INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Aplicación de Estrategias Investigativas y Desarrollo de Habilidades para  
elaborar Proyectos en Estudiantes Universitarios  
Application of Investigative Strategies and Development of Abilities to  
elaborate Projects in University Students  
Universidad Privada César Vallejo, Perú  
Universidad Privada Norbert Wiener, Perú  
Fecha de recepción:ꢀ30 de marzoꢀdel 2020ꢀ-ꢀFecha de aceptación: 02ꢀde junio del 2020  
Resumen  
Esta investigación formuló el objetivo de determinar la influencia de la aplicación de estrategias  
investigativas en las habilidades para elaborar proyectos de investigación. La metodología  
corresponde a los estudios de enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental. Se contó con  
una población de 145 estudiantes y con una muestra no probabilística distribuida en un grupo  
experimental (Administración de Empresas y Negocios Internacionales) 97, y grupo de control de  
4
8 (Contabilidad). Para medir las variables se utilizó la técnica la encuesta y como instrumento el  
cuestionario, que fue validado mediante juicio de expertos y la confiabilidad Kuder Richardson (0,  
10 excelente confiabilidad). En los estadísticos descriptivos se halló que, en el pretest de las  
8
habilidades para elaborar proyectos de investigación, en el grupo experimental el 82, 5% (80) tienen  
habilidades deficientes y en el grupo de control el 91, 7% (44) tienen habilidades deficientes. En el  
postest de las habilidades para elaborar proyectos de investigación, se observa que en el grupo  
experimental el 52,6% (51) tienen buenas habilidades y que el grupo de control el 68,8 % (33) tienen  
habilidades deficientes. Como principal conclusión se indica que las aplicaciones de estrategias  
investigativas influyen significativamente en las habilidades para elaborar proyectos de  
investigación en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César  
Vallejo, Ate, 2017. (En el Postest: p <0,05, Z = - 9,431 > - 1,96 y rango promedio = 94,29 > 29,97).  
Palabras claves: habilidad; estrategias investigativas; deficiencia; estrategias; heurístico  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
103  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Abstract  
This research formulated the objective of determining the influence of the application of  
investigative strategies in the abilities to develop research projects. The methodology corresponds  
to the studies of quantitative approach with a quasi-experimental design. There was a population  
of 145 students and a non-probabilistic sample distributed in an experimental group (Business  
Administration and International Business) 97, and a control group of 48 (Accounting). The survey  
technique was used to measure the variables and the questionnaire was used as an instrument,  
which was validated by expert judgment and the Kuder - Richardson reliability (0, 810 excellent  
reliability). In the descriptive statistics it was found that in the pretest of the skills to elaborate  
research projects, in the experimental group 82, 5% (80) have poor skills and in the control group  
9
1, 7% (44) have skills deficient. In the post-test of the skills to elaborate research projects, it is  
observed that in the experimental group 52.6% (51) have good skills and that the control group  
8.8% (33) have poor skills. The main conclusion is that the application of research strategies  
6
significantly influences the skills to develop research projects in students of the Faculty of  
Business Studies of the César Vallejo University, Ate, 2017. (In the Posttest: p <0.05, Z = - 9,431>  
-
1.96 and average range = 94.29> 29.97).  
Key words: skill; research strategies; deficiency; strategies; heuristic  
Introducción  
En la actualidad las universidades tienen el deber de fomentar la difusión y creación del  
conocimiento, esto se debe realizar mediante investigaciones exitosas que acarreen la renovación  
de contenidos académico y el impulso del progreso. La investigación pretende suministrar  
información acerca de la problemática de la producción de proyectos de investigación científica  
para obtener el título universitario. Al respecto existen estudios realizados a nivel internacional,  
tal es el caso de la universidad central Martha Abreu de las Villas en Cuba, Blanco (2016),  
realizó una investigación cuyo objetivo fue proponer un modelo teórico metodológico para  
desarrollar habilidades investigativas en el proceso docente con el fin de desarrollar dichas  
habilidades en los estudiantes de la carrera de medicina desde la educación en el trabajo, la  
integración de componentes organizacionales y personalizados, además de una orientación en  
las tareas investigativas elaboradas a partir del estudio de problemas de salud relacionados con  
su formación profesional.  
En el Perú también se realizaron estudios de esta naturaleza, tal es el caso de Ruiz (2005),  
quien afirma en lo que concierne al nivel de disposición para realizar una tesis, los resultados  
muestran que, efectivamente, existe un nivel superior al moderado de disposición para la  
realización de una tesis. Esta afirmación se cumple en todos los factores que componen esta  
variable, por consiguiente, se podría concluir, que los estudiantes, en general consideran que la  
realización de una tesis es importante para su formación académica. En una investigación  
sustentada en la Universidad Mayor de San Marcos por Murcia (2015), tuvo como objetivo  
demostrar que, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, la aplicación del método  
heurístico constituye un factor importante que contribuye al desarrollo de las habilidades  
investigativas en los estudiantes en etapa de investigación formativa. El estudio logró demostrar  
que al aplicar el método heurístico en la enseñanza de las habilidades para elaborar proyectos de  
investigación de los estudiantes mejoró en forma significativa evidenciándose en la motivación  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
104  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
por la investigación en los estudiantes de contabilidad y auditoría de una universidad privada de  
Guayaquil.  
A nivel local, en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo,  
se ha detectado que existe una gran problemática para la elaboración de proyectos de  
investigación científica, esto por muchos factores, uno de los cuales se considera que es la  
motivación de logro, ya que hasta la fecha son poco los estudiantes de esta facultad que logran  
sustentar su tesis para obtener su título profesional.  
El estudio se realizó a fin de responder a la problemática ¿Cómo influye la aplicación de  
estrategias investigativas en las habilidades para elaborar proyectos de investigación en  
estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo campus  
Ate cohorte 2018?, y para esto se analizaron datos tomados de 145 estudiantes en base a la  
aplicación de los procesos del análisis y resultados obtenidos, que puedan servir de soporte para  
futuras investigaciones y nuevas propuestas que contribuyan a mejorar la calidad educativa.  
La investigación científica  
La investigación científica es sistemática, metódica, cuyos conocimientos son expuestos a  
un procedimiento de experimentos y verificación. La indagación puede ser cualitativa o  
cuantitativa. Cuando la investigación es cualitativa, significa que se  
ha realizado una práctica ordenada para detallar un fenómeno o hecho social. Cuando  
la indagación es cuantitativa, significa que se ha desarrollado una línea metódica para  
aclarar un fenómeno o hecho natural.  
Sáenz y Tinoco (1999) señalaron que las investigaciones deben de ser elaboradas por  
medio conocimientos adquiridos para implementar una búsqueda eficaz, es decir, para poder  
resolver las dudas presentes. No obstante, esto no es más que búsquedas constantes y certeras  
que tienen diversas caracterizaciones para conseguir una óptima investigación.  
Estrategias investigativas  
Posteriormente de ejecutar un programa de indagación, se debe cumplir diversas  
actividades que permitan relacionarse con las características de la incógnita, hecho o fenómeno,  
puesto que podemos llamar a la formación de actividades como un proyecto de investigación.  
El proyecto del programa de indagación es un período del procedimiento investigativo.  
De este período depende la satisfacción. Las actividades permiten mejorar diversas estrategias  
que se explican a consiguientemente.  
Dimensiones de la variable estrategias investigativas  
Es en algún sentido, una situación nueva o diferente de lo ya aprendido que requiere  
utilizar de modo estratégico técnicas ya conocidas” (Pozo & Perez, 1998).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
105  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
En un problema se necesita de diversos procedimientos, ya que impide conseguir  
un equilibrado común. Puesto que, en este sentido, las fundamentales estrategias para  
reconocer una dificultad es conocer promover para prontamente concluir; es decir, reconocer las  
causas o circunstancias de la complicación, para determinar las consecuencias o efectos que  
provoca.  
Estrategias investigativas para desarrollar las bases teóricas y conceptuales  
Las bases teóricas y conceptuales forman parte del marco de información recogido por  
otros investigadores. Aunque muchos autores han mencionado que esta es la base de la  
investigación, en lo personal no concuerdo con ellos, ya que estos se han basado por lo  
recolectado en su propia investigación, dejando de lado lo hecho por muchos más investigadores.  
Para desarrollar la parte teórica, quien investiga se guiará por una planificación y el cual  
tendrá que ejecutar una actividad donde podrá seleccionar la temática de la investigación y que  
esta corresponda idóneamente en función del debate que pueda presentarse, así como el rechazo  
o la ampliación de nuevos conocimientos, y ello dependerá del resultado arrojado por la  
investigación hecho y las estrategias tomadas para llegar a la misma.  
Estrategias investigativas para recopilar y seleccionar datos e información  
Galán (2011) señalo que para una investigación precisa y eficaz es necesario la  
implementación de recolección de datos, determinando así el tipo de recolección que será  
utilizado y las herramientas necesarias para la investigación. También es necesario puntualizar  
que los métodos de investigación se toman como medios o vías por el cual ayuda en la relación  
del que está investigando y el sujeto, y así poder llegar a lograr las metas que desean.  
Las estrategias para reunir y elegir datos e investigación son habilidades subjetivas,  
propias del analista en las que sobresale la información. Son habilidades que el alumno adquiere  
y desarrolla en un trabajo de investigación. Le permite alcanzar a los datos que requiere  
para comprender y solucionar un conflicto de indagación.  
Definición de la variable  
En el primer grupo, Pérez y López (1999) definieron las habilidades para elaborar  
proyectos de investigación como un dominio de acciones que ayudan a regular las actividades,  
gracias a los conocimientos y costumbres que el investigador adquiera para realizar la búsqueda  
de los problemas existentes y también a las soluciones que puedan lograr.  
Moreno, M. (2005), conceptualiza el significado del valor a la Zona de Desarrollo  
Próximo como lo siguiente:  
Con la expresión habilidades para elaborar proyectos de investigación se hace referencia  
a un conjunto de habilidades de diversa naturaleza, que empiezan a desarrollarse desde  
antes de que el individuo tenga acceso a procesos sistemáticos de formación para la  
investigación, que en su mayoría no se desarrollan sólo para posibilitar la realización de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
106  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
las tareas propias de la investigación, pero que han sido detectadas por los formadores  
como habilidades cuyo desarrollo, en el investigador en formación o en funciones, es una  
contribución fundamental para potenciar que este pueda realizar investigación de buena  
calidad (p. 527).  
Machado et al. (2008) definieron la habilidad para elaborar proyectos de investigación  
como “El dominio de la acción que se despliega para solucionar tareas investigativas en el  
ámbito docente, laboral y propiamente investigativo con los recursos de la metodología de la  
ciencia” (p. 164). Consideran que este concepto muestra las habilidades para elaborar proyectos  
de investigación como principal progreso sustantivo.  
Dimensiones de las habilidades para elaborar proyectos de investigación  
Habilidades para elaborar el planteamiento del problema  
Según Chirino, V. (2002) estas habilidades se definen de la siguiente manera ya que los  
problemas existen en los niveles educativos, puesto que se entiende como la percepción de  
contradicciones primordiales en los contextos de profesionalización pedagógicas, por medio de  
la comparación de las realidades en la educación del investigador, a lo que lleva a identificar los  
problemas pedagógicos existentes.  
El problema del contexto es el conocimiento de contradicciones esenciales en el  
argumento de representación profesional, mediante la asimilación de las circunstancias con los  
conocimientos científicos y valores ético-profesionales que tiene el sujeto, lo que conduce a la  
identificación de problemas profesionales.  
En las contradicciones esenciales pueden señalarse las siguientes:  
Contradicciones ilustradas teóricamente que se manifiesta a partir de la escasez que  
existe para solucionar las insuficiencias del procedimiento y los obstáculos de  
la teoría que se domina para ello; es un desacuerdo entre el saber y el no saber.  
Contradicciones entre la hipótesis y el procedimiento, entre lo que se conoce y las  
nuevas exigencias del procedimiento, entre el saber y el saber hacer.  
Contradicciones ilustradas en las habilidades dadas entre el procedimiento cotidiano  
y la excelencia del egresado, entre el saber hacer y el deber ser.  
El progreso de estas contradicciones esenciales lleva comprendido el razonamiento  
desde la hipótesis científica de la realidad, lo que permite determinar las condiciones  
contradictorias y reconocer el inconveniente profesional.  
Habilidades para elaborar las bases teóricas  
Según Chirino (2002), esta habilidad para teorizar la realidad educativa representa “la  
búsqueda, aplicación y socialización de los conocimientos científicos esenciales para interpretar  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
107  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
y explicar la realidad educativa, así como asumir posiciones personales científicas y éticas que le  
permitan proyectarla de forma enriquecida” (p. 94).  
A partir del análisis de las situaciones es necesario a darle una forma a la teoría, ya que  
toda información pertinente al caso de estudio va a ser fundamental para la comprensión del  
tema. Es decir, que recopilar la información será una base que establece el curso de la  
investigación, por lo que el investigador procederá a analizar todos los datos que tiene a su poder  
para poder aplicarlos, una vez realizado todo el proceso se obtendrán resultados que servirán de  
comparación para llegar a las debidas conclusiones, y así de ese modo proponer ciertas  
recomendaciones que podrán ayudar a los próximos investigadores que se interesen por un tema  
similar.  
Habilidades para elaborar el aspecto metodológico  
Según Chirino (2002), la habilidad para elaborar proyectos de investigación acerca de la  
realidad educativa se corresponde con la “verificación permanente del proceso y los resultados  
de la aplicación de propuestas educativas que constituyen alternativas científicas de solución a  
los problemas de la realidad educativa, lo que permite evaluar sus logros y dificultades desde  
posiciones científicas y éticas” (p. 94).  
En la verificación del proceso es permitido ante todo que se evalúen los logros que se  
obtienen de la investigación, utilizando principalmente las ramas éticas y científicas. En de ese  
modo, dentro del análisis es posible que se constate la realidad, todo ello por medio del estudio  
de datos y gráficos, así como también la elaboración e implementación de instrumentos que  
permiten la recolección de los mismo, y que debido a su orden y a todo lo que indica se puede  
llegar a los resultados pertinentes y lograr hacer comparaciones justas con el objetivo que se  
planteó en el principio de la investigación.  
Metodología  
El enfoque utilizado en el presente trabajo de investigación fue cuantitativo. De acuerdo  
con Hernández, Fernández y Baptista (2014): “el enfoque cuantitativo usa la recolección de datos  
para probar hipótesis, con base en una medición numérica y el análisis estadístico, para  
establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.  
El diseño de investigación tomado en cuenta fue el Cuasi experimental. Según Bernal  
(
2006) “en este diseño el investigador utiliza usualmente grupos ya constituidos y puede ser  
diseños con un grupo de medición antes y después, diseños con grupos de comparación  
equivalente o diseños con series de tiempos interrumpidos” (p. 149). Con dos grupos: uno de  
control y otro experimental, el mismo que se grafica de la siguiente manera:  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
108  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
G.E.  
G.C. 03  
01  
X
02  
04  
Dónde:  
GE: Grupo experimental  
GG: Grupo control  
0
1 y 03: Pre- test  
X:  
Tratamiento Experimental (Aplicación de estrategias investigativas)  
0
_
2 y 04: Post test  
__: No hay tratamiento experimental  
El muestreo fue no probabilístico, pues la elección de la muestra depende de las  
características y los criterios de la investigación mas no de la probabilidad según la definición  
que da Hernández, Fernández y Baptista (2010). En consecuencia, la selección de ambos grupos  
fue por criterio del investigador. La población lo constituyeron 750 estudiantes, la muestra está  
conformada 145 estudiantes del noveno ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales: siendo  
9
7 estudiantes de la escuela de Administración de Empresas y Negocios internacionales que  
constituyeron el Grupo Experimental y 48 estudiantes de la escuela de Contabilidad que  
conformaron el Grupo Control, de la Universidad Cesar Vallejo, del Campus Ate en el año 2018.  
La técnica e instrumentos de recolección de datos de la investigación utilizadas en el  
trabajo de investigación fue la encuesta y el cuestionario respectivamente.  
Resultados  
Para la obtención de los resultados se administró una escala de Likert el cual medirá el  
nivel de estrategias investigativas para la elaboración de proyectos de investigación en los  
estudiantes universitarios.  
Tabla. 1  
¿Cuál es el porcentaje de habilidades en los grupos experimental y control?  
Distribución de frecuencias de las habilidades para elaborar proyectos de investigación en el  
pretest  
Grupo experimental  
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
f
%
f
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[19 - 20]  
[17 - 18]  
[14 - 16]  
[11 - 13]  
[0 - 10]  
0
0
9
8
0,0%  
0,0%  
9,3%  
8,2%  
82,5%  
0
0
0,0%  
0,0%  
0,0%  
8,3%  
91,7%  
0
Regular  
Deficiente  
Total  
4
8
0
7
44  
48  
9
Fuente: Elaboración propia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
109  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
En la tabla Nº 1, referentes a las habilidades para elaborar proyectos de investigación,  
observamos en el grupo experimental que el 82,5% (80) tienen habilidades deficientes, otro 9,3%  
(9) tienen buenas habilidades y otro 8,2% (8) tienen habilidades de nivel regular; en cambio, en  
el grupo de control el 91,7% (44) tienen habilidades deficientes y el 8,3% (4) tienen habilidades  
de nivel regular.  
Tabla. 2  
Distribución de frecuencias de las habilidades para elaborar el planteamiento del problema en  
el pretest  
Grupo experimental  
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
f
%
f
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[10]  
0
0
0,0%  
0,0%  
0
0
0,0%  
0,0%  
[9]  
[7 - 8]  
[5 - 6]  
[0 - 4]  
1
7
4
6
7
17,5%  
45,4%  
37,1%  
0
0,0%  
Regular  
Deficiente  
Total  
4
3
9
5
10,4%  
89,6%  
43  
48  
Fuente: Elaboración propia  
En la tabla Nº 2, en el pretest referido a las habilidades para elaborar el planteamiento del  
problema, se observa que en el grupo experimental el 45,4% (44) tienen habilidades de nivel  
regular, otro 37,1% (36) tienen habilidades deficientes y otro 17,5% (17) tienen habilidades  
buenas; por otro lado, en el grupo de control el 89,6% (43) tienen habilidades deficientes y el  
1
0,4% (5) tienen habilidades de nivel regular.  
Tabla nº 3  
Las habilidades para elaborar las bases teóricas en el pretest  
Grupo experimental  
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
F
%
f
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[5]  
[4]  
[3]  
[2]  
[1]  
0
2
0,0%  
2,1%  
8
10  
8
16,7%  
20,8%  
16,7%  
29,2%  
16,7%  
2
2
4
9
7
22,7%  
14,4%  
60,8%  
Regular  
1
5
9
14  
8
Deficiente  
Total  
48  
Fuente: Elaboración propia  
En la tabla Nº 3, en el pretest para evaluar las habilidades para elaborar las bases teóricas,  
se puede observar que en el grupo experimental el 60,8% (59) tienen habilidades deficientes otro  
2
2,7% (22) tienen buenas habilidades, un 14,4% tienen habilidades de nivel regular y un 2,1%  
(2) tienen habilidades muy buenas; por otro lado, en el grupo de control el 29,2% (14) tienen  
habilidades de nivel regular, seguido por un 20,8% (10) que tienen habilidades muy buenas, el  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
110  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
1
6,7% (8) tienen habilidades deficientes, otro 16,7% (8) tienen buenas habilidades y el 16,7% (8)  
tienen habilidades excelentes.  
Tabla nº 4  
Habilidades para elaborar el aspecto metodológico en el pretest  
Grupo experimental  
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
F
5
%
f
0
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[5]  
[4]  
[3]  
[2]  
[1]  
5,20%  
4,10%  
12,40%  
24,70%  
53,60%  
0,00%  
4,20%  
14,60%  
27,10%  
54,20%  
4
2
12  
24  
52  
97  
7
Regular  
Deficiente  
Total  
13  
26  
48  
Fuente: Elaboración propia a partir de los autores.  
En la tabla Nº 4, en el pretest referido a las habilidades para elaborar el aspecto  
metodológico, se observa que en el grupo experimental el 53,6% (52) tienen habilidades  
deficientes otro 24,7% (24) tienen habilidades de nivel regular, un 12,4% tienen buenas  
habilidades, el 5,2% tienen habilidades excelentes y un 4,1% (4) tienen habilidades muy buenas;  
por otro lado, en el grupo de control el 54,2% (26) tienen habilidades de deficientes, seguido por n  
2
4
7,1% (13) que tienen habilidades de nivel regular, el 14,6% (7) tienen buenas habilidades, y el  
,2% (2) tienen habilidades muy buenas.  
Tabla nº 5  
Distribución de frecuencias de las habilidades para elaborar proyectos de investigación en el  
postest  
Grupo experimental  
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
f
%
f
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[19 - 20]  
[17 - 18]  
[14 - 16]  
[11 - 13]  
[0 - 10]  
0
0,0%  
11,3%  
52,6%  
36,1%  
0,0%  
0
0
0,0%  
0,0%  
1
1
1
5
5
3
0
0,0%  
Regular  
15  
33  
48  
31,3%  
68,8%  
Deficiente  
Total  
0
9
7
Fuente: Elaboración propia  
En la tabla 5, referidas al postest de las habilidades para elaborar proyectos de  
investigación, muestran que en el grupo experimental el 52,6% (51) tienen buenas habilidades,  
otro 36,1% (35) tienen habilidades de nivel regular y otro 11,3% (11) tienen habilidades muy  
buenas; por otro lado, en el grupo de control el 68,8% (33) tienen habilidades deficientes y el  
3
1,3% (15) tienen habilidades de nivel regular.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
111  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Tabla nº 6  
El postest de las habilidades para elaborar el planteamiento del problema en el postest  
Grupo experimental  
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
F
%
f
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[10]  
1
4
2
1
0
14,4%  
22,7%  
52,6%  
10,3%  
0,0%  
0
0
0
6
0,0%  
0,0%  
[9]  
2
5
1
[7 - 8]  
[5 - 6]  
[0 - 4]  
0,0%  
Regular  
12,5%  
87,5%  
Deficiente  
0
42  
48  
Total  
97  
Fuente: Elaboración propia  
En la Tabla Nº 6, en el postest referido a las habilidades para elaborar el planteamiento  
del problema, se observa que en el grupo experimental el 52,6% (51) tienen buenas habilidades,  
otro 22,7% (22) tienen habilidades muy buenas, el 14,4% tienen habilidades excelentes y otro  
1
0,3% (10) tienen habilidades de nivele regular; por otro lado, en el grupo de control el 87,5%  
(42) tienen habilidades deficientes y el 12,5% (6) tienen habilidades de nivel regular.  
Tabla nº 7  
Distribución de frecuencias de las habilidades para elaborar las bases teóricas en el postest  
Grupo experimental  
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
F
%
F
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[5]  
[4]  
[3]  
[2]  
[1]  
17  
37  
15  
9
15,50%  
38,10%  
15,50%  
9,30%  
0
0,00%  
16,70%  
35,40%  
25,00%  
22,90%  
8
17  
12  
11  
48  
Regular  
Deficiente  
19  
97  
19,60%  
Total  
Fuente: Elaboración propia  
En la tabla Nº 7, del postest para evaluar las habilidades para elaborar las bases teóricas,  
se observa que en el grupo experimental el 35,1% (34) tienen buenas habilidades otro 28,9% (28)  
tienen habilidades de nivel regular, un 16,5% (16) tienen habilidades excelentes, el 15,5% (15)  
tienen habilidades buenas y un 4,1% (4) tienen habilidades deficientes; por otro lado, en el grupo  
de control el 29,2% (14) tienen buenas habilidades otro 27,1% (13) tienen habilidades  
excelentes, un 22,9 (11) tienen habilidades muy buenas, el 16,7% (8) tienen habilidades de nivel  
regular y un 4,2% (2) tienen habilidades deficientes.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
112  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Tabla nº 8  
Distribución de frecuencias de las habilidades en el aspecto metodológico en el postest  
Grupo experimental  
F
Grupo control  
Nivel  
Rangos  
%
f
%
Excelente  
Muy bueno  
Bueno  
[5]  
[4]  
[3]  
[2]  
[1]  
16  
15  
34  
28  
4
16,50%  
15,50%  
35,10%  
28,90%  
4,10%  
13  
11  
14  
8
27,10%  
22,90%  
29,20%  
16,70%  
4,20%  
Regular  
Deficiente  
Total  
2
97  
48  
En la tabla Nº 8, en el postest para evaluar las habilidades para elaborar el aspecto  
metodológico, se observa que en el grupo experimental el 38,1% (37) tienen habilidades muy  
buenas, otro 19,6% (24) tienen habilidades deficientes, un 15,5% (17) tienen habilidades  
excelentes, el 15,5% (15) tienen buenas habilidades y un 9,3% (9) tienen habilidades de nivel  
regular; por otro lado, en el grupo de control el 35,4% (17) tienen buenas habilidades, seguido  
por un 25% (12) que tienen habilidades de nivel regular, el 22,9% (11) tienen habilidades  
deficientes.  
Tabla nº 9  
Prueba estadística para la determinación de la normalidad  
Kolmogorov-Smirnov  
Estadístico  
gl  
Sig.  
Habilidades para elaborar proyectos de investigación  
Pretest  
Habilidades para elaborar proyectos de investigación  
Postest  
,
,
129  
123  
145  
,000  
145  
,000  
Corrección de significación de Lilliefors  
Fuente: Elaboración propia  
En la tabla Nº 9, dado que p < 0,05 (0,000 y 0,000); rechazamos la Hipótesis nula y  
aceptamos la Hipótesis alterna. Esto significa, según lo evidenciado que los datos de la muestra  
de estudio no provienen de una distribución normal. Asimismo, se observa en los gráficos  
siguientes la curva de distribución difiere de la curva normal.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
113  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Figura nº 1  
Distribución de frecuencias de los puntajes de la prueba de Habilidades para elaborar  
proyectos de investigación en el pretest  
Según se aprecia en la Figura1, la distribución de frecuencias de los puntajes obtenidos en  
la prueba de Habilidades para elaborar proyectos de investigación en el pretest, sesgados hacia la  
derecha, teniendo una media de 7,83 y una desviación estándar de 3,018, asimismo, el gráfico  
muestra que la distribución de los datos difiere de la curva normal.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
114  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Figura nº 2  
Distribución de frecuencias de los puntajes de la prueba de Habilidades para elaborar  
proyectos de investigación en el postest  
Se puede apreciar en la Figura 2, la distribución de frecuencias de los puntajes obtenidos  
a través de la prueba de habilidades para elaborar proyectos de investigación en el postest se  
encuentra sesgados hacia la derecha, teniendo una media de 12,47 y una Desviación estándar de  
3
,292, además, la figura muestra que los datos no tienen una distribución normal. Así mismo, se  
observa que el nivel de significancia (Sig. asintót. (bilateral) para Kolgomorov-Smirnov es  
menor a 0,05 tanto en los puntajes obtenidos a nivel de la prueba de Habilidades para elaborar  
proyectos de investigación en el pretest como en el postest. Hernández, Fernández y Baptista  
(
2014) “se deduce que la distribución de estos puntajes en ambos casos difiere de la distribución  
normal, por lo tanto, para el desarrollo de la prueba de hipótesis; se utilizarán las pruebas no  
paramétricas para distribución normal de los datos U de Mann-Whitney” (p. 325).  
Tabla nº 10  
Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes  
Pretest: Habilidades para elaborar  
Postest: Habilidades para elaborar  
proyectos de investigación  
proyectos de investigación  
U de Mann-Whitney  
Z
Sig. asintótica (bilateral)  
a. Variable de agrupación: Grupos  
2096,000  
-1,594  
,111  
262,500  
-9,131  
,000  
Fuente: Elaboración propia a partir de los autores.  
La tabla Nº 10 presenta la comparación entre el grupo de control y grupo experimental  
antes y después de la aplicación de la aplicación de las estrategias investigativas. Los resultados  
de la prueba U de Mann Whitney en la condición pre test indican la no existencia de diferencias  
significativas en los niveles de las habilidades para elaborar proyectos de investigación entre los  
grupos de estudio en el pretest (z = -0,1,594, p > 0.01), siendo mayor el rango promedio en el  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
115  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
grupo de experimental (75,39) con respecto al grupo control (rango promedio = 68,17); pero  
luego de la aplicación de la aplicación de las estrategias investigativas (post test) se observa  
diferencias altamente significativas (z = -9,131, p < 0.01) a favor del grupo experimental, porque  
el rango promedio del grupo experimental (94,29) mayor a la del grupo de control (29,97).  
Por tanto, sobre la base de los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula, en  
consecuencia, se acepta la hipótesis alterna la cual sostiene que: La aplicación de estrategias  
investigativas influyen significativamente en las habilidades para elaborar proyectos de  
investigación en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César  
Vallejo, Ate, 2018.  
Tabla nº 11  
Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes  
Pretest: Habilidades para realizar el  
Postest: Habilidades para realizar el  
planteamiento del problema  
planteamiento del problema  
U de Mann-Whitney  
Z
Sig. asintótica (bilateral)  
a. Variable de agrupación: Grupos  
1064,000  
-1,945  
,451  
30,000  
-10,031  
,000  
Fuente: Elaboración propia a partir de los autores.  
La tabla 11 presenta la comparación entre el grupo de control y grupo experimental antes  
y después de la aplicación de la aplicación de las estrategias investigativas. Los resultados de la  
prueba U de Mann Whitney en la condición pre test indican la no existencia de diferencias  
significativas en los niveles de las habilidades para realizar el planteamiento del problema entre  
los grupos de estudio en el pretest (z = -0,194, p > 0.01), siendo mayor el rango promedio en el  
grupo de experimental (86,03) con respecto al grupo control (rango promedio = 46,67); pero  
luego de la aplicación de la aplicación de las estrategias investigativas (post test) se observa  
diferencias altamente significativas (z = -10,031, p < 0.01) a favor del grupo experimental,  
porque el rango promedio del grupo experimental (96,69) mayor a la del grupo de control  
(
25,13).  
Por tanto, sobre la base de los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula, en  
consecuencia, se acepta la hipótesis alterna la cual sostiene que: La aplicación de estrategias  
investigativas influyen significativamente en las habilidades para realizar el planteamiento del  
problema en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César  
Vallejo, Ate, 2018.  
Tabla nº 12  
Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes  
Pretest: Habilidades para realizar las  
Postest: Habilidades para realizar las  
bases teóricas  
1088,000  
-1,539  
bases teóricas  
1856,500  
-5,539  
U de Mann-Whitney  
Z
Sig. asintótica (bilateral)  
,000  
,000  
a. Variable de agrupación: Grupos  
Fuente: Elaboración propia a partir de los autores  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
116  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
La tabla 12 presenta la comparación entre el grupo de control y grupo experimental antes  
y después de la aplicación de las estrategias investigativas. Los resultados de la prueba U de  
Mann Whitney en la condición pre test indican la no existencia de diferencias significativas en  
los niveles de las habilidades para realizar las bases teóricas entre los grupos de estudio en el  
pretest (z = -1,539, p > 0.01), siendo mayor el rango promedio en el grupo de experimental  
(
60,22) con respecto al grupo control (rango promedio = 98,83); pero luego de la aplicación de la  
aplicación de las estrategias investigativas (post test) se observa diferencias altamente  
significativas (z = -5,539, p < 0.01) a favor del grupo experimental, porque el rango promedio  
del grupo experimental (82,82) mayor a la del grupo de control (68,14).  
Por tanto, sobre la base de los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula, en  
consecuencia, se acepta la hipótesis alterna la cual sostiene que: La aplicación de estrategias  
investigativas influyen significativamente en las habilidades para realizar las bases teóricas en  
estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo, Ate, 2018.  
Tabla nº 13  
Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes  
Pretest: Habilidades para realizar el  
Postest: Habilidades para realizar el  
aspecto metodológico  
aspecto metodológico  
U de Mann-Whitney  
Z
2262,000  
-,305  
1482,000  
-3,655  
Sig. asintótica (bilateral)  
0,760  
,000  
a. Variable de agrupación: Grupos  
Fuente: Elaboración propia a partir de los autores.  
.
La tabla 13 presenta la comparación entre el grupo de control y grupo experimental  
antes y después de la aplicación de la aplicación de las estrategias investigativas. Los resultados  
de la prueba U de Mann Whitney en la condición pre test indican la no existencia de diferencias  
significativas en los niveles de las habilidades para realizar el aspecto metodológico entre los  
grupos de estudio en el pretest (z = -,305, p > 0.01), siendo mayor el rango promedio en el grupo  
de experimental (73,68) con respecto al grupo control (rango promedio = 71,63); pero luego de  
la aplicación de la aplicación de las estrategias investigativas (post test) se observa diferencias  
altamente significativas (z = -3,655, p < 0.01) a favor del grupo experimental, porque el rango  
promedio del grupo experimental (81,72) mayor a la del grupo de control (55,38).  
Por tanto, sobre la base de los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula, en  
consecuencia, se acepta la hipótesis alterna la cual sostiene que: La aplicación de estrategias  
investigativas influyen significativamente en las habilidades para realizar el aspecto  
metodológico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar  
Vallejo, Ate, 2018.  
Discusión de resultados  
Luego del análisis de los resultados se logró hallar que la aplicación de estrategias  
investigativas que influyen significativamente en las habilidades para elaborar proyectos de  
investigación en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
117  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Vallejo, Ate, 2018. (En el Postest: p < 0,05, Z = - 9,431 > -1,96 y Rango promedio = 94,29 >  
2
9,97), al respecto se hallaron resultados similares en la tesis de Herrera (2016), titulada  
Estrategias investigativas y su influencia en la elaboración del proyecto de investigación  
científica. Caso: estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la  
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba en Ecuador - 2015, donde se ha demostrado  
que existe una influencia muy significativa del programa de estrategias investigativas PEIPIC en  
el aprendizaje de la planificación del proyecto de investigación científica, según Mann Whitney  
de 0,000 y siendo altamente significativo.  
Por su parte Murcia (2015), en su tesis Propuesta didáctica para desarrollar competencias  
investigativas en estudiantes de carreras técnicas profesionales en el centro de investigación,  
docencia y consultoría administrativa- CIDCA- Bogotá, evidenció que hay una deficiencia en la  
comprensión de lectura y en la redacción, es decir que independientemente de lo que se trabaje  
en investigación, los estudiantes requieren de un refuerzo en lectoescritura, pertinentes en otras  
asignaturas establecidas en su plan de estudios, también que los talleres y documentos  
presentados en clase, en grupo debería reflejar un mejor desempeño, por tener la participación de  
varias personas, pero por el contrario esto lleva a pensar, que cuando se conforman equipos de  
estudio, con frecuencia no evidencian la efectividad requerida y se asocian solo para cumplir con  
el requisito de la asignatura, sin reflejarse aportes en las actividades y alcance de las  
competencias definidas para la materia, esto se refleja al momento de exponerle a docente.  
Por otro lado, se halló que las aplicaciones de estrategias investigativas influyen  
significativamente en las habilidades para realizar el planteamiento del problema en estudiantes  
de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, Ate, 2018. (En el  
Postest: p < 0,05, Z = - 10,031 > -1,96 y Rango promedio = 96,69 > 25,13), al respecto se  
hallaron resultados similares en la tesis de Quipuscoa (2013), titulada Modelo matricial para la  
evaluación de la consistencia epistémica del discurso científico de informes de tesis de egresados  
del Instituto Superior Pedagógico Público “Indoamérica” de Trujillo-Perú, donde se concluyó  
que el nivel de consistencia epistemológica del discurso científico de los informes de tesis de los  
egresados del instituto Superior Pedagógico Público “Indoamérica” de Trujillo fue Medio-Bajo  
en las especialidades de Educación Inicial y Secundaria; en la especialidad de Educación  
Primaria, la cuarta parte de informes alcanzó un nivel Óptimo en las dimensiones de coherencia,  
completitud, alcance explicativo y pertinencia; ninguno de los discursos.  
Asimismo, se encontró que las aplicaciones de estrategias investigativas influyen  
significativamente en las habilidades para realizar las bases teóricas en estudiantes de la Facultad  
de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, Ate, 2018. (En el Postest: p < 0,05, Z  
=
- 5,539 > -1,96 y Rango promedio = 82,82 > 68,14), al respecto se hallaron resultados  
similares en la tesis de Ordoñez (2017), titulata Aplicación del método heurístico y desarrollo de  
habilidades de investigación en estudiantes en etapa de investigación formativa, donde concluyó  
que al validar la estrategia didáctica metodológica con base en el método heurístico que guíe el  
desarrollo de las habilidades de investigación se demuestra la relación causal existente entre la  
aplicación del método heurístico y el desarrollo de habilidades de investigación en los  
estudiantes en etapa formativa de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de una universidad  
privada de la ciudad de Guayaquil.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Por último, se halló que las aplicaciones de estrategias investigativas influyen  
significativamente en las habilidades para realizar el aspecto metodológico en estudiantes de la  
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo, Ate, 2018. (En el Postest: p  
<
0,05, Z = - 3,655 > -1,96 y Rango promedio = 81,72 > 55,38), al respecto se hallaron  
resultados similares Figueroa (2017), titulada Estrategia de aprendizaje para desarrollar  
habilidades investigativas en los estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad  
Técnica de Babahoyo, donde se concluyó que los talleres pedagógicos como estrategia de  
aprendizaje han influido de forma significativa en el Desarrollo de Habilidades investigativas en  
los estudiantes, porque se aprecian diferencias significativas entre los grupos de control y  
experimental en el post test de las habilidades investigativas, según la U de Mann-Whitney,  
siendo el nivel de significancia de 95% menor al 0,05 es decir ,000 por lo que se rechaza la  
hipótesis nula y se tiene que: Existe una diferencia significativa entre el grupo de control y el  
grupo experimental en el post test, luego de haberse aplicado los talleres pedagógicos como  
estrategia de aprendizaje en el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes.  
Conclusiones  
La aplicación de estrategias investigativas influye significativamente en las habilidades  
para elaborar proyectos de investigación en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales  
de la Universidad Cesar Vallejo, Ate, 2018  
Las aplicaciones de estrategias investigativas influyen significativamente en las  
habilidades para realizar el planteamiento del problema en estudiantes de la Facultad de Ciencias  
Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo, Ate, 2018  
Las aplicaciones de estrategias investigativas influyen significativamente en las  
habilidades para realizar las bases teóricas en estudiantes de la Facultad de Ciencias  
Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo, Ate, 2018.  
Las aplicaciones de estrategias investigativas influyen significativamente en las  
habilidades para realizar el aspecto metodológico en estudiantes de la Facultad de Ciencias  
Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo, Ate, 2018.  
Bibliografía  
Bernal, C. (2006). Metodologia De La Investigacion. Colombia: Pearson.  
Blanco, N. (2016). El desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de medicina  
desde la educación en el trabajo (Tesis doctoral). Cuba: Universidad Central Marta  
Abreu de las Villas.  
Camposeco, F. (2012). La autoeficacia como variable en la motivación intrínseca y extrínseca en  
matemáticas a través de un criterio étnico. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de  
Madrid, España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/16670/1/T34002.pdf  
Carrasco, S. (2009) Metodología de la investigación científica. Lima: Editorial San Marcos.  
Chirino, V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales  
de la educación. (Tesis Doctoral), Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”,  
La Habana.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. España: Paidós.  
Fernández, C. (2012) Metodología Docente, Motivación Y Rendimiento. (Tesis doctoral).  
Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.  
Figueroa, M. (2017). Estrategia de aprendizaje para desarrollar habilidades investigativas en los  
estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Técnica de Babahoyo.  
Lima: Universidad Nacional Mayo de San Marcos. Obtenido de  
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6965/Figueroa_sm.pdf?sequ  
ence=1  
Flores, J. (1993) Investigación científica. Lima: UNMSM  
Galán, M. (2011). Metodología de la Investigación. Obtenido de Definición de políticas y líneas  
de investigación en la Universidad: http://manuelgalan.blogspot.com  
Gonález, T. (2017). Modelo para el desarrollo de competencias investigativas con enfoque  
interdisciplinario en tecnología de la Salud (Tesis doctoral). Cuba: Universidad de  
Ciencias  
Médicas  
de  
la  
Habana.  
Obtenido  
de  
file:///C:/Users/Marcos/Downloads/Tania%20Rosa.pdf  
Herrera, C. (2016). Estrategias investigativas y su influencia en la elaboración del proyecto de  
investigación científica. Caso: estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y  
Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. 2015.  
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  
Linares, J. (2014). Estudio de la motivación al logro en los estudiantes de la escuela de  
bibliotecología y archivología de la UCV. (Tesis de Maestría). Venezuela: Universidad  
Central  
de  
Venezuela.  
Recuperado  
de:  
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/1253/1/MOTIVACI.PDF  
Machado Ramírez, E. F., Montes de Oca Recio, N., & Mena Campos, A. (2008). El desarrollo de  
habilidades investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la  
universalización de la educación superior. Pedagogía Universitaria. XIII (1), 156-180.  
Recuperado  
de  
http://revistas.mes.edu.cu/PedaQOQiaUniversitaria/articulos/2008/numero/189408108.p  
df  
Moreno, M.G. (2005). Potenciar la educación. Un curriculum transversal de formación para la  
investigación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en  
Educación,  
3
(1),  
520-540.  
Recuperado  
de  
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codiqo=1130331  
Murcia, J. (2015). Propuesta didáctica para desarrollar competencias investigativas en  
estudiantes de carreras técnicas profesionales en el centro de investigación, docencia y  
consultoría administrativa- CIDCA- Bogotá. Bogotá: Universidad Militar Nueva  
Granada.  
Nagamine, M. (2017). Factores para el logro de las competencias investigativas en una  
universidad privada, Lima 2015. Lima: Universidad Cesar Vallejo.  
Ñaupas, H. (2011) Metodología de la Investigación Científica y Asesoramiento de Tesis Segunda  
Edición. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  
Ordoñez, R. (2017). Aplicación del método heurístico y desarrollo de habilidades de investigación  
en estudiantes en etapa de investigación formativa. (Tesis doctoral) Universidad Nacional  
Mayor de San Marcos. Lima.  
Pérez, C. & López, L. (1999). Las habilidades e invariantes investigabas en la formación del  
profesorado. Una propuesta metodológica para su estudio. Pedagogía Universitaria,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
120  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 103-121  
4
(2),  
13-44.  
Recuperado  
de  
http://revistas.mes.edu.cu/Pedaqoqia-  
Universitaha/articulos/1999/2/189499202.pdf  
Pozo, I. y Pérez, P. (1998) La solución de problemas. Aula XXI. México: Santillana.  
Quipuscoa, M. (2013). Modelo matricial para la evaluación de la consistencia epistémica del  
discurso científico de informes de tesis de egresados del Instituto Superior Pedagógico  
Público “Indoamérica” de Trujillo-Perú. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.  
Robles, J. (2013). Aplicación de estrategias didácticas para la formación de competencias  
investigativas en niñas y niños del cuarto grado de la EScuela Dr. Carlos Roberto Reina  
del Municipio de Trojes, Departamento de el Paraiso (Tesis de Maestría). Honduras:  
Universidad  
Pedagógica  
Nacional  
Francisco  
Morazán.  
Obtenido  
de  
file:///C:/Users/Marcos/Downloads/aplicacion-de-estrategias-didactias-para-la-  
formacion-de-competencias-investigativas-en-ninos-y-ninas-del-cuarto-grado-de-la-  
escuela-dr-carlos-roberto-reina-del-municipio-de-trojes-departamento-de-el-  
paraiso%20(1).pdf  
Ruiz, F. (2005). Relación entre la motivación de logro académico, la autoeficacia y la disposición  
para la realización de una tesis. Universidad de Lima. Recuperado de:  
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/898  
Sáenz, D. y Tinoco, S. (1999) Introducción a la investigación científica. CENDEISSS.  
Valderrama, S. (2010) Metodología del trabajo universitario. Perú: San Marcos  
Villegas, L., Marroquín, R. Del Castillo, V. y Sánchez, R. (2011). Teoría y práxis de la  
investigación científica. Tesis de maestría y doctorado. Lima: Editorial San Marcos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
121