INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre 2021). Vol. 6, No.3 pp. 121-134  
(
Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en  
Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)  
Systematic review of university environmental education in Latin America  
during the pandemic (2020-2021)  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes  
Rony Isaac Vallejos Armas  
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú  
Recepción: 19/04/2021 | Aceptación: 15/06/2021 | Publicación: 10/09/2021  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Armesto Céspedes, M. S., y Vallejos Armas, R. I. (2021). Revisión sistemática sobre la  
educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021). INNOVA  
Research Journal, 6(3), 121-134. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1745  
Resumen  
En los últimos 50 años, el cuidado del medio ambiente se ha consolidado en la agenda global y  
regional; y dentro de ella, la educación ambiental (EA) ha sido uno de los pilares, capaz de re  
direccionar y modificar el comportamiento de los ciudadanos en pro del equilibrio hombre-  
naturaleza. No obstante, con el desarrollo de la pandemia por COVID-19 y las declaratorias de  
aislamiento social obligatorio en todas las regiones, se han tenido que replantear las metas  
programadas. En esta línea, el objetivo del presente trabajo fue sistematizar las experiencias y  
evidencias respecto a la educación ambiental en las universidades en Latinoamérica durante este  
contexto. Para ello fueron analizados 11 artículos científicos en español de las siguientes bases de  
datos: Scopus, Ebsco, Proquest, Scielo y Dialnet. Para dicho análisis, se tuvo en cuenta criterios  
de inclusión y exclusión; se trabajó con los artículos publicados en español entre el 2020 y 2021.  
Entre las conclusiones se obtuvo que en Latinoamérica la EA ha sido objeto de investigaciones en  
los que se priorizó el diagnóstico para sus posteriores planes de mejora e implementación.  
Palabras claves: universidad; medio ambiente; conciencia ambiental; COVID-19.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
121  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes y Rony Isaac Vallejos Armas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3, pp. 121-134  
Abstract  
Over the last 50 years, environmental care has been consolidated in the global and regional agenda;  
and within it, environmental education (EE) has been one of the mainstays, capable of redirecting  
and modifying the behavior of citizens in favor of the human-nature balance. However, with the  
development of the COVID-19 pandemic and the declarations of mandatory social isolation in all  
regions, the programmed goals have had to be reconsidered. In this line, the objective of the present  
work was to systematize the experiences and evidence regarding environmental education in  
universities in Latin America during this context. For this purpose, 11 scientific articles in Spanish  
from the following databases were analyzed: Scopus, Ebsco, Proquest, Scielo and Dialnet. For this  
analysis, inclusion and exclusion criteria were taken into account; we worked with articles  
published in Spanish between 2020 and 2021. Among the conclusions, it was found that in Latin  
America AD has been the subject of research in which diagnosis was prioritized for subsequent  
improvement and implementation plans.  
Keywords: university; environment; environmental awareness; COVID-19.  
Introducción  
El presente artículo refleja el análisis de las experiencias en un contexto en el que el  
COVID- 19 ha impactado en todas las esferas imaginables, obligando al mundo a redefinir sus  
costumbres, hábitos, formas de interacción y de encarar el proceso educativo (con las limitaciones  
que esto representa en una sociedad que ha mostrado desiguales maneras de acceder a los recursos).  
Esta situación ha condicionado y alterado los sectores productivos, en especial en aquellas  
naciones en las que los indicadores económicos no eran los más altos antes de la pandemia, y  
donde se podían notar grandes brechas socioeconómicas, las cuales se han evidenciado con lo  
acontecido (Arriagada, 2020; Tejedor et al., 2020; Cifuentes, 2020), como es el caso de Perú  
(Delgado, 2020; Llerena y Sánchez, 2020; Jaramillo y Ñopo, 2020)  
Los diversos problemas ambientales que han aparecido a lo largo del tiempo, como la  
desertificación (Silva et al., 2017); los impactos de los gases invernaderos; la gestión ambiental,  
que en muchos casos no ha sido la idónea por parte de los pobladores, quienes pretenden cubrir  
sus necesidades básicas en desmedro de su entorno, autoridades (Armesto y Montes de Oca, 2020)  
y el sector privado (Zenck et al., 2018), el cual suele ampararse en el marco normativo existente  
en las regiones donde operan para desenvolverse dentro de los límites permisibles, esto con el  
objetivo de obtener la materia prima necesaria para completar su proceso productivo (Azqueta,  
2
002). Ante todo, los Estados y autoridades proponen aplicar, en la mayor y mejor medida de lo  
posible, las regulaciones establecidas para intentar mitigar los impactos en el medio ambiente.  
Estos impactos, producidos en el entorno, son productos de la satisfacción de las  
necesidades poblacionales; y estas, a su vez, debido a los hábitos. En este contexto, la Educación  
Ambiental (EA), surgida a mediados de los años setenta, aparece con el objetivo de mejorar el  
cuidado del ambiente, valorando el concepto de calidad de vida (Naciones Unidas, 1975). A pesar  
de la importancia de esta, en Perú, por ejemplo, el desarrollo de las actividades asociadas obtuvo  
un respaldo institucional en 2002, con la forma de convenios por parte de las autoridades estatales  
correspondientes, lo que llevó a aprobar el Plan Operativo Anual en el año 2005. Este plan  
presentaba un enfoque integral dentro del diseño Curricular Nacional de la Educación Básica  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
122  
Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)  
Regular en el que los materiales elaborados y la implementación de los Proyectos Educativos  
Institucionales servían como complementos para poder reforzar e interiorizar el proceso en la  
comunidad educativa.  
En este proceso, la EA puede ser entendida como un instrumento capaz de volver  
responsables a los ciudadanos en cuanto a su entorno, encontrando un equilibrio entre los  
elementos (Silva et al., 2020); y más aún dentro de la crisis ambiental actual. Ante ello, la  
intervención en los sistemas educativos se convierten en una estrategia adecuada para revertir a  
mediano y largo plazo dicha situación (Araya y Muñoz, 2017). Es necesario mencionar que dicho  
concepto se encuentra asociado al Desarrollo Sostenible, permitiendo que este último tenga más  
posibilidades de ser alcanzado en función a las adaptaciones y prácticas socioambientales por parte  
de los diversos actores de la comunidad (Consuegra y Centeno, 2020). Sin embargo, esta debe ser  
dada de forma transversal, permanente e inclusive dentro de los diversos y variados espacios  
posibles como en la educación formal, informal y no formal, propiciando valores de respeto,  
solidaridad, sensibilización (Quintana, 2017; Caro, 2019) y actitud ecológica (Olivos et al., 2013).  
En síntesis, la EA es el reflejo de la transferencia de aprendizaje en todos los espacios cotidianos  
con la participación activa de los actores con la intención de consolidar el espíritu eco-responsable  
de la sociedad en su conjunto (Herrera y Ríos, 2017)  
Es necesario tomar en cuenta que el Desarrollo Sostenible (DS) es el resultado de un  
proceso continuo que está relacionado con la EA (Consuegra y Centeno, 2020; Nay y Cordero,  
2
019); para ello, se requiere que haya un participación activa por parte de la comunidad educativa  
y otros actores (Quintero y Solarte, 2019; Jiménez et al., 2018; Rivera et al., 2013; Hernández,  
018); y cuanto más sinergia entre ellos, mejores resultados se obtendrán (Saidón y Claverie, 2016;  
2
Del Arco et al., 2021; Silva et al., 2017). La evaluación permanente de los procesos y aprendizajes  
en el aula le dan consistencia, con lo cual provoca una interiorización de las prácticas ambientales  
en la vida de los estudiantes (Araya y Muñoz, 2017; Quintana, 2017; Yeşilyurt et al., 2020; Herrera  
&
(
Ríos, 2017). Sin embargo, este proceso puede estar condicionado por el entorno del alumno  
Olivos et al., 2013). A ello, se suman los impactos de la EA en la conciencia (Vásquez, 2010;  
Zevallos 2005)  
Teniendo en cuenta que la educación es uno de los grandes pilares que pueden impactar  
estructuralmente en el comportamiento de los ciudadanos (Brantmeier, 2013), la EA promueve  
una interacción entre el hombre y su entorno bajo diversos elementos como la paz, la justicia y el  
respeto al ambiente, dentro del diálogo entre los actores (Solís y Barreto, 2020; Sónora y García,  
2
020; Medir et al., 2016; Consuegra y Centeno, 2020) que se verán reflejadas en un actitud y  
conciencia responsable frente al entorno (Furtado et al., 2016; Yeşilyurt et al., 2020; Quintero y  
Solarte, 2019). Dentro de ello cada país de la región ha optado por adaptar la EA a sus sistemas  
educativos en función a sus características, como en Cuba (Rivera et al., 2013; Santana et al.,  
2
2
018), Brasil (Furtado et al., 2016; Silva et al., 2016), Chile (Torres et al., 2015; Torres et al.,  
017), Colombia (Galvis et al., 2019; Sánchez et al., 2016), Argentina (Saidón y Claverie, 2016),  
Venezuela (Granados y Moros, 2017) en los que se ha priorizado en el nivel de educación básica  
o regular. Por ello, en función a lo expuesto, el objetivo del presente artículo ha sido: sistematizar  
las experiencias y evidencias de la EA en el entorno universitario en Latinoamérica durante la  
pandemia por COVID-19. Sobre este tema se plantearon dos objetivos específicos. El primero fue  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
123  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes y Rony Isaac Vallejos Armas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3, pp. 121-134  
analizar las estrategias y enfoques metodológicos de las investigaciones seleccionadas. El segundo  
fue analizar los resultados obtenidos en los artículos revisados.  
Metodología  
En la presente investigación, se realizó una revisión sistemática que tuvo como unidad de  
análisis artículos originales, los cuales permitieron sintetizar la información científica (Ferreira et  
al., 2011); para ello, es necesario dejar claro el protocolo y el método planificado para dicha  
revisión (Moher et al., 2016). Dicho análisis se llevó a cabo sobre la “educación ambiental” a  
partir de los artículos publicados en el año 2020 y 2021 en las siguientes bases de datos: Ebsco,  
Dialnet, Scielo, Proquest y Scopus. El total de artículos encontrados fue de 570; de ellos, se  
descartaron aquellos no contaban con los criterios de inclusión: estudios aplicados en  
universidades, estudios desarrollados en Latinoamérica, investigaciones aplicadas, investigaciones  
publicadas en español y artículos de acceso abierto. En cuanto a los criterios de exclusión se  
tomaron en cuenta los siguientes: estudios desarrollados en la educación básica (escuelas),  
investigaciones teóricas y artículos de discusión, investigaciones aplicadas no desarrolladas en/por  
universidades e investigaciones aplicadas fuera del contexto latinoamericano. Como resultado, de  
acuerdo con el método Prisma (Moher et al., 2016), se obtuvo un total de 11 artículos, los cuales  
cumplen con los objetivos propuestos y constituyen la base para la presente revisión.  
Figura 1  
Proceso de revisión PRISMA  
Artículos registrados en base de datos  
Índice de  
(
Ebsco, Pro Quest, Scielo y Dialnet)  
Base de  
datos  
referidos a Educación ambiental entre el  
020 y 2021. n = 570  
2
Índice por  
nivel de  
educación  
De los 570 artículos, quedaron 25 por  
encontrarse en el nivel de educación superior  
Índice por  
región de  
análisis  
De los 25 artículos, 18 fueron los  
seleccionados dentro de Latinoamérica  
Índice por  
objetivos  
Estudios incluidos n = 11  
Nota: se detalla el proceso de depuración de las referencias en las bases de datos siguiendo el  
modelo PRISMA  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
124  
Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)  
Tabla 1  
Resultado de selección en los repositorios  
Temática  
Combinación  
de búsqueda  
(nivel  
superior  
Artículos  
seleccionados  
Repositorio  
Código  
Resultados  
Tipo  
Región  
Acceso  
Objetivos  
universitario)  
"
Educación  
ambiental"  
Educación  
ambiental"  
Educación  
ambiental"  
Educación  
ambiental"  
Educación  
ambiental"  
EBSCO  
A1  
B1  
C1  
D1  
E1  
199  
20  
12  
0
4
1
3
0
11  
0
11  
0
11  
0
4
0
0
2
"
PROQUEST  
SCOPUS  
SCIELO  
"
13  
0
0
0
0
"
50  
2
2
2
2
"
DIALNET  
Total  
288  
570  
11  
25  
6
5
5
5
5
14  
18  
18  
18  
11  
En la tabla 1 se puede apreciar el proceso de selección; donde, en función a los repositorios  
elegidos y el motor de búsqueda (que fue “educación ambiental”) se pudieron obtener 570  
artículos. Sin embargo, al tomar en cuenta el nivel de educación superior, la región  
(
Latinoamérica), y su vinculación con los objetivos se seleccionaron solo 11 investigaciones.  
Resultados  
En función a los objetivos formulados, se expondrán los resultados de las investigaciones  
de los 11 artículos seleccionados.  
Características de los artículos  
De acuerdo con el proceso de revisión Prisma, podemos observar que de las once (11)  
fuentes seleccionadas en la presente revisión, la mayoría de trabajos publicados en Latinoamérica,  
durante el contexto de la pandemia por COVID-19, se encuentran en Colombia y México, regiones  
desde las cuales se han realizado tres (3) investigaciones en cada una sobre la EA; le sigue Cuba  
con dos (2) trabajos publicados; y, finalmente se encuentran Perú, Ecuador y Honduras, países en  
los que se ha desarrollado una investigación en cada región.  
Tabla 2  
Artículos incluidos en la revisión  
Repositorio  
Autor, año  
País  
Scielo  
Scielo  
Ebsco  
(Miranda et al., 2020)  
(Solís y Barreto, 2020)  
(Méndez-Cadena et al., 2020)  
México  
Colombia  
México  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
125  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes y Rony Isaac Vallejos Armas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3, pp. 121-134  
Repositorio  
Autor, año  
País  
Ebsco  
Ebsco  
Ebsco  
Dialnet  
Dialnet  
Dialnet  
Dialnet  
Dialnet  
(Pedraza, 2020)  
(Suazo y Torres, 2021)  
(Gil et al., 2020)  
(Santacruz et al., 2021)  
(Cantú, 2020)  
(Camacho y Valdés, 2020)  
(Almeida et al., 2020)  
(Márquez et al., 2020)  
Colombia  
Honduras  
Colombia  
Perú  
México  
Ecuador  
Cuba  
Cuba  
Figura 2  
Porcentaje de fuentes de acuerdo con la región de procedencia  
Nota: se detalla el origen de los artículos por países  
Estrategias y metodología empleada  
La revisión de las investigaciones nos revela que no existe una preferencia respecto al  
enfoque metodológico. Podemos observar que, de acuerdo a lo declarado por los autores, no  
existe una metodología que sobresalga respecto de las otras. Apreciamos que cuatro (4) de las  
investigaciones optaron por un enfoque cuantitativo y cuatro (4) también por un enfoque  
cualitativo. Solo tres (3) de las investigaciones se desarrollaron con una metodología mixta.  
Por otro lado, sobre el instrumento para el recojo de información, podemos apreciar que  
la mayoría de las investigaciones, siete (7) de ellas, eligieron el cuestionario. De estas, cuatro (4)  
fueron aplicadas a estudiantes, dos (2) a docentes y una (1) a estudiantes y docentes. Del mismo  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
126  
Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)  
modo, podemos notar que cuatro (4) investigaciones optaron por instrumentos distintos como  
cuestionario-entrevista, entrevista, análisis documental y grupos focales-entrevistas.  
Tabla 3  
Estrategias y enfoques metodológicos  
Autor, año  
Metodología  
Enfoque mixto  
Cuantitativo  
Cualitativo  
Instrumento de recolección de datos  
(
(
(
Miranda et al., 2020)  
Solís y Barreto, 2020)  
Méndez-Cadena et al., 2020)  
Cuestionario y entrevista  
Cuestionario (estudiantes)  
Cuestionario (estudiantes)  
Grupos focales y entrevistas (docentes,  
estudiantes, administrativos)  
Cuestionario (docentes)  
Cuestionario (estudiantes)  
Cuestionario (docentes)  
Cuestionario (estudiantes)  
Cuestionario (docentes y estudiantes)  
Entrevistas (docentes y estudiantes)  
Análisis documental  
(
Pedraza, 2020)  
Cualitativo  
(
(
(
(
(
(
(
Suazo y Torres, 2021)  
Gil et al., 2020)  
Santacruz et al., 2021)  
Cantú, 2020)  
Camacho y Valdés, 2020)  
Almeida et al., 2020)  
Márquez et al., 2020)  
Cuantitativo  
Mixta  
Mixta  
Cuantitativo  
Cuantitativo  
Cualitativo  
Cualitativa  
Figura 3  
Enfoque metodológico e instrumentos utilizados  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
127  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes y Rony Isaac Vallejos Armas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3, pp. 121-134  
Nota: se detalla en la primera figura la metodología utilizada en las investigaciones analizadas,  
posteriormente, se detallan los instrumentos aplicados.  
En la figura 3 puede apreciarse la preferencia de aplicar cuestionarios al momento de  
recoger los datos, y a ello se puede complementar que la unidad de análisis se orienta a los  
estudiantes; es decir, se recurre a la percepción, experiencia y opinión de uno de los actores del  
proceso en la educación ambiental, y en este caso es quien la recibe. En un segundo momento es  
orientado al punto de vista del docente y por último se aplican los instrumentos en ambos.  
Conclusiones y objetivos de los artículos revisados  
En el contexto de pandemia por el COVID-19, de las once investigaciones analizadas,  
hemos podido realizar una clasificación en cuatro objetivos claros. La mayoría plantearon  
objetivos descriptivos. El primero de estos podríamos decir que fueron guiados por el hecho de  
evaluar en función de la percepción de los estudiantes (Solís y Barreto, 2020), la percepción y el  
conocimiento de los estudiantes (Suazo y Torres, 2021) y los aportes de una institución en el  
cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible (Márquez et al., 2020). Un segundo grupo  
tuvo como meta identificar para implementar y elaborar una propuesta (Miranda et al., 2020;  
Pedraza, 2020), diseñar una estrategia para tener una cultura ambiental (Almeida et al., 2020), para  
conocer la actitud y describir el razonamiento de los estudiantes (Cantú, 2020; Gil et al., 2020).  
En un tercer grupo encontramos que el objetivo fue analizar en función de la incidencia de la malla  
curricular en la formación de la educación ambiental y el nivel de competencia que los estudiantes  
tienen sobre el tema (Méndez-Cadena et al., 2020; Camacho y Valdés, 2020). Finalmente, el  
objetivo de una investigación fue el de interpretar la relación que existe entre el liderazgo que  
ejercen los docentes y el desarrollo sostenible verde, que implica una educación ambiental por  
parte de la comunidad universitaria (Santacruz, 2021).  
Tabla 4  
Conclusiones obtenidas  
Autor,  
año  
Repositorio  
Objetivos  
Conclusiones  
Identificar la dimensión ambiental  
en el plan de estudio de una  
Se hace presente la necesidad de incluir la  
dimensión ambiental en el currículo de forma  
(
Miranda  
Scielo  
et al.,  
020)  
escuela para luego implementar un transformacional, debido a los resultados  
2
taller dirigido a conservar  
manglares  
positivos respecto a la conservación de  
manglares  
Evaluar la percepción de los  
(
Solís y  
Barreto,  
020)  
estudiantes sobre la sostenibilidad  
dentro de un marco específico (la  
Cátedra de la Paz colombiana)  
Es necesario enfocar la sostenibilidad desde  
un punto de vista holístico e integral.  
Scielo  
Ebsco  
2
Analizar la incidencia que tiene la  
formación alrededor de los cursos  
Cadena et sobre la mitigación al cambio  
La representación del CC está asociado a la  
temperatura en aumento, a ello se añade la  
reducida relación entre los efectos de la  
conceptualización en las acciones de  
mitigación  
(
Méndez-  
al., 2020)  
climático en la representación  
social  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
128  
Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)  
Autor,  
año  
Repositorio  
Objetivos  
Conclusiones  
Desarrollar en función a las  
experiencias de la comunidad  
educativa una propuesta sobre la  
gestión ambiental dentro del  
currículo  
Se evidenciaron limitaciones a nivel  
conceptual respecto al medio ambiente y su  
vinculación son el currículo dentro de un  
marco discursivo claro, dificultando la gestión  
de esta  
(
2
Pedraza,  
020)  
Ebsco  
Evaluar las percepciones,  
conocimiento y enseñanza sobre el fortalecer conocimientos sobre riesgos y sobre  
Cambio Climático y los riesgos  
que producen los desastres  
Los resultados remarcan la necesidad de  
(
Suazo y  
Torres,  
021)  
Ebsco  
Ebsco  
investigación aplicada para ser desarrolladas  
en las facultades respectivas  
2
Describir el razonamiento de los  
Gil et al., estudiantes de biología, ciencias  
Existe una comprensión sobre el  
funcionamiento de los ecosistemas, sin  
embargo, dependiendo de la carrera la  
posición tenía variaciones  
(
2
020)  
naturales y educación ambiental  
sobre los ecosistemas  
Interpretar la relación entre el  
Santacruz liderazgo transformacional y el  
Existe una relación directa y significativa  
entre el liderazgo transformacional ejercido  
por los docentes y el desarrollo sostenible  
verde, tanto en alumnos como en el área  
administrativa.  
(
Dialnet  
Dialnet  
et al.,  
021)  
desarrollo sostenible verde por  
parte de los docentes de la UNHV  
2
(
Huánuco)  
Existe una actitud positiva y participativa en  
favor del cuidado del medio ambiente en los  
estudiantes universitarios que previamente  
llevaron un curso de ecología y biodiversidad.  
Conocer la actitud de los  
estudiantes respecto al medio  
ambiente.  
(
2
Cantú,  
020)  
El nivel de competencia ambiental de los  
estudiantes es muy bajo en temas ambientales.  
Esto debido a que no existen materias en la  
facultad que les imparten conocimientos en  
estos temas (3 universidades) o porque la  
materia que se imparte sobre medio ambiente  
no es transversal en la facultad (7  
Analizar y determinar el nivel de  
Camacho competencia ambiental de los  
(
Dialnet  
Dialnet  
Dialnet  
y Valdés,  
020)  
estudiantes de la especialidad de  
ingeniería civil de 10  
universidades en Ecuador.  
2
universidades).  
Diseñar una estrategia para la  
formación de una cultura  
ambiental en los estudiantes de  
Derecho  
(
Almeida  
et al.,  
020)  
Hubo una respuesta y actitud favorable hacia  
los temas medioambientales en los estudiantes  
de Derecho.  
2
Evaluar los aportes del Centro de  
Estudios de Medio  
Los resultados fueron positivos y de mucho  
Ambiente y Recursos Naturales, de aporte en cuanto a investigaciones sobre  
(
Márquez  
et al.,  
020)  
la  
medio ambiente y educación ambiental. Se  
obtuvo una buena respuesta validada en las  
tesis, artículos y ponencias en las que  
participaron los estudiantes de dicha  
universidad.  
Universidad de Pinar del Río  
"Hermanos  
Saíz Montes de Oca", en los  
Objetivos de Desarrollo  
Sostenible.  
2
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
129  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes y Rony Isaac Vallejos Armas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3, pp. 121-134  
Figura 4  
Objetivos desarrollados en los artículos  
Nota: se detallan los porcentajes de los objetivos (en común) entre los artículos analizados  
La figura 4 muestra claramente cómo las investigaciones analizadas priorizan la  
identificación, tomándolo como una etapa prioritaria para luego proponer soluciones o mejoras al  
proceso descrito. Ello debido a que, en este contexto, las dinámicas han cambiado y urge  
identificar situaciones, errores, fallas o aciertos con el objetivo de continuar con la práctica  
educativa.  
Conclusiones  
El análisis realizado, evidencia que Colombia y México son los países con la mayor  
cantidad de investigaciones en español en Latinoamérica alrededor de la EA en las universidades  
durante la pandemia (entre marzo 2020 y marzo 2021). Respecto a los enfoques de investigación  
empleados, se aprecia un equilibrio en la elección y desarrollo de los mismos: enfoques mixtos  
(3), cuantitativos y cualitativos (4).  
Por otro lado, de los objetivos planteados en los artículos revisados, podemos concluir en  
la importancia que los investigadores le han otorgado a la identificación y evaluación para construir  
propuestas que permitan mejorar y desarrollar estrategias y métodos de concientización ambiental  
en los estudiantes universitarios. Entre ambas metas, podemos apreciar que constituyen el 73% de  
los objetivos trabajados, lo cual es un indicio de la importancia de la EA en el nivel superior de la  
educación.  
Dentro del contexto pandémico en que nos encontramos, la EA como parte de un proceso  
integral capaz de crear conciencia en los ciudadanos respecto a su entorno, se hace aún más  
necesaria teniendo en cuenta los impactos que están siendo generados por la COVID-19. Dicho  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
130  
Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)  
esto, el proceso no puede detenerse y las universidades deben adecuarse a las condiciones actuales  
para seguir con ello.  
Es importante resaltar la poca producción científica que se ha publicado en lengua  
castellana, desde Latinoamérica, sobre la materia en cuestión. Lo cual hace un llamado hacia la  
comunidad científica para abordar un tema que compete a toda la población y el bienestar de la  
misma. Es necesario desarrollar estrategias educativas que permitan la formación del individuo y  
se reconozca como parte de un ecosistema que debe proteger y respetar.  
Referencias bibliográficas  
Almeida, M., Ledea, B. y Galafell, A. (2020). Cultura ambiental del profesional de la carrera de  
Superior.  
Koinonia,  
5
(1),  
893910.  
Araya, D. y Muñoz, D. (2017). Educación ambiental y cultura evaluativa. Algunas reflexiones para  
la construcción de eco-consciencias. Estudios Pedagógicos, 43(1), 389403.  
Arriagada, P. (2020). Pandemia Covid-19: educación a distancia. O las distancias en la educación.  
Armesto, M. y Montes de Oca, H. (2020). La gestión del talento humano en la sostenibilidad  
ambiental: revisión sistemática de artículos científicos disponibles en Acceso abierto en  
español. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2. 57-67.  
Azqueta, D. (2002). Introducción a la economía ambiental. Madrid: McGraw-Hill.  
Brantmeier, E. (2013). Toward a critical peace education for sustainability. Journal of peace  
Camacho, M. y Valdés, M. (2020). Análisis del grado de desarrollo de la competencia ambiental  
en estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.  
Cantú, P. (2020). Actitudes proambientales en jóvenes universitarios. Ciencia y Educación, 4(2),  
Caro, M. (2019). Recuperación y protagonismo del cuerpo en la educación ambiental. Revista  
(5),  
3855.  
6
Cifuentes, J. (2020). Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19: El Papel  
del Gobierno, Profesores y Padres Javier. Revista Internacional de Educación Para La  
Consuegra, G. y Centeno, M. (2020). Acercamiento a la conceptualización de la educación  
ambiental para el desarrollo sostenible. Discussing the Conceptualization of Environmental  
Del Arco, I., Silva, P. & Flores, O. (2021). University teaching in times of confinement: The light  
and shadows of compulsory online learning. Sustainability (Switzerland), 13(1), 116.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
131  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes y Rony Isaac Vallejos Armas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3, pp. 121-134  
Delgado, D. (2020). La COVID-19 en el Perú: una pequeña tecnocracia enfrentándose a las  
desigualdad.  
Análisis  
Carolina,  
116.  
Ferreira, I., Urrútia, G., y Alonso, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases  
conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiología, 64(8), 688696.  
Furtado, N., Furtado, P., Coelho, F. y Andrade, A. (2016). Prácticas De Educación Ambiental Y  
Galvis, C., Perales, F. y Ladino, Y. (2019). ¿Cómo implementan la Educación Ambiental en sus  
aulas profesores de centros educativos rurales colombianos? Contextos Educativos. Revista  
Gil, J., Navarro, C. y Pinzón, I. (2020). Razonamiento funcional y causal sobre el desequilibrio  
ecosistémico en estudiantes universitarios. Educación y Humanismo, 22(39), 122.  
Granados, B. y Moros, J. (2017). Gestión estratégica del docente en la enseñanza de la educación  
ambiental en el nivel de educación primaria. International Journal of Good Conscience,  
1
Hernández, D. (2018). Curricular strategy of environmental education for the students of the career  
degree in Education. Pedagogy-psychology. Revista Luna Azul, 46(46), 369386.  
Herrera, D. y Ríos, D. (2017). Educación ambiental y cultura evaluativa. Algunas reflexiones para  
Jaramillo, M. y Ñopo, H. (2020). El impacto del COVID-19 sobre la economía peruana. Economía  
Llerena, R. y Sánchez, C. (2020). Emergencia, gestión, vulnerabilidad y respuestas frente al  
Perú.  
SciELO,  
16.  
Márquez, D., Linares, M., Hernández, R. y Márquez, L. (2020). Implementación de los Objetivos  
del Desarrollo Sostenible desde un Centro de Estudios Universitario. Mendive. Revista de  
Educación, 336346.  
Medir, H., Heras, R. y Magin, C. (2016). Una propuesta evaluativa para actividades de educación  
ambiental para la sostenibilidad. Educación XX1, 19(1), 331356.  
Méndez-Cadena, M., Crispín, A., Vargas, A. y Ruiz, P. (2020). De la representación social del  
cambio climático a la acción el caso de estudiantes universitarios. Revista Mexicana de  
Miranda, A., Bedolla, R., Bedolla, J. y Sánchez, O. (2020). Educación sustentable no formal para  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
132  
Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)  
conservar los manglares en zonas costeras con estudiantes de Sociología, UAGro. In RIDE  
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 10(20).  
Moher, D., Shamseer, L., Clarke, M., Ghersi, D., Liberati, A., Petticrew, M., Shekelle, P., Stewart,  
L. & Group, P. (2016). Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis  
protocols (PRISMA-P) 2015 statement. Revista Española de Nutrición Humana y  
Nay, M. y Cordero, M. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia,  
Revista  
Encuentros,  
17(02).  
Olivos, P., Aragonés, J., y Navarro, O. (2013). Educación ambiental: itinerario ambientales y  
conducta con conectividad, preocupaciones en la naturaleza y su relación Environmental.  
Revista 501511.  
Pedraza, Y. (2020). La investigación-acción-participación para problematizar la ambientalización  
de  
Psicología,  
45(3),  
y
Didaxis: TED, 47, 93109.  
Pineda, C., López, X., Wehncke, E. y Maldonado, B. (2018). Construir sociedades comprometidas  
con el entorno natural: educación ambiental en niños del sur de Morelos, México. Región  
Quintana, R. (2017). La educación ambiental y su importancia en la relación sustentable: Hombre-  
Naturaleza-Territorio. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,  
1
Quintero, M. y Solarte, M. (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de  
enseñanza de la educación ambiental. Ciencias Sociales, 15(2), 130147.  
Rivera, M., Hernández, B. y Castillo, G. (2013). Programa de educación ambiental en el Consejo  
Saidón, M. y Claverie, J. (2016). Percepciones de docentes y directores sobre los factores que  
promueven u obstaculizan la educación ambiental en escuelas del Área Metropolitana de  
Educação  
(Bauru),  
22(4),  
9931012.  
Sánchez, V., Gómez, C., Coronado, C. y Valenzuela, W. (2016). Imaginarios ambientales y de  
educación ambiental de los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Agrotécnico  
Mixto, municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá). Revista Universidad Simón  
Santacruz, A., Montenegro, H., Pizarro, A. y Estacio, H. (2021). Liderazgo transformacional y  
desarrollo sostenible ambiental verde en docentes de la Universidad Nacional Hermilio  
de  
La  
SEECI,  
53,  
135151.  
Santana, E., Bocourt, J. y Casas, M. (2018). La educación ambiental comunitaria para los niños y  
Silva, A., Nascimento, V., Farias, J., Andrade, A. y Silva, E. (2016). Sustentabilidade E Educação  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
133  
Miguel Sebastián Armesto Céspedes y Rony Isaac Vallejos Armas  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2021). Vol. 6, No. 3, pp. 121-134  
Ambiental: a (Re) Construção Da Consciência Ecológica Nas Escolas Públicas De  
Fortaleza-. ACTA Geográfica, 87102. http://doi.org/10.5654/acta.v0i0.3758  
Silva, A., Canganjo, A. y López, J. (2020). Procedimientos metodológicos para desarrollar el  
derecho y la educación ambiental en los estudiantes universitarios de la carrera Ingeniería  
226-235.  
Silva, M., Barros, A. y Gomes, B. (2017). Desertificación y conocimiento escolar en el Sérido  
Potiguar: la educación ambiental como posibilidad de formación y ciudadanía. Geosaberes,  
Solís, C. y Barreto, C. (2020). La visión de la educación ambiental de estudiantes de maestría en  
pedagogía en el marco de la Cátedra de la Paz en Colombia. Formación Universitaria,  
1
Sónora, L. y García, A. (2020). Climántica: un proyecto pedagógico-social y de educación  
ambiental en la lucha contra el cambio climático. Pedagogía Social: Revista  
Suazo, L. y Torres, A. (2021). Percepciones, conocimiento y enseñanza de cambio climático y  
riesgo de desastres en universidades hondureñas. Formación Universitaria, 14(1), 225–  
Tejedor, S. Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones  
de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y  
Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 121. https://doi.org/10.4185/rlcs-  
Torres, L., Benavides, J., Latoja, C. y Novoa, E. (2017). Presencia de una Educación Ambiental  
basada en conocimiento, actitudes y prácticas en la enseñanza de las ciencias naturales en  
4
Torres, L., Mesina, N., Salmanca, B. y Sepúlveda, C. (2015). Efectos de la enseñanza  
interdisciplinaria en la educación ambiental sobre los conocimientos, valores y actitudes  
ambientales de estudiantes de segundo ciclo básico (Los Ángeles, Región de Biobío,  
Educación,  
27(3),  
11391155.  
Yeşilyurt, M., Balakoğlu, M. y Erol, M. (2020). El Impacto de las Actividades de Educación  
Ambiental en la Conciencia Ambiental y las Expresiones Visuales de los Estudiantes de  
in  
Education,  
9(2),  
188216.  
Zenck, M., Urrutia, P. y Ríos, I. (2018). El desarrollo sostenible como política pública Caso  
Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito. Regions and Cohesion, 8(3), 4569.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
134