INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Enero-Abril 2021). Vol. 6, No.1 pp. 216-231  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Modelo de gravedad de las exportaciones de cacao en grano del Ecuador  
Gravity model of cocoa bean exports from Ecuador  
Universidad del Azuay, Ecuador  
Investigador del Azuay, Ecuador  
Fecha de recepción: 01 de octubre de 2020 - Fecha de aceptación: 15 de diciembre de 2020  
Resumen  
La presente investigación aplica un modelo de gravedad modificado a las exportaciones de cacao  
en grano del Ecuador con los principales países importadores del fruto, con la finalidad de  
determinar la influencia de variables económicas y comerciales, tanto internas como externas, en  
el flujo comercial en análisis. Se estimaron dos modelos de datos de panel mediante la metodología  
de efectos aleatorios. Los resultados de la investigación establecen que los modelos estimados son  
estadísticamente significativos, se contrastan con la teoría y establecen una alta influencia de los  
costos de comercio internacional en el flujo comercial estudiado.  
Palabras claves: modelo de gravedad; exportaciones; cacao; Ecuador; Datos de Panel aleatorios.  
Abstract  
This research applies a modified gravity model to exports of cocoa beans from Ecuador to the main  
importing countries. The purpose of the model is to determine the influence of economic and  
commercial internal and external variables on the commercial flow under analysis. Two panel data  
models were estimated using the random effects methodology. The research results establish that  
the estimated models are statistically significant; they are contrasted with theory and establish a  
high influence of international trade costs on the studied trade flow.  
Keywords: Gravity model; exports; cocoa beans; Ecuador; Random Panel Data.  
Introducción  
La economía de Ecuador, se la puede denominar como una economía proveedora de  
materias primas, por lo tanto, sensible al entorno internacional dado que depende fuertemente del  
comercio internacional (Banco Central del Ecuador, 2010). Ahora bien, uno de los productos de  
mayor relevancia en la historia económica del Ecuador es el cacao dado que, en el pasado tuvo  
un impacto directo en su economía y a la vez fue el medio de incorporación del país al comercio  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
216  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
internacional en el siglo XIX (Acosta, 2012), en consecuencia es importante conocer ¿Cuáles  
son los factores internos e externos que inciden en las exportaciones de cacao en grano del pais?.  
En el periodo 2004-2018, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para  
la Alimentación y la Agricultura (2020), Ecuador se estableció como el séptimo productor de  
cacao en grano del mundo. De igual manera al 2018 se lo consideró como el tercer exportador  
mundial de cacao y el mayor exportador de América, principalmente por el fuerte crecimiento de  
la oferta de exportaciones del fruto que presentó el país (Centro de Comercio Internacional,  
2
020). Así mismo entre los principales países compradores de cacao ecuatoriano, se encontraban  
los mayores importadores mundiales de cacao que son países de renta alta, por ende, se intuye un  
papel importante por el lado de la demanda de importaciones.  
Por otra parte, un factor importante que afecta la competitividad de los flujos  
comerciales de un determinado bien en el mercado internacional son los costos de comercio. Los  
costos de comercio internacional ejercen una gran influencia sobre los flujos comerciales, dado  
que unos costos elevados se traducen en la exclusión de algunos países de los mercados de  
exportación, restringiendo de esta manera sus oportunidades de desarrollo (Organización para la  
Cooperación y el Desarrollo Económicos y Organización Mundial del Comercio, 2015).  
Para explicar un flujo comercial desde las perspectivas de la oferta de exportaciones, la  
demanda de importaciones y teniendo en cuenta los costos de comercio internacional, se lo  
puede hacer mediante el modelo de gravedad. En la actualidad el modelo de gravedad se  
establece como un modelo de economía internacional, con un sólido respaldo teórico y empírico,  
además de contar con un alto grado de adaptabilidad y flexibilidad para estudiar distintos flujos  
comerciales e incorporar nuevas variables. De igual manera se debe recalcar que en el Ecuador,  
se ha llevado a cabo poca investigación con respecto a la aplicabilidad del modelo de gravedad  
para explicar el comercio de sus principales productos de exportación.  
De acuerdo con lo anteriormente descrito, esta investigación aplica un modelo de  
gravedad a las exportaciones de cacao en grano de Ecuador mediante datos de panel, para  
determinar la significatividad estadística del modelo, explicar la incidencia del tamaño de las  
economías y de los costos de comercio internacional. A la vez, al tratarse de un análisis de un  
solo producto se estiman dos especificaciones del modelo de gravedad dado que, en el primero se  
utiliza el PIB y en el segundo la producción agrícola del Ecuador, como variable relacionada al  
tamaño de la economía exportadora. De igual forma, conocer la sensibilidad de las exportaciones  
de cacao ante cambios de las variables que forman el modelo de gravedad es una herramienta  
importante para la toma de decisiones de productores, exportadores y entidades  
gubernamentales.  
La investigación establece en primer lugar, el sustento teórico del modelo de gravedad  
seguido de la metodología. Dentro de la metodología están incluidos los criterios a la hora de  
elegir los países que actúan como importadores de cacao en grano desde Ecuador y la fuente de  
los respectivos datos. La sección final muestra los modelos estimados con su respectiva  
interpretación y proporciona la conclusión del análisis.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
217  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Marco Teórico  
El modelo de gravedad es un modelo introducido a la ciencia económica por Jan  
Tinbergen (1962), para dar explicación a los flujos comerciales entre los distintos países en el  
mundo. Este modelo se basa en ley de gravitación universal de Newton, la cual expresa que la  
atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional a sus masas, e inversamente  
proporcional al cuadrado de la distancia existente entre dichos cuerpos. El modelo de gravedad  
se ha establecido como una herramienta de gran utilidad para estimar el comercio de bienes y a  
la vez examinar los factores explicativos e implicaciones comerciales y políticas sobre los  
mismos (Kepaptsoglou et al., 2010).  
En el ámbito de la economía internacional, el modelo de gravedad asume que los flujos  
comerciales entre dos países son directamente proporcionales al tamaño de las economías e  
inversamente proporcional a la distancia existente entre dichos países, por lo tanto, Krugman,  
Obstfeld y Melitz (2012) especifican matemáticamente a este modelo de la siguiente manera:  
퐴 ∗ 푌 ∗ 푌  
푇 =  
푖푗  
푗  
(
1)  
Donde A es una constante,  es el flujo comercial entre el país i y el país j,  es el PIB  
푖푗  
del país i,  es el PIB del país j, y  es la distancia entre los dos países (Krugman et al., 2012).  
푖푗  
De igual manera se debe establecer a esta especificación como el modelo de gravedad  
tradicional. Así esta especificación del modelo de gravedad tradicional solo tiene cuenta el  
análisis de los flujos comerciales agregados y no sectoriales o por productos específicos  
(Morland et al., 2020).  
En la compleja red de la macroeconomía internacional, el comercio tiene un papel  
importante para el desarrollo de las economías, generación de riqueza e intercambio cultural,  
situación que se visualiza en los flujos comerciales (Morland et al., 2020). Un flujo comercial  
entre dos países es una variable que expresa la sumatoria tanto de exportaciones como  
importaciones, dando como resultado el volumen de comercio bilateral (Krugman et al., 2012).  
En el contexto del modelo de gravedad la definición de flujo comercial hace referencia  
a las siguientes expresiones: exportaciones, importaciones, comercio de bienes o cualquier tipo  
de negociación que genere un vínculo entre dos países, adicionalmente se debe recalcar la  
importancia de utilizar datos unidireccionales (De Benedictis y Taglioni, 2011). Tanto las  
exportaciones como los flujos comerciales bilaterales se han vuelto las variables más comunes al  
momento de analizar los flujos comerciales mediante el modelo de gravedad (Kepaptsoglou  
et al., 2010).  
De igual manera, Srivastava y Green (1986) establecen el análisis de los flujos  
comerciales por sectores o categorías de productos. Contrario a los modelos de gravedad  
tradicionales, un modelo de gravedad de un solo producto, facilita establecer singularidades que  
afectan a una determinada mercancía (Fuller et al., 2019).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
218  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Para el modelo de gravedad, el PIB del país exportador es una variable proxy a la  
capacidad de producción y el PIB del país importador representa una variable proxy al poder  
adquisitivo (Dascal et al., 2002). Las exportaciones de un determinado país hacia un país  
extranjero aumentarán cuando la renta del país extranjero sea mayor o también se puede  
argumentar que un aumento de la renta del país extranjero provoca un aumento en sus  
importaciones (Blanchard et al., 2012).  
Por otra parte, el PIB engloba el valor agregado total de una economía, por lo tanto,  
resulta en una variable oportuna para explicar los flujos comerciales brutos, pero cuando se  
aplica un modelo de gravedad con desagregación de productos es conveniente utilizar el PIB  
sectorial de acuerdo con la categoría a la cual pertenezca la mercancía de estudio (Anderson,  
2
011).  
En un modelo de gravedad de bienes agrícolas a diferencia de uno que estudie los  
bienes no agrícolas, el coeficiente del PIB del país exportador muestra un valor más bajo, debido  
a la importancia limitada del mercado interno del comercio intraindustrial (Natale et al., 2015).  
El coeficiente del PIB del país importador es un elemento de captura de los bienes del  
país exportador y resulta ser menor en el comercio agrícola debido a la elasticidad negativa de la  
demanda de bienes alimentarios, dado que por cada 1% que crezca la producción de un país  
importador el aumento de sus importaciones de bienes agrícolas es mucho menor en  
comparación con otro tipo de bienes (Grant y Lambert, 2005; Jayasinghe y Sarker, 2008).  
La distancia dentro del modelo de gravedad es una variable aproximada a los costos de  
comercio internacional, dado que normalmente los distintos análisis experimentan con esta  
variable y otras tales como factores culturales y comerciales como sustituta de los costos de  
comercio internacional (Grant y Lambert, 2005).  
Una barrera a la hora de introducir los costos de comercio internacional ha sido la  
dificultad de obtener medidas precisas de los mismos, debido a la complejidad en la estimación  
de dichos costos (Anderson y Van Wincoop, 2004). Los coeficientes estimados de la distancia en  
un gran porcentaje de aplicaciones del modelo de gravedad, tienen una tendencia creciente con el  
paso del tiempo, esto resulta en un fenómeno incierto dado que por la globalización los costos de  
comercios tienden a ser más bajos por ende los coeficientes de la distancia estimados tendrían  
que disminuir (Brun et al., 2005).  
Los costos de comercio internacional mantienen un papel importante en la  
determinación del volumen comercial de una nación, dado que esta variable es clave para  
explicar los enigmas dentro de la macroeconomía internacional (Rogoff y Obstfeld, 2000). Los  
costos de comercio internacional engloban los costos de transporte, costos que generan las  
barreras políticas, costos de los contratos, costos legales y regulatorios y finalmente costos por el  
uso de diferentes divisas (Anderson y Van Wincoop, 2004).  
Desde el lado de las exportaciones el concepto de costos de comercio internacional está  
conformado por tres componentes que son: los costos en el país exportador, los costos incurridos  
en el país importador y el transporte con su respectivo seguro (Tu y Giang, 2018). Así mismo,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
219  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
desde un punto de vista políticos los costos comerciales son de gran importancia dado que son un  
factor importante para integrar a un país en actividades regionales y mundiales de redes de  
producción (Arvis et al., 2013).  
Con respecto a las primeras aplicaciones del modelo de gravedad tradicional, fueron a  
través de estudios independientes por Pöyhönen (1963) y Pulliainen (1963) donde se contrasta la  
hipótesis de que los flujos comerciales dependen del tamaño de las economías del país  
exportador e importador y de la distancia geográfica entre los mismos.  
El modelo de gravedad ampliado aparece debido a Linnemann (1966) dado que su  
investigación incorpora nuevas variables al modelo, tales como: la población, los factores de  
resistencia al comercio, las preferencias comerciales y las dotaciones de factores de producción.  
Las variables del modelo de gravedad ampliado se resumen en tres categorías. En la primera se  
encuentran las variables que engloban la oferta potencial de exportaciones, mientras que en la  
segunda se encuentran las variables que constituyen la demanda de importaciones, y finalmente  
en la tercera se encuentran aquellas variables que facilitan o dificultan el comercio (Nilsson,  
2
000).  
En relación al análisis de los factores que facilitan o dificultan el comercio, Novy  
2013) establece que dentro de las variables dicotómicas que pueden incluirse en el modelo están  
(
las que representan a variables institucionales. En esta categoría estarán las medidas de política  
comercial, los acuerdos de comercio y las regulaciones de entidades internacionales como la  
Organización Mundial del Comercio. Todas estas variables son de suma importancia para  
explicar el flujo de comercio entre países (Krugman et al., 2012).  
La principal crítica al modelo de gravitación en su inicio fue la aplicación empírica del  
mismo, sin una base teórica que lo respalde (Bubáková, 2013). A raíz de la carencia de una  
fundamentación teórica del modelo de gravedad, Anderson (1979) fue el pionero a la hora de  
establecer una base teórica mediante la aplicación de los supuestos de Armington (1969),  
supuestos que establecen el grado de sustitución que tiene un consumidor a la hora de elegir  
entre la oferta local o importaciones y el grado de sustitución que tendrá un productor al  
momento de definir si producir para el mercado local o exportar (Sevillano, 2012).  
En esta misma línea de la fundamentación teórica del modelo de gravedad, Helpman y  
Krugman (1985) relacionan el modelo de gravedad con los rendimientos crecientes de escala,  
dado que los mismos dan como resultado un mayor grado de especialización de las economías;  
por lo tanto, las ecuaciones de gravedad se ajustan mejor a los distintos patrones de comercio  
(Kabir et al., 2017). Así mismo Deardorf (1995) establece una estrecha relación ente el modelo  
de gravedad y el modelo Heckscher-Ohlin dado que ambos son consistentes en una situación de  
competencia perfecta o mercado eficiente, pero se recalca la incertidumbre que genera la  
gravedad económica, dado que puede ser consistente con varios modelos de comercio  
internacional (Bubáková, 2013).  
Al especificar econométricamente el modelo de gravedad, existe el acuerdo por la  
forma logarítmica-lineal, debido a la base conceptual de Anderson (1979) mediante la elasticidad  
de sustitución constante. Otras razones que fomentan a utilizar la forma logarítmica-lineal del  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
220  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
modelo de gravedad son los factores multiplicativos que muestra la ecuación (Candial y Lozano,  
2
008) y la facilidad que brinda la misma para realizar las pertinentes estimaciones de regresiones  
de los distintos flujos comerciales, cuyos coeficientes se van a visualizar en elasticidades, es  
decir, permiten mostrar la variación de una variable dependiente, ante variaciones de una  
variable independiente (Sanso et al., 1993).  
En relación con el método econométrico para estimar los distintos modelos de  
gravedad, es generalizada la aplicación mediante datos de panel (Egger y Pfaffermayr, 2003).  
Los datos de panel son una a unidad transversal estudiada en un determinado periodo de tiempo.  
Las principales ventajas que presentan los datos de panel son: la mayor cantidad de datos, una  
mayor variabilidad y menos colinealidad entre las variables (Gujarati y Porter, 2010), por lo  
tanto, esto da como resultado estimaciones más precisas (Bun y Klaassen, 2002).  
Así mismo los modelos econométricos de datos de panel pueden ser estimados  
mediante la metodología de mínimos cuadrados ordinarios, efectos fijos y efectos aleatorios. El  
método de mínimos cuadrados ordinarios, al omitir las dimensiones de espacio y tiempo,  
provoca estimaciones de modelos que van a presentar generalmente correlación entre el término  
de error con las variables independientes, ocasionando estimadores sesgados e inconsistentes. El  
método de efectos fijos no permite introducir variables constantes en el tiempo, mientras que el  
método de efectos aleatorios sí. Adicionalmente cuando se utiliza el método de efectos  
aleatorios, el número de variables que intervienen en un modelo debe ser igual o menor al  
número de unidades transversales (Gujarati y Porter, 2010).  
En cuanto a aplicaciones de modelos de gravedad que estudien un solo producto,  
Natale, Borrello y Motova (2015), aplican el modelo de gravedad de un solo producto para  
analizar las exportaciones mundiales de mariscos y carne en diferentes niveles de agregación  
utilizando una especificación que incluye las siguientes variables: producción primaria,  
consumo, población, ingresos, PIB, acuerdos comerciales y distancia geográfica. La  
investigación llega a la conclusión de que las exportaciones de mariscos son atraídas  
principalmente por países con bajos costos laborales para su procesamiento, mientras que en las  
exportaciones de carne la producción primaria es factor importante, en el comercio de este bien y  
son atraídas por países de ingresos altos.  
En el comercio de bienes agrícolas Ferguson y Gars (2019), mediante un modelo de  
gravedad miden la sensibilidad de las cantidades exportadas de 76 bienes agrícolas de 182 países  
exportadores ante choques de la producción agrícola y costos de comercio. El análisis establece  
una baja incidencia de la producción y una alta incidencia de los costos de comercio, por lo  
tanto, concluyen que existe un margen de mejora en cuanto a la implementación de mecanismos  
para fomentar los flujos comerciales agrícolas.  
Anggoro y Widyastutik (2016), analizan las exportaciones de cacao de Indonesia hacia  
países europeos, mediante el modelo de gravedad para establecer la competitividad, los factores  
y la influencia de las barreras arancelarias impuestas por los importadores. Los resultados de la  
investigación indican que existe influencia de los factores antes descritos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
221  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Así mismo Fuller, Kennedy, Hall, y Rouge (2019), aplican el modelo para determinar el  
impacto del contingente arancelario en las importaciones de azúcar de Estados Unidos. El  
análisis concluye que, a más del contingente arancelario, la dotación de factores, la producción  
nacional y los acuerdos de libre comercio desempeñan un papel importante en el comercio de  
azúcar.  
En lo que concierne a la introducción de los costos de comercio internacional en el  
modelo de gravedad, Arvis et al (2013), utilizarón el modelo de gravedad para estudiar el  
comercio de bienes de la manufactura y del sector agrícola. La investigación encuentra que en  
los dos sectores los costos de comercio internacional tienen un papel significativo y en términos  
ad-valorem, estos costos fueron en promedio del 80% en la manufactura, mientras en la  
agricultura llegan a más del 300%.  
Tu y Giang (2018), realizan un análisis econométrico con datos de panel para estudiar  
el efecto de los costos de comercio internacional en las exportaciones de Vietnam con 70 de sus  
socios comerciales. Los resultados del análisis indican que los costos de comercio internacional  
tienen gran influencia en las exportaciones del país de estudio.  
Otro de los factores que afecta al comercio entre países es la pertenencia a la  
Organización Mundial del Comercio. Dos et al (2015) mediante un modelo de gravedad  
concluyen que en el periodo 1990 al 2009, los países en vías de desarrollo fueron los que más se  
beneficiaron del aumento de comercio mundial promovido por la Organización Mundial del  
Comercio.  
En el Ecuador, las diferentes aplicaciones del modelo de gravedad, analizan  
principalmente a flujos comerciales sin desagregación sectorial. Yaselga y Aguirre (2018)  
aplican el modelo de gravedad mediante datos de panel para indagar los determinantes de los  
flujos comerciales de Ecuador con sus socios comerciales. Los resultados del modelo estimado,  
establecen una influencia positiva de las siguientes variables: tamaño de las economías, idioma  
común y tratados o acuerdos comerciales; mientras que la distancia influye negativamente en los  
flujos comerciales del país.  
Albornoz (2020) aplica el modelo de gravedad para estudiar los flujos comerciales entre  
Ecuador y los países de la Unión Europea en el periodo 2001-2017 mediante el método de datos  
de panel. La investigación indica que los flujos comerciales dependen directamente del tamaño  
de las economías, mientras que la distancia disminuye los flujos comerciales con Europa.  
Datos y Metodología  
Para esta investigación se analiza a Ecuador como país exportador de cacao, y se tomó  
a los principales países importadores del fruto en el periodo 2004-2018. De igual forma el  
criterio al momento de seleccionar los países importadores fue elegir a los países que hayan  
importado, desde Ecuador, cacao en grano todos los años del periodo de análisis.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
222  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Los mayores importadores de cacao ecuatoriano en el periodo de estudio son: Estados  
Unidos, Países Bajos, Alemania, México, Bélgica, Malasia, Japón, Indonesia e Italia. En el caso  
de Indonesia y Malasia al no tener presencia en las exportaciones de cacao ecuatoriano en todos  
los años del periodo de análisis, no se los incorporó para la estimación de los modelos. Los  
países seleccionados representan, en promedio, el 79,63% de las exportaciones anuales de cacao  
en grano de Ecuador.  
De igual forma se estimarán dos modelos, y se establece como variable dependiente a  
las exportaciones de cacao en grano de Ecuador hacia los países importadores seleccionados y  
como variables independientes el PIB de Ecuador, el PIB de los países importadores  
seleccionados, los costos de comercio internacional bilaterales del sector agrícola reemplazando  
a la distancia. Mientras en el segundo modelo se utiliza la producción agrícola del Ecuador,  
siguiendo la recomendación de Anderson (2011). El número de observaciones para el análisis es  
de 105 observaciones.  
Los datos de las exportaciones de cacao ecuatoriano fueron obtenidos en toneladas  
métricas de la base de datos de comercio exterior, del sitio web del Banco Central del Ecuador  
(
2020). Las subpartidas arancelarias del cacao en grano utilizadas en el presente trabajo se  
muestran en la siguiente tabla:  
Tabla 1  
Código y subpartida arancelaria del cacao en grano  
Código  
Subpartida  
Crudo  
Para Siembra  
Orgánico Certificado  
Los Demás  
1
1
1
1
801001000  
801001100  
801001910  
801001990  
Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2020)  
Sobre la introducción del PIB en el modelo de gravedad, surge un cuestionamiento de  
relevancia, el cual consiste si utilizar dicha variable en términos nominales o reales. Anderson  
(
2011) hace hincapié en utilizar al PIB en términos reales para eliminar la incidencia del nivel de  
precios de la variable.  
Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta que la forma de estimar el PIB real entre los  
países es distinta, por lo tanto, el año base difiere de un país a otro en consecuencia es mejor  
utilizar dicha variable en términos nominales para realizar estimaciones adecuadas (Tonon et al.,  
2
019). La presente investigación utiliza al PIB en términos nominales. La información con  
respecto a esta variable fue obtenida en el banco de datos de indicadores de desarrollo mundial  
del Banco Mundial (2020).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
223  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Como se mencionó anteriormente, los costos de comercio internacional no se  
introducían en distintas investigaciones, debido a la dificultad de obtener medidas precisas de los  
mismos. A finales del 2011, el Banco Mundial y la Comisión Económica y Social para Asia y  
el Pacífico, desarrollaron una metodología estándar común para calcular los costos integrales de  
comercio internacional bilateral sectoriales, razón por la cual se introduce la variable al análisis y  
se omite la distancia en la estimación de los modelos.  
Los costos de comercio internacional bilaterales del sector agrícola se presentan en  
términos ad valórem, y se obtuvieron del sitio web de la Comisión Económica y Social para Asia  
y el Pacífico (2020).  
La especificación de los modelos de gravedad con datos de panel de las exportaciones  
de cacao de Ecuador se muestra en las siguientes ecuaciones:  
퐿표푔(푋 ) = 퐴 +  퐿표푔ꢀ푃퐼퐵 ꢁ + 훽 퐿표푔(푃퐼퐵 ) − 훽 퐿표푔(퐶퐶 ) + 푢  
푖푗푡  
(2)  
푖푗푡  
1
푖푡  
2
푗푡  
3
푖푗푡  
퐿표푔(푋 ) = 퐴 +  퐿표푔ꢀ푃퐴퐸 ꢁ +  퐿표푔(푃퐼퐵 ) − 훽 퐿표푔(퐶퐶 ) + 푢  
푖푗푡  
(3)  
푖푗푡  
1
푖푡  
2
푗푡  
3
푖푗푡  
Donde  es el componente transversal (países importadores seleccionados), y  se refiere al  
componente de serie de tiempo (2005-2018). Así mismo,  representa las exportaciones de cacao  
de Ecuador hacia cada uno de los países importadores seleccionados, representa el término  
constante de la ecuación, 푃퐼퐵 representa el Producto Interno Bruto del Ecuador, 푃퐼퐵 representa el  
푖푡  
푗푡  
Producto Interno Bruto de los países importadores en términos nominales, 퐶퐶 representa los costos  
de comercio internacional entre Ecuador y cada país importador. En la segunda especificación 푃퐴퐸푡  
representa la producción agrícola del Ecuador. Finalmente,  hace mención al término de error.  
El término de error está compuesto por el efecto no observado que difiere de una unidad  
transversal a otra. De igual forma por los efectos no cuantificables que cambian en el tiempo y por el  
error aleatorio (Tonon et al., 2019).  
Con respecto a la aplicación del modelo de gravedad desagregado por productos, se tiene  
que una explicación que oscile entre el 30% al 50% por parte de las variables independientes que  
especifica la gravedad económica hacia los flujos comerciales resulta aceptable (Natale et al., 2015).  
También cabe mencionar que, en primera instancia, se estimaron los modelos con una  
variable dicotómica, que tomaba en cuenta el súper ciclo de los commodities, entre los años 2007 al  
2
014 la misma que resultó ser no significativa por lo que no fue tomada en cuenta.  
Ahora bien, si no existe heterogeneidad no observada, ni inconsistencias en la estimación el  
método de mínimos cuadrados es el apropiado. Mientras que para elegir entre el método de efectos  
fijos y efectos aleatorios se realiza la prueba de Hausman cuya hipótesis nula establece que, Efectos  
Aleatorios prevalece sobre Efectos Fijos (Rosales et al., 2013). El análisis basándose en lo  
anteriormente descrito, estima el modelo mediante efectos aleatorios.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
224  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Resultados y Discusión  
Las estimaciones de los dos modelos planteados muestran los siguientes resultados:  
Tabla 2  
Aplicación del modelo de gravedad a las exportaciones de cacao en grano de Ecuador  
Especificación 1  
Especificación 2  
Variables  
Coeficiente  
Probabilidad  
0,002  
Coeficiente  
Probabilidad  
-
PIB_ Ecuador  
Producción Agrícola  
PIB_Impotadores  
Costos de Comercio  
Constante  
0,564  
-
-
-
0,603  
0,349  
-1,827  
-4,957  
0,001  
0,348  
-1,842  
-5,416  
0,021  
0,020  
0,000  
0,000  
0,391  
0,413  
ퟐ  
0,4464  
0,0000  
0,4517  
0,0000  
Prob(F-statistic)  
Nota: Se utilizó el método ordinario de cálculo de los errores estándar  
Fuente: Elaboración propia  
El modelo que en su especificación presenta el PIB de Ecuador se muestra en la siguiente  
ecuación:  
퐿표푔(푋 ) = −5,4ꢄ + 0,56퐿표푔ꢀ푃퐼퐵 ꢁ + 0,ꢅ5퐿표푔(푃퐼퐵 ) − ꢆ,84퐿표푔(퐶퐶 ) + 푢  
푖푗푡  
(4)  
푖푗푡  
푖푡  
푗푡  
푖푗푡  
2
푅 = 44,64%  
La variación de las exportaciones de cacao en grano de Ecuador hacia los principales  
países importadores, es explicada en un 44,64% por parte de las variables independientes. Así  
mismo los coeficientes estimados resultaron ser significativos de forma global e individual y  
presentan los signos esperados.  
Con respecto a la interpretación de los coeficientes, las exportaciones de cacao en grano  
de Ecuador hacia los principales países importadores aumentan en 0,56% por cada 1% que  
aumente el Producto Interno Bruto ecuatoriano, mientras que se incrementarán en 0,35% por  
cada 1% que se incremente el Producto Interno Bruto de los países importadores.  
De igual forma, por cada 1% de aumento de los costos de comercio internacional, las  
exportaciones de cacao en grano ecuatoriano hacia los países importadores se reducirán en  
1
,84%.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
225  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Por otra parte, el modelo que en su especificación presenta la producción agrícola del  
Ecuador se presenta en la siguiente ecuación:  
퐿표푔(푋 ) = −4,96 + 0,60퐿표푔ꢀ푃퐴퐸 ꢁ + 0,ꢅ5퐿표푔(푃퐼퐵 ) − ꢆ,8ꢅ퐿표푔(퐶퐶 ) + 푢  
푖푗푡  
(5)  
푖푗푡  
푖푡  
푗푡  
푖푗푡  
2
푅 = 45,ꢆ7%  
En el segundo modelo, la variación de las exportaciones de cacao en grano de Ecuador  
hacia los principales países importadores es explicada en un 45,17% por parte de las variables  
independientes. Así mismo los coeficientes estimados resultaron ser significativos de forma  
global e individual y presentan los signos esperados.  
En referencia a la interpretación de los coeficientes, las exportaciones de cacao en  
grano de Ecuador hacia los principales países importadores aumentan en 0,60% por cada 1% que  
aumente la producción agrícola en Ecuador, mientras que se incrementarán en 0,35% por cada  
1
% que se incremente el Producto Interno Bruto de los países importadores.  
De igual manera, por cada 1% de aumento de los costos de comercio internacional, las  
exportaciones de cacao en grano ecuatoriano hacia los países importadores se reducirán en  
,83%. Los modelos construidos en la presente investigación presentan un correcto ajuste  
1
econométrico, es decir, los coeficientes estimados son significativos y a la vez presentan los  
signos correctos de acuerdo con el marco conceptual del modelo de gravedad. El estudio llevado  
a cabo por Anggoro y Widyastutik (2016) en el flujo comercial de cacao en grano de Indonesia,  
muestra el signo contrario, en el coeficiente relacionado al tamaño de las economías  
importadoras.  
Al comparar entre los dos modelos construidos en la esta investigación, se presenta que  
los coeficientes estimados y la explicación por parte de las variables independientes no varían en  
gran medida de un modelo a otro. Así mismo el coeficiente de determinación de los modelos  
estimados se encuentra en el rango descrito como aceptable por Natale, Borrello y Motova  
(
2015), además resultó ser mayor en el modelo en cuya especificación utiliza la producción  
agrícola del Ecuador.  
A la vez los coeficientes relacionados al tamaño de la economía de Ecuador y de los  
países importadores seleccionados, resultaron ser mayores en el modelo especificado con la  
producción agrícola. Por el lado de los costos de comercio, el coeficiente relacionado a esta  
variable resultó ser mayor en el modelo especificado con el PIB del Ecuador.  
La diferencia mínima que existe entre los coeficientes estimados en los dos modelos, se  
explica por la fuerte orientación que tiene la economía del Ecuador, hacia la producción y  
exportaciones de bienes primarios. Esta fuerte dependencia del sector primario provoca que no  
exista una diferenciación a la hora de utilizar el PIB o la producción agrícola.  
De igual manera, en los dos modelos se tiene que el coeficiente relacionado al tamaño  
económico del país exportador, en este caso el PIB y la producción agrícola del Ecuador se  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
226  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
contrastan con lo establecido por Ferguson y Gar (2019), dado que determinan que un aumento  
de 1% de la producción lleva a incrementos de las exportaciones de productos agrícolas de  
alrededor del 0,5%.  
Los coeficientes del PIB y de la producción agrícola del Ecuador son más grandes que  
el coeficiente del PIB de los países importadores, por lo tanto, el flujo comercial de cacao  
ecuatoriano está determinado en mayor medida por la oferta de exportaciones y en menor  
proporción por la demanda de importaciones.  
En la misma línea de análisis, el coeficiente de los costos de comercio internacional  
resultó ser el más grande de todos los coeficientes estimados en ambos modelos, por lo tanto,  
esta variable se establece como la principal barrera a la hora de exportar cacao en grano desde  
Ecuador. Esta situación se contrasta con, el estudio llevado a cabo por Tu y Giang (2018), dado  
que demostraron la alta influencia que tiene esta variable en las exportaciones de Vietnam, por lo  
tanto, Arvis et al (2013) establecen que a pesar de la integración que están experimentado las  
distintas economías del mundo mediante el comercio internacional, aún quedan ganancias  
potenciales a explotar si se reducen los costos de llevar bienes de un país a otro.  
El alto valor del coeficiente de los costos de comercio internacional se debe  
principalmente a lo siguiente: los costos de transportar productos agrícolas de un destino a otro  
en el mundo, se han caracterizado por presentar un costo más alto en comparación con los costos  
de transportar bienes del sector manufacturero. A la vez, otros factores que provocan un alto  
valor en los costos de transportar bienes agrícolas son la durabilidad de los mismos a través  
recorridos de grandes distancias y aranceles proteccionistas impuestos por los diferentes países  
(Duval et al., 2016).  
En el contexto de las exportaciones de cacao en grano de Ecuador, el determinante que  
más incide es el de los costos de comercio internacional, siendo esto el principal hallazgo de la  
investigación. La situación descrita anteriormente resulta contraria a la mayor parte de estudios  
llevados a cabo mediante el modelo de gravedad en el Ecuador, que utilizan a la distancia como  
variable aproximada a los costos de comercio intencional (Albornoz y Tonon, 2020; Yaselga y  
Aguirre, 2018), dado que establecen al PIB, como el principal determinante de las exportaciones  
globales del país.  
Conclusiones  
Existen varias implicaciones de la aplicación del modelo de gravedad a las  
exportaciones de cacao en grano de Ecuador. Desde un punto de vista econométrico los dos  
modelos estimados muestran que sus variables independientes son estadísticamente significativas  
de forma conjunta e individual, por lo tanto, el análisis demuestra un correcto ajuste del modelo  
de gravedad para explicar el flujo comercial estudiado. Ahora bien, analizar un flujo comercial  
desagregado, amplia el horizonte de análisis dado que permite determinar la influencia del PIB,  
producción agrícola del Ecuador y costos de comercio internacional en las exportaciones de  
cacao en grano del país.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
227  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Este estudio expone que el coeficiente relacionado al tamaño de la economía  
exportadora es mayor que el coeficiente del PIB de los países importadores, por tanto, para  
incrementar la oferta de exportaciones de cacao ecuatoriano las entidades encargadas deberían  
desarrollar una política orientada al desarrollo de ventajas competitivas en el sector, teniendo la  
misma como objetivo un sector agrícola intensivo en capital para mejorar los rendimientos por  
hectárea de cacao y otros productos. Por el lado de la demanda de importaciones es importante  
reforzar los lasos comerciales con los principales países importadores de cacao ecuatoriano y a la  
vez diversificar los destinos de exportación, principalmente mediante acuerdos comerciales y  
promocionando la calidad del cacao de Ecuador.  
Dado que el coeficiente de los costos de comercio internacional es mayor a uno, se  
demuestra que esta variable en cuestión juega un papel importante en la cantidad de cacao  
ecuatoriano exportado, por lo tanto, las entidades gubernamentales y exportadores deben  
establecer estrategias para reducir todos aquellos costos que van desde: el transporte doméstico,  
almacenamiento, embarque, aduana y puerto, con el propósito de hacer más competitivas las  
exportaciones de cacao en grano de Ecuador. A la vez se debe implementar el desarrollo de  
infraestructura tanto productiva como comercial en énfasis de aumentar las exportaciones.  
Esta investigación resulta ser pionera en el estudio de los flujos comerciales  
desagregados mediante la aplicación del modelo de gravedad en Ecuador, siendo de vital  
importancia para conocer la influencia que tienen variables tanto internas como externas en las  
exportaciones de cacao en grano del país. De igual forma resulta en un aporte de importancia  
para ayudar a visualizar dificultades en el comercio y para la toma de decisiones por parte de  
productores, exportadores y entes públicos.  
Finamente, la presente investigación se enfocó solamente en el comercio de cacao en  
grano de Ecuador, por ello se debería ampliar las investigaciones hacia el comercio de productos  
derivados del cacao, para obtener información minuciosa de todo el sector. También se deberían  
generar análisis similares al comercio internacional de otros productos importantes para la  
economía ecuatoriana.  
Referencias bibliográficas  
Acosta, A. (2012). Breve Historia Económica del Ecuador (Tercera).  
Albornoz, A., & Tonon, L. (2020). Aplicación del Modelo de Gravedad entre Ecuador y la Unión  
Europea para el periodo 2001  
2017. UDA AKADEM, 6, 36.  
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8849  
Anderson, J. (1979). A Theoretical Foundation for the Gravity Equation. American Economic  
Review, 69(1), 106-116. https://doi.org/10.1126/science.151.3712.867-a  
Anderson, J. (2011). The Gravity Model. The Annual Review of Economics.  
https://doi.org/10.1146/annurev-economics-111809-125114  
Anderson, J., & Van Wincoop, E. (2004). Trade Costs. Journal of Economic Literature,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
228  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
2
7(September), 691-751. https://doi.org/10.1257/0022051042177649  
Anggoro, R., & Widyastutik, W. (2016). Non-Tariff Barriers and Factors that influence The  
Indonesian Cocoa Export to Europe. Signifikan: Jurnal Ilmu Ekonomi, 5(1), 1-14.  
https://doi.org/10.15408/sjie.v5i1.3131  
Armington, P. (1969). A Theory of Demand for Products Distinguished by Place of Production.  
IMF Staff Papers, 16(1), 159-178. https://doi.org/10.2307/3866403  
Arvis, J., Duval, Y., Shepherd, B., & Utoktham, C. (2013). Trade Costs in the Developing World.  
World Bank Policy Research Working Paper, January.  
Banco Central del Ecuador. (2010). La Economía Ecuatoriana Luego de 10 Años de Dolarización.  
Direccion General de Estudios, 4-78.  
Banco Central del Ecuador. (2020). Documentos estadísticos. https://www.bce.fin.ec  
Banco  
Mundial.  
(2020).  
Banco  
de  
datos.  
https://databank.bancomundial.org/reports.aspx?source=2&series=NY.GDP.MKTP.CD&  
country=  
Blanchard, O., Amighini, A., & Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía (Pearson Educación (ed.);  
a
5
. ed.).  
Brun, J., Carrère, C., Guillaumont, P., & de Melo, J. (2005). Has distance died? Evidence from a  
panel gravity model. World Bank Economic Review, 19(1), 99-120.  
https://doi.org/10.1093/wber/lhi004  
Bubáková, P. (2013). Gravitační model mezinárodní směny, jeho proměnné, předpoklady,  
problémy  
a
aplikace.  
Acta  
Oeconomica  
Pragensia,  
3-24.  
https://doi.org/https://doi.org/10.18267/j.aop.396  
Bun, M., & Klaassen, F. (2002). The Importance of Dynamics in Panel Gravity Models of Trade.  
SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.306100  
Candial, A., & Lozano, J. (2008). Aplicación de una ecuación de gravedad al comercio  
intraeuropeo. POP Economía Internacional y Desarrollo.  
Centro de Comercio Internacional. (2020). TRADE MAP Estadísticas del comercio para el  
desarrollo internacional de las empresas. Datos comerciales mensuales, trimestrales y  
anuales. Valores de importación y exportación, volumenes, tasas de crecimiento, cuotas  
de mercado, etc. https://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx  
Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, & Banco Mundial. (2020). ESCAP-World  
Bank Trade Cost Database. https://www.unescap.org/resources/escap-world-bank-trade-  
cost-database  
Dascal, D., Mattas, K., & Tzouvelekas, V. (2002). An analysis of EU wine trade: A gravity model  
approach. International Advances in Economic Research, 8(2), 135-147.  
https://doi.org/10.1007/BF02295344  
De Benedictis, L., & Taglioni, D. (2011). The Gravity Model in International Trade. The Trade  
Impact of European Union Preferential Policies, 55-89. https://doi.org/10.1007/978-3-  
6
42-16564-1_4  
Deardorff, A. (1995). Determinants of Bilateral Tradeꢀ: ¿Does Gravity Work in a Neoclassic?  
National Bureau of Economic Research, January, 7-32.  
https://ideas.repec.org/p/nbr/nberwo/5377.html  
Dos, M., Santarossa, E., De Azevedo, A., & Pôrto, S. (2015). A OMC continua promovendo o  
comércio de forma desigual: Novas evidências a partir dos anos 1990. Revista Brasileira  
de Economia, 69(3), 389-404. https://doi.org/10.5935/0034-7140.20150018  
Duval, Y., Saggu, A., & Utoktham, C. (2016). Value Added Trade Costs In Goods And Services.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
229  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
https://doi.org/10.1111/j.1467-629x.1984.tb00054.x  
Egger, P., & Pfaffermayr, M. (2003). The proper panel econometric specification of the gravity  
equation: A three-way model with bilateral interaction effects. Empirical Economics,  
2
8(3), 571-580. https://doi.org/10.1007/s001810200146  
Ferguson, S., & Gars, J. (2019). Measuring the impact of agricultural production shocks on  
international trade flows. European Review of Agricultural Economics, 47(3), 1094-1132.  
https://doi.org/10.1093/erae/jbz013  
Fuller, K., Kennedy, P., Hall, M., & Rouge, B. (2019). Determination of factors influenncing sugar  
trade. International Journal of Food and Agricultural Economics A, 7(1), 19-29.  
Grant, J., & Lambert, D. (2005). Regionalism in world agricultural Tradeꢀ: Lessons from gravity  
model  
https://doi.org/10.22004/ag.econ.19269  
Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (McGraw-Hill (ed.); 5. ed.).  
estimation.  
American  
Agricultural  
Economics,  
24-27.  
a
Helpman, E., & Krugman, P. (1985). Market Structure and Foreign Trade: Increasing Returns,  
Imperfect Competition, and the International Economy (MIT Press (ed.)).  
Jayasinghe, S., & Sarker, R. (2008). Effects of regional trade agreements on trade in agrifood  
products: Evidence from gravity modeling using disaggregated data. En Review of  
Agricultural Economics (Vol. 30, Número 1). https://doi.org/10.1111/j.1467-  
9
353.2007.00392.x  
Kabir, M., Salim, R., & Al-Mawali, N. (2017). The gravity model and trade flows: Recent  
developments in econometric modeling and empirical evidence. Economic Analysis and  
Policy, 56, 60-71. https://doi.org/10.1016/j.eap.2017.08.005  
Kepaptsoglou, K., Karlaftis, M., & Tsamboulas, D. (2010). The Gravity Model Specification for  
Modeling International Trade Flows and Free Trade Agreement Effects: A 10-Year Review  
of  
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2174/1874919401003010001  
Krugman, P., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política  
Empirical  
Studie.  
The  
Open  
Economics  
Journal,  
3,  
1-13.  
a
PEARSON EDUCACIÓN (ed.); 9. ed.).  
(
Linnemann, H. (1966). An Econometric Study of International Trade Flows. Holland Publishing.  
Morland, C., Schier, F., & Weimar, H. (2020). The structural gravity model and its implications  
on global forest product trade. Forests, 11(2). https://doi.org/10.3390/f11020178  
Natale, F., Borrello, A., & Motova, A. (2015). Analysis of the determinants of international  
seafood trade using  
a
gravity model. Marine Policy, 60, 98-106.  
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2015.05.016  
Nilsson, L. (2000). Trade integration and the EU economic membership criteria. European Journal  
of Political Economy, 16(2), 807-827. https://doi.org/10.1016/s0001-2092(06)63222-5  
Novy, D. (2013). Gravity redux: Measuring international trade costs with panel data. Economic  
Inquiry, 51(1), 101-121. https://doi.org/10.1111/j.1465-7295.2011.00439.x  
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). Datos sobre  
alimentación y agricultura.  
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, & Organización Mundial del  
Comercio. (2015). La ayuda para el comercio en síntesis 2015: Reducir los costos del  
comercio  
con  
miras  
a
un  
crecimiento  
inclusivo  
y
sostenible.  
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1787/ayuda_sintesis-2015-es  
Pöyhönen, P. (1963). A Tentative Model for the Volume of Trade between Countries.  
Weltwirtschaftliches Archiv, 16, 93-100. https://www.jstor.org/stable/40436776  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
230  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 216-231  
Pulliainen, K. (1963). A World Trade Study. An Econometric Model of the Pattern of Commodity  
Flows in International Trade in 19481969. Ekonomiska Samfundet Tidskrift, 2, 7891.  
Rogoff, K., & Obstfeld, M. (2000). The Six Major Puzzles in International Macroeconomics: Is  
there  
a
Common  
Cause?  
NBER  
Working  
Papers,  
3.  
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cbdv.200490137/abstract  
Rosales, R., Perdomo, J., Morales, C., & Urrego, J. (2013). Modelos para datos en panel o  
longitudinales. En Fundamentos de econometría intermedia: Teoría y aplicaciones.  
http://ebookcentral.proquest.com  
Sanso, M., Cuairan, R., & Sanz, F. (1993). Bilateral Trade Flows, the Gravity Equation and  
Functional  
Form.  
Economics  
and  
Statistics,  
266-275.  
http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000  
Sevillano, R. (2012). Estimación de las elasticidades de Armington y CET: Una aporoximación de  
máxima entropía generalizada. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, 17.  
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/documento_roberto_sevillano_udape  
_
bolivia.pdf  
Srivastava, R., & Green, R. (1986). Determinants of Bilateral Trade. The Journal of Business, 4,  
23-640. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226260228.003.0002  
6
Tinbergen, J. (1962). Shaping the World Economy: Suggestions for an International Economic  
Policy (Twentieth Century Fund. (ed.)).  
Tonon, L., Pinos, L., Albornoz, A., & García, P. (2019). Elasticidad-renta del comercio bilateral  
mediante el Modelo Gravitacional . Caso Ecuador. Revista Economía y Política, 30, 139-  
1
56. https://doi.org/https://doi.org/10.25097/rep.n30.2019.06  
Tu, M., & Giang, H. (2018). Estimating the Impact of Trade Cost on Export: A Case Study  
Vietnam. The Journal of Asian Finance, Economics and Business, 5(3), 43-50.  
https://doi.org/10.13106/jafeb.2018.vol5.no3.43  
Yaselga, E., & Aguirre, I. (2018). Modelo Gravitacional Del Comercio. Cuestiones Económicas,  
2
8, 133-176. https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2019/RCE-28-  
2-Articulo 5.pdf  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
231