INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(Septiembre-Diciembre 2020). Vol. 5, No.3.1 pp. 40-57  
Correo: innova@uide.edu.ec  
Estandarización del Cuestionario de Actitudes y Estrategias Cognitivas  
Sociales en Escolares de Instituciones Educativas del Distrito de Ate  
Standardization of the Questionnaire of Attitudes and Social Cognitive  
Strategies in Schoolchildren of Educational Institutions of the Ate district  
Universidad César Vallejo, Perú  
Fecha de recepción: 16 de septiembre de 2020 - Fecha de aceptación: 20 de noviembre de 2020  
Resumen  
La investigación tuvo como finalidad evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario de  
Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales (AECS) en escolares de instituciones educativas del  
Distrito de Ate. Para ello se trabajó un estudio de diseño no experimental de tipo instrumental con  
una muestra de 979 estudiantes de ambos sexos entre las edades de 12 a 17 años. Para la obtención  
del resultado se empleará la estadística descriptiva, a través de la media y la desviación estándar.  
También se utilizará la estadística inferencial analizando la confiabilidad por medio del coeficiente  
Alpha de Crombach, la validez del constructo desde el análisis factorial y los baremos normativos  
que se presentarán en percentiles. El diseño utilizado en esta investigación fue No experimental de  
tipo instrumental. Se empleó el instrumento de actitudes y estrategias cognitivas sociales el cual  
consta de 137 preguntas con una escala múltiple del 1 al 7. De acuerdo con los resultados  
estadísticos se concluye que el test es válido y confiable para la población de escolares del Distrito  
de Ate, además se elaboraron los percentiles correspondientes.  
Palabras claves: Estrategias cognitivas sociales; actitudes sociales; estandarización; competencia  
social; adolescentes.  
Abstract  
The purpose of the research was to evaluate the psychometric properties of the Attitudes and Social  
Cognitive Strategies Questionnaire (AECS) in schoolchildren from educational institutions in the  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
District of Ate. For this, a study of non-experimental design of an instrumental type was carried  
out with a sample of 979 students of both sexes between the ages of 12 to 17 years. Descriptive  
statistics will be used to obtain the result, through the mean and standard deviation. Inferential  
statistics will also be used, analyzing the reliability by means of Crombach's Alpha coefficient, the  
validity of the construct from the factor analysis and the normative scales that will be presented in  
percentiles. The design used in this research was non-experimental of the instrumental type. The  
instrument of attitudes and social cognitive strategies was used, which consists of 137 questions  
with a multiple scale from 1 to 7. According to the statistical results, it is concluded that the test is  
valid and reliable for the population of schoolchildren in the Ate District. In addition, the  
corresponding percentiles were elaborated.  
Keywords: Social cognitive strategies; social attitudes; standardization; social competence;  
adolescents.  
Introducción  
El incremento de los problemas en la adolescencia se vincula con sus competencias  
interpersonales, esto como resultado de los cambios sociales, culturales e institucionales que  
ocurren en el interior de la dinámica de los principales agentes socializadores, la familia, la  
escuela y la sociedad. En sociedades como la peruana que ha experimentado cambios sociales,  
políticos, económicos vertiginosos, en un contexto de interculturalidad y de la trasformación  
tecnológica los adolescentes se han visto en la necesidad de interiorizar nuevas formas de  
relacionarse entre sí, exigiéndoles un nivel de entendimiento con el propósito de una lograr una  
convivencia pacífica y empática.  
Según Plunkett (2000), refiere que la familia, la escuela y el entorno perfilan la capacidad  
de interacción de los seres humanos acorde al entorno en el que se desarrolla cotidianamente,  
cuando estos espacios se alteran y son inestables, los individuos suelen adoptar  
comportamientos, cogniciones y emociones según su realidad interactiva, esta se convierte en un  
escenario dañino creando grandes conflictos que repercuten en su desarrollo y bienestar. Esta  
situación coadyuva a producir tensión, frustración y malestar a las personas, más aún si son  
adolescentes.  
Por ello, la competencia social adecuada permite que el adolescente se vincule  
exitosamente con logros sociales y académicos, denote un ajuste personal y social que contribuya  
con su bienestar psicoemocional, generando aceptación. La competencia social definida por  
Moraleda, González, y García (2004), como la capacidad que tiene los individuos de lograr  
desarrollarse de manera emocional y actitudinal frente a situaciones diversas. Esta competencia  
social posibilita que los adolescentes desarrollen un conjunto de habilidades afectivas y sociales  
que les permita adecuarse exitosamente a los diferentes ámbitos interpersonales principalmente  
las que se dan en la escuela obteniendo aceptación y gratificación de sus pares (Betina y Contini,  
2
011).  
La competencia social permite que los individuos se desenvuelvan favorablemente con su  
entorno. Este ajuste personal y social es la consecuencia de tener y poner en práctica un conjunto  
de comportamientos que son positivas y aceptadas social y culturalmente como: la tolerancia,  
autonomía, solidaridad, respetuosos de las reglas, normas y los valores sociales. Castillo y  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Eugenio, (2019). El fracaso o éxito de la relación que se da entre los adolescentes depende, de la  
capacidad social que posee, la cual comprende habilidades y capacidades sociales y afectivas que  
favorecen su adaptación y desarrollo en los diferentes ambientes en las que se desenvuelven.  
Por otro lado, la incompetencia social. se relaciona con baja aceptación o rechazo por  
parte de los pares, rendimiento por debajo del promedio, ausentismo o abandono del sistema  
escolar, problemas en sus transacciones sociales, baja autoestima, desajustes psicológicos,  
inadaptación y vulnerabilidad (Del Prette, Z. A. - Del Prette, A., 2002). Esto evidencia que varios  
de los adolescentes tienen conductas inadecuadas que denotan la inexperiencia de afrontar  
situaciones de presión que surgen en la vida cotidiana. Como lo sugiere (Santos, 2015), el  
desarrollo de habilidades y estrategias utilizadas en la resolución de problemas sociales  
cotidianas garantizan la adaptación, y la inhabilidad se relaciona con la inadaptación. En ese  
sentido es importante aprender y desempeñar un conjunto de comportamientos que se adapten a  
escenarios conflictivos, que permitan alcanzar metas utilizando conocimientos y respetando  
normas y reglas.  
La interacción social que se genera en las instituciones educativas contribuye en el  
progreso académico y convivencia, estos son aspectos importantes para la comunicación y el  
respeto hacia los otros; además permiten incrementar el rendimiento académico, así como la  
empatía, el aprendizaje cooperativo, la motivación escolar y la participación de los educandos en  
el proceso educativo (López, Soto, Carbajal y Nel, 2013). El contexto escolar es el escenario  
idóneo para desarrollar y poner en práctica estrategias y habilidades que contribuyan con la  
adaptación social. Estas habilidades se aprenden y se practican desde muy temprana edad,  
favorecen con mejorar la autonomía, la aceptación de las reglas y normas sociales, garantizando  
una mejor comunicación entre pares y adultos, lo referido es muy relevante si se contempla que  
la competencia social que se desarrolla desde la infancia está vinculada con la capacidad de  
adaptación social, escolar y psicoemocional en la adolescencia y por ende en la vida adulta de los  
individuos (Bravo y Herrera, 2011).  
En este sentido la competencia social se relaciona con el logro de un desenvolvimiento  
socialmente adecuado, cuando esta situación no se logra se habla de términos como retraimiento  
social, agresividad social y aislamiento (Rangel, 2015). Manifestaciones como la agresión, la  
intransigencia social y el liderazgo nocivo se evidencia en contextos educativos en la cual el  
adolescente no sabe o le cuesta manejar su comportamiento impulsivo. Para afrontar  
adecuadamente esta realidad, desde un marco pedagógico integral es necesario armonizar  
aspectos académicos, sociales y afectivos, que involucra la formación de los educandos  
promoviendo su participación más activa con su entorno (Fernández, Luquez y Leal, 2010).  
Cabe señalar que la interacción social en los niños y adolescentes se da principalmente en  
dos ámbitos: el familiar y el fuera del hogar. Para Perinat (1998), significa que estar fuera de la  
familia tiene dos trayectorias, la ‘vertical’ las relaciones jerárquicas que se dan en la escuela, que  
se establecen entre profesores y estudiantes; y la ‘horizontal’, las que contemplan las relaciones  
entre pares, las mismas que se forman entre compañeros y amigos fuera del ambiente escolar.  
Ante ello, surge la preocupación de los docentes que trabajan con adolescentes en que  
estos logren competencias sociales que les permita enfrentarse a las diversas demandas de su  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
entorno. Sin embargo, el aumento de la violencia familiar, en el ámbito escolar, en la sociedad,  
se da primordialmente en los adolescentes en los diferentes estratos sociales y con mayor  
frecuencia se dan delitos graves. Con las nuevas tecnologías de comunicación se ha acrecentado  
el aislamiento social, y ha disminuido el contacto con los demás Ello se traduce también en la  
dificultad que presentan para resolver conflictos, socializar asertivamente con sus pares, además  
de incrementarse el uso de un lenguaje soez e indecente.  
Actualmente, en el contexto educativo peruano la competencia social se vuelve  
indispensable en el desempeño conductual de los estudiantes en los diferentes niveles de forma  
que aquellos que presenten habilidades sociales positivas se desempeñan mucho mejor en el  
ámbito escolar, social y emocional. En ese sentido la enseñanza de la competencia social se  
convierte en requisito fundamental para la buena adaptación del estudiante, existiendo una  
estrecha relación con los aprendizajes y el desarrollo cognitivo.  
Según Moraleda (Citado por Villena, D. 2015), la labor del docente como animador de la  
clase deberá ser el aprender a discriminar qué tipo de roles necesita cada grupo en cada momento  
y ayudar a los miembros por a intervenir en este conocimiento. Al mismo tiempo, ayudarles a  
desempeñar estos roles requeridos, de modo que el grupo pueda alcanzar así un mejor  
funcionamiento.  
Para López, Garrido, Rodríguez y Paíno (2002) las personas experimentan la necesidad  
de aprender a nivel del pensamiento inferencial y crítico ya que esto les permitirá ser  
competentes en las diversas asignaturas y experiencias sociales en la etapa escolar. Para ello,  
existen diversos escenarios en la cual se logran mejorar la competencia social. Una de ellas es la  
intervención educativa incrementa el desarrollo de la competencia social y se ajusta a los  
diferentes tipos de estudiantes y no sólo para los que manifiestan alguna dificultad (Martínez-  
Otero, 2001).  
Por esas consideraciones se pone en relevancia que el aprendizaje de la competencia  
social como fundamento de esta investigación se sustenta por un lado en la teoría cognitiva  
social del aprendizaje de Bandura, haciendo referencia que la mayor parte del comportamiento  
humano se aprende a través de la observación de modelos, produciendo cambios en el  
observador desde el aprendizaje de capacidades cognitivas nuevas, inhibición o desinhibición de  
conductas ya aprendidas, la evocación de recordar respuestas, la generalización de conductas, la  
capacidad de activar emociones en una situación empática (Ruiz, 2017).  
Y, por otro lado, se ha considerado también al modelo teórico de carácter integrador  
desarrollado por Moraleda, Gonzales y García-Gallo (1998), la misma que concibe que la  
competencia social reúne variables actitudinales y cognitivas. Tales variables, son una fuente  
enriquecedora para los adolescentes, que permite el éxito o el fracaso en las relaciones con los  
demás; estas actitudes y estrategias cognitivas sociales permiten que los individuos con una  
elevada competencia social denoten un mayor grado de satisfacción personal con el entorno en el  
que se despliegan consigo mismas, además de ser socialmente más aceptadas por los demás  
(Lorente, 2014).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Cabe señalar que las instituciones educativas del distrito de Ate, albergan alumnos de  
secundaria, quienes en su mayoría reflejan no poseer competencias interpersonales suficientes  
para solucionar dificultades; los maestros, han observado ciertas características asociadas con  
dificultades para socializar entre ellos, conformistas, renuentes a acatar reglas y normas, poco  
empáticos y no asumen responsabilidades a partir de las decisiones que toman. Esta realidad se  
torna prejudicial para su desarrollo personal, social y emocional.  
Es por ello que surge el interés de estandarizar el instrumento psicológico denominando  
Cuestionario de Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales (AESC) en alumnos de secundaria y  
ser utilizado en las escuelas del distrito de Ate. Que contribuya a que los adolescentes del nivel  
secundario reflexionen y aprendan sobre las estrategias cognitivas de pensamiento y la  
competencia social. El modelo para trabajar emplea tres variables la cuales son: actitudinales,  
cognitivas y procedimentales que esté relacionado con la competencia social en los escolares la  
cual se busca como función principal desarrollar y potenciar esta habilidad.  
Las transacciones sociales de los adolescentes dependen principalmente de poseer ciertas  
variables actitudinales y cognitivas consistentes y estables a través del tiempo y que constituyen  
con su competencia o incompetencia social. Estas actitudes sociales contemplan lo que ellos  
piensan, sienten, y la forma de cómo actúan con su entorno sociocultural. Las variables  
relacionadas con las actitudes sociales presentan tres factores: prosocial o social, hace hincapié al  
factor facilitador de las relaciones, el asocial que es el inhibidor en las relaciones y un tercer  
factor que es antisocial, que concentran dos aspectos de orden menor: que es la dominancia, la  
cual tiene como tendencia a buscar dominar a los demás a través del poder, así como también a  
competir y ser superior a los demás y el segundo, es la agresión terquedad, lo cual presentan  
como la tendencia a la manifestación agresiva a los demás, hostilidad, tendencia rígida, y  
finalmente la envidia o tristeza por el bien ajeno (Castillo, 2014).  
Por otro lado, se contempla las variables cognitivas ligadas al éxito o fracaso de los  
adolescentes y su relación social esta se vincula con tres factores: Percepción social, estilos y  
estrategias cognitivas, las mismas que les permiten a los adolescentes resolver con eficacia o no  
problemas sociales. (Moraleda, citado por Castillo. M y Eugenio, D. 2019).  
En sintonía con lo manifestado por los autores la competencia social se relaciona con la  
expresión de ciertas actitudes sociales básicas y por otro lado se le pone mayor atención en como  
ellos procesa, almacena y aplica la información en su interacción (cognición social). Lo cierto es  
que la competencia social ayuda en este caso a los adolescentes a desarrollarse en aquellas áreas  
que se vinculan con un adecuado ajuste personal y social.  
El Cuestionario de Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales es un instrumento de  
valoración que ofrece una visión de las competencias sociales en los adolescentes, es decir  
evaluar las variables que son factibles o que dificultan la interacción social, evaluando aspectos  
relacionados con el respeto de normas, comprensión de los demás, capacidad de compartir,  
seguridad de sí mismo, liderazgo, tendencias agresivas, grado de dominancia, tendencia al  
aislamiento, etc. Igualmente evalúa las variables cognitivas indispensables para resolver  
eficientemente una situación problemática que demanda capacidad de observación y análisis de  
la situación social evaluando posibles alternativas.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
El Cuestionario AECS evalúa 9 actitudes sociales y 10 estrategias de pensamiento social  
en estudiantes adolescentes de ambos sexos entre las edades de 12 y 17 años. La prueba  
psicológica cuenta con dos escalas la primera es de Actitud Social la cual comprende la forma de  
proceder de los adolescentes en la interacción con sus pares, y la segunda es la escala de  
Pensamiento Social, en donde contempla las estrategias y habilidades que el adolescente toma  
como recurso en el entorno donde se encuentra, en la cual asume decisiones en sus distintas  
situaciones diarias. En el aspecto cognitivo, sus logros o frustraciones en sus relaciones  
interpersonales se sustentan en tres principales factores: el primero se relaciona con la  
percepción social, el segundo con sus estilos cognitivos y el último son las estrategias cognitivas  
la cual se emplea en la resolución de problemas sociales (Moraleda et al., 2004).  
En la elaboración inicial de las escalas del cuestionario en mención se siguieron tres  
pasos: el primero fue el procedimiento selectivo de jueces, se diseñaron 19 escalas tipo Likert  
compuesta de 30 ítems cada una. Desde su evaluación por criterio jueces realizaron una primera  
selección de ítem, en donde fue reducido a 10 ítems por escala. El segundo paso consistió en  
aplicar los protocolos en una muestra piloto, para verificar la fiabilidad y homogeneidad de los  
ítems, eliminando algunos y mejorando la redacción de otros. Finalmente se aplicó el nuevo  
cuestionario a una muestra representativa de la población, procediendo a confeccionar los  
baremos y obtener puntajes definitivos (Moraleda, Gonzales y García, 1998).  
Las escalas de actitud social son: Conformidad con lo que es socialmente correcto (Con),  
Sensibilidad Social (Sen), Ayuda y Colaboración (Ac), Seguridad y Firmeza en la interacción  
(Sf), Liderazgo Prosocial (Lid), Agresividad-Terquedad (Agr), Dominancia (Dom), Apatía-  
Retraimiento (Ap), Ansiedad-Timidez (Ans). Las escalas de pensamiento social son:  
Independencia frente a Dependencia de Campo (Ind), Convergencia frente a Divergencia (Cv),  
Percepción y Expectativas sobre la relación social (Per), Percepción por el sujeto del modo de  
ejercer sus padres la autoridad en el hogar (Dem), Percepción por el sujeto de la calidad de  
aceptación y acogida que recibe de sus padres (Hos), Habilidad en la observación y retención de  
la información relevante sobre las situaciones sociales (Obs), Habilidad en la búsqueda de  
soluciones alternativas para resolver los problemas sociales (Alt), Habilidad para anticipar y  
comprender las consecuencias que posiblemente se seguirán de los comportamientos sociales  
(Cons), Habilidad para elegir los medios adecuados a los fines que se persiguen en el  
comportamiento social (Med).  
En el contexto peruano el instrumento AECS que se ha utilizado, será de acuerdo con la  
validación realizada en la investigación "Propiedades Psicométricas del Cuestionario de  
Actitudes y Estrategias cognitivas Sociales en alumnos de secundaria" por Polo (2014). Para  
validar el instrumento la autora utilizó una muestra de 329 adolescentes entre los 12 y 17 años y  
fue realizada en dos instituciones educativas de la ciudad de Trujillo. En su estudio realizó la  
validez de constructo mediante el Coeficiente de Correlación ítem-test corregida, en la cual se  
eliminaron 12 ítems; obteniendo puntuaciones en las escalas de actitud social valores que oscilan  
entre .191 y .481; y en las escalas de pensamiento social se eliminaron 8 ítems, donde los valores  
oscilan entre .291 y .591. Asimismo, tuvo una confiabilidad en donde los valores de las escalas  
del instrumento oscilan entre .487 y .718 donde alcanzaron niveles entre moderados,  
mínimamente aceptable y respetable.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Materiales y métodos  
Método  
La investigación tuvo una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño de tipo no  
experimental con corte transversal ya que no se manipulo ni se sometió a prueba la variable de  
estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).  
Para comprobar empíricamente las garantías psicométricas de las pruebas que se expresan  
como instrumento de medición, se fundamenta principalmente en la confirmación práctica del  
contenido fidedigno en el cual evalúa (validez) y en su exactitud (fiabilidad). Estos factores están  
íntimamente ligados, es decir un instrumento no puede ser válido si no es fiable al mismo  
tiempo. Es importante mencionar que las propiedades psicométricas de las pruebas constituyen  
bondades que da una mayor garantía científica la cual aporta la medición que se efectúa desde la  
psicología (Rodríguez y Morelio, 2012)  
Población y muestra  
La investigación estuvo constituida por 11775 estudiantes adolescentes de ambos sexos,  
del primer al quinto año de secundaria, sus edades oscilaron entre 12 y 17 años de 15  
instituciones educativas del distrito de Ate Vitarte.  
Teniendo en cuenta que la cantidad de la población que fue 11775 de las instituciones  
elegidas para el estudio. El tamaño de la muestra ha sido delimitado por el proceso  
probabilísticos mediante la fórmula estadística de poblaciones infinitas con un nivel de confianza  
del 95% con un margen de error del 5%. La misma que equivale a 979 estudiantes.  
Instrumento:  
El Cuestionario de Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales (AESC) tiene como  
autores a M. Moraleda, A. González Galán y J. García Gallo. Donde su aplicación puede tomar  
de manera colectiva e individual en adolescentes de 12 a 17 años, se toma 30 minutos  
aproximadamente para el llenado de respuestas. En donde su finalidad es la evaluación de 9  
actitudes sociales y 10 estrategias de pensamiento social. El material que se utiliza para la  
evaluación es el manual, el cuadernillo, la hoja de respuesta y la descripción de resultados.  
Para su calificación sus puntuaciones son de manera directa en la cual se puede obtener  
de la misma hoja de respuestas. La puntación directa de cada escala se obtiene a través de la  
suma de sus respuestas de cada elemento de la escala, en una segunda hoja se suma las  
respuestas según el orden que se indica y se anota la puntuación directa de cada escala luego  
estas puntuaciones directas se pueden transformar en percentiles consultando lo que propone el  
manual (Moraleda et al., 2004, p.48.).  
Para la interpretación del instrumento se hace una valoración de cada escala según su  
puntuación de percentiles y analizar sus rangos dentro de la estructura de la competencia social  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
de cada persona. Es importante tener en cuenta que las puntuaciones altas se dan (Pc >85) y las  
puntaciones bajas (Pc <15). Además, se debe elegir a aquellas actitudes y comportamiento  
descriptivos más relevante de cada una de las escalas.  
Análisis estadísticos  
En el estudio dentro del análisis cuantitativo realizado en el Paquete Estadístico para la  
Ciencias Sociales (SPSS) versión 25, se procedió a codificar los datos obtenidos, luego se realizó  
el Alfa de Cronbach para para el instrumento permitiendo verificar la fiabilidad, además se  
utilizó el estadístico Kolgomorov Smirnov, para determinar si los datos son paramétricos o no  
paramétricos y así se pudo utilizar el estadístico adecuado. A partir de ahí se trabajó la validez de  
constructo a través del KMO, la prueba de Bartlett, análisis de comunalidades. Asimismo, se  
procedió con la baremación para luego realizar los percentiles de cada escala.  
Resultados  
Validez de constructo  
Se realizó el análisis del KMO la cual tuvo (.827) es decir es mayor que 0.5 lo que indica  
que es aceptable para el análisis factorial ya que mientras esté más cerca al 1 es mejor.  
Asimismo, en la prueba de esfericidad de Bartlett (.000) indica, es menor que 0.05 la cual es  
indicado el análisis factorial.  
Tabla 1  
Prueba de KMO y Bartlett  
Prueba de KMO y Bartlett  
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo  
.827  
Prueba de esfericidad de Bartlett  
Aprox. Chi-cuadrado  
gl  
112712.710  
9316  
Sig.  
.000  
Fuente: elaboración propia  
En cuanto a la tabla 2 en el análisis de comunalidad de las escalas de actitud social; se  
obtuvo que el ítem 10 presenta el valor por debajo del criterio establecido ≥ 0.30.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Tabla 2  
Análisis de Comunalidades de las Escalas de Actitud Social  
Análisis de comunalidades de Actitud Social  
(h2 = comunalidad)  
AC  
CONS  
SEN  
SF  
Ítem 4  
h2  
h2  
h2  
h2  
Ítem 8  
.767  
.702  
.469  
.601  
.675  
.752  
.661  
.549  
.763  
Ítem 1  
.411  
.431  
.350  
.468  
.812  
.525  
.480  
.526  
Ítem 2  
Ítem 9  
.441  
.574  
.588  
.441  
.474  
.601  
.792  
.552  
.542  
.695  
.536  
.367  
.490  
.372  
.530  
.579  
.603  
.550  
.593  
.622  
Ítem 14  
Ítem 22  
Ítem 29  
Ítem 37  
Ítem 43  
Ítem 49  
Ítem 57  
Ítem 65  
Ítem 15  
Ítem 23  
Ítem 30  
Ítem 44  
Ítem 50  
Ítem 58  
Ítem 66  
Ítem 11  
Ítem 18  
Ítem 26  
Ítem 33  
Ítem 39  
Ítem 46  
Ítem 53  
Ítem 61  
Ítem 69  
ANS  
Ítem 16  
Ítem 24  
Ítem 31  
Ítem 38  
Ítem 45  
Ítem 51  
Ítem 59  
Ítem 67  
AP  
AGR  
DOM  
h2  
h2  
h2  
h2  
Ítem 5  
.679  
.618  
.697  
.625  
.499  
.808  
.688  
.570  
Ítem 32  
Ítem 40  
Ítem 52  
Ítem 54  
Ítem 60  
Ítem 68  
.473  
.400  
.575  
.636  
.621  
.563  
Ítem 6  
.415  
.551  
.450  
.338  
.395  
.496  
.466  
Ítem 7  
.662  
.521  
.472  
.482  
.661  
.528  
.321  
Ítem 12  
Ítem 19  
Ítem 27  
Ítem 34  
Ítem 47  
Ítem 62  
Ítem 70  
Ítem 13  
Ítem 20  
Ítem 28  
Ítem 35  
Ítem 41  
Ítem 55  
Ítem 21  
Ítem 36  
Ítem 42  
Ítem 48  
Ítem 56  
Ítem 65  
LID  
h2  
Ítem 3  
.603  
.216  
.646  
.649  
Ítem 10  
Ítem 17  
Ítem 25  
Fuente: elaboración propia  
En la tabla 3 en el análisis de comunalidad; se obtuvo que los ítems 133 y 135 presentan  
valores por debajo del criterio establecido ≥ 0.30.  
Tabla 3  
Análisis de Comunalidades de las Escalas de Pensamiento Social (h2 = comunalidad)  
IMP  
IND  
CV  
PER  
h2  
h2  
.398  
.642  
.583  
.660  
.569  
.618  
h2  
.727  
.528  
.701  
.638  
.387  
h2  
.473  
.430  
.589  
.456  
.419  
Ítem 73  
Ítem 75  
Ítem 78  
Ítem 81  
Ítem 83  
Ítem 85  
Ítem 88  
.739  
.481  
.655  
.616  
.457  
.607  
.321  
Ítem 76  
Ítem 79  
Ítem 82  
Ítem 84  
Ítem 86  
Ítem 89  
Ítem 72  
Ítem 74  
Ítem 77  
Ítem 80  
Ítem 87  
Ítem 91  
Ítem 94  
Ítem 96  
Ítem 98  
Ítem 102  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
OBS  
ALT  
CONS  
MED  
h2  
h2  
.217  
h2  
.408  
h2  
.353  
Ítem 106  
Ítem 110  
Ítem 114  
Ítem 118  
Ítem 122  
Ítem 126  
Ítem 130  
Ítem 134  
DEM  
.315  
.560  
.330  
.750  
.591  
.597  
.577  
.507  
Ítem 107  
Ítem 111  
Ítem 115  
Ítem 119  
Ítem 123  
Ítem 127  
Ítem 131  
Ítem 135  
HOS  
Ítem 108  
Ítem 112  
Ítem 116  
Ítem 120  
Ítem 124  
Ítem 128  
Ítem 132  
Ítem 136  
Ítem 109  
Ítem 113  
Ítem 117  
Ítem 121  
Ítem 125  
Ítem 129  
Ítem 133  
Ítem 137  
.509  
.554  
.546  
.541  
.427  
.371  
.267  
.567  
.568  
.384  
.568  
.448  
.719  
.581  
.599  
.499  
.483  
.529  
.457  
.222  
.518  
h2  
h2  
Ítem 90  
Ítem 92  
Ítem 93  
Ítem 95  
Ítem 97  
.359  
.565  
.639  
.629  
.580  
Fuente: elaboración propia  
En la tabla 4 se observa que los valores de confiabilidad oscilan entre 0.481 y 0.741,  
indicando que las escalas de Sensibilidad Social (Sen), Ayuda y colaboración (Ac), Seguridad y  
firmeza (Sf), Liderazgo prosocial (Lid), Dominancia (Dom), Ansiedad-timidez (Ans) y  
Agresividad-terquedad (Agr) alcanzaron niveles de confiabilidad alto; no obstante, Conformidad  
(Con) y Apatía-retraimiento (Ap) se encuentran en el nivel medio.  
Tabla 4  
Confiabilidad de las escalas de actitud social Cuestionario de AECS  
ESCALA  
Alfa de Cronbach  
CON  
SEN  
AC  
SF  
LID  
AGR  
DOM  
AP  
.557  
.739  
.741  
.696  
.690  
.674  
.648  
.481  
.624  
ANS  
Fuente: elaboración propia  
En la tabla 5 se observa que los valores de confiabilidad oscilan entre 0.612 y 0.827,  
indicando que todas las escalas alcanzaron niveles de confiabilidad alto. (Palella y Martins, 2012,  
p.169).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Tabla 5  
Confiabilidad de las escalas de pensamiento social Cuestionario de AECS  
ESCALA  
Alfa de Cronbach  
IMP  
CV  
PER  
DEM  
IND  
HOS  
OBS  
ALT  
.753  
.612  
.718  
.724  
.694  
.797  
.768  
.802  
.776  
.827  
CONS  
MED  
Fuente: elaboración propia  
Baremación  
Para la baremación, se procedió a realizar la prueba de normalidad, donde se trabajó con  
el Kolmogorov-Smirnova (K-S) para determinar si la prueba es paramétrica (p>0.05) o no  
paramétrica (p<0.05). En la tabla 6, se halló que no se distribuye de forma normal (p < 0.05), por  
lo tanto, se comprueba el empleo de estadísticos no paramétricos por tanto se utiliza la prueba de  
la U de Mann -Whitney.  
Tabla 6  
Prueba de normalidad del Cuestionario de AECS  
Prueba de normalidad  
Kolmogorov-Smirnova  
Sig.  
Escala Actitud Social  
Escala Pensamiento Social  
Fuente: elaboración propia  
.000  
.000  
En la tabla 7, se muestra que en la escala Actitud Social existe diferencias entre las  
escalas según la variable sexo, mientras que para la escala de Pensamiento Social no existe  
diferencias por tanto se establecen diferentes normas de percentiles para cada escala (p< 0.05).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Tabla 7  
Prueba de la U de Mann Whitney .de las escalas del cuestionario AECS según la variable sexo  
Hipótesis nula  
Prueba  
U de Mann -Whitney  
Sig.  
.435  
Decisión  
Rechaza  
hipótesis  
nula  
Se acepta  
hipótesis  
nula  
Distribución de la escala  
Actitud Social es la misma  
entre las categorías de Sexo.  
Distribución de la escala  
Pensamiento Social es la  
misma entre las categorías de  
Sexo.  
U de Mann -Whitney  
.831  
Fuente: elaboración propia  
En la tabla 8 se aprecia los percentiles del cuestionario AECS, escala de Actitud Social  
en mujeres.  
Tabla 8  
Percentiles del cuestionario Actitudes y estrategias cognitivas sociales (AECS), escala de  
Actitud Social. Mujeres  
Pc  
1
CON  
19  
20  
21  
22  
23  
27  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
38  
39  
SEN  
8
AC  
19  
20  
21  
22  
24  
30  
34  
35  
36  
37  
38  
49  
40  
41  
42  
43  
44  
LID  
3
DOM  
7
SF  
20  
22  
26  
27  
28  
33  
35  
36  
37  
38  
39  
40  
41  
42  
43  
44  
45  
AGR  
8
AP  
12  
13  
14  
17  
20  
21  
26  
28  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
38  
ANS  
8
Pc  
1
2
9
4
8
9
9
2
3
11  
15  
21  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
5
9
10  
12  
15  
19  
21  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
10  
11  
12  
16  
18  
19  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
3
4
6
10  
11  
13  
14  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
4
5
8
5
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
9
10  
15  
20  
25  
30  
35  
40  
45  
50  
55  
60  
65  
10  
11  
12  
13  
14  
15  
14  
15  
16  
17  
18  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Pc  
CON  
40  
SEN  
37  
39  
42  
43  
44  
49  
50  
51  
52  
54  
AC  
45  
47  
49  
51  
53  
59  
60  
61  
63  
64  
LID  
19  
20  
21  
22  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
DOM  
26  
SF  
46  
47  
49  
50  
54  
57  
58  
59  
63  
66  
AGR  
34  
AP  
39  
40  
41  
42  
43  
46  
47  
48  
50  
51  
ANS  
30  
31  
32  
33  
34  
36  
38  
39  
40  
41  
Pc  
70  
7
7
8
8
9
9
9
9
9
9
0
5
0
5
0
5
6
7
8
9
41  
27  
35  
75  
42  
28  
36  
80  
45  
29  
37  
85  
47  
30  
38  
90  
51  
33  
40  
95  
52  
34  
44  
96  
56  
35  
47  
97  
58  
36  
48  
98  
60  
41  
49  
99  
N
N
423  
423  
423  
423  
423  
423  
423  
423  
423  
Media  
36.6  
33.79  
33.0  
8
41.52  
42.52  
16.57  
29.12  
21.67  
34.15  
25.19  
Media  
Mediana  
Mínimo  
Máximo  
Mediana 36.0  
Mínimo  
14  
Máximo 63  
41.00  
14  
42.00  
20  
16.00  
4
30.00  
8
22.00  
7
35.00  
12  
26.00  
8
56  
68  
68  
28  
51  
42  
56  
48  
Fuente: elaboración propia  
En la tabla 9 se aprecia los percentiles del cuestionario AECS, escala de Actitud Social en  
varones.  
Tabla 9  
Percentiles del cuestionario Actitudes y estrategias cognitivas sociales (AECS), escala de  
Actitud Social. Varones  
Pc  
1
2
3
4
CON  
14  
19  
20  
21  
24  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
38  
39  
40  
41  
SEN  
8
AC  
16  
19  
20  
21  
24  
31  
35  
36  
37  
38  
39  
40  
41  
42  
43  
44  
45  
46  
LID  
19  
20  
21  
22  
23  
31  
35  
37  
38  
39  
40  
41  
42  
43  
44  
45  
46  
47  
DOM  
4
SF  
8
AGR  
7.  
8
AP  
12  
13  
19  
20  
21  
25  
26  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
38  
39  
ANS  
9
Pc  
1
2
3
4
14  
15  
19  
22  
25  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
38  
6
7
8
9
12  
13  
15  
16  
19  
21  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
10  
11  
12  
13  
16  
18  
19  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
9
10  
11  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
5
5
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
10  
11  
12  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
10  
15  
20  
25  
30  
35  
40  
45  
50  
55  
60  
65  
70  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
7
8
8
9
9
9
9
9
9
5
0
5
0
5
6
7
8
9
42  
43  
44  
47  
48  
49  
51  
55  
57  
39  
42  
43  
44  
49  
50  
51  
53  
55  
48  
50  
52  
53  
58  
59  
62  
64  
65  
48  
49  
51  
54  
56  
56  
57  
58  
66  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
34  
35  
36  
37  
40  
41  
43  
47  
49  
26  
27  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
38  
40  
41  
42  
43  
44  
46  
47  
48  
55  
31.  
32  
34  
35  
37  
38  
39  
40  
44.0  
75  
80  
85  
90  
95  
96  
97  
98  
99  
0
N
Media  
556  
36.8  
556  
4.35  
34.00  
8
556  
42.03  
42  
14  
68  
556  
42.19  
43.00  
19  
556  
17.00  
17.00  
4
556  
29.10  
30.00  
8
556  
22.11  
22.00  
7
556  
34.30  
35.00  
12  
556  
N
25.75  
26.00  
8
Media  
Mediana  
Mínimo  
Máximo  
Mediana 37.0  
Mínimo  
Máximo  
10  
60  
56  
68  
28  
55  
42  
62  
49  
Fuente: elaboración propia  
En la tabla 10 se aprecia los percentiles del cuestionario AECS, escala de Pensamiento  
Social en mujeres.  
Tabla 10  
Percentiles del cuestionario Actitudes y estrategias cognitivas sociales (AECS), escala de  
Pensamiento Social. Mujeres  
Pc  
1
IMP  
7
IND  
8
9
CV  
7
9
PER  
6
DEM HOS  
OBS  
9
ALT  
10  
11  
12  
13  
14  
16  
18  
21  
23  
24  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
40  
42  
44  
46  
CONS  
9
MED  
8
Pc  
1
2
3
4
5
5
2
3
4
5
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
9
9
9
8
9
7
8
9
6
6
11  
13  
14  
15  
17  
19  
20  
23  
24  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
38  
39  
41  
49  
10  
11  
12  
13  
15  
18  
22  
23  
24  
25  
26  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
33  
34  
35  
36  
40  
41  
42  
46  
9
10  
11  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
32  
33  
34  
35  
10  
11  
12  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
7
7
10  
11  
12  
14  
17  
20  
23  
24  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
39  
41  
42  
43  
43  
10  
11  
15  
17  
19  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
31  
32  
33  
34  
35  
40  
41  
42  
43  
8
8
10  
12  
14  
16  
17  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
37  
9
9
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
6
7
8
12  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
30  
31  
32  
33  
10  
11  
12  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
10  
15  
20  
25  
30  
35  
40  
45  
50  
55  
60  
65  
70  
75  
80  
85  
90  
95  
96  
97  
98  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
53  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Pc  
9
IMP  
IND  
40  
CV  
32  
PER  
DEM HOS  
OBS  
ALT  
CONS  
MED  
Pc  
99  
9
45  
41  
34  
32  
54  
49  
54  
53  
N
423  
25.36  
Mediana 26.0  
423  
21.53  
22.0  
6
423  
19.1  
20.0  
5
423  
21.80  
23.0  
6
423  
19.77  
20.0  
5
423  
16.93  
19.0  
5
423  
28.10  
29.0  
8
423  
28.13  
30.0  
8
423  
27.65  
29.00  
9
423  
N
Media  
28.22 Media  
30.0  
8
56  
Mediana  
Mínimo  
Máximo  
Mínimo  
Máximo  
8
49  
42  
35  
42  
35  
35  
55  
53  
56  
Fuente: elaboración propia  
En la tabla 11 se aprecia los percentiles del cuestionario AECS, escala de Pensamiento  
Social en varones.  
Tabla 11  
Percentiles del cuestionario Actitudes y estrategias cognitivas sociales (AECS), escala de  
Pensamiento Social. Varones  
Pc  
1
2
3
4
IMP  
8
9
IND  
6
8
CV  
7
8
PER  
6
DEM HOS  
OBS  
10  
11  
12  
13  
14  
17  
18  
20  
22  
23  
24  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
38  
39  
40  
42  
48  
53  
556  
ALT  
10  
11  
12  
13  
14  
15  
16  
20  
23  
24  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
37  
40  
42  
43  
44  
51  
556  
CONS MED  
Pc  
1
2
3
4
5
6
5
6
9
10  
11  
12  
13  
14  
16  
19  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
36  
39  
40  
41  
47  
53  
556  
8
9
7
8
9
10  
11  
12  
15  
17  
19  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
39  
40  
41  
44  
45  
9.  
9
7
7
10  
11  
12  
13  
16  
19  
20  
23  
26  
27  
28  
20  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
37  
38  
41  
42  
43  
44  
53  
10  
11  
12  
14  
15  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
35  
556  
10  
11  
12  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
556  
8
8
5
10  
12  
14  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
32  
33  
34  
37  
39  
556  
10  
11  
13  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
31  
32  
33  
34  
556  
9
5
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
9
9
9
9
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
6
7
8
9
10  
11  
12  
13  
14  
15  
16  
17  
18  
19  
20  
21  
22  
23  
24  
25  
26  
27  
28  
29  
30  
33  
556  
10  
15  
20  
25  
30  
35  
40  
45  
50  
55  
60  
65  
70  
75  
80  
85  
90  
95  
96  
97  
98  
99  
N
556  
25.4  
Mediana 26.0  
Mínimo  
Máximo 47  
556  
N
Media  
Media  
21.5  
23.0  
6
19.4  
20.0  
5
21.85  
22.00  
6
19.62  
20.00  
5
17.62  
19.00  
5
27.62  
28.00  
9
28.07  
30.00  
9
26.96  
28.00  
8
27.5  
30.0  
9
Mediana  
7
Mínimo  
Máximo  
41  
33  
42  
35  
35  
56  
56  
56  
56  
Fuente: elaboración propia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
54  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Conclusiones  
La presente investigación fue demostrar que el instrumento posee adecuadas propiedades  
psicométricas. Se pudo trabajar la validez del constructo a través del análisis ítem y el índice de  
comunalidad donde la mayoría de los ítems presentan un nivel adecuado de correlación acorde al  
criterio establecido ≥ 0.20, sin embargo, hay nueve ítems solo en la escala de actitudes sociales  
que están por debajo de este criterio sin embargo con respecto a la comunalidad solo se encontró  
un ítem que no cumple con lo criterio establecido ≥ 0.30.  
Respecto a la confiabilidad de las escalas de actitudes sociales oscilan entre 0.481 y  
0
.741, indicando que las escalas de Sensibilidad Social (Sen), Ayuda y colaboración (Ac),  
Seguridad y firmeza (Sf), Liderazgo prosocial (Lid), Dominancia (Dom), Ansiedad-timidez  
Ans) y Agresividad-terquedad (Agr) alcanzaron niveles de confiabilidad alto; no obstante,  
(
Conformidad (Con) y Apatía-retraimiento (Ap) se encuentran en el nivel medio (Palella y  
Martins, 2012). En tanto que para las escalas de Pensamiento social se observa que los valores  
de confiabilidad oscilan entre 0.612 y 0.827, indicando que todas las escalas alcanzaron niveles  
de confiabilidad alto. (Palella y Martins, 2012). Estos datos son parecidos a los encontrados por  
Castillo (2014) en adolescentes donde encontraron en la escala de Actitud social valores entre  
.
(
487 y .714 y en la escala de Pensamiento Social .430 y .718; en tanto Garaigordobil y Peña  
2014) quienes realizaron un experimento cuasi experimental utilizando solo la escala de Actitud  
social cuyos valores oscilan entre .550 y .770.  
En cuanto al objetivo está enfocado a determinar las normas en percentiles según el sexo,  
para ello, se determinó primero que la prueba de K-S es de distribución no paramétrica, por ello,  
se utilizó la prueba de U Man- Whitney encontrándose diferencias significativas entre mujeres y  
varones, encontrándose que existen diferencias significativas p<0.05 estableciendo baremos para  
cada escala según el sexo. Tales resultados son semejantes a los encontrados por Moraleda et al.  
(2004), quienes establecieron normas en percentiles según la variable sexo basándose en el  
análisis de diferencias significativas (p < 0.05).  
Conclusiones:  
Se concluye que el instrumento AESC cuenta con una validez adecuada ya que en el  
análisis del KMO tuvo (.827) la cual indica que es aceptable para el análisis factorial ya que  
mientras esté más cerca al 1 es mejor. Asimismo, en la prueba de esfericidad de Bartlett (.000)  
indica, es menor que 0.05 la cual es indicado el análisis factorial. Por otro lado, en el análisis de  
comunalidades casi su totalidad de los ítems de ambas escalas superan el ≥ 0.30 que es el criterio  
establecido.  
Con respecto a su confiabilidad de las escalas de actitud social oscilan entre 0.481 y  
0
.741. Asimismo, confiabilidad de las escalas de pensamiento social oscilan entre 0.612 y 0.827.  
En resumen, se puede certificar que el cuestionario AESC cuenta con la base teórica y  
psicométrica competente para ser empleado en la medición del constructo en adolescentes.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
55  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Referencias bibliográficas  
Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia  
en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades. 1, 159 –  
1
82.  
Bravo, I. y Herrera, L. (2011). Convivencia escolar en educación primaria. Las habilidades sociales  
del alumnado como variable moduladora. Dedica Revista de educación y humanidades,  
1
, 173-212.  
Castillo, C. (2014). Propiedades psicométricas del cuestionario de actitudes y estrategias  
cognitivas sociales en adolescentes del nivel secundario de la provincia de Chepén (Tesis  
de Licenciatura), Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.  
Castillo, M. y Eugenio, D. (2019). Actitudes y estrategias cognitivas sociales en adolescentes de  
colegios público y privado del distrito de José Luis Bustamante y Rivero- Arequipa (Tesis  
de Licenciatura), Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.  
Cholán, V. (2018). Actitudes y estrategias cognitivas sociales en Estudiantes de secundaria del  
tercio superior E inferiores de una institución educativa Nacional del distrito de Moche  
(Tesis de Maestría), Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú.  
Del Prette, A., Del Prette, Z. y Mendes M. (1999). Habilidades Sociales en la Formación  
Profesional del Psicólogo: Análisis de un programa de Intervención. Psicología  
Conductual, Universidad Federal de São Carlos, Brasil, 7 (1), 27-47  
Del Prette. Z.A.P. y Del Prette, A. (2002a). Psicología das habilidades sociais: terapia e educação.  
Petrópolis RJ: Editora Vozes.  
Fernández, O., Luquez, P. y Leal, E. (2010). Procesos socioafectivos asociados al aprendizaje y  
práctica de valores en el ámbito escolar Telos, vol. 12, (1), 63-78.  
Garaigordobil, M y Peña, A (2014). Intervención en las habilidades sociales: efectos en la  
inteligencia emocional y la conducta social. Behavioral Psychology / Psicología  
Conductual, 22, (3), 551-567  
García, C. (2004). La medición en Ciencias sociales y en la Psicología: Estadística con SPSS  
y metodología de la investigación. México: Trillas  
García, A.D. (2010). Estudio sobre el asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de  
educación social. XXI Revista de Educación, 12, pp. 225-239.  
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México:  
Mc Graw Hill.  
López, M; Garrido, V.; Rodríguez, F. y Paíno, S. (2002). Jóvenes y competencia social: Un  
programa de intervención. Psicothema, 14, 155-162.  
Lorente, S. (2014). Efecto de la competencia social, la empatía y la conducta prosocial en  
adolescentes. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia. España  
Moraleda, M., González, A., y García Gallo, J. (2004). Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales.  
Madrid: TEA Ediciones.  
Roca, M. (2003). Inteligencia emocional: ¿Qué es y cómo desarrollarla? Trabajo presentado en  
el Seminario «Educando para la Responsabilidad Social: La universidad en su función  
docente», mayo, Santiago de Chile.  
Rodríguez y Morelio (2012). Validación de instrumentos psicológicos: Criterios básicos. Cuba:  
Editorial Feijóo.  
Salovey, P. y Mayer J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality,  
SAGE journals, 9, 185-211.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
56  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 40-57  
Méndez, G., Guamán, M., Siguenza, W. G., y Espinoza, A. (2018). Estudio descriptivo de los  
sucesos de vida estresores en adolescentes. INNOVA Research Journal, 3(6), 40-52.  
Monjas Casares, M. I. (1993) - Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social  
(PEHIS) para niños y niños en edad escolar. (1º ed.) Valladolid: Casares Impresiones-  
AS (Trilce).  
Moraleda, M. (1998). Educar en la Competencia Social. Un programa para la tutoría para  
adolescentes. Madrid: CCS  
Moraleda, M., González, A., y García Gallo, J. (2004). Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales.  
Madrid: TEA Ediciones.  
Moraleda, M., Oñate, M.P. y González, E. (1999). Educar en la Competencia Social  un  
programa para la tutoría con adolescentes. Madrid: Editorial CCS.  
Palella, S., y Martins F. (2008). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fedupel.  
Plunkett, S., Radmacher, K. Kimberly, A. y Moll-Phanara, D. (2000). Adolescent life events, stress  
and coping: A comparison of communities and genders. Professional School Counseling,  
3
,5, 356-367  
Rangel, P. (2015). Relación entre dinámica familiar y competencia social del niño preescolar de 3  
a 5 años. (Tesis para el grado de magister). Lima, Perú.  
Ruiz, J. (2017). Estrategia metodológica basada en la teoría de Bandura para desarrollar actitudes  
positivas hacia el área de ciencia y ambiente en los estudiantes del tercer ciclo de la  
Institución Educativa los Embajadores del saber. (Tesis de maestría) Universidad  
Nacional del Santa, Chimbote, Perú.  
Santos, O. (2015). Adaptación del cuestionario sobre actitudes y estrategias cognitivas sociales  
(A.E.C.S) a la población brasileña. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense De  
Madrid, Madrid, España.  
Trianes, M., Muñoz, M. y Jiménes, M., (2007) Las relaciones sociales en la infancia y en la  
adolescencia y sus problemas. Madrid: Pirámide.  
Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo un enfoque sistemático. España: Editorial UOC.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
57