INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre 2020). Vol. 5, No.3.1 pp. 1-14  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Formación interdisciplinar STEAM + A: vocaciones por género y resultados  
de la experiencia  
Interdisciplinary training STEAM + A: vocations by gender results of the  
experience  
Fundación Universitaria Compensar, Colombia  
Fecha de recepción: 04 de agosto de 2020 - Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2020  
Resumen  
El presente artículo da cuenta de la implementación de una estrategia de apropiación social del  
conocimiento a través del semillero denominado STEAM +A el cual busca aportar al desarrollo  
social y económico del país a través de la promoción de vocaciones en ciencia, tecnología,  
ingeniería, artes y matemáticas en educación media articulada con educación superior. La  
experiencia adquirida ha generado la necesidad de validar, a través de un estudio observacional, la  
relación existente entre la percepción frente a las disciplinas STEAM +A y el género. En la  
recolección de información se implementó una encuesta de percepción que fue implementada en  
un periodo de dos años con un total de cinco mediciones. Debido a la fluctuación de los estudiantes  
en el servicio de educación pública de la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia) la muestra presentó  
algunas modificaciones por lo que no se puede basar solo en los datos numéricos, sino que se  
requiere de información cualitativa para lograr una mayor comprensión de lo que sucede. Los  
resultados indican que no existe una asociación significativa entre el género y las vocaciones en  
las disciplinas anteriormente mencionadas.  
Palabras claves: STEAM + A; formación interdisciplinar; vocaciones por género.  
Abstract  
This article reports the experience of a social appropriation of science strategy through a seedbed  
called STEAM +A which seeks to contribute to the social and economic development of the  
country through the promotion of vocations in science, technology, engineering, arts and  
mathematics in university and secondary education. The experience gained through the  
implementation of this strategy generated the need to validate through a study observational the  
relevance perceived by the female and male gender in relation to the disciplines. In the collection  
of information, a perception survey was used that was implemented over a period of two years to  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
1
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
young people who participated in the STEAM +A nursery. A total of five measurements were  
made and the sample varied due to the fluctuation of students at the secondary education level in  
a public school in the city of Bogotá D.C. (Colombia) it is complemented quantitatively with  
qualitative data, since they allow for a broader understanding of the situation analyzed. As results,  
it was identified that there is no significant association between gender and vocations in the  
disciplines associated with STEAM +A projects.  
Keywords: STEAM + A; interdisciplinary training; vocations by gender.  
Introducción  
El comprender los retos que impone la sociedad actual exige que el sector educativo se  
adapte y se dé lugar a transformaciones que trasciendan más allá de la simple trasmisión de  
información al interior del aula. Desde el sector de la educación se tiene una gran responsabilidad  
con la sociedad en términos de lograr que el ser humano se forme integralmente impactando el  
desarrollo humano, social y económico de las regiones, lo cual redunda en el mejoramiento de la  
calidad de vida de las personas.  
En este sentido, la simple transmisión de información en el aula debe ser reevaluada y  
llevarla a un nivel donde se convierta en conocimiento a través de tres elementos clave:  
motivación, tiempo y oportunidad de práctica (Cortés, 2020) cuando se aplica y se le da sentido,  
promoviendo de esta manera el desarrollo de la capacidad creativa para resolver problemas  
complejos y anticiparse a oportunidades futuras.  
Desde el año 2017 el semillero STEAM +A se lleva a cabo en el Colegio Restrepo Millán  
de la ciudad de Bogotá D.C. y ha logrado una articulación interesante con la educación superior a  
través del Fundación Universitaria Panamericana a través de la facultad de ingeniería. Este  
semillero es visto como una estrategia de apropiación social del conocimiento, que ha favorecido  
el surgimiento de interrogantes tales como: ¿Cómo articular conocimientos y habilidades asociadas  
con el sector de la Tecnologías de la Información (TI) con problemas y necesidades del entorno?  
¿Cuáles estrategias metodológicas permiten desarrollar competencias en los jóvenes para impactar  
su calidad de vida en el futuro? ¿Cómo fortalecer el desarrollo de competencias STEAM +A en  
jóvenes de educación media a través de ejercicios de trabajo colaborativo con estudiantes de  
formación superior? ¿Cómo establecer alianzas de cooperación entre la educación media y  
superior para promover las vocaciones asociadas a las disciplinas anteriormente mencionadas?  
Los anteriores interrogantes se han ido esclareciendo con el pasar del tiempo, como  
resultado de la experiencia, pero hay un tema en particular que llama la atención y es la marcada  
diferencia que existe entre quienes se dedican a las disciplinas STEM en términos de género, tal  
es el punto que existen políticas públicas que promueven el acceso de la mujer en el campo  
científico, puesto que la diferencia es muy marcada. Este mismo fenómeno se presenta en el aula  
regular de educación media, el número de hombres que acceden a programas como el de Cisco,  
enfocado en el desarrollo de habilidades en el sector TI es notoriamente mayor al número de  
mujeres que acceden al mismo y es allí donde surge la pregunta que moviliza este documento  
¿Cuál es la percepción que se tiene sobre la relevancia de disciplinas STEAM +A por parte de  
hombres y mujeres que participan en el Semillero?  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
2
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
Marco teórico  
El acrónimo STEM surge en Estados Unidos hacia el año 1990 como consecuencia de la  
carencia de estudiantes, de profesores y de profesionales en el sector y el surgimiento de iniciativas  
de formación interdisciplinar como una reforma educativa que tendría como principal objetivo  
introducir una metodología STEM en la educación secundaria que permitiera desarrollar a los  
estudiantes ciertas capacidades, como: a) El desarrollo de conocimientos y habilidades para  
identificar problemas en la vida cotidiana y la capacidad de obtener conclusiones basadas en  
evidencias, b) Comprensión de las características básicas de las disciplinas STEM, como una parte  
más del conocimiento humano, c) Concienciación sobre como las disciplinas STEM afectan a  
nuestro entorno material, intelectual y cultural, d) Disposición a participar en cuestiones del sector  
STEM con la intención de reducir la escasez de estudiantes en estudios superiores y en el sector  
laboral (Dolores et al., 2017, p. 6).  
De acuerdo con los indicadores de la OCDE los títulos universitarios menos populares son  
en las áreas ciencias naturales, estadísticas y matemáticas con un 5%; TIC con un 4%; e ingeniería  
con un 17% (OCDE, 2017). Esta cifra se disminuye en países como Colombia donde para el año  
2
018 solo el 15% de las se graduaron de la educación superior en 2018 optaron por un programa  
afín a la ciencia y la tecnología de acuerdo con los datos registrados en sistema SNIES del  
Ministerio de Educación Nacional. La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI  
ha puesto de manifiesto la preocupante situación de deserción en los primeros semestres de  
educación superior asociado principalmente con las carencias en el desarrollo de competencias  
básicas en las áreas de física, matemática y química (Velasquez, 2016).  
Como se aprecia, los proyectos o programas STEM no son nuevos, sin embargo, en algunas  
instituciones educativas de la ciudad de Bogotá D.C. (Col) existe desconocimiento frente a las  
potencialidades de este tipo de iniciativas, debido principalmente, a la fragmentación del currículo  
y el conocimiento en disciplina, lo que llevada a una comprensión parcelada de la realidad; parece  
que se aprende matemáticas, física y química para pasar un examen, porque en el momento de  
hacer uso de esos conocimientos en la solución de problemas reales los jóvenes se paralizan.  
Países como Estados Unidos, Irlanda, México, España y algunos países de Latinoamérica han  
avanzado en la incorporación de este tipo de iniciativas (Cortés y Romero, 2018) . Es así, como  
dentro de los logros más destacados se identifica : a) el incremento de la participación de jóvenes  
en programas de ingeniería, ciencia y robótica, integrando estas disciplinas con el emprendimiento,  
b) el despertar vocaciones STEAM +A desde edad preescolar, c) la incorporación de las artes a  
través de la caricatura para promover la resolución de problemas usando la imaginación y  
habilidades matemáticas, d) el desarrollo del pensamiento crítico, habilidades de comunicación  
asertiva y sentido de pertenencia por la institución, e) la integración de instituciones de diversos  
puntos geográficos, formando comunidades a nivel local e internacional.  
El Marco de Acción de Dakar Educación para Todos (EPT) plantea como compromiso el  
mejoramiento en la calidad del aprendizaje y la adquisición de valores humanos y competencias  
brindando acceso a técnicas y conocimientos necesarios para encontrar empleo remunerado y  
participar plenamente en la sociedad (Unesco, 2000). Estos programas que buscan mediante un  
acercamiento pedagógico y participativo fomentar la apropiación del conocimiento, no solo  
logran el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo personal y profesional de los  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
3
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
docentes, sino que impactan directamente el desarrollo de habilidades en los jóvenes inmersos en  
el sistema educativo (Cortés, 2018).  
La presente experiencia pedagógica se ha estructurado en tres fases: i) transferencia de  
información y desarrollo de competencias técnicas específicas del sector TI, b) desarrollo de  
vocaciones STEAM +A, c) establecimiento de alianzas con instituciones externas.  
La fase asociada a la transferencia de información y desarrollo de competencias técnicas  
específicas del sector TI se apoya en la plataforma de aprendizaje electrónico Cisco.netacad.com  
y se orienta a la consecución de certificaciones internacionales del sector TI. Las temáticas  
especificas se orientan desde un e-book con apoyo de simuladores virtuales como Packet Tracer  
y video juegos como Cisco Aspire, los cursos abordados son: Introducción al IoT, Fundamentos  
de IoT: conectando cosas, IT Essentials, para su desarrollo se apoya la programación con  
Arduino, el uso de máquinas virtuales como Virtual Box, introducción a Phyton y prácticas  
especificas asociadas a la manipulación de software y hardware.  
Debido a que la información exigida en las certificaciones puede llegar a ser muy  
especializada para los jóvenes de colegios oficiales, impactando negativamente la permanencia,  
se generó una segunda fase donde el foco se trasladó al desarrollo de vocaciones STEAM +A,  
sin descuidar los contenidos propios de la plataforma pero agregando valor en términos de  
impacto en el gusto por la tecnología; esta transformación permitió que el estudiante  
comprendiera la transversalidad del currículo y desarrollara pensamiento computacional junto  
con habilidades blandas dando prioridad al trabajo en equipo, el trabajo por proyectos, la  
comunicación asertiva, la indagación de nuevas fuentes de consulta, la autogestión y la  
autorregulación entre otras. En esta fase, la principal herramienta metodológica ha sido la  
implementación del pensamiento de diseño inspirado en el Proyecto Design For Change (DFC).  
La metodología de pensamiento de diseño se materializa a partir de cuatro momentos:  
siente, imagina, actúa y evalúa.  
En una tercera fase, se logró el establecimiento de alianzas con instituciones externas en  
un trabajo mancomunado con una institución Universitaria y de esta forma, promover proyectos  
tecnológicos con impacto social. Desde el año 2009, se ha realizado el acercamiento a entidades  
externas y es así como a la fecha se cuenta con dos participaciones en Expo Ciencia y Expo  
tecnología (2009, 2017); de igual forma en el año 2017 el proyecto hizo parte activa del  
Programa Ondas de Colciencias, en el 2017 y la experiencia fue socializada a través del proyecto  
de comunidades de prácticas y saberes pedagógicos del IDEP. De igual forma, la práctica se ha  
articulado con trabajos de fin de carrera de estudiantes de ingeniería de telecomunicaciones, es  
así como en el año 2017, se desarrolló la implementación de un sistema de voz IP donde los  
estudiantes de secundaria participaban activamente en la administración de la solución; para el  
para el año 2018, se desarrolló una canasta IoT que busca promover la cultura del reciclaje y en  
el año 2019 se desarrolló una solución IoT para personas con distrofia muscular, en este ejercicio  
ha sido clave el establecimiento de alianzas con estudiantes y docentes.  
Esto permite como estrategia de divulgación de la ciencia, acercar al joven a la vida  
universitaria y encontrar sentido a las competencias que desarrollan como resultado de la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
4
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
formación específica en el aula. Toda la documentación de estas iniciativas desarrolladas con  
programación en Arduino en la línea de IoT puede ser consultada en  
Los cambios generados en la práctica se desagregan a continuación como resultado de  
procesos de evaluación constante, investigación y observación de la práctica:  
Tabla 1  
Cambios generados en la práctica  
Problemáticas iniciales  
identificada  
Resultados obtenidos  
Aprendizajes  
de los  
Falencias en el desarrollo de  
habilidades blandas y competencias basadas en la solución de problemas, la lectura crítica,  
Desarrollo de competencias blandas y para el ss XXI  
estudiantes  
para el SS XXI, comprensión  
lectora y técnica de estudio.  
capacidades de indagación y aprender a aprender.  
Estudiantes que ingresan a carreras del sector TI a  
nivel profesional  
Estudiantes que logran ubicarse laboralmente en el  
sector TI  
Formación para el trabajo: Las  
posibilidades de avanzar en una  
educación superior formal son  
reducidas. Esto se convierte en una  
Estudiantes que han tenido la oportunidad de explorar  
limitante para el país en términos de los contenidos propios de las certificaciones ofertadas  
desarrollo y calidad de vida de sus  
ciudadanos.  
por la academia y que han decidido no incursionar en  
este campo porque no corresponde a sus vocaciones,  
esto impacta en indicadores de permanencia en  
educación superior, muchas veces los jóvenes no saben  
que estudiar e ingresan a carreras recomendadas por  
sus padres.  
Generación de tipo MOOC para la socialización del  
proceso de desarrollo de las soluciones IoT  
Procesos  
institucionales  
Enseñanza tradicional basada en la  
transmisión de información y  
resistencia a otras formas de  
aprender.  
Implementación de propuestas de formación basadas  
en laboratorios, solución de retos y autoaprendizaje  
Establecimiento de vínculos de colaboración con  
docentes de la institución  
Entorno y  
comunidad  
Falta de articulación entre la  
escuela, la comunidad y las  
Desarrollo de proyectos tecnológicos con impacto  
social. Desarrollo de una solución IoT para personas  
instituciones de educación superior. con distrofia muscular. Beneficiario: Estudiante de la  
Necesidad de impulsar el desarrollo institución  
económico y social del país.  
Ampliación de oportunidades labores gracias a una  
formación técnica especializada que es valorada a nivel  
Necesidad de potenciar el desarrollo mundial.  
de proyectos tecnológicos con  
impacto social.  
Desarrollo de proyectos tecnológicos con impacto  
Medio  
ambiente  
Contenidos desarticulados de la  
realidad  
social. Desarrollo de una solución IoT con impacto  
ambiental  
Fuente: Elaboración propia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
5
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
En la línea de programación y robótica con enfoque educativo STEM + A, se han articulado  
los conocimientos y la lógica de la programación con el desarrollo de competencias en electrónica  
para el desarrollo de soluciones IoT. Esto se realiza para dar respuesta a las necesidades del sector  
productivo y la sociedad en el término del desarrollo de ecosistemas inteligentes que impacten  
positivamente la vida de las personas y donde los jóvenes de las instituciones como futuros  
profesionales juegan un rol clave a nivel laboral y de emprendimiento.  
Los estudiantes universitarios desarrollan prototipos funcionales y luego trasladan estos  
conocimientos a los jóvenes del colegio oficial a través de jornadas de socialización y difusión. En  
este escenario el esfuerzo por la búsqueda de aliados, el registro de la experiencia ha sido de gran  
ayuda el uso del blog y los grupos en Facebook como mecanismos de comunicación.  
A continuación, se relacionan algunas de las investigaciones previas que dan origen a la  
presente propuesta a partir de sus temas de interés, ellos son: aprendizaje activo (Cortés y  
Cardona, 2013a)(Cortés y Parra, 2012), desarrollo profesional docente (Cortés et al., 2010a),  
diseño de escenarios de aprendizaje social (Cortés, 2016a), estrategias metodológicas (Cortés y  
Cardona, 2014a), innovación educativa (Cortés, 2016b, 2017a; A. Cortés y Cardona, 2013b),  
estrategias pedagógicas y calidad en programas de formación (Cortés y Cardona, 2014a) y  
políticas de incorporación de TIC en educación (Cortés, 2017b) entre otros (Cortés y Cardenas,  
2
2
010; Cortés, 2012; Cortés et al., 2010b, 2015, 2012; A. Cortés, 2014, 2016b, 2016c, 2017a,  
016d; Cortés y Cardona, 2015, 2013d, 2013a), Inteligencia Colectiva (Cortés, 2020) y finalmente,  
como resultado de la experiencia de estrategias de apropiación social de conocimiento a través de  
proyectos STEAM +A articulando educación media y superior (Cortés et al., 2019; Cortés y  
Romero, 2018).  
Metodología y alcance de la experiencia  
Este estudio se realiza en el marco de la estrategia de apropiación de conocimiento donde  
se realizó el seguimiento a un grupo de estudiantes adscritos al programa Cisco en el Colegio  
Restrepo Millán durante los años 2018 y 2019. La recolección de información se realizó a través  
de una encuesta de percepción que permite determinar la relevancia de las disciplinas STEAM +A  
asociadas con la variable género, y de esta manera determinar la asociación entre las variables a  
través de la prueba Chi-cuadrado de Pearson en cada uno de los casos.  
Se trata de un estudio longitudinal con cinco medicaciones. El instrumento permitió  
recolectar la percepción de los participantes frente a: a) relevancia, aplicabilidad e interés por  
disciplinas STEAM +A, b) concepción sobre las personas dedicadas a la ciencia e interés por  
continuar en esta línea, c) interés por estudiar en un futuro d) interés de los padres frente al futuro  
profesional de sus hijos e) orientación profesional y f) interés por continuar estudios superiores.  
La muestra corresponde a jóvenes entre los 15 y 18 años con la siguiente participación en  
términos de la edad: 15 años (33,1%), 16 años (29,8%), 17 años (28,9%), mayores de 17 años y  
menor de 14 (8.2%). Se cuenta con un total de 184 respuestas generadas por el género femenino y  
2
22 generadas por hombres. Al haberse realizado un total de cinco mediciones genera una  
participación promedio de 36 mujeres y 44 hombres para cada medición.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
6
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
Resultados  
La hipótesis de trabajo es Ho = El género afecta la percepción que se tiene sobre la  
relevancia de X, donde X representa la asignatura de análisis.  
La escala de valoración utilizada es:  
B= La considero bastante relevante  
M= La considero medianamente relevante  
P= La considero poco relevante  
N= La considero nada relevante  
A continuación, se exponen los resultados obtenidos frente a la percepción que se tiene  
asociada a la relevancia de la biología:  
Tabla 2  
Percepción sobre la relevancia de la biología  
2
018  
2019  
FEB  
JUN  
NOV  
FEB  
JUN  
H
2
3
1
2
M
6
4
1
3
H
8
19  
10  
3
M
20  
22  
4
H
5
15  
5
M
18  
5
0
0
H
21  
33  
20  
7
M
12  
23  
12  
2
H
16  
28  
10  
2
M
8
14  
6
B
M
P
N
n
2
8
1
22  
88  
56  
130  
85  
P
0.8582  
0.058  
2.1x10-5  
0.74  
0.992  
*
*
n = tamaño de la muestra  
p= Chi cuadrado  
Fuente: Elaboración propia  
Como se puede apreciar en la tabla solo para el año 2018 en el mes de noviembre el  
género fue significativo en términos de la relevancia que tiene la biología para los jóvenes  
pertenecientes al proyecto. Por lo tanto, se concluye que el género no afecta la percepción que se  
tiene sobre la biología.  
A continuación, se exponen los resultados obtenidos frente a la percepción que se tiene  
asociada a la relevancia de la física y la química:  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
7
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
Tabla 3  
Percepción sobre la relevancia de la física y la química  
2
018  
2019  
FEB  
JUN  
NOV  
FEB  
JUN  
H
1
5
4
7
M
2
H
14  
19  
4
M
27  
14  
6
H
8
M
12  
16  
3
H
21  
33  
20  
7
M
12  
23  
12  
2
H
19  
38  
22  
2
M
20  
17  
11  
1
B
M
P
3
12  
4
2
N
n
1
3
1
1
0
25  
88  
56  
130  
85  
p
0.366  
0.1329  
0.5949  
0.2181  
0.3225  
*
*
n = tamaño de la muestra  
p= Chi cuadrado  
Fuente: Elaboración propia  
Se concluye que el género no afecta la percepción que se tiene sobre la física y la  
química.  
A continuación, se exponen los resultados obtenidos frente a la percepción que se tiene  
asociada a la relevancia de la tecnología:  
Tabla 4  
Percepción sobre la relevancia de la tecnología  
2
018  
2019  
FEB  
JUN  
NOV  
FEB  
JUN  
H
4
2
9
4
M
2
H
27  
8
M
24  
17  
6
H
15  
9
M
14  
4
H
51  
25  
2
M
25  
19  
4
H
31  
19  
4
M
14  
8
B
M
P
4
11  
8
4
1
1
6
N
n
1
1
12  
0
3
1
2
1
44  
0.5545  
88  
56  
130  
85  
p
0.3742  
0.02782  
0.2923  
0.3334  
*
*
n = tamaño de la muestra  
p= Chi cuadrado  
Fuente: Elaboración propia  
Se concluye que el género no afecta la percepción que se tiene sobre la tecnología.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
8
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
A continuación, se exponen los resultados obtenidos frente a la percepción que se tiene  
asociada a la relevancia de las matemáticas:  
Tabla 5  
Percepción sobre la relevancia de las matemáticas  
2
018  
2019  
FEB  
FEB  
JUN  
NOV  
JUN  
H
4
2
7
2
M
3
H
24  
10  
6
M
18  
5
H
18  
6
M
18  
1
H
44  
29  
4
M
30  
13  
4
H
31  
17  
5
M
24  
4
B
M
P
1
5
1
1
2
1
N
n
1
24  
0
10  
0
4
2
3
0
25  
88  
0.001803  
56  
0.01121  
130  
85  
0.000285  
p
0.9854  
0.652  
*
*
n = tamaño de la muestra  
p= Chi cuadrado  
Fuente: Elaboración propia  
En la encuesta realizada en los meses de junio y noviembre de 2018, lo mismo que en  
junio de 2019 concluyen que el género afecta la percepción que se tiene de la relevancia de las  
matemáticas. Para los otros periodos se concluye que el género no afecta la percepción.  
A continuación, se exponen los resultados obtenidos frente a la percepción que se tiene  
asociada a la relevancia de las artes:  
Tabla 6  
Percepción sobre la relevancia de las artes  
2
018  
2019  
FEB  
JUN  
NOV  
FEB  
JUN  
H
1
3
2
5
M
6
H
8
M
13  
10  
16  
9
H
5
M
16  
9
H
M
3
H
7
M
3
B
M
P
16  
31  
24  
10  
1
16  
12  
4
14  
6
26  
18  
2
16  
21  
12  
8
1
3
13  
5
N
n
4
3
0
23  
88  
56  
130  
0.0432  
85  
p
0.1731  
0.2234  
0.01257  
0.9176  
*
*
n = tamaño de la muestra  
p= Chi cuadrado  
Fuente: Elaboración propia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
9
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
En noviembre de 2018 con p= 0.01257 se determina que el género afecta la percepción  
que se tiene sobre las artes, lo mismo se observa en el mes de febrero de 2019. Para las otras  
medicaciones se concluye que el género no afecta la percepción que se tiene sobre las artes.  
A continuación, se exponen los resultados obtenidos frente a la percepción que se tiene  
asociada a la relevancia de la ingeniería:  
Tabla 7  
Percepción sobre la relevancia de la ingeniería  
2
018  
2019  
FEB  
JUN  
H
NOV  
FEB  
H
JUN  
H
H
M
2
M
14  
25  
9
H
M
6
M
19  
16  
8
B
M
P
4
22  
12  
5
13  
37  
23  
2
1
9
20  
5
26  
19  
5
6
4
2
1
14  
10  
N
n
1
1
0
0
4
6
4
25  
88  
56  
130  
0.4796  
85  
p
0.6465  
0.04976  
0.03687  
0.027  
*
*
n = tamaño de la muestra  
p= Chi cuadrado  
Fuente: Elaboración propia  
En junio y noviembre de 2018, así como en junio de 2019 se determina que el género  
afecta la percepción que se tiene sobre la ingeniería. Para las otras mediciones se concluye que el  
género no afecta.  
A continuación, se exponen los resultados obtenidos frente a la percepción que se tiene  
asociada a la relevancia de las ciencias:  
Tabla 8  
Percepción sobre la relevancia de las ciencias 2018  
2
018  
FEB  
JUN  
NOV  
M
3
H
M
7
H
M
18  
23  
7
H
B
M
P
1
7
9
13  
8
3
2
22  
13  
2
4
3
9
2
3
N
n
5
2
0
5
56  
24  
88  
p
0.1689  
0.09213  
0.001055  
Fuente: Elaboración propia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
10  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
Tabla 9  
Percepción sobre la relevancia de las ciencias  
FEB  
JUN  
H
M
21  
5
H
20  
M
13  
25  
8
M
7
B
M
P
6
36  
34  
15  
6
0
20  
14  
N
n
0
5
3
2
1
130  
0.7258  
85  
p
0.4452  
Fuente: Elaboración propia  
En noviembre de 2018 se determina que el género afecta la percepción que se tiene sobre  
las ciencias. Para las otras mediciones se concluye que el género no afecta la percepción.  
Con el fin de complementar la anterior información, se indago en relación con otros ítems  
que se consideran relevantes frente a la percepción que los jóvenes tienen de las disciplinas  
STEAM +A. Los resultados obtenidos son:  
1
. Frente a la pregunta ¿Te parece llamativa la vida de una persona que se dedica a la ciencia, la  
tecnología o las matemáticas (en términos de estabilidad económica, laboral, posibles cargos  
laborales, etc)? Un 89.3% considera este tipo de vida como llamativa y al 10.7% no.  
. El 41.3% considera que disfrutaría una profesión o actividades relacionadas con la ingeniería  
o ser inventor; el 23.1% se inclina por ser deportista; un 27, 3% se inclina por las artes; un  
2
2
8% por ser empresario o directivo; un 31,4 ser médico y con una participación del 0.8% se  
encuentran áreas como veterinaria, chef, músico, mecánica y psicología. Cabe resaltar que se  
podía seleccionar más de un área de actuación.  
3
. Los jóvenes reconocen que un 62.8% de sus padres se encuentran interesados en que ellos  
avancen en procesos de formación dentro de la línea STEAM +A; el 21.5% a música, artes y  
diseño; el 7.4% a las letras y el restante a medicina, química, trabajo social, entre otros.  
. Un 44,6% de los jóvenes manifiestan que ha recibido información suficiente de orientación  
vocacional, un 23,1% nada; el 26,4% considera que poca y el 5.8% considera que bastante.  
. Un 90.9% manifiesta su interés por continuar estudiando una vez culmine el colegio el 8.3%  
manifiesta que tal vez y el 0.8% afirma que no lo hará. Dentro de las razones para continuar o  
no, se encuentra: interés por saber más, crear su propia empresa, mejorar sus oportunidades,  
progreso, estabilidad laboral, porque le apasiona, por la situación económica, independencia  
económica.  
4
5
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
11  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
Conclusiones  
El alcance del estudio se centra en identificar la dependencia que existente entre la  
relevancia de disciplinas STEAM +A ciencias (biología, física, química), tecnología, ingeniería,  
artes, matemáticas y su relación con el género de los participantes de una iniciativa de  
apropiación social de la ciencia denominada Semillero STEAM +A. A manera de conclusión:  
1
. En la medición 2018 (3) se determinan que el género es significativo en términos de la  
relevancia que tiene la biología para los jóvenes consultados. En las otras mediciones no  
es significativo.  
2
3
4
5
. En las cinco mediciones se determina que el género no afecta la percepción que se tiene  
sobre la física y la química.  
. En las cinco mediciones se determina que el género no afecta la percepción que se tiene  
sobre la tecnología.  
. En la medición 2018 (2-3), así como 2019 (2) se concluye que el género afecta la  
percepción que se tiene de la relevancia de las matemáticas.  
. En la medicación 2018 (2) se determina que el género afecta la percepción que se tiene  
sobre las artes, lo mismo se observa en 2019 (1). En las otras mediciones se concluye  
que el género no afecta la percepción que se tiene sobre las artes.  
. En las mediciones 2018 (2-3) así como en 2019 (2) se determina que el género afecta la  
percepción que se tiene sobre la ingeniería. Para las otras mediciones se concluye que el  
género no afecta la percepción que se tiene.  
. En la medición 2018 (2) se determina que el género afecta la percepción que se tiene  
sobre las ciencias, en las otras mediciones se concluye que el género no afecta la  
percepción.  
6
7
Adicionalmente, el estudio permitió determinar:  
Un 89.3% de los encuestados considera como llamativa la vida de una persona que se  
dedica a la ciencia, la tecnología o las matemáticas en términos de estabilidad económica,  
laboral, posibles cargos laborales, etc., este fenómeno permite conjeturar frente a la oportunidad  
de potenciar este tipo de formación al interior de las instituciones educativas y de esta manera  
favorecer el acceso a mejores oportunidades laborales para los jóvenes una vez culminen su  
formación media puesto que el 41.3% de los encuestados consideran que disfrutaría una  
profesión o actividades relacionadas con la ingeniería o ser inventor.  
Por otro lado, desde la perspectiva de los jóvenes, ellos manifiestan que un 62.8% de  
sus padres que se encuentran interesados en que ellos avancen en programas de formación de la  
línea STEAM +A. En relación con la orientación vocacional, se manifiestan niveles aun  
preocupantes frente al acompañamiento de la institución educativa frente al tema, lo cual puede  
ser aprovechado para dar respuesta al 90.9% de los jóvenes que manifiestan su interés por  
continuar estudiando una vez culmine el colegio, ampliando oportunidades en término del  
acompañamiento y la orientación vocacional para facilitar el acceso y permanencia de los  
jóvenes en la educación superior.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
12  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
Bibliografía  
Cortés, A, y Cardenas, M. (2010). Lineamientos pedagógicos para cursos en modalidad virtual.  
Cortés, Albenis. (2012). Uso pedagógico de Herramientas Web 2 . 0 en la labor docente. Revista  
Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo., 8.  
Cortés, Albenis. (2014). Instrumento de autoevaluación de los programas de formación virtual a  
partir de criterios básicos de calidad. Revista Praxis, 10, 165175.  
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1367  
Cortés, Albenis. (2016a). Diseño de escenarios de aprendizaje social: aportes teóricos para su  
construcción. In A. A. científica de psicología y Educación (Ed.), Psicología y educación:  
presente y futuro.  
Cortés, Albenis. (2016b). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el  
desarrollo profesional docente. Un estudio en Instituciones de niveles básica y media de  
la ciudad de Bogotá (Col). [Universidad Autónoma de Barcelona].  
http://www.tdx.cat/handle/10803/400225#.WL2TflmdcXw.linkedin  
Cortés, Albenis. (2016c). Proyectos de innovación: Características de las instituciones donde se  
promueven prácticas de integración educativa de TIC. In CIPE (Ed.), Psicología y  
Educaciónꢀ: Presente y Futuro.  
Cortés, Albenis. (2017a). Innovación y TIC en educación ¿ La incorporación educativa de las TIC  
es por sí sola innovaciónꢀ? IOSR Journal of Research&Method in Education, 7(4), 710.  
https://doi.org/10.9790/7388-0704030710  
Cortés, Albenis. (2017b). Políticas públicas para la integración de las TIC en educación. 2017  
Revista Educación Y Ciudad Del IDEP (pp. 33, 7585).  
Cortés, Albenis. (2018). Innovación educativa: convirtiendo conocimiento en nuevas  
oportunidades (Ediciones de la U (ed.)).  
Cortés, Albenis. (2020). Inteligencia colectiva desde la gestión del conocimiento. In Albenis  
Cortés (Ed.), Inteligencia colectiva desde la gestión del conocimiento (Ediciones).  
Cortés, Albenis. (2016d). Diseño de escenarios de aprendizaje social: aportes teóricos para su  
construcción. In A. A. científica de psicología y Educación (Ed.), Psicología y educación:  
presente y futuro. https://doi.org/ISBN: 9788460887140  
Cortés, Albenis, Aponte, C., Fonseca, A., y Trujillo, C. (2010b). La evaluación docente desde el  
ámbito administrativo. The Evaluation of Teaching from the Administrative Matter.  
Actualidades Pedagógicas, 56, 133143.  
Cortés, Albenis, y Cardona, M. (2013a). Elementos pedagógicos a considerar para la generación  
de un proceso de tutoría virtual eficiente 1 Albenis Cortés, Jenny Marcela Cardona. XIV  
Encuentro  
Internacional  
Virtual  
Educa  
Colombia.  
http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/verponencias.php A.  
Cortés, Albenis, y Cardona, M. (2013b). Identificación de nuevos caminos hacia la innovación  
educativa. Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo.  
Cortés, Albenis, y Cardona, M. (2013d). Intereses de los docentes que promueven la  
implementación de herramientas de la web 2.0. In Congreso Cirtual Educa 2013.  
Memorias  
del  
Congreso  
Internacional  
Virtual  
Educa  
2013.  
http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/verponencias.php  
Cortés, Albenis, y Cardona, M. (2014b). Contribución de las simulaciones como estrategia  
metodológica. Revista Internacional de Evaluación y Medición de La Calidad Educativa,  
1
(Metodologías activas en educación), 1930. https://doi.org/2386-7787  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
13  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.1, pp. 1-14  
Cortés, Albenis, y Cardona, M. (2015). Evaluación de los programas de formación virtual por parte  
de tutores.  
Cortés, Albenis, y Cardona, M. (2013e). La web 2 . 0 en función de los intereses docentesꢀ:  
Identificación de nuevos caminos hacia la innovación educativa. In C. A.C. (Ed.),  
Congreso Virtual Internacional sobre educación media y superior. Centro de estudios e  
investigación para el desarrollo docente.  
Cortés, Albenis, Cardona, M., y Parra, J. (2012). Impacto de la implementación de material digital  
y virtual como apoyo a la educación presencial. In SOCOTE (Ed.), IV Congreso  
Iberoamericano de Soporte al Conocimiento con la Tecnología SOCOTE.  
Cortés, Albenis, Jaramillo, I., y Cardenas, M. (2015). Guía de la comunidad Gurugle para el diseño  
de nodos de conocimiento. www.gurugle.com  
Cortés, Albenis, y Parra, J. (2012). Aprendizaje activo. Documento de trabajo.  
Cortés, Albenis, y Romero, D. (2018). Semillero STEAM: Una propuesta de articulación entre la  
educación media y superior. In Editorial Instituto Antioqueño de Investigación (Ed.),  
Investigación formativa en ingeniería (pp. 259264).  
Cortés, Albenis, Villalobos, W., Lemus, J., Rodríguez, D., y Vargas, A. (2019). Solución Internet  
de las cosas para personas con movilidad reducida. In Editorial Instituto Antioqueño de  
Investigación (Ed.), Investigación formativa en ingeniería (pp. 4051).  
Dolores, M., Celdrán, J., Olga, D.ꢀ:, y Arnaldo, R. (2017). Análisis de la situación de la mujer en  
el sector STEM. Comparativa España-Países Bajos.  
OCDE. (2017). Panorama de la educación: Indicadores de la OCDE. https://www.oecd-  
ilibrary.org/education/panorama-de-la-educacion-2017_eag-2017-es  
Unesco. (2000). Foro mundial sobre la educación. Marco de Acción de Dakar. Marco de Acción  
de Dakar. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf  
Velasquez, L. (2016). En Colombia se necesitan 18.000 ingenieros más.  
https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/en-colombia-se-necesitan-18-000-  
ingenieros-mas-JM3970856  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
14