INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
La Academia de Diseño en el escenario de la Innovación Tecnológica  
The Design Academy on the scene of Technological Innovation  
Universidad Autónoma del Estado de México, México  
Autor para correspondencia: lagov13@gmail.com  
Fecha de recepción:ꢀ23 de abrilꢀdel 2020ꢀ-ꢀFecha de aceptación: 10ꢀde agosto del 2020ꢀꢀ  
Resumen  
En este artículo se expone, desde una perspectiva teórica, la gestión integral del diseño para hacer  
frente a la práctica pedagógica por objetivos e incitar la innovación tecnológica en el desarrollo de  
proyectos que deriven en bienes y servicios innovadores. Particularmente, en los escenarios  
académicos mexicanos es conveniente trabajar en torno a las funciones del “Modelo de Gestión  
de la Tecnología” que planteó, desde el 2012, la Fundación del Premio Nacional de Tecnología e  
Innovación. Se recurrió al análisis cualitativo de explicaciones teóricas con base en los principios  
metodológicos descriptivos para exponer la analogía entre la organización de la academia, la  
intervención pedagógica y la deducción cognitiva en el ámbito de la “planeación, vigilancia,  
habilitación, protección e implantación tecnológica (FPNTI, 2016). La interrelación pedagógica  
que se provoca con la dirección integral de proyectos de diseño es el resultado que se espera en la  
profesionalización de este campo de estudio.  
Palabras Claves: diseño; proyectos; gestión; pedagogía; objetivo  
Abstract  
This article presents, from a theoretical perspective, the integral management of design to address  
pedagogical practice by objectives and to encourage technological innovation in the development  
of projects that lead to innovative goods and services. Particularly, in Mexican academic scene it  
is convenient to work around the functions of the "Technology Management Model" that the  
National Technology and Innovation Award Foundation proposed since 2012. The qualitative  
analysis of theoretical explanations based on descriptive methodological principles was used to  
explain the analogy between the organization of the academy, pedagogical intervention and  
cognitive deduction in the field of "planning, monitoring, habilitation, protection and technological  
implementation". (FPNTI, 2016). The pedagogical interaction that is provoked with the integral  
management of design projects is the result that is expected in the professionalization of this field  
of study.  
Key Words: design; project; management; pedagogy; objectives  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
78  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
Introducción  
La práctica pedagógica en la disciplina del diseño enfrenta desafíos que, si bien se  
atribuyen a la metodología académica a la que se recurre, se ve que la implantación de los  
objetos que se generan está fuera de la realidad en la esfera social, confundiendo así su  
identidad en el ejercicio profesional. Esto es una consecuencia que la formación  
especializada enfrenta de cara a la mundialización, y que ha provocado, en la opinión de  
Díaz (2013) “un modelo hegemónico basado en estándares y competencias” (p. 178).  
La academia de diseño siempre ha mostrado un interés por cimentar un razonamiento  
crítico que sostenga a esta disciplina como una inteligencia para el equilibrio social, lo cual  
es un factor decisivo para que el proceso de innovación “se cristalice y se radique en un  
paradigma que promueva el conocimiento complejo” (Morín, 1999, p. 11), al tiempo de  
abordar la inadecuación que deviene del problema universal de la educación, que versa sobre  
el contexto, lo global y lo multidimensional. (Morín, 1999). Lo central en ese debate se  
dirige hacia la extensión de la práctica pedagógica con base en estrategias novedosas para  
optimizar su intervención.  
Aun cuando la atención que se otorgue a los principios del aprendizaje, tales como  
los que señalan Campos, Bolbarán, Bustos y González (2014), relativos a la gerencia de  
proyectos, al mejoramiento de programas educativos y a la intervención cognitiva de todos  
los actores académicos, sea determinante en la calidad del proceso, hay que resaltar que hay  
otras funciones externas en donde las instituciones y sus educandos pueden potenciar el  
proceso creativo y asegurar su intervención en proyectos para el desarrollo social.  
No obstante, la dinámica de la innovación se haya desplegado en algunas entidades  
industriales mexicanas que buscan obtener mayor competitividad en su gremio, se observa  
que todavía en la práctica académica para la formación de profesionales del campo del  
diseño, ésta es inadvertida. El currículo de los programas educativos que concurren en la  
esfera de la gestión del diseño se orienta principalmente al conglomerado de conocimientos  
relativos al temas de emprendimiento, prescindiendo de otras nociones que procuran el  
conjunto de la innovación.  
En esa perspectiva es propicio reflexionar y abordar el proceso de enseñanza-  
aprendizaje en el área del diseño bajo los preceptos que determina la innovación tecnológica,  
que hace que los procesos de desarrollo se conduzcan de tal manera para que las propuestas  
puedan escalar hacia la transferencia tecnológica.  
Dimensión pedagógica en la gestión de proyectos integrales de diseño  
Los sistemas flexibles de enseñanza-aprendizaje están previstos para impulsar mejores  
prácticas y redes de colaboración que son necesarias en la realización de proyectos en los que  
prevalece la importancia de recuperar la realidad epistémica a través del ejercicio de aprendizaje  
del educando, al tiempo de que éste se distinga como aquel que origina el conocimiento que es  
necesario para caracterizar una realidad. (Hernández, 2008). Esta dimensión incita al docente a  
afrontar los inconvenientes que puedan deprimir el interés del estudiante para su aprendizaje  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
79  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
integral, así como abrir nuevas rutas de conocimiento que se construyan con base en la  
experiencia. (Álvarez, 2011).  
Experimentar prácticas pedagógicas alternativas a las tradicionales tiene sentido para  
gestionar proyectos innovadores de diseño bajo ese cometido. Al tiempo de atender las variables  
por demás conocidas en los argumentos formales, funcionales y de manufactura en el campo de  
la creatividad plástica y material, la innovación ocurre en el entramado de un pensamiento  
integral para lograr que aquellos quehaceres que afectan el devenir de ciertas comunidades y  
regiones sean resueltos de forma multidimensional, provocando ciertas circunstancias que  
revelen mejoras en la conducta y en la forma de proceder de los involucrados.  
En un sentido amplio, la innovación es más una consecuencia que una acción. Es integrar  
todos los escenarios que sea posible para hacer frente a las carencias que están presentes en los  
entornos local, regional y global al perseguir un progreso armónico. Esta práctica se reconoce  
por instancias internacionales que coinciden en que la innovación sucede hasta el momento en  
que las invenciones sean implementadas o comercializadas para formar parte en algún modelo de  
negocio (IMNC-2007a). Tal como se explica en el Manual de Frascati, emitido por la  
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2003), se trata de desarrollos  
basados en metodologías que domina la ciencia y la técnica, o bien en esquemas que favorezcan  
el quehacer de la organización y la comercialización de productos y servicios.  
Cuando se busca originar una intervención de diseño, no siempre éste es coincidente en  
ambientes de trabajo híbridos, por lo que se sugiere, en un inicio, aproximarse desde un  
discernimiento conceptual. Como un ejercicio, se expone los argumentos siguientes:  
Diseño, cultura y sociedad. El diseño, como medio de comunicación social y cultural es  
una manera de distinguir los significados que los objetos provocan en los individuos, en los  
espacios que utiliza y en las experiencias que adquiere en su actuar cotidiano; y que, mediante  
diversos escenarios en su apropiación, revelan el valor social y cultural que éstos representan.  
Los artefactos-objetos, así como otras expresiones del diseño, son medios de interacción del  
individuo con su medio, lo cual es una franca oportunidad para atender, prioritariamente, asuntos  
de interés masivo en temas particulares que atañen a la salud física y mental de los individuos u  
otros organismos vivos, a la equidad de género, al mejoramiento ambiental, a la eficiencia del  
hábitat y de su entorno, a la movilidad, etcétera. Asimismo, da cabida a otras propuestas que  
beneficien a la miscelánea artesanal, al abasto alimenticio, o la recreación, entre muchos otros  
temas de particular importancia en el equilibrio de las coyunturas sociales.  
Diseño y tecnología. La coyuntura entre el diseño y la tecnología se deriva  
conceptualmente con el saber optar por recursos tangibles e intangibles que, en conjunto,  
revistan mayor potencial a las soluciones de diseño de forma ordenada y metódica. (IMNC,  
2
007b, p. 3). En este escenario, el diseño se desenvuelve como un mecanismo de gestión. Así, se  
puede enfrentar la sinergia que se presenta entre especialistas de diversos ramos a fin de articular  
una visión epistemológica; su pertinencia radica en resolver las dimensiones técnicas, de calidad  
y de manufactura de productos y procesos a cualquier escala.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
80  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
Diseño y mercado. Los argumentos que hacen factible la transferencia de productos de  
diseño, como dispositivos para engranar los requerimientos internos de una organización con  
otros de carácter global, observa aquellas condicionantes que hilvanan las prioridades de los  
conglomerados sociales con las oportunidades empresariales bajo el enfoque de negocio que, a  
su vez, hagan evidente la competitividad de algún sector para fomentar comunidades socio-  
productivas que sustenten un equilibrio económico, social y ambiental.  
Abordaje académico en la dirección de proyectos de innovación  
Las buenas prácticas se identifican a partir de la delimitación de actividades dispuestas  
para proyectos de ejecución temporal o progresiva, que se encaminan para asociar el valor de las  
soluciones tecnológicas (IMNC, 2007b). También ofrecen información teórica y técnica que  
fundamenta otras intervenciones, o bien que resultan en productos materiales e inmateriales  
determinados. Los proyectos de innovación han de distinguirse según su origen: ya sea,  
derivados de una oportunidad de mercado, por una demanda tecnológica, o bien por  
requerimientos de uso y función (manipulación, confiabilidad, seguridad), o estructurales y  
técnicos (producción y suministro de materiales) de los artefactos sujetos a mejoras con base en  
las tendencias tecnológicas globales.  
La dirección de los proyectos de innovación debe lograr el aprendizaje significativo entre  
los integrantes de un equipo de diseño, haciendo uso de experiencias diversas que respondan a  
las funciones de gerencia, de intercambio y de transacción para cumplir con los objetivos y  
requisitos que corresponda a cada caso; además de proporcionar la retroalimentación precisa a  
fin de optimizar sus resultados conforme a las especificaciones creativas y de transferencia  
oportunamente especificadas. En el tipo de intervenciones por incidentes o por problemas es  
altamente formativo el análisis de situaciones sobre una realidad, lo cual se puede llevar a cabo  
mediante técnicas de inmersión, experimentación e investigación, a fin de proponer soluciones  
en campos tecnológicos; en cambio, en las intervenciones de asociación de los enfoques teóricos  
del diseño, mismos que podemos apreciar, por ejemplo, en la conceptualización del llamado  
diseño colaborativo, diseño universal, emocional o de experiencias son las coincidencias de un  
proceso creativo en una situación determinada las que dan lugar a ampliar la capacidad cognitiva  
a fin de establecer y compartir nuevas representaciones hipotéticas.  
Considerando que los proyectos de innovación no son lineales, es menester que la  
intervención pedagógica sea flexible. Esta precisión induce a desdoblar manejos didácticos que  
privilegien el trabajo colaborativo, indistinto en cada faceta, para abrir mayores conexiones  
dinámicas, integrales y críticas entre estudiantes, docentes y otros asociados. Se entiende que sea  
posible que el grupo que inicia un proyecto determinado no sea el mismo que participe en todas  
y cada una sus fases.  
Claro está que el esquema de aprendizaje colaborativo tiene varias asimetrías; entre ellas  
la falta de definición de variables e indicadores para el seguimiento y la evaluación de los  
proyectos, que va más allá de contenidos de aprendizaje y de rúbricas predefinidas. Se trata de  
que todos los participantes asuman una postura en donde la apreciación y la pertinencia de las  
soluciones sea un proceso continuo para construir un aprendizaje significativo. Es importante  
que la estructura jerárquica de los grupos sea horizontal, siempre que se distingan las categorías  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
81  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
de docentes y discentes, según las competencias que exija el óptimo rendimiento de cada  
proyecto. Para esto se sugiere distinguir, por ejemplo, los ámbitos de desarrollo siguientes:  
Dominio cognitivo: saber conducir el análisis de las informaciones que son vigentes y  
relevantes en el campo conceptual, técnico e histórico para contextualizar y distribuir el  
conocimiento, así como comparar los contenidos de grupos de datos, antecedentes, hechos,  
etcétera.  
Dominio psicomotor: saber gestionar interfaces y resolver problemas para incidir en  
procesos de creación de objetos, procesos y métodos bajo estándares de calidad. Conducir los  
proyectos en situaciones de aprendizaje de diversa índole es impulsar un dominio en estrecha  
relación con las habilidades de negociación y liderazgo para que los procesos alcancen la  
transferencia tecnológica, bajo el pensamiento de diseño.  
Dominio afectivo: saber conducir los intereses de los grupos y fomentar la tolerancia y el  
respeto hacia el entendimiento común a fin de intervenir en la gestión congruente de un sistema o  
subsistema. Cuando los actores muestran empatía en entornos sociales diferenciados, les permite  
influir en esos escenarios con propuestas y argumentos específicos.  
Gestión del diseño en y para incitar la innovación tecnológica  
La gestión del diseño, con motivo de hacer frente a una nueva cultura de enseñanza  
aprendizaje, es la base en la que se sustenta la efectividad de la estrategia de diferenciación de  
valor y de la dinámica de excelencia competitiva. La tarea a la que se enfrentan los actores  
académicos es crear escenarios educativos destacados, cuyas competencias distingan al gremio  
profesional del diseñador. Con base en las funciones del modelo previamente mencionado, a  
continuación, se expone la intervención pedagógica en relación con la cultura organizacional y  
sus características, para así presentar la deducción cognitiva de cada argumento.  
Vigilancia tecnológica  
El análisis que deriva en el uso eficiente de la información técnica que se genera en el  
mundo de la innovación es una tarea por demás compleja, en la medida que la publicación  
sistemática de esas informaciones tiene un crecimiento exponencial, además que la dificultad de  
su estudio radica en que cualquier tipo o clase de innovación está vinculada con una serie de  
variables sociales, económicas, técnicas o ambientales interrelacionadas.  
Esta función se entiende como un conocimiento que fortalece la coordinación de los  
proyectos al observar el estado de la técnica de un protocolo determinado; particularmente para  
observar la movilidad de las tendencias mundiales de investigación y desarrollo tecnológico.  
Implica definir el alcance, en años de estudios retrospectivos, y determinar las fuentes de  
información más adecuadas para dar respuesta a los límites previstos. Este ejercicio debe, a su  
vez, obedecer a un método preciso que aporte con veracidad el comportamiento sobre el mercado  
de productos y servicios análogos al objeto de estudio que estén disponibles en el entorno local,  
nacional e internacional a fin de estudiar con precisión sus características formales, funcionales y  
técnicas.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
82  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
Tabla 1.  
Intervención pedagógica en la función de vigilancia tecnológica  
Cultura Organizacional  
Características  
a. Construir y mantener una red de fuentes de  
información tecnológica como factor clave en el  
proceso de diseño y de manufactura.  
Saber registrar la información acerca de las capacidades, los  
antecedentes, los perfeccionamientos y los proyectos y sus  
resultados, así como discernir sobre las características  
científicas y técnicas.  
b. Monitorear las informaciones especializadas  
distinguiendo el carácter del objeto de estudio.  
Saber analizar y sistematizar argumentos con base en  
metodologías de prospectiva tecnológica.  
c. Generar un insumo permanente de información  
para apoyar la toma de decisiones en torno a las  
condicionantes creativas y técnicas en el marco de  
las innovaciones.  
Saber aportar una serie de testimonios con base en una  
amplia gama situaciones tecnológicas.  
d. Extender la difusión de la información entre las  
entidades interesadas.  
Saber expresar las condiciones y necesidades de cambio en  
el entorno del objeto de estudio.  
Fuente: Elaboración propia  
Deducción cognitiva  
a. Compendio de fuentes de información procesadas y otras secundarias. Apropiarse  
crítica y creativamente de herramientas tecnológicas con base en una dimensión axiológica para  
discernir en las esferas cognitiva, instrumental y comunicativa (OEI, 2014, s/p), entendiendo que  
los medios de acceso abierto son el primer acercamiento al conocimiento (revistas científicas y  
técnicas, libros, bases de datos de patentes y otras figuras de propiedad industrial).  
Adicionalmente, saber que el propio sector empresarial y los proveedores comerciales disponen  
de sus propios expedientes que revelan el estado del arte en un campo y de un producto  
determinado.  
b. Mapeo de trayectorias tecnológicas. Entender sobre el suministro y la diferenciación  
de los contenidos técnicos, históricos y legales que se desprenden del conocimiento científico,  
del desarrollo tecnológico y del Know How.  
c. Cartera de tendencias tecnológicas. Derivado del análisis de una averiguación previa,  
es posible llevar a cabo el proceso que se conoce como inteligencia competitiva a fin de detectar  
tendencias, analizar reacciones, opiniones y estrategias de mercado, socios potenciales, hacer  
comparativas y valoraciones, o emitir señales del entorno sobre usuarios, competidores,  
proveedores y regulaciones, entre otras informaciones.  
d. Registro y reporte de la gestión de la información. Discernir sobre la suficiencia de  
infraestructura tecnológica a fin de garantizar la disposición y la consulta de las informaciones,  
mismas que puede comprender observatorios tecnológicos, redes de monitoreo y sistemas de  
clasificación y de indicadores, por mencionar algunos ejemplos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
83  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
Planeación tecnológica  
El Plan Tecnológico tiene el propósito de apoyar el trabajo por proyectos y su revisión  
permanente. En la Norma Mexicana Sistema de Gestión de la Tecnología-NMX-GT-003, la  
planeación tecnológica se define como un proceso para anticipar el comportamiento tecnológico  
que circunda a las organizaciones para actuar en consecuencia. (IMNC, 2007a). Por su parte,  
Barjau (2006), añade que se trata de una función que induce al análisis, a la definición de  
objetivos tecnológicos y a la organización de los recursos económicos, materiales, humanos y  
tecnológicos.  
La planeación tecnológica se registra como una acción que prepara lo necesario en los  
proyectos que seleccionan los organismos para dar la oportunidad de cooperar con nuevos  
socios, clientes, proveedores u otros expertos. Esta fase induce a revisar las capacidades propias  
con el propósito de progresar y detectar aquellas divergencias que se presenten entre los  
productos diseñados y las necesidades de los usuarios, así como reducir riesgos en la medida de  
detectar amenazas derivadas de patentes, reglamentos, alianzas o nuevas inversiones.  
La posición estratégica de la organización en torno a un proyecto de diseño es  
determinante para el desarrollo de un plan de acción que vaya de acuerdo con el potencial de los  
recursos humanos, materiales y la infraestructura de que se disponga y que, a su vez, garantice  
una cartera de proyectos estable y la mejor sinergia entre los interesados de la comunidad  
académica. Si esto es favorable, será la fuente generadora del cambio para alentar un proceso  
organizacional estructurado y compartido.  
Tabla 2.  
Intervención pedagógica en la función de planeación tecnológica  
Cultura Organizacional  
Características  
a. Monitorear las carencias y problemas no  
resueltos que provocan algún desequilibrio social  
en un contexto específico, que se puedan atender  
bajo el enfoque del diseño.  
Saber reconocer las oportunidades de intervención,  
derivando de ello la viabilidad de enlace interinstitucional.  
b. Formular un marco estratégico con oportunidad Saber definir las líneas estratégicas que den respuesta a las  
de atender una condición coyuntural bajo los  
estándares del diseño con proyectos específicos.  
necesidades y a los retos tecnológicos, y saber conducir las  
oportunidades con potencial de innovación.  
c. Determinar los requerimientos humanos que sean Saber discernir sobre las competencias disciplinares y las  
precisos para realizar cada proyecto y cada una de cualidades conductuales de los sujetos interesados.  
sus fases.  
Fuente: Elaboración propia  
Deducción cognitiva:  
a. Identificación de oportunidades de nichos de innovación en sectores estratégicos.  
Comprender y exponer los escenarios de entidades sociales y empresariales a fin de delimitar  
tanto los factores que determinan su competitividad como el comportamiento de mercados  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
84  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
análogos, a fin de exponer las oportunidades que las alianzas reconozcan. Se busca señalar con  
claridad la posición estratégica de la organización y sus objetivos.  
b. Definición de la cartera de proyectos y plan de seguimiento. Definir el contenido  
tecnológico que pretende conjugar oportunidades técnicas con necesidades para introducir o  
modificar sistemas, objetos o servicios con fines de comercialización. Por lo general estos  
paquetes contienen tecnología de producto, de proceso, de equipo y de operación con potencial  
de presentar novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. Características señaladas en el  
artículo 12 de la Ley de la Propiedad Industrial (Cámara de Diputados del H. Congreso de la  
Unión, 2018).  
c. Identificación de grupo de asesores e interesados. Distinguir, con base en las  
competencias académicas y profesionales requeridas para intervenir en un proyecto, a los  
interesados como aquellas personas, grupos e instituciones idóneas. En tanto que la gestión  
participativa es un factor de éxito, los interesados comparten la responsabilidad de llevar a cabo  
el desarrollo y el seguimiento del proyecto hasta el logro de sus objetivos.  
Habilitación tecnológica  
La habilitación tecnológica significa trabajar en congruencia con las dinámicas del  
exterior para resolver las necesidades tecnológicas que presenten las iniciativas de los portafolios  
(
FPNT, 2016). A fin de asegurar la calidad de los protocolos se involucran los procesos de  
gerencia para apoyar los asuntos que tienen que ver con el trabajo en equipo, con la  
trascendencia de las iniciativas, con el establecimiento y cumplimiento de los periodos  
establecidos, con el coste, con los procesos de interacción, etc. Esta labor sugiere, además,  
determinar las modalidades para la explotación comercial de las innovaciones.  
Tabla 3.  
Intervención pedagógica en la función de habilitación tecnológica  
Cultura Organizacional  
Características  
a. Determinar los requerimientos  
Saber discernir sobre las condiciones humanas, técnicas y materiales  
técnicos y materiales para ejecutar cada que sean propicias para el desarrollo de la tecnología y la ejecución de  
proyecto haciendo una diferenciación en cada proyecto.  
cada una de sus fases.  
b. Priorizar el desarrollo de la  
investigación y el desarrollo  
tecnológico.  
Saber dirigir la investigación y el desarrollo tecnológico con fines de  
escalamiento y transferencia tecnológica.  
c. Conducir la transferencia de la  
tecnología.  
Saber generar estrategias de negocio y definir mecanismos de  
escalamiento comercial de activos tangibles e intangibles.  
d. Gestión de la cartera de proyectos  
tecnológicos.  
Saber compartir asistencia técnica y consultoría tecnológica.  
e. Gestión de recursos tecnológicos.  
Saber proyectar la habilitación tecnológica de los participantes a fin de  
conducir la negociación del proyecto con las entidades vinculantes.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
85  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
Cultura Organizacional  
Características  
f. Gestión de recursos financieros.  
Saber registrar potenciales empresas patrocinadoras, fondos  
concursables u otros acervos que operen con capital de riesgo.  
g. Gestión del conocimiento.  
Fuente: Elaboración propia  
Deducción cognitiva:  
Saber elaborar programas de consultoría en materia de diseño y  
desarrollo de tecnología.  
a. Adquisición de tecnología. Con base en el estudio de mercados y clientes, conocer los  
términos para llevar a cabo la compra, las licencias y las alianzas particulares que sean  
pertinentes para la ejecución de los proyectos.  
b. Asimilación de infraestructura tecnológica. Con base en estudios de tendencia de  
diseño y de patrones de producción-consumo, saber tomar las decisiones técnicas y de negocio  
que sean favorables para la implantación y comercialización de la tecnología.  
c. Otorgamiento y adquisición de licencias y elaboración de acuerdos. Con base en  
estudios de competitividad es posible originar modelos de negociación con entidades vinculantes  
de carácter sectorial, a fin de que el conocimiento de los participantes aporte los términos  
idóneos de los instrumentos legales que tengan lugar en concordancia con la normatividad  
vigente que aplique a cada caso. Identificar la posición del producto o servicio según las  
condiciones del mercado. Saber gestionar modelos para determinar el valor de las innovaciones.  
Realizar alianzas con otras entidades y diseñar los instrumentos y tipo de acuerdos que  
respondan a las necesidades de los proyectos y de los interesados.  
d. Diseño de métodos de gestión de proyectos. Esta deducción, reviste saber proveer  
políticas y metodologías para realizar los proyectos, ajustándose a las condiciones técnicas,  
operativas y legales de las instancias implicadas. Se debe partir del reconocimiento del origen de  
los proyectos, ya que de ello depende la intervención metodológica, sea que se trate de la  
demanda empresarial o impulsados por la investigación básica, aplicada y de desarrollo  
tecnológico, además de las necesidades específicas en los ámbitos local, estatal, regional,  
nacional e internacional.  
e. Competencias y habilitación tecnológica de los interesados. Saber organizar los  
contenidos que son necesarios para el desarrollo de los portafolios y actuar en consecuencia de  
los planes y modelos previstos a fin de conducir las competencias hacia el aprovechamiento de  
los recursos humanos, materiales y económicos. Esto con el cometido de solucionar todo aquello  
que intervenga en la inserción de cambios tecnológicos en las empresas que buscan una mejor  
posición competitiva. (FPNTI, 2016).  
f. Disponibilidad de patrocinadores y recursos financieros. La transferencia y  
comercialización de los proyectos que están inmersos en un entorno competitivo y global de  
cambios tecnológicos acelerados dependen de posibilidades reales de financiación. Además de  
un ejercicio racional, con eficiencia y transparencia de la aplicación de los recursos que garantice  
la optimización de estos. Buscar incentivos y partidas presupuestales (convocatorias, recursos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
86  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
públicos, etcétera) e identificar capital de inversión y gestionar fondos para la transferencia de  
las innovaciones.  
g. Registro de contenidos, procedimientos y lecciones aprendidas. Desarrollar contenidos  
específicos para ampliar las capacidades tecnológicas mediante procesos de consultoría  
orientados, según sea el caso, a la demanda local, nacional o internacional. Asimismo, saber  
conformar los registros que sean necesarios para transmitir el conocimiento adquirido. Dominar  
el registro de información con respecto a las empresas con interés de vincularse para los efectos  
de comercialización y explotación de los productos y servicios que se generen.  
Protección de la tecnología  
La protección tecnológica se refiere, desde la visión de los inventores, a un  
reconocimiento para recompensar la inversión de recursos creativos, además del tiempo  
empleado en la generación de obras o producciones industriales. Y desde el enfoque corporativo,  
se considera como un recurso que limita la competencia alevosa que provoca la alteración de  
productos, procesos y servicios originales.  
El sistema internacional de protección intelectual comprende dos ramas: Propiedad  
Industrial y Derechos de Autor. Los títulos que otorga el primero se refiere a las invenciones  
tecnológicas de aplicación industrial y a inferencias publicitarias que se utilizan para reconocer  
objetos y bienes tangibles, principalmente de base tecnológica. Tiene beneficios en cuanto a  
exclusividad, temporalidad y territorialidad. Los Derechos de Autor son concedidos por el  
desarrollo de obras de la literatura o producciones artísticas.  
Los derechos de propiedad intelectual estimulan a las empresas y a otras organizaciones a  
mejorar las formas de comercialización que utilizan en sus actividades productivas. Evitan la  
invasión de los derechos adquiridos, lo que fortalece y regula el mercado interno; permiten  
licenciar los derechos tecnológicos; facilita el intercambio comercial a través de alianzas  
estratégicas; y es también un factor para la negociación en tratados comerciales de los países.  
Las competencias que son necesarias en este tema deben garantizar una pericia en  
aspectos normativos y legales que permita definir una estrategia de protección y explotación del  
conocimiento con base en los intereses comerciales de las organizaciones involucradas y de  
acuerdo con las dinámicas tecnológicas en entornos regionales de atracción.  
Tabla 4.  
Intervención pedagógica en la función de protección de la tecnología  
Cultura organizacional  
Características  
a. Facilitar la administración de la  
propiedad industrial.  
Saber caracterizar las innovaciones para su registro según las figuras de  
propiedad intelectual que determina la Ley de la Propiedad Industrial.  
b. Facilitar la administración de  
derechos de autor.  
Saber caracterizar las innovaciones para su registro según las figuras de  
derechos de autor que determina la Ley de la Propiedad Intelectual.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
87  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
Cultura organizacional  
Características  
c. Gestión de patentes y otras figuras de Saber ejecutar los alcances, ratificaciones y negociaciones de los títulos  
propiedad intelectual.  
de propiedad intelectual.  
d. Difusión de la protección intelectual. Saber comunicar los resultados del registro de solicitudes y obtención  
de registros de propiedad industrial e intelectual.  
e. Ampliar y atender lo referente al  
acervo tecnológico.  
Saber explotar los recursos intangibles, y llevar a cabo el licenciamiento  
de patentes y demás títulos de propiedad intelectual.  
Fuente: elaboración propia  
Deducción cognitiva:  
a. Estrategias para la protección del patrimonio tecnológico. Saber advertir las ventajas  
competitivas que ofrece el sistema oficial de protección de la tecnología y conocer las posiciones  
del entorno comercial y empresarial (IMNC, 2007b). Gestionar las innovaciones siguiendo las  
especificaciones de los registros que corresponda, según lo que señala la Ley de Propiedad  
Industrial. El proceso inicia distinguiendo las características de la innovación, la novedad y la  
aplicación industrial del objeto o proceso desarrollado, de manera que su evaluación se basa en el  
potencial comercial que se justifique para su registro a nivel nacional o en otros países en donde  
se decida comercializar el producto, el proceso o el método.  
b. Estrategias para la protección del derecho de autor. Los Derechos de Autor son  
concedidos por el desarrollo de obras literarias o artísticas. El proceso inicia distinguiendo los  
derechos que corresponden a cada una de los creadores y entidades que generaron la obra a  
través de sus contribuciones intelectuales. Su gestión requiere distinguir la tipología de derechos  
de autor conforme a la normativa vigente y los procedimientos para su registro.  
c. Registro y seguimiento de las solicitudes en el contexto del país y el extranjero. La  
gestión de títulos de propiedad intelectual incluye elaborar los informes que requiere el proceso  
de registro y el proceso para mantener vigente los derechos, así como verificar que se realicen en  
tiempo y forma los pagos que corresponda a los periodos señalados en los títulos adquiridos, y  
conforme a lo que determina la ley de la propiedad industrial.  
d. Difusión interna y externa de resultados de obtención de registros y su explotación. La  
difusión oportuna de iniciativas de vinculación y sus resultados contribuyen a mejorar las  
condiciones tecnológicas del país, en tanto la apertura de programas que acerquen a la  
comunidad académica a las prácticas que formen parte de las estrategias tecnológicas de las  
organizaciones.  
e. Contratos y acuerdos de licenciamiento y explotación de patentes. Regular la venta o la  
concesión de las patentes u otro título de propiedad intelectual, así como vigilar la autorización  
de las licencias para su explotación por parte de terceros. Saber gestionar los ingresos y egresos  
que se reporten por la explotación de las licencias otorgadas y recibidas.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
88  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
Implantación tecnológica  
Esta función incluye todas aquellas prácticas que van desde el proceso de creación de  
objetos y servicios tecnológicos hasta su introducción en el sector comercial de interés. (FPNTI,  
2
016). Incluye la evaluación del proyecto y de los beneficios derivados del proceso.  
Ya sea que se trate de proyectos impulsados por la investigación (technology push), o por  
aquellos impulsados por la demanda empresarial (market pull), las organizaciones deben  
introducir en el equipo y documentar cada una de las fases que implica la transferencia  
tecnológica. A fin de que esta función se realice a cabalidad, se requiere asignar recursos  
adicionales al propio desarrollo tecnológico para colocar las innovaciones en el mercado.  
Tabla 5.  
Intervención pedagógica en la función de implantación tecnológica  
Cultura Organizacional  
Características  
a. Facilitar la instalación de laboratorios de diseño  
para el desarrollo de proyectos incluidos en la  
cartera tecnológica.  
Saber dirigir el proceso creativo en proyectos de diseño  
siguiendo las fases de desarrollo, escalamiento e ingeniería.  
b. Mejorar las condiciones para impulsar el  
perfeccionamiento de los procesos de manufactura  
en proyectos de diseño.  
Saber reconocer las necesidades de escalamiento en la  
producción de los proyectos de diseño y dominar el proceso  
de manufactura requerido.  
c. Facilitar a los interesados la amplia disposición de Saber planificar el esquema de mercadotecnia idóneo a cada  
productos y servicios tecnológicos de calidad.  
solución de diseño y distinguir el proceso de intervención  
que se deba dirigir.  
d. Flexibilizar los procedimientos en la organización Saber sistematizar los modelos de negociación entre los  
de grupos interinstitucionales que favorezcan la  
realización de proyectos de innovación.  
grupos de trabajo, a fin de alinear los intereses de las partes  
involucradas.  
Fuente: elaboración propia  
Deducción cognitiva:  
a. Innovación de productos y servicios. La fase creativa de diseño precisa conducir las  
iniciativas bajo un riguroso proceso metodológico y bajo un enfoque en particular, según la pauta  
conceptual que cada protocolo exija. Se completa con la evaluación de los requerimientos  
observando los parámetros previstos en las alternativas presentadas, en la ingeniería de detalle y,  
en su caso, en la producción de los modelos y prototipos físicos o digitales. En consecuencia, se  
ofrece una respuesta relativa a la experiencia de uso y al ciclo de vida del producto.  
b. Innovación de procesos de manufactura. Saber detectar y observar las oportunidades  
para aprovechar el rendimiento de los materiales con base en la transformación más estricta y  
uniforme al considerar equipos y herramientas de vanguardia. (Hinojosa, 2006).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
89  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
c. Innovación de mercadotecnia. Advertir que esos métodos se pueden trabajar, por  
ejemplo, con nuevos empaques, mejores formas para la distribución y nuevos modelos de  
promoción del producto, siempre y cuando no afecten los preceptos del desarrollo sustentable  
(Borja y Ramírez, 2006).  
d. Innovación organizacional. Estimular el trabajo multidisciplinar observando las  
disposiciones normativas e institucionales que regulan a las entidades que participan en los  
proyectos para acentuar la colaboración dentro y fuera de la organización, a fin de agregar valor  
a los productos, procesos y métodos que se generen. Compromete decisiones en torno a los  
modelos de negociación que han de establecerse mediante convenios y contratos que tengan  
lugar, anticipando el cumplimiento de la voluntad de y entre las entidades vinculantes.  
Conclusiones  
A fin de crear experiencias individuales y colectivas que aporten significados diversos  
en el proceso de aprendizaje, la deducción cognitiva en cada una de las funciones de la  
innovación tecnológica significa que se puede generar mayor conocimiento a partir de las  
posibilidades técnicas y científicas que se argumenten en el entorno de la innovación  
tecnológica. Se entiende que para que en los centros de enseñanza del diseño se logre ese  
cometido se requiere seguir tantas prácticas como sea necesario para involucrar los intereses  
y los conocimientos de los profesionales, los usuarios, los empresarios o los financiadores de  
proyectos específicos. La academia de diseño debe permanecer vigilante al llamado de  
prácticas disruptivas para formar talentos desde una apuesta multidimensional.  
La dirección de proyectos de innovación, desde la práctica académica, reclama nuevos  
esquemas programáticos y pedagógicos que se fundamenten desde el campo de la gestión de  
tecnología, toda vez que es un buen referente que aporta validez a los desarrollos y permite  
medir la competitividad de los emprendedores. Es una oportunidad que confluye en un  
cúmulo de posibilidades didácticas que abordan el pensamiento complejo; sin embargo, el  
reto radica en saber convertir el intelecto y el proceso creativo en una amplia cartera de  
propuestas que resulten en activos tangibles e intangibles que tengan viabilidad de ser  
transferidos con éxito en cualquiera de los sectores socio-productivos.  
La práctica que tiene que ver con dicho cometido habla de una organización flexible  
con miras a experimentar ciertas metodologías hasta ahora inexploradas, desde las cuales se  
pueden originan los productos, los procesos y los métodos que, una vez que las experiencias  
de los usuarios muestran su satisfacción, adquieren valor.  
Las competencias en la dirección y en la didáctica de los proyectos de innovación se  
adquieren una vez que se ponen en marcha las prácticas de colaboración multidimensionales,  
en donde la mediación pedagógica debe ser muy puntual al provocar una interacción  
cognitiva permanente con especialistas para desarrollar cada una de las funciones del modelo  
de gestión de tecnología. El reto está en adaptarse a esta otra cultura de trabajo de manera  
activa, reflexiva y crítica bajo estrictos parámetros de reciprocidad para aprender el ciclo  
completo de la innovación en proyectos de diseño, lo cual hace oportuna la propuesta de  
crear un espacio dedicado, no sólo a incrementar el conocimiento en esta materia, sino a  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
90  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
reorientar el ya existente hacia la satisfacción de nuevas necesidades para equilibrar las  
oportunidades, que desde el diseño se pueden gestionar para ofrecer soluciones a una gran  
variedad de problemas a los que las futuras generaciones se enfrentarán.  
Bibliografía  
Álvarez, M. M. (enero-junio 2011). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias.  
Revista Electrónica Educare, XV (1), p. 99-107 Universidad Nacional Heredia, Costa  
Rica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804008  
Barjau, E. (2006). Planeación de Tecnología. Cuadernos de gestión de tecnología. Ciudad de  
México, México: Ed. Fundación del Premio Nacional de Tecnología.  
Borja Ramírez, V., y Ramírez Reivich, A. C. (2006). Innovación de producto. Cuadernos de  
gestión de Tecnología. Ciudad de México, México: Ed. Fundación del Premio Nacional  
de Tecnología.  
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada el 18-05-2018).  
Ley de la Propiedad Industrial. Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:  
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50_180518.pdf  
Campos, Vergara, F., Bolbarán, Ramírez, J., Bustos, Raggi, C., y González, Vallejos, M. (2014).  
Formación de directores de excelencia: un mismo objetivo distintas demandas.  
Perspectiva educacional. Formación de profesores, 53(2), 91-111.  
Díaz, Palacios, J. A. (2013). Calidad Educativa: Un análisis sobre la acomodación de los sistemas  
de gestión de la calidad empresarial a la valoración en educación. Tendencias  
Pedagógicas, 21, 177-194.  
FPNTI-Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C. (2016). Modelo Nacional  
de Gestión de la Tecnología. Creando entornos que generan innovación. (XVIII Edición).  
Ciudad de México, México: Recuperado de:  
http://www.fpnt.org.mx/images/stories/Calendario2015/MODELO-GDT.pdf  
Hernández, R. G. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Perfiles  
Educativos, XXX (122), 38-77. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de  
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.  
Hinojosa, M. (2006). Innovación de proceso. Cuadernos de gestión de tecnología. Ciudad de  
México, México: Ed. Fundación del Premio Nacional de Tecnología.  
IMNC-Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. (2007a). Sistema de Gestión de  
la Tecnología  Terminología. Norma Mexicana NMX-GT-001-IMNC. Estados Unidos  
Mexicanos: Autor.  
IMNC-Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. (2007b). Sistema de Gestión de  
la Tecnología  Requisitos. Norma Mexicana NMX-GT-001-IMNC. Estados Unidos  
Mexicanos: Autor  
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las  
Naciones Unidas, Francia: UNESCO. Traducción Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora  
de la UPB  Medellín, Colombia, con la colaboración de Nelson Vallejo-Gómez y  
Françoise Girard.  
OMPI (2019). Glosario de los términos más importantes relacionados con la propiedad intelectual  
y los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales  
tradicionales.  
Ginebra,  
Suiza.  
Recuperado  
de:  
https://www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/es/wipo_grtkf_ic_40/wipo_grtkf_ic_40_inf_7.pdf  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
91  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 78-92  
OEI-Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.  
(
2014). Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina. España:  
Autor.  
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2003). Manual de Frascati.  
Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental.  
España: Fundación Española Ciencia y Tecnología.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
92