INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Mayo-Agosto 2020). Vol. 5, No.2 pp. 200-218  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Tiempo de ser diferente, tiempo de ser teacherpreneur y motivar  
estudiantes  
It’s time to be different, it’s time to be a teacherpreneur and motivate  
students  
Cristian Abel Huaita Acha  
Universidad Científica del Sur, Perú  
Autor por correspondencia: chuaita@gmail.com  
Fecha de recepción: 09 de diciembre de 2019  Fecha de aceptación: 29 de abril de 2020  
Resumen  
Uno de los factores determinantes del fracaso y deserción en la educación superior es la falta  
de motivación, un gran número de estudios ha hecho evidente que muchas instituciones  
educativas no generan ese vínculo especial entre el disfrute del estudiante en aula y las  
metodologías utilizadas por el docente. Ante la necesidad de motivar estudiantes a niveles  
adecuados, la investigación encontró en el “teacherpreneur” o docente emprendedor, a un  
modelo de docente que respaldado por su metodología y preparación procura que el estudiante  
forje actitud positiva hacia su futura profesión y se mantenga constantemente motivado. La  
investigación de tipo experimental y diseño pre experimental buscó demostrar la influencia  
positiva del teacherpreneur sobre la motivación del estudiante y para tal fin se aplicó en Lima,  
Perú, en una escuela de negocios, un pre-test y un post-test, antes y después de recibir clases  
con teacherpreneurs, de tal forma que se compararon los niveles de motivación iniciales con  
los finales y se obtuvieron resultados categóricos que demostraron el grado significativo de  
influencia que un teacherpreneur ejerce sobre la motivación de sus estudiantes. Por ello la  
motivación es el eje impulsor que moviliza toda conducta.  
Palabras clave: docente emprendedor; educación superior; emprendimiento; motivación  
emprendedora; capacidad de motivar.  
Abstract  
One of the determining factors of failure and dropout in higher education is the lack of  
motivation, a large number of studies showed this, making it clear that many educational  
institutions fail to generate that special link between student enjoyment in the classroom and  
methodologies used in teaching practice. Given this need to achieve students with suitable  
levels of motivation, the research found in the teacherpreneur or entrepreneurship teacher, a  
teacher who based on his particular way to teach and preparation looking for that student forges  
a positive attitude in his future career and maintains constant interest. The experimental  
research and pre experimental design sought to show how positively a teacherpreneur  
influences in student motivation and for this purpose a pre-test and post-test was applied to a  
business school in Lima, Peru; before and after receiving classes with teacherpreneurs, in such  
a way that the initial levels of motivation were compared against the final ones and categorical  
results were obtained that demonstrate the significant degree of influence that a teacherpreneur  
exerts on the motivation of his students. That is why motivation is the driving axis that  
mobilizes all behavior.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
200  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Key Words: entrepreneurial teacher; higher education; entrepreneurship; entrepreneurial  
motivation; ability to motivate.  
Introducción  
Una reciente investigación internacional de Milliron y Parnell (2018) halló entre 1500  
estudiantes universitarios que los factores que influyen en la deserción y en el fracaso  
académico se deben a motivos más psicológicos y emocionales que aspectos de tipo  
vocacional, económico o a la falta de oportunidades. Dichos factores fueron en gran medida  
la falta de concentración y motivación de los estudiantes, así como también los niveles  
elevados de ansiedad, carencia de habilidades para el aprendizaje además de la carencia de  
asesoría. Por tanto, el eje que impulsa y mueve toda conducta y genera cambios tanto a nivel  
estudiantil y de nuestra propia vida, es la motivación.  
Kotler y Armstrong (2008) señalaron que, la motivación también denominada impulso  
es la que conlleva a una persona a buscar satisfacer una necesidad, cuando la necesidad  
alcanza un grado suficiente de intensidad, esta se convierte en motivación (p. 177).  
Asimismo, Hernández (2005) sostuvo que la motivación es innegablemente una parte  
fundamental de los procesos de aprendizaje y que por tanto influye en el estudiante hasta tal  
punto que se convierte en uno de los objetivos principales de maestros y de instituciones  
educativas de nivel superior. Es así que la motivación cumple un rol imperante en el  
estudiante la cual le permite terminar exitosamente sus metas académicas representando la  
manera como el estudiante se traza metas y tiene la capacidad lograrlas alcanzar  
exitosamente, siendo una razón indispensable para guiarse hacia la realización propia  
logrando elevar su autoestima (La Rosa, 2015).  
En el análisis de Milliron y Parnell (2018) se determina que 74% de universitarios  
encuestados sentiría un mayor interés y seguridad en sus estudios si acaso se les brindaría  
asesoría académica, al 70% le gustaría al menos una asesoría en aula por mes por parte del  
docente, pero el 20% solamente lo tiene y un tercio no han tenido contacto con asesor  
experto alguno en los siete meses últimos, además el 44% de los encuestados afirmaron que  
prefieren a “coachings” o mentores expertos para dicho fin, por lo que Ferreyra, Avitabile,  
Álvarez, Paz y Urzúa (2017) indicaron que, de cada dos personas de 29 años o menos que  
comienzan estudios en educación superior una no concluye su carrera y casi el 30% de que se  
decide por una universidad no la terminarán y más del 30% desertarán incluso antes del  
término del primer año.  
La Pontificia Universidad Católica del Perú (2018) realizó gran cantidad de estudios  
con el fin de comprender el porqué del fracaso o deserción estudiantil encontrando que las  
principales detonantes sobretodo, eran en su mayoría problemas emocionales así como sus  
dudas vocacionales y las dificultades económicas, y a esto se suma como causa principal  
justamente la falta de motivación en los estudiantes. Dichos estudios mostraron un  
preocupante déficit de motivación en el alumno de educación superior. Conseguir que los  
estudiantes realmente sientan atracción y motivación por los contenidos planteados por los  
distintos programas, y que esto además sea un impulso para terminar sus carreras  
satisfactoriamente, es un gran reto.  
Al respecto, Sanchez, Ward, Hernández y Flórez (2017) indicaron que, actualmente el  
sistema educativo tiene como uno de sus grandes desafíos el establecer mecanismos que  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
201  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
mejor se adecuen con la finalidad de que tanto el emprendimiento, creatividad e innovación  
sean cruciales a nivel de todos los estamentos educativos, algo que actualmente es una  
latente preocupación para las entidades de educación y además está generando que varias de  
ellas se enfoquen en buscar alternativas de cambio diversas, tales como: modificación y  
adaptación de las mallas de sus currículos hacia modelos educativos que se basen en  
desarrollar competencias y en la preparación de maestros altamente influyentes en los  
estudiantes y con capacidades emprendedoras así como espíritu emprendedor. En cambio,  
Hägg y Schölin (2018) analizaron los fundamentos de las políticas de educación superior que  
han promovido el espíritu empresarial en Suecia desde mediados de los años noventa. Los  
autores explican cómo el emprendimiento en la educación superior se rige explícita e  
implícitamente, por políticas, a través de la creación de nuevas normas en la sociedad.  
Para Barbachán, Pareja, Bernardo y Solano (2018) comúnmente se asocia la  
capacidad de emprendimiento en forma exclusiva a la creación o autogestión de algún  
negocio, esto constituye un mito, pues el espíritu emprendedor trasciende las capacidades de  
gestión netamente de empresa y puede irse construyendo a partir de las aulas a edad  
temprana, propiamente se convierte en una actitud de vida y forma positiva frente a ella.  
Araque (2015) reforzó esta concepción y afirmó en definitiva que, en efecto, las capacidades  
emprendedoras se encontraban directamente vinculadas con las actitudes positivas de una  
persona y sus habilidades para asumir riesgos y con ellos salir exitosos. Asimismo, para  
Morselli (2018), existe un amplio acuerdo de que el aprendizaje experimental o aprender  
haciendo, centrado en actividades prácticas con el mundo exterior, ayudan a los estudiantes a  
desarrollar habilidades y actitudes empresariales. El profesor emprendedor fomenta la toma  
de riesgos, los estudiantes deben ser aventureros razonables, capaces de pensar y actuar en  
base a los procesos de toma de decisiones. La educación debe apuntar a desarrollar actitudes  
como la creatividad, la autoeficacia y el compromiso, pero también debe incluir cierta  
incertidumbre y ambigüedad.  
No obstante, es imposible que se logre desarrollar la mencionada capacidad en los  
estudiantes sino se toma en cuenta esta propuesta de emprendimiento educativo como el  
elemento más importante. El docente deja de lado el lugar protagónico de antaño y asume su  
nuevo rol que es el de un mediador y facilitador en el proceso de aprendizaje, basándose en  
su experiencia y capacidad debe conseguir en sus estudiantes además de asimilar  
conocimiento, logre también generarlo y ponerlo en práctica dentro del aula y principalmente  
en su entorno; y además se sienta satisfecho por realizarlo, quien debe trazarse como fin  
expulsar esa actitud pasiva hacia el aprendizaje y constantemente ir buscando y mejorando el  
conocimiento, vale decir, los estudiantes hoy tienen el cometido de enfrentar la vida  
proactivamente y con un espíritu emprendedor.  
El “teacherpreneur” surge como una gran alternativa ante la exigencia de formar  
estudiantes con alto nivel de motivación, de preparación y con una íntegra formación. El  
“teacherpreneur es un docente experimentado, preparado y que apoyándose en la aplicación  
de una metodología particular que se basa principalmente en la creatividad y en la  
innovación, pretende que los estudiantes se forjen un espíritu de lucha, actitudes positivas y  
que mantengan interés constante sobre los contenidos, temas y materias de su carrera (Arruti,  
2
016).  
El teacherpreneur además de destinar tiempo a su labor de enseñanza a sus alumnos,  
también trata de mejorar la práctica tradicional dentro del aula y las políticas educativas de la  
comunidad donde se desenvuelve implementando un abanico de nuevas herramientas y de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
202  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
estrategias que logren impactar directamente en los estudiantes y en el sector de la educación,  
un teacherpreneur adicionalmente se centra en la búsqueda del cambio del rol del educador  
usando las herramientas tecnológicas, las virtuales y las del entretenimiento. (Bingham, 2017)  
Por consiguiente, la investigación se plantea la interrogante siguiente: ¿el  
teacherpreneur influye significativamente en la motivación de los estudiantes en una escuela  
de negocios de Lima? La investigación esperó responder dicha interrogante una vez realizado  
el trabajo de campo y efectuado el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados.  
A esta pregunta se sumó el objetivo general de la investigación, que es determinar la  
influencia del teacherpreneur en la motivación de estudiantes de una escuela de negocios de  
Lima, siendo los objetivos específicos, determinar la influencia del teacherpreneur sobre el  
valor intrínseco, la autoeficacia y la ansiedad de los estudiantes de administración de una  
escuela de negocios de Lima.  
Revisión literaria  
Buckley y Nzembayie (2016) en su investigación que tuvo lugar en Irlanda del Norte  
y que se denominó “From Vocation to Innovation” y cuyo objetivo fue precisar el nivel de  
motivación alcanzado por los estudiantes del nivel secundario al implementar estrategias  
novedosas para la enseñanza que se basan en la creatividad y la innovación, empleando la  
modalidad virtual y dejando esta labor en manos de “teacherpreneurs”, o también llamados  
docentes emprendedores, nos demostraron que el mundo globalizado en el que se desarrollan  
actualmente las actividades educativas resulta imprescindible desterrar las metodologías  
convencionales de enseñanza cambiándolas por metodologías sumamente dinámicas,  
experimentales e innovadoras las cuales permiten mantener motivados a los estudiantes  
durante los procesos de aprendizaje.  
Otro estudio realizado por Arruti (2016), en España, titulado: “El perfil del  
teacherpreneur ¿un concepto de moda o realidad?” cuyo objetivo primordial fue el de  
considerar las características principales que debe tener todo maestro a fin de ser  
denominado como teacherpreneur, tuvo resultados que resaltaron la importancia de incluir al  
emprendimiento en la educación moderna sumado a la trascendencia del cambio del rol del  
profesor de hoy, que se alinea con el espíritu y actitud emprendedora en beneficio de la  
educación del presente siglo. Además de otras fuentes, la autora basó su investigación en lo  
planificado por la Comisión Europea para la Educación rumbo al 2020, sobre  
emprendimiento; en donde se destaca la relación directa y significativa del emprendimiento  
con la educación. Finalmente el estudio afirmó que la concepción de teacherpreneur más que  
una simple moda es hoy realidad ya que su aplicación no se limita solo a que los estudiantes  
puedan proponer algún negocio sino que cataloga al emprendimiento como incluso filosofía  
de vida que permita al estudiante tener motivación y capacidad suficiente para controlar  
niveles de stress o ansiedad, valorar las actividades que realiza y el estar seguro de que las  
hace correctamente y así progresivamente ir alcanzando sus metas.  
Strauss (2014) en su estudio titulado One thing we can learn from Shanghai: how to  
develop teachers”, se planteó determinar por qué en China, provincia de Shanghai, la  
docencia ha crecido sostenidamente y también como va evolucionando en contraparte de lo  
que ocurre en otras latitudes, tal es el caso de Estados Unidos donde una cantidad importante  
de docentes abandonan la docencia a edad temprana y optan por otras profesiones. El estudio  
demostró que para crear interés y entusiasmo por la enseñanza es vital modificar el perfil  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
203  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
docente conjuntamente con la dirección que tome en la ruta de conocer técnicas y  
metodologías innovadoras, logrando la investigación introducir el concepto teacherpreneur  
como sustento del por qué en China a la docencia se le considera como una atractiva carrera.  
También Berry, Byrd y Wieder (2013) en el estudio: “Teacherpreneurs: Innovative  
teachers who lead but don't leave consideraron como objetivo el demostrar que los  
teacherpreneurs podrían ser realmente considerados como un tipo diferente de docentes que  
pueden lograr un cambio en la vida de sus estudiantes basándose en innovadoras  
metodologías, contando con habilidades de liderazgo y de motivación ; es así que se  
expusieron variedad de experiencias recopiladas donde se relataban vivencias dentro y fuera  
de los salones de clase de teacherpreneurs de diferentes lugares, llegando a la conclusión de  
que indudablemente el teacherpreneur consigue un efecto inconmensurable e irremplazable  
en sus alumnos.  
Berry (2015) sostuvo en “Teacherpreneurs: Cultivating and scaling up a bold brand  
of teacher leadership”, es momento que los maestros adopten un papel diferente, moderno y  
no sólo en aulas; ante esta exigencia del sector educativo el teacherpreneur encaja  
perfectamente. Berry además identificó un número considerable de estudios donde coinciden  
en la necesidad de destinar mayores recursos para capacitar docentes a fin de que incorporen  
la filosofía de emprendimiento y sea esta transmitida a los estudiantes, siendo el fin,  
contribuir con profesionales con actitud y mentalidad positiva a la sociedad, cualidades  
particulares del teacherpreneur de este siglo. Preliminarmente el mismo autor planteó en  
Teacherpreneurs: a bold Brand of teacher leadership for 21st-century teaching and  
learning, que se justifica los requerimientos de teacherpreneurs del sistema educativo  
estadounidense debido al gran alcance que tenían hacia sus estudiantes y la comunidad dentro  
de la aulas y también fuera de ellas, influencia que incluso llega hasta los ambientes  
productivos donde se desenvuelve, resaltando además las peculiaridades que distinguen a esta  
clase de docente que tiene condiciones de líder y facilidad en la transmisión de conocimiento  
y positivismo puro (Berry, 2013).  
En México, Soto y Torres (2016) publicaron “Percepciones y expectativas del  
aprendizaje en jóvenes universitarios”, en donde el objetivo era determinar la percepción que  
tienen los estudiantes referente al proceso de su aprendizaje. En dicho estudio encontraron  
que la actitud que adopta el docente seguido de su constante actualización en las materias que  
imparte se consideran como los ejes primordiales para asimilar y crear conocimientos, se  
propone que el docente adopte un rol como mediador, facilitador, líder y que se convierta en  
factor de acompañamiento que satisfaga las necesidades que el estudiante tenga durante el  
desarrollo de las materias y que de acuerdo a los resultados del estudio el profesor no cumple  
ni dentro ni fuera del aula. Por otro lado Chiecher, Ficco, Paoloni, y García (2016) efectuaron  
también dentro de México una investigación cuyo objetivo era el análisis de las metas y  
niveles motivacionales de alumnos de economía considerando el ámbito presencial y también  
el virtual, logrando encontrar que la motivación, desde los aspectos de autoeficacia, el valor  
intrínseco que asigna el estudiante a sus labores y la confianza frente a sus niveles de  
ansiedad, es esencial para los resultados académicos logrados y que de gran manera depende  
de las estrategias que el docente utilice dentro del aula.  
A su turno el mismo año en Cuba otra investigación llamada La motivación en el  
rendimiento académico de los estudiantes de medicina”, buscó determinar la trascendencia  
que se obtiene al conseguir en los estudiantes espacios prolongados de motivación a lo largo  
de toda su carrera. Los autores del estudio buscaron valorar la influencia que tenía la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
204  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
motivación en el rendimiento académico de los estudiantes, analizando exhaustivamente el  
concepto de motivación llegando a concluir que la falta de esta, se relaciona con la  
autovaloración, la autoestima y la falta de capacidad del estudiante para manejar las  
preocupaciones y dudas que le genera las actividades y evaluaciones de clase, lo que  
repercute en el aumento del temprano abandono al inicio de la carrera, sumado a esto las  
inadecuadas metodologías en aula por parte de los maestros tutores (Jaquinet, Rivero, &  
Garnache, 2016)  
Según Lens, Matos y Vansteenkiste (2008) existen ciertas teorías, como las de las  
metas de logro y las de la autodeterminación que contribuyen a explicar del porqué de las  
diferencias entre el nivel de motivación de los estudiantes de la misma institución y una  
misma carrera; la investigación está enfocada en la motivación abordándola desde una  
perspectiva explicada por un indicador de rendimiento, además de interpretarlo en base a  
niveles o grados de motivación originados en un par de entornos: el docente, familiar y demás  
entorno educativo en general que influyen en los estudiantes. Según los autores el docente y  
las estrategias que aplica influyen significativamente en el grado de motivación, incluso se  
considera al profesor como fuente que motiva al estudiante, alcanzando una posición  
primordial en el éxito profesional y formación las cuales se logran consiguiendo particulares  
habilidades a fin de marcar diferencias dentro de sus compañeros de clase y entorno.  
Revisada la literatura y considerada la influencia del teacherpreneur en el grado  
motivacional del estudiante se espera que el presente trabajo de investigación sea un aporte  
valioso para las entidades de educación de nivel superior, autoridades, estudiantes, docentes,  
y demás comunidad educativa, así como investigadores y público en general que se interesen  
por conocer sobre las nuevas propuestas educativas con la finalidad de contribuir en la mejora  
de la calidad de la educación, puesto que al abordar un tema tratado muy poco hasta ahora,  
como la filosofía del emprendimiento como herramienta de motivación para estudiantes a  
través del teacherpreneur, representa un aporte académico frente a la creciente ausencia de  
motivación en la educación a nivel superior, que en el corto plazo direcciona a los alumnos a  
desertar y truncar sus carreras.  
Por tal motivo esta investigación se justifica en la medida que pretende demostrar que  
los docentes denominados teacherpreneurs tienen el don de motivar respaldados por su  
experiencia, capacidad y novedosa metodología a sus estudiantes, de tal manera que los  
impulsan a conseguir sus objetivos académicos inmediatos y metas personales futuras, no es  
casualidad que las últimas cifras en el sector evidencian la imperiosa necesidad de hacer un  
cambio en las prácticas educativas convencionales por metodologías innovadoras y creativas  
acordes con los tiempos actuales, donde es fundamental el desarrollo de habilidades y  
competencias, sobre todo habilidades blandas.  
En líneas generales se intenta demostrar la hipótesis general de estudio: el  
teacherpreneur influye significativamente en la motivación de los estudiantes de educación  
superior de una escuela de negocios de Lima, Perú.  
Metodología  
Según Fernández, Hernández y Baptista (2004) se conceptualiza el diseño de  
investigación como la estrategia o plan preparada con la finalidad de explicar las inquietudes  
en el proceso de investigación y alcanzar a su vez los objetivos de la misma de manera  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
205  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
concreta y práctica. La investigación aplicada fue del tipo experimental y con un diseño pre  
experimental, planteándose la elaboración de un pre test- post test con un grupo experimental.  
Según Monje (2011) los métodos experimentales realizan cambios controlados en el valor de  
la variable independiente y observan el efecto en la variable dependiente siendo los más  
adecuados para poner a prueba hipótesis causales. El enfoque fue mixto pues se consideró el  
análisis estadístico de los datos recogidos con su respectiva interpretación, se buscó  
determinar la influencia del teacherpreneur sobre el grado de motivación del estudiante  
efectuándose para tal fin dos mediciones.  
Según Chávez (2007) “La población es el vasto universo del proceso de investigación  
sobre el que se intenta generalizar resultados mediante la consecución de información y data  
para su posterior interpretación y análisis. La población estuvo compuesta por estudiantes de  
la carrera de administración de empresas del grupo de primer ciclo de la primera Escuela de  
Negocios del Perú, IPAE (Resolución Ministerial 413-2019-MINEDU), La población estuvo  
conformada por 200 alumnos pertenecientes a ocho secciones de las cuatro sedes de la  
institución en Lima, dos secciones del primer ciclo por cada sede, de los cuales se tomó una  
muestra de 100 estudiantes con el objetivo de realizar las mediciones cuantitativas, evaluando  
a varones y mujeres que tomaron clases con teacherpreneurs, específicamente el curso de  
comunicación empresarial en la mencionada Escuela de negocios. Malhotra (2004)  
manifiesta que “el muestreo es la selección o colección de una cantidad determinada de  
objetos que tengan la categoría de representatividad respecto al total de la población elegida.  
Para el análisis cualitativo se eligió aleatoriamente del total de las muestras doce elementos.  
Se aplicaron dos técnicas para la recolección, la entrevista y la encuesta.  
Tabla 1  
Tamaño de la muestra sobre una población de 200 estudiantes  
POBLACIÓN  
CANTIDAD  
Participantes de primer ciclo quienes tomaron clases  
con teacherpreneurs  
100  
100  
Total  
El plan a seguir fue realizar dos mediciones, la primera aplicar un pre test inicial de  
motivación a los estudiantes en la primera semana de inducción al ciclo antes de recibir clases  
con teacherpreneurs y posteriormente, luego de tres meses de recibir clases con  
teacherpreneurs de la institución, aplicarles un post test o test de salida a fin de comparar la  
evolución de sus niveles de motivación.  
Los teacherpreneurs, ocho en total, son docentes que han sido capacitados en las  
incubadoras locales de emprendimiento asociadas a la escuela de negocios, Zegelab y Future  
Startup Hero, quienes tienen una alianza estratégica con la institución basada en la formación  
y perfeccionamiento de docentes a quienes se les comparte la filosofía de emprendimiento  
aplicada a la educación superior.  
Hernández, et al. (2004) sostuvieron que la recolección de datos consiste en un  
proceso mediante el cual se recopilan datos acerca de un hecho, objeto o elemento que esté  
involucrado con el estudio y para lo cual deben cumplirse tres actividades: se elige el  
instrumento de investigación que esté a disposición en el entorno académico, se aplica dicho  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
206  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
instrumento y por último se preparan de los materiales apropiados para el correspondiente  
análisis.  
Dos fueron las técnicas elegidas para recabar los datos, la encuesta y la entrevista para  
ambos análisis, tanto el cuantitativo como el cualitativo. Las encuestas fueron de tipo  
presencial y para las entrevistas se consideró las semi - estructuradas debido a que este tipo  
de entrevista posibilita reformular preguntas debido al alto grado de flexibilidad del  
contenido.  
Para la encuesta se consideró el cuestionario como instrumento. De acuerdo con  
Bernal (2000) el cuestionario es un conjunto de ítems en formato preguntas que han sido  
elaboradas con el fin obtener los suficientes datos que conlleven a alcanzar los objetivos de la  
investigación. Dichos cuestionarios fueron validados previamente a su aplicación a través del  
“juicio de expertos”, mientras que para las entrevistas se utilizó como instrumento la guía de  
entrevista.  
Tabla 2  
Calificación del instrumento mediante validación de juicio de expertos  
Especialidad  
Metodóloga  
Metodólogo  
Temático  
Calificación instrumento  
Nº  
Nombre de experto  
Experto1  
Suficiencia  
Mag. Ana Cecilia Napán  
Experto 2  
Experto 3  
Suficiencia  
Dr.  
Freddy Luza Castillo  
Suficiencia  
Mag. Jerson Sánchez Ramos  
El primer cuestionario fue adaptado del instrumento original conocido como test  
MSLQ-SF , en él se desglosa la variable dependiente: motivación del estudiante, en tres  
dimensiones: valor intrínseco, autoeficacia y ansiedad ante las pruebas, el mencionado test de  
autoría de Paul Pintrich lanzado hacia 1998 es una herramienta frecuentemente usada dentro  
del ámbito científico-académico pues mide niveles de motivación y aprendizaje en los  
estudiantes y a lo largo del tiempo ha venido siendo validado, utilizado y adaptado de forma  
constante por numerosos investigadores y expertos y aplicado en diversos estudios; es así que  
para la presente investigación se tomó la versión de veintidós preguntas, esto con el soporte  
de profesionales académicos quienes validaron una vez más el instrumento. En lo referente al  
cuestionario para entrevistas este fue diseñado por el investigador y fue también previamente  
validado.  
Bernal (2010 ) afirma que la validez de un instrumento permite medir en qué grado el  
cuestionario refleja el dimensionamiento correcto de cada variable.  
Fiabilidad del instrumento  
Para asegurar la confiabilidad del instrumento MSLQ-SF, y corroborar la validación  
del juicio de expertos, se hizo una prueba piloto con la participación de 18 estudiantes de  
características parecidas a los de la muestra original, con la intención de evaluar el  
comportamiento del instrumento a la hora de tomar los datos para la consistencia interna, a  
pesar de como se dijo antes, el mencionado instrumento ha sido validado en el mundo  
académico en muchas oportunidades. Para este fin se recurrió al uso de una prueba muy  
recurrente en el campo de la investigación, nos referimos al Alfa de Cronbach.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
207  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Esta prueba del Alfa de Cronbach lo que permite obtener en un trabajo de investigación  
es la congruencia entre los ítems de un determinado instrumento, así mientras su resultado y  
valor sea más cercano a uno, será mayor la consistencia del instrumento que se esté evaluando  
(
Vara, 2012).  
Para la investigación el Coeficiente de Fiabilidad Alfa de Cronbach obtenido fue de  
,897 en la variable dependiente nivel de motivación de los estudiantes, dicho resultado  
0
demuestra que la consistencia interna de la escala del instrumento evaluado es considerada  
alta, es decir que la estructura de los veintidós ítems de los que está compuesto el  
cuestionario es considerado bastante adecuado existiendo coherencia en el diseño y estructura  
del cuestionario.  
Tabla 3  
Análisis de fiabilidad, variable nivel de motivación del estudiante  
ANÁLISIS DE FIABILIDAD  
Coeficiente ALFA de Cronbach =  
0,897  
Para el análisis respectivo de los datos que se recolectaron se empleó el software  
estadístico SPSS, mediante el cual se efectuó el análisis descriptivo e inferencial.  
Cabe resaltar que la investigación presentó ciertas limitaciones como la demora en la  
respuesta de los estudiantes encuestados, lo que generó cierta demora también en el  
procesamiento de los datos. Otra limitante se encontró en el cambio reciente de autoridades  
de la institución donde se realizó el estudio; ya que en el inicio la investigación se tuvo  
autorización, pero luego se presentaron algunos inconvenientes con la nueva dirección de la  
institución. Pero, finalmente, dichas situaciones no representaron riesgo para la realización de  
la investigación pues fueron manejados y no interfirieron con los objetivos propuestos desde  
el principio del proyecto. Las acciones a realizar a fin de no tener inconvenientes partieron  
con la sensibilización de los estudiantes elegidos con la finalidad de agilizar su participación,  
además como medida complementaria previamente se conversó con los estudiantes  
seleccionados para las entrevistas, doce en total elegidos aleatoriamente, logrando en ellos  
una buena disposición para colaborar con la investigación.  
La hipótesis general planteada y evaluada fue: El “teacherpreneur” influye  
significativamente en la motivación de estudiantes de administración de una escuela de  
negocios de Lima, 2019.  
Las hipótesis específicas fueron propuestas en torno a las dimensiones utilizadas para la  
variable dependiente motivación del estudiante y a continuación se detallan:  
El “teacherpreneur” influye significativamente en el valor intrínseco de los estudiantes de  
administración de una escuela de negocios de Lima, 2019.  
El “teacherpreneur” influye significativamente en la autoeficacia de los estudiantes de  
administración de una escuela de negocios de Lima, 2019.  
El “teacherpreneur” influye significativamente en la ansiedad y preocupación ante la  
dificultad de estudiantes de administración de una escuela de negocios de Lima, 2019.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
208  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Resultados  
Concluida la aplicación de los pre test y post tests y habiendo transcurrido casi cuatro  
meses desde la toma inicial de muestras hasta las del cierre se presentan a continuación los  
resultados.  
El análisis descriptivo corresponde a la variable de estudio: motivación del estudiante  
con sus respectivas dimensiones; Los resultados se muestran en las siguientes tablas con los  
niveles de medición correspondiente para la variable indicada.  
A continuación, la siguiente tabla número cuatro detalla los puntajes teóricos, rangos  
y niveles en donde la variable nivel de motivación alcanzó 103 de puntaje, para las  
dimensiones los puntajes teóricos se encontraron entre 11 y 40. Se muestra la tabla en donde  
se detalla la escala valorativa de la motivación del estudiante, dimensionada en valor  
intrínseco, autoeficacia y ansiedad ante la dificultad.  
Tabla 4  
Motivación del estudiante, escala valorativa  
PUNTAJES  
NIVELES  
Moderada  
motivado motivado motivación  
VARIABLE Y  
DIMENSIONES  
Nada  
Poco  
Altamente  
motivado  
93-103  
35-40  
36-40  
24-25  
Máximo Mínimo  
Motivado  
Motivación del estudiante  
Valor intrínseco.  
Autoeficacia.  
103  
40  
40  
41  
11  
16  
12  
41-53  
11-16  
16-20  
12-14  
54-66  
17-22  
21-25  
15-17  
67-79  
23-28  
26-30  
18-20  
80-92  
29-34  
31-35  
21-23  
Ansiedad ante la dificultad.  
25  
Análisis descriptivo de los resultados, variable motivación y sus dimensiones  
Tabla 5  
Niveles de distribución, dimensiones de la motivación de estudiantes I ciclo de  
administración, escuela de negocios de Lima 2019. Pre test  
Nada  
motivado  
Poco  
motivado  
Moderada  
motivación  
Altamente  
motivado  
Motivado  
Total  
n
%
n
%
n
%
N
0
0
%
0,00  
0,00  
n
0
0
2
%
n
%
Valor intrínseco  
Autoeficacia  
Ansiedad ante la dificultad  
19 19,00 37 37,00 44 44,00  
21 21,00 75 75,00 4,00  
0,00 6,00  
0,00 100 100  
0,00 100 100  
2,00 100 100  
4
0
6
47 47,00 45 45,00  
En la tabla 5 se muestran los resultados obtenidos en el pre test; en el que se evidencia  
que de 100 estudiantes testeados del I ciclo de administración de una escuela de negocios de  
Lima, para el valor intrínseco, 19 estudiantes que representan el 19% se muestran nada  
motivados, 37, es decir el 37%, muestran poca motivación; mientras que 44 estudiantes, es  
decir el 44% , muestran una motivación moderada.  
En cuanto a la autoeficacia, 21 estudiantes que representan el 21% no muestran  
motivación; el 75% de los estudiantes se encuentran poco motivados y el 4% de los  
estudiantes muestran una motivación moderada.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
209  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
En la tercera dimensión referente a la ansiedad ante la dificultad, 6% de los  
estudiantes muestran poca motivación; 47% de los estudiantes muestran una motivación  
moderada; 45% de los estudiantes se encuentran motivados y un 2% de los estudiantes se  
muestran altamente motivados.  
Tabla 6  
Niveles de distribución de frecuencias de la variable motivación del estudiante de I ciclo de  
administración de una escuela de negocios de Lima 2019. Pre test  
MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE PRE TEST  
Frecuencia  
Porcentaje  
Nada motivado  
Poco motivado  
Moderada motivación  
Motivado  
21  
38  
41  
0
21,0  
38,0  
41,0  
0,0  
Altamente motivado  
Total  
0
100  
0,0  
100,0  
En la tabla 6 de frecuencias de la variable motivación observamos que 21 estudiantes  
o 21% se encontraron en el nivel nada motivado; el 38% o 38 estudiantes mostraron poca  
motivación; mientras que 41 estudiantes o el 41% mostraron una motivación moderada.  
Tabla 7  
Niveles de distribución de las dimensiones de motivación del estudiante de I ciclo de  
administración de una escuela de negocios de Lima 2019. Post test  
Nada  
motivado  
Moderada  
motivación  
Altamente  
motivado  
Poco motivado  
Motivado  
Total  
n
0
1
3
%
n
0
%
N
%
n
47  
4
%
n
51  
38  
0
%
n
%
Valor  
intrínseco  
Autoeficacia  
Ansiedad ante  
la dificultad  
0,00  
1,00  
3,00  
0,00  
2
2,00  
47,00  
4,00  
51,00 100 100  
38,00 100 100  
0,00 100 100  
16  
32  
16,00  
32,00  
41  
53  
41,00  
53,00  
12  
12,00  
En la tabla 7 se muestran los resultados del post-test; en el cual se evidencia que del  
total de 100 estudiantes del I ciclo de administración de una escuela de negocios de Lima,  
para la variable valor intrínseco, 2 estudiantes que representan el 2% muestran una moderada  
motivación, 47 estudiantes que representan el 47% se muestran motivados; mientras que 51  
estudiantes o el 51% muestran un nivel alto de motivación.  
En cuanto a la segunda dimensión autoeficacia, 1 estudiante que representa el 1% no  
muestra motivacióna; 16 estudiantes que representan el 16% se encuentran poco motivados;  
4
1 estudiantes que representan el 41% muestran una motivación moderada; el 4% (4  
alumnos) se muestran motivados y el 38% (38 alumnos) se encuentran altamente motivados.  
En la tercera dimensión referida a la ansiedad ante la dificultad, 3 estudiantes o el 3%  
no muestran motivación alguna; 32 estudiantes o el 32% muestran poca motivación; 53  
estudiantes o el 53% muestran una motivación moderada y el 12% del total de estudiantes se  
muestran motivados.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
210  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Tabla 8  
Niveles de distribución de frecuencias de la variable motivación del estudiante de I ciclo de  
administración de una escuela de negocios de Lima 2019. Post- test  
MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE POST TEST  
Frecuencia  
0
Porcentaje  
0,0  
Nada motivado  
Poco motivado  
0
6
0,0  
6,0  
Moderada motivación  
Motivado  
6
3
2
2
62,0  
32,0  
100,0  
Altamente motivado  
Total  
100  
En la tabla 8 referente a motivación de los estudiantes, observamos en el post-test que  
estudiantes o el 6% muestran un nivel de motivación moderada; 62 estudiantes o el 62% se  
6
mostraron motivados; mientras que 32 estudiantes o el 32% se mostraron altamente  
motivados.  
Distribución de la tabla de contingencia, variable motivación del estudiante en el pre test  
y el post test.  
Tabla 9  
Niveles de distribución, comparativo pre test y post test comparativo de la variable  
motivación de los estudiantes de I ciclo de administración de una escuela de negocios de  
Lima 2019.  
PRE TEST  
POST TEST  
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje  
Nada motivado  
Poco motivado  
Moderada motivación  
Motivado  
2
1
21,0  
38,0  
41,0  
0,0  
0
0
0,0  
0,0  
38  
41  
0
Nivel de motivación  
del estudiante  
6
6,0  
62  
32  
100  
62,0  
32,0  
100,0  
Altamente motivado  
Total  
0
0,0  
1
00  
100,0  
En la tabla 9 se puede apreciar que hubo una diferencia entre los resultados del pre  
test y el post test en cuanto al nivel de motivación de los estudiantes luego de haber llevado el  
curso con los teacherpreneurs. Según el pre test 21%, 38% y 41% de los estudiantes estaban  
desmotivados, tenían poca motivación o tenían una motivación moderada respectivamente; y  
observamos en el post test que esas cifras se redujeron a cero, a excepción de 6 estudiantes  
que mostraron una motivación moderada. También se aprecia que en el pre test había 0% de  
alumnos motivados o altamente motivados; en cambio en el post test las cifras cambiaron,  
llegando a 62% y 32% de estudiantes motivados y altamente motivados respectivamente; lo  
cual indica que el teacherpreneur si logró un cambio en la motivación de los estudiantes, pero  
para demostrar el grado de influencia que tuvo se analizó con la estadística inferencial.  
Resultados nivel inferencial  
Prueba de normalidad, bondad de ajuste.  
De acuerdo con Mora (2005), la prueba de bondad de ajuste “tiene una aplicación  
fundamental cuando para averiguar si la distribución empírica que resulta de cuantificar los  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
211  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
datos de una muestra se aproxima a la distribución normal, condición que es requerida en  
numerosas situaciones” (p. 390). Para realizar esta prueba, se recurre al contraste de  
normalidad de Kolmogorov  Smirnov. Asimismo Mora (2005) señaló como “la prueba más  
recomendable para testar la normalidad de una muestra, con datos mayores a 50, se basa en  
medir el ajuste de los datos a una recta probabilística Normal” (p. 395).  
La prueba de Kolmogorov-Smirnov se hizo con el software estadístico SPSS 25.  
Según Mora (2005) mediante los siguientes pasos:  
Paso 1. Plantear la hipótesis alternativa (H1) y la hipótesis nula (Ho):  
Ha: Los datos no provienen de una distribución normal  
Ho: Los datos provienen de una distribución normal  
Paso 2. Seleccionar el nivel de significancia  
Para la presente investigación se determinó que: α=0,05  
Paso 3: Escoger el valor estadístico de prueba  
El valor estadístico de prueba considerado para la hipótesis es Kolmogorov Smirnov.  
Tabla 10  
Prueba de Kolmogorov-Smirnov  
PRUEBAS DE NORMALIDAD  
Kolmogorov-Smirnova  
Shapiro-Wilk  
gl  
Estadístico  
gl  
Sig.  
,000  
Estadístico  
,781  
,635  
Sig.  
,000  
Valor intrínseco - pretest  
Autoeficacia - pretest  
Ansiedad ante la  
,279  
,430  
100  
100  
100  
100  
,000  
,000  
,
,
,
284  
262  
337  
100  
100  
,000  
,791  
,790  
100  
100  
,000  
dificultad - pretest  
Motivación del estudiante  
Pretest  
,000  
,000  
Valor intrínseco post  
test  
Autoeficacia post test  
Ansiedad ante la  
100  
100  
100  
,000  
,000  
,000  
,692  
,804  
,829  
100  
100  
100  
,000  
,000  
,000  
,281  
,
,
294  
358  
dificultad post test  
Motivación del estudiante  
Postest  
100  
,000  
,728  
100  
,000  
a. Corrección de significación de Lilliefors  
Paso 4: Formulación de regla de decisión  
Si alfa (Sig) > 0,05; Se acepta la hipótesis nula  
Si alfa (Sig) < 0,05; Se rechaza la hipótesis nula  
Paso 5: Toma de decisión  
En la tabla 10 se observa que, el valor calculado de significancia del estadístico de  
prueba de normalidad resulta en algunas dimensiones menores al valor teórico α= 0,05; por lo  
tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Por tanto; según los  
resultados obtenidos se asume que los datos de la muestra de estudio no provinieron de una  
distribución normal. Por consiguiente, para el desarrollo de la prueba de hipótesis; se utilizará  
la prueba no paramétrica de Wilcoxón para distribución no normal, a un nivel de  
significancia de 0,05.  
Prueba de hipótesis general  
Ha: El “teacherpreneur” influye significativamente en la motivación de los estudiantes de  
administración de una escuela de negocios de Lima, 2019.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
212  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Ho: El “teacherpreneur” no influye significativamente en la motivación de los estudiantes de  
administración de una escuela de negocios de Lima, 2019.  
Nivel de significancia.  
El nivel de significancia teórica es de α=0,05, que corresponde a un nivel de  
confiabilidad de 95%  
Regla de decisión.  
Se rechaza Ho cuando la significancia observada “p” de los coeficientes del modelo es  
menor que α.  
No rechazar Ho cuando la significancia observada “p” de los coeficientes del modelo  
es mayor que α.  
Tabla 11  
Prueba de hipótesis entre el pre test y post test de la variable motivación del estudiante  
A
ESTADÍSTICOS DE PRUEBA  
Motivación del estudiante Post test - Motivación del  
estudiante Pre test  
Z
-8,708b  
,000  
Sig. asintótica (bilateral)  
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon  
b. Se basa en rangos negativos.  
Decisión estadística  
Como el valor de significancia observada (sig) p= ,000 es menor al valor de la  
significancia teórica α = 0,05, nos permite señalar que la diferencia entre el pre test y post test  
fue estadísticamente significativa, por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la  
hipótesis alterna, es decir, el “teacherpreneur” influye significativamente en la motivación de  
los estudiantes de administración de una escuela de negocios de Lima, 2019. De la misma  
manera se probaron las hipótesis específicas planteadas encontrando diferencia  
estadísticamente significativa entre el pre test y post test, lo que generó que se rechacen las  
hipótesis nulas y se acepten las hipótesis alternas.  
Respecto a las entrevistas, que se realizaron en el momento en que se efectuó el post  
test, los resultados arrojaron cifras coincidentes con los hallados en el análisis cuantitativo,  
8
8.9% de los estudiantes que tomaron clase con teacherpreneurs muestran un grado de  
motivación alto, 11.1% un grado moderado y 0% nada motivado, es decir, los estudiantes  
corroboraron que los teacherpreneurs son realmente impulsores de motivación en aula, se  
desprende además la cercanía y confianza que infunden en los estudiantes, lo que los hace  
diferentes al resto de docentes que aún no lo son.  
Discusión  
Un aspecto importante que se debe tener presente es que el emprendimiento no sólo se  
tangibiliza cuando se forma empresa, eso es algo totalmente alejado de la realidad, puesto que  
el teacherpreneur o docente emprendedor no comparte ideas de negocio con los estudiantes  
en aula, lo que hace es compartir ideas y prácticas de vida basadas en un optimismo puro y  
contagiante que deviene por consecuencia en un constante proceso de motivación.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
213  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Por ello es imposible alcanzar el pleno desarrollo de esta importante capacidad en los  
estudiantes sino se tiene en cuenta lo más relevante de esta propuesta de emprendimiento  
aplicado a la educación, que es el maestro y su renovado papel dejando atrás el protagonismo  
de años pasados tomando nuevos aires que lo conviertan en un mediador y facilitador del  
aprendizaje, quien apoyándose en su capacidad y experiencia le toca la labor de lograr que el  
estudiante no reciba únicamente aprendizaje y conocimiento, sino que lo cree y lo practique  
a todo nivel social, que además sienta satisfacción de hacerlo, y ponerse como objetivo  
desechar las actitudes pasivas de aprendizaje conduciéndose a una sostenida búsqueda y  
mejora del conocimiento. La pasividad disminuye la motivación y la curiosidad de los  
estudiantes, por ello cambia el docente cambia el estudiante, o sea, los estudiantes tienen la  
responsabilidad de enfrentar la vida con actitud dinámica retroalimentativa y espíritu  
emprendedor. Como lo señala ƒ©Bingham (2017), los maestros emprendedores promueven  
ideas audaces, experiencias y mejores prácticas que se encuentran en núcleo de la profesión.  
El análisis de los resultados del post test combinado con las respuestas de las  
entrevistas de los participantes confirman la hipótesis planteada y revelan que, el  
teacherpreneur influye significativamente en la motivación de estudiantes de administración  
de una escuela de negocios de Lima, 2019, estos resultados se interpretan dado que este tipo  
de docente en aula, no tiene aún nombre propio, más bien el estudiante suele asociarlo con  
alguna cualidad, talento, característica o temperamento propio de cada docente, significa que  
el concepto particular de teacherpreneur es más el estilo de docencia que hace del estudiante  
una persona motivada, esto sucede probablemente porque el docente emprendedor brinda  
oportunidades de elección y control, sobre todo los estudiantes generalmente se motivan o  
dirigen su comportamiento hacia actividades que valoran y en las que tienen alguna  
expectativa de éxito. Asimismo, se percibe a la luz de los resultados que las investigaciones  
previas en otras latitudes tienen un alto grado de coincidencia con los resultados obtenidos en  
la presente investigación, apoyando la teoría o filosofía sobre el emprendimiento aplicado al  
desarrollo educativo en aras de motivar e incentivar el aprendizaje en aula. Lo señalado  
concuerda con el estudio de Berry (2015) en su artículo titulado: Maestros emprendedores,  
cultivando y ampliando una marca audaz de liderazgo docente, donde el autor sostuvo que  
muchos maestros, tal vez más de un millón, podrían liderar como maestros emprendedores si  
tuvieran una preparación adecuada, apoyo y estructuras de trabajo. Berry describe tres  
estrategias de alto apalancamiento para ampliar el emprendimiento docente: elevar y  
publicitar el papel de los líderes docentes, rediseñar la evaluación docente y los sistemas de  
pago, y preparar y socializar formalmente a los nuevos docentes como docentes  
emprendedores.  
Se confirma también las hipótesis específicas planteadas: El “teacherpreneur” influye  
significativamente sobre el valor intrínseco, la autoeficacia y la ansiedad de los estudiantes de  
administración de una escuela de negocios de Lima. Lo que equivale, primero, para construir  
una motivación intrínseca, el teacherpreneur construye un clima de comprensión y confianza,  
ayuda a superar desafíos, permite que el estudiante se convierta en competente, se involucre e  
interactúe con otras personas, incorpora comportamientos instructivos que motivan a los  
estudiantes. Segundo, que los estudiantes con altas posibilidades de autoeficacia poseen  
mayor motivación académica, desarrollar el pensamiento crítico para saber tomar decisiones,  
logran mejores resultados, desarrollan la capacidad de autorregular eficazmente su  
aprendizaje y por último la ansiedad leve o moderada cumple una función útil, favorece al  
estudiante puesto que genera un estado de alerta y de tensión que contribuye y mejora el  
rendimiento.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
214  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Realizada la investigación debemos reconocer además que, para efectos de los  
resultados obtenidos, la cercanía a la población de estudiantes objeto de estudio, ha  
contribuido en la consecución de la información dentro del tiempo planificado, es propicio  
reconocer también que el tamaño de la población elegida influye en la consecución de dichos  
resultados y su posterior análisis. No obstante, se considera que este es un buen inicio para  
que otras investigaciones puedan seguir explorando acerca de las nuevas formas de llegar a  
motivar a los estudiantes de educación superior, de tal manera que se pueda confirmar que la  
filosofía del emprendimiento no se encuentra divorciada con la práctica docente, tal como se  
afirma al inicio del presente artículo en los estudios de Berry (2015) y Arruti (2016), quienes  
coinciden en que el aporte del teacherpreneur termina siendo vital y valorado por los  
estudiantes, influyendo en las decisiones que los estudiantes toman, de seguir adelante con  
sus carreras, además de corroborar que este tipo de docente no se trata sólo de una moda sino  
que se trata de una innegable realidad.  
Conclusiones  
El teacherpreneur influye significativamente en la motivación de estudiantes de  
educación superior. Es preciso mencionar, además, investigaciones como esta y otras  
relacionadas, nos llevan a reflexionar sobre el momento trascendente que atraviesa el docente  
de educación superior, vinculado a la gran responsabilidad de tener que cambiar las viejas  
prácticas en aula por nuevas y mejores formas de mayor dinamismo, de tal manera que  
cautiven al estudiante y lo lleven a conseguir sus objetivos.  
Como consecuencia de los resultados expuestos se afirma también que los estudiantes  
son influenciados significativamente por el teacherpreneur en su valor intrínseco, es decir,  
contribuye este con la capacidad de autovaloración que tiene el estudiante sobre las  
actividades que desarrolla como parte de su carrera profesional, además de generar en ellos  
un grado de importancia relevante que alimenta su autoeficacia y disminuye  
considerablemente sus niveles de ansiedad frente a las dificultades que encuentra a lo largo  
de su desempeño académico.  
Este modelo beneficia la educación, logrando en los estudiantes ser los constructores  
de sus proyectos y de sus ideales. Asimismo, ayuda a los estudiantes en sus capacidades y  
habilidades sociales como la empatía, liderazgo, temperamento, influyendo además  
positivamente en sus comportamientos, personalidades y rendimiento académico. El mensaje  
es directo para los docentes, es hora y tiempo para llegar a ser un teacherpreneur, motivar y  
ser visto como modelos de persona a seguir.  
Se considera además que este es un buen inicio para que otras investigaciones puedan  
seguir explorando acerca de las nuevas formas de llegar a motivar a los estudiantes de  
educación superior con el fin de poder potenciar los nuevos aprendizajes que se van  
asimilando.  
Bibliografía  
Araque, W. (2015). Emprendimiento en Ecuador. Ekos Negocios, 72-78. Recuperado de  
http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Emprendimiento%20en%20Ecuador.pdf.  
Arruti, A. (2016). El desarrollo del perfil del" teacherpreneur" o profesor-emprendedor en el  
currículum del grado de Educación Primaria: ¿un concepto de moda o una realidad?  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
215  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Contextos educativos. Revista de educación, (19), 177-194. Recuperado de  
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2770.  
Barbachán, E. A., Pareja, L., Bernardo, M., & Solano, J. (2018). Preferencias cerebrales,  
capacidad emprendedora y personalidad eficaz. Una relación necesaria para los  
estudiantes universitarios de Perú. Investigación y postgrado, 33(2), 5-5. Recuperado  
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736279.  
Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía.  
Bogotá: Editorial Prentice Hall.  
Bernal, C. (2010 ). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educaciòn (Tercera  
ed.).  
Berry, B. (2013). Teacherpreneurs: A bold brand of teacher leadership for 21st-century  
teaching and learning. Science, 340(6130), 309-310.  
Berry, B. (2015). Teacherpreneurs: Cultivating and scaling up a bold brand of teacher  
leadership . The New Educator, 11(2), 146-160.  
Berry, B., Byrd, A., & Wieder, A. (2013). Teacherpreneurs: Innovative teachers who lead  
but don't leave. John Wiley & Sons. Editorial Reviews.  
Bingham, C. S. (2017). What is a Teacherpreneur? Ask Sarah Henchey. Carolina del Sur.  
Recuperado de https://gardner-  
webb.edu/Assets/gardnerwebb/academics/cild/teacherpreneruship-notes1.pdf:  
Associate Professor of Education, Gardner-Webb University.  
Buckley, A. P., & Nzembayie, K. F. (2016). Teacherpreneurs: From Vocation to Innovation. .  
Conferencia Internacional sobre Innovación y Emprendimiento. (pág. 36 Volumen:  
4
to). Canadá: Reseachgate.  
Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Gráfica González.  
Chiecher, A. C., Ficco, C. R., Paoloni, P. V., & García, G. A. (2016). ¿Qué mueve a los  
estudiantes exitosos? Metas y motivaciones de universitarios en las modalidades  
presencial y distancia.,. Revista Observatorio, 2(2), 301-326. Recuperado de  
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01560453/document.  
Ferreyra, M. M., Avitabile, C., Álvarez, J. B., Paz, F. H., & Urzúa, S. (2017). Momento  
decisivo: la educación superior en América Latina y el Caribe. Washington, DC::  
Resumen. Banco Mundial. Licencia: Creative Commons Attributi. Recuperado de  
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/26489/211014ovSP.pd  
f?sequence=5&isAllowed=y.  
Hägg, G., & Schölin, T. (2018). The policy influence on the development of entrepreneurship  
in higher education: A Swedish perspective. Educación y Entrenamiento. Emerald  
Group Publishing, https://doi.org/10.1108/ET-07-2017-01 Vol. 60 No. 7/8, pp. 656-  
6
73.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
216  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Hernández, A. P. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista Electrónica  
Actualidades Investigativas en Educación, 5(2), 1-13.h. Recuperado de  
https://www.redalyc.org/pdf/447/44750219.pdf.  
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación .  
México: (3º ed.). McGraw-Hill interamericana.  
Jaquinet, M., Rivero, M. L., & Garnache, A. Z. (2016). La motivación en el rendimiento  
académico de los estudiantes de medicina. Revista Médica Electrónica, 38(6), 910-  
9
15. Recuperado de Recuperado de  
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-  
8242016000600013&lng=es&nrm=iso.  
1
Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Principios de marketing. Madrid: Pearson Educación.  
La Rosa, C. (2015). Perspectiva de la motivación en estudiantes universitarios para el logro  
de metas académica. Ciencias de la Educación, 26(46), 197-213. Recuperado de  
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/46/art16.pdf.  
Lens, W., Matos, L., & Vansteenkiste, M. (2008). El profesor como fuente de motivación de  
los estudiantes: Hablando del qué y del porqué del aprendizaje de los estudiantes.  
RIDU, 4(1), 2. Recuperado de  
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/9/158.  
Malhotra, N. K. (2004). Investigación de mercados. México: Pearson educación.  
Milliron, M., & Parnell, A. (25 de junio de 2018). Students perspectives on graduation  
barriers and advising support . Obtenido de Civitas Learning:  
https://go.civitaslearning.com/l/481481/2018-06-25/rxhyv  
Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía  
didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana. Recuperado de  
https://www.coursehero.com/file/19096448/Gu%C3%ADa-did%C3%A1ctica-  
Metodolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n-Monje-Carlos-Arturo/.  
Mora, A. I. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación,  
2
9(2), 67-97. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44029206.pdf.  
Morselli, D. (2018). How do Italian vocational teachers educate for a sense of initiative and  
entrepreneurship? Development and initial application of the SIE questionnaire.  
Educación y Entrenamiento. Emerald Group Publishing, Vol. 60 No. 7/8, pp. 800-  
8
18. Recuperado de  
https://pdfs.semanticscholar.org/4a95/08631735dc08769a2c6881342b715e49cb28.pdf  
Pontificia Universidad Católica del Perú. (Jueves 18 de octubre de 2018). Estudios para  
repensar la deserción. Lima: PUCP. Obtenido de Noticias y eventos:  
https://vicerrectorado.pucp.edu.pe/academico/noticias/estudios-repensar-la-desercion/  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
217  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 200-218  
Sanchez, J., Ward, A., Hernández, B., & & Florez, J. (2017). Entrepreneurship education:  
state of the art. Propósitos y representaciones, 5(2), 401-473. Recuperado de  
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1159405.pdf.  
Soto, J. L., & Torres, C. A. (2016). Percepciones y expectativas del aprendizaje en jóvenes  
universitarios. Revista de Docencia Universitaria REDU, 14(1), 51-68. Recuperado  
de Recuperado de https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5797/6350.  
Strauss, V. (13 de June de 2014). One thing we can learn from Shanghai: How to develop  
teachers. The Washington Post, págs. Recuperado de  
https://www.washingtonpost.com/news/answer-sheet/wp/2014/06/13/one-thing-we-  
can-learn-from-shanghai-how-to-develop-teachers/.  
Vara, A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Un  
método efectivo para las ciencias empresariales. Lima : Instituto de Investigación  
Universidad San Martìn de Porres. Recuperado de  
http://www.administracion.usmp.edu.pe/wp-  
content/uploads/sites/9/2014/02/Manual_7pasos_aristidesvara1.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
218