INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 76-88
significación y cargadas de una semiótica lingüística y cultural innegables; en este estudio no
existen linderos claros entre unas y otras y de alguna manera, en la propuesta pedagógica todas
tienen cabida, aunque en distintas proporciones. Sobre las competencias ocurre algo similar,
pues, aunque el acento está puesto en la comprensión lectora, hay dinámicas relacionadas con la
interpretación y producción de textos, sin poder dibujar una clara cerca entre ellas. En armonía
con Cassany (2004), la comprensión de textos tampoco puede desligar los componentes de la
lengua, es decir, separar lo gramatical, de lo semántico, textual o pragmático.
Para este estudio el enfoque es semántico comunicativo y la competencia priorizada es la
comunicativa. Hymes (1996) explica que la competencia comunicativa no separa lo cognitivo de
lo afectivo y volitivo pues el sujeto, como ser social e individual se pone de manifiesto al
comunicarse. En este sentido, al hablar de textos, hoy por hoy, es preciso tener claro que, en él,
convergen múltiples factores, competencias y niveles como la sociolingüística, el análisis del
discurso, el texto lingüístico y la semiótica, entre otras.
Strang (1965) describe tres niveles de comprensión: Nivel literal, nivel inferencial y nivel
de comprensión crítico. Estos niveles son tenidos en cuenta por organismos que evalúan el
proceso de comprensión lectora como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) gestor de la prueba PISA, la Asociación Internacional para la Evaluación
del Rendimiento Educativo (IEA), responsable de las pruebas PIRLS (Progress in International
Reading Literacy Study o Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora), además
del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) y el Ministerio de
Educación de Colombia.
Son varios los autores que hacen estas distinciones en el análisis de la comprensión
lectora: Van Dijk (1996) con su teoría de las micro y macro reglas en la lectura; Ducrot (1988)
con la búsqueda de sentido y los contenidos implícitos; Eco (1992) con la activación de saberes a
través de las conjeturas y las intenciones ideológicas de los textos y de los autores; y, Lipman
(1997) que subraya el pensamiento crítico como autocorrectivo, sensible al contexto, lleno de
criterio y que conduce al juicio.
El nivel literal hace referencia a la comprensión de lo que está explícito a partir del
conocimiento que se tiene del significado; el nivel inferencial se asienta en el proceso de la
deducción y búsqueda de sentido más allá del significado; y, el nivel crítico intertextual se
concentra en la interpretación, la toma distancia del contenido, la definición de posturas, la
emisión de juicios, la permeabilidad del contexto y su relación con otros textos.
Finalmente, la estrategia pedagógica hace referencia al mecanismo diseñado para facilitar
la formación del estudiante, considerando las características del sujeto que aprende, la disciplina
por enseñar y el contexto socio cultural de influencia (Velazco y Mosquera, 2010). PECCLE:
Leer contigo, leer conmigo, retoma los principios de la integración socioeducativa y de la
lectura, que son las variables básicas de esta investigación; aprehende enfoques y lineamientos
pedagógicos para su diseño e implementación y reconoce las características de los estudiantes y
del contexto educativo, además de incorporar orientaciones del Ministerio de Educación de
Colombia. Es una propuesta de convergencia, movilización, reflexión, transformación e
innovación educativa.
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
79