INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Correo: innoꢂa@uide.edu.ec  
La ciudad de las oportunidades. Turistificación y emprendimientos del  
Centro Histórico de Quito  
The city of opportunities. Turistification and entrepreneurship of the  
Historic Center of Quito  
Víctor Elías Llugsha Guijarro  
Universidad UTE, Ecuador  
Autor para correspondencia: vikxox@gmail.com  
Fecha de recepción: 12 de julio del 2019 - Fecha de aceptación: 05 de noviembre del 2019  
Resumen  
La conservación del patrimonio del Centro Histórico de Quito se encuentra relacionado de forma  
próxima a las actividades turísticas. La peatonización de varias calles y la creación de terrazas  
turísticas de este espacio, se justifican en criterios de seguridad, disminución de los niveles de  
contaminación ambiental, el mejoramiento de la calidad del aire y brindar mejores condiciones  
para la llegada de turistas. El documento analiza la relación existente entre patrimonialización y  
turismo, tomando en cuenta las acciones sobre el territorio y los actores que se benefician de las  
condiciones que el destino les ofrece, remplazando actividades económicas tradicionales, por  
nuevas que responden a un enfoque de boutiquización (hoteles, restaurantes, tiendas de  
recuerdos). Se abordan los conflictos que se generan alrededor de la turistificación del Centro  
Histórico de Quito, donde la construcción de mejores espacios para el desarrollo de actividades  
turísticas, llevan a la ciudad a procesos de cambios de actividades económicas y aceleración de la  
pérdida de población local.  
Palabras clave: turismo; emprendimiento; turistificación; centralidad; boutiquización; turismo  
urbano  
Abstract  
The conservation of the heritage of the Historic Center of Quito is closely related to tourism  
activities. The pedestrianization of several streets and the creation of tourist terraces of this  
space, are justified in safety criteria, decrease of the levels of environmental pollution, the  
improvement of the air quality and provide better conditions for the arrival of tourists. The  
document analyzes the relationship between patrimonialization and tourism, taking into account  
the actions on the territory and the actors that benefit from the conditions that the destination  
offers them, replacing traditional economic activities, with new ones that respond to a  
boutiquization approach (hotels, restaurants, souvenir shops). The conflicts that are generated  
around the tourism of the Historic Center of Quito are addressed, where the construction of better  
spaces for the development of tourist activities, lead the city to processes of changes in economic  
activities and acceleration of the loss of local population.  
Key words: tourism; entrepreneurship; turistification; centrality; boutiquization; urban tourism  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
223  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
Introducción  
Los modelos turísticos (comportamiento y oferta turística similar) pueden ser de dos  
tipos: un modelo segregado o de enclaves, donde el destino es de bajo costo, la población local  
es parte de puestos operativos y la inversión de las empresas es externa a la comunidad. O un  
modelo integrado, cuando la experiencia turística está vinculada al ambiente y la localidad, la  
comunidad es parte de los procesos de planificación mediante la asociación de pequeñas y  
medianas empresas con un sólido capital social (Inostroza, 2008).  
En ambos casos las actividades turísticas abarcan ámbitos sociales, culturales y,  
ambientales, sin embargo su principal foco está centrado en el desarrollo económico, donde los  
agentes que tienen más poder de acción definen la dirección del desarrollo de las actividades  
turísticas, siendo los colectivos más frágiles los que terminan siendo suprimidos (Oliveira &  
Pimentel, 2016).  
Las investigaciones sobre turismo han abordado este tipo de fenómenos, considerando  
desde distintas entradas las transformaciones y consecuencias que las actividades turísticas  
generan en los territorios (Llugsha, 2019, p. 14), “ante la necesidad de proteger los recursos  
territoriales turísticos de situaciones de agotamiento, que aportan inseguridad a las inversiones y  
al crecimiento de la propia estructura productiva” (Martínez del Vas, 2017, p. 440), buscando  
evitar un desarrollismo turístico sin desarrollo (Moreno, 2014).  
Las ciudades son los principales polos de atracción de los turistas, debido a que albergan  
gran parte del patrimonio cultural y cuentan con infraestructura de comunicación y movilidad.  
Alrededor de la carga histórica de sus sitios fundacionales (centros históricos), se realizan  
actividades económicas, políticas y de habitabilidad, que en mayor o menor medida que se  
desarrollan en el espacio público permiten a la ciudad ser el espacio de encuentro de los distintos  
actores que se mantienen en una continua disputa por el patrimonio y la patrimonialización.  
La patrimonialización es un proceso en que está fuertemente ligado a la sacralización de  
la externalidad cultural, donde se define un tipo de ideal cultural global; y la puesta en valor o  
activación que dependen fundamentalmente de poderes políticos y las negociaciones que  
mantienen con la sociedad y los poderes fácticos (Prats, 2005). Se legitima la noción clásica de  
patrimonio, donde es importante conservar la ciudad histórica por su carga de tiempo (historia) y  
su importancia universal (Durán, 2014). Este es un proceso que entre las décadas de 1970 a 1990  
plantea la necesidad de patrimonializar los centros históricos, a través de una serie de iniciativas  
que sumado a la participación de la UNESCO, dará como resultado las declaratorias de  
Patrimonio Cultural de la Humanidad (Verena, 2017).  
Este patrimonio nace y se desarrolla en medio de una relación social específica, donde los  
sujetos que reconoce, se apropian o protegen el patrimonio toman la categoría se sujetos  
patrimoniales, existen varios criterios que permiten la identificarlos: por el ámbito (local,  
nacional, provincial o internacional), por su origen (público, privado o comunitario), por su  
función (comercial, administrativa o de servicios) (Carrión, 2003, p. 141) .  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
224  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
El documento toma como premisa el hecho de que el modelo de ciudad turística prioriza  
la utilización del patrimonio como un elemento de contemplación (no se permite que los actuales  
actores puedan hacer uso o modificación del patrimonio) y mercantilización donde el patrimonio  
es valorado en tanto genere algún tipo de retorno económico, el turismo propicia activaciones  
patrimoniales que responden abiertamente a evaluaciones de "consumo como medidor tanto de la  
eficiencia política como la contribución al desarrollo o consolidación del mercado lúdico-  
turístico-cultural" (Prats, 2005), donde los servicios y productos para turistas llegan a utilizar los  
espacios de la ciudad que han sido intervenidos por el sector público, construyendo una suerte de  
escaparate en la que se muestra el patrimonio a manera de una boutique en la que las personas  
pueden en sus vitrinas ser espectadores de lo que se legitima como adecuado de ser mostrado a  
los visitantes que recorren la ciudad.  
En tal sentido el documento tiene como objetivo el análisis de la relación existente entre  
patrimonialización y turismo, tomando como territorio al Centro Histórico de Quito y los actores  
que se benefician de la patrimonialización del espacio, considerando que en la ciudad se  
establecen hoteles boutique, cafeterías boutique, artesanías boutique, bajo la lógica de atender las  
necesidades de la visita de posibles turistas (Carrión, 2009); es decir, el criterio de habitabilidad  
(
(
en especial para personas de bajos ingresos) es remplazado por un enfoque comercial de lujo  
Delgadillo-Polanco, 2010), dando paso a una ciudad en camino a turistificarse.  
La turistificación es un término relativamente nuevo, que busca conceptualizar el  
fenómeno de la masificación del turismo. Este puede ser visto como un proceso mediante el cual  
los bienes culturales que han sido patrimonializados se convierten en atractivos turísticos  
(Menchero, 2017). Esta lógica se enmarca en el hecho de que “la gestión y preservación  
turístico-patrimonial es una intervención técnica, ideológica y políticamente orientada, en la que  
se decide qué elementos y tipo de estética mantener” (Verena, 2017).  
El Centro Histórico de Quito y sus particularidades  
La ciudad de Quito cuenta con una centralidad histórica que se considera viva, debido a  
las actividades comerciales y políticas que en el espacio se desarrollan, pero sobretodo porque es  
un lugar donde todavía existe actividad residencial. Ha conservado bienes muebles e inmuebles  
que son reconocidos como bienes patrimoniales, que mantienen una relación de uso e interés con  
la población y el territorio.  
Factores como la cercanía a lugares de interés en el Centro Histórico o vivir la  
experiencia de pernoctar en un sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad han concitado el  
interés de los turistas por vivir la experiencia de la ciudad antigua; con el propósito de incentivar  
las actividades turísticas en el territorio, el Municipio de Quito ha intervenido el Centro Histórico  
a distintos niveles y en distintos ámbitos, siendo los procesos de peatonización de varias calles y  
la implementación de las denominadas terrazas turísticas las acciones más recientes y de mayor  
visibilización en el espacio.  
La peatonización es presentada como la posibilidad de contar con sitios amigables donde  
los propietarios de establecimientos comerciales pueden realizar inversiones; como parte de este  
proceso, el Instituto Metropolitano de Patrimonio colocó bancas y maceteros en una sección de  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
225  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
la calle García Moreno (107.120,00 dólares), buscando “que el paseo peatonal luzca atractivo  
para los visitantes del casco colonial”, materializando la ideología, estética y actores  
patrimoniales que pueden hacer uso del espacio.  
Ilustración #1 Se describe el plan de movilidad para el Centro Histórico de Quito, a propósito de un cierre vial por  
la construcción del Metro de Quito. En la imagen se muestran con un color gris las calles peatonizadas del sector.  
Fuente: Agencia Metropolitana de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, 2019.  
En los artículos 1 y 3 de la resolución No. STHV-08-2018, se establece que las terrazas  
turísticas son espacios complementarios a la actividad comercial de establecimientos cuyo giro  
de negocios es la venta de alimentos y bebidas, también establecimientos de alojamiento que  
brinden el servicio de alimentos y bebidas; ambos casos corresponden de forma exclusiva al  
Centro Histórico, sin embargo no se autoriza a establecimientos que se encuentren al interior de  
las edificaciones, es decir que para ingresar a estos se debe atravesar patios, galerías o zaguanes.  
El Municipio de Quito realizó un proceso de socialización con la comunidad que se  
desarrolló en tres fases: introductoria, informativas y de asambleas; las tres fases se desarrollaron  
con el objetivo de informar a residentes y comerciantes para que tomen precauciones y se  
beneficien posteriormente del proyecto. (Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2018). Por otra  
parte, colectivos como “Defensa del Centro Histórico de Quito”, conformado por moradores del  
sector cuestionan y rechazan este tipo de intervenciones, más allá de lo estético en beneficio del  
turismo, mencionan que la peatonización no fue planificada ni organizada.  
El principal problema identificado es la disminución de las ventas de sus locales  
comerciales, problemas de amovilidad y accesibilidad para los residentes, limitación de horarios  
de servicios; aumento de problemas que en las últimas décadas se han convertido en inherentes  
al Centro Histórico: venta de drogas, inseguridad, prostitución, ventas ambulantes.  
Materiales y métodos  
El documento realiza una exploración de tipo cualitativa, tomando como base fuentes  
secundarias para abordar los aspectos conceptuales que sustentan la argumentación de los  
procesos de turistificación y boutiquización de la centralidad histórica. Adicionalmente se  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
226  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
desarrolló observación participante mediante recorridos por las calles García Moreno,  
Venezuela, Espejo, Benalcázar, Mejía, Chile y, Junín con el propósito de evidenciar en el  
territorio el tipo de oferta turística.  
Respecto al comportamiento turístico en el territorio, se tomaron en cuenta datos  
estadísticos de Quito Turismo respecto al número de turistas que llegan a la ciudad y los  
principales sitios que atraen su visita. Por otra parte, en relación a la planta turística, se expone  
principalmente al sector de alojamiento, debido a que es una de las actividades económicas  
ligadas al turismo que mayores impactos genera en los barrios a propósito de la densificación de  
oferta de hoteles de cinco y cuatro estrellas.  
Entre las limitaciones que se presentan en la investigación se encuentra la falta de  
información estadística actualizada.  
Resultados  
Durante el 2018 llegaron a la ciudad 692.492 turistas, lo que representó un crecimiento  
del 6% en comparación del año anterior, los sitios más visitados según cifras de Quito Turismo  
son: Mitad del Mundo, (86%) Centro Histórico (67%), Teleférico (12%), La Mariscal (12%), El  
Panecillo (11%), La Ronda (9%), Iglesias (11%); hasta el segundo semestre de ese año se  
registraron un total de 4381 establecimientos turísticos, de los cuales en su mayoría (64%)  
realizan actividades de alimentos y bebidas. La mayor cantidad de establecimientos turísticos se  
encuentran densificados en dos sectores de la ciudad: el barrio Mariscal Sucre (La Mariscal) y el  
Centro Histórico, razón por la cual a partir del año 2012 se establecieron las denominadas Zonas  
Especiales Turísticas (ZET), con el propósito de contar con una normativa especial para estos  
dos sectores de la ciudad y así poder: regular, controlar y promover el desarrollo de actividades  
turísticas (Quito Turismo, 2017).  
En el proceso de socialización del proceso de peatonización e implementación de terrazas  
turísticas, el Municipio de Quito realizó 132 encuestas a establecimientos, residencias, locales  
comerciales de las edificaciones que se encuentran en los tramos que fueron intervenidos. Entre  
los datos obtenidos se destaca que el 70,5% de las edificaciones son de uso comercial, el 23,5%  
son de uso mixto y, solamente el 1,5% de las edificaciones son de uso residencial, de las cuales  
el 71,% son arrendadas (Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2018).  
En su planta turística, Quito registra 653 establecimientos de alojamiento, siendo  
mayoritariamente los establecimientos de dos estrellas (40%).  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
227  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
ALOJAMIENTO  
5
2
ESTRELLAS;  
.91%  
ÚNICA; 1.23% PRIMERA; 0.61% SEGUNDA; 0.46% TERCERA; 0.92%  
4
6
ESTRELLAS;  
.28%  
1
3
ESTRELLAS;  
3.08%  
3
1
ESTRELLAS;  
5.01%  
2
3
ESTRELLAS;  
9.51%  
Ilustración # 2 Se desglosa el sector de alojamiento en Quito, por categoría. Fuente: Quito Turismo, 2017.  
Se identificaron distintos tipos de actores patrimoniales: externos a los barrios, grandes  
inversionistas que buscan atraer un turismo de élite, es así que por ejemplo los establecimientos  
de hospedaje con cinco y cuatro estrellas que representan el 9% del total, se concentran en el  
Centro Histórico de Quito el 27,5%. Este tipo de oferta ha crecido junto a una oferta de servicios  
complementarios de tipo lúdico-turístico cultural (tiendas de cacao, café, cerveza artesanal,  
artesanías, cocina gourmet).  
Tabla. 1  
Establecimientos de alojamiento de 5 y 4 estrellas en el Centro Histórico de Quito.  
Categoría  
Establecimientos  
Establecimiento de alojamiento  
5
estrellas  
Plaza Grande  
Illa Experience Hotel  
Hotel Mama Cuchara  
Posada Colonial Colhome  
Hotel San Agustín  
El Patio Andaluz  
4
estrellas  
El Relicario del Carmen  
Boutique Plaza Sucre  
Casa Gangotena  
Carlota  
Hotel Castillo Vista del Ángel  
Fuente: elaboración propia, (basado en el catastro nacional de la planta turística del Ecuador. Ministerio de  
Turismo del Ecuador, 2018)  
Otro grupo de actores patrimoniales externos identificados son los pequeños  
inversionistas que rentan locales comerciales, su permanencia en el territorio corresponde a su  
horario de trabajo y es común que se trasladen de un barrio a otro cuando los propietarios de los  
locales deciden terminar sus contratos de arrendamiento o no logran conseguir los réditos  
económicos esperados.  
Un tercer grupo de actores patrimoniales identificado, corresponde a los habitantes de los  
barrios que buscan beneficiarse de las actividades turísticas en su territorio; si bien durante los  
últimos años han ganado espacio, elementos como su tipo de conformación, número de  
participantes, experiencia, canales de comercialización, entre otras, han resultado limitantes que  
no les ha permitido ser protagonistas del turismo en su localidad.  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
228  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
Tabla.2  
Colectivos y asociaciones de turismo comunitario urbano  
Colectivo/Asociación  
Motivación  
Particularidades  
Gasto  
promedio  
Caminos de San Roque –  
San Roque  
Preservación del  
patrimonio  
Los beneficios económicos de  
la asociación son  
$ 30  
Actualmente  
cuentan con una  
ruta.  
complementarios a sus  
principales actividades  
económicas, puesto que las  
ganancias generadas por las  
actividades turísticas son  
mínimas.  
Su principal cliente es  
Metropolitang Touring, con  
quien tienen un contrato de  
exclusividad, lo que les impide  
poder comercializar con otras  
agencias.  
Colectivo Chakiñán - La  
Colmena  
La inseguridad  
asociada al barrio los  
muestra como actores  
desconectados del  
patrimonio  
Los réditos económicos son  
direccionados hacia miembros de  
la comunidad que cuentan con  
espacios para uso turístico, los  
guías turísticos deben pertenecer  
al barrio.  
$20  
Las personas  
pueden optar  
por cinco  
distintas rutas  
No les interesa comercializar  
sus productos con agencias de  
viajes u operadoras turísticas.  
Las ganancias son compartidas  
con los lugares que forman parte  
de la ruta.  
Comité de emprendedores  
San Marcos  
Promover la cultura y  
el turismo en el barrio  
$20  
Las personas  
pueden optar  
por tres  
Ninguna agencia de viajes  
comercializa sus productos  
opciones de  
rutas  
Fuente: elaboración propia (basado en Larrea, 2019)  
Una forma de clasificar a este grupo de actores dentro de las lógicas de su actividad, es el  
de plantear su tipo de organización y oferta como: turismo comunitario, sin embargo esta  
expresión generalmente se encuentra asociada a espacios rurales y entornos de naturaleza, donde  
los proyectos de turismo buscan promover la conservación y el desarrollo sostenible (Longart,  
Wickens, Ocaña, & Llugsha, 2017); este tipo de, propuestas análogamente similares, donde la  
comunidad es parte activa de la conservación y el desarrollo de su entorno, donde la protección  
de su entorno se vincula a un patrimonio de tipo cultural progresivamente van ganando terreno,  
dando paso a grupos que promueven un turismo comunitario urbano. Entre los grupos que  
destacan por el tiempo que desarrollan sus actividades y contar con una oferta consistente se  
encuentra: Caminos de San Roque, Colectivo Chakiñan y el Comité de Emprendedores de San  
Marcos (ver tabla 2).  
Esto surge como una respuesta de los pobladores locales que ven tomados los atractivos  
turísticos del barrio, pero la comunidad no se beneficia de ningún tipo de ganancia; de esta forma  
el turismo es visto como una oportunidad de progreso para los pobladores de territorios donde se  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
229  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
cuentan con recursos culturales y naturales, por otra parte, permite dinamizar la economía local  
concientizar respecto a procesos de conservación patrimonial. (Sicheri, Nolazco, & Malvas,  
2
019). Sus propuestas han encontrado eco en distintas organizaciones que se han interesado en  
apoyar el desarrollo de un turismo en el que los miembros de la comunidad sean parte:  
Gescultura, Museo Casa de El Alabado, Casa Gangotena, Mutualista Pichincha, Metropolitang  
Touring, Hotel Boutique San Marcos, Gobierno Provincial de Pichincha, Municipio de Quito.  
Los colectivos y las asociaciones no solamente comparten un territorio similar, sino que  
enfrentan análogos conflictos, generados por la aplicación de los elementos establecidos en la  
normativa se dan a varios niveles, sin embargo las “limitaciones en la infraestructura, tal es el  
caso de las condiciones de arquitectura patrimonial”, son un factor que encarece el proceso de  
instalación de determinados giros de negocio (Quintana & Salazar, 2018, p. 124).  
Otra constante identificada radica en el hecho de que, por sus particularidades, al  
agruparse de forma comunitaria en un entorno urbano, no logran encontrar una figura dentro de  
la estructura legal que les permita trabajar dentro del turismo, de tal forma que han visto en el  
esquema de Economía Popular y Solidaria la posibilidad de legalizar sus actividades.  
Las diferencias al interior de las organizaciones han provocado que varias personas  
abandonen los colectivos, quienes han desarrollado de forma paralela e individual actividades  
turísticas, convirtiéndose en competencia directa de sus vecinos.  
Miembros de la asociación cuentan con locales mediante la figura de arriendo, por lo que  
en algunos casos los miembros abandonan el grupo debido a que deben dejar el local, esto se  
debe también al hecho de que los colectivos también son conformados por personas que no  
residen en el territorio, pero que desarrollan sus actividades económicas en el barrio.  
Conclusiones  
Los procesos de patrimonialización crean espacios escenificados (boutique) alrededor de  
los bienes patrimoniales, que son consumidos por los distintos actores del mercado turístico. Esto  
crea un efecto no deseado, la generación de espacios turistificados que dejan de ser pensados  
para los residentes.  
La peatonización y las terrazas turísticas permiten tangibilizar la posición político  
institucional de la ciudad respecto a su Centro Histórico: patrimonio y turismo. El patrimonio  
cultural del centro si bien es presentado en el discurso como un elemento vivo, se muestra como  
un elemento de contemplación, sobre el cual los actores patrimoniales que habitan la centralidad  
pueden hacer uso del mismo en una relación en términos de consumo en la lógica de un mercado  
lúdico turístico cultural.  
Los colectivos y asociaciones que buscan vincularse al turismo bajo una presencia de  
actores patrimoniales externos al barrio, contribuyen a consolidar la imagen del centro como un  
espacio turístico patrimonial de contemplación, donde las actividades económicas que se  
desarrollan.  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
230  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
Si bien documento no profundiza en aspectos vinculados a la gentrificación en el  
territorio, se considera que existe pérdida de población residencial en el Centro Histórico, sin  
embargo, esta se encuentra vinculada a procesos de elitización que de forma progresiva han  
cambiado el tipo de actividades económicas en los barrios, pasando de una oferta diversa que  
satisfaga las necesidades de una población local, a una oferta de tipo turística que responde a la  
visión de una ciudad turística.  
Bibliografía  
Agencia Metropolitana de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. (2019,  
junio 4). Plan de movilidad (Desde la calle Sucre hasta la Bolívar). Recuperado de  
https://twitter.com/AMTQuito/status/1135887625884250112/photo/1  
Carrión, F. (2003). Ciudad y centros históricos: Centros históricos y actores patrimoniales. En  
La  
Ciudad  
Inclusiva  
(pp.  
129-152).  
Recuperado  
de  
https://repositorio.cepal.org//handle/11362/27821  
Carrión, F. (2009). La centralidad histórica: Entre el nacionalismo del pasado (monumento) y el  
sentido social de hoy (centro vivo). Centro-h, (3), 7-12.  
Delgadillo-Polanco, V. (2010). Aburguesamiento de barrios centrales, un proceso en expansión y  
mutación. Economía, sociedad y territorio, 10(34), 835-846.  
Durán, L. (2014). La Ronda: Olvidar el barrio, recordar la calle. Recuperado de  
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6120  
Inostroza, G. V. (2008). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario.  
Gestión turística, (10), 5-.  
Instituto Metropolitano de Patrimonio. (2018, abril 20). Memorando N° IMP-DEPP-2018-3.  
Larrea, T. (2019). Turismo como alternativa urbana, análisis de la oferta turística emergente en  
el centro histórico de Quito durante el periodo 2012 -2017. Recuperado de  
http://repositorio.ute.edu.ec/xmlui/handle/123456789/18818  
Llugsha, V. (2019). Turismo fronterizo. Aproximaciones a las asimetrías complementarias de un  
péndulo sobre las ciudades de frontera. En IV CONGRETUR, Impacto del Turismo en el  
desarrollo del Ecuador Libro de actas (pp. 14-23). Quito: Editorial Universitaria.  
Longart, P., Wickens, E., Ocaña, W., & Llugsha, V. (2017). A stakeholder analysis of a service  
learning project for tourism development in An Ecuadorian Rural Community. Journal of  
Hospitality,  
Leisure,  
Sport  
&
Tourism  
Education,  
20,  
87-100.  
https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2017.04.002  
Martínez del Vas, G. (2017). Proceso de configuración de un destino turístico y efectos de la  
política turística en la Región de Murcia. Cuadernos de Turismo, (40), 439-464.  
Menchero, M. (2017). Las fortificaciones de Cartagena de Indias y su función turística en el  
turismo cultural de la ciudad. methaodos.revista de ciencias sociales, 5(1), 100-118.  
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2018). Catastro consolidado nacional de la planta turística  
del Ecuador.  
Moreno, D. (2014). The road to equality in tourism Case study in Cartagena de India, Colombia.  
Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (23), 26-51.  
Oliveira, M. C. B. de, & Pimentel, T. D. (2016). El Campo Turístico de la ciudad de Quito  
(
Ecuador): Un análisis del capital de sus agentes y de la (posible) acción colectiva sobre  
las políticas de turismo como objeto de disputa.  
https://doi.org/10.14198/INTURI2016.12.09  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
231  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 231-240  
Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social,  
(21), 17-35.  
Quintana, M. D., & Salazar, D. A. (2018). Diagnóstico de establecimientos tradicionales del  
centro histórico de Quito-Ecuador, conforme a la normativa de zona especial turística.  
INNOVA Research Journal, 110-126. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.2018.622  
Quito Turismo. (2017). Boletín de Ocupación Hotelera n° 129. Cifras a febrero, 2017.  
Sicheri, L. G., Nolazco, F. A., & Malvas, S. F. (2019). Turismo rural en el distrito de Chacas,  
departamento de Ancash, Perú. INNOVA Research Journal, 4(2), 13-20.  
https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.1003  
Verena, C. (2017). Los procesos de patrimonialización y turistificación en la legitimización de  
paisajes desiguales. Sociedade & Natureza, 29, 195-208.  
Esꢃa obra se coꢀparꢃe bajo la licencia Creatꢂe Coꢀꢀon Aꢃribución-No Coꢀercial 4.0 Inꢃernatonal (CC BY-NC 4.0)  
Reꢂisꢃa de la Uniꢂersidad Inꢃernacional del Ecuador. URL: htps://www.uide.edu.ec/  
232