INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Marzo, 2017). Vol. 2, No.3 pp. 58-68.  
(
DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.135  
URL: http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index  
Correo: innova@uide.edu.ec  
Seguridad y salud ocupacional en Ecuador:  
Contribución normativa a la responsabilidad social organizacional  
Occupational safety and health in Ecuador:  
Normative contribution to organizational social responsibility  
María Pilar Martínez Barranco  
Universidad Complutense de Madrid, España  
Edison Daniel Yandún Burbano  
Universidad Internacional SEK Ecuador  
Autor para correspondencia: mariapilarmartinez@ucm.es, daniel.yandun@uisek.edu.ec.  
Fecha de recepción: 3 de enero de 2017 - Fecha de aceptación: 20 de Febrero de 2017  
Resumen: La Responsabilidad Social Organizacional es el nuevo paradigma de gestión estratégica  
de las corporaciones. Dentro de sus grupos de interés fundamentales se encuentran los trabajadores  
y consecuentemente, su seguridad y salud. La Responsabilidad Social es de carácter voluntario.  
Objetivo: conocer el alcance de la legislación ecuatoriana en materia de Seguridad y Salud  
Ocupacional (SSO) analizando y comprobando si los contenidos exigibles en la ISO 26000  
(6.4.6.2) están reflejados en la normativa de Ecuador, para así poder diferenciar en futuros  
estudios, las acciones que sobrepasan la norma e identificarlas como “buenas prácticas” en  
sostenibilidad. Material-Métodos: Estudio comparativo de tipo observacional a partir de fuentes  
de información secundarias; normativa legal ecuatoriana vigente aplicable sobre Seguridad y Salud  
Ocupacional y, la Norma ISO 26000 (Guía de Responsabilidad Social) en su apartado 6.4.6.2. Se  
ha elegido esta norma por estar reconocida a nivel internacional y, Ecuador fue parte integrante en  
su elaboración. Resultados: Cuadro comparativo referido en cada punto de la Guía ISO 26000 con  
su respectiva legislación ecuatoriana aplicable. Conclusiones: Se puede determinar que la  
normativa legal ecuatoriana observa todas y cada una de las recomendaciones indicadas en la Guía.  
Palabras Clave: Responsabilidad Social Organizativa; Seguridad y Salud Ocupacional; ISO  
2
6000; Legislación; Ecuador  
Abstract: Corporate Social Responsibility is the new paradigm of corporate strategic  
management. Within its fundamental interest groups are workers and consequently their health  
and safety. Granted that Social Responsibility is voluntary in nature. Objective: to know the scope  
of the Ecuadorian legislation on Occupational Health and Safety by analyzing and verifying  
whether the contents required by ISO 26000 (6.4.6.2) are reflected in the regulations of Ecuador,  
in order to differentiate in future studies, the actions surpass the norm and identify them as "good  
practices" in sustainability. Material-Methods: comparative observational study using secondary  
information sources; Current legal regulations applicable to Occupational Safety and Health, and  
ISO 26000 Social Responsibility Guide (section 6.4.6.2). This standard has been chosen because  
it is internationally recognized and Ecuador was an integral part of its development. Results:  
Comparative table referring to each point of the ISO 26000 Guide and the respective Ecuadorian  
legislation applicable to it. Conclusions: It can be determined that Ecuadorian legal regulations  
observe each and every one of the recommendations indicated in the Guide.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
58  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
Key Words: Corporate Social Responsibility; Occupational Health and Safety; ISO 26000;  
Legislation; Ecuador  
Introducción  
El siglo XXI se caracteriza por la Globalización, en este contexto la Responsabilidad  
Social Empresarial (RS) se afirma como una respuesta ante la ciudadanía por los múltiples  
impactos que generan las organizaciones en los ámbitos social, económico y medioambiental  
(Comisión Europea, 2011). Con el fin de aproximar el concepto de Responsabilidad Social y sus  
diversas nomenclaturas (Responsabilidad Social Empresarial, Responsabilidad Social  
Corporativa, Responsabilidad Social Organizacional,…) se comienza este estudio mediante la  
exposición de las definiciones más difundidas para, posteriormente, hacer un breve resumen  
desde su origen en los años 50’ del siglo pasado, con las teorías más relevantes y contenidos,  
para desembocar al momento actual, en el que su implantación es de carácter básico y  
fundamental en las organizaciones debido en parte al contexto socioeconómico actual, y al  
desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), con la consiguiente  
disposición al momento de la información y la globalización de la economía.  
A día de hoy no existe una definición única consensuada a nivel internacional de la  
Responsabilidad Social; existen tantas definiciones como organismos involucrados en su estudio,  
expansión e implementación. Para contextualizar este trabajo se han contemplado las siguientes  
definiciones:  
“La integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y  
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con los interlocutores”  
(Comisión Europea, 2001)  
"La responsabilidad social de la empresa (RSE) es el reflejo de la manera en que las  
empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la  
sociedad, y en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus  
propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE  
es una iniciativa de carácter voluntario y que sólo depende de la empresa, y se refiere a  
actividades que se considera rebasan el mero cumplimiento de la legislación."  
(Organización Internacional del Trabajo, 2006)  
“La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y  
actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento  
ético y transparente que: 1) contribuya al desarrollo sostenible incluyendo la salud y el  
bienestar de la sociedad; 2) tome en consideración las expectativas de sus partes  
interesadas; 3) cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa  
internacional de comportamiento; y 4) esté integrada en toda la organización y se lleve a  
la práctica en sus relaciones” (ISO 26000, 2010).  
Origen y Evolución de la Responsabilidad Social  
El origen de la Responsabilidad social proviene de Estados Unidos, a mediados del siglo  
pasado, Howard R. Bowen, considerado el padre de la Responsabilidad Social, en su libro  
Social Responsabilities for de Businessman” la define como “la obligación que tienen los  
directivos empresariales de establecer políticas, tomar decisiones o seguir líneas de acción que  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
59  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
sean deseables en términos de los objetivos y valores de nuestra sociedad”, incluye una serie de  
propuestas para que la gestión empresarial involucre los intereses sociales. En esta obra recopiló  
las diferentes posturas y teorías de los empresarios y economistas de la época. Se pasó del  
concepto de Responsabilidad Social como filantropía, a una nueva forma de contemplar a las  
organizaciones como promotoras y cuidadoras de la sociedad donde operan.  
Desde ese momento e inicialmente de manera poco representativa, en la siguiente década  
comienzan los debates acerca de las obligaciones de la empresa con su entorno tanto exterior  
como interior, aparece el término “stakeholder” o grupos de interés. Joseph W. McGuire en su  
libro “Business and Society”, considera la RS como una actividad más en la gestión empresarial  
tan importante como las económicas. Keith Davis en 1960, introduce el concepto de retorno de la  
inversión en RS a largo plazo en su artículo “Can Business Afford to Ignore Social  
Responsibilities?” en el que afirma que el poder del empresario se puede perder si no lleva a la  
práctica acciones de responsabilidad social; posteriormente en un nuevo artículo (1967)  
“Understanding the social responsability puzzle: what does the businessman owe to society?”  
plantea la dependencia real entre empresa y sociedad, y, la importancia en la supervivencia de la  
empresa si la sociedad no le otorga ese poder.  
Es en los años 70’ del siglo XX cuando se aborda la RS en los círculos empresariales.  
Milton Friedman publica un artículo en el New York Times en el que asevera que “La  
Responsabilidad Social de las empresas es incrementar los beneficios”, de esta forma, la  
sociedad verá mejorada su calidad de vida ya que la empresa contribuirá a su crecimiento  
mediante el aporte de impuestos y creación de empleo, fue el propulsor de la “Shareholder  
Theory”. Fue una década con gran profusión de teorías y declaraciones que terminó con la  
propuesta de Archie B. Carroll publicada en su artículo " A three-dimensional conceptual model  
of corporate performance” en 1979, aún vigente, de un modelo de RS de gestión empresarial  
basado en cuatro elementos: económico, legal, ético y discrecional (filantropía).  
Durante los años 80’ y 90’ la Responsabilidad Social comienza a ser un asunto principal  
en los negocios, los escándalos y riesgos en los que las organizaciones están involucradas son de  
conocimiento público debido a la aparición de las TIC y la globalización de los negocios. En  
1
984, R. Edward Freeman publica “Strategic Management: A Stakeholder Approach”,  
recopilación de varios autores y exposición de la denominada “Stakeholder Theory” en la que se  
centra la atención en los grupos de interés, incluyendo a todos aquellos que se ven afectados por  
la actividad de la empresa, no sólo los accionistas como defiende Friedman.  
Desde finales del siglo XX y la primera década del XXI son numerosas las publicaciones  
y estudios que se hacen eco de la importancia en términos de sostenibilidad de gestionar las  
empresas basado en un sistema integral actuando en torno a las tres dimensiones que comprende  
la responsabilidad Social (Naciones Unidas, 2013):  
1
2
. D. Económica: viabilidad y capacidad para contribuir al desarrollo económico, tanto  
particular como de la sociedad donde opera.  
. D. Social: los impactos de la actividad de la empresa hacia los trabajadores (condiciones  
de trabajo, SSO, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad  
en general, y defensa de Derechos Humanos.  
3
. D. Medioambiental: busca la sostenibilidad mediante la compatibilidad entre la actividad  
social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
60  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
En este estudio se abordará una parte de la dimensión social, la referente a la SSO. Los  
trabajadores son definidos como stakeholders “primarios” (Clarckson, 1995), o “internos”  
(Navarro García, 2012), ya que mantienen una relación contractual con la organización, influyen  
en los resultados económicos y sin ellos la empresa no existiría.  
Responsabilidad Social en Ecuador  
La Responsabilidad social en Ecuador desde finales del siglo XIX ha sido entendida  
mayoritariamente como actos filantrópicos que realizaban los propietarios de las empresas a  
favor de sus trabajadores y familias. En el siglo XX las empresas multinacionales que se  
afincaron en Ecuador trajeron sus incipientes políticas de RS, tal y como las venían gestionando  
en sus matrices.  
La Constitución de la República del Ecuador recoge el “Bien Común” en un número  
considerable de artículos y en concreto con su política del “buen vivir”, la construcción de un  
estado sostenible. En lo que llevamos del siglo XXI se han creado organismos específicos para el  
desarrollo de la RS tanto de carácter privado en forma de asociaciones y fundaciones (CERES,  
EKOS, IRSE), como públicos, liderando la Municipalidad de Quito mediante sus Ordenanzas  
(
(
nº333/2010 y nº 084/2015), creándose el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social  
CMRS), conformado por 17 organizaciones público-privadas cuyo objetivo es motivar y  
concienciar a la población, concretamente, la 084 va dirigida desde el ciudadano hacia las  
instituciones, reflejando el poder de la ciudadanía para la implantación de la RS, a diferencia de  
otras políticas que pretender llegar al ciudadano desde las empresas privadas y las  
administraciones públicas.  
Reflejo del interés sobre la sostenibilidad fue la participación en la elaboración de la ISO  
2
6000 (2010), el establecimiento de la Red Nacional del Pacto Global (2011) y, las celebraciones  
del “Primer Foro de Quito de Responsabilidad Social” (2011) y la “Primera Cumbre Mundial de  
Responsabilidad Social (2013). Así mismo, en el año 2012, se han realizado diversos estudios  
tanto sobre el conocimiento y percepción de la RS de las empresas y ciudadanos en Ecuador; los  
más importantes cuantitativa y cualitativamente son el realizado por el Comité de  
Responsabilidad Corporativa de la Cámara de Comercio EcuatorianoAmericana, en alianza con  
1
3 organizaciones del sector público, sector privado y la academia, y, el Estudio de  
Responsabilidad Social de Empresas del Ecuador elaborado por la Fundación AVINA–  
Cooperación Alemana al Desarrollo GIZIDE Business School.  
Seguridad y Salud Ocupacional  
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Ocupacional como “una  
actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante  
la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y  
condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo” (Organización Mundial  
de la Salud, 1995). Un avance importante en el que se incluye la prevención, control y  
eliminación de factores con respecto a la emitida en 1948: “un estado de bienestar total que  
incluye el bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad o trastornos”.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
61  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
La definición global adoptada por el Comité Mixto OIT/OMS de Salud en el Trabajo en  
su primera reunión (1950) y revisada en su duodécima reunión (1995), “la finalidad de la salud  
en el trabajo consiste en lograr la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar  
físico, mental y social de los trabajadores en todos los trabajos”. Según la Asociación  
Internacional de la Higiene Ocupacional (IOHA), la higiene ocupacional es la ciencia de la  
anticipación, el reconocimiento, la evaluación y el control de los riesgos derivados del lugar de  
trabajo, o producidos en el mismo, que podrían perjudicar la salud y el bienestar de los  
trabajadores, y además tiene en cuenta la posible repercusión en las comunidades cercanas y el  
medio ambiente en general. La Sociedad Americana de Ingenieros de Seguridad define este  
concepto en términos similares a los de la IOHA, aunque hace hincapié en la «eliminación  
progresiva» de los riesgos y en los programas de prevención de los mismos. (Organización  
Internacional del Trabajo, 2003).  
La SSO de los empleados influye en la de sus familiares, colaboradores y sociedad en  
general, su introducción en la estrategia empresarial reporta eficiencia, optimiza recursos y  
genera beneficios económicos derivados tanto del ahorro de costes como de la reducción de  
contingencias y sanciones, incrementa la imagen reputacional, y la fidelización del personal  
mediante la generación de sentimiento corporativo (Greening & Turban, 2000) así como crea  
ventaja competitiva derivada de otros atributos intangibles.  
Los empleados son el grupo de interés de mayor impacto en la organización, su  
satisfacción se refleja en la productividad y depende tanto de las condiciones físicas de su tarea  
como de las psicológicas. Con respecto a las primeras, éstas se refieren tanto al lugar de trabajo,  
edificios e instalaciones (iluminación, temperatura, ergonomía, etc.) como a los materiales  
empleados, maquinaria, utillaje, etc. Existe numerosa regulación para la prevención de riesgos  
físicos que emana de los poderes públicos, así como mecanismos y medios de protección para  
minimizar, prevenir y atenuar las consecuencias adversas derivadas de la manipulación o  
estancia en el puesto de trabajo. Así mismo, las condiciones psicológicas deben ser  
contempladas, la Psicología de la Salud Ocupacional (PSO) es la disciplina que comprende la  
aplicación de la psicología a la mejora de la calidad de vida laboral, y de proteger y promover la  
seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores (National Institute of Occupational Safety  
and Health, NIOSH) (Salanova, Martínez, Cifre, & Llorens, 2009).  
Responsabilidad Social en Seguridad y Salud Ocupacional  
La SSO es un asunto de gran interés dentro de la Responsabilidad Social, se articula  
dentro de la Dimensión Social y está vinculada necesariamente con las condiciones de trabajo de  
los empleados. Las empresas se deben comprometer a lograr elevados estándares de salud y  
bienestar en sus empleados, prestando especial atención al clima organizacional y la salud  
ocupacional, entre otros aspectos (Alas & Tafel, 2008).  
No se debe plantear que la salud de los empleados es un medio para alcanzar una buena  
imagen reputacional, la finalidad es lograr un ambiente de trabajo saludable y que éste se  
convierta en un valor estratégico de la compañía. Las consecuencias de una mala política  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
62  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
suponen un coste social y económico importante, debido a un menor desempeño, absentismo,  
rotación, etc., debido fundamentalmente a la insatisfacción laboral.  
Desde los años 90’ del siglo pasado, las condiciones de trabajo han variado  
sustancialmente: innovación tecnológica, flexibilidad en el empleo, incorporación de la mujer,  
diversidad, internacionalización de las empresas, fusiones, subcontratación, etc. Surgen nuevos  
factores que incrementan los riesgos para la salud de los trabajadores, entre ellos, los  
desplazamientos al lugar de trabajo y de especial relevancia los nuevos factores de riesgo  
psicosocial, que provienen del ritmo, logro de metas y el aprendizaje continuo en un estado de  
competencia constante como uno de los principales estresores.  
La expansión de las TICs ha dado a conocer las condiciones de seguridad y salud en los  
centros de trabajo en países en vía de desarrollo. Escándalos como el incendio de una fábrica  
textil en Bangladesh (2013), y muchos otros, han puesto en evidencia las condiciones de trabajo  
en entornos no saludables e inseguros.  
Para facilitar la integración de la Responsabilidad Social en las organizaciones existen  
múltiples instrumentos, unos como guía de actuación (ISO 26000, GRI), normas internacionales  
(OSHAS 18000, AccountabilityAA1000), pactos internacionales (Global Compact), Memorias  
de Sostenibilidad, Directrices de la OCDE, informes certificables (SGE-21), Códigos  
Éticos/Conducta/Buen Gobierno, Indicadores (Ethos, sectoriales, locales…). La elección de la  
Norma-Guía ISO 26000 como marco de referencia en este trabajo se debe fundamentalmente a  
que es de aplicación en todo tipo de empresas independientemente de su tamaño, régimen  
jurídico o sector en el que opera; recoge las mejores prácticas en concordancia con la OIT, el  
Global Compact y la OCDE, y facilita la implementación de la RS a través de sus  
recomendaciones. Ecuador mediante el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) fue uno  
de los 83 países participantes activos en la elaboración de la misma.  
El objetivo del presente estudio fue identificar y comparar la normativa legal ecuatoriana  
sobre SSO con la Norma internacional- Guía ISO 26000 (Guía de Responsabilidad Social) en su  
apartado 6.4.6.2. Para verificar en qué medida la integración de la Responsabilidad Social es  
obligatoria en las empresas del país.  
Material Métodos  
Estudio comparativo de tipo observacional a partir de fuentes de información secundaria;  
normativa legal ecuatoriana vigente aplicable sobre SSO y la Norma internacional ISO 26000  
(Guía de Responsabilidad Social) concretado en su apartado 6.4.6.2.  
Se procedió a la identificación y análisis de la normativa legal (noviembre 2016)  
en esta materia, para su posterior comparación en cada una de las recomendaciones incluidas en  
el apartado indicado de la Norma ISO 26000.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
63  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
Tabla 1. Legislación aplicable de Ecuador  
Legislación: nomenclaturas  
C.R.E.  
D-584  
Constitución de la República del Ecuador  
Decisión 584.  
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo  
Resolución 957.  
R-957  
Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo  
Código del Trabajo  
C.T.  
D.E.-2393  
Decreto Ejecutivo 2393.  
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente  
de Trabajo  
C.D. 513  
Resolución Nº C.D. 513.  
Reglamento Seguro General de Riesgos del Trabajo  
Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresas  
A-1404  
A.M.- 398  
Acuerdo Ministerial 398 VIH-Sida - Ministerio Del Trabajo  
Resultados  
Los resultados obtenidos en base a las recomendaciones de la ISO 26000 en su cláusula  
6
.4.6.: “Asunto sobre prácticas laborales: salud y seguridad ocupacional” y la legislación vigente  
ecuatoriana se detallan en la siguiente tabla:  
Tabla 2. Comparativa ISO 26000 6.4.6.2 vs Referencial Legal de Ecuador  
ISO 26000 6.4.6.2  
REFERENCIA LEGAL  
1
.
Comprender y aplicar principios de  
gestión de la salud y la seguridad,  
incluyendo la jerarquía de controles:  
eliminación, sustitución, controles de  
ingeniería, controles administrativos,  
procedimientos laborales y equipos  
protección personal.  
-
-
D-584. CAPÍTULO III. Artículo 11.  
C.D.-513. CAPÍTULO XI, Artículo 53.  
2
3
4
.
.
.
Desarrollar, implementar y mantener una  
política de salud y seguridad ocupacional  
basada en el principio de que normas  
sólidas en materia de salud y seguridad y  
el desempeño de la organización se  
apoyan y refuerzan mutuamente.  
Analizar y controlar los riesgos para la  
salud y la seguridad derivados de sus  
actividades.  
-
C.R.E. CONSTITUCIÓN DEL REPÚBLICA  
DEL ECUADOR, Articulo 326. Numeral 5.  
D-584. CAPÍTULO III. Artículo 11 Literal a.  
R-957. CAPÍTULO I, Artículo 1, Literal a.1.  
-
-
-
D-584. CAPÍTULO III. Artículo 11. Literal b) y  
c)  
D.E.-2393. Art. 15. Numeral 2 literal a) y b).  
R-957. Artículo 1, Literal b).  
C.D.-513. CAPÍTULO XI, Artículo 53 literal  
a),b), c), d). Artículo 55..  
D-584. Art. 24. Artículo 11, literal e)  
D.E.-2393. Artículo 13.  
-
-
-
Comunicar la exigencia que establece que  
los trabajadores deberían seguir todas las  
-
-
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
64  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
prácticas de seguridad en todo momento y  
asegurarse de que los trabajadores siguen  
los procedimientos adecuados.  
5
.
Proporcionar el equipo de seguridad  
necesario, incluyendo el equipo de  
protección personal, para la prevención de  
lesiones, enfermedades y accidentes  
laborales, así como para el tratamiento de  
emergencias  
-
-
D-584. Artículo 11, literal c)  
D.E.-2393. Título VI: Protección Personal.  
Artículos 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183.  
6
7
.
.
Registrar e investigar todos los incidentes  
y problemas en materia de seguridad y  
salud, con el objeto de minimizarlos o  
eliminarlos.  
-
D-584. Artículo 7, Literal f); Artículo 11, Literal  
g)  
-
-
-
D.E.-2393. Artículo 15 Literal d)  
C.D.-513. CAPÍTULO XI, Artículos 16, 46, 56.  
C.R.E. CONSTITUCIÓN DEL REPÚBLICA  
DEL ECUADOR, Artículos 329, 330, 331.  
D-584. Artículos 18, 25, 26, 27, 28, 29  
C.T. CAPÍTULO VII. Artículos 134 y 138  
A-1404. CAPÍTULO IV Artículo 11 Numeral,  
Literal c)  
Abordar las maneras específicas en que  
los riesgos de salud y seguridad  
ocupacional (OSH, por sus siglas en  
inglés) afectan de forma diferente a  
mujeres (como, por ejemplo, a las  
embarazadas, las que han dado a luz  
recientemente o las que se encuentran en  
periodo de lactancia) y a hombres, o a  
trabajadores en circunstancias concretas,  
como, por ejemplo, las personas con  
discapacidad, los trabajadores sin  
experiencia o los jóvenes.  
-
-
-
-
A.M.- 398 VIH-SIDA  
8
9
.
.
Proporcionar protección equitativa en  
salud y seguridad a trabajadores de tiempo  
parcial y temporales, así como a los  
trabajadores subcontratados;  
Esforzarse por eliminar los riesgos  
psicosociales en el lugar de trabajo que  
contribuyen o provocan estrés y  
enfermedades.  
-
C.R.E. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA  
DEL ECUADOR, Artículo 326. Numeral 5.  
D-584. Artículos 18, 19, 20, 21.  
-
-
-
D.E.-2393. Artículos 11 y 12.  
C.R.E. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA  
DEL ECUADOR, Artículo 331.  
A-1404. CAPÍTULO IV Art. 11, Numeral,  
Literal c)  
-
1
1
0. Proporcionar la formación adecuada en  
todos los aspectos pertinentes a todo el  
personal.  
1. Respetar el principio de que las medidas  
de salud y seguridad en el lugar de trabajo  
no deberían involucrar gastos monetarios  
para los trabajadores.  
-
-
D-584. Art. 11 literal h), I) Art. 18, 19, 20 y 23.  
A.M.- 398 VIH-SIDA  
-
D.E.-2393. Art. 11, numeral 5).  
1
2. Basar sus sistemas de salud seguridad y  
medio ambiente en la participación de los  
trabajadores afectados y reconocer y  
Comités Paritarios de Salud y Seguridad  
-
-
R-957. Artículos 13 y 14.  
D.E.-2393. Artículo 14.  
respetar los derechos de los trabajadores a: Unidad De Seguridad y Salud  
obtener información completa y precisa,  
en el momento oportuno, concerniente a  
los riesgos de salud y seguridad y de las  
mejores prácticas de empleadas para hacer  
frente a esos riesgos;  
Consultar y ser consultado, libremente,  
acerca de todos los aspectos de salud y  
seguridadrelacionados con su trabajo;  
Rechazar un trabajo sobre el que  
-
-
D.E.-2393. Artículo 15, Numeral 1.  
D-584. CAPÍTULO III, Artículo 11, Literal a).  
Servicio Médico Permanente  
-
-
-
C.T. Artículo 430, Numeral 2.  
D.E.-2393. Artículo 16.  
A-1404.  
Reglamento Interno de Seguridad y Salud eneEl Trabajo  
C.T. Artículo 434.  
Plan Mínimo De Seguridad Y Salud  
-
-
D-584. CAPÍTULO III, Artículo 11.  
razonablemente pueda pensarse que  
representa un peligro inminente o serio  
MAPA DE RIESGOS  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
65  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
para su vida o salud o para la vida y la  
salud de otros;  
-
D-584. CAPÍTULO III, Artículo 11, Literal b).  
Buscar asesoramiento externo de  
organizaciones de trabajadores y  
empleadores así como de otras que tengan  
conocimiento del tema;  
Informar a las autoridades competentes  
sobre asuntos de salud y seguridad;  
Participar en decisiones y actividades  
relacionadas con la salud y la seguridad,  
incluyendo la investigación de incidentes  
y accidentes, y  
Estar libre de las amenazas de represalias  
por llevar a cabo cualquiera de las  
acciones mencionadas  
Fuente: Elaboración de los autores  
Conclusiones-Discusión  
El espíritu de la norma ISO 26000 en el Asunto 4 sobre prácticas laborales es promover y  
mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y prevenir los  
daños en la salud provocados por las condiciones laborales; ante esto, Tras la realización de la  
comparación respectiva se concluye que la legislación ecuatoriana mediante los cuerpos legales  
existentes cumple con lo manifestado por ISO 26000 que es de carácter voluntario. Es decir que  
todas las organizaciones ecuatorianas que cumplen con la parte legal en S.S.O. cumplen con los  
principios enmarcados en la norma ISO 26000.  
Así en Ecuador es de cumplimiento obligatorio el gestionar la seguridad y salud laboral  
por parte de la alta dirección en donde es clave su compromiso; entre otras cuestiones, el  
formular la Política de Seguridad y Salud pues se marca un objetivo empresarial en esta materia  
garantizando recursos y, manifestando el compromiso de cumplir con la legislación técnico legal  
vigente en el país y el de garantizar las óptimas condiciones de trabajo.  
La dirección empresarial es responsable de la creación y supervisión de la Unidad de  
Seguridad y Salud, esto aplica para empresas con 100 o más trabajadores o centros de trabajo  
calificados de alto riesgo cuando cuenten con más de 50 trabajadores. Esta Unidad de Seguridad  
y Salud que se forma desde un punto de vista preventivo, es dirigida por un profesional técnico  
en la materia, el cual se encarga de identificar, medir, evaluar y controlar los riesgos laborales  
sean estos en la fuente, medio y receptor y, crear programas que incluyan políticas preventivas.  
En la parte de Salud Ocupacional existe un servicio médico de empresa el cual se enfoca en  
prevenir posibles enfermedades laborales.  
El instrumento legal de gestión lo desarrolla la Unidad de Seguridad y Salud con la  
aprobación de la Dirección y el Ministerio del Trabajo: es el Reglamento de Seguridad y Salud,  
en el cual prima el identificar y evaluar los riesgos existentes en la organización y plantea el  
control de los mismos, crea responsabilidades preventivas a todo nivel así como los derechos y  
obligaciones de los miembros de una organización.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
66  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
La participación de los trabajadores es fundamental en materia de seguridad y salud para  
lo cual las organizaciones que cuenten con más de quince trabajadores deben organizar un  
organismo paritario denominado Comité y/o Sub Comités de Seguridad y Salud conformado por  
representantes de los trabajadores y del empleador el cual se encarga entre otras funciones, de  
promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos profesionales. Al  
finalizar un periodo se presenta a la Dirección y a los organismos de control como el Instituto  
Ecuatoriano de Seguridad Social o Ministerio de Trabajo los indicadores de gestión y actividades  
realizadas por los organismos paritarios.  
Como continuación a la investigación, sería conveniente averiguar si estas acciones se  
están cumpliendo por parte de las organizaciones, así como si las Administraciones Públicas  
ecuatorianas implicadas realizan su debida vigilancia. En la misma línea, el estudio continuará  
con la detección de acciones/buenas prácticas activas de carácter voluntario realizadas por las  
empresas ecuatorianas no contempladas en la ISO 26000 (6.4.6.2), con el fin de hacerlas públicas  
para su conocimiento y puesta en marcha en otras organizaciones.  
La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo propone como vía de mejora  
la PSLT (Promoción de la salud en el lugar de trabajo para los trabajadores), que comprende 4  
fórmulas de avance en la calidad de vida del trabajador: 1: La mejora del método de organización  
del trabajo; 2: La mejora del entorno de trabajo; 3: Fomentar la participación de los empleados  
en actividades saludables; 4: Fomentar el desarrollo personal. Todas ellas implican el ir más allá  
del mero cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo  
correspondiéndose con una de las características fundamentales de la RS, su carácter voluntario y  
de evitación de impactos, de esta forma, las empresas contribuyen de manera activa la mejora de  
la salud y el bienestar general de sus trabajadores (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud  
en el Trabajo, 2010).  
Agradecimiento  
Programa Universidad Complutense de Madrid Santander Universidades  
Bibliografía  
Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2010). Promoción de la salud en el  
trabajo para los trabajadores. Recuperado el  
http://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/94  
2
de 12 de 2016, de  
Alas, R., & Tafel, K. (2008). Conceptualizing the dynamics of social responsibility. Evidence from  
a case study of Estonia. Journal of Business Ethics (81 (2)), 371-385.  
Clarckson, M. (1995). A stakeholder framework for analyzing and evaluating corporate social  
performance. Academy of Management Review (20(1)), 92-117.  
Comisión Europea. (2001). Libro Verde, Fomentar un marco europeo para la responsabilidad  
social de las empresas. Recuperado el 15 de noviembre de 2016, de http://eur-  
lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52001DC0366  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
67  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 3, pp. 58-68  
Comisión Europea. (2011). Estrategia renovada de la UE 2011-2014 sobre la responsabilidad  
social de las empresas. Bruselas.  
Greening, D., & Turban, D. (2000). Corporate social performance as a competitive advantage in  
attracting a quality workfoce. Business and Society (39(3)), 254-281.  
ISO  
26000.  
(2010).  
Recuperado  
el  
25  
de  
11  
de  
2016,  
de  
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es  
Naciones Unidas. (2013). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 26 de noviembre de  
016, de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2013-spanish.pdf  
2
Navarro García, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa. Teoría y práctica. Madrid: ESIC  
Editorial.  
Organización Internacional del Trabajo. (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de  
la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la  
elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª. Conferencia Internacional  
del Trabajo. Suiza: OIT. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de  
http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc91/pdf/rep-vi.pdf  
Organización Internacional del Trabajo. (2006). Iniciativa In Focus sobre responsabilidad social  
de  
la  
empresa.  
Recuperado  
el  
25  
de  
11  
de  
2016,  
de  
http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/GB/295/GB.295_MNE_2_1_span.pdf  
Organización Mundial de la Salud. (1995). Salud Ocupacional para Todos. Recuperado el 15 de  
1 de 2016, de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42109/1/951802071X_spa.pdf  
1
Salanova, M., Martínez, I., Cifre, E., & Llorens, S. (2009). La salud ocupacional desde la  
perspectiva psicosocial: aspectos teóricos y conceptuales. Psicología de la Salud  
Ocupacional, 27-62.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
68