INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(
Septiembre-Diciembre 2020). Vol. 5, No.3.1 pp.230-243  
Correo: innova@uide.edu.ec  
El Agave Andino como diversificador de la oferta turística en el Distrito  
Metropolitano de Quito  
The Andean Agave as a diversifier of the tourist offer in the Metropolitan  
District of Quito  
Universidad UTE, Ecuador  
Fecha de recepción: 23 de septiembre de 2020 - Fecha de aceptación: 20 de noviembre de 2020  
Resumen  
Las actividades turísticas en el Valle Equinoccial del Distrito Metropolitano de Quito reciben a la  
mayor cantidad de turistas que llegan a la ciudad, esto se debe en gran medida a su ubicación: La  
Mitad del Mundo. Diversificar su oferta turística permitirá responder a las necesidades de un  
mercado turístico que requiere experiencias vinculadas a un turismo sostenible y que involucre a  
los actores locales en el proceso. La investigación establece la relación entre estos aspectos y el  
incipiente turismo gastronómico que existe en el Valle Equinoccial alrededor del agave andino.  
Las tendencias vinculadas a una mejor alimentación y la búsqueda del fortalecimiento de una  
identidad local que haga frente a la globalización han encontrado un nicho en el agave andino  
como un recurso turístico de gran potencial para Quito. Debido a las particularidades del fenómeno  
a estudiar, la presente investigación es exploratoria, utiliza herramientas propias de la metodología  
cualitativa, lo que permite identificar las particularidades del territorio y proponer un perfil de  
turista gastronómico que responda los aspectos planteados alrededor del agave.  
Palabras claves: turismo, agave, turismo gastronómico, tendencias turísticas.  
Abstract  
Tourist activities in the Equinoctial Valley of the Metropolitan District of Quito receive the largest  
number of tourists who come to the city, this is largely due to its location: half the world.  
Diversifying your tourism offer will allow you to respond to the needs of a tourism market that  
requires experiences related to sustainable tourism and that involves local actors in the process.  
The research establishes the relationship between these aspects and the incipient gastronomic  
tourism that exists in the Equinoctial Valley around the Andean agave. The trends linked to a better  
diet and the search to strengthen a local identity that can face globalization have found a niche in  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
230  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
the Andean agave as a tourist resource with great potential for Quito. Due to the particularities of  
the phenomenon to be studied, this research is exploratory, it uses tools of the qualitative  
methodology, which allows identifying the particularities of the territory and proposing a  
gastronomic tourist profile that responds to the issues raised around the agave.  
Keywords: tourism, agave, gastronomic tourism, tourist trends.  
Introducción  
El turismo gastronómico en el Ecuador es un tipo de turismo que se encuentra en proceso  
de crecimiento. Si bien la oferta gastronómica en el país es diversa y mantiene una relación  
próxima con los productores locales, existen productos que progresivamente se han separado del  
bagaje ancestral y espiritual en el que se construyeron. El agave y sus derivados se encuentran  
presentes en la cultura andina del Ecuador, en el Valle Equinoccial del Distrito Metropolitano de  
Quito, se encuentran varios espacios que de forma aislada mantienen la producción de distintos  
derivados del agave andino («El agave», 2019).  
En el caso de Ecuador, el agave es percibido como una planta que está asociada al mundo  
de lo rural, del campo; es utilizada en su mayoría como una frontera viva para realizar separación  
de terrenos a manera de linderos, también como alimento para los cerdos. Sin embargo, dos  
aspectos han permitido que progresivamente se dé un cambio sobre esta percepción: a) las  
tendencias vinculadas al comer sano, b) búsqueda de una identidad local.  
En tal sentido, la potencialidad turística del producto ha ganado espacio y ha sumado  
actores. En el caso del Distrito Metropolitano de Quito, existen varios emprendimientos  
vinculados a esta planta. En el caso del agave del Valle Occidental de Quito, su ubicación le  
permite contar con las condiciones necesarias para vincular a la plata y sus derivados dentro de  
las actividades turísticas de la ciudad, debido al hecho de que más del 80% de los turistas que  
llegan a Quito, visitan este sector, situación que también pone de manifiesto la necesidad de  
diversificar la oferta, por lo que el turismo gastronómico representa una opción de innovación  
para el desarrollo del turismo gastronómico a nivel local.  
Marco teórico  
El turismo gastronómico es relativamente nuevo, en 1998 se empieza a hablar de un  
turismo culinario para definir la idea de experimentar otras culturas a través de la comida (Kivela  
y Crotts, 2016); a decir de Long (1998), el turismo culinario aporta valor a la experiencia final  
del turista en su viaje.  
Se puede definir al turismo gastronómico como una experiencia de viaje hacia una región  
gastronómica que incluya la visita a productores de alimentos, festivales gastronómicos, ferias,  
mercados, degustaciones o cualquier actividad turística que guarde algún tipo de relación con el  
turismo. Este tipo de viaje busca experimentar y aprender de las culturas locales, por medio del  
conocimiento de las particularidades culinarias de la región (Hall y Sharples, 2003).  
2
31  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Debido a la amplitud de ámbitos que acoge el turismo gastronómico, la Organización  
Mundial del Turismo (2012) señala que se requiere una definición más flexible, que se adapte a  
las dinámicas del turismo y sus motivaciones; en tal sentido, la definición de turismo  
gastronómico también acoge a turistas y visitantes que planifican su viaje total o parcialmente  
con el propósito de degustar la gastronomía local o realizar actividades vinculadas con la  
gastronomía.  
Figura 1  
Importancia de un interés especial por la comida como motivación para viajar.  
Tomado de: Hall & Sharples, 2003, p. 11.  
Más de un tercio de los gastos que realizan los turistas los destinan a la alimentación,  
convirtiéndose en un aspecto de gran relevancia para la experiencia de viaje, en medio de lo cual  
se va desarrollando de forma emergente el turismo gastronómico (World Tourism Organization  
(UNWTO), 2012). Sin embargo, a pesar de que es un tipo de turismo versátil, que crece de forma  
rápida en el mercado, las investigaciones sobre turismo gastronómico son escasas, se encuentran  
centradas principalmente en el vino y sus productos (World Tourism Organization (UNWTO),  
2
012)  
La gastronomía es considerada una de las mejores vías para conocer las particularidades  
culturales de una población, debido a que condensa una gran variedad de actores, productos,  
técnicas, instrumentos, que responden a la realidad de un territorio; debido a lo cual se busca que  
el turismo gastronómico cuente con un discurso ético que apoye valores sostenibles, situación  
que se aliena a las tendencias actuales de consumo cultural. (World Tourism Organization  
(UNWTO), 2012).  
2
32  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Los turistas que viajan motivados por la gastronomía, buscan experiencias auténticas de  
la localidad; el turismo gastronómico le permite consumir alimentos y bebidas, o decidir qué y  
dónde consumir (World Tourism Organization (UNWTO), 2017).  
Nuevas tendencias de consumo en el turismo  
El mundo actual se enfrenta a imparables avances tecnológicos, cambios demográficos de  
consumo, incertidumbre económica y nuevas preferencias de los consumidores, la reinvención  
de las marcas debe coincidir con las expectativas de las personas, su realidad y forma de vivir  
(World Tourism Organization (UNWTO), 2012).  
Los nuevos consumidores buscan que sus consumos estén más allá de la compra como  
tal, demandan que las empresas estén interesadas por sus particularidades. La experiencia del  
consumo la contemplan en el sentido del consumo con: significado, sostenibilidad y  
transparencia (Zorraquino, 2019).  
Las nuevas tendencias se generan debido a la presencia de activadores sociales que  
actúan impulsados por el desarrollo tecnológico y la creciente influencia de los movimientos  
sociales, estos actúan como una suerte de dispositivo en el cambio de paradigma del mercado y  
los consumidores (Zorraquino, 2019).  
El turismo gastronómico como una tendencia del turismo, se encuentra relacionado con  
este tipo de activadores, varios de los cuales lo hacen de forma directa como la búsqueda de un  
estilo de vida saludable o el terreno que va ganando la gastronomía como parte de un consumo  
sostenible; sin embargo, como se muestra en la Tabla 1., la versatilidad del turismo gastronómico  
le permite interactuar con los distintos tipos de activadores sociales propuestos:  
Tabla 1  
Activaciones sociales y su relación con el turismo gastronómico  
Activador social  
Sostenibilidad  
Características  
Turismo  
gastronómico  
Asegurar las necesidades del presente sin  
comprometer las necesidades de futuras  
generaciones es uno de los mayores  
Relación directa  
desafíos a lo que se enfrenta la humanidad.  
Conciencia social  
Turistificación  
La esperanza de una sociedad sostenible  
está respaldada por prácticas conscientes  
basadas en una economía circular en la que Relación indirecta  
compartir recursos resulta imprescindible  
El fenómeno de la masificación turística  
impacta en el tejido social urbano  
Relación directa  
desvirtuando los espacios y gentrificando  
las ciudades en la era de la globalización.  
2
33  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Activador social  
Inclusión  
Características  
Turismo  
gastronómico  
El conocimiento compartido gracias a la  
conectividad impulsa el empoderamiento  
social a través de una conciencia colectiva  
que alimenta la diversidad.  
Relación indirecta  
Relación directa  
Health style  
Los nuevos estilos de vida promueven un  
desarrollo armónico del ser humano con el  
objetivo de elevar su calidad de vida  
mediante el seguimiento de su bienestar.  
Food culture  
El papel social que desempeña la  
Relación directa  
gastronomía es un factor clave de estilo de  
vida en una sociedad que reivindica un  
consumo saludable y sostenible.  
Ultraconexión  
Los productores digitales compiten por  
conseguir la atención humana en un  
mundo saturado por la cultura de la red, en Relación indirecta  
el que la desconexión no está al alcance de  
cualquiera.  
Inteligencia tecnológica La inteligencia artificial dota a las  
máquinas de tecnología emocional capaz  
de reconocer las sensaciones humanas,  
mientras continúa el debate por la  
Relación indirecta  
privacidad y la seguridad.  
Fuente: modificado de Zorraquino, 2019.  
Estos activadores sociales determinan la presencia de diez tendencias de consumo que a  
decir de Zorraquino (2019) determinan el rumbo del mercado:  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
. Silver economy  
. No money  
. Superalimentos  
. Cultura streaming  
. Turismo consciente  
. Re-commerce  
. Bienestar digital  
. AI First  
. Brand Ideology  
0. Tecnohumans  
Por sus características, el turismo gastronómico se encuentra inmerso en la tendencia del  
turismo consciente, que busca empoderar a los actores locales en los distintos niveles de las  
2
34  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
actividades turísticas, con el propósito de disminuir los efectos generados por la turistificación  
(Llugsha, 2019), como es el caso de la expulsión de los pobladores de una localidad por la  
gentrificación del sitio (Oviedo, 2014).  
En el caso de la tendencia de los super alimentos, se busca que los productos ultra  
procesados no estén presentes en la comida cotidiana, debido al impacto que genera la industria  
alimentaria en el ambiente, los hábitos de consumo se alinean a una conciencia medio ambiental.  
Las prácticas tradicionales de la cocina ganan espacio con el propósito de generar comida real  
para personas reales.  
El agave andino  
El nombre de agave proviene del término griego agavos que significa magnífico. A lo  
largo del continente toma varias denominaciones como: penco, maguey, cabuya o chaguar; esta  
planta fue domesticada en Mesoamérica hace aproximadamente 10.000 años llegando a  
expandirse su uso en todo el continente (Pardo, 2005).  
Durante la conquista española de América fueron varios los personajes que elogiaron las  
características y usos del agave y sus derivados, señalando que todo lo que se necesita para vivir,  
comer, beber, vestir y calzar, se lo podía obtener de esta planta (Pardo, 2005). En México, la  
extensa tradición alrededor del agave se puede evidenciar en la popularidad con la que hasta la  
actualidad cuentan varios de sus productos derivados como: miel, pulque, tequila o mezcal. En la  
localidad de Tequila, la gran producción de bebidas espirituosas provenientes del agave llevó a la  
UNESCO a reconocerlo como Paisaje Cultural de la Humanidad.  
Es así que a nivel global la producción del agave está asociada de manera directa con  
México, y en el caso de Colombia, Venezuela y Ecuador se trata de algo más bien liminar. De  
hecho, con la desaparición de tierras de cultivo debido al acelerado proceso de urbanización de  
las ciudades en la región, el conocimiento alrededor del agave va a esfumarse.  
Esto afecta también al consumo de productos derivados del agave que son más populares,  
entre ellos su aguamiel, bebida viscosa y dulce que presenta coloración blanca y de olor herbáceo  
que para algunas personas resulta bastante intenso que se extrae de esta planta que en el caso de  
Ecuador se la conoce como chawarmishki.  
Para la extracción del chawarmishki se debe esperar a que la planta madure de cinco a  
siete años, el tipo de suelo y el clima son factores que determinan la fluctuación en esta  
temporalidad. Se realiza de forma similar en distintos territorios a lo largo de la región andina en  
Sudamérica y México. Al identificar un agave que por su tamaño permita desarrollar el proceso,  
se cortan varias hojas hasta llegar al denominado corazón de la plata. En este punto se realiza un  
raspado en la corteza, se cubre la superficie y luego de varias horas se recoge la sabia que se  
acumula en el espacio raspado. Este proceso se repite a lo largo de seis meses aproximadamente,  
tiempo en el que de la planta se pueden extraer alrededor de seis litros de aguamiel por día, en  
dos o tres turnos dependiendo del sistema de extracción.  
2
35  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Metodología  
En términos metodológicos, la investigación es exploratoria con un enfoque cualitativo,  
debido a que, como se señala en el marco teórico los estudios relacionados con el turismo  
gastronómico son insipientes. Se realizó una revisión literaria de artículos científicos, libros y  
publicaciones oficiales que permitan plantear un marco de referencia del fenómeno a analizar. La  
información recogida fue contrastada con observación participante en uno de los sitios  
identificados durante la investigación; la selección del lugar se dio con base al tipo de oferta de  
turismo gastronómico del lugar. También se realizaron dos entrevistas a un informante clave, que  
lleva 15 años trabajando el agave como un producto para el turismo en el Valle Equinoccial de  
Quito.  
Resultados  
El Valle Equinoccial alberga a las parroquias de Pomasqui y San Antonio de Pichincha,  
el desarrollo turístico de este territorio lo posiciona como el más visitado en el Distrito  
Metropolitano de Quito, esto se debe en gran medida a que la presencia de un atractivo turístico  
jerarquía IV: La Mitad del Mundo.  
Figura 2  
Sitios más visitados en el DMQ  
Mitad del Mundo, 86.1%  
BARRIOS  
TRADICIONALES, 0.5%  
CENTROS  
COMERCIALES, 0.6%  
PARQUES, 6.3%  
IGLESIAS, MUSEOS,  
TEATROS, 1.8%  
LOS MIRADORES,  
11.8%  
LA MARISCAL, 11.6%  
CENTRO HISTÓRICO,  
7.4%  
6
Tomado de: Quito Turismo, 2020  
2
36  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
La oferta turística se encuentra densificada alrededor de la Ciudad Mitad del Mundo,  
motivo por el cual se han propuesto opciones como la creación de rutas turísticas (Encalada,  
2
017) que incluyan en sus recorridos la visita de atractivos turísticos de jerarquía I y II.  
Sin embargo, el único espacio que cuenta con un producto turístico consolidado en el  
territorio es la Ciudad Mitad del Mundo, los demás puntos son de interés local, forman parte de  
una insipiente oferta turística que no ha llegado a desarrollarse plenamente. La visita a la  
mayoría de los sitios mencionados está fuertemente ligada a la imagen que se ha construido  
sobre este territorio.  
Figura 3  
Parroquias más visitadas alrededor del DMQ  
PARROQUIAS MÁS VISITADAS ALREDEDOR  
DEL DMQ  
(% ESTIMADO)  
Mitad del  
Mundo  
Mindo  
Otro lugar  
Cumbayá  
Papallacta  
El Quinche  
Machachi  
Guayllabamba  
Conocoto  
Tumbaco  
Puerto Quito  
Nanegal  
Calderón  
Cayambe  
Sangolquí  
Pululahua  
San Rafael  
Fuente:  
Quito  
Turismo, 2020.  
La oferta gastronómica que se encuentra en el Valle Equinoccial responde a una lógica  
que podemos denominar como cocina tradicional (Pazos, 2008), sin embargo, no llega a  
constituirse en una identidad vernácula de Pomasqui y San Antonio, sino que responde a una  
lógica regional andina.  
Según datos de Quito Turismo (2020), el 31% de turistas nacionales que llegan a la  
capital tienen como principal motivación la realización de actividades turísticas culturales. La  
motivación por la gastronomía representa el 6.1% del total. La comunicación directa es el  
principal medio por el cual buscan información y recomendaciones para visitar sitios y realizar  
actividades, especialmente sugerencias de familiares y amigos. El 72% tiene una estadía de uno a  
tres días, aunque no se identifica una marcada estacionalidad, los visitantes prefieren los fines de  
semana para realizar el viaje, siendo la alimentación su principal gasto durante el viaje.  
2
37  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Figura 4  
Distribución del gasto del turista del DMQ  
Servicios  
culturales, 1%  
Alimentación  
Alojamiento  
Alquiler de  
vehículos, 1%  
Otros, 6%  
Transporte  
interprovincial, 1%  
Compras de  
artesanías  
Alimentación, 34%  
Diversiones y  
entretenimiento  
Compras de  
bienes, 9%  
Taxi en Quito  
Transporte aéreo  
interno, 1%  
Compras de  
bienes  
Transporte  
aéreo interno  
Taxi en Quito, 8%  
Servicios  
culturales  
Diversiones y  
entretenimiento, 8%  
Transporte  
interprovincial  
Alojamiento, 21%  
Alquiler de  
vehículos  
Compras de  
artesanías, 9%  
Otros  
Fuente: Quito Turismo, 2020.  
El agave del valle occidental de Quito como recurso turístico  
En Ecuador no existe una normativa específica que regule o establezca una condición  
particular sobre el agave. De hecho, si bien uno de sus posibles usos es ornamental, en el  
Municipio de Quito (a diferencia de otras plantas), no se cuenta con especies para reforestación  
ni adorno en la ciudad, tampoco consta dentro del inventario de plantas ornamentales de la  
ciudad (D. Mora, comunicación personal, 16 de septiembre de 2020).  
Por sus características, la planta del agave en general es apetecida como un alimento  
nutritivo. La viscosidad propia del chawarmishki generalmente aleja a los nuevos comensales,  
sin embargo, este suele ser utilizado como insumo para preparar varios tipos de granos y sopas.  
La concentración de vitaminas y aminoácidos esenciales le hacen ser bastante particular:  
1
00 gr. contienen 5,30 gr. de extracto no nitrogenado y 0,4 % de proteínas, cantidad esta  
última que aunque parece baja, es interesante por su composición en aminoácidos esenciales  
como: lisina, triptófano, histidina, fenilalanina, leucina, tirosina, metionina, valina y arginina.  
Contiene vitaminas del complejo B, niacina (0,4 a 0,5mg), tiamina y riboflavina, y entre 7 y 11  
mg. de vitamina C (el jugo de naranja fresco contiene entre 15 y 55 mg. por 100 gr.), además de  
hierro, calcio y fósforo. (Pardo, 2005).  
2
38  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
El uso alimenticio del chawarmishki del agave se encuentra presente hasta la actualidad  
en varias zonas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Provincias como Imbabura, Pichincha,  
Cotopaxi, Loja y Azuay mantienen esta tradición, pero su consumo es anterior a la llegada de los  
españoles al continente americano:  
Según los informantes, de ella se obtiene la llamada “miel de México” en Piura (Perú) o  
la llamada también miel, mermelada o chancaca de “magué” en el valle del Mantaro. El  
aguamiel es consumido al nivel familiar en Ayacucho (Perú), como bebida caliente puede  
constituir el desayuno. Fermentada, permite obtener una bebida similar al pulque conocida como  
chicha de “magué” (Pardo, 2005).  
Potencialidad patrimonial y turística  
En el caso de Ecuador, el agave es percibido como una planta que está asociada al mundo  
de lo rural, del campo; es utilizada en su mayoría como una frontera viva para realizar separación  
de terrenos a manera de linderos, también como alimento para los cerdos.  
Sin embargo, dos aspectos han permitido que progresivamente se dé un cambio sobre esta  
percepción:  
Las tendencias vinculadas al comer sano y llevar una vida saludable: en los  
últimos años se han publicado artículos científicos que sustentan la percepción respecto al  
consumo del agave y su relación con la salud. Principalmente la presencia de probióticos que  
mejoran el sistema digestivo.  
Búsqueda de una identidad local: el acelerado crecimiento de la globalización y  
los procesos de aculturización, han llevado a distintos actores locales a realizar procesos de  
fortalecimiento del patrimonio local. En este marco, distintos colectivos han identificado en el  
agave un aspecto que debe ser puesto en valor por su histórica tradición.  
En tal sentido, la potencialidad turística del producto a ganado espacio y ha sumado  
actores. En el caso del Distrito Metropolitano de Quito, existen varios emprendimientos  
vinculados al agave, sin embargo, se identificaron dos emprendimientos que realizan sus  
actividades alrededor del agave con mayor posicionamiento en el territorio. Los sitios fueron  
seleccionados considerando las actividades que realizan y en qué medida transmiten aspectos  
vivenciales y la vinculación del producto a la realidad del territorio.  
Chucchurilos Ñaupa Ayllu Manta: es un emprendimiento de la familia Sigcha  
Hidalgo, que se autodefine como conservadora y preservadora del conocimiento vinculado al  
agave. En este sitio se cuenta con una explicación en primera persona respecto al agave como  
elemento cultural gastronómico para las familias de la localidad. En la visita se puede acompañar  
a un miembro de la familia a realizar el proceso de extracción del miske del agave.  
Adicionalmente entre los productos que venden se encuentran otros derivados del agave, entre  
los que se destacan esculturas y alpargatas.  
2
39  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Casa Agave: la conceptualización de este emprendimiento se enmarca en los  
aspectos espirituales del agave, su vinculación con la tierra, la alimentación y el medio ambiente.  
Cuentan con un espacio diseñado a manera de museo donde los visitantes realizan actividades  
interactivas asociadas al agave. En su oferta cuentan con un ejercicio de cata de bebidas  
espirituosas derivadas del agave. Entre los productos adicionales que ofertan se encuentran:  
jugos, cerveza y licor a base miske. (Agave Spirit, s. f.).  
Casa Agave es el sitio que ha logrado posicionarse dentro del circuito turístico de la  
ciudad de Quito. Este emprendimiento hace énfasis en el agave partiendo desde una perspectiva  
cultural, señalando al chawarmishki como la “bebida de la eterna juventud y el regalo de los  
dioses”(Agave Spirit, s. f.).  
Su ubicación le permite contar con las condiciones necesarias para vincular sus productos  
dentro al turismo. En una serie de acciones progresivas, han pasado de tener un jardín, un  
museo, un espacio de degustación («El agave», 2019), a contar con la oferta de un full day de  
actividades vinculadas al agave en el sector de la Mitad del Mundo a propósito de una alianza  
estratégica con Quito Tour Bus, lo que permitió que para finales del 2019 el 85% de los  
pasajeros que visitaban el sitio sean extranjeros (D. Mora, comunicación personal, 16 de  
septiembre de 2020).  
La propuesta de Casa Agave se alinea a los activadores sociales que generan tendencias  
en el consumidor:  
Sostenibilidad: como parte del recorrido los visitantes siembran una planta de  
agave, la cual es depositada en un pequeño vivero, para posteriormente ser trasplantada en el  
cerro del Casitagua. De esta forma realizan un proceso de reforestación con una planta nativa del  
sector.  
Health style: los beneficios de la inclusión de los productos del agave en la dieta  
diaria, se alinea con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.  
Food culture: durante el recorrido se visita el Museo del Agave, donde se pone de  
manifiesto el rol que juega esta planta en la vida de los habitantes del Valle Equinoccial que  
mantienen la tradición de su uso.  
Conciencia social: el chawarmishki que utilizan para realizar sus productos  
proviene de 8 familias del sector, situación que ha permitido el empoderamiento de mujeres  
cabeza de hogar en torno a la economía circular. (D. Mora, comunicación personal, 16 de  
septiembre de 2020).  
A estos factores se deben sumar tres elementos que resultan fundamentales en el mercado  
turístico: calidad, autenticidad, experiencial. En lo que respecta a la calidad, es importante  
considerar que no toda propuesta es válida, esta debe responder a los estándares del mercado en  
el que se quiere posicionar (Cantú, 2011). Sobre la autenticidad, esta es percibida por los turistas  
no como la construcción de un discurso, si no como la posibilidad de evidenciar la permanencia  
de la manifestación entre habitantes de la localidad. Finalmente, lo experiencial responde a la  
necesidad del mercado de sentirse parte de las actividades en el territorio, abandonado el rol de  
mero espectador (Hernández et al., 2019).  
2
40  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Perfil del turista gastronómico  
El turista gastronómico en el Ecuador en su mayoría lo es por accidente o como una  
consecuencia del desarrollo de actividades turísticas que desarrollan en el destino. En tal sentido  
este tipo de turista no realiza su viaje de forma exclusiva por temas gastronómicos, si no que los  
identificacomo importantes en el desarrollo de las actividades de su visita, haciendo énfasis en el  
hecho de que probar platos tradicionales los vincula a la necesidad de valor la gastronomía como  
parte del patrimonio local.  
Debido a que, de forma general, el perfil de turista que visita Quito es de una persona con  
estudios superiores (61%), su edad fluctúa entre los 18 y 45 años y tomando en cuenta el proceso  
de puesta en valor de los conocimientos ancestrales vinculados a la planta del agave y sus usos,  
el denominado Turista Cosmopolita es quien encaja de mejor manera en la propuesta.  
Los turistas que llegan a Quito en su mayoría no utilizan canales convencionales para  
organizar su viaje (agencias de viaje), el 37% se entera del destino por medio de internet y un  
4
1% por medio de familiares y amigos, se plantean las siguientes acciones de promoción y  
comercialización.  
Tabla 2  
Propuesta de comercialización y promoción del agave para un perfil de turista cosmopolita  
Perfil de turista  
Acciones de comercialización y promoción  
Creación de cuentas oficiales de la ruta en: Facebook e  
Instragram donde se brinde información relevante sobre la  
ruta.  
Turista cosmopolita  
Establecer alianzas con las instituciones públicas; Quito  
Turismo y Ministerio de Turismo, para que se incluya la ruta  
en las guías oficiales de viaje.  
Publirreportajes en medios de comunicación masiva, donde  
se destaque el proceso de puesta en valor de la ruta.  
Famtrips con foodies que se identifiquen con la valoración  
del patrimonio local.  
Fuente: elaboración propia.  
Debido a lo incipiente de la oferta local y que las certificaciones de calidad y  
denominación de origen son aspectos que aún se encuentran en construcción, se busca asociar a  
este tipo de turista con dos niveles de oferta: a) degustación, b) cata.  
La degustación se puede vincular a un proceso en el que el turista recibe una explicación  
del producto y realiza un recorrido por plantaciones de agave donde observa el proceso de  
extracción del miske.  
2
41  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
La cata, estará vinculada a un proceso de explicación de los elementos ancestrales y  
espirituales de la planta, para luego participar de un ejercicio guiado de cata de distintos  
productos derivados del agave.  
Conclusiones  
El desarrollo del turismo gastronómico en el Valle Occidental de Quito tiene un gran  
potencial, debido al encadenamiento que existe con su principal atractivo turístico, sin embargo,  
captar este tipo de mercado requiere una serie de acciones que deben ser llevadas a cabo a nivel  
público y privado.  
El agave y su consumo deben asociarse a un proceso de educación y puesta en valor,  
debido principalmente a que esta planta y sus derivados se asocian de forma general al ámbito  
rural e indígena como un aspecto negativo.  
Se sugiere establecer un proceso que lleve a la creación de una denominación de origen  
del agave, que busque destacar las particularidades respecto a la plata y los aspectos  
organolépticos que se general según el suelo, altura y clima del Valle Equinoccial.  
Debido a su versatilidad, el desarrollo del turismo gastronómico resulta una opción  
pertinente para la diversificación de la oferta turística del Distrito Metropolitano de Quito, se  
debe captar al mercado local con el propósito de empoderar a la población residente respecto a su  
historia y su territorio.  
Referencias Bibliográficas  
Agave Spirit. (s. f.). Chawarmisqui. Recuperado 10 de julio de 2020, de  
http://agavespiritecuador.com/?page_id=435  
Cantú, J. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad. McGraw-Hill.  
El agave. (2019, agosto 26). En Día a Día. https://www.youtube.com/watch?v=WV-af9M-1y0  
Encalada, E. (2017, octubre 5). La cultura equinoccial es un atractivo turístico. El Comercio.  
http://www.elcomercio.com/viajar/cultura-equinoccial-atractivo-turistico.html  
Hall, M., & Sharples, L. (2003). The consumption of experiences or the experience of  
consumption? An introduction to the tourism of taste. En The consumption of experiences  
or the experience of consumption? An introduction to the tourism of taste (pp. 1-24).  
Elsevier.  
Hernández, J., Pasaco, B., & Campón, A. (2019). Community-based tourism from the experiential  
approach: A way of tourist’s participation with local communities. Journal of Tourism and  
Heritage Research, 2(4), 90-122.  
2
42  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 230-243  
Kivela, J., & Crotts, J. (2016). Tourism and Gastronomy: Gastronomy’s Influence on How Tourists  
Experience  
a
Destination: Journal of Hospitality  
&
Tourism Research.  
https://doi.org/10.1177/1096348006286797  
Llugsha, V. (2019). La ciudad de las oportunidades. Turistificación y emprendimientos del Centro  
Histórico de Quito. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 223-232.  
https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1065  
Long, L. (1998). Culinary Tourism. University Press of Kentucky.  
Mora, D. (2020, septiembre 16). Entrevista Casa Agave [Comunicación personal].  
Oviedo, S. (2014). Centro histórico de Quito: Cambios en la configuración residencial y usos de  
suelo urbano asociados al turismo. [Maestría, Pontificia Universidad Católica de Chile].  
https://estudiosurbanos.uc.cl/en/exalumnos/centro-historico-de-quito-cambios-en-la-  
configuracion-residencial-y-usos-de-suelo-urbano-asociados-al-turismo/  
Pardo, O. (2005). El agave americana (Agave Americana L.): Uso alimentario en el Perú. Chloris  
chilensis, 2. https://www.chlorischile.cl/agavepardo/Agavetexto.htm  
Pazos, J. (2008). El sabor de la memoria: Historia de la cocina quitena. FONSAL, Fondo del  
̋
Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito.  
Quito Turismo. (2020). Quito en cifras. http://quito-turismo.gob.ec/estadisticas/  
Quito Turismo, & Universidad Central del Ecuador. (2020). Encuesta sobre el comportamiento de  
los residentes en Ecuador que visitan Quito. Quito Turismo.  
World Tourism Organization (UNWTO) (Ed.). (2012). Global Report on Food Tourism (Vol. 4).  
World Tourism Organization (UNWTO). https://doi.org/10.18111/9789284414819  
World Tourism Organization (UNWTO). (2017). Second Global Report on Gastronomy Tourism  
(Vol.  
16).  
World  
Tourism  
Organization  
(UNWTO).  
https://doi.org/10.18111/9789284418701  
Zorraquino, M. (2019).  
Consumer  
Trends  
2020.  
https://www.zorraquino.com/sesiones/2019/11/tendencias-consumo-2020.html  
2
43