INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Noviembre, 2016). Vol. 1, No.11 pp. 105-119  
(
DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v1.11.2016.125  
URL: http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index  
Correo: innova@uide.edu.ec  
La importancia de la asociatividad para el desarrollo  
The importance of associativity for development  
María Auxiliadora Guerrero Bejarano, MBA  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Ing. Josué André Villamar Cobeña  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Autor para correspondencia: jovillamarco@internacinal.edu.ec, maguerrerobe@uide.edu.ec  
Fecha de recepción: 10 de Septiembre de 2016 - Fecha de aceptación: 01 de Noviembre de 2016  
Resumen  
El siguiente trabajo de investigación, presenta una perspectiva integral de los factores que  
intervienen en los procesos de asociatividad comunitaria, y su relación e importancia con el  
entorno en el que es aplicado, con la finalidad de proponer una estrategia que permita mejorar la  
asociatividad en el marco del desarrollo comunitario. A partir de los resultados se logró concluir  
la importancia de la relación complementaria que existe entre los factores económicos y no  
económicos que intervienen en los procesos de asociatividad comunitaria y además se logró  
obtener una estrategia integral que estimule ambos factores en pro del desarrollo económico y  
social de nuestro objeto de estudio, la comuna de San Rafael en la Provincia de Santa Elena,  
Ecuador.  
Palabras claves: asociatividad; comunitaria; factores; desarrollo económico; estrategias  
Abstract  
The following research paper presents a comprehensive overview of the factors involved in the  
community associations processes, and its relationship and importance to the environment in  
which it is applied, in order to propose a strategy to enhance partnership in the under the  
community development. This research was able to conclude the importance of the complementary  
relationship between economic and non-economic factors involved in the processes of community  
association and also managed to secure a comprehensive strategy to stimulate both factors for  
economic and social development our object of study, the municipality of San Rafael in the  
Province of Santa Elena, Ecuador.  
Key words: associativity; communitarian; factors; economic development; strategies  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
105  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
Introducción  
El Ecuador es considerado uno de los 10 países más biodiversos del mundo, no solo por  
su variedad de flora y fauna, si no también, por la gran cantidad de diversidad cultural presente  
en todo su territorio (Biocomercio del Ecuador, 2015). Dentro de esta diversidad cultural, se  
destacan las culturas ancestrales indígenas de la sierra, de la amazonia ecuatoriana y de la costa.  
La mayor cantidad de asentamientos descubiertos de culturas autóctonas en la región costera se  
encuentran en la provincia de Santa Elena, por lo que es considerada una provincia rica en bagaje  
cultural ancestral (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, 2011).  
La provincia de Santa Elena ha mantenido hasta la actualidad una estructura política-  
administrativa conformada mayormente por “Comunas”, donde prevalece el bienestar común, y  
se reconocen a sí mismos como descendientes directos de los habitantes ancestrales de esas  
tierras. Sin embargo, desde su fundación en 2007, la provincia de Santa Elena no ha culminado  
su proceso de delimitación territorial, pese a los esfuerzos del gobierno central de implementar  
políticas nacionales de delimitación de territorio desde el 2008 (Asamblea Nacional del Ecuador,  
2
010), lo que ha ocasionado conflictos territoriales y culturales dentro de esta naciente provincia,  
impactando negativamente su desarrollo económico y social.  
Es importante mencionar, que Santa Elena es una de las provincias de mayor extensión en  
el país con una extensión de 3.668,90 km2 y una población de 144.076 habitantes lo que genera  
una densidad poblacional de 39 habitantes/km2  
(Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, 2011)  
;
sin embargo, producto de la tala indiscriminada de árboles durante el siglo XIX, su suelo inició  
un proceso de desertificación generando escasez de tierras fértiles y menos posibilidades  
productivas, considerando que el Ecuador es un país agrícola (Asamblea Nacional del Ecuador,  
010). Esta escasez de tierras fértiles también ha generado conflictos sociales, pues al no existir  
2
una delimitación apropiada, las diferentes comunidades del sector, no han logrado encontrar  
ideales comunes para el mejoramiento de su situación social y solidaria.  
El gobierno central, ha implementado varios programas para reactivar la producción  
agrícola en este sector del país y disolver los conflictos sociales generados de esta problemática,  
del cual se considera como referencia al “Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola,  
Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador” (PIDAASSE) (MAGAP, 2015). a causa  
de la problemática existente identificada como falta de integración de las comunidades desde sus  
núcleos, se considera importante abordar el tema aplicación de una “Estrategia para el  
mejoramiento de la Asociatividad en el Marco del Desarrollo Comunitario en las comunas de la  
provincia de Santa Elena, Ecuador”, pues el impacto económico que se produce en la aplicación  
de estrategias conjuntas para el desarrollo comunitario, es favorable y brinda como resultado,  
una amplia gama de posibilidades favorables para los sectores deprimidos, crecimiento  
económico general, desarrollo industrial, etc. Donde se debe considerar que la asociatividad en  
sí, juega cada vez más un rol importante y activo dentro de la sociedad (Valdez, 2006); así  
también hay que considerar que la asociatividad se encuentra inmersa con los proyectos de  
desarrollo económico que puedan darse en un sector específico (Alburquerque & otros., 2002),  
esto porque el espacio en donde la asociatividad facilita los mejores resultados, es el territorio  
visto por encima de la óptica geográfica (Areque, 2013), pues no es únicamente una superficie  
física, sino que es el lugar en donde se tejen las redes de relaciones; sin embargo, para su  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
106  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
consolidación necesariamente tienen que girar alrededor de una variable fundamental: el  
“territorio geográfico” en donde se desarrolla el agrupamiento social objeto del estudio (Narváez,  
Fernandez, & Senior, 2008, p. 76).  
Dentro de este estudio, se analiza además, los factores involucrados en los procesos de  
Asociatividad, donde se ven inmersos factores económicos, culturales y sociales (Perego, 2003).  
A la hora de lograr un fortalecimiento efectivo del sector empresarial a través de prácticas  
asociativas, se debe trabajar en el accionar “equilibrado” tanto de factores económicos como no  
económicos (Areque, 2013).  
Parte fundamental del desarrollo de grandes actividades colectivas en general,  
corresponde a la facilidad de todos los grupos que intervienen para generar empatía y poder  
asociarse eficientemente en pro de la obtención de resultados favorables para la culminación de  
dicha actividad, sin embargo por distintos factores económicos y no económicos existen  
circunstancias situacionales ajenas al proceso en sí que dificultan la obtención de dichos  
resultados favorables (Narváez, Fernandez, & Senior, 2008), tal es el caso de la comuna de San  
Rafael en la provincia de Santa Elena, debido que por diversos problemas de varias índoles,  
económicos y no económicos han impedido que se logre fomentar una Asociatividad comunitaria  
que favorezca socialmente a esta comuna, por este motivo se plantea el problema: en la comuna  
de San Rafael en la provincia de Santa Elena, en el marco de aplicación del proyecto  
PIDAASSE, por la falta de estimulación adecuada de diversos factores económicos y no  
económicos no se ha logrado fomentar una "Asociatividad Comunitaria" que favorezca  
integralmente el desarrollo social y económico de esta comuna.  
Aun cuando la problemática relacionada a la Asociatividad puede abarcar algunos  
escenarios (Alburquerque & otros., 2002), la presente investigación se encuentra delimitada  
dentro del marco Comunitario social, específicamente en los acontecimientos que afectan al  
desarrollo del capital social, a la Asociatividad comunitaria, y al progreso de la comuna de San  
Rafael en la provincia de Santa Elena en la actualidad.  
Es importante mencionar que esta realidad establecida para esta comuna, se analiza  
durante el proceso de implementación de un proyecto gubernamental para la activación de este  
sector deprimido, a través del tratamiento del suelo para que este sea apto para la agricultura de  
un producto importante como es el trigo (MAGAP, 2015). Se analiza entonces el impacto dentro  
de la comunidad con la aplicación de medidas gubernamentales y sus factores económicos, y de  
los demás factores no económicos implicados. Esta investigación tuvo como obejtivos (a)  
Identificar los factores que intervienen en los procesos de asociatividad comunitaria; (b) analizar  
las condiciones estimulantes para mejorar los procesos asocitativos. Y (c) determinar los factores  
estimulantes para el desarrollo económico de la comuna San Rafael, Provincia de Santa Elena.  
Revisión de literatura  
Las variables que se han determinado hacen referencia principalmente los factores que  
intervienen de manera directa sobre el problema de asociatividad comunitaria (Areque, 2013),  
existente dentro de la comuna de San Rafael en Santa Elena, estas variables son de dos tipos: (a)  
factores económicos y (b) factores no económicos .En la siguiente tabla se realiza la descripción  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
107  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
correspondiente al tratamiento de las variables identificadas que se consideran como  
interventores en los procesos asociativos comunitarios:  
Tabla 1: Categorización De Variables  
Nombre de la  
variable  
Dimensiones  
Ítems o indicadores  
Instrumento  
Entrevista  
Unidad de Medida  
Factores  
Competitividad  
Educación.  
Categorización de  
respuestas  
Económicos  
Experiencia profesional o  
artesanal  
Capacitación.  
Desarrollo  
Económico  
Individual  
Desarrollo  
Económico Colectivo la comunidad.  
Creación de Nuevas  
Trabajo.  
Entrevista  
Entrevista  
Categorización de  
respuestas  
Crecimiento económico.  
Crecimiento económico de  
Categorización de  
respuestas  
Infraestructuras comunitarias.  
Mejoramiento de  
infraestructuras del sector.  
Compra de nuevos activos y  
bienes inmuebles en la  
comunidad.  
Factores No  
Económicos  
Capital Social  
Cultural  
Estructura de la sociedad  
Entrevista  
Entrevista  
Categorización de  
respuestas  
Relaciones Interpersonales  
Desarrollo Participativo  
Trabajo en Equipo  
Identidad Cultural  
Ideología grupal  
Categorización de  
respuestas  
Confianza  
Gobernabilidad.  
Asociatividad comunitaria  
Es importante mencionar que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en su  
2
3ava edición, emitida en octubre del 2014, no ha incluido la palabra “asociatividad” como tal  
dentro de sus definiciones. Este más bien constituye un concepto que se ha venido posicionando  
en los ámbitos investigativos, empresariales y académicos y que en los últimos años ha ganado  
más auge, relacionado especialmente con la búsqueda de diferentes alternativas enfocadas al  
mejoramiento y desarrollo empresarial de diversas naciones. Y es por este motivo que no resulta  
extraña esa tendencia actual de reconocer a la “Asociatividad” como una estrategia que se  
incorpora como requisito clave para que las empresas, no solo sobrevivan, si no que tengan la  
posibilidad de desarrollar ventajas competitivas, diferenciadoras y sostenibles en el tiempo  
(Narváez, Fernandez, & Senior, 2008). Tal como muestra la literatura, varios estudiosos e  
instituciones relacionadas con la Asociatividad en general, entienden a esta de la siguiente  
manera:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
108  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
Asociatividad “es un proceso orientado a la búsqueda de la cooperación interpersonal con  
el propósito de mejorar la gestión y la productividad en la época de la globalización”  
(Ministerio de Comercio, Industrias y Turismo de Colombia, 2009)  
Otro punto de vista presenta que la asociatividad es un medio que facilita la creación de  
ventajas competitivas gracias al trabajo conjunto de cooperación de empresas, durante las  
etapas que conforman la cadena de valor de un determinado producto, con la finalidad de  
obtener una mayor participación en los diferentes mercados donde existan oportunidades  
de nuevos negocios. (Romero C. , 2002).  
Según la Gobernación de Antioquia, Colombia, (2015) “La asociatividad, proceso que  
conduce en forma directa a la generación de sinergias, que permiten alcanzar las  
condiciones mínimas de mejoramiento de la calidad de vida.”.  
La asociatividad “es un mecanismo de cooperación mediante el cual las pequeñas y  
medianas empresas unen sus esfuerzos para enfrentar las dificultades derivadas del  
proceso de globalización” (Liendo & Martínez, 2001, p. 312).  
Asociatividad desde el ámbito empresarial  
Un aspecto importante en el marco de Asociatividad, es la relación que existe entre este  
término y el ámbito empresarial. En algunas de las definiciones expuestas contemplan en este  
ámbito que la asociatividad tiene una alta aplicabilidad exclusivamente para el sector de la  
pequeña y medianas empresas (PYMES). Sin embargo, ante esta tendencia, se debe tener claro  
que para el funcionamiento de un proceso asociativo en un territorio, es necesario y de vital  
importancia la participación de las grandes empresas e inclusive de instituciones  
gubernamentales, de darse el caso. Es decir, que la asociatividad en sí, debe englobar a todos los  
sectores industriales, desde el más pequeño al más grande.  
Adicionalmente se considera que la mayoría de los funcionarios de las empresas grandes,  
las transnacionales, reconocen la necesidad de las empresas de participar en los asuntos de las  
comunidades dentro del territorio donde ellos se encuentran asentados (Economyc Growth,  
2
015)  
Cuando se habla de asociatividad entre empresas también se refiere a la asociación  
comercial, la que se considera como una asociación voluntaria de las empresas de negocios  
organizados, sobre una base geográfica o industrial para promover y desarrollar oportunidades  
comerciales e industriales dentro de su ámbito de actuación, para expresar públicamente las  
opiniones de los miembros sobre asuntos de interés común (Economyc Growth, 2015).  
Desde el punto de vista expuesto por Montagna, los productores más pequeños verán  
siempre una mejoría en mayor grado, en lo que respecta a su competitividad, pues el impulso de  
prácticas asociativas les permite dar frente de mejor manera a las debilidades relacionadas con  
las pequeñas escalas de producción y con las dificultades para acceder a nuevas y mejores  
tecnologías (Montagna, 2004).  
Algunos de los beneficios de los que podrían gozar las empresas que buscan asociarse,  
sabiendo que la asociatividad genera mayores índices de desempeño en las empresas objeto de  
procesos asociativos, son: mayor posibilidad de ingresar a nuevos mercados o consolidarse en los  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
109  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
existentes; diversificación de la demanda; posibilidad de exportar aprovechando el cambio  
estacional; menores costos de producción, nuevos conocimientos. Lo expuesto, hace referencia a  
la característica de la asociatividad que la convierte en una posibilidad estratégica, con la que un  
grupo de personas o empresas pueden alcanzar un objetivo común, y se pueden permitir  
mantener su independencia en varios aspectos, optimizando por su puesto el uso de los recursos  
con los que cuentan los miembros del grupo asociativo.  
Asociatividad Comunitaria  
El espacio en que la asociatividad logra tener mejores resultados es donde se  
desenvuelven las redes de relaciones interpersonales; razón por la cual cada vez más “es  
entendido como un espacio social que juega un papel activo” (Valdez, 2006). Y partiendo de esto  
es que varios autores han planteado que la asociatividad está vinculada con los procesos de  
desarrollo económico local, los mismos que para su consolidación deben de tener lugar en la  
variable fundamental, el territorio geográfico, en que se desenvuelve un agrupamiento social  
específico. Para poder llegar a obtener cambios considerables y permanentes en sus diferentes  
ámbitos que conforman a la sociedad, se requiere de la aplicación de prácticas sistemáticas y  
persistentes de interacción social, así se logra vincular el desarrollo económico local y el trabajo  
asociativo entre pobladores de un territorio específico.  
Estos procesos asociativos que toman como punto de referencia el lugar geográfico  
alrededor del cual se agrupan las personas y empresas con el propósito de generar un objetivo  
común, son denominados como estrategias colectivas, basadas en los principios generales de la  
asociatividad. Este proceso asociativo se ve influenciado de forma directa en la actitud de las  
personas por trabajar de forma colectiva (Alburquerque & otros., 2002).  
Esta actitud a la que se hace referencia, en el marco territorial, es una influencia  
importante donde existe un crecimiento o desarrollo del territorio de forma paralela, pues es bien  
sabido que el crecimiento económico, puede servir a la comunidad si se mantiene la vitalidad y  
el carácter distintivo de la comunidad y la calidad de vida de los residentes de la comunidad  
(
Urban sprawl, 2015). Los beneficios que viven las comunidades que atraviesan un crecimiento  
territorial, urbano y/o económico incluyen algunos de los siguientes puntos (Urban sprawl,  
015), lo que fomenta y promueve la asociatividad comunitaria:  
2
Un aumento de las oportunidades de vivienda para todos.  
El fomento de la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones  
comunitarias.  
El desarrollo de las características comunitarias que son distintivas y únicas.  
La integración de una variedad de tipos de uso del suelo en la comunidad.  
La preservación de espacios abiertos, zonas agrícolas, estructuras históricas y sitios, y los  
recursos ambientales que proporcionan servicios críticos a la zona.  
Un aumento de las opciones de transporte.  
El apoyo del desarrollo urbano que incluye, más que excluye, barrios existentes.  
Otra visión importante a exponer dentro de esta investigación, es la relación entre  
asociatividad y la capacidad de emprendimiento, pues este es un factor determinante a la hora de  
hablar de desarrollo y progreso colectivo.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
110  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
Emprendimiento  
El término emprendimiento hace referencia a aquellas personas que organizan,  
administran y sobre todo asumen los riesgos de un negocio o empresa (Entrepreneur, 2015) .  
Esta capacidad de emprendimiento aterrizada al ámbito empresarial, de acuerdo a lo propuesto  
por Joseph A. Schumpeter en su libro Teoría del desenvolvimiento económico, está directa y  
estrechamente relacionada con el trabajo innovador y creativo que realiza todo emprendedor  
(Schumpeter, 1976). Se puede decir entonces que, el emprendedor es definido como aquella  
persona con la capacidad de llevar efectivamente a la práctica nuevas combinaciones, es decir, la  
forma en que los factores de la producción son combinados, con el objetivo principal de obtener  
un determinado bien y/o servicio, pues es la calidad de su actuación que determina si el capital  
crece rápida o lentamente y si este crecimiento implica la innovación y el cambio (Economic  
growth, 2015)  
Enfocando esto en el marco social comunitario, se debe considerar que dependiendo de la  
actitud individual y/o asociativa de cada miembro, se puede realizar un emprendimiento  
individual o asociativo. Un punto clave para el desarrollo de emprendimientos asociativos es que  
los emprendedores en sí, presentan la tendencia a tener claro quiénes son, qué saben y quiénes  
saben (Sarasvathy, 2001). Este último punto, es el que facilita y motiva el desarrollo de  
emprendimientos asociativos.  
Un ejemplo claro donde se ha desarrollado un proyecto de carácter asociativo, en el cual  
participan diferentes actores tanto productivos, gubernamentales, educativos, es el proyecto de  
“Silicon Valley”, en los Estados Unidos de América. En este proyecto se puede evidenciar que la  
asociatividad impulsada entre distintas personas relacionadas a una actividad económica  
específica logra producir un crecimiento económico para las comunidades asentadas en el  
territorio local específico (Venkataraman, 2004), de tal manera que el emprendimiento asociativo  
representa un factor clave a la hora de lograr una transformación regional (Venkataraman, 2004).  
Con este ejemplo toma fuerza la afirmación que, desde el enfoque del estudio de “la  
calidad de las relaciones humanas”, se debe analizar con detenimiento el comportamiento de  
todas las variables que intervienen debajo de la mesa, por ejemplo el capital social, pues son las  
personas las que determinan el funcionamiento o fracaso del emprendimiento sea individual o  
asociativo, de acuerdo con los objetivos definidos como meta a alcanzar.  
Factores Económicos que inciden en la asociatividad comunitaria  
Tal como ha demostrado la literatura en los temas anteriormente expuestos, se puede  
apreciar un marco de relación entre variables de tipo económicas, donde se ha buscado siempre  
el mejoramiento de la competitividad y el crecimiento económico, por lo que se evalúan los  
principales factores económicos que intervienen alrededor de un proceso asociativo.  
Para iniciar, se analiza un concepto básico que engloba en su mayoría a todos estos  
factores, este es el concepto de “competitividad”. Ésta, ha sido definida como la capacidad de  
esforzarse, consciente o inconscientemente para lograr cumplir un objetivo, de aquí que se  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
111  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
entiende a la competitividad como parte de los pilares del fortalecimiento económico y  
empresarial. (Porter, 2003)  
Desde el marco económico, la competitividad, es definida como la capacidad que tiene la  
economía en un país, para competir con la oferta de bienes y/o servicios, tanto en el mercado  
interno y externo. (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1995)  
Michael Porter, relacionando a la competitividad directamente con la definición de  
productividad en una relación de “causa-efecto”, señala: “El único concepto significativo de la  
competitividad a nivel nacional es la productividad. El objetivo principal de una nación es  
conseguir un alto y creciente nivel de vida para sus ciudadanos. La actitud para hacerlo depende  
de la productividad con la que se emplee la mano de obra y el capital” (Porter, 2003);  
proponiendo como desafío, que, para obtener un mayor desarrollo debe existir incremento de la  
productividad en los sectores industriales, y una serie de capacidades necesarias para competir en  
mercados globalizados con niveles de complejidad aún mayores. (Porter, 2003, p. 168).  
Siguiendo en la secuencia de los factores económicos que inciden a los procesos  
asociativos comunitarios, se menciona a continuación al desarrollo económico como un factor  
fundamental. El “Desarrollo Económico” es aquel proceso mediante el cual las economías  
simples de bajos ingresos, llegan a transformarse en economías industriales y modernas. Por lo  
general este término engloba la participación cualitativa, y mejoras cuantitativas de las que se  
generan los cambios trascendentes a nivel económico (Economic development, 2015). Desde  
esta perspectiva, el desarrollo económico de los países incluye entonces todas las políticas  
económicas, aplicadas para reanimar sectores deprimidos y/o con actividades económicas  
escazas y volcar su producción a niveles de industrialización junto con la innovación y desarrollo  
tecnológico que esto conlleva, lo que lo convierte en un asunto de interés público para el entorno  
local, y para la comunidad internacional, pues el desarrollo económico brinda estabilidad a un  
país en varios sentidos. Algunos de los factores que generan un desarrollo económico lento, es la  
escasez general del territorio local, por ejemplo: escasez de insumos de producción, falta de  
capital social, talento humano capacitado, altas tasas de desempleo, falta de políticas de  
protección a productores locales pues produce exceso de importaciones, entre otros (Economic  
development, 2015). Sin embargo, cuando se trabaja en conjunto entre las entidades públicas y  
privadas para tratar de erradicar estos males sociales, se puede obtener mejorías en el  
crecimiento económico y llevar a una sociedad de primitiva a sofisticada.  
Así también el desarrollo económico, visto en su conjunto, es un factor económico que  
influye a los procesos de asociatividad comunitaria, acoge a la especificación del sector que se  
analice, y su crecimiento y desenvolvimiento dentro de una economía productiva en busca de  
mejoras, es decir, que para que esta tenga efecto alguno sobre los procesos asociativos, se deberá  
analizar el desarrollo y los factores económicos antes mencionados pero dentro de un sector de la  
industria en específico, con la finalidad de poder evaluar al sector, y poder aplicar  
adecuadamente las estrategias asociativas.  
Orientando lo que se ha resumido sobre competitividad y desarrollo económico, se puede  
relacionarlo con los factores económicos que están inmersos en la asociatividad estrategia de  
cooperación colectiva, y se afirma que se coincide con varias de las propuestas que hacen  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
112  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
algunos autores sobre el efecto económico que genera un proceso asociativo. (Altenburg &  
Meyer-Stamer, 1999), propusieron los siguientes efectos positivos al hablar de asociatividad, en  
el ámbito de la asociatividad industrial:  
Posibilidad de acceder a un grupo local de mano de obra calificada;  
Atracción generada hacia los compradores de los productos ofrecidos;  
posibilidad de intercambiar información entre las empresas, instituciones e individuos,  
con el propósito de promover la creatividad y la innovación del sector industrial asociado.  
Así también, los efectos económicos que muchos otros autores repiten, tratan de explicar  
los beneficios ejecutar un proceso asociativo en un determinado sector (Liendo & Martínez,  
001): reducción de costos, acceso a tecnología y capacitación, mejor posicionamiento de  
2
mercado, acceso a grandes mercados, incremento de la productividad, acceso a recursos  
materiales humanos y materiales especializados, práctica de economías de escala, disponibilidad  
de información, captación de recursos financieros, optimización de estándares de calidad,  
desarrollo de nuevos productos, ventajas competitivas y mejor negociación con clientes y  
proveedores  
Factores no económicos que inciden en la asociatividad comunitaria  
Durante la elaboración de los procesos asociativos integrales, se debe mencionar que  
existen factores no económicos que intervienen; por ejemplo la confianza, transparencia,  
autogestión, cooperación, solidaridad, respeto, democracia, relaciones de poder,  
institucionalización, identidad cultural, compromiso con metas comunes, trabajo en equipo, etc.  
(
Areque, 2013). Se define “Confianza” como la dependencia sobre la seguridad del carácter,  
habilidades, fuerza o verdad de algo o alguien, esperanza firme que se tiene de alguien o algo  
RAE, 2014), lo que representa un pilar fundamental de las relaciones interpersonales de forma  
(
general, en todos los aspectos y ámbitos de la vida en relación a la sociedad. Esta investigación  
incluye “cultura” la misma que en antropología, geografía y otras ciencias sociales, se ve  
definida como, el patrón integrado del conocimiento humano, creencia y comportamiento que  
depende de la capacidad de aprendizaje y el conocimiento se transmite a las generaciones  
venideras (Culture, 2015), esto dentro de un área geográfica contigua dentro de la cual la  
mayoría de las sociedades comparten muchos rasgos en común (Culture area, 2015) e influye en  
el desempeño de las personas.  
Con la finalidad de que una sociedad, o comunidad de carácter económico se pueda  
convertir en una ventaja competitiva, además de, aspectos técnicos y económicos, deben  
considerarse factores como el capital social y las relaciones interpersonales que se dan dentro de  
la sociedad como parte del proceso de integración. Este capital social es inherente a la estructura  
de las relaciones entre dos o más personas (Coleman, 2011) .  
El concepto de capital social sugiere que, los ciudadanos se dedican a asuntos  
comunitarios y públicos, esto significa que están dispuestos a transigir sobre cuestiones de  
polarización, donde la superación de problemas de acción colectiva se hace más fácil y las  
prácticas deficientes de la burocracia del sector público son menos probables. Por lo tanto, el  
capital social promueve ampliamente la articulación del interés y asegura la evaluación activa y  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
113  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
verificación de la capacidad de respuesta de las personas e instituciones privadas y públicas  
(
Institutional Performance, 2015).  
Es importante mencionar que el capital social está conformado por tres dimensiones:  
Dimensión estructural, Dimensión de Relaciones y la Dimensión Cognitiva. La Dimensión  
estructural se refiere al patrón de conexiones entre los miembros de la comunidad. Los aspectos  
importantes de esta dimensión son los vínculos entre los miembros de una red social; la  
estructura de la sociedad se basa en la densidad, la conectividad y la jerarquía; (Aslam, Shahzad,  
Syed, Raza, & Ramish, 2013). Así también la Dimensión de las Relaciones del capital social, se  
genera a través de relaciones activas. Se basa en las relaciones que mantienen las personas, lo  
que puede afectar su comportamiento por ejemplo, el respeto y la amistad, el compromiso, etc.  
estas relaciones son la fuente de la satisfacción de las necesidades sociales como la sociabilidad,  
la aprobación y el prestigio (Nahapiet & Ghoshal, 1998) y llevan al desarrollo de la confianza e  
identificación con los demás miembros de un grupo social. Es imperativo mencionar además que  
dentro esta dimensión, dos de las cuatro dimensiones básicas del capital social definidas son el  
clima de confianza en las relaciones interpersonales, y capacidad de asociatividad como base de  
la construcción de diversas formas de cooperación entre actores. La Dimensión cognitiva, y para  
ello, conocer al término “Cognición” como tal, el mismo que incluye diversos tipos de  
pensamientos donde participan activamente la percepción, la resolución de problemas, el  
aprendizaje, la toma de decisiones, la lengua uso y emocional-experiencia (Cognitive science,  
2
015). De aquí, que la dimensión cognitiva hace referencia a la forma de interpretar y dar  
significado de forma compartida a las situaciones dentro de un grupo. Esta dimensión, está  
integrada por el lenguaje común o la visión que apoya al entendimiento grupal, para cumplir  
objetivos y comportamientos en el entorno social (Aslam, Shahzad, Syed, Raza, & Ramish,  
2
013). La dimensión cognitiva del social capital, no es otra cosa que resultado de interacciones  
frecuentes que comparten las personas que realizan las mismas prácticas, y que llevan a los  
individuos a aprender habilidades, y conocimientos. A este concepto se adiciona lo expuesto por  
Kliksberg y Sen (2007) donde la conciencia cívica está relacionada, en cómo la gente actúa  
frente a lo considerado de interés colectivo y los valores éticos, como dimensión decisiva  
predominante en una sociedad, los mismos que forman parte importante del interés público y son  
bases para las dimensiones del capital social (Kliksberg & Sen, 2007, pp. 265-266).  
Cuando en una sociedad existe un alto nivel de capital social, se generan condiciones  
propicias para permitir que las comunidades y otras organizaciones se auto-organicen. Kenneth  
Newton, realza la importancia de lo que representa el capital social para una sociedad, “Un buen  
stock de capital social es prerrequisito para un efectivo sistema político” (Newton, 2001, p. 212).  
Se habla de capital social, cuando se habla de “aquel conjunto de normas, instituciones y  
organizaciones que promueven la confianza y la cooperación entre las personas, en las  
comunidades y en la sociedad en su conjunto” (Durston, 1999). Putnam (1993) se refiere al  
capital social como “ciertas características de la organización social confianza, normas y  
relaciones, que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad facilitando la coordinación de  
acciones” esto en su obra Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy (Political  
Science, 2015). Otro aspecto que menciona Putnam es que “la cooperación espontánea es  
facilitada por el capital social”, lo mismo que representa un elemento muy importante, donde se  
explica la relación entre capital social y asociatividad.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
114  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
Se puede incluir elementos intangibles, relacionados íntimamente con el comportamiento  
humano, uno de los elementos intangibles del capital social más importantes a la hora promover  
y consolidar un proceso asociativo es la confianza entre actores, de ahí que es considerada como  
el principal facilitador de la cooperación (Putnam, 1993, pp. 170-171). La confianza es la mejor  
garantía sobre la cual se tejen las relaciones interpersonales de los individuos de una comunidad,  
por lo que se aumenta espontáneamente la predisposición a compartir los recursos sin temor  
perjuicio. De acuerdo con Adler y Kwon, las relaciones de capital social pueden ser de tres tipos  
(Adler & Kwon, 2002, p. 18):  
Relaciones cuyo origen son los intercambios de mercado, en cómo los bienes y servicios  
son intercambiados con dinero o a través del trueque;  
Relaciones que se originan como producto de la relación jerárquica entre actores que  
tienen diferentes niveles de autoridad,  
Relaciones sociales originadas en los intercambios de favores y regalos entre familiares y  
amigos.  
Es de ahí que se indica que la asociatividad desarrollada en aglomeraciones sociales es el  
terreno propicio para medir y mejorar el capital social ya existente en un determinado lugar  
geográfico. La asociatividad y el proceso de consolidación del capital social serán más fáciles en  
aquellos territorios locales existe gran cantidad de las dimensiones características del capital  
social anotadas interiormente. En el caso de que una o varias de estas dimensiones sean una  
debilidad para el sitio donde se desarrolla el proceso asociativo, todas las instituciones  
gubernamentales y/o del sector privado y la sociedad civil, deberán atenderlo para que el proceso  
se cumpla.  
Conclusiones  
Esta investigación fue desarrollada bajo el método cualitativo, utilizando las entrevistas  
en profundidad como herramientas de levantamiento de información lo que permite describir el  
fenómeno objeto de la misma.  
La primera conclusión relevante es que, los procesos asociativos comunitarios están  
estrechamente vinculados a la existencia de rasgos culturales asociativos previos en el entorno  
del territorio local, pues de no existir una cultura asociativa que busque integrar a la participación  
de los miembros de grupo de forma integral en beneficio de todos los que conforman la sociedad,  
la asociatividad en sí no tendría ningún efecto en la comunidad por lo que es de vital importancia  
la aplicación de una estrategia que busque estimular personalizadamente los factores que afectan  
a esta comuna en el marco de aplicación del Proyecto PIDAASSE.  
La segunda conclusión con este proyecto se logró identificar que uno de los principales  
factores a estimular dentro de la comuna de San Rafael, son los factores no económicos, por lo  
que se expone que es importante que se busque el desarrollo del capital social, pues la ausencia  
de este afecta la capacidad de asociación de su pueblo, ya que al no contar con las herramientas  
necesarias a nivel integral de personas, estas, no serán capaces de administrar adecuadamente los  
recursos financieros, y se generarán discrepancias y problemas a nivel social, atentándose contra  
la asociatividad comunitaria.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
115  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
La tercera conclusión obtenida es que la comuna San Rafael es un candidato clave para la  
aplicación de una estrategia de Asociatividad Comunataria, pues ya forman parte del proyecto  
PIDAASSE que ha estimulado eficientemente los factores económicos, sin embargo si se aplica  
el nivel de motivación correcto a los factores económicos y no económicos, estos, son capaces de  
generar efectividad en la Asociatividad en el marco del desarrollo comunitario, produciendo  
beneficios y bienestar tangible e intangible para todos los miembros de la comuna San Rafael. Lo  
que además promueve el desarrollo económico local a través de la competitividad que se genera.  
Como última conclusión, se destaca la importancia que tiene la participación de  
organizaciones e instituciones externas tanto públicas como privadas al momento de aplicarse  
medidas de mejoramiento de asociatividad comunitaria, por lo que se recomienda a las  
autoridades competentes, aplicar estrategias de asociatividad basadas en los principios  
fundamentales de incentivo y promoción para la estimulación de los factores no económicos y no  
únicamente a los factores económicos.  
Recomendaciones para futuros estudios  
No puede existir un proceso, estrategia, modelo de asociatividad, en el marco del  
desarrollo comunitario, donde no sean consideradas en su conjunto, todos los factores que se  
encuentran inmersos en el proceso, y que afectan de manera directa al territorio objeto de su  
aplicación. Finalmente se debe indicar que la asociatividad como estrategia para el desarrollo  
comunitario, es una herramienta valedera, para fortalecer a los actores económicos del desarrollo  
empresarial, y social de nuestro país. Por estos motivos mencionados, existe la expectativa que  
este trabajo de investigación sirva como base para la elaboración de políticas públicas futuras,  
que aseguren el bienestar comunitario; que sirva además como base para fomentar el desarrollo  
de programas de asociatividad integrales, para esta y todas las comunidades pertinentes dentro de  
nuestro país donde deben participar no unicamente el sector público si no tambien el sector  
privado, especialmente aquellas empresas que compran los productos de los nuevos agriculturos  
dentro de la comuna de San Rafael, Provinicia de Santa Elena.  
Adicionalmente se ha considerado oportuno dejar planteadas algunas ideas que pueden  
ser ampliadas sobre la problemática revisada en este trabajo de investigación para futuras  
investigaciones:  
El fortalecimiento empresarial, a través de la asociatividad en la industria y el conjunto  
de los factores económicos y no económicos que dependen de ello.  
El emprendimiento, y su relación con el fortalecimiento del desarrollo comunitario en la  
asociatividad.  
Bibliografía  
Adler, P., & Kwon, S.-W. (2002). Social capital: prospects for a new concept. The Academy of  
Managment Review, 27, 17-40.  
Alburquerque, F.; Llorens, J; del Castillo, J (2002). Estudios de casos de desarrollo económico local  
en América Latina. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, (BID).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
116  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
Altenburg, T., & Meyer-Stamer, J. (1999). How to promote clusters: policy experiences from Latin  
America. World Development., 27, 1693-1713.  
Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México:  
Paidós.  
Areque, W. (2013). Factores determinantes de la asociatividad como alternativa para el fortalecimiento  
de pequeñas y medianas industrias. Quito: Universidad Andina Simon Bolivar - Sede Ecuador.  
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Proyecto de Ley de Límites Territoriales. Quito: Asamblea  
Nacional del Ecuador.  
Aslam, M., Shahzad, H., Syed, K., Raza, A., & Ramish, A. (2013). Social Capital and Knowledge  
Sharing as Determinants of Academic Performance. Journal of Behavioral & Applied  
Management.  
Biocomercio del Ecuador. (2015). Biocomercio Andino. Recuperado el 20 de 08 de 2015, de  
http://www.biocomercioecuador.ec/biocomercio-en-el- ecuador/biodiversidad-en-el-ecuador  
Coleman, J. (2011). Fundamentos de la teoría social. Madrid: Centro de Investigaciones sociologicas.  
Conway, J. M., Jako, R. A., & Goodman, D. F. (15 de Octubre de 1995). A meta- analysis of interrater  
and internal consistency reliability of selection interviews. Journal of Applied Psychology,  
págs. 565-579.  
Culture area. (2015). Recuperado de Encyclopaedia Britannica Online Academic Edition. :  
<
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/EBchecked/topic/146313/culture-area>.  
Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Revista de la comisión Económica para  
América Latina (CEPAL)(69), 103-118.  
Entrepreneur.  
(2015).  
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/EBchecked/topic/189010/entrepreneur  
Epistemology. (2015). Recuperado de Encyclopaedia Britannica Academic Online:  
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/EBchecked/topic/190219/epistemology  
Fraenkel, J., & Wallen, N. (1996). Como diseñar y evaluar investigaciones en educación. New York:  
McGraw- Hill.  
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena. (2011). Plan De Desarrollo Y  
Ordenamiento Territorial 2012-2019. Santa Elena: Fundación Santiago de Guayaquil.  
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena. (2015). Historia. Recuperado el 20  
de 05 de 2015, de Santa Elena: http://www.santaelena.gob.ec/index.php/historia  
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1995). Indicadores de Competitividad de  
la Economía Mexicana. . Indicadores de Competitividad de la Economía Mexicana. N° 9(9),  
1
-15.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
117  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
Kliksberg, B., & Sen, A. (2007). Primero la gente. España: Deusto.  
Liendo, M., & Martínez, A. (2001). Asociatividad, una alternativa para el desarrollo y crecimiento de  
las PYME. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Rosario: Universidad del Rosario.  
MAGAP. (2015). PIDAASSE. Recuperado el 28 de 05 de 2015, de Ministerio de Agricultura,  
Ganadería, Acuacultura y pesca.: http://www.agricultura.gob.ec/pidaasse/  
Miles, M. B., & Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook . Thousand  
Oaks, CA: Sage.  
Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca. (2015). SINAGAP - Agricualtura.  
Recuperado el 29 de 05 de 2015, de http://sinagap.agricultura.gob.ec/maiz-duro-ce  
Ministerio de Comercio, Industrias y Turismo de Colombia. (2009). Mipymes Colombia. Recuperado  
el 01 de 06 de 2015, de www.mipymes.gov.co  
Montagna, M. (2004). Asociatividad empresarial y acceso a mercados. Chile.: Programa de Apoyo a  
la Microempresa Rural de America Latina y el Caribe.  
Nahapiet, J., & Ghoshal, S. (1998). Social Capital, intellectual capital, and the organizational  
advantage. 23(2), 242-266.  
Narváez, M., Fernandez, G., & Senior, A. (Septiembre de 2008). El desarrollo local sobre la base de  
la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica. Opción., 74-92.  
Newton, K. (2001). Trust, social capital, civil society and democracy. International Political Science  
Review., 201-214.  
Nunan, D. (1992). Research Methods in Laungage learning. Cambridge: Cambridge University Press.  
Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Caracas:  
Universidad Simón Rodríguez.  
Perego, L. (2003). Competitividad a partir de los agrupamientos industriales un modelo integrado y  
replicable de clusters productivos. Argentina: Universidad Nacional de la Plata.  
Political Science. (2015). Recuperado de Encyclopaedia Britannica Academic Online:  
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/EBchecked/topic/467721/political-science  
Porter, M. (2003). Ventaja Competitiva: Creación y mantenimiento de un desempeño superior.  
México.: CECSA.  
Putnam, R. (1993). Making Democracy work: Civic Traditions in modern Italy. New Jersey: Princeton  
University Press.  
RAE. (2014). Diccionario de la Real Academia de Lengua Española. Recuperado el 28 de 05 de 2015,  
de RAE: http://lema.rae.es/drae/  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 11, pp. 105-119  
Romero, C. (2002). La Asociatividad Empresarial entre las PYME. El Salvador: Fundapyme.  
Rubin, H., & Rubin, I. (1995). Qualitative interviewing. The art of hearing data. Thousand Oaks, CA:  
Sage.  
Statistics. (2015. ).. Recuperado, de Encyclopaedia Britannica Online Academic Edition:  
<
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/EBchecked/topic/564172/statistics>.  
Sarasvathy, S. (2001). Causation and effectuation: toward a theoretical shift from economic  
inevitability to entrepreneurial contingency. The Academy of Management Review., 26, 243-  
2
63.  
Schumpeter, J. (1976). Teoría del desenvolvimiento económico. Mexico: Editorial Fondo de Cultura  
Económica.  
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional. (2015). Asociatividad para la  
exportación: claves para una estrategia exitosa. Buenos Aires: SEPYME.  
Trade association. (2015). Recuperado de Encyclopaedia Britannica Online Academic Edition. :  
<
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/EBchecked/topic/601677/trade-  
association>.  
Thesaurus. (2015). Recuperado de Encyclopaedia Britannica Academic Online Edition:  
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/bps/thesaurus?query=associate  
Urban sprawl. (2015). Recuperado de Encyclopaedia Britannica Online Academic Edition.:  
http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2172/EBchecked/topic/962023/urban-  
sprawl/284710/Smart-growth-communities?anchor=ref1076177  
Valdez, R. (2006). Comunidades productivas: asociatividad y producción en el territorio. Instituto para  
el Desarrollo y Producción Organizada, 92.  
Venkataraman, S. (2004). Regional transformation through technological entrepreneurship. Journal of  
Business Venturing.(19), 153-167.  
Vera Vélez, L. D. (2008). La Investigacion Cualitativa. Ponce: Universidad Interamericana De Puerto  
Rico.  
Word It Out. (10 de 06 de 2015). Make a Cloud. Recuperado el 10 de 06 de 2015, de Word it out.:  
http://worditout.com/  
Yépez Aldas, E., & (Adaptación) Roldos Aguilera, C. (2006). Guía para la Elaboración del Proyecto  
de Trabajo de Grado: Procesos Paso a Paso (Adaptado C. Roldos A.). Quito, Pichincha,  
Ecuador: Universidad Central del Ecuador.  
Zamudio Gomez, J. G. (2012). Epistemología y Educación,. Tlalnepantla: Red Tercer Milenio.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119