés de gobiernos e instituciones privadas por los evidentes resultados. Los  
emprendedores no son personas diferentes a otras, o que tengan atributos fuera de lo común, sino  
que actúan como personas dinámicas que buscan nuevas combinaciones o innovaciones acerca de  
lo que ven y usan habitualmente, y que con sus acciones causan inestabilidad en el mercado  
(Schumpeter, 1942).  
Además, el fenómeno emprendimiento puede definirse, dentro de las múltiples acepciones  
que existen del mismo, como el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin  
económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que  
tiene una cuota de incertidumbre y de innovación (Formichella, 2004). Esas características llevan  
a configurar un espíritu emprendedor estudiado por Veciana et al. (2005) que identifica las  
percepciones de los estudiantes universitarios sobre la conveniencia y la viabilidad de crear nuevas  
empresas como primer paso para despertar y estimular el interés de los estudiantes por la carrera  
empresarial.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en  
presencia del COVID-19  
Desde lo educativo, los centros de enseñanza superior tratan de determinar los aspectos  
que influyen en los comportamientos emprendedores para crear programas de preferencia en  
especialidades empresariales que unen una serie de actividades enfocadas a lo práctico (Bagheri y  
Lope Pihie, 2013). Desde sus bases conceptuales, la cooperación entre la universidad y los actores  
públicos, y privados, implica compromiso social, y comunitario, y el desarrollo de actividades  
innovadoras (Vera Salazar et al., 2013), compromiso que para Harrison y Turok (2017) genera una  
mayor participación de académicos con la comunidad empresarial externa, la sociedad civil y  
diferentes partes del gobierno. Estas relaciones se ven reflejadas en las funciones sustantivas de  
las universidades ecuatorianas artículo 117 de Ley Orgánica de Educación Superior y descritas  
como: enseñanza, investigación y la vinculación con la sociedad (CEAACES, 2018).  
Para (Febriyantoro, 2019; Malinda, 2019) es un reto para las universidades producir  
graduados que puedan contribuir a la creación del campo de trabajo y para ello, es necesario el  
crecimiento del espíritu emprendedor en los estudiantes a través de la educación empresarial.  
Al tener estas delicadas funciones las universidades, tienen que promover entre sus  
educandos algunos comportamientos que se identifican con un emprendedor, como es el ser un  
individuo líder, previsor, tomador de riesgos, que auto aprende, que es evaluador de oportunidades,  
y que moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad (Burnett,  
2
000), comportamientos que no han cambiado mucho en las dos últimas décadas en el mundo y  
en Ecuador, a estos comportamientos se pueden adicionar, el manejo eficaz de redes sociales, de  
técnicas de marketing digital y de tecnología aplicada.  
En Ecuador, algunos autores como (Morán y Sánchez, 2018; Víctor et al., 2019) vienen  
trabajando en universidades privadas y públicas para determinar el perfil emprendedor y los  
elementos, que permiten desarrollar emprendimientos como salida profesional, se tienen  
resultados comunes, como incipiente actividad emprendedora y estrategias débiles de apoyo desde  
la percepción estudiantil con porcentajes bajos de asistencia a cursos o capacitaciones. Hay que  
resaltar que estos estudios se desarrollan entre estudiantes de diferentes edades y años de estudios.  
Los sectores de emprendimiento más relevantes están en lo comercial, y se indica que se necesita  
una mayor cohesión entre los conocimientos recibidos y la actividad real.  
Para tener una aproximación a la realidad estudiantil universitaria dentro del Ecuador, es  
importante referirse al informe GEM 2019-2020, el cual indica que el perfil de los emprendedores  
ecuatorianos, mayoritariamente está en los hombres con el 52.2%, la edad promedio para  
emprender es de 36.23 años, que resulta muy elevada a la edad promedio de los estudiantes  
universitarios, lo que puede llevar a pensar que hay una inclinación a buscar oportunidades luego  
de salir de los centros de educación; la escolaridad promedio es de 12.28 años (secundaria  
terminada), y el ingreso del hogar está por debajo de los 2 salarios unificados básicos -esto para  
1
los que son parte de la TEA - (Lasio et al., 2020).  
1
Actividad Emprendedora Temprana (TEA), que incluye a todas las personas adultas que están en el proceso de  
iniciar un negocio o han iniciado uno que no ha sobrepasado del umbral de 42 meses. Específicamente, la TEA se  
compone de dos tipos de emprendedores: emprendedores nacientes y nuevos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
Las motivaciones para emprender están presentes en la necesidad de acumular riqueza,  
hacer la diferencia, escasez de empleo y tradición familiar en función de la tasa de emprendimiento  
temprano, objetivos que no se pueden determinar con certeza en los estudiantes universitarios que  
en tiempos de pandemia pueden inclinarse a la creación de su propio empleo.  
Se puede observar que no hay una conexión fuerte entre el emprendimiento a nivel superior  
con las estadísticas del reporte GEM, es por ello, que la investigación que realiza Honig (2004)  
muestra desacuerdos teóricos y empíricos al momento de analizar la educación emprendedora y  
las intenciones emprendedoras. Que es lo que se plantea en las universidades y que ha llevado a  
diseñar reformas dentro de las mallas curriculares, creando asignaturas directamente relacionadas  
con la capacidad de emprender. ¿Existe o no relación entre la educación que reciben los estudiantes  
universitarios y su intención de emprender? La duda, se reduce con la presencia de una pequeña  
correlación positiva entre la educación y la intención emprendedora (Martin et al., 2013).  
De este modo, el número de emprendimientos o de propuestas realizadas por los  
estudiantes universitarios, no solo se deben considerar para determinar la eficiencia de la  
educación emprendedora, hay que tratar de revisar si las actividades educativas corresponden al  
perfil del emprendedor que acude a las aulas, pero ante ello, surge una nueva pregunta: ¿existen  
perfiles actualizados de emprendimiento de estudiantes que acuden a las universidades? O solo, se  
cree que algunas actividades bien diseñadas son suficientes para promover el emprendimiento.  
No obstante, Haase y Lautenschläger (2011) no están de acuerdo con la eficacia de la  
educación empresarial para aumentar la conciencia empresarial y aumentar el número de empresas.  
Sugieren que los programas deben enfatizar las habilidades sociales y no cómo iniciar un negocio.  
Se puede entonces enseñar a tener un espíritu empresarial, Charrón y Rivera (2020)  
revisando trabajos de varios investigadores, indican que se puede desde la enseñanza del  
emprendimiento promover actitudes como la autonomía, la creatividad, la innovación o la  
asunción de riesgos y el acto de aventurarse a crear. Aunque, hay críticas en cuanto a la coherencia  
entre los objetivos y métodos de enseñanza del emprendimiento.  
Para López et al. (2021) analizando varios estudios, indican que existen pocas pruebas  
sobre los efectos que un programa sobre emprendimiento tiene sobre las personas, y qué cosas del  
programa pueden ser determinantes a la hora de influir en las propuestas emprendedoras; incluso  
se manifiesta que los estudiantes ya llevan en su mente la predisposición de emprender, desean ser  
emprendedores, y buscan programas, ayudas, y toda información que les permita alcanzar su  
objetivo.  
Bernal y Cárdenas (2017) mencionan la presencia de factores personales relacionados con  
la dimensión emprendedora, por lo que los programas de emprendimiento o las asignaturas que se  
crean para el efecto en las universidades públicas y privadas deben revisar las variables  
individuales, que se pueden encontrar en los levantamientos de perfiles. Con lo que debemos  
replantear, si estas asignaturas deben tener una nota aprobatoria o deben ser de divulgación y no  
calificadas, ya que no se puede obligar a los estudiantes a ser emprendedores si no tienen iniciativa,  
actitud y capacidad emprendedora, u otras características mínimas que se han mencionado líneas  
atrás.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en  
presencia del COVID-19  
Para contribuir a este campo de investigación, se considera que es importante estudiar  
cuáles son las variables individuales asociadas con un marcado perfil emprendedor en la Carrera  
de Economía de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), que a sabiendas de que no existe  
un estudio similar en otras carreras, lo convierte en pionero en esta línea, dotándolo de importancia  
para plantear como objetivo analizar el perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de  
economía de la Universidad Técnica de Machala, a través de la aplicación de estadísticos  
descriptivos e inferenciales (prueba de Pearson y test de Kruskal Wallis) a los principales  
componentes del cuestionario sobre actitudes hacia la creación de empresas de Veciana y Urbano  
(
2018), que ha sido aplicado con mucho éxito a más de 33.000 estudiantes en universidades de  
España y Puerto Rico.  
Metodología  
Al ser una investigación que analizó, describió y relacionó las variables que son parte del  
perfil emprendedor de los estudiantes de la Carrera de Economía de la UTMACH, se planteó un  
estudio de enfoque cuantitativo (Sánchez, 2019), con alcance descriptivo y correlacional (Niño,  
2
019), de corte transversal (Rodríguez y Mendivelso, 2018), y diseño de tipo no experimental  
(Hernández, Fernández, y Baptista, 2018).  
Para lo cual, y con el objetivo de analizar el perfil emprendedor de los estudiantes en  
mención, se utilizó los principales ítems del cuestionario de actitudes hacia la creación de  
empresas de (Veciana y Urbano, 2004), aplicado en la III edición de una investigación realizada  
en la Universidad de Córdova por (Rodriguez y Fuentes, 2013).  
Los ítems utilizados para el fin de esta investigación (ver Anexo), fueron dos de estructura  
cerrada, que se responde con sí o no; una de escala, que se responde marcando del 1 (muy poco  
emprendedora) al 10 (muy emprendedora), y veinte de tipo Likert de cuatro puntos (no, nunca;  
bastante, a menudo; poco, alguna vez; sí, siempre) que engloban el perfil emprendedor, las cuales  
presentaron un alfa de Cronbach (Tabla 1) de 0,95, que según lo expresado por Chaves y Rodríguez  
(
2018), significa que tienen un excelente nivel de consistencia interna.  
Tabla 1  
Coeficiente de alfa de Cronbach  
Alfa de Cronbach  
Nivel de  
fiabilidad  
N
0
,95  
20  
En lo que respecta a la muestra, se la determinó usando la técnica de muestreo aleatoria  
simple (Herrera y Konic, 2017; Otzen y Manterola, 2017), del total poblacional (n= 375) de  
estudiantes que cursan la Carrera de Economía, aplicando la fórmula de estimación muestral  
proporcional cuando la población es finita:  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
2
푍 푁푝푞  
푛 =  
2
2
푝푞푍 + (푁 − 1)푒  
De la cual, para efectos de mayor ajuste se usaron los valores sugeridos por Valdivieso,  
Valdivieso, y Valdivieso (2011): p= probabilidad de éxito, 50%; q= probabilidad de fracaso, 50%;  
N= tamaño de la población, 375 estudiantes; e= error de muestreo, 5%; y, Z= nivel de confianza  
(α/2) al 5%= 1,96; parámetros que, para García, Reding, y López (2013), aseguran el rigor, la  
relevancia, y el poder estadístico del muestreo.  
Por lo tanto, al reemplazar dichos valores en los parámetros resulta un tamaño muestral de:  
2
(
1,96) (375)(0,50)(0,50)  
푛 =  
= ퟏퟗퟎ 풆풔풕풖풅풊풂풏풕풆풔  
2
2
(
0,50)(0,50)(1,96) + (375 − 1)(0,05)  
Por último, para facilitar el análisis estadístico, y la descripción e inferencia de las variables  
que conforman la data, se aplicó en lo que respecta a la estadística descriptiva, medidas de  
frecuencias absoluta y relativa, y medidas de tendencia central (León y Pérez, 2019); en cambio,  
para el análisis estadístico inferencial, se usó para medir el nivel de la asociación entre el perfil  
emprendedor y la autovaloración emprendedora, la prueba de correlación de Pearson (Hernández,  
et al., 2018), considerado uno de los test de mayor empleo para la evaluación de la asociación entre  
variables (Simancas y Arévalo, 2017); y para medir diferencias estadísticas del perfil emprendedor  
en cada semestre de la carrera de economía, la prueba no paramétrica para el análisis de varianza  
Kruskal Wallis (Flores, et al., 2017), la cual goza de amplia aplicabilidad en diferentes ciencias,  
debido a su versatilidad, y porque utiliza un mínimo de supuestos estadísticos (Núñez, 2018). Los  
datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS versión 24.  
Resultados  
De acuerdo a los datos analizados, se obtuvo respecto a la información sociodemográfica  
(Tabla 2), que de la muestra tomada conformada por los estudiantes de la Carrera de Economía, la  
mayor parte de estos, con una frecuencia absoluta de 115 (60,53%) son de sexo femenino, mientras  
que 75 (39,47%) son de sexo masculino; de los cuales, 132 (69,47%) estudiantes tienen edades  
que oscilan entre los 20 y 25 años; seguido de un grupo de 43 (22,63%) alumnos, que están por  
debajo de los 20 años; el restante de estudiantes, 14 (7,37%) y 1 (0,53%) poseen edades  
respectivas, entre 26 y 35 años, y más de 35 años.  
Además, la Tabla 2 muestra información del número de estudiantes que pertenecen a los  
diferentes semestres de la Carrera de Economía, en donde, los niveles que más estudiantes tienen  
son: séptimo, sexto, primero, y tercero, con valores respectivos de 33 (17,36%), 29 (15,26%), 28  
(
14,74%), y 25 (13,15%); seguido por los semestres: quinto, segundo, y octavo con frecuencias  
distribuidas respectivamente de 22 (11,58%), 21 (11,05%), y 21 (11,05%); y finalmente, el cuarto  
semestre con el menor número de sujetos 11 (5,79%).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52  
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en  
presencia del COVID-19  
Tabla 2  
Información sociodemográfica de la muestra  
Variable  
n
%
Variable  
n
%
Sexo  
Semestre  
Masculino  
Femenino  
75  
39,47  
Primer semestre  
Segundo semestre  
Tercer semestre  
Cuarto semestre  
Quinto semestre  
Sexto semestre  
Séptimo semestre  
Octavo semestre  
28 14,74  
21 11,05  
25 13,16  
115 60,53  
Edad  
11  
5,79  
Menos de 20 años  
Entre 20 y 25 años  
Entre 26 y 35 años  
Más de 35 años  
43  
22,63  
22 11,58  
29 15,26  
33 17,36  
21 11,05  
132 69,47  
14  
1
7,37  
0,53  
Por otra parte, y siguiendo con lo datado en el objetivo investigativo, en la Tabla 3, se  
observan los valores de centralización del nivel de autoevaluación emprendedora, en la que, según  
la naturaleza de la pregunta, se valora del 1 (muy poco emprendedora) al 10 (muy emprendedora);  
en donde los estudiantes de economía, en promedio, registraron un valor de 7,68 puntos, lo que se  
traduce a que se consideran personas bastante emprendedoras, desde el sentido de tener la destreza  
y capacidad de poner en función ideas e iniciativas para la gesta de emprendimientos; lo cual es  
apoyado por (González, et al., 2017), quienes expresan que las competencias para que una persona  
se convierta en emprendedora, depende sustancialmente de la autovaloración que el individuo tiene  
hacia sí mismo. Adicionalmente, la puntuación entre cada alumno, en relación con la media,  
presentó una desviación estándar de 1,57 puntos; pese a que se registró por parte de uno de ellos  
una puntuación de 2 (outlier). Este comportamiento no se muestra ajeno a lo expuesto por  
(Rodriguez y Fuentes, 2013).  
Tabla 3  
Medidas de tendencia central del nivel de autoevaluación emprendedora  
Parámetro  
Valor  
7,68  
Media  
Mediana  
Moda  
8,00  
8
Desviación  
estándar  
1
,573  
Mínimo  
Máximo  
2
10  
En complemento, la Figura 1, expresa a por menor la frecuencia de las puntuaciones  
marcadas por los estudiantes, en lo que refiere a la autoevaluación emprendedora; en donde la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
53  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
mayor parte de los alumnos de economía (n= 158), que significan el 83,16% de la muestra, se  
autoevaluaron con una puntuación por encima de 7/10. De forma particular, de los 158 estudiantes  
y con la frecuencia más alta, 53 sujetos se autocalificaron con 8 puntos; seguido de 47 chicos que  
precisaron una puntuación de 7; y finalmente, 35 y 23 aprendices que se calificaron con 9 y 10  
puntos, respectivamente. En detrimento, 32 alumnos, que representan el 16,84% del total muestral,  
manifestaron una autoevaluación emprendedora, por debajo de los 6 puntos. Es preciso destacar,  
que la óptima autovaloración que presentaron los sujetos foco de estudio se debe, a que durante su  
etapa universitaria obtienen aptitudes y competencias empresariales (González, et al., 2018), a  
través de la formación en temáticas como: contabilidad, negocios, emprendimiento, finanzas,  
costos, tributación, entre otros (Boza, et al., 2020); junto con la conducta, el control percibido, y  
la norma subjetiva de la intención emprendedora (Bravo, et al., 2021).  
Figura 1  
Puntuación de autoevaluación emprendedora  
En contraparte, y aunque en la autoevaluación emprendedora la mayor parte del alumnado  
se consideran personas emprendedoras, y que según la Figura 2, casi en su totalidad (n= 188),  
desean fundar una empresa propia, 108 (57,45%) de estos, piensan que, en contraste a décadas  
antecesoras, es más difícil en la actualidad crear una empresa; situación que probablemente  
acontece al complejo dinamismo del sector empresarial (Boja, et al., 2020), y a la falta de sistemas  
de incentivos de carácter de financiamiento (Zisis, et al., 2017) y últimamente la presencia del  
covid19 que redujo sustancialmente desde marzo de 2020 a septiembre de ese mismo año las  
ventas por el confinamiento obligatorio de los meses iniciales. No así, los 80 (42,55%) estudiantes  
restantes, que desean crear su propia empresa, expresaron que es más fácil crear una empresa en  
comparación con las décadas anteriores.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
54  
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en  
presencia del COVID-19  
Figura 2  
Dificultad y deseabilidad de crear una empresa  
En adición, conforme a la percepción de los estudiantes, la mayor proporción señala, que  
las principales problemáticas con las que tienen que lidiar al momento de emprender y crear una  
empresa son (Figura 3): la falta de capital inicial (n= 116), y la situación económica (n= 112);  
seguido del temor al fracaso (n= 76), la falta de conocimiento y experiencia (n= 75), el elevado  
riesgo del fracaso empresarial (n= 74), y las cargas fiscales impuestas por el Estado (n= 71).  
Figura 3  
Problemas para la creación de una empresa  
Falta de conocimiento y experiencia  
Temor al fracaso  
75  
76  
Cargas fiscales  
71  
Falta de capital inicial  
Situación económica  
116  
112  
Riesgo demasiado elevado  
74  
80  
0
20  
40  
60  
100 120 140  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
55  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
Complementando a lo anteriormente descrito, en la Figura 4, se muestra la autovaloración  
de 20 diferentes cualidades que conforman el perfil emprendedor, de acuerdo a una de las aristas  
del modelo de (Veciana y Urbano, 2004), en la cual, la mayor cantidad de los valores medios  
obtenidos, se acercan al máximo de 4 puntos (sí, siempre); siendo las características más  
destacables, en términos de mejor puntuación, la capacidad de los universitarios de economía para  
asumir la responsabilidad de sus decisiones, sean estas acertadas o erradas; seguido del gusto por  
sentirse independientes, la capacidad de autodisciplina, el entusiasmo, y la perseverancia.  
Por otra parte, los atributos con menor puntuación fueron: la tolerancia al fracaso, el  
afrontamiento a las dificultades, y a la estabilidad emocional. Este comportamiento denota  
similitud con lo hallado en la investigación de Rodriguez y Fuentes (2013), aplicada a los  
estudiantes de la Universidad de Córdova.  
Figura 4  
Perfil emprendedor de los estudiantes de economía  
Tengo predisposición para asumir riesgos moderados  
Asumo la responsabilidad de mis decisiones tanto si…  
Me estimula enfrentarme a nuevos retos  
3,16  
3,51  
3,29  
Me gusta sentirme independiente  
3,42  
Me gusta imaginarme la evolución y desenlace de los…  
Me gusta tomar la iniciativa en situaciones complejas…  
Tolero los fracasos y los utilizo para aprender  
Me considero una persona entusiasta a la hora de…  
Me considero una persona perseverante  
3,22  
3,14  
3,08  
3,38  
3,38  
Me considero una persona emocionalmente estable  
Me enfrento a las dificultades de forma animada y…  
Dedico las horas que hagan falta a hacer bien un…  
Siento curiosidad por conocer temas nuevos o maneras…  
Me considero un persona creativa a la hora de resolver…  
Tengo facilidad para comunicarme con otras personas  
Me gusta prever y anticiparme a los hechos  
3,14  
3,10  
3,17  
3,36  
3,15  
3,12  
3,29  
Considero importante disponer de autonomía en el…  
Tengo autodisciplina a la hora de llevar a término un…  
Siento autoconfianza en mis capacidades y…  
3,36  
3,40  
3,15  
Me considero una persona adaptable a los cambios  
3,22  
2,80 2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40 3,50 3,60  
De modo complementario, en la Tabla 4, se avista la correlación existente entre el perfil  
emprendedor y la autovaloración emprendedora del alumnado de la carrera de economía, la que,  
según el test de correlación de Pearson, se encuentran asociadas con una linealidad positiva, a un  
nivel de significancia bilateral del 1%, de forma moderada al 40,9% (Roy, Rivas, Pérez, y Palacios,  
2
019).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
56  
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en  
presencia del COVID-19  
Tabla 4  
Correlación de Pearson  
Autovaloración emprendedora  
Perfil emprendedor  
Correlación  
Sig. (bilateral)  
N
,409**  
0
190  
*
*. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).  
Finalmente, y en cumplimiento al objetivo planteado, mediante la prueba no paramétrica2  
de análisis de varianza Kruskal Wallis, con un valor del estadístico de 87,5%, se determinó que no  
existe diferencia estadísticamente significativa en el perfil emprendedor de los estudiantes de los  
diferentes semestres de la Carrera de Economía; debido presumiblemente, a que durante toda la  
Carrera (según la malla curricular), el alumnado cursa asignaturas y complementos formativos que  
fortalecen el componente del emprendimiento.  
Tabla 4  
Análisis de varianza no paramétrica  
Kruskal Wallis  
Sig.  
Chi^2  
0,875  
3,103  
Semestres  
Cuarto  
Segundo  
Quinto  
Tercero  
Primero  
Octavo  
Séptimo  
Sexto  
Media  
2,94  
3,11  
3,19  
3,25  
3,27  
3,30  
3,31  
3,40  
Conclusiones  
La muestra tomada de la Carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala,  
indica que hay un mayor peso de respuestas en los semestres superiores. El promedio de 7.6 sobre  
un máximo de 10, indica que los estudiantes se perciben como emprendedores, y tienen el deseo  
de tener su propia empresa; aunque, se muestran temerosos por problemas habituales que se palpan  
2
No cumplió con dos (homocedasticidad e independencia) de las tres condiciones (normalidad, homocedasticidad,  
e independencia) para la validación de un modelo paramétrico (anova).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
57  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
al momento de emprender, como la falta de financiamiento, la situación económica (agravada por  
el COVID-19), el temor al fracaso, y los impuestos.  
El perfil emprendedor encontrado en la muestra, define al emprendedor de la Carrera de  
Economía como responsable de sus decisiones, independiente, autodisciplinado, entusiasta,  
perseverante, curioso, autónomo, con capacidad de enfrentarse a retos, y adaptable a los cambios,  
pese a que no se muestran muy tolerables al fracaso, y al afrontamiento de las dificultades.  
Algo importante de destacar, es que, pese a que el perfil emprendedor de los estudiantes se  
muestra óptimo, este correlaciona moderadamente con su autovaloración emprendedora; así como  
también la no existencia de diferencia estadísticamente significativa en el perfil emprendedor entre  
los estudiantes de todos semestres analizados; lo que lleva a reflexionar si los contenidos  
estudiados por los alumnos tienen los contenidos suficientes para que durante o a posteriori de su  
formación profesional puedan entender mejor las oportunidades de emprender y de superar  
obstáculos iniciales en la decisión de crear una empresa; dejando abierta una arista para futuras  
investigaciones que reporten si los contenidos entregados por la Carrera de Economía sirven o no  
a los estudiantes que buscan emprender; así como la producción de emprendimientos por sector  
de oportunidades, el porcentaje de uso y el aprovechamiento de las asignaturas en la propuesta  
final de valor.  
Referencias bibliográficas  
Bagheri, A., & Lope Pihie, Z. A. (2013). Role of University Entrepreneurship Programs in  
Developing Students’ Entrepreneurial Leadership Competencies: Perspectives From  
Malaysian Undergraduate Students. Journal of Education for Business, 88(1), 5161.  
Bernal, A., y Cárdenas, A. R. (2017). Evaluación del potencial emprendedor en escolares. Una  
Educación  
XX1,  
20(2),  
7394.  
Boja, A., Carvajal, H., y Vite, H. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores  
Bagheri, A., & Lope Pihie, Z. A. (2013). Role of University Entrepreneurship Programs in  
Developing Students’ Entrepreneurial Leadership Competencies: Perspectives from  
Malaysian Undergraduate Students. Journal of Education for Business, 88(1), 5161.  
Boza, J., Mendoza, E., y Intriago, E. (2020). La educación en emprendimiento de los estudiantes  
Bravo, I., Bravo, M., Preciado, J., y Mendoza, M. (2021). Educación para el emprendimiento y la  
CEAACES. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. In 2012. https://bit.ly/3frnbS9  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
58  
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en  
presencia del COVID-19  
Charrón Vías, M., & Rivera-Cruz, B. (2020). Fostering innovation and entrepreneurial culture at  
the business school: A competency-based education framework. Industry and Higher  
Chaves, E., y Rodríguez, L. (2018). Análisis de confiabilidad y validez de un cuestionario sobre  
Febriyantoro, M. T. (2019). the Role of Entrepreneurial Campus in Establishing of Students’  
Entrepreneurial  
Spirit.  
141146.  
Flores, E., Miranda, M., y Villasís, M. (2017). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la  
prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista alergia México, 64(3), 364-  
3
Formichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el  
empleo y el desarrollo local. In Serie Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  
(INTA).  
García, J., Reding, A., y López, J. (2013). Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en  
educación médica. Investigación en educación médica, 2(8), 217-224.  
González, G., Becerril, M., y Fonseca, A. (2018). El engagement como factor de formación y  
desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios. IE Revista de  
González, M., Rodríguez, L., y Pérez, M. (2017). Efecto de los programas de educación en  
emprendimiento sobre la intención emprendedora de los estudiantes universitarios.  
93-103.  
Haase, H., & Lautenschläger, A. (2011). The Myth of Entrepreneurship Education: Seven  
arguments against teaching business. Journal of Entrepreneurship Education, 14, 147162.  
Harrison, J., & Turok, I. (2017). Universities, knowledge and regional development. Regional  
Hernández, J., Espinosa, F., Rodríguez, J., y Chacón, J. (2018). Sobre el uso adecuado del  
coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos  
37(5),  
587-601.  
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. México  
D.F.: McGraw Hill.  
Herrera, M., y Konic, P. (2017). Conocimiento del profesor sobre la importancia del muestreo  
aleatorio simple para la estimación de parámetros. Actas del Segundo Congreso  
Honig, B. (2004). Entrepreneurship Education: Toward a Model of Contingency-Based Business  
Planning. Academy of Management Learning and Education, 3(3), 258273.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
59  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor  
León, A., y Pérez, C. (2019). Análisis estadístico en investigaciones positivas: medidas de  
Leutner, F., Ahmetoglu, G., Akhtar, R., & Chamorro-Premuzic, T. (2014). The relationship  
between the entrepreneurial personality and the Big Five personality traits. Personality and  
Individual Differences, 63, 5863. https://doi.org/10.1016/j.paid.2014.01.042  
López Núñez, M. I., Rubio Valdehita, S., Díaz Ramiro, E. M., y Martín Seoane, G. (2021). Perfil  
emprendedor de estudiantes universitarios: un modelo predictivo. Revista de Educación.  
Malinda, M. (2019). Learning methods of business plan subject to increase entrepreneurial skill,  
entrepreneurial intention and entrepreneurial spirit of students. International Journal of  
Technology,  
9(11),  
810814.  
Martin, B. C., McNally, J. J., & Kay, M. J. (2013). Examining the formation of human capital in  
entrepreneurship: A meta-analysis of entrepreneurship education outcomes. Journal of  
Moran-Montalvo, C., y Sánchez-Riofrío, A. (2018). El perfil emprendedor universitario: El caso  
Niño, V. (2019). Metodología de la investigación: diseño, ejecución e informe. Bogotá: Ediciones  
de la U.  
Núñez, C. (2018). Análisis de varianza no paramétrica: un punto de vista a favor para utilizarla.  
Acta agrícola y pecuaria, 4(3), 69-79. https://doi.org/10.30973/aap/2018.4.3/1  
Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.  
Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Rev.  
Médica. Sanitas (21), 141-146.  
Rodriguez, P., y Fuentes, F. (2013). Estudio sobre el Perfil Emprendedor en el Alumnado  
Universitario de Córdoba (III edición). Córdoba: Consejo social de la Universidad de  
Roy, I., Rivas, R., Pérez, M., y Palacios, L. (2019). Correlación: no toda correlación implica  
alergia  
México,  
66(3),  
354-360.  
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa:  
Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1),  
1
Simancas, M., y Arévalo, L. (2017). Desempeño de cuatro métodos estadísticos para evaluación  
de la concordancia prueba-reprueba de variables continuas en una muestra. Revista  
Valdivieso, C., Valdivieso, R., y Valdivieso, O. (2011). Determinación del tamaño muestral  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
60  
Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en  
presencia del COVID-19  
Veciana, J. M., Aponte, M., & Urbano, D. (2005). University Students’ Attitudes Towards  
Entrepreneurship: A Two Countries Comparison. The International Entrepreneurship and  
Veciana, J., y Urbano, D. (2004). Actitudes de los estudiantes universitarios hacia la creación de  
empresas: un estudio. El emprendedor innovador y la creación de empresas, 35-58.  
Vera Salazar, P., Amaru Galvis, E., y González Zabala, M. (2013). Concretando la tercera misión  
(3m) de la Universidad Pública Regional. Impactos y percepciones de un proyecto de  
extensión. Caso Universidad del Magdalena. Clío América, 7(14), 135152.  
Víctor, H., José, M., y Nora, I. (2019). Universidad para el emprendimiento. Perfil formativo  
profesional y vocación de crear empresas. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.  
Gerencia,  
24(85),  
3147.  
Zisis, N., Moya, P., y Molina, F. (2017). Percepciones de académicos sobre las dificultades para  
el fomento de la innovación y el emprendimiento: el caso de la FCFM de la Universidad  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
61  
John Alexander Campuzano-Vásquez y Luis Fernando Cedillo-Chalaco  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3.2, pp. 47-62  
Anexos  
Preguntas utilizadas del cuestionario actitudes hacia la creación de empresas de  
(Veciana y Urbano, 2004)  
¿Consideras deseable el crear o fundar una empresa propia?  
¿Consideras que es más fácil o más difícil crear una empresa en la actualidad que en  
décadas anteriores?  
En una escala de 1 a 10, determina en qué medida te sientes una persona emprendedora,  
llena de ideas e iniciativas para poner en práctica en su trabajo.  
Ítems de escala tipo Likert: 1= no, nunca; 2= bastante, a menudo; 3= poco, alguna vez; y 4= sí,  
siempre  
¿Me considero una persona adaptable a los cambios?  
¿Siento autoconfianza en mis capacidades y posibilidades personales y profesionales?  
¿Tengo autodisciplina a la hora de llevar a término un trabajo?  
¿Considero importante disponer de autonomía en el trabajo?  
¿Me gusta prever y anticiparme a los hechos?  
¿Tengo facilidad para comunicarme con otras personas?  
¿Me considero una persona creativa a la hora de resolver los problemas?  
¿Siento curiosidad por conocer temas nuevos o maneras diferentes de hacer las cosas?  
¿Dedico las horas que hagan falta a hacer bien un trabajo o tirar adelante un proyecto?  
¿Me enfrento a las dificultades de forma animada y optimista?  
¿Me considero una persona emocionalmente estable?  
¿Me considero una persona perseverante?  
¿Me considero una persona entusiasta a la hora de iniciar nuevos proyectos?  
¿Tolero bien los fracasos y los utilizo para aprender?  
¿Me gusta tomar la iniciativa en situaciones complejas o delicadas?  
¿Me gusta imaginarme la evolución y desenlace de los proyectos que empiezo?  
¿Me gusta sentirme independiente?  
¿Me estimula enfrentarme a nuevos retos?  
¿Asumo la responsabilidad de mis decisiones tanto si son acertadas como erróneas?  
¿Tengo predisposición para asumir riesgos moderados?  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
62