Influencias cognoscitivas de la tecnologí­a de información y comunicación en el aprendizaje de la matemática

Contenido principal del artículo

Derling Jose Mendoza Velazco

Resumen

En el presente artÍculo se organiza un análsis introspectivo vivencial del aprendizaje significativo, mediante los resultados de una investigación cualitativa, estructurada bajo los paradigmas de la fenomenologí­a interpretativa y la innovación tecnológica, como pilares de enlace primordial para proceder en la indagación del objeto de estudio, estas deducciones de razonamiento aportan nuevas maneras de forjar y vivir la educación, por medio de la aplicación coherente de las tecnologías de información y comunicación (TIC), facilitando y permitiendo la concepción del desarrollo cognitivo, para el pensamiento lógico matemático de los estudiantes en la Universidad Iberoamericana del Ecuador UNIB.E.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza Velazco, D. J. (2018). Influencias cognoscitivas de la tecnologí­a de información y comunicación en el aprendizaje de la matemática. INNOVA Research Journal, 3(5), 1–17. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n5.2018.446
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Derling Jose Mendoza Velazco, Universidad Iberoamericana del Ecuador-UNIB.E, Ecuador

Dr. Derling Mendoza.

Docente - Investigacion - Educativa Universitaria- Matematicas y Fisica

Citas

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Editorial Episteme. Caracas.

Ausubel, D.P. (1976). Psicología educativa. Editorial. Trillas, México.

Ausubel, D.P., Novak, J.D., y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2da edición. Editorial Trillas. México.

Bonilla, Elssy. y Rodríguez, Penelope. (1997). La Investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Segunda edición. Bogotá, Colombia. Grupo Editorial Norma.

Cabada Arenal, M. T. (2001). Estudio del paradigma tecnológico y su repercusión en la formación de los profesionales de la información. Vol 9. ACIMED. Disponible: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_3_02/aci08301.pdf

Cabero Almerana, J. (2005). Las TICs y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de la Educación Superior, 34(3):77-100, (ISSN 0185-2760). Disponible: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/Las%20TICs%20y%20las %20 Universid ades.pdf (Consultada 24/03/07).

Carlson G.A. (1985). Visión global de las formas enmascaradas alternativas a la depresión. En DP Cantwell y GA

Carlson. Trastornos afectivos en la infancia y la adolescencia. Martínez-Roca, Barcelona.

Padron, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Universidad Nacional Abierta. Disponible: http://dip.una.edu.ve/mae/978investigacioneducativa/paginas/L ecturas/UNIDAD%204/Padron-LaEstructuradelosProcesosdeInvestigacion.pdf

Coolican, H. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. Editorial manual moderno. México. Disponible: http://www.franciscohuertas.com.ar/wp-content/uploads/2011/04/IT_Coolican.pdf

Fainholc, B. (2012). Una tecnología educativa apropiada y crítica. Editorial Lumen. Buenos aires, Argentina.

Calle, L. (2011). Estilos de Aprendizaje e identificación de actitudes y variables vinculadas al uso de las TICs en los alumnos de Enfermería de la Universidad de Salamanca. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca. España

Gardner, H. (2011), Cultura de Pensamiento. Proyecto Zero, Harvard University, USA.

García, M. A. (2010). Conformación de comunidades de aprendizaje en red. Universidad Central de Venezuela. Venezuela.

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México.

Landeau, R. (2012). Metodología y nuevas tecnologías. Editorial Alfa. Caracas, Venezuela.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.